CADENA DE LA EDUCACIÓN PARA PUBLICAR

Anuncio
EL SECTOR EDUCACIÓN EN BOLIVIA
FUNCIONA DE MODO ASISTÉMICO
René Sangüesa Figueroa *
El sistema educativo tradicional en Bolivia sirvió, esencialmente, para
reproducir el horizonte político, el modo de vida y las aspiraciones de los
sectores privilegiados. Asimismo, al ser utilizado como mecanismo de
exclusión, la educación se convirtió en una herramienta política de
reproducción de las jerarquías coloniales, alienantes e incapaces de
encarar el desarrollo integral de su población.
Entre otros aspectos, el Gobierno a través de su Plan Nacional de
Desarrollo busca articular la educación con la matriz productiva.
La Nueva Constitución Política del Estado define a la educación, como
función suprema y primera responsabilidad del Estado, sentando las bases
de la política educativa. Se menciona también que la educación es
descolonizadora, como proceso básico de liberación y de autonomía, y de
calidad, y tiene por misión la formación integral de los recursos humanos
para resolver problemas de la base productiva.
Por su parte, la Ley de Educación Avellino Siñani – Elizardo Pérez,
respecto de alguno de sus objetivos de la educación, persigue Establecer
procesos de articulación entre los subsistemas y la secuencialidad de
los contenidos curriculares desde la educación inicial, en familia
comunitaria hasta la educación superior de formación profesional.
Todos ésos preceptos legales deberían condicionar la conducta de todos
los estantes y habitantes de nuestro país, tomando en cuenta que la
educación es el resultado de una secuencia encadenada a través de
los eslabones de cada una de las etapas del proceso; es decir, desde
el nivel inicial, pasando por el nivel primario, continuando con el nivel
secundario, hasta el nivel superior (universitario), y este al nivel
comunitario o social; sin embargo, se advierte que los anillos de la
cadena de la educación no se integran, no se articulan, y por tanto,
no coordinan, y por ende, no apuntan a resolver los problemas de la
base productiva del Estado, ni a pretender orientar al desarrollo integral
de la sociedad; cual si fueran compartimentos estancos, desnaturalizando
la esencia sistémica de la educación, incumpliendo la ley so pretexto de
posiciones autonomistas, independentistas, etc. Pues, instituciones
autónomas del Estado no significan entes jurídicos privados, ya que
continúan siendo de propiedad del Estado, a partir de que su patrimonio
procede de las arcas fiscales.
Y, si abordamos a los contenidos curriculares en cada nivel, se puede
observar un total distanciamiento entre ellos; rompiendo con ello, la
secuencia eslabonada de la cadena de la educación. Particularmente, los
eslabones de Colegio, Universidad y sociedad civil, donde diseñan sus
correspondientes mallas curriculares sólo con la percepción individual de
cada eslabón, interrumpiendo la susodicha secuencialidad y la respectiva
interdependencia. Lo cual se puede probar en el nivel de conocimientos de
sus Bachilleres al momento de ingresar a la Universidad. Así también,
cuando los egresados de las Superiores Casas de Estudio no están
preparados para dar respuestas a los problemas reales de la
sociedad civil, en el marco de sus vocaciones territoriales. Asimismo,
otra evidencia se presenta con las dificultades que el estudiante de una
Universidad sufre a la hora de solicitar traspaso a otra Universidad también
pública, en lo que respecta a la convalidación de asignaturas y otros.
En general, se puede observar que la sociedad civil, ávida de que las
Casas Superiores de Estudios a través de su extensión universitaria
encaren y resuelvan sus problemas de colonización, de su base
productiva, etc. mediante investigaciones científicas, se sienten
insatisfechas. la violencia colonizadora se extiende en el tiempo como
Estado colonial, y ese es el carácter exógeno del Estado, porque viene
desde afuera y se impone; además va a imponer su versión de la historia,
su lenguaje, su religión
Y, vemos con tristeza que cada uno de estos anillos de la cadena
educativa no coordina, no interactúa, ni se conocen unos a otros, y por
ello no interdependen entre ellos, desnaturalizando el enfoque
sistemático y sistémico de la educación, al no coordinar entre sí y al
interrumpir la sencuencialidad que preceptúa la ley.
Estas realidades, se constituyen en verdaderos instrumentos
colonizadores, al proseguir la misma conducta de gobiernos neoliberales.
Ante esta realidad, se impone el cumplimiento de los siguientes objetivos:
 Participar en discusiones, tanto las Universidades públicas, cuanto
las Unidades de ciclo medio, en el diseño curricular de ambos
eslabones del proceso educativo, intercambiando percepciones.
 Exigir el cumplimiento de un perfil mínimo uniforme (para todas las
Superiores Casas de Estudio) al estudiante ingresante a las
Universidades públicas, en cada una de sus Carreras.
 Validar la vocación y efectuar seguimiento de los ingresantes a la
Universidad, a fin de garantizar la continuidad con alegaría y
satisfacción hasta la culminación de su Carrera y su aporte efectivo a
la base productiva de la sociedad civil.
 Diseñar la currícula educativa de la Universidad con la participación y
discusión de la sociedad civil y del propio Estado, solicitando sus
percepciones acerca de su problemática.
Para tal efecto, será necesario que la Universidad suscriba alianzas
estratégicas con Unidades del ciclo medio, con el propósito de establecer
los puntos críticos de los Bachilleres; con agrupaciones de la sociedad
civil, con el propósito de conocer e interpretar los verdaderos problemas
que les aqueja, traducidos en el encargo social, con posibilidades de
investigar científicamente aquéllos y plantear soluciones; con el Estado,
para que en el marco de toda la normativa al respecto, la Universidad
pública haga conocer sus competencias para contribuir a la solución de
sus problemas.
El Ministerio de Educación y Culturas, en su calidad de ente rector, deberá
efectuar seguimiento, evaluación y control de la ejecución de planes,
programas y proyectos de todos los eslabones de la cadena educativa,
tomando en cuenta además, el control social ejercido por las
organizaciones sociales.
La Universidad pública, en su condición de principal operadora deberá
insertarse en la sociedad a través de trabajos de extensión, alfabetizando
a la sociedad y pueda esta tomar conciencia de su participación en la
elaboración del plan curricular de la Universidad.
Para concluir, conviene recordar que los instrumentos normativos, desde
su publicación, son de conocimiento público y cumplimiento obligatorio, y
por ello, nadie puede argüir la ignorancia de la ley. Y considerar la política
de Estado como un imperativo para todos, aún trascendiendo Gobiernos e
ideologías.
 El autor es docente universitario.
Descargar