UBB - CAPACITA PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME Revisado por: Aprobado por: Juan C. Martín H. Domingo W. Sáez B. Jefe Depto. Capac. Concep. Jefe Depto. Capac. Chillán Sr. Reinaldo Sánchez A. Director General DITTES Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de publicación: 30/03/06 Página:1 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA 1. OBJETIVO Indicar las actividades que UBB - Capacita ejecuta para que los servicios no conformes (SNC) con los requisitos establecidos se identifiquen, controlen y prevenga su uso o entrega no intencional a los clientes. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica a los siguientes procesos de UBB – Capacita, que son los que potencialmente pueden generar no conformidades que afecten a los clientes: Realización de las actividades de capacitación. Facturación de actividades de capacitación. Entrega de Certificados, Diplomas y Constancias. 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Los Jefes de los Departamentos de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente son los responsables de alcanzar el objetivo del presente procedimiento. 4. DESCRIPCION DEL PROCESO La forma en que UBB – Capacita asegura el cumplimiento del objetivo del presente procedimiento se expone a continuación: 4.1 REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION Responsable del servicio. a) Infraestructura y logística: Director de Departamento que ejecuta la ADC. b) Contenidos, metodología y logros de aprendizaje: Relator. Características del servicio Se indica en el Procedimiento documentado “Realización de la actividad de capacitación”, código PGUB-50. Parámetros de control del servicio Proceso: Para toda actividad de capacitación que tenga 24 o más horas de duración, el relator chequeará, cuando haya transcurrido aproximadamente el 50% de la actividad, los siguientes Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de Publicación: 30/03/06 Página: 2 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA ítems: Grado de cumplimiento en infraestructura (salas, multimedia, etc.) Grado de cumplimiento en logística (cafés, almuerzos, etc.) Grado de avance de contenidos Metodología usada. Producto: Al término de cada actividad de capacitación, se consultará a través de una encuesta, los siguientes ítems: Calidad del relator: Conocimiento y capacidad para transmitirlo Técnicas metodológicas empleadas Uso y calidad del equipamiento Puntualidad al inicio y término de la actividad Nivel de satisfacción general Objetivos Contenidos Utilidad y aplicabilidad en su trabajo. Material y otros Utilizado en las exposiciones Entregado a los participantes Nivel de atención en intermedios (café y almuerzos) Grado de confort en salas Forma de identificar el Servicio No Conforme (SNC) Todas los ítems se evaluarán según la siguiente escala: 1: Muy malo 2: Malo 3: Regular 4: Bueno 5: Muy Bueno Todo ítem evaluado con nota igual o menor a 3, se considera como ítem no conforme. Si al término de la actividad de capacitación, la suma de los ítems es menor a 44 , el servicio se considera como no conforme (SNC). Acciones de solución del SNC Proceso: El relator, en conjunto con los Jefes de los Departamentos de Capacitación de Concepción y Chillán, según sea el caso, deben analizar la situación detectada y hacer las correcciones de inmediato, las cuales dependerán del ítem afectado y la magnitud. Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de Publicación: 30/03/06 Página: 3 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA Producto: Cuando la sumatoria de la evaluación de los ítem de la encuesta post – capacitación es menor a 44, los Jefes de los Departamentos de Capacitación de Concepción y Chillán, según sea el caso, deben levantar una No Conformidad y proceder según se indica en el Procedimiento documentado “Acciones correctivas y preventivas”, código PGUB-05. Reverificaciones cuando se corrige el SNC Cuando se mide en el proceso (cursos de una duración igual o mayor a 24 horas), el relator deberá chequear permanentemente los ítems en que hubo una baja evaluación, cautelando que las medidas tomadas se cumplan hasta el término de la actividad de capacitación. Cuando el SNC se detecta vía encuesta post – capacitación, no hay reverificación ya que el servicio está concluido. Acciones para eliminar las causas que originan el SNC Estas dadas a través del proceso que se sigue al levantar la No Conformidad correspondiente, de acuerdo a Procedimiento documentado “Acciones correctivas y preventivas”, código PGUB05. Acciones cuando el SNC se detecta post entrega En primer lugar, los Jefes de los Departamentos de Capacitación de Concepción y Chillán, según sea el caso, deben tomar contacto con él o los clientes afectados a través de los medios que estimen conveniente, para disculpar a nombre de UBB – Capacita la situación. En segundo lugar, deberán analizar la situación para determinar compensaciones al cliente (devolución de matrícula, repetir parte de la actividad de capacitación, etc.). Finalmente, deben ver si procede levantar una No Conformidad, ante lo cual se deberán proceder según se indica en Procedimiento documentado “Acciones correctivas y preventivas”, código PGUB-05. Todas las decisiones deberán quedar documentadas en el acta de reunión que para estos casos deben tener los Jefes de los Departamentos de Capacitación de Concepción y Chillán, según sea el caso, con el relator del curso y/o el Jefe de Departamento a que éste pertenece, para dejar evidencia de que lo que se decide es lo mejor para la organización y el o los clientes afectados por el servicio no conforme detectado después de haberlo entregado. Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de Publicación: 30/03/06 Página: 4 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA 4.2 FACTURACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION Responsable del servicio. Jefe de Depto. de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente. Características del servicio Facturas emitidas en plazos acordados con los clientes o, en su defecto, dentro de un plazo máximo de 20 días hábiles una vez terminada la actividad de capacitación, conteniendo correctamente lo indicado a en el punto siguiente. Parámetros de control del servicio Plazo de entrega de factura (ver punto anterior). Información de la factura: Nombre de la o las personas participantes en la actividad de capacitación (ADC) Fecha de inicio y término de la ADC Nº de horas de la ADC Código Sence de la ADC Forma de identificar el Servicio No Conforme (SNC) Reclamo de clientes por la no llegada a tiempo de la factura, o bien porque contiene errores en la información que contiene. Acciones de solución del SNC Jefes de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente, toman acciones en forma inmediata una vez que se detecta el problema, para solucionarlo en el menor tiempo posible. A la vez se debe tomar contacto con el cliente para explicarle que UBB – Capacita está preocupada del problema y que lo va a solucionar lo más rápido posible. Reverificaciones cuando se corrige el SNC Jefes de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente, revisan que el problema de facturación esté corregido, antes de reenviar la factura al cliente. Acciones para eliminar las causas que originan el SNC Si se presentan más de 3 reclamos por facturación por mes (3 por cada Sede), los Jefes de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente deberán levantar una No Conformidad, la que deberá tramitarse se indica en Procedimiento documentado “Acciones correctivas y preventivas”, código PGUB-05. Acciones cuando el SNC se detecta post entrega Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de Publicación: 30/03/06 Página: 5 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA Los problemas de facturación se presentan post entrega del servicio de capacitación, así que las acciones que se llevan a cabo están explicitadas en el punto anterior. 4.3 ENTREGA DE CERTIFICADOS, DIPLOMAS Y CONSTANCIAS Responsable del servicio. Jefe de Depto. de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente. Características del servicio Certificados tienen un formato preestablecido y son un documento reglamentario de la UBB. Despacho de certificados y/o diplomas en un plazo no mayor a 20 días hábiles de terminada la actividad de capacitación. Certificados, diplomas y constancias no tienen errores de información y/o datos en el texto. Parámetros de control del servicio Chequeo de consistencia de datos por parte del relator de la actividad de capacitación y/o de los Jefes de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente, antes de emitir los certificados, diplomas y constancias. Forma de identificar el Servicio No Conforme (SNC) A través del chequeo explicitado anteriormente y de reclamos planteados formalmente por los clientes. Acciones de solución del SNC Una vez conocido el problema, los Jefes de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente deben solucionarlo cambiando los certificados, diplomas y constancias. En caso de llegar un reclamo formal por parte del cliente, ya sea por escrito o vía correo electrónico, Jefes de Capacitación de Concepción y Chillán deberán levantar una No Conformidad, la cual debe tratarse según Procedimiento documentado “Acciones correctivas y preventivas”, código PGUB-05. Reverificaciones cuando se corrige el SNC Los Jefes de Capacitación de Concepción y Chillán respectivamente deben verificar que los nuevos documentos que se emiten en reemplazo de otros no conformes, salen en forma correcta. Para ello deberán dar el visto bueno a la salida de esos documentos, ya sea en forma electrónica o con algún memorando. Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de Publicación: 30/03/06 Página: 6 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA Acciones para eliminar las causas que originan el SNC Se hace a través de la tramitación de la no conformidad correspondiente, según Procedimiento documentado “Acciones correctivas y preventivas”, código PGUB-05. Acciones cuando el SNC se detecta post entrega Los problemas de entrega de certificados, diplomas y constancias se presentan post entrega del servicio de capacitación, así que las acciones que se llevan a cabo están explicitadas en el punto anterior. 5. SEGUIMIENTO Y MEDICION El proceso que se encuentra explicitado en el presente procedimiento será seguido, medido, analizado y controlado a través del resultado de las auditorias internas y externas realizadas por el certificador del sistema de gestión de calidad de UBB – Capacita. Los Jefes de UBB - Capacita de Concepción y Chillán deberán prestar especial atención a las No Conformidades que se levanten en las auditorias, que sean asignadas al punto 8.3 de la Norma NCh 2728 con el objeto de analizarlas y ver potenciales modificaciones de mejora al presente documento. 6. REGISTROS Encuesta monitoreo proceso Realización de actividad de capacitación (solo para los que tengan igual o más de 24 horas de duración). Encuesta post - realización de actividad de capacitación. 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Procedimiento de Elaboración y Control de Documentos, PGUB-01 Procedimiento Control de Registros, PGUB-02 Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de Publicación: 30/03/06 Página: 7 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA 8. ANEXOS Formato encuesta monitoreo proceso Realización de actividad de capacitación (solo para los que tengan igual o más de 24 horas de duración). Formato encuesta post - realización de actividad de capacitación. 9. REGISTRO DE CONTROL DE CAMBIOS Identifica en forma breve los cambios realizados al documento. Esta labor la realiza el Revisor. RG-0102. Tema Código: PGUB-04 Versión: 01 Punto del texto Indicar cambio Fecha de Publicación: 30/03/06 Versión Página: 8 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA ANEXO 1. Formato encuesta monitoreo proceso Realización de actividad de capacitación (solo para los que tengan igual o más de 24 horas de duración). UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO / UBB - CAPACITA MONITOREO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION (Actividades de duración igual o mayor a 24 horas) REGISTRO RGUB-3504 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACION: _______________________________________ NOMBRE RELATOR: _______________________________________________________________ CODIGO INTERNO: _________________________________________ LUGAR DE REALIZACION: ____________________________________ FECHA DE INICIO: ___________________ FECHA DE TÉRMINO: _________________ Fecha Redacción de la situación que puede afectar el desarrollo o logro de objetivos de la actividad de capacitación Nombre de emisor(es): Fecha de entrega a relator/ Encargado de Facultad / Jefe de Capacitación: Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de Publicación: 30/03/06 Página: 9 de 10 PROCEDIMIENTO CONTROL DE SERVICIO NO CONFORME UBB - CAPACITA ANEXO 2. Formato encuesta post - realización de actividad de capacitación. UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO / UBB - CAPACITA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN - PROCESO DE CAPACITACION REGISTRO RGUB-8001 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACION: _______________________________________ NOMBRE RELATOR: _______________________________________________________________ CODIGO INTERNO: _________________________________________ LUGAR DE REALIZACION: ____________________________________ FECHA DE INICIO: ___________________ FECHA DE TÉRMINO: _________________ Registrar con un círculo, para cada ítem que se consigna, el numeral que estime, de 1 a 5, donde: 1: MUY MALO / 2: MALO / 3: REGULAR / 4: BUENO / 5: MUY BUENO a) Relator Claridad en la exposición del tema Dominio del tema Metodología utilizada facilita el aprendizaje Incentivo a la participación de los integrantes Puntualidad. 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 b) Satisfacción General Cumplimiento de objetivos Cumplimiento de contenidos Logro de expectativas c) Material Didáctico Utilizado en las exposiciones Entregado a los participantes d) Infraestructura y logística Atención al participante Sala de clases, talleres y laboratorios Apoyo logístico e) Observación(es) ______________________________________________ ___________________________________________________________ Código: PGUB-04 Versión: 01 Fecha de Publicación: 30/03/06 Página: 10 de 10