las actuaciones de educación compensatoria en madrid

Anuncio
CIAN
YELLOW
MAGENTA
ISBN 84-451-2927-9
L A S A C T U A C I O N E S D E E D U C A C I Ó N C O M P E N S AT O R I A E N L O S C E N T R O S P Ú B L I C O S D E M A D R I D - C A P I TA L
NEGRO
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
Documentos de Trabajo, 18
LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN
COMPENSATORIA EN LOS CENTROS PÚBLICOS
DE MADRID-CAPITAL
Plan general de actuación de la Inspección Educativa.
Curso 2004-2005
9 788445 129272
NEGRO
CIAN
YELLOW
MAGENTA
LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN
COMPENSATORIA EN LOS
CENTROS PÚBLICOS DE MADRID-CAPITAL
PLAN GENERAL DE ACTUACIÓN
EDUCATIVA
DE LA INSPECCIÓN
Curso 2004-2005
Comunidad de Madrid
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Viceconsejería de Educación
Esta obra está editada por la
Inspección de Educación de la Viceconsejería
de Educación de la Comunidad de Madrid
Preimpresión
Ilustración 10, Servicios Gráficos
Impresión
BOCM
Tirada: 1.500 ejemplares
DL:
ISBN: 84-451-2927-9
Printed in Spain
REALIZACIÓN DEL PROYECTO
Servicio de Inspección Educativa de Madrid-Capital
INTERVENCIÓN EN CENTROS Y RECOGIDA DE DATOS
Inspectores e inspectoras de Madrid-Capital
DISEÑO DE LA ACTUACIÓN Y ELABORACIÓN DEL INFORME
Educación Primaria
José Muñiz García (Coordinador)
Educación Secundaria Obligatoria
María del Carmen González Muñoz (Coordinadora)
Marina Morales Baena
Juana Nieda Oterino
ÍNDICE
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
1. LAS ACTUACIONES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA
EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Sentido de la compensación educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Crecimiento de la demanda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
11
12
13
14
2. SUPERVISIÓN DE LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE SEGUIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Objetivos y dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Ámbitos de trabajo y fuentes de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
16
17
3. SUPERVISIÓN DE LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA
EN EDUCACIÓN PRIMARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Análisis de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.1. Reflejo del Programa en los documentos institucionales . . . .
3.1.2. Profesorado de educación compensatoria . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.3. Alumnos e inclusión en el Programa
de Compensación Educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.4. Organización de las clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.5. Los contenidos de aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.6. La evaluación del alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.7. Comunicación entre el profesor de compensatoria
y el profesor tutor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.8. Comunicación con las familias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.9. Trayectoria educativa del alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.10. Valoración del Programa y propuestas de mejora . . . . . . . . .
3.1.11. Programas de compensación externa . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1. Aspectos positivos o más consolidados. . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.2. Aspectos negativos o menos logrados . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
19
19
20
20
25
27
28
29
29
30
32
34
35
36
37
7
3.3. Recomendaciones y propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.1. Para los centros docentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.2. Para el Servicio de Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.3. Para la Administración educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. SUPERVISIÓN DE LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Análisis de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.1. Alumnado con necesidades de compensación educativa:
definición y criterios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2. Procedimientos de acceso al programa
y evaluación de la competencia curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.3. Organización general de las actuaciones de compensatoria:
plan anual, modalidades, grupos y profesorado . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.4. Apoyos educativos: áreas preferentes,
programación y organización específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.5. Acciones complementarias: programas de compensación
externa y plan de actividades extraescolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.6. La evaluación. La información a las familias . . . . . . . . . . . . . .
4.1.7. La coordinación y seguimiento del proceso de aprendizaje. . .
4.1.8. Trayectoria educativa del alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.9. Valoración del programa y propuesta
de medidas de mejora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1. Aspectos positivos o más consolidados. . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.2. Aspectos negativos o más débiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. Recomendaciones y propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.1. Hacia los centros educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2. Hacia el Servicio de Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.3. Hacia la Administración educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EN
37
38
39
39
41
41
41
43
46
49
50
51
52
54
56
58
58
59
61
61
62
63
5. REFERENCIAS NORMATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
6. ANEXOS: FICHAS DE SUPERVISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
67
8
P R E S E N TA C I Ó N
La necesidad de desarrollar acciones compensatorias para el alumnado
que, por sus condiciones sociales, presente especiales dificultades para alcanzar
los objetivos generales de la educación básica, se ha hecho más evidente con la
generalización de la educación obligatoria y no ha dejado de crecer desde entonces. En los últimos años el aumento de la emigración ha introducido variables
nuevas en esta necesidad.
Prevenir y compensar las desigualdades en educación derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos o de cualquier otro tipo
constituye hoy un objetivo básico del sistema escolar y una prioridad de las políticas educativas de la Comunidad de Madrid. Tal prioridad se ha concretado en
la regulación y el desarrollo de actuaciones educativas específicas que atienden a la
compensación de esas desigualdades.
La Administración educativa necesita evaluar el funcionamiento de estas
actuaciones para conocer el grado de cumplimiento de sus objetivos y la calidad
de su desarrollo y adoptar así las políticas y medidas necesarias para su mejora.
Por esta razón, y además del seguimiento que compete a otros organismos, se
ha establecido en los planes generales de la Inspección educativa y dentro de las
actuaciones habituales de estos servicios la supervisión de las actuaciones de educación compensatoria en los centros sostenidos con fondos públicos, lo que
viene efectuándose por parte de los inspectores desde el comienzo de la implantación del programa.
El incremento anteriormente apuntado ha llevado al servicio de inspección
educativa de Madrid-Capital a dedicar, dentro de su plan territorial, una atención especial a este tema, planificando una primera actuación específica que permita adquirir más información sobre el funcionamiento y el grado de cumplimiento
de los objetivos del programa y sobre los problemas que pudieran estar suscitándose. Todo ello con la finalidad de replantear algunos aspectos, si fuera necesario, y de integrar mejor estas acciones en el conjunto del sistema educativo y en
los centros en particular y de sensibilizar a éstos de la importancia de las actuaciones de compensatoria.
La publicación que ahora se presenta recoge los resultados de este seguimiento y presenta los aspectos positivos y los menos positivos de estas actuaciones –sus puntos fuertes y sus puntos débiles– y las acciones que, en consecuencia,
deberían emprenderse por parte de centros, profesores y administración educativa.
9
La Comunidad de Madrid, tras valorar estos y otros datos, ha publicado recientemente una nueva regulación de las actuaciones de compensación educativa
(Resolución de 21 de julio de 2006 de la Viceconsejería de Educación) al objeto de
orientar a los centros en este sentido.
CARMEN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Viceconsejera de Educación
Madrid, 4 de diciembre de 2006
10
LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN
C O M P E N S AT O R I A E N L O S C E N T R O S P Ú B L I C O S
D E M A D R I D - C A P I TA L
1. LAS ACTUACIONES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA
EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
La implantación generalizada de la educación obligatoria y su prolongación
hasta los 16 años puesta en marcha por la Ley 1/1990 (Ley Orgánica de
Ordenación General del Sistema Educativo) ha aumentado la diversidad en las aulas
al hacer coincidir en ellas a un alumnado con puntos de partida económicos y sociales muy diferentes y con capacidades e intereses distintos. Estos cambios, que han
significado un notable avance social, han conllevado la necesidad de arbitrar políticas y acciones de compensación educativa que traten de paliar las deficiencias de los
más desfavorecidos y garanticen la igualdad de todos los ciudadanos en el ejercicio
del derecho a la educación. Por ello el título quinto de la citada ley, la L.O.G.S.E,
se ocupa específicamente de la compensación de las desigualdades en la educación,
cuestión que será desarrollada posteriormente en normativa de ámbito estatal y
autonómico1.
1.1. Sentido de la compensación educativa
En esta normativa se concreta el concepto de Educación Compensatoria, el
cual hace referencia a las acciones orientadas a garantizar el acceso, la permanencia
1
LEY ORGÁNICA 97/1995 de 20 de noviembre sobre participación, evaluación y gobierno de centros docentes En ella se define la población escolar con necesidades educativas especiales, por una parte,
alumnos con discapacidad y trastornos de conducta y, por otra, alumnos con necesidades asociadas a
situaciones sociales o culturales desfavorecidas.
REAL DECRETO 299/1996 de 28 de febrero de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación. Ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia.
ORDEN MINISTERIAL de 22 de julio de 1999 por la que se regulan las actuaciones de compensación educativa en centros docentes sostenidos con fondos públicos Ámbito de gestión del Ministerio de
Educación y Ciencia.
ORDEN 2316/1999 de 15 de octubre del Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid por
la que se regula el funcionamiento de las actuaciones de compensación educativa, adoptando la O.M.
de 22 de julio de 1999 y legislando sobre unidades escolares de apoyo hospitalario.
11
y la promoción de los sectores desfavorecidos dentro del Sistema Educativo2. La
compensación educativa, según textualmente se indica en el R.D. 299/1996 de 28
de febrero en su artículo 1, se organiza para “prevenir y compensar las desigualdades
en educación derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos, étnicos
o de cualquier otro tipo, reforzando aquellas de carácter ordinario de las que dispone
el sistema educativo y promoviendo otras de carácter extraordinario”.
Las actuaciones de compensación educativa en los centros pretenden, entre
otras cosas (Orden de 22 de julio de 1999):
1. Garantizar la escolarización en condiciones de igualdad de oportunidades del
alumnado con necesidades de compensación educativa teniendo en cuenta su
situación inicial de desventaja social.
2. Favorecer la acogida y la inserción socioeducativa del alumnado perteneciente a sectores sociales desfavorecidos y a minorías étnicas o culturales en situaciones de desventaja.
3. Desarrollar estrategias organizativas y curriculares necesarias para la consecución de los objetivos educativos por parte del alumnado destinatario de las
actuaciones de compensación educativa.
4. Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en las acciones de compensación educativa del centro.
5. Establecer los canales de comunicación adecuados para garantizar la información y participación de las familias del alumnado con necesidades de compensación educativa en el proceso educativo de sus hijos.
6. Crear líneas de coordinación de los centros educativos con instituciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro, que desarrollen actividades encaminadas a la promoción e inserción del alumnado perteneciente a minorías
étnicas o culturales en desventaja, y a otros sectores sociales desfavorecidos.
1.2. Destinatarios
Se entiende por alumnado con necesidades de compensación educativa aquellos que por su pertenencia a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja
socioeducativa o a otros colectivos socialmente desfavorecidos, presentan un desfase
escolar significativo, así como dificultades de inserción educativa y necesidades de
apoyo derivadas de incorporación tardía al sistema educativo, de escolarización irre-
2
RESOLUCIÓN de 12 de febrero de 2001, de la Directora General de Promoción Educativa, por la
que se procede a la publicación del Plan Regional de Compensación Educativa en el Boletín de la
Comunidad de Madrid (B.O.C.M, día 26).
12
gular y, en el caso del alumnado inmigrante y refugiado, del desconocimiento de la
lengua vehicular del proceso de enseñanza3
La normativa general de la Comunidad de Madrid y las instrucciones para la
organización de las actuaciones de compensación en E.S.O. (B.O.C.M., día 12 de
septiembre de 2000), establece ese desfase escolar significativo en dos o más años
entre el nivel real de competencia curricular y el del curso en el que el alumno se
encuentra efectivamente escolarizado, si ello es debido a su pertenencia a alguno de
los sectores desfavorecidos más arriba señalados. Precisa asimismo que estas actuaciones no tienen como destinatarios al alumnado con problemas de convivencia o
conducta si estos factores no van unidos a las características anteriormente descritas.
1.3. Organización
La organización de las actuaciones de compensación educativa deberá recogerse en el Plan Anual de Compensación Educativa, que forma parte de la Programación
General Anual de los centros docentes, y deberán ser evaluadas a fin de curso en la
Memoria correspondiente.
La responsabilidad de la atención a las necesidades de compensación educativa recae en todo el equipo docente, pero la normativa permite dotar a los centros de
recursos extraordinarios y, con carácter general, cuando se sobrepasa el número de 25
alumnos con necesidades de compensación, debe dotarse al centro de profesorado de
apoyo, el cual tendrá a su cargo el desarrollo de las actuaciones de dicha compensación, sin perjuicio de que pueda ser apoyado por otro profesorado del centro. Estos
profesores se adscriben, cuando este existe, al departamento de orientación que
puede también contar con un Profesor Técnico de Formación Profesional de
Servicios a la Comunidad (PTSC). Se incluyen también otras acciones complementarias que garanticen el enriquecimiento de la oferta educativa como los programas de
compensación externa o el apoyo específico en las actividades complementarias y
extraescolares.
La organización flexible del centro en las distintas etapas, ciclos, niveles y
aulas debe posibilitar una atención educativa diversificada. Para ello en Plan Anual
establecerá las modalidades de apoyo necesarias en el ámbito de la compensación
interna, si bien, con carácter prescriptivo, el apoyo en la etapa de Educación Infantil
se realizará dentro del aula y, con carácter general, dentro de los grupos ordinarios
3
RESOLUCIÓN de 4 de septiembre de 2000, de la Dirección General de Promoción Educativa por
la que se dictan instrucciones para la organización de las actuaciones de compensación educativa en la
etapa de Educación Secundaria Obligatoria en los centros sostenidos con fondos públicos de la
Comunidad de Madrid (B.O.C.M, día 12). La RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2006 (B.O.C.M, 14
de agosto), publicada con posterioridad al presente trabajo, insiste también en este perfil.
13
en todas las etapas de la escolaridad obligatoria. Ello no es obstáculo para que puedan organizarse grupos flexibles y/o específicos que la normativa ha definido con
especial despliegue en E.S.O. Más adelante veremos en qué medida y con qué
modalidades preferentes se organizan estos apoyos en las distintas etapas.
La normativa de la Comunidad de Madrid a la que venimos refiriéndonos
data del año 2000, modificada en mayo de 2004, y en julio de 2006 con algunas
importantes novedades4.
1.4. Crecimiento de la demanda
La necesidad de desarrollar políticas de acción compensatoria para el alumnado que, por sus condiciones sociales, presente especiales dificultades para alcanzar
los objetivos generales de la educación básica, planteada ya en la Ley Orgánica
1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, se ha
hecho más evidente y no ha dejado de crecer desde entonces al tiempo que se generalizaba la educación secundaria obligatoria. En los últimos años el aumento de la
emigración ha introducido variables nuevas en esta necesidad.
En la actualidad la demanda de compensación educativa han aumentado considerablemente. Cada año es mayor el número de centros que solicitan apoyos de este
tipo tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria Obligatoria. A
modo de ejemplo se presenta la tabla siguiente, elaborada con datos proporcionados
por la Unidad de Programas Educativos, que ofrece la evolución en los institutos de
Madrid-Capìtal entre el curso 1999/2000 y el curso 2004/2005.
Según puede verse, el aumento de las cifras ha sido continuo desde el
curso1999/2000 hasta el 2003/2004 en que parece estabilizarse. Para el curso
2004/2005 el número de institutos previstos y reflejados en esta estadística es de
87; no obstante, esta cifra sube hasta los 90 institutos en la recogida de datos efectuada por la Dirección General de Promoción Educativa a comienzos del curso
(Escolarización de Minorías Étnicas y Culturales, 9 de diciembre de 2004), lo que
refleja la existencia de otras necesidades a las que el cupo de profesores quizá no
puede atender. En todo caso, este ha aumentado también para el presente curso en
4
Con posterioridad a este plan de seguimiento y a la elaboración del presente informe se ha publicado
la más arriba citada RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2006, de la Viceconsejería de Educación, por la
que se dictan instrucciones para la organización de las actuaciones de compensación educativa en el
ámbito de la enseñanza básica en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad
de Madrid (B.O.C.M, 14 de agosto). En ella, entre otras novedades, se reorganizan los modelos organizativos que, a partir de ahora, incluirán en Educación Primaria el Apoyo en Grupos Ordinarios (A),
los Grupos de Apoyo (B) y las Aulas de Enlace (C). En E.S.O estos tipos se amplían con los ya existentes Grupos específicos (C) y Aulas de Compensación Educativa (E) y con los Grupos Específicos
Singulares (D) y las Aulas de Enlace (F).
14
un total de 9 profesores, sobre todo en los profesores técnicos de servicios a la
comunidad. Todos ellos deben atender en este curso a un número de alumnos y
alumnas inicialmente estimado en torno a los 6.000.
Evolución del número de I.E.S con programas y profesorado
de compensatoria en Madrid-Capital
Cursos
N.º I.E.S
Maestros
PES
PTSC
Total Prof.
1999/2000
28
2000/2001
47
34,5
-
11
45,5
54,5
16
28
98,5
2001/2002
2002/2003
71
75
27
35
137
84
106,5
33
44,5
184
2003/2004
87
120,5
36
54,5
211
2004/2005
87
122,5
37
59,5
219
Parece, pues, llegado el momento de evaluar con mayor profundidad el desarrollo y el grado de cumplimiento de los objetivos que en el programa de compensatoria se plantean.
15
2. SUPERVISIÓN DE LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA.
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE SEGUIMIENTO
La Resolución de 6 de septiembre de 2004, de la Viceconsejera de Educación,
por la que se aprueba el Plan General de Actuación de la Inspección Educativa para el
curso 2004-2005 (B.O.C.M. de 1 de octubre) ha establecido, en su apartado 4.7, y
dentro de las actuaciones habituales de los Servicios de Inspección Educativa, la supervisión de las actuaciones de educación compensatoria en los centros sostenidos con
fondos públicos. Dicha supervisión viene efectuándose por parte de los inspectores
desde el comienzo de la implantación del programa. En el momento actual la importancia que va adquiriendo este y el aumento continuo de alumnos que ingresan en él
ha llevado al Servicio de Inspección Educativa de Madrid Capital, y con el impulso de
su inspector jefe, D. Mariano Rodríguez Gómez, a dedicar, dentro de su Plan
Territorial, una atención especial a este tema, planificando una primera actuación que,
como complemento de las habituales del inspector, permita adquirir más información
sobre el desarrollo actual y el grado de cumplimiento de los objetivos del programa.
2.1. Objetivos y dimensiones
Con este seguimiento específico se pretende aumentar la información sobre el
funcionamiento de las actuaciones de compensatoria, valorar la operatividad y grado
de cumplimiento de la normativa que las regula y detectar los problemas que pudieran estar planteándose en su puesta en marcha. Todo ello con la doble finalidad de
informar a la Administración Educativa de las tendencias o problemática que se detecta, al objeto de introducir las mejoras oportunas y de actuar de manera inmediata para
corregir las desviaciones que pudieran estarse produciendo. De otra parte, es conocido que las actuaciones del Servicio de Inspección sobre los centros docentes produce
una reflexión en el seno del profesorado que, con mucha frecuencia, desemboca en la
adopción de medidas de mejora, hecho que se valora muy positivamente.
Con este planteamiento se ha desarrollado el Plan de Seguimiento, en el que
han participado un total de 67 inspectores e inspectoras que han seleccionado según
criterios de idoneidad, 43 Colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, en los
que han intervenido 38 inspectores, y 42 Institutos de Educación Secundaria, en los
que han actuado 29 inspectores. La actuación ha abarcado todos los distritos de inspección5, lo que significa una considerable representación de centros públicos que,
5
Distrito 1 (Fuencarral-El Pardo-Tetuán), 9 colegios y 7 institutos. Distrito 2 (Hortaleza-Barajas), 3
colegios y 2 institutos. Distrito 3 (Ciudad-Lineal-San Blas-Vicalvaro), 5 colegios y 4 institutos. Distrito
4 (Arganzuela–Centro-Chamberí-Moncloa), 7 colegios y 7 institutos. Distrito 5 (Chamartín- Retiro-
16
en el caso de los institutos, alcanza casi al 50% de los que tienen implantado el programa en este curso 2004-05.
2.2. Ámbitos de trabajo y fuentes de información
Para sistematizar la intervención se ha utilizado una ficha de recogida de
datos (Ver anexo)6 que se estructura en cinco ámbitos:
A.
B.
C.
D.
E.
Aspectos generales.
Acceso al Programa.
Organización de las clases.
Contenidos y evaluación.
Trayectoria educativa del alumnado y valoración del Programa.
Las cuestiones que se plantean en cada uno de los ámbitos exigen los siguientes tipos de respuestas:
•
•
•
•
•
Dicotómica: SÍ/NO, con apartado para observaciones.
Datos numéricos de alumnos y profesorado.
Cuestiones semiabiertas para indicar la forma de realizar una actuación.
Valoración personal semiabierta.
Propuesta de medidas.
Las fuentes de información que se utilizan son:
> Documentación organizativa y curricular:
• Documento de Organización del Centro (DOC).
• Programación General Anual (PGA).
• Proyecto Curricular de Etapa (PCE).
• Plan Anual de Compensación Educativa.
• Memoria Anual.
• Programaciones de las áreas compensadas.
• Programaciones de compensación educativa.
• Pruebas iniciales específicas.
Salamanca), 3 colegios y 5 institutos. Distrito 6 (Usera-Villaverde), 5 colegios y 5 institutos. Distrito 7
(Moratalaz-Puente de Vallecas-Villa de Vallecas), 6 colegios y 5 institutos. Distrito 8 (CarabanchelLatina), 5 colegios y 7 institutos.
6
La ficha se ha elaborado sobre un cuestionario previo realizado por las inspectoras Dña. Carmen
Barrios Sotos, Dña. Marina Morales Baena y Dña. Juana Nieda Oterino así como otro diseñado por el
inspector D. José M.ª Robledo Sacristán.
17
Documentación sobre evaluación.
Plan de compensación externa.
• Cualquier otra considerada de utilidad por el Inspector correspondiente.
> Entrevistas con:
• La Dirección del centro.
• La Jefatura de Estudios.
• El profesorado de compensación educativa.
• U otro profesorado que imparta materias compensadas.
• El departamento de Orientación (en IES).
• Los profesores tutores de los alumnos de compensación educativa.
• Los coordinadores de ciclo (en Colegios públicos).
• Los jefes de departamento de las áreas que se compensan (en IES).
> Visita a los grupos de compensación educativa y apreciación del desarrollo de sesiones de trabajo.
> Estadísticas sobre escolarización del alumnado con necesidades compensación educativa (Dirección General de Promoción Educativa, curso
2004/2005 y Unidad de Programas Educativos).
•
•
Las observaciones que se pueden hacer analizando las fichas de recogida de
datos y los informes de los inspectores y que se exponen a continuación, no constituyen un análisis exhaustivo de la situación, ni permiten la extrapolación de datos a
todos los centros de la Comunidad de Madrid, lo que debería obtenerse de un estudio cuantitativo de otro tipo. Proporcionan, en cambio, un acercamiento a las tendencias que se manifiestan en el desarrollo del Programa de compensatoria en un
número importante de Colegios Públicos e Institutos de Educación Secundaria de
Madrid-Capital, y aportan información sobre sus puntos más consolidados y los
menos logrados con el objetivo de servir a la reflexión y a la toma de decisiones de
la Administración Educativa, los centros educativos y el profesorado.
18
3. SUPERVISIÓN DE LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
Los resultados que se ofrecen corresponden a los 43 protocolos válidos que
se han procesado y se presentan organizados en torno a los diversos aspectos recogidos en el Plan de Seguimiento, que son:
Reflejo del Programa en los documentos institucionales.
Profesorado de educación compensatoria.
Alumnos e inclusión en el Programa de Compensación Educativa.
Organización de las clases.
Los contenidos de aprendizaje.
La evaluación del alumnado.
Comunicación entre el profesor de compensatoria y el profesor tutor.
Comunicación con las familias.
Trayectoria educativa del alumnado.
Valoración del Programa y propuestas de mejora.
Programas de compensación externa.
3.1. Análisis de la información
3.1.1. Reflejo del Programa en los documentos institucionales
La implantación y desarrollo de la compensación educativa en un centro
requiere que sea debidamente planificada y organizada, por lo que la normativa establece que los centros deberán elaborar un Plan Anual de Compensación Educativa,
que formará parte de la Programación General Anual (PGA).
Según los datos recogidos, la casi totalidad de los colegios (42 de 43) han
incluido dicho Plan Anual en la PGA, salvo uno de los que se les ha hecho el seguimiento. Este número baja a 40 respecto de los centros que incluyen en el Plan los
elementos prescriptivos, apreciándose incluso que entre las propuestas de mejora
que hacen los centros se recoge la de mejorar los Programas de Compensación
Educativa.
De otra parte, la totalidad de los centros elaboran una Memoria del Programa
que se difunde entre los miembros de la Comunidad Educativa, a través de los
siguientes cauces, indicados por orden de frecuencia:
Claustro de Profesores:
Consejo Escolar:
Reuniones de ciclos:
Reuniones con tutores:
34 casos
23 casos
9 casos
5 casos
19
Comisión de Coordinación Pedagógica:
Asociación de Padres de Alumnos:
4 casos
2 casos
Finalmente, se constata que la casi totalidad (40) de los centros incorporan la
Memoria de Compensación Educativa a la Memoria Anual del Centro, apreciándose, asimismo, que en el Documento de Organización del Centro (DOC) se refleja
el horario específico del profesor de compensatoria e incluso un buen número de
centros reflejan también el horario de profesorado ordinario que realiza compensación educativa con alumnos.
3.1.2. Profesorado de educación compensatoria
En los datos recogidos se refleja que los 43 centros a los que se ha hecho el
seguimiento tienen un total de 51 profesores, con una “ratio” media de 25,7
alumnos por profesor.
Además de estos profesores específicos, un buen número de centros (10)
incorporan a profesorado ordinario para atender a los alumnos, haciéndose cargo
de escolares de toda la Educación Primaria y ampliando su atención a alumnos
que no reúnen los requisitos legales para ser considerados de compensación educativa.
3.1.3. Alumnos e inclusión en el Programa de Compensación Educativa
Tanto la mencionada Resolución de 4 de septiembre de 2000, como la normativa básica de referencia, definen el perfil que deben tener los alumnos que se
incluyan en el Programa de Compensación Educativa.
El número de alumnos que cada centro proporciona a la Dirección General
de Promoción Educativa a comienzos del curso es más elevado que el apreciado a lo
largo del seguimiento realizado por la Inspección de Educación en el segundo trimestre del año escolar. Este hecho puede ser debido a que, al comienzo de curso y
para la estadística oficial, se ponen más alumnos de los que más tarde resultan, una
vez realizadas las pruebas iniciales específicas. Posteriormente y teniendo en cuenta
los recursos humanos con los que cuentan los centros, se tiende a bajar el número
de alumnos, expresándose en 16 casos que se necesita más profesorado.
El total de alumnos incluidos en el Programa es de 1312, distribuidos de la
siguiente manera por ciclos:
Del primer ciclo:
Del segundo ciclo:
Del tercer ciclo:
20
334
440
538
25,5 % del total
33,5 % del total
41 % del total
Número de alumnos por ciclo
538
600
440
334
Primer ciclo
400
Segundo ciclo
200
Tercer ciclo
0
Porcentaje de alumnos
41,0
50,0
33,5
40,0
30,0
20,0
25,5
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
10,0
0,0
Con estos datos, es previsible que la mayor parte de los alumnos del primer
ciclo de Educación Primaria no reúnan los requisitos legales para ser considerados
alumnos de compensación educativa y que suelen incluirse en el Programa por presentar retraso escolar.
La práctica totalidad de los centros (42 de 43) tiene elaborado el listado de
alumnos que reciben atención de compensación educativa, con expresión del horario previsto.
21
Respecto del acceso al Programa, los datos recogidos por el Servicio de
Inspección en estos centros expresan que solo 837 alumnos reúnen los requisitos
establecidos en la normativa, lo que supone un 64 % del total de los alumnos atendidos, o lo que es igual, un 36 % de los alumnos están en el Programa de forma
irregular.
Alumnos que acceden al Programa
Con
requisitos; 64
70
60
Sin
requisitos; 36
50
40
30
20
10
0
Porcentajes
De otra parte, el desfase curricular de los mencionados 837 alumnos es debido a:
•
•
22
Pertenencia a minoría étnica o cultural en situación de desventaja
social: 709 alumnos, es decir, un 85 %.
Pertenencia a otros grupos sociales desfavorecidos: 128 alumnos, lo
que supone un 15 % del total.
Porcentaje de alumnos por procedencia
85
100
80
Minoría étnica
60
15
40
Grupo desfavorecido
20
0
Teniendo en cuenta la forma en que fueron seleccionados para pertenecer
al Programa de Compensación Educativa se recoge que:
•
•
El 58 % ya estaban incluidos en el Programa en cursos anteriores.
El 42 % fueron propuestos por los correspondientes tutores de grupo.
Porcentaje de alumnos
58
60
50
40
30
42
Ya incluidos
en cursos
anteriores
Propuestos por
los tutores
20
10
0
23
Los alumnos que estaban en el Programa sin reunir los requisitos legales
proceden de los siguientes ciclos, en los porcentajes que se indican:
Del primer ciclo:
Del segundo ciclo:
Del tercer ciclo:
68 %
18 %
16 %
Porcentajes de alumnos sin requisitos
66
70
60
50
40
30
18
16
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
20
10
0
Con estos datos se constata que un buen número de centros incluyen en el
Programa de Compensación Educativa a muchos alumnos del primer ciclo, argumentando, entre otras razones, que tienen desconocimiento de la lengua castellana,
que proceden de otros países en los que no han estado escolarizados previamente y
que, globalmente, no tienen suficientes conocimientos y destrezas de lectura y escritura para seguir con normalidad el ritmo del grupo de clase.
Cuando se incluyen alumnos del segundo y del tercer ciclo de Educación
Primaria las causas principales que exponen los colegios es la falta de competencia
curricular (normalmente retrasos educativos) en relación con el grupo de clase.
Tarea específica del seguimiento del Programa fue la apreciación de si se aplicó o no a los alumnos la Prueba Inicial Específica (PIE), resultando que sí fue
aplicada en 33 centros, mientras que en otros 10 no se hizo, e incluso cuando se
aplica dicha prueba, con mucha frecuencia no se hace a todos los alumnos que más
tarde se incluyen en dicho Programa (solo al 44 % de éstos). Estos datos hacen suponer que la incorporación de los alumnos al Programa de Compensación Educativa
no se realiza con criterios suficientemente objetivos, pues incluso en las propuestas
de mejora que se realizan, varios centros hacen referencia a la necesidad de elaborar
y realizar pruebas iniciales, a rehacer las que ya tienen e incluso solicitan que haya
24
criterios más flexibles para definir a los alumnos necesitados de compensación educativa. Esta última propuesta tal vez deba entenderse como forma de justificar la
inclusión en el Programa a alumnos que no reúnen los requisitos establecidos para
su acceso al mismo.
En los centros en que aplicó la PIE ésta fue elaborada por el profesorado,
siempre con participación del Profesor de educación compensatoria, que estuvo
acompañado por los profesores tutores y los coordinadores de ciclo, asesorados por
el miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) en al
menos el 60 % de los casos.
Para la elaboración de la PIE los centros han tenido en cuenta las siguientes
referencias, expresadas por orden de frecuencia, haciendo constar que la totalidad
de las respuestas es superior al número de centros que han elaborado y aplicado
dicha prueba, debido a que han considerado varias referencias y no una sola:
•
•
•
•
Indicadores de la Resolución de 4 de septiembre de 2000.
Contenidos curriculares mínimos.
Contenidos del curso anterior.
Proyecto Curricular de Etapa.
En la totalidad de los casos, la Prueba Inicial Específica se ha referido a las
áreas de Lengua Castellana y Matemáticas, recogiéndose en algunos centros que
también se aplicó para Conocimiento del Medio (3 casos), español para extranjeros
(2 casos), Idioma Extranjero (1 caso).
3.1.4 Organización de las clases
Teniendo en cuenta la totalidad de los alumnos (1312) sobre los que se desarrolla el Programa de Compensación Educativa y atendiendo a las áreas y ciclos en
los que se actúa se obtienen los siguientes datos:
Áreas
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
Total
Solo Lengua
Castellana
120 = 36 %
24 = 5,5 %
36 = 7 %
180 = 14 %
Solo Matemáticas
17 = 5 %
28 = 6,5 %
26 = 5 %
71 = 5 %
Lengua Castellana
y Matemáticas
197 = 59 %
388 = 88 %
476 = 88 %
1061 = 81 %
Totales de
alumnos
334 alumnos
440 alumnos
538 alumnos
1312 alumnos
25
81
100
80
60
40
14
5
20
0
Sólo Lengua
Sólo Matemáticas
Lengua y Matemáticas
Como puede apreciarse, el mayor número de alumnos es atendido en las dos
áreas instrumentales: Lengua Castellana y Matemáticas.
Resulta significativo, en el conjunto de los datos, que 120 alumnos del primer
ciclo de Educación Primaria se atiendan solamente en el área de Lengua Castellana,
hecho que interpretamos por la necesidad de que los alumnos dominen las técnicas
de lectoescritura al término de este ciclo y de la preocupación del profesorado del
centro sobre este extremo.
Aunque un total de cuatro centros señalan que también desarrollan actividades de compensación educativa sobre otras áreas curriculares, los datos recogidos no
son significativos respecto del número de alumnos que afecta. Sin embargo, este
asunto se aprecia como más relevante al comprobar que el desarrollo del Programa
de Compensación Educativa en algunos centros no es conforme con la normativa
legal que lo regula. Quizá podamos entender que lo que entra bajo la denominación
de compensación educativa son todas las acciones que pretende ayudar a los alumnos según sus necesidades, pero que deberían ser consideradas como actividades de
apoyo o refuerzo educativo, propio de una enseñanza individualizada.
Para el desarrollo de las sesiones de compensación educativa, la práctica totalidad de los centros utilizan materiales didácticos específicos, especialmente fichas,
cuadernillos de trabajo y algún libro, todo ello para las dos áreas instrumentales.
Con relación a la organización de los alumnos en los grupos de clase, se
aprecia que siempre están ubicados en todos los grupos, saliendo de sus corres-
26
pondientes aulas durante algunas horas de Lengua Castellana y Matemáticas, permaneciendo con el grupo de referencia durante el resto del horario escolar. A este
respecto, señalamos que el tiempo medio que un alumno está fuera de clase es de
4:30 horas semanales y que el tiempo máximo que un alumno permanece en el
grupo específico de compensación educativa es de 1:30 horas en el mismo día.
En relación con lo expresado en el párrafo anterior, los centros tienen previstas unas bandas horarias para que el profesorado de compensación educativa pueda
sacar de los diversos grupos de clase a los alumnos en determinadas horas de Lengua
Castellana y Matemáticas, aunque en al menos cuatro centros se constata que los
alumnos pueden salir a actividades de educación compensatoria a cualquier hora.
La mayor parte de las actuaciones de compensación educativa se desarrollan en
grupos específicos, con una media de 5 alumnos por grupo. No obstante, 7 de los
centros sobre los que se ha hecho el seguimiento llevan a cabo la compensación educativa en el grupo de referencia, con presencia del profesor tutor y del profesor de
educación compensatoria, atendiendo a subgrupos, según las necesidades. Asimismo,
4 de los centros organizan varios períodos semanales de compensación educativa a
través de los denominados grupos flexibles, tendencia ésta que parece van incrementándose en los centros a tenor de los resultados satisfactorios que se obtienen.
De otra parte, tal y como se dice en el punto 3.1.2. precedente, 10 centros
incorporan a profesorado ordinario para atender a los alumnos de compensación
educativa, ampliando su atención a alumnos de toda la Educación Primaria aunque
no reúnan los requisitos legales, especialmente aquéllos que necesitan afianzar el
dominio de la lectura y escritura, así como otros conocimientos y destrezas que se
consideran imprescindibles.
3.1.5 Los contenidos de aprendizaje
Cuando se establece un Programa de Compensación Educativa deben reflejarse,
entre otros aspectos, los contenidos del aprendizaje. Los centros que se han estudiado
para llevar a cabo el seguimiento recogen dichos contenidos en 39 casos (91 %), mientras que reconocen que no siempre los establecen detalladamente en 4 casos (9 %).
De otra parte, la totalidad de los centros que reflejan los contenidos del
aprendizaje manifiestan que éstos están relacionados con las competencias curriculares apreciadas en los alumnos a través de la Prueba Inicial Específica (PIE) y que
plantean actividades prácticas y funcionales para los alumnos, así como que casi
todos (3 de ellos no lo hacen) atienden a los diversos tipos de contenidos, tipificados como conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Sin embargo, los centros que tienen previstas actividades complementarias
y extraescolares compensatorias disminuye prácticamente a la mitad, expresando
que estos alumnos participan con los grupos ordinarios en las actividades complementarias y extraescolares que se desarrollan en el centro.
27
3.1.6 La evaluación del alumnado
Con relación a los criterios y procedimientos que se utilizan para la evaluación de los alumnos, parece ser que en la totalidad de los centros se evalúan los
aprendizajes que han adquirido los alumnos en cada uno de los aspectos trabajados,
así como el interés y las actitudes que ponen de manifiesto.
Si apreciamos que dicha evaluación se lleva a cabo sobre los aspectos trabajados, también constatamos que la mayoría de los centros (39 en total) tiene como
referencia para dicha evaluación los objetivos y criterios fijados en las adaptaciones curriculares realizadas, así como la evolución de sus aprendizajes respecto de
los resultados obtenidos en la Prueba Inicial Específica. Para ello se realizan con
mucha frecuencia pruebas parciales y finales, utilizándose en 9 casos registros
continuos de evaluación que permiten conocer de manera continua los progresos
de los alumnos.
De los aspectos observados, el menos desarrollado por los centros es el relacionado con la participación de los alumnos en el proceso de evaluación, mediante
la autoevaluación o la coevaluación, circunstancia que parece tenerse en cuenta
solo en 19 centros (44 %). En este sentido, las manifestaciones más recogidas a lo
largo del seguimiento hecho a los centros es que los alumnos son “muy pequeños”
como para autoevaluarse o participar en la coevaluación.
El proceso de seguimiento y la evaluación del alumnado debe ser coordinado por profesor tutor del grupo de referencia, según se establece en la normativa
legal. Sin embargo, en este caso apreciamos bastante discrepancia entre los centros
estudiados y respondiendo a las cuestiones de manera imprecisa, pues con mucha
frecuencia se le asigna a varias personas la competencia de dicha coordinación. Los
resultados encontrados manifiesta que se lleva a cabo la coordinación por las siguientes personas, ordenadas por frecuencia:
El profesor tutor con el profesor de compensatoria:
La Jefatura de Estudios:
El profesor tutor del grupo de referencia:
El profesor de compensatoria:
Los coordinadores de ciclo:
37 casos.
26 casos.
21 casos.
16 casos.
16 casos.
De otra parte, se indica que en varios casos colaboran otros profesionales,
como los siguientes, ordenados por frecuencia: el orientador, el profesor de
Pedagogía Terapéutica, el tutor del grupo, el profesor de Audición y Lenguaje, la
Dirección, la Jefatura de Estudios, el profesor de apoyo e incluso el coordinador de
las tecnologías de la información y comunicación.
En lo que sí encontramos una total unanimidad y respuesta positiva de todos
los centros es en que el profesorado de educación compensatoria participa en las
28
reuniones de evaluación de los grupos y aporta sus apreciaciones sobre los alumnos a los que atiende, así como en que es el tutor del grupo el encargado de firmar
las actas finales de evaluación.
3.1.7 Comunicación entre el profesor de compensatoria y el profesor tutor
La comunicación entre el profesor de educación compensatoria y el tutor del
grupo de alumnos es una necesidad indispensable para llevar a cabo un buen desarrollo del Programa de Compensación Educativa, coordinando las acciones y procurando aunar esfuerzos para hacer más efectiva la acción educativa y compensadora.
Sobre este asunto, en la totalidad de los centros se realiza dicha comunicación,
llevándose a cabo, en la mayor parte de ellos a través de reuniones periódicas, cuya
frecuencia media más indicada es la quincenal. No obstante, algunos centros manifiestan que esta comunicación se realiza de manera espontánea, cuando se ve pertinente por el profesor de compensatoria o por el profesor tutor, sin tener
sistematizados los tiempos y la frecuencia de los encuentros.
Con motivo de esta comunicación, en casi todos los casos el profesor tutor
tiende a valora los logros alcanzados por los alumnos en las clases específicas de
compensación educativa y establece las equivalencias respecto de los niveles esperables en el grupo ordinario de clase. No obstante, llama la atención que en dos de
los centros estudiados no se realice esta tarea.
De otra parte, se aprecia que algo menos del 60 % de los centros tiende a elaborar un informe final en el que se refleje la competencia curricular alcanzada por
los alumnos de educación compensatoria. Lo auténticamente llamativo es que dicho
informe no se haga en 16 centros, cuando dicho informe es básico para la posible
atención del alumno en el curso siguiente, especialmente para continuar o no en el
Programa de Compensación Educativa. En todo caso, no se aprecia coincidencia de
los documentos en los que se reflejan los resultados alcanzados por los alumnos
de educación compensatoria, siendo lo más frecuente en el Expediente Personal
del Alumno, aunque también se recogen en boletines, informes finales y en un
único caso, en la adaptación curricular realizada para el alumno.
3.1.8. Comunicación con las familias
Para determinar la forma que tienen los centros de comunicación con las
familias se ha contemplado tanto la información escrita como la oral.
Los informes escritos que se utilizan para comunicar a las familias el desarrollo de los procesos educativos de los alumnos de educación compensatoria se realizan en un casi 58 % de los casos con un modelo distinto del boletín de notas. Del
42 % de los centros que utilizan el formato del boletín ordinario, un 28 % de ellos
incluye un apartado especial para dicha comunicación, es decir, solo en el 14 % de
los centros se comunica a las familias el progreso de los alumnos utilizando única y
29
exclusivamente el boletín de notas que se emplea para los alumnos ordinarios. En
todo caso, la mayor parte de los centros (el 75 %) manifiestan que la información
que se proporciona por escrito incluye elementos de tipo cualitativo, describiendo
los avances que tienen los alumnos en las competencias básicas y teniendo en cuenta el punto de partida al entrar en el Programa de Compensación Educativa.
Respecto de la comunicación oral, se aprecia que en la casi totalidad de los
centros, tanto el profesor tutor como el profesor de educación compensatoria
han mantenido contactos individuales con los padres de los alumnos para tratar
asuntos específicos de la compensación educativa y, así mismo, se han dado pautas
a las familias para colaborar y, en su caso, reforzar los aprendizajes.
A pesar de lo indicado en el párrafo anterior, entre las estrategias de mejora
que proponen los centros se aprecia como significativa la necesidad de una mejor
relación con las familias, probablemente derivada de que, como se expuso en el
punto 3.1.3, muchos de los alumnos son pertenecientes a minorías étnicas, especialmente raza gitana, y es frecuente que esta población tenga dificultades para una efectiva comunicación con el centro y el profesorado, realizándose comunicaciones
frecuentes a través del teléfono y teniendo que recurrir en algunos casos a
Profesorado Técnico de Servicios a la Comunidad e incluso al Equipo de
Orientación Educativa y Psicopedagógica.
3.1.9 Trayectoria educativa del alumnado
Uno de los objetivos de la educación compensatoria es propiciar que los
alumnos logren los objetivos propios del curso en que están escolarizados.
Lógicamente las actuaciones de compensación educativa están sujetas a continua
revisión a lo largo de toda la etapa educativa y, en cualquier caso, al comienzo del
curso. Como se ha indicado en el punto 3.1.3. relativo a la inclusión de alumnos en
el Programa de Compensación Educativa, el 58 % de los alumnos que acceden a esta
estrategia educativa ya estaban incluidos en el Programa en cursos anteriores.
A lo largo del seguimiento realizado en los 43 centros del estudio se ha pretendido conocer cuál es la trayectoria que han tenido los alumnos que durante el
curso anterior fueron objeto de compensación educativa. No obstante, entendemos
que para obtener adecuadas conclusiones sobre este asunto sería necesario llevar a
cabo un estudio más pormenorizado de la casuística que se pueda dar en los centros.
Los datos recogidos, incluso teniendo en cuenta la imprecisión con que se
han expresado dichos datos, arrojan los siguientes resultados:
•
•
30
El 58 % de los alumnos permanecen en el Programa.
Del 42 % restante no se tiene conocimiento de su situación, posiblemente debido a alguna de las siguientes causas:
•
•
•
Han promocionado de ciclo y están fuera del Programa. (Sería la
situación ideal, pero no se tiene constancia de ello con el tipo de datos
que se han recogido).
Han promocionado de etapa por imperativo legal de edad y no se
sabe si en el nuevo centro están recibiendo o no atención en compensación educativa.
Han cambiado de centro. (Téngase en cuenta que el 85 % de los alumnos que permanecen durante este curso en el Programa pertenecen a
minorías étnicas, población que suele tener bastante movilidad a lo largo
de su escolarización).
Trayectoria de alumnos del curso 2003-04
58%
42%
60%
40%
20%
0%
Permanecen en el Programa
Se desconoce su situación
Teniendo en cuenta los alumnos que permanecen en el centro y en el Programa,
los resultados sobre su promoción son:
•
•
El 32 % de los alumnos repiten ciclo.
El 68 % promocionan de ciclo.
31
Alumnos que estuvieron en el programa en 2003-04
68%
80%
32%
60%
40%
20%
0%
Repiten ciclo
Promocionan de ciclo
Estos últimos datos debemos contemplarlos teniendo en cuenta un aspecto
significativo como es la promoción de ciclo por razón de edad.
Los resultados obtenidos pueden producir preocupación teniendo en cuenta
que al menos el 32 % de los alumnos (sin considerar los que promocionan de ciclo
por edad) no logra los objetivos previstos incluso habiendo sido atendidos en las
áreas instrumentales y en grupos muy reducidos (5 alumnos de media por grupo) y
durante un horario medio de 4:30 horas semanales.
Como puede apreciarse, este apartado del seguimiento requiere un estudio
más detallado.
3.1.10. Valoración del Programa y propuestas de mejora
Con la valoración del Programa se pretende obtener una aproximación muy
general de cómo aprecian los Profesores tutores, el Profesor de educación compensatoria, el Equipo Directivo y el Inspector de Educación del centro el desarrollo de la educación compensativa y sus resultados. En este sentido apreciamos que
quienes valoran mejor el Programa son los Profesores, tanto tutores como de educación compensatoria, ya que solo el 5 % lo considera insuficiente, mientras que lo
consideran suficiente el 18 % y bien el 77 %. Por su parte, el Equipo Directivo y el
Inspector elevan la calidad de insuficiente hasta el 9 % de los casos, suficiente en el
14 % y siguen valorando bien la calidad del Programa en el 77 % de los casos, como
se refleja en la tabla siguiente:
32
Valoración del Programa por:
Insuficiente
Suficiente
Bien
Profesores tutores
5%
18 %
77 %
Profesor de educación
compensatoria
5%
18 %
77 %
Equipo Directivo
9%
14 %
77 %
Inspector de Educación
9%
14 %
77 %
Las propuestas de mejora que realizan los cuatro grupos mencionados en el
cuadro anterior son muy variadas e incluso dispersas, aunque estimamos que pueden ser significativas tanto para la adopción de medidas en los centros y, en su caso,
por el Servicio de Inspección y la Administración Educativa.
A continuación se indican las propuestas más repetidas en los datos recogidos
y ordenadas por frecuencia:
•
•
•
•
•
•
•
Mayor dotación de profesorado.
Más recursos para los centros.
Mejor relación con las familias.
Más tiempo para atender a los alumnos.
Más formación del profesorado.
Acomodación de espacios en los centros.
Mayor uso de la informática para el desarrollo de actividades.
Como puede apreciarse estas propuestas tienen un carácter que podríamos
denominar de exógeno, es decir, se pretende que las soluciones vengan de fuera.
Con menor frecuencia se citan otras propuestas exógenas, como:
•
•
•
•
•
•
•
Iniciación de la educación compensatoria en el primer curso de
Educación Primaria.
Colaboración del EOEP.
Continuidad del profesorado de educación compensatoria.
Creación jurídica del Maestro de educación compensatoria.
Reducción en el centro del número de alumnos necesitados de compensación educativa.
Mejora de la convivencia.
Existencia de criterios más flexibles para definir a los alumnos de compensación educativa.
33
No obstante, aparecen otras muchas propuestas, también planteadas con
menor frecuencia, que sí pretenden mejoras internas, que pueden llevarse a cabo
por los profesionales del centro y, en su caso, con el asesoramiento del Servicio
de Inspección. Entre ellas se señalan:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Organización de grupos flexibles y desdobles.
Reorganización del centro.
Coordinación de la información sobre evaluación de los alumnos.
Mejora de los programas de compensación educativa.
Establecimiento de protocolos para compensación educativa.
Mejora de los criterios de evaluación de los alumnos.
Elaboración de adaptaciones curriculares individualizadas.
Utilización de registros de seguimiento de los alumnos.
Mejora de los registros de seguimiento.
Mejora de la información y la coordinación con los tutores.
Mayor implicación de todo el profesorado del centro.
Mejora del proceso de inclusión de los alumnos en el Programa.
Realización de pruebas iniciales específicas para el ingreso en el Programa.
Mejora de la pruebas iniciales específicas.
Elaboración de informes específicos de los alumnos.
Establecimiento de protocolos para compensación educativa.
Propuesta de autoevaluación y coevaluación de los alumnos.
3.1.11. Programas de compensación externa
Respecto de la compensación externa, se recoge que está implantada en 16
de los 43 centros a los que se ha hecho el seguimiento.
El desarrollo de esta actuación se lleva a cabo por entidades privadas en 12
casos, encargándose las Juntas Municipales de realizarlas en 2 casos y Asociaciones
en otros 2.
Los aspectos que se trabajan a través de estos programas son los siguientes,
indicados por orden de frecuencia:
•
•
•
•
•
•
34
Lengua Castellana y Matemáticas.
Apoyo curricular a diversas áreas, según necesidades.
Habilidades sociales.
Actividades lúdicas.
Apoyo a utilización de la informática.
Actividades extraescolares.
Las personas encargadas de coordinar estas actuaciones son, en la mayoría de
los casos, la Dirección o la Jefatura de Estudios del centro, aunque aparecen tres
casos en los que coordina el profesor de Educación Compensatoria, el profesor de
Religión y la Junta Municipal, respectivamente.
El horario en que se desarrolla la compensación externa suele ser por la
tarde, al término de la jornada escolar (14 centros) y dos de ellos la llevan a cabo a
última hora de la mañana, en el período comprendido entre la jornada de mañana y
la de tarde.
Los alumnos que son atendidos en este programa suponen un total de 504
(lo que equivale a una media de 31 alumnos por centro), que se distribuyen de la
siguiente manera:
Primer ciclo:
Segundo ciclo:
Tercer ciclo:
117 alumnos.
199 alumnos.
188 alumnos.
23 % del total.
39 % del total.
38 % del total.
Número de alumnos por ciclos
199
188
200
117
150
100
50
0
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
3.2. Conclusiones
Los datos recogidos en los 43 colegios públicos en los que se ha hecho el
seguimiento, y según los informes de los Inspectores e Inspectoras, proporcionan
una información suficiente como para obtener algunas conclusiones en torno a los
35
aspectos que están más logrados y los menos consolidados en dichos centros. No
obstante, es necesario aclarar que dichas conclusiones no deben extrapolarse a otros
centros educativos, ya que para ello sería necesario seleccionar una muestra que
tuviera las características de ser aleatoria, proporcional y estratificada, y que fuera
representativa de la totalidad de los centros.
3.2.1. Aspectos positivos o más consolidados
a. Existencia de un Plan Anual de Compensación Educativa y elaboración de la
correspondiente Memoria del Plan. No obstante, unos pocos centros no
incluyen en dicho Plan todos los elementos prescriptivos.
b. Inclusión del Plan Anual de Compensación Educativa en la Programación
General Anual (PGA) y en la Memoria Anual.
c. Difusión del Plan entre los miembros de la Comunidad Educativa, pues aunque los cauces que se emplean son variados, se estima que son pertinentes.
d. Inclusión en el Documento de Organización del Centro (DOC) del horario
específico del profesorado de educación compensatoria, e incluso el de algún
profesor que realiza tareas de compensación educativa.
e. Existencia de listados de alumnos que reciben atención en el marco de la compensación educativa.
f. Desarrollo de la compensación educativa solo sobre las áreas instrumentales,
aunque se aprecia que cuatro centros también realizan dicha compensación
sobre otras áreas curriculares.
g. Utilización de materiales didácticos específicos para las actividades de compensación educativa.
h. Distribución del alumnado en todos los grupos de clase, saliendo de ésta en
horarios específicos de Lengua Castellana y Matemáticas.
i. Programación de los contenidos de aprendizaje y su relación con las competencias curriculares valoradas en la prueba inicial específica, en los centros que
la aplican.
j. Evaluación de los alumnos con referencia a los objetivos y criterios fijados en
las adaptaciones curriculares.
k. Participación del profesorado de educación compensatoria en las reuniones de
evaluación del grupo de clase, aportando sus apreciaciones sobre los alumnos
a los que atiende.
l. Responsabilización del tutor del grupo respecto de las actas en las que se
incluyen los alumnos de compensación educativa.
m. Realización de reuniones periódicas entre el profesor de educación compensatoria y el profesor tutor, aunque en cuatro centros no están establecidas y la
comunicación se realiza de una manera no sistematizada.
36
n. Contactos individuales con los padres de los alumnos, tanto del profesor tutor
como el de educación compensatoria, para tratar asuntos específicos y dar pautas a las familias para colaborar en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
o. Valoración positiva que hacen del Programa, tanto los profesores tutores
como los profesores de educación compensatoria, así como los Equipos
Directivos y los Inspectores de Educación, aunque estos dos últimos expresan
más dudas y aprecian más deficiencias.
3.2. 2. Aspectos negativos o menos logrados
a. Deficiente conocimiento de las características del Programa de Compensación
Educativa y del perfil que deben tener los alumnos.
b. Inadecuada inclusión de los alumnos en el Programa de Compensación
Educativa, ya que un buen número de ellos no reúnen los requisitos legales
para ser considerados alumnos de dicho Programa.
c. Deficiente aplicación de la prueba inicial específica a todos los alumnos que
previsiblemente se van a incorporar al Programa de Compensación Educativa,
evitando con esto que muchos alumnos permanezcan en dicho Programa
como una continuidad del curso anterior.
d. Escasa implicación del profesorado ordinario del centro en acciones de compensación educativa.
e. Escasa utilización de registros de seguimiento de los progresos de los alumnos, basándose con mucha frecuencia solamente en los resultados de las pruebas parciales o finales que les aplican.
f. Escasa utilización de los procedimientos de autoevaluación y de coevaluación.
g. Deficiente elaboración de un informe final sobre la competencia curricular
alcanzada por cada alumno y establecimiento de las correspondientes equivalencias con los niveles alcanzados por el grupo ordinario de clase.
h. Deficiente relación fluida y positiva con un buen número de familias.
i. Escasa realización de un seguimiento de la trayectoria de los alumnos que han
estado incluidos en el Programa de Compensación Educativa.
3.3 Recomendaciones y propuestas
Del análisis de los resultados obtenidos a través del seguimiento realizado a
los 43 colegios públicos de Educación Primaria se han elaborado las conclusiones
indicadas en el punto anterior. Sin embargo, para completar el presente trabajo se
estima pertinente ofrecer algunas recomendaciones y propuestas que van encaminadas a favorecer la toma de decisiones para mejorar los aspectos menos logrados.
Entre dichas recomendaciones y propuestas se señalan algunas significativas que han
37
sido recogidas en las propuestas de mejora realizadas por los profesores tutores, los
profesores de compensación educativa, los Equipos Directivos y los Inspectores e
Inspectoras, a las que se han añadido otras que se desprenden del análisis de los
resultados y de las conclusiones expuestas. Estas recomendaciones y propuestas van
dirigidas en tres direcciones:
•
•
•
Los centros docentes.
El Servicio de Inspección.
La Administración Educativa.
3.3.1. Para los centros docentes
1. Incluir en el Plan Anual de Compensación Educativa todos los elementos
prescriptivos, en aquellos centros que no se realice.
2. Planificar la organización del centro y el horario del profesorado teniendo en
cuenta las necesidades reales de compensación educativa, propiciando que el
equipo docente se corresponsabilice de esta acción docente.
3. Profundizar en el conocimiento de las características del alumnado de compensación educativa, sin homologarlo con el que tiene retraso escolar no significativo.
4. Mejorar los procedimientos para incluir a los alumnos en el Programa de
Compensación Educativa.
5. Aplicar, por los centros que no lo hagan, pruebas iniciales específicas de evaluación para valorar la competencia curricular de los alumnos y decidir sobre
su inclusión en el Programa de Compensación Educativa.
6. Sacar del Programa de Compensación Educativa a los alumnos que no reúnen
los requisitos establecidos por la normativa legal, pudiendo desarrollar con
ellos acciones de apoyo y refuerzo, y permitiendo que el profesorado específico de compensación educativa atienda más sistemáticamente a los alumnos
propios del Programa.
7. Incrementar la utilización de registros de seguimiento de los progresos de los
alumnos, sin basarse solamente en los resultados de las pruebas parciales o
finales que realizan.
8. Incrementar los procedimientos de autoevaluación y de coevaluación, permitiendo que el alumno asuma su responsabilidad respecto de los progresos que
realiza en el proceso de aprendizaje.
9. Elaborar un informe final sobre la competencia curricular alcanzada por cada
alumno y establecer las equivalencias con los niveles del grupo ordinario de clase.
10. Organizar estrategias y aunar esfuerzos para establecer una buena relación con las
familias de un buen número de alumnos de compensación educativa.
38
11. Realizar el seguimiento de la trayectoria de los alumnos que han estado incluidos en el Programa de Compensación Educativa.
3.3.2 Para el Servicio de Inspección
1. Asesorar a los centros que lo necesiten sobre aspectos menos logrados, entre
los que se señalan:
a. Inclusión en el Plan Anual de Compensación Educativa de todos los
elementos prescriptivos establecidos en la normativa legal.
b. Reorganización del horario del profesorado para que haya auténtica
corresponsabilidad respecto de la compensación educativa de los alumnos.
c. Organización de estrategias para mejorar las relaciones del centro y del
profesorado con determinadas familias.
2. Recomendar a los centros que lo necesiten realizaciones como las siguientes:
a. Aplicación de las pruebas iniciales específicas de evaluación para valorar
la competencia curricular de los alumnos y decidir sobre su inclusión en
el Programa de Compensación Educativa.
b. Utilización de procedimientos de autoevaluación y coevaluación.
c. Elaboración y empleo de registros de seguimiento sobre los progresos
de los alumnos.
d. El establecimiento de equivalencias entre el nivel alcanzado por los
alumnos de compensación educativa y el logrado por el grupo de clase
correspondiente.
e. Seguimiento de la trayectoria de los alumnos que han estado incluidos
en el Programa de Compensación Educativa.
3. Requerir que en todos lo centros se realice:
a. Salida del Programa de los alumnos que no reúnen los requisitos legales
y orientar el desarrollo de acciones de apoyo y refuerzo educativo.
b. El informe final de competencia curricular alcanzada por cada alumno.
3.3.3. Para la Administración Educativa
1. Evaluar la organización y el desarrollo de los Programas de Compensación
Educativa, analizando los recursos de que se dotan, su oportunidad, la coordinación de las diversas acciones de apoyo a los centros educativos y la eficacia de los resultados, teniendo en cuenta tanto los progresos de los alumnos
como la satisfacción de éstos y de la Comunidad Educativa.
2. Revisar la normativa sobre compensación educativa, así como la relacionada
con la escolarización de estos alumnos en los centros sostenidos con fondos
públicos.
39
3. Coordinar desde un único ámbito administrativo la dotación de recursos
humanos y materiales que se envía a los centros para atender acciones de compensación educativa, así como de apoyo y refuerzo a los aprendizajes.
4. Establecer protocolos fiables para diagnosticar a los alumnos necesitados de
acciones de compensación educativa.
5. Establecer y desarrollar planes de formación y perfeccionamiento del profesorado y de los Equipos Directivos.
6. Aumentar la dotación de profesorado de educación compensatoria en los centros que se necesite, pues en algunos casos no pueden ser debidamente atendidos todos los alumnos.
7. Regular la posible organización de grupos flexibles para atender a todos los
alumnos en Lengua Castellana y en Matemáticas durante algunas bandas
horarias, según la competencia curricular de los escolares.
40
4. SUPERVISIÓN DE LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA EN LA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Los resultados obtenidos en el seguimiento se van a presentar reorganizados
en torno a las diversas fases y aspectos contemplados en el desarrollo de las actuaciones de educación compensatoria. Se incluyen en ellas:
Alumnado con necesidades de compensación educativa: definición y
criterios.
Procedimientos de acceso al programa y evaluación de la competencia
curricular.
Organización general de las actuaciones de compensatoria: plan
anual, modalidades, grupos y profesorado.
Apoyos educativos: áreas preferentes, programación y organización
específica.
Acciones complementarias: programas de compensación externa y
plan de actividades extraescolares.
La evaluación. La información a las familias.
La coordinación y seguimiento del proceso de aprendizaje.
Trayectoria educativa del alumnado.
Valoración del programa y propuestas de medidas de mejora.
4.1. Análisis de la información
4.1.1. Alumnado con necesidades de compensación educativa: definición y criterios
La Resolución de 4 de septiembre de 2000, completada por las instrucciones
de mayo de 2004, y la Resolución de 21 de julio de 2006 junto con la normativa
básica de referencia definen el perfil que debe tener el alumnado de compensatoria
conforme ya anteriormente se ha señalado. La inclusión en el programa debe responder a unos criterios establecidos, de manera que al desfase curricular de al
menos dos años, se añada la pertenencia a minoría étnica o cultural o la situación
socialmente desfavorecida o la condición de emigrante. Interesaba, pues, en el seguimiento de los 42 centros seleccionados, conocer, en primer lugar, el grado de cumplimiento de estos criterios y el número de alumnos que acceden al programa en base
a ellos.
Con estas finalidades se solicitaban toda una serie de datos, pedidos sin ningún afán estadístico, dado que son recogidos anualmente por la dirección general
competente y son conocidos (Escolarización de minorías étnicas y culturales. Curso
2004-2005. Dirección General de Promoción Educativa. Madrid. 9 de diciembre
de 2004). Se buscaba conocer algunas tendencias que puedan orientar un trabajo
41
más en profundidad en próximos cursos. Considerado esto, las cifras recogidas permiten hacer algunas observaciones.
Se constata, en primer lugar, que la determinación en cada centro de la
población de alumnos con necesidades de compensación educativa es problemática, ya que se mezclan criterios de distinta índole para su identificación. Además
la caracterización del retraso curricular de dos años no siempre responde a iguales
procedimientos de diagnóstico ni se debe a situación de desventaja social. Esta circunstancia, junto con el carácter cambiante del número de alumnos de compensatoria en función de la revisión a que su presencia en el programa está sometida,
explica la dificultad en la obtención de datos fiables, que ha obligado a una revisión
detallada de los obtenidos en el seguimiento. Pese a ella convendrá considerar las
cifras de manera aproximada, ya que si bien son coherentes en su globalidad, presentan a veces, en algunos aspectos concretos del programa, desajustes explicables
por las razones anteriormente aludidas.
Se aprecia en primer lugar las notables diferencias que, para estos 42 centros
y, en especial, para algunos, se producen entre los datos recogidos en la estadística
oficial de comienzos de curso antes citada –con cifras bastante más altas– y los obtenidos por los inspectores en el segundo trimestre del curso. Aún considerando que
han sido solicitados en distintas fechas, todo parece indicar que en la primera, además de algunas duplicidades por problemas de deficiente recogida de datos, se produce una alta inflación dada la fecha en que se piden (primeros días de octubre),
momento en que todavía los centros no pueden tener una evaluación afinada de los
resultados de las pruebas iniciales.
Pero, además, parece clara la discrepancia entre la definición precisa del alumnado de compensatoria que persigue la normativa y los datos solicitados anualmente
por la Dirección General de Promoción Educativa, basada en criterios de desventaja
social y en indicadores que la avalen, como becas de comedor y libros, percepción de
ayudas económicas o servicios sociales, y la tendencia de bastantes centros a situar en
el programa a alumnos que no cumplen estos requisitos pero que presentan retraso
curricular. Es esta seguramente la principal razón de la discrepancia en los datos, así
como la preocupación de los centros por obtener el mayor número posible de recursos humanos, concedidos en función del número de alumnos.
Parece apreciarse también un aumento global en el número de alumnos de
compensatoria, según nos ilustra el gráfico adjunto.
42
Alumnos incluidos en el Programa en Madrid-Capital
1966
2000
1630
1500
1000
2003-2004
500
2004-2005
0
Alumnos
En efecto, en los 42 centros se citan, en el curso pasado 2003/2004, en torno
a 1600 alumnos (1630). En el curso actual las cifras superan los 1900 (1966). La
irregularidad de las cifras no aconseja calcular porcentajes ni establecer certezas estadísticas, pero sí constatar que en más de la mitad de los centros, 25, el número de
alumnos incluidos en compensatoria ha aumentado y en algunos con cifras significativas, entre 20 y hasta 40 alumnos más que el pasado curso. Existen también centros en que el número de alumnos permanece estable y otros incluso en los que han
disminuido ligeramente, pero este hecho aparece, en ocasiones, ligado a no haber
podido atender a parte de los alumnos en el programa por falta de recursos; así se
indica específicamente en 3 centros.
El reparto de estas cifras globales en cada uno de los centros es desigual, dependiendo del tamaño y, al parecer, de la zona en que está situado el instituto; las cifras
más altas se encuentran en centros pertenecientes al Distrito 6 (Usera-Villaverde),
especialmente en algún centro concreto, y al Distrito 7 (Moratalaz-Puente de
Vallecas-Villa de Vallecas). En todo caso, la mayoría de los alumnos atendidos en el
programa en los 42 centros parecen pertenecer a minorías étnicas o culturales.
4.1.2. Procedimientos de acceso al programa y evaluación de la competencia curricular
La determinación de las necesidades de compensación educativa y la inclusión
de un alumno en el programa puede responder a distintos procedimientos en función de la procedencia y trayectoria educativa anterior del alumno. Para el alumnado de nueva matriculación se debe tener en cuenta la documentación administrativa
–libro de escolaridad, copia del expediente, informes individualizados y, si necesario, informes complementarios que indican su competencia curricular. Para el alumnado ya matriculado en el centro en años anteriores se considera su informe de
progreso. Cuando no sea posible tener información del proceso de escolarización ante-
43
rior se utilizarán los datos del expediente, las solicitudes de becas o ayudas, los informes de los Servicios Sociales u otros medios significativos como las pruebas iniciales.
El alumnado definido como de compensatoria en el curso 2004-2005 en los 42
centros seguidos se reparte, en cifras bastante cercanas, entre el primero y el segundo
grupo. Se citan 943 alumnos como ya incluidos en el programa en cursos anteriores y
poco más de 1000 como de nuevo ingreso, según nos ilustra el gráfico adjunto.
Alumnos de nuevo ingreso y alumnos de cursos anteriores
1966
2000
1500
1023
943
1000
500
0
nuevos
anteriores
Total
La mayoría de los alumnos de cursos anteriores, 591, repiten curso, frente a
los 352 que promocionan (algunos seguramente al haber agotado ya las repeticiones posibles). La mayoría de los alumnos de nuevo ingreso debieron haber sido propuestos por los profesores o tutores ya que solo una parte menor, en torno a los
300, lo son en función del retraso académico anterior constatado en la documentación académica. Parece que esta documentación no siempre resulta suficientemente ilustrativa del retraso curricular del alumnado.
De este posible alumnado de compensatoria el profesor tutor, en colaboración con los departamentos de orientación, los departamentos didácticos implicados y, en su caso, el profesorado de apoyo, realizará una valoración inicial de la
competencia curricular en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y de
Matemáticas. La Resolución de 4 de septiembre de 2000 contiene un documento
orientativo a estos efectos. A partir de estos datos, sintetizados en un informe
(Anexo II) se harán las propuestas de adaptaciones curriculares y se tomarán las
medidas de compensatoria necesarias.
En el seguimiento se deseaba adquirir información sobre este importante
aspecto y más en concreto sobre la existencia y características de las pruebas iniciales específicas para compensatoria.
44
Los datos obtenidos permiten comprobar que en la mayoría de los centros
se ha aplicado algún tipo de prueba inicial. Solo en 5 no se ha hecho. En los 37
centros restantes se ha evaluado la competencia curricular de un total estimado en
más de 900 alumnos y alumnas, lo que se corresponde con la gran mayoría o con la
casi totalidad del alumnado de nuevo ingreso en esos centros.
La mayoría de los centros afirman utilizar pruebas de elaboración propia.
Solo en 8 institutos se dice haber utilizado materiales impresos procedentes del mercado editorial y esto más en el caso de pruebas generales de inteligencia o aptitudes
que en pruebas curriculares. En 31 centros se asegura haber utilizado los indicadores para la evaluación de la competencia curricular en Lengua y Matemáticas de la
Resolución de 4 de septiembre de 2000 referidos a los ciclos de Educación Primaria.
En una cifra de centros casi idéntica –31– se afirma que fue elaborada por ellos mismos y utilizando como referencia, en 15 casos, los contenidos mínimos.
Esta superposición en las respuestas podría deberse a la presentación de ambas
preguntas que se planteaban como disjuntas y quizá han sido mal comprendidas.
Pero la existencia de 31 centros que afirman haber utilizado los indicadores de la
Resolución casa mal con la constatación de que los indicadores de esta parecían ser,
antes del seguimiento, muy poco conocidos fuera del departamento de orientación.
Por otro lado, los informes de los inspectores y el análisis de los modelos de pruebas recogidas por estos en 14 centros remiten a la existencia de una pluralidad de
pruebas: unas, las pruebas pasadas por los departamentos didácticos para la denominada “evaluación cero” y que con frecuencia sirven para detectar posibles alumnos de compensatoria, a los que se les aplica, después, pruebas más específicas
elaboradas por el departamento de orientación o por el profesorado de compensatoria. Así, respuestas diferentes pueden referirse a distintas pruebas.
Parece también cuestionable la total autoría de algunas de estas pruebas en
determinados centros: la observación realizada en 14 de ellos permite detectar una
utilización parcial de materiales impresos, que se incluyen en la prueba mediante
fotocopia.
Los contenidos de las pruebas están bastante más claros, ya que prácticamente todas se refieren a Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. Solo en 2
centros no ocurre así y 1 no contesta. Las pruebas referidas a otras materias son de
cultura general, ciencias sociales y naturales e inglés, además de inteligencia, aptitud
verbal, cálculo, adaptación social y personalidad.
El proceso de elaboración y aplicación parece recaer prioritariamente en
los profesores de educación compensatoria, lo que ocurre en 23 centros para la
elaboración y en 26 para la aplicación. El jefe del departamento de orientación aparece en segundo lugar (12/14 centros respectivamente), seguido por los profesores
de los departamentos didácticos de las materias, actuando conjuntamente con los
profesores de los departamentos. Los jefes de los departamentos didácticos se pre-
45
sentan como los menos implicados en este proceso. Hay que advertir, no obstante,
de nuevo, que el hecho de que el número de las respuestas sea superior al del número de centros avala la anterior afirmación de que se aplican una pluralidad de pruebas a cargo de profesorado diverso, aunque con especial protagonismo del
profesorado de compensatoria y del jefe del departamento de orientación.
En todo caso, y en su conjunto, el proceso de elaboración de las pruebas
para la evaluación del posible desfase curricular parece poco sistemático y disperso, con una caracterización de los mínimos curriculares muy diferente según centros
o, incluso, dentro de un mismo centro. No siempre existe una conceptualización
clara de una prueba específica para compensatoria que detecte el desfase curricular,
sino que aparecen diversos diagnósticos superpuestos. Lo que se encuentra en la
mayoría de los centros analizados es una pluralidad de pruebas que pueden ser usadas como PIE o como instrumentos de evaluación a lo largo o al final del proceso.
Es también muy general la existencia de una prueba realizada por los departamentos a todo el alumnado con vistas a la llamada evaluación 0, a partir de la cual las
necesidades de compensatoria son precisadas con pruebas más específicas aplicadas
por el departamento de orientación o el profesor de compensatoria, a veces utilizando, total o parcialmente, materiales del mercado editorial.
4.1.3 Organización general de las actuaciones de compensatoria: plan anual, modalidades, grupos y profesorado
Para la puesta en marcha y el desarrollo de la educación compensatoria se
requiere una planificación sistemática y una organización adecuada. A estos efectos
la Resolución de 4 de septiembre de 2000 (Art. V, trigésimo primera.1) establece
que los centros elaborarán un Plan Anual de Compensación Educativa, que formará parte de la Programación General Anual y detalla los aspectos que deberá incluir.
Y este P.A.C. parece haberse elaborado en la gran mayoría de los 42 centros que
se han seguido. Solo en 2 casos no se ha hecho. En los cuarenta restantes existe este
documento y contienen todos los elementos prescriptivos.
Debe hacerse notar que esta constatación está referida a la existencia de la
documentación institucional prescriptiva –el centro cumple la normativa– pero no a
la valoración que sus contenidos merecen. De hecho, en las observaciones de los inspectores, se citan, al menos, 6 centros que deberían mejorar su plan anual.
La Resolución de 4 de septiembre de 2000 fija, en E.S.O, en cuatro las modalidades organizativas de compensación7, que parten, siempre que sea posible, del
apoyo en grupos ordinarios y llegan progresivamente a situaciones más específicas
7
Recuérdese que estas son las cuatro modalidades fijadas en la Resolución de 4 de septiembre de 2000, sobre
la que se hace este seguimiento. Y que, a partir de ahora, estas modalidades se amplían con las definidas en la
reciente y ya citada Resolución de 21 de julio de 2006, aparecida cuando este informe estaba en prensa.
46
según el menor o mayor rechazo de los alumnos a la institución educativa.
Comprenden la modalidad A - apoyo en grupos ordinarios que se realiza en la propia aula, para los alumnos con buen nivel de integración social; la modalidad B - grupos de apoyo de no más de 8 alumnos, para los que tienen dificultades de
integración, atendiéndolos de manera diferenciada en un máximo de 8 horas semanales; la modalidad C - grupos específicos, de entre 10 a 15 alumnos, en los que se
desarrolla de modo independiente casi la mitad del currículo escolar, para alumnado menor de 16 años y en situación excepcional por graves dificultades de adaptación, desmotivación y riesgo de abandono; y la modalidad D - aulas de
compensación educativa, para alumnos del 2º ciclo de E.S.O, de más de 15 años,
con serias dificultades de adaptación o escolarización tardía. Estas aulas están ubicadas en centros concretos y su currículo tiene un alto componente práctico. Para cada
una de estas modalidades se establecen los procedimientos de acceso, el número de
horas, las estrategias organizativas y curriculares, el tipo de evaluación y otros aspectos de interés.
Los centros disponen, pues, de distintas posibilidades organizativas, más útiles o más indicadas en unos ciclos o cursos que en otros. Pero además, a partir de
3º curso y sobre todo en 4º, el número de alumnos del programa acostumbra a disminuir debido a la existencia de otras posibilidades, como los programas de diversificación curricular, la derivación a garantía social o el abandono del sistema de una
parte del alumnado de más edad.
En los 42 centros seguidos es evidente el predominio de la modalidad B, es
decir, de la organización del apoyo educativo en pequeño grupo, fuera del de referencia, durante un máximo de 8 horas semanales. Frente al apoyo en grupos ordinarios,
o modelo A, se prefiere el apoyo, fuera del aula, durante una parte del horario escolar
a cargo del profesor de compensatoria.
Hay que advertir que, en varios centros, parece producirse una cierta confusión en la tipología de estos modelos organizativos y en sus destinatarios específicos. Se constata que, inicialmente, 7 centros definieron sus apoyos como
modalidad A, confundiendo este recurso para alumnos de compensatoria con los apoyos y refuerzos para alumnado con dificultades curriculares previsto en otra normativa y que generalmente es abordado por los profesores de las correspondientes
disciplinas. Revisados los programas, solo en uno resultó ser de la modalidad A.
La modalidad C, grupos específicos de compensación educativa, existe en 16
de los 42 centros seguidos y con un número muy variable de alumnos. En otros 2
centros existe también un Grupo de Compensatoria Singular, modalidad iniciada en
el presente curso en un número muy reducido de centros para tratar a un alumnado de especiales dificultades.
Por ciclos, la acción compensatoria se desarrolla mayoritariamente en el
primero, lo que ilustra claramente el gráfico adjunto.
47
De los aproximadamente 1966 alumnos, más de 1431 se escolarizan en él,
correspondiendo 854 a su primer curso. En 3º curso las cifras descienden por debajo de los 500 alumnos (482) y pasan casi a testimoniales, 53 alumnos, en 4º curso.
A estas alturas de la etapa los alumnos han podido ser derivados al programa de
diversificación, a la garantía social o directamente al mundo laboral.
Número de alumnos por cursos
1000
854
800
577
600
482
400
200
53
0
1º
2º
3º
4º
La atención al alumnado con necesidades de compensación educativa es responsabilidad de todo el equipo docente y no solo del profesorado de apoyo al programa con el que los centros han sido dotados (un profesor por cada 25 alumnos
con necesidades de compensación hasta un máximo de 2 por cada ciclo). Esta dotación comprende también un profesor técnico de formación profesional de servicios
a la comunidad allí donde la tasa de escolarización de estos alumnos alcanza el diez
por ciento del alumnado total.
En los 42 centros seguidos existen 83,5 profesores de apoyo, con una media
de casi 2 profesores por centro, y su titulación académica mayoritaria es la de magisterio, si bien algo más de un treinta por ciento son licenciados.
Se recogen también en el seguimiento otros 96 profesores que intervienen en
el programa de compensatoria, la mayoría profesores de secundaria, aunque también
algunos maestros y profesores de pedagogía terapéutica (PT). Estos últimos, en centros donde están en plantilla, pero donde existen muy pocos alumnos con n.e.e.
prestan también su apoyo al programa. El alto número de otros profesores produce
cierta extrañeza, si bien puedan referirse a los profesores de los cursos de referencia,
especialmente en los centros en los que el profesor de apoyo a la compensatoria no
puede hacerse cargo totalmente de las clases de Lengua y de Matemáticas. En todo
caso parece que, en algunos centros, la compensatoria ocupa más recursos de aquellos que les han sido específicamente asignados. En otros la inclusión de este profe-
48
sorado como de compensatoria se debe a la confusión con el profesorado de las disciplinas que da clases de refuerzos o recuperaciones de otra índole.
4.1.4 Apoyos educativos: áreas preferentes, programación y organización específica
En la modalidad organizativa B, que es la implantada en prácticamente todos los
centros seguidos, el apoyo educativo para reforzar aprendizajes instrumentales básicos
en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas se organiza durante un
máximo de 8 horas semanales. En ningún caso puede ser coincidente con las áreas o
materias de Educación Física, Educación Plástica y Visual, Tecnología, Música, Religión
o actividades alternativas.
La mayoría de los centros (38) disponen, conforme es preceptivo, de una
programación de compensatoria, donde figuran detallados los contenidos de
aprendizaje de estos apoyos, atendiendo a conceptos, procedimientos y actitudes.
Existen, no obstante, 4 centros que incumplen la normativa al no elaborarla o hacerlo de manera muy incompleta. Más incompleta es aún la presencia de actividades
prácticas y funcionales, tan importantes en este tipo de enseñanza, y que en 6 centros no se plantean en la programación. Otro punto débil es la relación de los contenidos que se van a desarrollar con los indicadores y competencias evaluados en la
Prueba Inicial Específica, lo que se constata en solo 34 centros.
Para organizar estos apoyos caben distintas posibilidades en función de las
necesidades de los alumnos o de la existencia de profesorado suficiente. En los centros seguidos se produce básicamente, según ya se ha visto, en el 1º ciclo y en 3º
curso. La opción prioritaria es la de apoyar en Lengua y Matemáticas a todos los
alumnos (885 alumnos en el 1º ciclo y 319 en el 2º). Existen también casos en que
solo se apoya en Lengua (185 alumnos en 1º ciclo y 71 en 2º) o solo en Matemáticas
(175 en 1º y 47 en 2º); en estos casos la prioridad es para la Lengua. En otros casos
se proporciona apoyo a unos alumnos en Lengua (132 en el 1º ciclo y 34 en el 2º)
y a otros en Matemáticas (119 en el 1º ciclo y 7 en el 2º).
A un pequeño número de alumnos se les proporciona apoyo en otras materias, así el español para extranjeros, de los que se registran 16 alumnos en el 1º ciclo
y 10 en el 2º ciclo.
Algunos centros incluyen entre los apoyos de compensatoria materias como
el Inglés, las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales o la Tecnología en el 1º ciclo
y aún la Física y Química del 2º ciclo. En todos los casos se ha constatado de nuevo
la confusión de los apoyos de compensatoria con los refuerzos y recuperaciones en materias curriculares diversas.
La manera de organizar estos apoyos educativos resulta de gran importancia
e interesaba por ello conocer cómo se está produciendo tanto en el horario general
como en el específico de compensatoria. Para el primer caso, de los datos obtenidos
en los 42 centros se desprende que, en ellos, pueden coexistir distintas formas
49
organizativas, seguramente según se trate del 1º ciclo, o incluso de su 1º curso, y
del 2º ciclo. Era una distinción que no se pedía pero que se deduce de los informes
de los inspectores y de la existencia de respuestas positivas en un mismo centro a
diversas posibilidades.
En todo caso parece que la cifra de centros en los que los alumnos de compensatoria están dispersos en todos los grupos y la de los centros en los que los
alumnos se incluyen en algunos grupos es muy similar. Otro grupo de centros bastante menor (menos de la mitad) afirma que existen bandas horarias para la Lengua
y las Matemáticas (lo que puede ocurrir en el 1º ciclo y no en el 2º), si bien no siempre resulte claro si se ha entendido bien lo que se estaba preguntando (una organización horaria en que las clases de Matemáticas de diversos grupos coinciden a la
misma hora, lo que también ocurre en las clases de Lengua. Esto facilita grandemente el que el profesor de apoyo a la compensatoria pueda sacar a la vez a alumnos ubicados en distintos grupos).
La organización específica de los apoyos revela también la existencia de dos
modelos: en 23 casos los alumnos salen del aula de referencia en todas las horas de
Lengua y de Matemáticas, mientras que en 19 salen solo en algunas horas y otras las
cursan con el grupo general. Parece, pues, que se está produciendo un ligero incremento del primer modelo, el cual supone una organización general previa que tiene
en cuenta las necesidades de compensatoria, mientras que en el segundo modelo el
horario del profesor de apoyo debe acomodarse al preestablecido e incluso, según a
veces se constata, se lleva a la práctica según la oportunidad del momento, lo que lleva
consigo que los alumnos reciban unas enseñanzas poco sistemáticas y desorganizadas.
4.1.5 Acciones complementarias: programas de compensación externa y plan de actividades extraescolares
Los centros con actuaciones de compensación educativa deben ser destinatarios preferentes de las acciones complementarias que promueva la Consejería de
Educación, con el fin de garantizar el enriquecimiento de la oferta educativa y la igualdad de oportunidades de los sectores más desfavorecidos (Resolución de 4 de septiembre de 2000, segunda). Entre estas acciones complementarias han venido implantándose
en los últimos cursos los llamados programas de compensación externa.
Existen estos en 19 de los 42 centros seguidos, lo que remite también al
hecho de que desde hace tres años el numero de programas concedidos desde la
Dirección General de Programación Educativa permanece fijo alrededor de 70, 23
para la E.S.O y 47 para Educación Primaria y más de la mitad en la zona sur. Son
programas para cada uno de los cuales se destina una financiación de algo más de
6000 euros. Además de estos programas, financiados por la Dirección General de
Promoción Educativa, algunos centros tiene otros programas de apoyo que corren
a cargo de los ayuntamientos.
50
En los datos obtenidos destaca en primer lugar la alta dispersión de las entidades encargadas de llevarlos a cabo. Solo dos se repiten; las restantes son todas
distintas. Los aspectos que se trabajan con los alumnos parecen centrarse mayoritariamente en actividades de refuerzo (9) que con mucha probabilidad son de Lengua
Castellana y Literatura y Matemáticas (5). En 3 centros se trabajan habilidades e integración social, en 2 ayuda a los deberes y en 1 en técnicas de trabajo.
Las actividades de compensación interna y externa deben estar coordinadas
entre sí. El encargo de hacerlo parece implicar en la mayoría de los casos (7) al equipo directivo, pero, de manera más concreta, debe recaer en el orientador, citado en
4 centros y, en otros, incluido junto con el equipo directivo o el jefe de estudios. De
todos modos existe también aquí una cierta dispersión, que se traduce en 4 casos en
que se atribuye su seguimiento a distintos profesores, de departamentos, de pedagogía terapéutica o, incluso, al trabajador social.
Los programas se desarrollan en horario de tarde, en dos, tres y hasta cuatro
días a la semana. En total se atienden a 418 alumnos y alumnas. Esta cifra significa
una media de 24,5 alumnos por centro, con diferencias importantes entre ellos que
oscilan de solo 11 alumnos a 35 y con un grado de asistencia irregular. Esto, junto
con otros datos, suscita la necesidad de un seguimiento mucho más a fondo de este
programa, de sus contenidos y rentabilidad, de su grado de aceptación o posibles
abandonos posteriores, etc. Plantea también la cuestión de una posible concentración de efectivos en alguno o algunos centros en cada zona y la reflexión sobre cuál
debería de ser el número mínimo y máximo que debería atenderse en cada uno.
Las actividades complementarias y extraescolares son también una acción
compensatoria de gran interés. Existen estas de manera genérica en todos los centros, pero no parece que se haya profundizado en ellas de modo específico para
el alumnado de compensatoria. De hecho la previsión de unas actividades de este
tipo que amplíen el horizonte educativo de los alumnos de compensatoria es uno de
los puntos más débiles del Plan Anual y su presencia (no su calidad) se constata en
solo 30 centros.
4.1.6 La evaluación. La información a las familias
En este apartado se pretendía obtener alguna información sobre estos aspectos a partir de la documentación de evaluación.
La evaluación del alumnado parece plantearse, según se declara para la mayoría
de los centros en la programación anual, de acuerdo con los aprendizajes adquiridos y
tomando como referencia los objetivos, contenidos y criterios fijados en las adaptaciones curriculares, si bien estos últimos merezcan en varios casos la valoración de “poco
específicos”. Hay 3 centros donde estos aspectos no aparecen en la programación.
Los puntos débiles en evaluación están claramente referidos a dos aspectos: la
participación del alumnado en el proceso de evaluación mediante la autoevaluación
51
y la coevaluación (solo en 19 centros está previsto) y todo lo relativo a la evolución
de sus aprendizajes respecto a los evaluados en la Prueba Inicial Específica y a la existencia de pruebas parciales o finales o instrumentos que sistematicen la evaluación
(en ambos casos solo en 35 centros están presentes). Nótese que, siempre que se
indaga sobre la relación entre el proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación y lo
detectado en las pruebas iniciales se encuentran respuestas más débiles o imprecisas.
En otros aspectos de la evaluación, en general se cumple la norma, aunque
resulta llamativo que en 3 centros el profesorado de compensatoria parece que no
participa en las sesiones de evaluación y 2 en los que el profesor de referencia no
firma las actas de la evaluación final.
La transmisión a las familias de los avances o dificultades que se van observando en el alumnado parece producirse por métodos variados, escritos y orales.
En el primer caso, los centros se dividen casi al cincuenta por ciento entre los que proporcionan un informe con calificaciones numéricas y los que elaboran informes cualitativos describiendo los avances en las competencias básicas teniendo en cuenta el
punto de partida del alumno. Son también bastante parecidas las cifras de los centros
en los que el informe se hace en un formato independiente del boletín de notas y de
los que tienen un apartado especial para la educación compensatoria en el boletín
general. En algunos puede incluso ocurrir que esta comunicación se haga de manera
diferente según cursos. No obstante, el considerable número de centros (10) en los
que no se proporciona esta información remite a la necesidad de insistir en el seguimiento de este aspecto, en el que los informes de los inspectores constatan la existencia de dificultades en la interpretación de la norma.
Cuando la información es oral (la cual puede superponerse a la escrita o completarla), existen dificultades a la hora de concretar el sistema utilizado. 21 centros
no aportan ninguna aclaración. Entre los 22 restantes la tarea parece repartirse casi
por igual entre el profesor de compensatoria (9 centros) y el tutor (8 casos), a veces
en compañía o con el jefe de estudios. El orientador aparece citado solo una vez.
4.1.7 La coordinación y seguimiento del proceso de aprendizaje
El proceso de seguimiento y evaluación del alumnado debe ser coordinado,
según la normativa, por el profesor tutor del grupo de referencia en el caso de las
modalidades A y B y por los profesores tutores del grupo de referencia y del grupo
específico conjuntamente en el caso de la modalidad C. En las sesiones de evaluación, que serán las programadas con carácter general para todo el alumnado, participarán todos los profesores que atienden a los alumnos.
Estas indicaciones de la normativa no parecen cumplirse por completo en
todos los centros. La coordinación del proceso de aprendizaje y de la evaluación
del alumnado se presenta con una cierta dispersión, asignándose a diversos profesores, si bien recaiga, en un número alto de centros (20), en el profesor tutor del
52
grupo de referencia. Pero es al profesorado de compensatoria a quienes se les asigna mayoritariamente en solitario o compartiendo tarea con el tutor (27 centros).
Los datos se superponen y resultan superiores al total de los centros seguidos al darse
en un mismo centro distintas situaciones en función del ciclo, curso y modalidad elegida. Pero la tendencia parece apuntar a la participación en el proceso de diversos
profesionales, a los que se añaden los orientadores, los profesores que imparten las
materias compensadas y la jefatura de estudios (ésta ya en menor medida). La implicación en este seguimiento de los jefes de departamento de las áreas es, en cambio,
muy baja.
La coordinación del profesor del grupo de referencia con el profesor de
compensatoria es un aspecto importantísimo y en el que el seguimiento realizado
en los 42 centros revela una notable debilidad, ilustrada claramente en el gráfico
adjunto.
Coordinación Prof. Compensatoria/Prof. de Referencia
12
10
8
6
4
2
0
Depart.
Tutoría
Reunion Evaluación Contactos Nunca
N/C
En 5 centros ésta coordinación parece no producirse nunca y en 4 no consta
ningún sistema. En 12 se reduce a contactos informales y en 9 a las sesiones de evaluación. Solo 6 centros mantienen reuniones periódicas que son sobre todo al inicio del proceso. La coordinación dentro de los departamentos didácticos, asistiendo
a ellos el profesor de apoyo, que podrían ser un lugar de encuentro interesante, solo
se produce en 2 centros. Por último, en 4 se dice hacer esta coordinación en las reuniones de tutoría, lo cual solo es posible si el profesor de referencia es también tutor,
pues de otra manera no asiste a ellas.
53
Más seria es la situación, que ilustra el gráfico adjunto, en el caso de la coordinación entre el profesor del curso de referencia y el profesor de apoyo a la hora de
valorar los logros alcanzados por el alumno en clase de compensatoria y establecer,
en su caso, la equivalencia respecto a los niveles esperables del grupo.
Valoración logros de aprendizaje
20
15
10
5
0
Pruebas
Prof.apoyo
Sin criterios
N/C
Esta cuestión parece incluso no haber sido muy bien comprendida; en 18 centros no hay respuesta. En los 24 que contestan, en 8 se reconoce que no hay criterios establecidos y en 8 que la valoración del alumno es solo cuestión del profesor
de compensatoria. Son minoría, 8 centros, los que tienen establecidas pruebas, exámenes de mínimos o trabajos planteados en común por ambos profesores. Parece
que este es un tema sobre el que no se ha producido la necesaria reflexión.
4.1.8 Trayectoria educativa del alumnado
Las actuaciones de compensatoria pretenden dar respuesta adecuada a las
necesidades educativas de un alumnado en situación de desventaja socioeducativa
para hacer posible también en ellos el cumplimiento de los objetivos generales de la
educación obligatoria. Para ello se establecen una serie de apoyos que faciliten la
recuperación de las carencias que estos alumnos puedan tener y su incorporación a
los niveles de referencia de sus cursos. Por esta razón la inclusión del alumno en una
modalidad de compensatoria está sujeta a continua revisión a lo largo de toda la
etapa y, en cualquier caso, al comienzo de cada curso escolar.
Resulta, por tanto, del mayor interés para valorar el grado de logro de los
objetivos del programa, conocer cuál sea la trayectoria de los alumnos en él; cuántos continúan en el programa, cuántos y de qué manera se incorporan a los cursos
de referencia, qué evolución tienen a partir de entonces, cuántos abandonan el sistema o cuántos titulan o bien se incorporan a otros programas, como Garantía Social
o, directamente, al mundo laboral.
54
Este conocimiento solo puede alcanzarse con un estudio pormenorizado, mucho
más profundo del que ahora se hace y que solo pretende anticipar lo que debiera ser
una investigación de más profundidad. En este momento, los datos obtenidos en el
seguimiento de los 42 centros ofrecen el resultado que nos presenta el gráfico siguiente, referido a los 1630 alumnos y alumnas del pasado curso 2003/2004.
De estos 1630 alumnos y alumnas más de la mitad, un 57,3% que corresponde a los 934 alumnos ya indicados en epígrafe anterior, continúan en el programa.
De ellos 591, un 36,0%, repiten curso y 343, un 21,0%, promocionan, quizá por haber
agotado la posibilidad de permanencia. Los restantes alumnos, un 43%, se incorporan
a su curso de referencia o abandonan el programa y el sistema educativo.
Alumnos de Compensatoria. Curso 2003/04
Abandonan
23%
Repiten
36%
Salen
20%
Promocionan
21%
Indicador importante del éxito del programa debería de ser el número de
alumnos que se incorporan al curso de referencia tras haber recibido apoyos de
compensatoria. La cifra obtenida en el conjunto de los 42 centros (321 alumnos),
que significa, en relación a los alumnos estimados el pasado curso, un 20%, podría
resultar esperanzadora, pero requiere, sin duda, análisis más finos que permitan
saber la situación real en que estos alumnos se incorporan a sus cursos y su trayectoria posterior. Estos alumnos ¿se han incorporado a los cursos por estar ya en condiciones de seguirlos o, en algunos casos, por, en un orden de prioridades, tener que
atender a alumnos de nuevo ingreso más necesitados? ¿cuántos de ellos, al pasar de
curso, han vuelto a ingresar en el programa?
Se quería también obtener una aproximación al número de alumnos del programa que abandonan el sistema educativo reglado y cuál es su destino. De los
375 alumnos registrados –un 23%– solo un tercio, 125, acceden a Garantía Social,
55
65 ingresan directamente al mundo laboral y un alto número, 185, se registra bajo
el epígrafe “otros motivos” que oculta abandonos, ingreso en ACES y traslados
(estos últimos podrían esconder diversas situaciones incluso la posible continuidad
en otros centros). Es de destacar que es en este apartado donde la información que
proporcionan los centros es más débil; en 7 centros no se sabe contestar y en otros
varios las cifras no parecen demasiado fiables. Parece no ser un seguimiento que se
haga con demasiado cuidado o en el que no sea fácil saber los motivos del abandono de un alumnado que no vuelve al centro.
4.1.9 Valoración del programa y propuesta de medidas de mejora
En este apartado solo se pretendía obtener un primer acercamiento muy
general a una valoración del programa que requiere un tratamiento más a fondo. No
obstante, se obtienen algunas consideraciones de interés.
La Resolución de 4 de septiembre de 2000 solicita de los propios centros que
se elabore, al final de cada curso escolar, una Memoria que formará parte de la
Memoria Anual del Centro y en la que se deben valorar las actuaciones de compensación y proponer mejoras en función de los resultados. El grado de cumplimiento de este aspecto parece relativamente alto en sus aspectos formales, solo en 5
casos no parece evidente que se haya elaborado, pero desciende en la calidad del
documento elaborado y en su difusión.
En efecto, de los aspectos seguidos en los documentos institucionales el que
presenta una mayor debilidad es precisamente aquel que requiere una indagación
más detallada: la difusión de la Memoria final en la Comunidad Educativa y el medio
utilizado para conseguirlo. En efecto, esta difusión, necesaria para conseguir la
implicación de los diversos agentes implicados en el programa y la asunción de este
como responsabilidad conjunta del centro educativo, es el elemento más débil y en
el que se da una mayor dispersión en las respuestas. Solo en 26 centros se constata
que la memoria ha sido difundida, mayoritariamente en el Claustro (7) y Consejo
Escolar (6) y en la Comisión de Coordinación Pedagógica (4). Tres centros dicen
hacerlo en reunión de tutores y solo en un caso en reunión con padres.
Además de esta constatación documental, se ha querido obtener una cierta
valoración de aspectos del programa a través de los agentes implicados en él. Se
pedía en primer lugar a los profesores de las materias de referencia una valoración
sobre el grado de recuperación de los alumnos que se han incorporado a su curso
procedentes del programa de compensatoria, cifra estimada más arriba en 321
alumnos. La abstención es considerable: en 10 centros no se proporciona respuesta. En los que sí lo hacen, en 10 se considera que esta recuperación de las carencias
detectadas inicialmente parece insuficiente o dudosa; en 11 se juzga que es suficiente y en otros 11 incluso que es buena. El gráfico permite visualizar el reparto de
estas opiniones.
56
Profesorado: Grado de recuperación del alumnado incorporado
al curso de referencia
Bien; 11
Suficiente; 11
N/C; 10
Insuficiente; 10
Se pedía también una valoración sobre el grado de cumplimiento del programa de compensatoria de los objetivos para los que fue creado, implicando en ella a
profesores de materia, profesores de compensatoria, orientador, equipo directivo e
inspector. Los profesores de las materias, de los que en 13 centros no se proporciona opinión, coherentemente con su respuesta a la anterior cuestión, creen, en 10
casos, que el grado de cumplimiento de los objetivos es insuficiente. Es la opinión
más crítica, mientras que la más complaciente es la de los profesores de compensatoria (en 11 casos no hay respuesta) y orientadores (solo 2 dejan de contestar) que
se sitúan siempre en suficiente o bien con una excepción en ambos casos sobre un
cumplimiento parcial. Los equipos directivos y los inspectores están en situación
intermedia: solo en 4 centros les parece que los objetivos están insuficientemente
alcanzados.
Detrás de estas cifras existe seguramente, a juzgar por las observaciones que
las acompañan, una valoración de distinto tipo, en la que los profesores de las materias ponderan en especial el grado de recuperación académica respecto al curso de referencia y el profesor de compensatoria respecto al punto de partida y a la integración
social. Orientadores, equipos directivos e incluso inspectores parecen valorar también
la puesta en marcha del programa, el esfuerzo realizado y sus logros generales.
La propuesta de medidas de mejora se caracteriza por una cierta dispersión. Con todo parece claro que la mayoría de las medidas demandadas son de
tipo estructural y organizativo, seguidas de medidas curriculares. Así, en 20
centros se plantean mejoras en la coordinación, en la disposición horaria para las reuniones, en los horarios y agrupamientos flexibles. En 17 centros se piden mejoras en
la programación y planteamiento del currículo y proceso de enseñanza aprendizaje,
mejorando la evaluación (7 casos y 3 referidos a la inicial), la programación de contenidos (4) y la selección del alumnado (6). En tercer lugar, en 10 centros se insiste en la mejora en los recursos, solicitándose en 8 centros un mayor número de
57
profesores y en 2 un mejor perfeccionamiento de estos. Existen también algunas
referencias a una mayor integración de los alumnos en la vida del centro y a una
mejor información a los padres.
4.2. Conclusiones
De todos estos datos procedentes de 42 centros y de los informes de los inspectores parece que pueden obtenerse algunas conclusiones sobre el desarrollo del
programa de compensatoria que organizaremos en torno a sus fortalezas, los aspectos más consolidados pero que aún necesitan refuerzo, y sus debilidades, los aspectos más insuficientes e insatisfactorios. Todos ellos deben entenderse considerando
la juventud del programa que está prácticamente en periodo de rodaje.
4.2.1. Aspectos positivos o más consolidados
1. La generalizada existencia de un Plan Anual de Compensatoria y de una
Memoria, cuyos contenidos y propuestas deberían mejorarse y ser conocidos
por la totalidad de la Comunidad educativa.
2. La dotación generalizada de profesorado de apoyo y de profesorado de servicios a la comunidad, que, en algunos centros, necesita de mayores efectivos y
cuyo proceso de selección debería mejorarse o, al menos, perfeccionar su
información y formación sobre el programa.
3. La generalizada elaboración de programaciones donde figuran los contenidos
de aprendizaje, que a veces adolecen de cierto carácter genérico y de falta de
adecuación al alumnado concreto.
4. La concentración prioritaria de los recursos en el 1º ciclo para compensar
cuanto antes las deficiencias observadas, si bien se aprecia un progresivo incremento en el 3º curso, quizá también debido a las dificultades legales de incorporación al programa de diversificación curricular sin cumplir determinadas
condiciones académicas y de edad.
5. La mejora de los resultados de aprendizaje de un número estimable de alumnos que se reintegran a sus cursos de referencia, según se constata en este
seguimiento, lo cual, no obstante, debería ser contrastado con nuevos estudios que, además de confirmar las cifras que ahora se obtienen, sigan su trayectoria educativa posterior para comprobar la consolidación de esos aprendizajes o su nueva inclusión en el programa al cambiar de curso.
6. La utilización de distintos recursos para informar a las familias, entre los que
deberían elaborarse informes cualitativos que consideren los avances en los
distintos aprendizajes así como planificar mejor las reuniones para información presencial.
58
7. La valoración mayoritariamente positiva que del programa de compensatoria
hace el profesorado, si bien a veces parece deberse más a la tranquilidad que
proporciona la salida del aula de referencia de estos alumnos que a una consideración positiva de los resultados obtenidos en el aula de compensatoria.
4.2.2. Aspectos negativos o más débiles
1. El desconocimiento o la confusión detectado en algunos centros sobre las
características de las actuaciones de compensatoria y del alumnado a quien van
destinadas y la falta de implicación de una parte del profesorado y aún, a veces,
del equipo directivo. Cuando esto se produce el programa se ve confinado al
Departamento de Orientación y recae básicamente en el profesor de compensatoria. En ocasiones se mezcla indiscriminadamente con los refuerzos y apoyos educativos previstos en la Orden 2200/2004 de 15 de junio.
2. La dispersión y escasa sistematización de las pruebas iniciales específicas, que
adolecen de referentes claros por lo que no parece que permitan evaluar con
precisión los conocimientos iniciales de los alumnos y su grado de desfase
curricular. Por eso, con cierta frecuencia, solo tras la primera evaluación se
incluyen en el programa a algunos alumnos.
3. La falta de implicación de los Departamentos Didácticos de algunos centros
en la elaboración de estas y otras pruebas de evaluación al no asumir como
propios a estos alumnos, cuya evaluación dejan a cargo del profesor de compensatoria.
4. La ausencia en bastantes centros de una planificación general previa de los
horarios que tenga en cuenta las necesidades de las actuaciones de compensatoria y evite la rigidez de horarios prefijados a los que éstas deben adaptarse.
La evolución que en algunos centros se aprecia hacia una organización en
bandas horarias, al menos en Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura,
facilitaría mucho un mejor aprovechamiento de los recursos.
5. La utilización, por parte de algunos centros, de la educación compensatoria
como un apoyo que sirve más para completar el horario del profesorado que
para atender a necesidades de aprendizaje, de ahí que aparezcan como apoyo
de compensatoria en las modalidades A y B refuerzos en áreas diferentes de las
instrumentales.
6. La ausencia de un procedimiento sistemático y de reuniones, con asignación
horaria, de coordinación y de comprobación de los aprendizajes del alumnado entre los profesores de los cursos de referencia y el profesorado de compensatoria.
7. La escasez de actividades prácticas y funcionales en la programación y en el
aula, que deberían ser potenciadas así como también las materias optativas de
59
carácter técnico o práctico que sirvan para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos y aquellas que favorezcan el desarrollo de las capacidades de
los alumnos y su inserción socioeducativa.
8. La falta de un seguimiento detallado de la trayectoria educativa del alumnado de compensatoria, que se pone de manifiesto en la dificultad encontrada
en el seguimiento para obtener datos precisos y coherentes sobre su evolución y salida del sistema reglado y que puede estar indicando, en algunos
casos, una falta de atención a su trayectoria o la conciencia de lo limitado de
sus progresos.
9. La ausencia de un auténtico plan de evaluación del programa, con indicadores precisos de logros y de grado de satisfacción de alumnado, familias y profesorado.
10. La carencia de un plan específico tutorial para estos alumnos cuya baja autoestima les impide creer en sus posibilidades de recuperación y de unas actividades complementarias y extraescolares específicas.
Debe hacerse una especial mención a la problemática que se presenta en la
actualidad en la evaluación del alumnado y su acreditación como consecuencia de
la falta de adaptación de la normativa en compensatoria, Resolución de 4 de septiembre de 2000, a la posterior normativa general de evaluación para la Comunidad
de Madrid (Orden 5463/2004, de 26 de noviembre y Orden 3188/2005, de 15
de junio).
En efecto, esta orden no incluye en su articulado referencias a la evaluación
del alumnado con necesidades de compensación educativa que cabe suponer sigue
rigiéndose por la Resolución de 4 de septiembre de 2000 y su marco normativo previo, en el que se evalúa al alumno según su adaptación curricular, considerando su
punto de partida y sin que exista convocatoria de septiembre8.
Pero la nueva normativa general de evaluación de E.S.O. ha cambiado sensiblemente las condiciones de evaluación, promoción y titulación, fijando, entre otras,
la repetición de curso con más de dos áreas o materias sin superar y la titulación
habiendo superado todas las áreas y materias o con una o dos no aprobadas siempre
que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.
En esta situación en los centros se plantean dudas sobre cuál sea el referente
de la calificación de estos alumnos de compensatoria: si las adaptaciones curriculares, según se establece en la instrucción 29.1 de la Resolución, o las competencias
curriculares del curso al que pertenecen y si en el primer caso, la calificación suficien8
La RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2006, ya citada y publicada cuando este informe estaba ya en
prensa, incluye también en su articulado la evaluación en educación primaria y educación secundaria
obligatoria con planteamientos similares a la Resolución de 4 de septiembre de 2000.
60
te en la AC sirve o no para promocionar o para titular aunque no equivalga a las
competencias del curso de referencia. Por otro lado se necesita una mayor aclaración
de cómo debe entenderse, en la educación compensatoria, el concepto de adaptación curricular cuando esta se define como “significativa”, según se indica en la
Resolución de 4 de septiembre de 2000, y las repercusiones que ello tiene en la evaluación, asiento de calificaciones y titulación.
Se plantea asimismo el problema de la convocatoria de septiembre, a la que es
frecuente que no acudan alumnos de compensatoria con la adaptación curricular
suficiente, pero que tienen más carencias curriculares que otros que, por haber suspendido en el curso de referencia, sí tienen que acudir.
La situación actual, con una Orden de evaluación que ha introducido además
expresión numérica de resultados, produce confusión en los centros. Se han detectado también errores en las propuestas de títulos, asignados automáticamente por el
programa informático a alumnos con todas las adaptaciones curriculares calificadas
positivamente pero que no habían sido propuestos por el equipo de evaluación al ser
sus competencias curriculares muy inferiores a las previstas para la etapa.
4.3. Recomendaciones y propuestas
El análisis realizado y las conclusiones obtenidas del seguimiento a 42 institutos de Madrid-Capital orientan sobre las acciones que deberían emprenderse para
consolidar los aspectos positivos y superar los aspectos débiles. Se proponen estas
acciones en tres direcciones, unas referentes a los propios centros, otras dirigidas a
la inspección y otras a los organismos de la administración con responsabilidades en
el programa.
4.3.1 Hacia los centros educativos
1. Reflexionar sobre el sentido y características de las actuaciones de educación compensatoria y distinguir estos apoyos de los restantes que ofrece el
sistema educativo.
2. Comprender que estas actuaciones, como así se indica en la normativa, son
responsabilidad de todo el equipo docente y que no recaen en exclusiva en
el departamento de orientación o en el profesorado de compensatoria.
3. Elaborar planes anuales de compensación educativa adecuados al alumnado del centro y a sus posibilidades organizativas.
4. Diseñar un plan de evaluación de las actuaciones de compensatoria que
incluya indicadores realistas y concretos y cuyos resultados sean difundidos
entre la comunidad educativa.
5. Mejorar los mecanismos y sistemas para la adscripción del alumnado a la
educación compensatoria, para lo que deberá recabarse del centro de origen
61
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
la documentación oportuna y elaborar informes de progreso detallados para
los alumnos del centro.
Mejorar la valoración inicial de la competencia curricular del alumnado así
como los informes de progreso, para lo que debe aumentarse la colaboración de los departamentos implicados, sobre todo Lengua Castellana y
Literatura y Matemáticas, y conocer los recursos existentes. Destacan entre
ellos los indicadores proporcionados en la normativa (Resolución de 4 de
septiembre de 2000), cuya utilización garantizaría, al menos, la referencia
a unos mínimos curriculares comunes para determinar el desfase de los
alumnos.
Analizar la adecuación de las distintas modalidades organizativas al alumnado del centro y disponer de una planificación previa de los horarios que
considere las necesidades de la educación compensatoria, para lo que parecen de gran utilidad las bandas horarias.
Elaborar programaciones realistas y adaptaciones curriculares individualizadas y no simplemente genéricas, donde se incluyan actividades prácticas
y funcionales que pongan en contacto al alumno con la realidad cotidiana.
Integrar en el Plan de Acción Tutorial y en las Actividades Complementarias
y Extraescolares actuaciones específicas para el alumnado con necesidades
de compensatoria.
Mejorar los mecanismos de coordinación entre el profesorado implicado y
especialmente entre el profesor del grupo de referencia y el profesor de
compensatoria, de manera que se establezcan procedimientos que garanticen la comprobación de los aprendizajes del alumnado y su evaluación y
calificación.
Seguir la trayectoria educativa de alumnos y alumnas, comprobar la consolidación de los aprendizajes de los que salen del programa o las razones
por las que vuelven a entrar o su posterior salida del sistema reglado y utilizar otros recursos –diversificación curricular, garantía social, etc– para
derivar a ellos a los alumnos que proceda.
Considerar entre los logros del Proyecto Educativo del centro la existencia del programa de educación compensatoria y el avance en la superación
de las dificultades iniciales de los alumnos integrados en él. Entender y
difundir estos logros como un indicador de éxito, al igual que se hace, por
ejemplo, con los resultados de las pruebas de Acceso a la Universidad.
4.3.2 Hacia el Servicio de Inspección
1. Sensibilizar a los centros de la importancia de las actuaciones de compensatoria, haciéndoles comprender que su existencia, lejos de conllevar el desprestigio de las enseñanzas que imparten, es un procedimiento para mejo-
62
rar su imagen ya que contribuye a disminuir el fracaso escolar y a avanzar en
el aprendizaje de estos alumnos y del centro en general.
2. Informar y asesorar a aquellos centros donde se han detectado incumplimientos o insuficiencias en las actuaciones de educación compensatoria e
instar a su corrección o mejora.
3. Incluir de nuevo en el plan de trabajo del próximo curso el seguimiento de
la educación compensatoria, al objeto de generalizarlo, obtener información estadísticamente fiable y profundizar en los aspectos que se han revelado más problemáticos.
4. Mejorar el grado de conocimiento de estas actuaciones y programas por parte
del servicio de inspección, incluyéndolos en los planes de formación anuales.
4.3.3 Hacia la Administración educativa
1. Evaluar las actuaciones de compensatoria, a la luz de la experiencia adquirida, al objeto de replantear, si fuese necesario, algunos aspectos y de integrar
mejor estas acciones en el conjunto del sistema educativo y en los centros en
particular.
2. Analizar la eficacia y oportunidad de los recursos humanos y materiales de
que se ha dotado al programa y especialmente la dotación de profesorado.
Este análisis debería de hacerse considerando el cupo general de los centros
educativos y la posible pertinencia de reforzar la plantilla en las áreas de
Lengua y Matemáticas.
3. Adecuar el horario de los apoyos en educación compensatoria a los cambios
habidos en el horario de las materias de referencia en el currículo ordinario,
donde, por ejemplo, las horas de Lengua Castellana y Literatura han aumentado a 5 horas en 1º curso.
4. Revisar la normativa de evaluación específica de educación compensatoria tanto
en lo referente a la promoción como a la titulación para coordinarla con la general y evitar las contradicciones y dudas que en la actualidad se plantean, y enviar
a los centros las instrucciones oportunas.
5. Coordinar mejor la intervención en los centros de los distintos servicios de
la administración al objeto de evitar orientaciones contradictorias o que
inducen a la confusión.
6. Establecer planes de formación del profesorado sobre la educación compensatoria que proporcionen información sobre ella y sobre modalidades, estrategias y técnicas de trabajo.
63
5. REFERENCIAS NORMATIVAS
•
•
•
•
•
•
•
•
64
Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo. Ley
1/1990 de 3 de octubre. Título V. Art.66.
Real Decreto 229/1996, de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en educación. (B.O.E.
núm.62 de 12-3-1996 [Pág. 9902]).
Orden de 22 de julio de 1999 por la que se regulan las actuaciones de
compensación educativa en centros docentes sostenidos con fondos
públicos. (B.O.E. núm. 179, de 28-8-1999 [Pág. 28052]).
Orden 2316/1999, de 15 de octubre, del Consejero de Educación, por
la que se regula el funcionamiento de las actuaciones de compensación
educativa. (B.O.C.M. núm. 253, de 25-10-1999 [Pág. 5]).
Resolución de 4 de septiembre de 2000, de la Dirección General de
Promoción Educativa, por la que se dictan instrucciones para la organización de las actuaciones de compensación educativa en la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria en los centros docentes sostenidos con
fondos públicos de la Comunidad de Madrid. (B.O.C.M. núm. 217, de
12-9-2000 [Pág. 17]).
Resolución de 31 de mayo de 2004, de la D. G. de Promoción Educativa,
por la que se modifica parcialmente la Resolución de 4 de septiembre de
2000 relativa a la organización de las actuaciones de compensación educativa en la etapa de E.S.O. en los centros docentes sostenidos con fondos
públicos de la Comunidad de Madrid y se establecen plazos y determinados aspectos del procedimiento para la admisión de alumnado en las aulas
de compensación educativa de la Comunidad de Madrid. (Comunicada).
Instrucciones de 1 de marzo de 2004, e la Dirección General de promoción Educativa para el desarrollo de programas de compensación externa
en centros públicos durante el curso escolar 2004/2005 (Comunicada).
Resolución de 21 de julio de 2006 de la Viceconsejero de Educación,
por la que se dictan instrucciones para la organización de las actuaciones de compensación educativa en el ámbito de la enseñanza básica en
los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad
de Madrid (B.O.C.M, 14 de agosto) (Publicada con posterioridad al
presente plan de seguimiento y a la elaboración del informe que aquí se
presenta).
ANEXOS
6. ANEXOS
FICHA DE SUPERVISIÓN
ACTUACIONES DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA
COLEGIOS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Centro..............................................................Distrito ........................................
Curso 2004 / 2005
Inspector/a ....................................................
A. ASPECTOS GENERALES
1. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
SÍ
NO
Observaciones
a) El Plan Anual de Compensación Educativa
está incluido en la PGA.
b) Incluye objetivos, metodología y estrategias,
acciones de compensación interna, programación didáctica, modelos organizativos, información familias, criterios y procedimientos
seguimiento y evaluación alumnos y acciones
de compensación externa.
c) Existe una Memoria en la que se valoran los
resultados del Programa de Compensación y se
proponen medidas de mejora.
d) Está Memoria ha sido difundida y es conocida por el Equipo Directivo, el profesorado
implicado y la Comunidad Educativa.
Indíquese cómo:
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
e) La Memoria de Compensación Educativa se
incorpora a la Memoria Anual del Centro.
f) Existe en el DOC horario específico de:
•
Profesor de compensatoria.
•
Profesor ordinario que realiza compensatoria.
67
2. DATOS NUMÉRICOS
2.1. N.º de alumnos incluidos en el programa:
a) Del primer ciclo.
b) Del segundo ciclo.
c) Del tercer ciclo.
2.2. Profesores de Compensatoria
2.3.Otros profesores del centro que desarrollan
el Programa de Compensatoria
Cursos que atienden (indicar):
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
68
N.º
B. ACCESO AL PROGRAMA
3. ACCESO AL PROGRAMA
N.º
Observaciones
3.1. Número total de alumnos que cumplen los siguientes
requisitos solicitados por la normativa para la incorporación
a un Programa de Compensatoria*
a). Dos años o más de desfase curricular debido a:
•
Pertenencia a minoría étnica o cultural en situación de
desventaja social.
•
Pertenencia a otros grupos sociales desfavorecidos.
3.2. Durante el presente curso, los alumnos anteriores
fueron seleccionados porque:
a). Ya estaban incluidos en cursos anteriores.
b). Fueron propuestos por los profesores o tutores.
c). Se les aplicó una prueba inicial.
3.3. Número total de alumnos que asisten al Programa sin
reunir los requisitos establecidos por la normativa:
a). Del primer ciclo.
b). Del segundo ciclo.
c). Del tercer ciclo.
3.4. Existe listado de alumnos que reciben compensación
SÍ
educativa y horario en que la reciben
NO
*Art. II, 3.1. Resolución 04, 09,2000: “En ninguna circunstancia será determinante para su inclusión
en el programa de Educación Compensatoria que un alumno acumule retraso escolar, manifieste dificultades de convivencia o problemas de conducta en el ámbito escolar, si estos factores no van unidos a las
características descritas en el apartado 1” (pertenencia a minoría étnica y otros grupos desfavorecidos).
69
3.5. En el caso de existencia de Prueba Inicial
Específica (P.I.E.) indique:
SÍ
Sobre el origen y elaboración de la P.I.E.**
a) Se utilizaron los indicadores para evaluación de la competencia curricular en Lengua y Matemáticas de la
Resolución de 04-09-2000 referidos a los ciclos de
Educación Primaria.
b) Fue elaborada por el Centro.
Indicar cuáles fueron los referentes utilizados en la
elaboración (por ejemplo, contenidos curriculares de
cursos anteriores, contenidos mínimos…):
……………………………………………………...............
..…………………………………………………….............
....……………………………………………………...........
......…………………………………………………….........
c) Se utilizaron materiales impresos existentes en el
mercado editorial.
Sobre los contenidos de la P.I.E.
a) La prueba se refería a Lengua Castellana.
b) La prueba se refería a Matemáticas.
c) La prueba se refería a otra materias
Indicar cuáles:
……………………………………………………...............
..…………………………………………………….............
....……………………………………………………...........
......…………………………………………………….........
Sobre los elaboradores y la aplicación de la P.I.E.
a) Los profesores de Educación Compensatoria.
b) Los profesores tutores.
c) Los coordinadores de ciclo.
d) El miembro del E.O.E.P. asesora.
**El Inspector recogerá las Pruebas Iniciales para su posterior análisis.
70
NO
C. ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES
4. ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES
4.1.Materias en las que se hace
compensación
Primer ciclo
Segundo ciclo
N.º de alumnos N.º de alumnos
Tercer ciclo
N.º de alumnos
a) Solo Lengua Castellana.
b) Solo Matemáticas.
c) Lengua y Matemáticas para todos.
d) Otras materias (Indicar):
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
4.2. Se utilizan materiales
didácticos específicos para los
alumnos (Indicarlos):
Primer ciclo
Sí
NO
Segundo ciclo
Sí
NO
Tercer ciclo
Sí
NO
Sí
NO
a) Para Lengua Castellana.
…………………………………………
b) Para Matemáticas.
…………………………………………
c) Para Lengua y Matemáticas.
…………………………………………
4.3. Organización general
a) Los alumnos de compensatoria están dispersos en todos los grupos.
b) Los alumnos de compensatoria están incluidos en algunos grupos.
c) Existen bandas horarias para la Lengua y las Matemáticas en las
que el profesor de compensatoria puede sacar a la vez a los alumnos
de los diferentes grupos.
d) El horario de los profesores de compensatoria no tiene relación
con los de las materias compensadas.
71
4.4. Organización específica
a) Los alumnos salen del aula de referencia a cualquier hora.
b) Los alumnos salen del aula de referencia en todas
las horas de Lengua y de Matemáticas.
c) Los alumnos salen del aula de referencia en algunas horas
de Lengua y Matemáticas. Otras horas de estas materias las
cursan con el grupo general.
d) En el aula del grupo de referencia hay dos profesores: uno
el titular y otro el de compensatoria que atiende a los subgrupos
de alumnos.
e) Los alumnos de compensatoria forman un grupo o grupos específicos.
f) Número medio de alumnos por grupo específico.
N.º: ………………
g) Tiempo medio semanal de los grupos específicos.
Tiempo: ………...
h) Tiempo máximo diario de permanencia de los
alumnos en el grupo específico.
Tiempo: ………...
i) Otras formas organizativa (Indicar cuáles):
…………………………………………...............................................
…………………………………………...............................................
4.5.Programa de Compensación Externa (en el caso de que exista en el centro)
a) Entidad que lo realiza (Indicar):
…………………………………………...................................
b) Aspectos que se trabajan (Indicar):
…………………………………………...................................
c) Persona que coordina estas actividades con las habituales
del centro y con las de compensación interna (Indicar):
…………………………………………...................................
d) Horario en que se desarrolla (Indicar):
………………………………………….................................
e) Número de alumnos que atiende (Indicar por ciclos)
Primer ciclo:
…………………………………………................................
Segundo ciclo:
…………………………………………................................
Tercer ciclo:
…………………………………………................................
72
D. CONTENIDOS Y EVALUACIÓN
SÍ
NO
Observaciones
6. LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y LA
COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS
SÍ
NO
Observaciones
6.1.Criterios y procedimientos para la evaluación del
alumnado
SÍ
NO
Observaciones
5. LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
a) En la Programación figuran detallados los
contenidos de aprendizaje.
b) Estos contenidos tienen relación con los
indicadores y competencias evaluados en la P.I.E.
c) Atienden a los diversos contenidos de
enseñanza (conceptos, procedimientos, actitudes).
d) Plantean actividades prácticas y funcionales.
e) Están previstas actividades complementarias
y extraescolares compensatorias y que amplíen el
horizonte educativo de los alumnos.
a) Se evalúan los aprendizajes adquiridos en cada
uno de los aspectos trabajados, así como el interés
del alumno, grado de integración y actitudes.
b) Se evalúa tomando como referencia los objetivos,
contenidos y criterios fijados en las adaptaciones
curriculares de cada uno de los alumnos.
c) El alumnado participa en el proceso de evaluación
mediante la autoevaluación y la coevaluación.
d) Se valoran los aprendizajes de los alumnos y la
evolución de sus competencias respeto a la
Prueba Inicial Específica y al ingreso en el programa.
e) Se utilizan pruebas parciales y/o finales.
f) Se utilizan instrumentos específicos que
sistematicen la evaluación (Indicar):
………………………………………….....................
………………………………………….....................
………………………………………….....................
73
6.2. El seguimiento y la evaluación del alumnado de
compensación educativa está coordinado por:
SÍ
NO
Observaciones
SÍ
NO
Observaciones
a) El profesor tutor del grupo de referencia.
b) La Jefatura de Estudios.
c) El profesorado de Compensatoria.
d) El profesor tutor con el profesor de Compensatoria.
e) Los coordinadores de ciclo.
f) Colaboran varios profesionales (Indicar):
………………………………………..............……
………………………………………..............……
………………………………………..............……
6.3. Los profesores de compensatoria participan en
las reuniones de evaluación de los grupos de
referencia de los alumnos y aportan sus apreciaciones.
6.4. El tutor firma las actas de la evaluación final.
6.5. Transmisión a las familias de los avances o
dificultades que se van observando en el alumnado.
Por escrito
a) Los boletines de notas tienen un apartado
especial para la educación compensatoria.
b) El informe se hace en un formato
independiente del boletín de notas.
c) El informe es cualitativo describiendo los
avances en las competencias básicas,
teniendo en cuenta el punto de partida.
74
De forma oral
a) El profesor tutor ha mantenido contactos
individuales con los padres de los alumnos para
asuntos específicos de compensación Educativa.
b) El profesor de compensatoria ha mantenido
contactos individuales con los padres de los alumnos
para asuntos específicos de compensación Educativa.
c) Se han dado pautas a las familias para colaborar y,
en su caso, reforzar los aprendizajes.
d) Otras formas de comunicación oral (Indicar):
………………………………………..............……
………………………………………..............……
………………………………………..............……
6.6. Comunicación entre el profesor de
compensatoria y el tutor.
SÍ
NO
Observaciones
a) El profesor de compensatoria informa
periódicamente al tutor sobre los progresos y
dificultades de los alumnos.
b) El profesor tutor celebra reuniones con el de
compensatoria. Indicar frecuencia media.
c) Cómo se coordinan el profesor tutor y el de
compensatoria. (Indicar):
………………………………………..............……
………………………………………..............……
………………………………………..............……
6.7. El profesor tutor valora los logros alcanzados por
los alumnos en las clases específicas de compensatoria y
establece la equivalencia respecto de los niveles esperables en el grupo ordinario de clase.
6.8. Existe un informe final en el que se refleje la competencia curricular alcanzada por los alumnos.
6.9. Los resultados alcanzados por los alumnos se reflejan en los documentos administrativos personales de
cada uno. (Indicar cuáles):
………………………………………..............……
………………………………………..............……
………………………………………..............……
75
E. TRAYECTORIA EDUCATIVA DEL ALUMNADO Y VALORACIÓN DEL PROGRAMA
7. TRAYECTORIA EDUCATIVA
PROGRAMA
DEL
ALUMNADO
DEL
Número
Observaciones
7.1. Indicar el número de alumnos que han seguido
el Programa de Compensatoria en el curso anterior
y señálese:
a) N.º de los que repiten ciclo y siguen incluidos
en el Programa de Compensatoria.
b) N.º de alumnos que promocionan de ciclo y
siguen incluidos en el Programa de Compensatoria.
8. VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPENSATORIA
Insuf.
Suf.
Bien
a) Por los profesores tutores.
Observaciones:
………………………………………..............……
………………………………………..............……
………………………………………..............……
b) Por el profesor de compensatoria.
Observaciones:
………………………………………..............……
………………………………………..............……
………………………………………..............……
c) Valoración global por el Equipo Directivo.
d) Valoración global por el Inspector de Educación.
9. PROPUESTA DE MEDIDAS DE MEJORA*
Indicar las medidas concretas que, a juicio del Equipo Directivo y del Inspector
de Educación, podrían mejorar el desarrollo del Programa de Compensatoria en el Centro.
* Pueden añadirse las páginas necesarias para recoger las medidas de mejora propuestas.
76
FICHA DE SUPERVISIÓN
ACTUACIONES DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Centro..............................................................Distrito ........................................
Curso 2004 / 2005
Inspector/a ....................................................
A. ASPECTOS GENERALES
I. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
– El Plan Anual de Compensación Educativa está
incluido en la PGA.
– Incluye objetivos, metodología y estrategias, acciones de
compensación interna, programación didáctica, modelos
organizativos, información familias, criterios y procedimientos seguimiento y evaluación alumnos y acciones de
compensación externa.
– Existe una Memoria en la que se valoran los resultados
del P.A.C. y se proponen medidas de mejora.
– Está memoria ha sido difundida y es conocida por el
Equipo directivo, el profesorado implicado y la comunidad
educativa.
Indíquese cómo:
…………………………………………………………
SI
NO
II. DATOS NUMÉRICOS
Modalidades
2.1. N.º de alumnos incluidos en el programa
A B C D
Observaciones
– En el 1º curso.
– En el 2º curso.
– En el 3º curso.
– En el 4º curso.
2. 2.Profesores de Compensatoria
N.º
N.º de profesores/as………………………………
– Titulación Académica:
– Magisterio………………………………………...
– Licenciatura………………………………………
2.3.Otros profesores del centro que intervienen
en el Programa de Compensatoria
N.º
N.º de profesores/as………………………………
– Nivel educativo (indicar)………………………. .
– Cursos que atienden(indicar)……………………
77
B. ACCESO AL PROGRAMA
III. ACCESO AL PROGRAMA
N.º
Observaciones
3.1. N.º de alumnos que cumplen los siguientes
requisitos solicitados por la normativa para la incorporación a un Programa de Compensatoria*
a). Dos años o más de desfase curricular debido a
alguna de las condiciones siguientes:
a.1). Pertenencia a minoría étnica o cultural en situación de desventaja social.
a.2). Otros grupos socialmente desfavorecidos.
3.2. Número de los alumnos que fueron seleccionados por el desfase curricular debido a:
N.º
a). Ya estaban incluidos en cursos anteriores.
b). Fueron propuestos por los profesores o tutores.
c). Por la trayectoria o retraso académico
anterior constatada en la documentación académica.
d). Se les aplicó una prueba inicial específica.
3.3. En el caso de existencia de Prueba
Inicial Específica indique:
Si
No
Sobre la elaboración de de la P. I. E**
a). Se utilizaron los indicadores para evaluación de
la competencia curricular en Lengua y Matemáticas
de la Resolución 04/09/2000 referidos a los
ciclos de E.Primaria.
b). Fue elaborada por el centro.
Indicar cuáles fueron los referentes utilizados en la
elaboración (por ejemplo, contenidos curriculares
de cursos anteriores, contenidos mínimos…).
c). Se utilizaron materiales impresos procedentes del
mercado editorial.
*Art. II, 3.1. Resolución 04, 09,2000: “En ninguna circunstancia será determinante para su inclusión en el
programa de Educación Compensatoria que un alumno acumule retraso escolar, manifieste dificultades de
convivencia o problemas de conducta en el ámbito escolar, si estos factores no van unidos a las características
descritas en el apartado 1” (pertenencia a minoría étnica y otros grupos desfavorecidos).
**El inspector recogerá las Pruebas Iniciales Específicas para su posterior análisis.
78
Sobre los contenidos de la P.I.E.
a). La prueba se refería a Lengua Castellana
y Literatura.
b). La prueba se refería a Matemáticas.
c). La prueba se refería a otras materias y aptitudes
(indicar cuáles):
...............................................................................
...............................................................................
............................................................................
Sobre los elaboradores y la aplicación de la P.I.E.
Elaboración
Aplicación
a). Los profesores de E. Compensatoria.
b). Los profesores de los Departamentos
Didácticos de las materias.
c). Los jefes de los Departamentos Didácticos.
d). Conjuntamente los profesores
de Compensatoria y los de
los Departamentos D.
e). El jefe del Departamento de Orientación.
f). Otros (indicar):
...............................................................................
...............................................................................
............................................................................
79
C. ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES
V. ORGANIZACIÓN DE LAS CLASES
4.1. Materias en las que se produce
la compensación en 1º y 2º
SI/NO
SI/NO
4.2. Materias en las que se produce
la compensación en 3º y 4º
a). Solo Lengua.
N.º de Alumnos.
b). Solo Matemáticas.
N.º de Alumnos.
c). Lengua y Matemáticas para todos.
N.º de Alumnos.
d). Unos Lengua y otros Matemáticas.
N.º Alumnos en Lengua.
N.º Alumnos en Matemáticas.
e). Otras materias
(indicar cuáles):
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................
4.3. Organización general
a). Los alumnos de compensatoria están dispersos en todos los grupos.
b). Los alumnos de compensatoria están incluidos en algunos grupos.
c). Existen bandas horarias para la Lengua y las Matemáticas en las
que el profesor de compensatoria puede sacar a la vez a los alumnos
de los diferentes grupos.
d). El horario de los profesores de compensatoria no tiene relación
con los de las materias compensadas.
80
SI
NO
4.4. Organización específica
a). Los alumnos salen del aula de referencia a cualquier hora.
b). Los alumnos salen del aula de referencia en todas las horas
de Lengua y de Matemáticas.
c). Los alumnos salen del aula de referencia en algunas horas de Lengua y
Matemáticas. Otras horas de estas materias las cursan con el grupo general.
d). En el aula del grupo de referencia hay dos profesores: uno el titular
y otro el de compensatoria que atiende a los subgrupos de alumnos.
e). Los alumnos de compensatoria forman un grupo específico.
f). Otras formas organizativas
(indicar cuáles):
..............................................................................................................
..............................................................................................................
4.5. Grupos específicos de compensación educativa
(Modalidad C, en el caso de que exista en el centro)
a). Cuentan con el Informe favorable de la Inspección.
b). Cuentan con la autorización de la D.A.T.
4.6.Programa de Compensación Externa (si existe en el centro)
Indicar en cada caso:
a). Entidad que lo realiza.
b). Aspectos que se trabajan.
c). Quién coordina estas actividades con las actividades educativas generales
del centro y las de compensación interna.
d). Horario en que se desarrolla.
e). N.º de Alumnos que atiende.
81
D. CONTENIDOS Y EVALUACIÓN
IV. LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
a). En la Programación figuran detallados los
contenidos de aprendizaje.
b). Estos contenidos tienen relación con los indicadores
y competencias evaluados en la P.I.E.
c). Atienden a los diversos contenidos de enseñanza
(conceptos, procedimientos, actitudes).
d). Plantean actividades prácticas y funcionales.
e). Están previstas actividades complementarias
y extraescolares compensatorias y que amplíen el
horizonte educativo de los alumnos.
V. LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
Y LA COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS
5.1.Criterios y procedimientos para la evaluación
del alumnado que figuran en la Programación:
a). Se evalúan los aprendizajes adquiridos en cada uno
de los aspectos trabajados, así como el interés del alumno,
grado de integración y actitudes.
b). Se evalúa tomando como referencia los objetivos,
contenidos y criterios fijados en las adaptaciones
curriculares de cada uno de los alumnos.
c).El alumnado participa en el proceso de evaluación
mediante la autoevaluación y la coevaluación.
d). Se valoran los aprendizajes de los alumnos y la evolución
de sus competencias respeto a la Prueba Inicial Específica
y al ingreso en el programa.
e). Se utilizan Pruebas parciales y/o finales o instrumentos
que sistematicen la evaluación.
5.2.El seguimiento y la evaluación del alumnado
de compensación educativa está coordinado por:
a). El profesor tutor del grupo de referencia.
b). El orientador del centro.
c). La Jefatura de Estudios.
d). El profesorado de Compensatoria.
e). El tutor del grupo con el profesor de Compensatoria.
f). Los jefes de departamento de las áreas que se compensan.
g). Los profesores que imparten las materias compensadas.
h). Colaboran varios profesionales
(indicar cuáles):
......................................................................................................
..................................................................................................
82
SI
NO Observaciones
5.3. Los profesores de compensatoria participan en las reuniones de
evaluación de los grupos de referencia de los alumnos y aportan sus
apreciaciones
5.4.El profesor de referencia firma las actas de la evaluación final
5.5.Transmisión a las familias de los avances o dificultades que se
van observando en el alumnado
Por escrito
a. Los boletines de notas tienen un apartado especial para la educación compensatoria.
b. El informe se hace en un formato independiente del boletín de
notas.
c. El informe se concreta en calificaciones numéricas.
Si
No
d. El informe es cualitativo describiendo los avances en las competencias básicas teniendo en cuenta el punto de partida.
De forma oral
Indíquese el sistema utilizado (el profesor de compensatoria directamente, el tutor previa información del profesor de compensatoria, etc.).
5.6.El profesor de la materia del grupo de referencia:
Cómo se coordina con el profesor de compensatoria (indicar).
Cómo valora los logros alcanzados por el alumno en clase de compensatoria y cómo establece la equivalencia respecto a los niveles
esperables en dicho grupo (indicar).
83
E. TRAYECTORIA EDUCATIVA DEL ALUMNADO Y VALORACIÓN DEL PROGRAMA
VI. TRAYECTORIA EDUCATIVA DEL
ALUMNADO DEL PROGRAMA
N.º
Observaciones
Indíquese el n.º de alumnos que han seguido
el Programa de Compensatoria en el curso
anterior y señálese:
a). N.º de los que repiten curso y siguen
incluidos en el Programa de Compensatoria.
b). N.º de los que pasan al curso siguiente
y siguen incluidos en el Programa
de Compensatoria.
c). N.º de los que siguen su trayectoria escolar
y se incorporan a su curso de referencia.
d). N.º de los que abandonan el sistema
educativo reglado:
– Por acceder a un P. de Garantía Social.
.....................................................................
– Por ingresar en el Mundo laboral.
.....................................................................
– Otros motivos.
.....................................................................
VI. VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE
COMPENSATORIA (Escala: Insuf / Suf / B)
Prof.
Prof.
Orientador
Materias Compens
Equipo
Directivo
– Valoración hecha por los profesores de las
materias de referencia sobre la recuperación
de los alumnos que se han incorporado
a su curso procedentes del programa
de compensatoria.
– El programa de compensatoria cumple
los objetivos para los que fue creado.
– Valoración del Inspector.
VII. PROPUESTA
DE
MEDIDAS
DE
MEJORA*
Indique las medidas concretas que, a su juicio, podrían mejorar el desarrollo
del Programa de Compensatoria en el centro:
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
*Añadir las páginas que se requieran para recoger las medidas propuestas.
84
CIAN
YELLOW
MAGENTA
ISBN 84-451-2927-9
L A S A C T U A C I O N E S D E E D U C A C I Ó N C O M P E N S AT O R I A E N L O S C E N T R O S P Ú B L I C O S D E M A D R I D - C A P I TA L
NEGRO
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
Documentos de Trabajo, 18
LAS ACTUACIONES DE EDUCACIÓN
COMPENSATORIA EN LOS CENTROS PÚBLICOS
DE MADRID-CAPITAL
Plan general de actuación de la Inspección Educativa.
Curso 2004-2005
9 788445 129272
NEGRO
CIAN
YELLOW
MAGENTA
Descargar