KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

Anuncio
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN
KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN _________ 2
Bibliografía _________________________________________________________________ 2
1.- La Idea de Filosofía________________________________________________________ 2
2.- "La Crítica de la Razón Pura" (CrV.) ________________________________________ 3
2.1.- Introducción________________________________________________________________ 3
2.2.- Los Juicios Sintéticos a priori ______________________________________________ 3
3.- La Filosofía Transcendental: Crítica de la Razón Pura __________________________ 4
3.1.- Estructura General de la CrV. _____________________________________________ 4
3.2.- La Estética Transcendental ________________________________________________ 5
3.2.1.- Exposición Metafísica del Espacio y del Tiempo (A 1781-B 1787) ___________________ 6
3.2.2.- Exposición Transcendental de los conceptos de Espacio y Tiempo ____________________ 7
3.2.3.- El Problema de la Realidad del Espacio y del Tiempo ______________________________ 7
3.3.- La Analítica Transcendental _______________________________________________ 8
3.3.1.- El Entendimiento como la Facultad de Juzgar ____________________________________ 8
3.3.2.- La Deducción Metafísica de las Categorías ______________________________________ 9
3.3.3.- La Deducción Transcendental de las Categorías __________________________________ 9
3.3.4.- El Pensamiento como Unión ________________________________________________ 10
3.3.5.- El Idealismo Transcendental: Fenómeno y Noúmeno _____________________________ 11
3.4.- La Dialéctica Transcendental _____________________________________________ 11
4.- Kant: El Uso Práctico de la Razón __________________________________________ 12
4.1.- La Crítica de la Razón Práctica (CRP): El Deber, La Máxima y la Ley Moral ____________ 13
4.2.- La Autonomía de la Voluntad _________________________________________________ 14
4.3.- La Razón Práctica como Amplificación de la Razón Teórica _________________________ 15
5.- La Distinción entre Razón Teórica y Razón Práctica ___________________________ 16
1
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN
Bibliografía
•
S. Körner. Kant, Alianza, Madrid, 1977
•
J. Bennet. La Crítica de la Razón Pura, Alianza, Madrid.
•
P.F. Strawson. Los Límites del Sentido, Rev. de Occidente, Madrid, 1975.
•
J. Harnack. La Teoría del Conocimiento de Kant, Cátedra, Madrid, 1977.
1.- La Idea de Filosofía
No debemos olvidar el momento en el que vive un autor cuando
queremos estudiarlo. En este caso Kant es esencialmente un ilustrado, como tal, hay en
él un sentido crítico muy claro. Así, para Kant, la tarea fundamental de la Filosofía será la
crítica de la Razón. ¿Para qué? Esencialmente para combatir los desmanes filosóficos
que hasta él se habían realizado, para combatir en particular:
a)
b)
c)
El dogmatismo racionalista que pensaba que la Razón sin la experiencia
es capaz de fundar ciencia.
El positivismo que derivará en el escepticismo que pretende eliminar la
Razón como lo que origina conocimiento.
El irracionalismo entendido como sobrevaloración del sentimiento, la
pasión, etc.
En este sentido importa a Kant presentar la Razón como pura, esto es,
presentar la esencia de la razón en tanto que facultad que se establece desde sí misma.
Y esto se concreta en tres proyectos de investigación:
(1)
(2)
(3)
Los principios que rigen el conocimiento de la Naturaleza.
Las Leyes que regulan la acción, para ser denominada moral o libre.
Los fines últimos de la razón, así como las condiciones en los que se
podrán conseguir.
De este modo, la investigación kantiana se reduce a tres preguntas, que
habrán de hacerse clásicas:
¿Qué puedo conocer?
¿Qué debo hacer?
¿Qué me cabe esperar?
Metafísica
Moral
Religión
Las cuales pueden reunirse en una sola:
¿Qué es el hombre?
Antropología
Pero responder a estas preguntas exige, según Kant, una labor crítica previa de
nuestra Razón, pues sólo de este modo sabremos los límites de nuestro conocimiento.
Esta labor será la que Kant acometa en sus tres Críticas: Critica de la Razón Pura,
Crítica de la Razón Práctica y Critica del Juicio. Pasemos a ver como se realiza
2
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
2.- "La Crítica de la Razón Pura" (CrV.)
2.1.- Introducción
¿Cuál es el fin principal que tiene Kant al escribir la CrV.? A nivel general
podemos decir que el interés principal consiste en responder a la primera pregunta de
las anteriormente aludidas. Sin embargo ello es lo suficientemente vago como para no
aclararnos casi nada. Si recurrimos a los comentaristas posteriores el tema se nos
oscurece más debido a la falta de unanimidad. Para unos lo fundamental de la CrV es
cómo son posibles los juicios sintéticos a priori, para otros reside en el problema del
esquematismo.
En la Introducción a la CrV. el propio Kant nos dice que su interés se encuentra
en el problema de la posibilidad de la Metafísica, esto es, si es posible un conocimiento
científico acerca de Dios, de la Libertad y de la inmortalidad del Alma.
Pero ver si es posible la Metafísica como ciencia exige investigar previamente,
¿cómo es posible la Ciencia? Sólo cuando determinemos las condiciones que hacen
posible la ciencia podremos ver si la Metafísica las cumple.
Mas para responder a esta segunda pregunta deberemos antes responder a otra
más concreta: ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible el conocimiento
científico? Cuando hablamos aquí de condiciones debemos referirnos a aquellas que
sean generales y necesarias, a aquellas que no afectan a lo conocido particular sino al
que conoce y que no sean meramente fácticas y como tal contingentes, que varíen para
cada caso. A este tipo de condiciones Kant las denomina a priori. Pero también puesto
que son previas a la experiencia particular y concreta en tanto que la posibilitan; en tanto
que forman parte no de qué conocemos sino de cómo conocemos las denomina también
transcendentales.
Pero la Ciencia no es más que un conjunto de juicios, luego la pregunta por las
condiciones que hacen posible la Ciencia no es sino una pregunta por cuáles son las
condiciones transcendentales que hacen posible los juicios de la Ciencia.
2.2.- Los Juicios Sintéticos a priori
Así pues, en la pretensión original kantiana y al desarrollarla, lo primero que debe
resolverse es ¿qué tipo de juicio es el característico de la Ciencia? Para lo cual Kant
distingue entre juicio analítico y juicio sintético.
Juicio Analítico: Un juicio es analítico cuando el predicado está contenido en el sujeto.
Ejem.: "Un día lluvioso es un día húmedo"
Juicio Sintético: Un juicio es sintético cuando el predicado no está contenido en el
sujeto.
Ejem.: "Un día lluvioso es un día frío"
Además de esta clasificación cabe dar otra si atendemos no ya a la estructura de
la proposición sino a cómo conocemos la verdad de los juicios. Desde este otro criterio
Kant distingue entre juicios a priori y juicios a posteriori:
Juicios a priori: Es aquel cuya verdad puede ser conocida independientemente de la
experiencia. Basta conocer el significado de los términos para saber si el juicio es
verdadero o no.
Juicio a posteriori: Es aquel cuya verdad es conocida a partir de la experiencia.
3
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los Juicios a priori son necesarios y su contrario implica contradicción mientras
que los juicios a posteriori son meramente contingentes y particulares. Existe una
correspondencia entre analítico y a priori y entre sintético y a posteriori por definición.
Pero, ¿cabe alguna otra correspondencia? Formalmente caben aún dos más: analítico a
posteriori y sintético a priori. La primera no es posible pues se contradice en sus
términos. Aquello que es analítico no se conoce en ningún caso a posteriori. Resta el
juicio sintético a priori. Por juicio sintético a priori debemos entender aquel cuyo
predicado no está incluido en el sujeto y sin embargo se adquieren independientemente
de la experiencia. ¿Es posible este tipo de Juicios? Kant afirmará que sí y no solamente
afirmará esto sino que son precisamente este tipo de Juicios el que nutre a las
Matemáticas y a la Física. Por ejemplo:
[1] "La recta es la distancia más corta entre dos puntos".
Nos dirá Kant que constituye una proposición de la Geometría y efectivamente
en el sujeto, 'la recta', no está incluido ninguna referencia a 'distancia', en consecuencia
este juicio sería sintético. Pero, por otra parte, no necesitamos estar midiendo para
verificar la proposición [1], sino que su verdad se ofrece independientemente de la
experiencia y, en consecuencia, es a priori. En tanto que juicio sintético aporta
información, -es extensivo como diría Kant-, pero en tanto que es a priori es universal y
necesario.
Llegado a este punto el problema general de la razón pura está ya
explícitamente indicado y es: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?
Responder a esta pregunta será la creación de una ciencia particular que
responderá al nombre de Crítica de la Razón Pura. En ella Kant deberá responder a las
siguientes cuestiones:
• ¿Cómo es posible la Matemática?
• ¿Cómo es posible la Física?
• ¿Es posible la Metafísica como ciencia?
Pues, de lo visto, y dado que la ciencia se compone de juicios sintéticos a priori,
al responder por las condiciones de posibilidad de este tipo de juicios, deberemos ser
capaces de ofrecer un fundamento de la ciencia en general. Y una vez logrado esto, ver
si la Metafísica puede ajustarse a este fundamento.
Dado que la Ciencia de la Crítica de la Razón Pura se ocupa no de objetos
específicos sino de cómo nosotros los conocemos, en tanto que nuestro modo de
conocer debe ser posible a priori; la filosofía resultante será entonces transcendental.
3.- La Filosofía Transcendental: Crítica de la Razón Pura
3.1.- Estructura General de la CrV.
La estructura formal de la CrV. se divide esencialmente en tres partes que se
ajustan a las tres preguntas señaladas arriba. Así:
(1)
La Estética Transcendental: Donde se estudia cómo son posibles los
juicios sintéticos a priori en la matemática.
(2)
La Analítica Transcendental: Donde se estudia cómo son posibles los
4
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
(3)
Carlos Muñoz Gutiérrez
juicios sintéticos a priori en la Física.
La Dialéctica Transcendental: Donde se estudia si son posibles los
juicios sintéticos a priori en la Metafísica.
Cada parte se corresponde con una facultad de nuestro conocimiento y en este
sentido, aparte de este interés por la metafísica, se arroja toda una teoría del
conocimiento que se articula al responder de modo general a la idea transcendental,
esto es, ¿cómo conocemos? Así pues:
A la estética le corresponde la Percepción.
A la analítica le corresponde el Entendimiento.
A la Dialéctica le corresponde la Razón.
Veámoslo detenidamente:
3.2.- La Estética Transcendental
Formular un juicio sintético a priori es aplicar un concepto a priori, un concepto
que sea aplicable a casos particulares aunque no haya sido abstraído de la percepción
sensible. Equivale esto a decir que los juicios sintéticos a priori describen casos
particulares que si bien son hallados en nuestra experiencia no han sido, sin embargo,
percibidos por los sentidos.
El cómo sea esto posible es, como se ha indicado, la labor de la CrV. pero si lo
que pretendemos mostrar ahora es cómo percibimos, deberemos mostrar cuáles son las
condiciones transcendentales requeridas para poder expresar proposiciones de
percepción. E incluso aún más, qué condiciones transcendentales necesitamos para
percibir.
En este último punto afirma Kant que la condición para percibir exige situar
nuestro objetos de percepción en el espacio y en el tiempo. luego espacio y tiempo van a
ser estas condiciones transcendentales, absolutamente generales y necesarias, para
nuestra sensibilidad. A las cuales denomina Kant "formas a priori de la Sensibilidad" o
"intuiciones puras". La explicación de ello lo ofrece en la exposición metafísica de los
conceptos de espacio y tiempo.
5
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
3.2.1.- Exposición Metafísica del Espacio y del Tiempo (A 1781-B 1787)1
Tiempo
(1) El Tiempo no es un concepto
empírico que se derive de una
experiencia. Pues para percibir la
coexistencia o la sucesión es necesario
que el tiempo esté previamente dado.
(2) El Tiempo es una representación
necesaria que está a la base de todas
las intuiciones. El Tiempo es dado a
priori como condición universal de
posibilidad de los fenómenos.
(3) El Tiempo es una forma pura de la
intuición sensible. Diferentes tiempos
son sólo partes del mismo tiempo. El
tiempo es único.
(4) La representación primaria del
tiempo tiene que ser dada como
ilimitada.
Espacio
(1) El espacio no es un concepto
empírico sacado de experiencias
externas. Pues para que éstas sean
representadas fuera de mí hace falta
que a la base de la representación esté
el espacio.
(2) El espacio es una representación
necesaria a priori que está a la base de
todas la intuiciones externas. Es, pues,
la condición de posibilidad de los
fenómenos.
(3) El espacio es una intuición pura. No
se puede representar más que un único
espacio. Hablar de muchos es hablar de
partes del único espacio.
(4) El espacio es representado como
una magnitud infinita dada.
Así pues, para percibir, a diferencia de Hume donde la conciencia era pasiva,
necesitamos unir al múltiple de sensaciones dos formas -espacio y tiempo- que
aparecen a priori en nosotros y que son la condición de posibilidad de la sensibilidad.
Resta ahora ver cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la Matemática.
Ello lo realizará Kant en la exposición transcendental de estas dos intuiciones.
Transcendental, de nuevo, en tanto que la explicación de estas formas a priori posibilita
la comprensión de la obtención de otros conocimientos. Así pues:
1
Kant realizó dos ediciones de la Crítica de la razón Pura que se denotan en las citas por la letras
A, para la primera, y B, para la segunda, a continuación de dichas letras se menciona la
localización del texto citado. Aquí me atengo a la convención.
6
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
3.2.2.- Exposición Transcendental de los conceptos de Espacio y Tiempo1
Tiempo
El concepto del cambio y con él el
concepto del movimiento no son
posibles sino mediante y en la
representación del tiempo. Para lo cual
el concepto de tiempo debe ser:
• A priori: Pues de lo contrario no habría
concepto
alguno
que
hiciera
comprensible la posibilidad del cambio.
El tiempo explica la posibilidad de tantos
conocimiento sintéticos a priori como
hay en la teoría general del movimiento.
Nota Aclaratoria: La Aritmética tiene que
ver con el tiempo en tanto que se ocupa
de la serie numérica (1,2,3,...,n) y ésta
se apoya en la sucesión temporal. El
tiempo es el fundamento último de la
aritmética.
Espacio
Para que la geometría pueda ser una
ciencia que determina las propiedades
del espacio sintéticamente y sin
embargo a priori. El espacio tiene que
ser:
• Intuición: De un concepto no se
puede sacar proposiciones que vayan
más allá del concepto.
• Intuición Pura: Tiene que ser
en nosotros a priori; porque las
proposiciones geométricas son todas
apodícticas
• Forma del sentido externo:
para que esté en nosotros atendiendo a
los objetos mismos y que cumpla las
anteriores condiciones.
Sólo tal explicación del espacio
hace posible la geometría como
conocimiento sintético a priori.
3.2.3.- El Problema de la Realidad del Espacio y del Tiempo
De todo lo visto podemos obtener varias conclusiones:
(1)
Como la situación en el espacio o en el espacio-tiempo es un aspecto
invariante de la percepción, Kant habla de ellos como si se tratara de la
forma de la percepción.
(2)
De la tesis según la cual la posición en el espacio y en el tiempo no es
abstraída de la percepción, sino algo dado a priori, Kant infiere que el
espacio y el tiempo son aportados por el sujeto que percibe.
De ello, las formas a priori de la sensibilidad son subjetivas y en consecuencia,
no podemos percibir el mundo tal y como es. Lo cambiamos al percibirlo. En realidad
percibimos únicamente la manera cómo percibimos el mundo. Por esto, podemos
2
Apodíctico: Una proposición es apodíctica cuando está unida con la conciencia de su
necesidad, Kant pone como ejemplo de proposición de este tipo la siguiente: 'El espacio tiene
sólo tres dimensiones'. En general una proposición es apodíctica cuando no puede ser un juicio
empírico o de experiencia ni deducirse de estos juicios.
7
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
cuestionar la realidad del espacio y del tiempo, ante lo cual Kant dirá que:
Espacio y Tiempo son "empíricamente reales" con respecto a todo lo que puede
darse a nuestros sentidos (externo o interno) como objeto; pero son
"transcendentalmente ideales", esto es, no son reales puesto que espacio y tiempo son
abstraídos de las condiciones subjetivas de la percepción y no puede atribuirse a las
cosas en sí mismas.
3.3.- La Analítica Transcendental
Tras la Estética transcendental aparece una división general dentro de lo que
Kant denomina Lógica transcendental. En la Lógica transcendental se propone Kant
tres tareas básicas:
(1)
(2)
(3)
Separar aquellos conceptos a priori que sin ser matemáticos son, en
cambio, aplicables a la percepción.
Mostrar cómo la aplicación adecuada de tales conceptos conduce a
aquellos juicios sintéticos a priori que conduce a los conocimientos del
sentido común y al pensamiento científico.
Mostrar cómo la aplicación inadecuada de conceptos a priori y de ideas
conduce a determinados errores y confusiones.
Esta división de la lógica transcendental es análoga a una división similar de la
lógica formal. El uso analítico de la lógica formal es adecuado. Su uso dialéctico, por el
contrario, es inadecuado en el uso de sus principios para el descubrimiento de nuevos
hechos. Así pues, la lógica transcendental se divide en dos apartados: La Analítica que
se ocupará de (1) y (2) y la Dialéctica que lo hará de (3).
Pero antes de iniciarnos en la explicación de (1) y (2) veamos cuales son para
Kant las condiciones intelectuales del conocimiento o dicho de otra manera cómo
entendemos.
3.3.1.- El Entendimiento como la Facultad de Juzgar
Si la función propia de la sensibilidad es percibir; la del entendimiento es
comprender lo percibido. De comprender lo percibido debemos sacar dos conclusiones
muy claras. Por una parte que el entendimiento toma como datos, como elementos de
su quehacer, las impresiones sensibles que provienen desde la sensibilidad y que
aplicando a ese múltiple de sensaciones conceptos logra formar juicios. Así pues un
axioma fundamental de la filosofía kantiana es que nuestro pensamiento depende de la
percepción para lograr sus objetos. Y también que la función de comprender o entender
se realiza mediante conceptos. Cuando nosotros no podemos referir nuestras
impresiones sensibles a un concepto, nuestra comprensión de aquellas queda
bloqueada.
Por último, nuestra actividad de referir los fenómenos a los conceptos se realiza
siempre a través de un juicio. Así podemos decir 'esto es una casa' o en un segundo
nivel 'esta casa es roja'.
Tras esto, igual que con la sensibilidad, lo que le interesa a Kant es mostrar
cuáles son los conceptos que el entendimiento dispone a priori para poder categorizar la
experiencia. Para Kant el entendimiento dispone de cierta espontaneidad según la cual
mediante ciertos concepto a priori que él pone y como condiciones para los juicios,
8
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
puede formar así juicios sintéticos a priori.
3.3.2.- La Deducción Metafísica de las Categorías
Como hemos señalado en (1), la primera tarea de la analítica transcendental
consiste en establecer una lista completa de todos los conceptos elementales a priori, no
matemáticos, y sin embargo aplicables, a los que Kant llama categorías.
Para que esta labor pueda ser realizada exhaustivamente Kant se fija en la
Lógica formal para poder deducir todas las categorías.
En todo juicio podemos distinguir dos aspectos:
a)
b)
La aplicación de conceptos específicos
La manera en que están conectados dentro del juicio, y esto no sino la
forma lógica del juicio.
Ahora bien, la aplicación de un concepto específico no confiere objetividad al
juicio, pues por ser particulares no vale de una forma general, entonces tendrá que ser
un concepto a priori incorporado a la forma lógica del juicio empírico quien le dote de
objetividad. Así habrá un concepto elemental a priori o categoría para cada una de las
diferentes maneras en que los juicios empíricos confieren objetividad a los
correspondientes juicios de percepción.
De esta manera, si para cada forma fundamental de la lógica concebimos la
condición general de su aplicación a los objetos de la experiencia, el resultado en cada
caso será una categoría o concepto puro, es decir, un concepto general que tiene
aplicación necesaria en el mundo de la experiencia.
En consecuencia, formando desde la lógica formal una lógica transcendental que
se diferencia de la primera en pensar ésta aplicándola a la experiencia deduce Kant su
famosa tabla de categorías:
Tabla de los Juicios
Tabla de las Categorías
1.- Por la Cantidad
Universales
Particulares
Singulares
Unidad
Pluralidad
totalidad
2.- Por la Cualidad
Afirmativos
Negativos
Infinitos
Realidad
Negación
Limitación
3.- Por la Relación
Categóricos
Hipotéticos
Disyuntivos
Inherencia y Subsistencia
Causalidad y Dependencia
Comunidad
Problemáticos
Asertóricos
Apodícticos
Posibilidad-Imposibilidad
Existencia-No Existencia
Necesidad-Contingencia
4.- Por la Modalidad
3.3.3.- La Deducción Transcendental de las Categorías
9
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
Cómo se articula esta tabla cuando pretendemos aplicarla para lograr juicios
sintéticos a priori. Veámoslo con un ejemplo:
Tomemos un juicio empírico objetivo tal como
'Toda Piedra es Pesada'
Para poder formular este juicio debe previamente:
(1)
Darse una diversidad de representaciones, datos percibidos, recordados,
etc...
(2)
Estas representaciones deben ser recogidas adecuadamente por la
imaginación (El Esquema).
(3)
Aplicar los conceptos o realizar la unidad sintética, esto es, dotar a mi
síntesis de la imaginación de una referencia objetiva.
Entonces, después de que la imaginación reúna el múltiple de impresiones,
entendimiento coordina esta impresiones aplicando ciertas categorías. Así:
Como es un juicio universal (según su cantidad) el entendimiento aplica
categoría de Unidad.
Como es un juicio afirmativo (según su cualidad) el entendimiento aplica
categoría de Realidad.
Como es un juicio categórico (según la relación) el entendimiento aplica
categoría de Substancia (Inherencia).
Como es un juicio asertórico (según la modalidad) el entendimiento aplica
categoría de Existencia.
El resumen de este punto podemos expresarlo con palabras del propio Kant:
el
la
la
la
la
"La Deducción Transcendental de todos los concepto a priori; tiene, pues, un
principio hacia el cual debe enderezarse la investigación toda, y es a saber: que estos
conceptos tienen que ser conocidos como condiciones a priori de la posibilidad de la
experiencia objetiva". (CrV. B 126)
3.3.4.- El Pensamiento como Unión
Ya hemos dicho que pensar es unir una diversidad de representaciones bajo
conceptos y que esta unidad de la diversidad es obra del entendimiento. En terminología
kantiana podemos expresar esto de nuevo. Toda unión es un acto del entendimiento que
podemos llamar en general síntesis para hacer notar que no podemos representarnos
nada unido con la diversidad sin haberlo hecho ante nosotros mismos. La unión es la
representación de la unidad sintética de la diversidad.
Ahora bien si una diversidad tiene unidad sintética, debido a que el entendimiento
la ha unido, debe entonces ser pensable por el mismo sujeto al que le son dadas las
percepciones unidas. Por eso la unidad sintética de una diversidad causa la unidad de
un sujeto pensante o mejor, la unidad de pensamiento y percepción en un sujeto. De
esta manera, "el yo pienso debe ser capaz de acompañar a todas mis
representaciones, pues si fuera de otro modo habría en mí algo representado que
no podría pensarse...En consecuencia, toda diversidad de la percepción tiene
relación con el yo pienso en el mismo sujeto en quien se encuentra esta
diversidad." (CrV, B 131)
Kant denomina a esta necesaria relación entre el sujeto pensante y lo
representado "apercepción pura" o también "apercepción original" pues es el
elemento en la autoconciencia que mientras une representaciones no puede unirse él
10
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
mismo de igual manera con otras representaciones.
Este descubrimiento del sujeto desde las representaciones del mundo externo y
también el descubrimiento de la apercepción pura como condición necesaria de la
experiencia objetiva es la clave del idealismo transcendental. Pero si esto es así cabe
preguntarse: ¿Conocemos los objetos o meramente cómo se nos aparecen estos
objetos?
3.3.5.- El Idealismo Transcendental: Fenómeno y Noúmeno
La distinción entre las cosas y cómo se nos aparecen la expresa Kant con la
expresiones de Fenómeno y Noúmeno.
Fenómeno: El objeto en tanto que aparece y es conocido se denomina
fenómeno.
Noúmeno: El correlato al objeto considerado al margen de su relación a la
sensibilidad, a su aparecer, esto es, "la cosa en sí" la denomina Kant noúmeno.
La Estética transcendental y la Analítica transcendental no son sino la exposición
kantiana de la estructura de la experiencia objetiva. Esto conlleva la existencia de algo
desconocido e incognoscible que afecta a nuestros sentidos con algo que es
transformado en realidad objetiva y científica por estar sujeto a las formas de la
sensibilidad, por un lado, y a las formas del entendimiento, por otro.
Ese algo desconocido es el noúmeno y aquello que conocemos es simplemente
el fenómeno. El noúmeno es incognoscible porque nosotros disponemos exclusivamente
de intuiciones sensibles y el noúmeno sólo es cognoscible por una intuición intelectual.
Por eso el concepto de noúmeno queda como un concepto negativo, como límite de la
experiencia. Esta distinción entre fenómeno y noúmeno y la idea de que el noúmeno no
puede conocerse, pero sí pensarse, será importante para la filosofía moral kantiana.
3.4.- La Dialéctica Transcendental
Kant distingue entre entendimiento y Razón. La dialéctica transcendental es el
estudio de la Razón Pura como el asiento de la ilusión Transcendental. Como hemos
visto, el interés de Kant era estudiar cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la
ciencia para ver si éstos eran posibles en la Metafísica. Tanto en la Estética como en la
Analítica ha realizado esta tarea de forma positiva. Ahora se plantea si también la
Metafísica es posible como ciencia; comprobando que no.
Para Kant la Razón es la facultad de los principios, esto es, el trabajo de la
Razón consiste en elaborar silogismos. La idea del silogismo es ofrecer una unidad
sistemática a los juicios. Pero para ello es necesario encontrar para toda condición o
premisa una condición o premisa ulterior e intentar seguir haciéndolo hasta llegar a la
condición última que no dependiendo ella misma de ninguna condición nueva, ha de ser
incondicionada.
Así, el principio fundamental de la razón exige tres tipos de unidad
incondicionada y a ello Kant lo denomina las tres ideas transcendentales:
(1)
(2)
(3)
La Unidad transcendental del sujeto pensante: El Alma.
La Unidad incondicionada de la serie de las condiciones del fenómeno: El
Mundo.
La Unidad incondicionada de la condición de todos los objetos del
11
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
pensamiento en general: Dios.
La razón, pues, nos impulsa a buscar leyes, condiciones, cada vez más
generales. Mientras esta búsqueda se mantiene dentro de los límites de la experiencia,
tal tendencia es eficaz y posible. Pero cuando la tendencia nos lleva a buscar lo
incondicionado, lo absoluto, perdemos la referencia a la experiencia quedándonos
solamente con las meras ideas de la Razón que ya no pueden ser aplicables a ningún
tipo de experiencia, pues de lo incondicionado no tenemos experiencia, cayendo en:
(a 1) Paralogismos: Cuando pretendemos explicar todos los fenómenos
psíquicos por medio de la Idea del Alma.
(a 2) Antinomias: Cuando pretendemos unificar todos los fenómenos físicos
por medio de la Idea Mundo.
(a 3) Ideal de la Razón: Cuando a ambos, Físicos y psíquicos, se intenta dar
una explicación basándose en una causa suprema, Dios.
Así pues, las ideas de la Razón no tienen una aplicación, puesto que no
podemos especificar condición empírica alguna para su aplicación, es decir, ninguna
experiencia posible o intuición podría garantizar la aplicación de ninguna de ellas. Por
ello violan las condiciones para una experiencia objetiva.
Sin embargo, las ideas de la Razón -Alma, Mundo y Dios- expresan un ideal de
la Razón de encontrar leyes más generales. La razón humana tienen una inclinación
natural a salir de los límites de la experiencia; pero las ideas no producen sino una
simple pero inevitable apariencia. Y esta ilusión está tan fuertemente arraigada que sólo
una dura Crítica, como la kantiana, puede sacarnos de esta ilusión metafísica.
4.- Kant: El Uso Práctico de la Razón
Con el objetivo kantiano de dar una respuesta a la pregunta ¿qué debo hacer?
entramos ahora en el estudio de la ética kantiana, incluida principalmente en La
Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres (1785) y en la Crítica de la Razón
Práctica (1788). Esta última obra nos indica la existencia de una división de la Razón
Pura en teórica y en práctica. En efecto, como vimos, la Crítica de la Razón Pura está
relacionada con nuestros juicios de hecho, pero Kant es consciente de que juzgamos
que determinados casos que no son hechos, deben serlo. Así la Razón se relaciona con
su objeto de dos maneras o bien determinándolo o bien haciéndolo real. En la primera
función la Razón es teórica, en la segunda práctica.
Pero la existencia de una Razón Práctica debe ser explicada, ¿de qué manera
cabe relacionar Razón y Voluntad? Para Kant, el origen de la obligación es la razón y no
la experiencia de impresiones u objetos. Porque "por muchas causas naturales y
muchos estímulos sensoriales que pueda haber y que me lleven a desear algo, nunca
podrán hacer que me siente obligado." (CRP, B IX).
Al calificar Kant la Razón como práctica quiere indicar que podemos decidirnos a
actuar o negarnos a hacerlo por simples principios generales y no por cualquier deseo.
Que la Razón puede ser práctica significa que a lo que llamamos oposición entre Razón
y Deseo es realmente la oposición que parece ser.
Esta idea de la Razón como práctica marca la diferencia con la historia del
pensamiento ético anterior, Kant pone en escena de la Filosofía moral una ética formal
contra las éticas materiales desarrolladas hasta el momento.
12
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
4.1.- La Crítica de la Razón Práctica (CRP): El Deber, La Máxima y la Ley
Moral
El Tratamiento kantiano de la ética es,pues, la relación de la Razón con la
Voluntad, no con los objetos. Efectivamente:
"Es imposible concebir alguna cosa en el mundo o fuera de él que pueda
considerarse como buena sin ninguna otra calificación, exceptuándose sólo una buena
voluntad" (Fund., 393)
Querer no es desear. Pensar la ética bajo principios prácticos que suponen un
objeto (materia) de la facultad de desear como fundamento de determinación de la
voluntad no es posible; pues tales principios son todos ellos empíricos y como tales no
pueden proporcionar ley práctica alguna. Para Kant el único fundamento de la moralidad
es obrar por mor de cumplir el deber de uno.
El Deber, según Kant, es "la necesidad de una acción por respeto a la ley". De
este definición comprendemos que obrar, por ejemplo, conforme al deber no basta para
que las acciones posean un valor moral. Actuar por deber es considerar la acción no
como un medio para conseguir un fin o propósito, sino que es un fin en sí mismo, algo
que debe hacerse por sí.
El valor moral de una acción no radica, pues, en algún fin o propósito a
conseguir, sino en la Máxima. Kant entiende por máxima "el principio subjetivo de la
acción", es decir, "el principio de acuerdo con el que se debe actuar". Por ello, "una
acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por medio de ella se
quiera alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta; no depende, pues, de la
realidad del objeto de la acción, sino meramente del principio del querer."
Así pues, solamente la acción que se ajusta por deber a la máxima fijada será
susceptible de valoración moral. Sin embargo todavía nos falta un elemento importante
para las valoraciones de las acciones. Las máximas entendidas como planes racionales
de conducta pueden ser muy diversas y quizá la mayoría no respondan o no puedan ser
incluidas en un contexto moral. Desde luego, es claro que solo aquel que pueda adoptar
máximas es un ser moral, pero, ¿cuándo un máxima es moral? Una Máxima es moral si
concuerda con la ley moral. O más explícitamente, mi acción es moral si y sólo si "puedo
determinar que mi máxima llegue a ser una ley universal" (Fund. 402).
La exigencia de obrar moralmente se expresa en un imperativo que no es ni
puede ser hipotético. Un imperativo hipotético expresa las condiciones para la
obtención de un fin y en este sentido se aleja de la idea formal de la ética kantiana. En
consecuencia, el imperativo no puede ser, para determinar mi voluntad, sino categórico.
Kant formula el imperativo categórico de varias maneras, pero todas ellas de un modo
u otro reducibles a la siguiente:
"Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se
torne en ley universal".
13
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
4.2.- La Autonomía de la Voluntad
El trabajo crítico kantiano debe extenderse también a la filosofía práctica, por eso
el interés ahora es ver la objetividad del imperativo categórico, o dicho de otra manera,
¿cómo es posible el imperativo categórico?
La posibilidad del imperativo categórico viene indicada si, por una parte, su
verdad puede ser conocida a priori, pues sólo así puede ser una ley necesaria; y por
otra, si podemos hacer un uso sintético de la razón práctica.
Para responder a este punto debemos antes contestar a otra pregunta que nos
dará la clave para la primera, pero además nos explica la concepción total de la ética
kantiana. La pregunta es: ¿Puede el imperativo determinar la voluntad?
El imperativo categórico puede determinar la voluntad sólo si puede determinarse
un fin en sí mismo. Kant entiende por fin:
"Fin es lo que sirve a la voluntad de fundamento objetivo de su
autodeterminación, y el tal fin, cuando es puesto por la mera razón, debe valer
igualmente para todos los seres racionales."
El siguiente paso es buscar ese fin en sí mismo. Kant lo formula en la siguiente
proposición: "La naturaleza racional como fin en sí mismo". El resultado es un principio
objetivo que fundamenta el imperativo categórico y aparece formulado de la siguiente
manera:
"Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la
persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente
como un medio."
Adviertase que en esta otra formulación del imperativo categórico la clase de los
seres racionales se convierte a la vez en sujeto de fines, así como en fin en sí mismo.
De esta manera, la voluntad se constituye como una voluntad universalmente
legisladora. La voluntad no se somete sino a la ley que ella misma crea. Kant denomina
al principio de concordancia de la voluntad con la razón práctica universal, de donde
surge la voluntad legisladora, principio de la Autonomía de la Voluntad.
A partir de ahora este concepto expresa toda la dimensión de la ética kantiana y
así lo expresa en el teorema IV de la CRP:
"La autonomía de la voluntad es el único principio de todas las leyes morales y
de los deberes conforme a ellas. La ley moral no expresa nada más que la autonomía de
la razón pura práctica, es decir, la libertad, y esta es la condición formal de todas las
máximas, bajo cuya condición solamente pueden éstas coincidir con la ley práctica
suprema."
El hombre es libre y su libertad se expresa como propiedad de la voluntad que
por ello es autónoma, pues inaugura un ámbito en el cual es legislador, un ámbito que
escapa de la causalidad eficiente del mundo fenoménico. La libertad inaugura un
mundo nouménico. Esta dialéctica en la que milita el hombre por pertenecer a un
mundo inteligible, donde es legislador, y un mundo sensible, donde está necesariamente
determinado; explica la necesidad de legislarse firmemente y esta obligación es la que
origina sintéticamente, pero a priori, el imperativo categórico al que deben someterse las
acciones humanas. Efectivamente:
"El deber moral es, pues, un propio querer necesario al ser miembro de un
14
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
mundo inteligible y si es pensado por él como deber, es porque se considera al mismo
tiempo como miembro del mundo sensible."
4.3.- La Razón Práctica como Amplificación de la Razón Teórica
La Crítica de la Razón Pura había puesto de manifiesto la imposibilidad de la
Metafísica como ciencia y con ello la imposibilidad del conocimiento del alma, como
substancia inmortal, y de Dios. Si bien ello constituía un ideal de la Razón al que casi
inevitablemente el hombre tendía una y otra vez.
Es ahora cuando las ideas de la Razón pueden plantearse adecuadamente, pero
ya no dentro de un uso teórico, especulativo, sino dentro de un uso práctico de la Razón
Pura. Y pueden plantearse adecuadamente como postulados de la Razón Práctica. Un
postulado, para Kant, es una proposición teórica que no es demostrable como tal, en
cuanto depende inseparablemente de una ley práctica incondicionalmente válida a priori.
Dios y el alma inmortal son exigidos por la ley moral para solucionar la antinomia
de la razón práctica que aparece cuando se tematiza la idea de bien supremo. El bien
supremo se constituye mediante la virtud y la felicidad. Pero la cuestión de cómo es
prácticamente el bien supremo es difícil de resolver pues:
a)
b)
o el apetito de la Felicidad tiene que ser la causa motriz de las máximas
de la virtud.
o la máxima de la virtud tiene que ser la causa eficiente de la felicidad.
Pero, ni a) ni b) son posibles: pues si a), si la felicidad determina la voluntad
aquella pasa a ser el fin y en consecuencia ésta no es moral y lo no moral no
fundamente moral alguna. Pero, si b) y como la felicidad entonces es algo a posteriori
que se logra en el mundo sensible, y por el contrario la virtud moral debe ser a priori y
nunca empírica, no es posible una interacción entre virtud y felicidad.
Luego, como el bien supremo es un objeto a priori de nuestra voluntad y como,
de lo visto, resulta imposible y dado que ley moral y supremo bien se exigen
mutuamente, entonces la ley moral es falsa.
¿Cómo soluciona Kant esta antinomia? Diremos que de dos maneras. La primera
la hemos visto ya mediante el concepto de libertad, que provienen de la división entre
fenómeno y noúmeno. El hombre como noúmeno y como fenómeno a la vez dispone de
una doble causalidad. Por una parte, aquella eficiente de la ley natural del mundo
fenoménico, y , por otra, otra superior capaz de determinar la causalidad natural, y a la
vez libre, del mundo. El hombre puede determinar los hechos del mundo, pero para
poder hacerlo es obvio que debe escapar de la necesidad de la causalidad natural.
Por eso ahora b) se hace posible, pues pensándome como noúmeno, esto es,
teniendo en la ley moral un fundamento puramente intelectual de determinación de mi
causalidad, es posible la moralidad como causa de mi felicidad.
Pero, sin embargo esto todavía no nos soluciona cómo lograr el bien supremo.
Con la idea de libertad sabemos que podemos lograrlo, pero todavía nos queda muy
lejos. Por ello, exigiéndose desde la ley moral, Kant postula la inmortalidad del Alma y la
existencia de Dios. Lo primero porque lograr la virtud, esto es, la adecuación completa
entre nuestra voluntad y la ley moral, no es posible en una existencia limitada; su
realización sólo es posible en un proceso indefinido, esto es, en la inmortalidad.
Lo segundo, Dios, porque la ley moral debe conducir a la posibilidad de la
felicidad, pero no hay entre moralidad y felicidad un fundamento de conexión. Como en
el trabajo de la razón práctica esa conexión se presenta como necesaria, debe, desde la
15
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
ley moral, postularse la existencia de una causa de la naturaleza toda, distinta de ella y
que encierre el fundamento de la conexión entre felicidad y moralidad. Esto es, Dios en
quien confluye el ser y el deber-ser y, en consecuencia, en quien se da una unión
perfecta entre virtud y felicidad.
De todo esto, pues, queda postulado la existencia de aquellos objetos que la
Razón teórica no pudo demostrar. Así por medio de la Razón Práctica el conocimiento
teórico recibe un aumento, un amplificación. Sin embargo, no nos avanza conocimiento
teórico alguno sobre ellos, sólo nos muestra que estos conceptos son reales y tienen
realmente sus objetos (posibles). No nos da intuición alguna sobre ellos, con lo cual
sigue siendo imposible la formulación de juicios sintéticos a priori que amplifiquen
nuestro conocimiento en el uso teórico. La amplificación consiste, pues, únicamente en
otorgar a estas ideas realidad objetiva.
5.- La Distinción entre Razón Teórica y Razón Práctica
En el prefacio de la última crítica kantiana, La Critica del Juicio (1790), expone
Kant que con las dos críticas anteriores termina su labor crítica y da comienzo su labor
doctrinal. Labor doctrinal que consiste en:
(1)
(2)
El estudio de los principios a priori del juicio reflexivo.
Indagar la conexión entre el ámbito de la naturaleza y el de la libertad, es
decir, entre Razón teórica y Razón Práctica.
En lo referente al segunda aspecto de su trabajo, que es el que aquí nos
interesa, la primera parte de la Introducción, que lleva el título de 'De la División de la
Filosofía', expone Kant claramente la distinción entre Razón teórica y Razón práctica y,
dice Kant, que la filosofía se divide en dos partes completamente distintas:
a)
b)
La Teórica como Filosofía de la Naturaleza.
La Práctica como Filosofía Moral.
Siendo así debe haber dos clases de conceptos que contienen los principios de
posibilidad de los objetos, son:
para a) Los conceptos de la Naturaleza.
para b) Los conceptos de la Libertad.
Los primeros hacen posible un conocimiento teórico, según principios a priori. El
segundo conocimiento en relación a los concepto prácticos instaura, para la
determinación de la voluntad, principios extensivos, que se denominan prácticos. Kant
destaca que la Filosofía ha cometido el error de tomar por la misma cosa lo práctico
según conceptos de la naturaleza y lo práctico según concepto de la libertad.
Para Kant, si el concepto que determina la causalidad es un concepto de la
naturaleza, entonces los principios son teóricos-prácticos. Estos principios o reglas son
solamente reglas de habilidad,encaminadas a producir un efecto que es posible según
conceptos de la naturaleza. Ahora bien, si el concepto que determina es un concepto de
la libertad los principios serán morales-prácticos. El error ha sido introducir los teóricosprácticos dentro de la Filosofía Práctica por cuanto esta perdería su característica de
regir conceptos de libertad, anulándose entonces ésta.
La Filosofía Práctica, y su Razón, es una parte independiente de la Filosofía
16
Kant: El uso Teórico y el uso Práctico de la Razón
Carlos Muñoz Gutiérrez
porque es la que trata con conceptos derivados de lo suprasensible que sólo el concepto
de libertad da a conocer por medio de leyes formales, siendo así leyes moralesprácticas.
La razón por la que estas dos esferas3 no se constituyen en una sola, se debe a
que el concepto de naturaleza, al representar sus objetos en la intuición, los representa
no como cosas en sí, sino como meros fenómenos; y, en cambio el concepto de libertad
representa en sus objetos una cosa en sí misma, y no lo hace en la intuición.
Aunque ambas esferas no alcanzan lo suprasensible ya que la razón práctica, ni
la teórica, puede producir un concepto teórico de su objeto, no obstante se abre un
abismo entre lo teórico, como lo sensible, y lo práctico, como lo suprasensible; sin poder
establecerse ningún tránsito del primero al segundo.
Ahora bien, el segundo -el práctico- debe influir sobre el primero, pues el
concepto de libertad debe realizar en el mundo sensible el fin propuesto por sus leyes.
La Naturaleza debe poder pensarse de tal modo que la conformidad a leyes posibilite los
fines que según la libertad se han de realizar.
Efectivamente, la libertad determina a la voluntad a través de una ley práctica de
la razón. Si ha de ser una ley no puede caer en el ámbito sensible, material; sino que ha
de ser formal. La forma de la ley no pertenece a los sentidos, la representación de esa
forma es distinta a todos los fundamentos de determinación de los sucesos de la
naturaleza según la ley de la causalidad. La voluntad independiente lo es de esta ley y
ello es libertad. Por eso sólo la voluntad libre puede constituir su máxima en ley
universal.
La Dialéctica Transcendental terminaba fijando el ideal de la Razón Pura y
mostrando la tendencia humana a salir de los límites de la experiencia. Las ideas
transcendentales sólo producen una apariencia que únicamente puede solucionarse tras
una aguda crítica. Sin embargo, desde la razón práctica, dada una intención a priori -el
Bien Supremo- se postula la posibilidad de los objetos postulados por la Razón Pura. Así
la Razón Práctica amplifica el conocimiento teórico de la razón pura.
Sin duda, la Razón práctica muestra que los conceptos de libertad, inmortalidad y
Dios -las ideas de la Razón Pura- son reales aunque no ofrezca ningún contenido de
ellos al carecer de intuición. En la Razón práctica estos conceptos son inmanentes y
constitutivos, en la Teórica sólo son transcendentes.
Por eso la razón Práctica tiene un primado sobre la Teórica, pues las ideas
reguladoras de la Razón teórica sólo encuentran su realidad en el interés práctico.
Probablemente sólo en Kant podamos aseverar la distinción teórico/práctico y sólo bajo
la intención a priori de un Bien Supremo. Por eso la Razón práctica tiene un ámbito de
interés en la ética, desde donde se aumenta la Razón Teórica.
3
En terminología kantiana:
Esfera (Gebiet): La parte del Territorio donde los concepto son legisladores.
•
• Territorio (Bochen): La parte del Campo donde el conocimiento es posible.
• Campo: Lo que configuran los conceptos, en cuanto se relacionan con objetos.
17
Descargar