Cuadernillo 2

Anuncio
Alumno/a:
....................................................................................
Dirección:
....................................................................................
DNI:
..........................................................
Código postal y ciudad:
....................................................................................
Teléfonos:
....................................................................................
Correo electrónico:
....................................................................................
Centro Asociado de:
....................................................................................
Profesor/a de la Sede Central:
....................................................................................
Este cuadernillo introduce el siguiente cambio:
Se analizan juegos de mesa.
Resumen:
Pretendemos con este cuadernillo que aprendas a ludificar las actividades. ¿Qué es eso?
Simplemente tratar de darle un sentido lúdico a cualquier actividad. Todos hemos hecho y
hacemos muchas actividades de aprendizaje en contextos muy diversos. Raras veces se
plantean como un juego. Queremos que pruebes este nuevo medicamento: Jugalix,
especialmente recomendado contra el malhumor y el desánimo.
Para ello, empezaremos analizando los mecanismos que hacen de un juego un juego.
¿Te has parado a pensar por qué un juego es juego? ¿Qué hace de un juego un juego?
Ello te permitirá identificar mecanismos que convierten una actividad en juego. A partir de
ellos, seleccionarás unos contenidos de este tercer bloque (temas 7 a 9) para los que
describirás unos procedimientos que presentarás en forma de juegos. Finalmente,
presentarás uno de los juegos con sus reglas, sus componentes, su tablero si lo tiene, etc.
y sintetizarás en una página la actividad realizada con unas conclusiones.
Objetivos:
1. Identificar los mecanismos de ludificación de los juegos de mesa.
2. Ludificar actividades formativas.
3. Elaborar juegos.
4. Presentar una propuesta formativa en forma de juego.
Organizador gráfico:
Fases de desarrollo
1. Identificar los mecanismos de ludificación de los juegos de mesa:
Antes de nada, lee el epígrafe sobre los juegos pág. 307 del libro. Seleccionaremos 5
juegos de mesa que describiremos sintéticamente en el anexo 1 (salvo la línea M. L.).
Trata de escoger juegos muy diversos y variados. En cada juego, te pedimos 3 puntos:
nombre del juego de mesa, parámetros formales (materiales, número de jugadores,
espacio, etc.) y descripción del procedimiento (describe en qué consiste el juego).
A partir de los juegos de mesa descritos, analiza qué convierte esas actividades en
juegos. Para comprobarlo, podrá ayudarte el pensar en ese juego si se le quita ese
mecanismo. Por ejemplo, si hago un juego de la oca, el componente aleatorio (el dado) y
la competitividad son muy importantes. Si le quitamos el dado y los competidores, pierde
mucha gracia. Para recoger estas ideas, hemos insertado después de la descripción de
cada juego una línea M. L. (Mecanismo de Ludificación) en el anexo 1. Complétala.
B. Ludificar el estudio:
Una vez que hemos extraído mecanismos de ludificación, vamos a ludificar otras
actividades. Seleccionar 5 contenidos de este segundo cuatrimestre. Para cada uno de
estos epígrafes, propón un juego utilizando los mecanismos lúdicos que has descubierto.
Para finalizar, describimos el mecanismo de evaluación que se propone para comprobar
la efectividad de la actividad. Para ello, utiliza el anexo 2.
C. Presentar un juego en forma de prospecto:
Escogemos una de las actividades antes descritas y realizamos su descripción con
estructura de prospecto. Utiliza las partes de una prospecto (nombre, ingredientes,
contraindicaciones, dosis, forma de uso, duración del tratamiento, etc.) para describir las
actividades de estudio que has creado y ponlas en un cuadro.
Finalizaremos la presentación del trabajo con una página en la que comentaremos el
desarrollo de la actividad, los aprendizajes conseguidos y las conclusiones que hemos
alcanzado.
Productos a presentar:
o
o
o
o
Portada
Anexos 1 y 2
Prospecto
Página de síntesis
Criterios de Evaluación:
Para valorar este trabajo, el profesor/a tutor/a tendrá en cuenta:
o El esfuerzo para extraer los mecanismos de ludificación.
o La originalidad didáctica de tu aportación.
o El esfuerzo en su realización.
o El esmero en la descripción y reflexión sobre la misma.
Videoconferencias:
Hay una videoconferencia del 17 de febrero de 2010 sobre esta práctica. La encontrarás
en los Teleactos de www.teleuned.com. Para visualizarla, debes pulsar la cámara
diminuta situada arriba a la izquierda.
Envío:
Se realizará al profesor que corresponde al Centro Asociado del estudiante. Consultar la
lista en www.uned.es/501027/
Convocatoria de diciembre 2010
3/7
Anexo 1: DESCRIPCIÓN DE JUEGOS DE MESA
Nº
Nombre del juego
Parámetros formales
Descripción del procedimiento
1.
M. L.:
2.
M. L.:
3.
M. L.:
4.
M. L.:
5.
M. L.:
Convocatoria de diciembre 2010
4/7
Anexo 2: DISEÑO DE ACTIVIDADES LÚDICAS
Nombre:
Objetivo:
Materiales:
Descripción de la actividad:
Evaluación de la actividad:
Nombre:
Objetivo:
Materiales:
Descripción de la actividad:
Evaluación de la actividad:
Convocatoria de diciembre 2010
5/7
Nombre:
Objetivo:
Materiales:
Descripción de la actividad:
Evaluación de la actividad:
Nombre:
Objetivo:
Materiales:
Descripción de la actividad:
Evaluación de la actividad:
Convocatoria de diciembre 2010
6/7
Nombre:
Objetivo:
Materiales:
Descripción de la actividad:
Evaluación de la actividad:
Convocatoria de diciembre 2010
7/7
Descargar