Obras de referencia - OCW Usal

Anuncio
2 Obras de referencia
2.1. Introducción
2.2. Clasificación de las obras de referencia
2.2.1. Obras de referencia de información directa
2.2.2. Obras de referencia de información indirecta
2.3. Evaluación de las obras de referencia
2.3.1. Contenido intelectual de la obra
2.3.2. Presentación material de la obra
2.4. Evaluación de recursos en Internet
2.5. Ejercicios
2.1. Introducción
La tarea de definir la obra de referencia no es nada fácil. En términos generales se
puede decir que es aquella que por sus objetivos, plan, ordenación, y forma de tratar los temas
ha sido concebida para la consulta con fines de información, o la que remite a otras obras para
conocer o ampliar un tema dado. Es decir aquella que ha sido elaborada para proporcionar una
información directa o indirecta, lo mas rápidamente posible, y cuya clasificación facilita la
consulta.
Es preciso diferenciar entre obra de referencia cuyo concepto nos remite a una obra
concebida con el exclusivo fin de proporcionar unas informaciones específicas de la manera
mas eficaz posible y fuente de referencia que son distintos elementos que sin haber sido
concebidos para suministrar una información específica pueden, en un determinado momento,
constituirse en elementos fundamentales para responder a una consulta. Por ejemplo,
imaginemos que estamos desarrollando una búsqueda bibliográfica sobre la segunda guerra
carlista en España. Para buscar información sobre el tema podríamos consultar obras de
referencia específicas como manuales de Historia de España, Enciclopedias especializadas,
todas ellas concebidas para proporcionar información sobre historia de España. Ahora bien,
también podríamos consultar otras fuentes que pueden formar parte o no del fondo de la
biblioteca que contribuyan a esclarecer o a aportar información interesante sobre el tema en
cuestión. En este sentido se podrían consultar obras como las Memorias de un Hombre de
Acción de Pío Baroja, o los Episodios Nacionales de Pérez Galdos, o una novela como Paz
en la Guerra de Unamuno, o la trilogía de la Guerra Carlista de Valle Inclan. Son obras
que no fueron creadas para proporcionar información sobre la Guerra Carlista a un investigador
del futuro pero subsidiariamente pueden desempeñar esta función.
Para el caso de la Guerra Civil Española podríamos recurrir a las innumerables obras
de referencia sobre el tema desde Atlas históricos hasta repertorios bibliográficos
especializados. Pero también nos servirían otras obras que consideraríamos fuentes de
referencia como el ciclo de novelas que Max Aub dedicó a la contienda con el título de El
Laberinto Mágico, o Por Quién doblan las Campanas de Hemingway, o Homenaje a Catalonia
de Orwel, o las memorias de Corpus Barga, Leonardo Sciacia, o Pablo Neruda.
Otro ejemplo: pensemos que estamos buscando información sobre la generación
poética de 1950 en España. Para ello el instrumento mas directamente utilizable seria una obra
de referencia como una enciclopedia o un diccionario biográfico. Sin embargo también
podemos encontrar importantes informaciones en las memorias de Carlos Barral (Años de
penitencia, Los años sin excusa, Cuando las horas veloces) o en las Jaime Gil de Biedma
(Retrato del artista seriamente enfermo) o en los Cuadernos de Velintonia de José Luis Cano.
2.2. Clasificación de las obras de referencia
Desde el punto de vista de la información que proporcionan las podemos dividir en:
1. Obras de referencia de información directa o inmediata: son aquellas que
proporcionan directamente la información sin necesidad de tener que recurrir a otra
fuente.
2. Obras de referencia de información indirecta o diferida: no proporcionan
directamente la información sino la descripción de los documentos susceptibles de
contenerla.
2.2.1. Obras de referencia de información directa
Enciclopedias: Etimológicamente la palabra enciclopedia procede del griego. Su significado es
el de educación en círculo. Este término se utilizo durante muchos siglos para mencionar el
ciclo completo de la educación, sin referencia alguna al sentido de libro u obra que pretendiese
reunir todos los conocimientos humanos1.
Malcles la define como una obra de síntesis que informa de los conocimientos
adquiridos por la humanidad en un momento de su historia. Es testigo de una civilización, de la
que refleja las corrientes de opinión y pensamiento, sus aspiraciones y tendencias, traduciendo
sus realizaciones. Seria el inventario de la civilización en una época determinada2.
1 SABOR, Josefa Emilia. Manual de Fuentes de Información. 3ª ed. corr. y aum. Buenos Aires, Marymar,
1978, p. 37.
2 MALCLES, L.N. Manuel de Bibliographe. 4ieme ed. rev. et augm. par André Lheritier. París, PUF,
1985, p. 173.
Alain Rey la define como un discurso, fundamentalmente didáctico, que puede ser
continuado, y entonces sometido a una organización interna a menudo jerarquizada, o bien
truncado, y entonces ordenado según unos criterios semánticos o formales. Este discurso esta
destinado a procurar, en el interior de una cultura y teniendo en cuenta una categoría de
usuarios, un conjunto de informaciones ligadas a un universo de textos, proponiendo la imagen
de un cuerpo de conocimientos, concernientes a las cosas o al lenguaje. Este discurso,
finalmente, asume la forma material de un libro o de una serie homogénea de libros pero puede
concebirse bajo la forma de un banco de datos consultable3.
Las enciclopedias se pueden clasificar atendiendo a la amplitud de su plan:
- Generales.
- Especializadas.
Según la forma de presentar el material:
- Alfabéticas.
- Sistemáticas.
Diccionarios: Según el diccionario de la Real Academia Española es el libro en que por orden
comúnmente alfabético se contienen y explican todas las dicciones de uno mas idiomas, o las
de una ciencia, facultad, o materia determinada.
Se pueden dividir en:
- Generales de la lengua.
- Especializados.
Fuentes de información biográfica: Son aquellas que proporcionan datos o cualquier tipo de
referencia acerca de la vida u obra de personas del pasado o del presente en diferentes
campos de actividad. Las fuentes de información biográfica varían en función de la naturaleza
de la información suministrada que puede ir desde la simple noticia biográfica, mero apunte o
indicación de carácter factual que es la base para investigaciones mas profundas, y que puede
aparecer en cualquier tipo de obra, y la referencia biográfica propiamente dicha en la que se
glosa la vida y obra de una persona o un colectivo adquiriendo una importancia cuantitativa que
puede ir desde una página a varios volúmenes.
Directorios: El directorio se puede definir como una lista de personas o de organizaciones
ordenadas alfabética o sistemáticamente, proporcionando direcciones, cargos, funciones y
datos similares, de tal manera que permite al investigador localizar, identificar y obtener
informaciones acerca de las personas u organismos existentes en una industria, mercado,
grupo, sector de actividad o disciplina determinada.
Dentro del campo de la Biblioteconomía y Documentación este término es aceptado
para los instrumentos de descripción cuyo objeto son las bibliotecas y los centros de
3 REY, Alain. Enciclopedias y diccionarios. México, Fondo de Cultura Económica, 1988, p. 16-17.
documentación, aunque para el caso de los Archivos se emplea el término de Censo como
equivalente a lo que es el directorio de bibliotecas y centros de documentación. El censo es
fundamentalmente un instrumento de control. Nos permiten conocer el número total de
archivos, el estado general de conservación de las fuentes en ellos depositadas, el
equipamiento, accesibilidad, personal a su cargo, presentándolos en una panorámica general y
sencilla. El censo incluye dentro de un marco geográfico amplio (nacional, regional, provincial)
toda la diversidad de archivos existentes en el mismo.
Guías: Pueden referirse, a diferencia de los censos, sobre los cuales se basan para su
elaboración, a un conjunto de archivos con determinadas características específicas
(eclesiásticos, nobiliarios), a un archivo en particular (Guía del Archivo General de Simancas), o
a una sección (Guía de la sección del clero del Archivo Histórico Nacional).
La guía seria la descripción de un archivo o un conjunto de archivos indicando sus
características fundamentales: Creación, vicisitudes, edificio, dependencias, personal, servicios
que presta; sobre la historia de la institución o instituciones cuyos fondos se albergan en el
archivo; exposición sistemática de los fondos, de sus secciones, con indicación del volumen de
unidades, fechas limite, modificación en los fondos por cesiones o adquisiciones; orientación
bibliográfica sobre el archivo, pero sobre todo relación completa de los instrumentos de
descripción sobre dichos fondos.
En todo caso las guías, que aunque genéricamente se suelen referir a las unidades de
archivo, también pueden comprender bibliotecas u otro tipo de instituciones ( por ejemplo Guía
de la Universidad de Salamanca; o de la Universidad de Granada) siempre implican un nivel de
descripción más profundo que el de los directorios o los censos, incidiendo sobre aspectos
históricos, organizativos y estructurales en los que aquellos no entran.
2.2.2. Obras de referencia de información indirecta
Repertorios bibliográficos: Obras de consulta que se componen de noticias clasificadas
según un orden determinado, cada una de las cuales supone la representación de un
documento.
Catálogos: Según el diccionario de la ALA un catálogo es un fichero de registros bibliográficos,
creado conforme a principios específicos y uniformes de realización y siguiendo las directrices
de una lista oficial de encabezamientos que describe el material de la colección. Una definición
similar ofrece la norma ISO 5127
según la cual catalogo es un conjunto de noticias
catalográficas de documentos de uno o varios fondos documentales, presentadas según ciertas
reglas que permiten la recuperación o localización de tales documentos. De manera que un
catálogo vendría a ser un inventario total o parcial de los fondos que se encuentran depositados
en un lugar determinado. Esta constituye una de las diferencias esenciales con las bibliografías
o repertorios bibliográficos. Es decir, las anteriores describen una serie de documentos según
un principio de ordenación determinado, documentos que no pertenecen a un fondo
determinado, y de los cuales no se da otra noticia que pueda conducir a su localización que la
mención de la editorial que los publica. El catálogo, al contrario, es un instrumento que además
de ofrecer la descripción bibliográfica de los documentos que contempla ofrece la posibilidad de
localizarlos y obtenerlos, mediante la indicación precisa de su ubicación en un centro
determinado y su colocación dentro de las colecciones del centro.
Boletines de sumarios: Obras de consulta que permiten la identificación del contenido de un
grupo de publicaciones periódicas o de monografías, cuando estas tienen un carácter colectivo,
mediante la representación de sus respectivas tablas de contenido o sumarios.
Índices: Son definidos por la norma ISO 5127 como un documento secundario que presenta
una lista ordenada de términos elegidos que figuran en un documento con las indicaciones
precisas para poder localizar este. Una de las tareas fundamentales en el proceso de la cadena
documental es la de la indización, que forma parte de las operaciones del análisis documental,
y que consiste en definir el contenido del documento mediante un conjunto de conceptos que
especifican el tema o temas de que aquel trata, es decir se trata de extraer los conceptos
fundamentales de los documentos analizados con objeto de facilitar su recuperación. La
indización puede hacerse en lenguaje natural o libre, es decir, utilizando las mismas palabras o
términos que figuran en el documento original, a las que se llama palabras clave. Pero cuando
la indización adquiere su mayor trascendencia es cuando utiliza un vocabulario controlado; es
decir, cuando cada conjunto de sinónimos se expresa mediante un termino único,
estableciéndose relaciones de equivalencia con los demás, y resolviendo además los
problemas de polisemia. A estos términos normalizados se les denomina descriptores. Así
entendida la indización tiene por objeto asegurar la coincidencia entre el lenguaje utilizado por
lo emisores de información y el que utilizan quienes la buscan. El producto de la operación de
indizar son los índices.
2.3. Evaluación de las obras de referencia
Aunque no sea un cometido específico del documentalista el evaluar las obras que ha
de consultar para resolver sus problemas informativos si que es conveniente que posea algún
conocimiento sobre los elementos que ha de tomar en consideración para valorar la calidad de
las mismas en aquellos casos en que disponga de más de una fuente y necesite aplicar algún
tipo de criterio que le permita discriminar entre obras que con contenidos aparentemente
similares ofrezcan diferentes prestaciones. Para establecer lo que serían los rudimentos
básicos de la evaluación tendremos en cuenta una serie de aspectos que pasamos a detallar
siguiendo el esquema que ofrece Marcelle Baudiquez4.
2.3.1. Contenido intelectual de la obra
1.- Conocimiento del autor y del editor. (autoridad)
• Editor. Habrá que analizar si es conocido o no, si ha vigilado personalmente la elaboración
de la obra. Si la editorial es fiable, conocida y experimentada.
• Comprobar si indica o no las funciones del autor o de los diferentes colaboradores, y de los
capítulos de los que son responsables. Comprobar si son especialistas en los temas de los
que escriben. Con los autores de estas obras es preciso adoptar algunas precauciones
porque en numerosas ocasiones se utilizan a autores de prestigio como reclamo para el
comprador incauto, aunque la participación de los mismos sea meramente testimonial
(normalmente la presentación de una colección o a lo sumo un prólogo repleto de
vaguedades y lugares comunes o con consideraciones que nada tienen que ver con la obra
en cuestión).
2.- Examen de los elementos constitutivos de la obra
La presencia de los elementos que vamos a ver a continuación es imprescindible para
que una pieza revista el carácter de obra de referencia, al menos de los tres primeros de los
que veremos a continuación:
• Prefacio o introducción. Esta parte es muy importante ya que en ella el editor suele hacer
la declaración de intenciones acerca de cuales son los objetivos de la obra; la exhaustividad:
inclusiones y omisiones; cobertura geográfica; el plan de la obra, la profundidad y extensión
del tema, las fuentes que se han consultado o en las que se ha basado para realizar la
misma, el sistema de actualización que se va a seguir en el caso de que se vaya a publicar
periódicamente, etc.
4 BEAUDIQUEZ, M. Guide Generale de bibliographie: Methodologie et pratique. 2ª ed. Paris, Saur,
1989. p. 36-37. Se podrían consultar igualmente las orientaciones que aportan autores como Katz:
Introduction to reference sources; CHENEY, F.N. Fundamental Reference Sources. Chicago, ALA, 1980.
o HIGGENS, G.L. Printed Reference Material. London, L.A. 1984. o SHEEHY, E. P. Guide to reference
books, Chicago, ALA, 1976, en la que se incluye el test de Winchell.
• Guía de uso. Para un adecuado manejo de cualquier obra de referencia es imprescindible
la existencia de este elemento que es el que nos va a permitir utilizar la obra con el máximo
aprovechamiento. En esta guía se han de especificar con ejemplos las distintas
posibilidades de consulta que se contemplan. El modelo de noticias que se ofrecen con un
ejemplo desglosado y explicado de los elementos constitutivos de las mismas. Hasta tal
punto es ineludible la inclusión de esta guía en una obra de referencia que su ausencia la
dejaría en absoluta franquicia.
• Tabla de materias detallada. La tabla de materias constituye una síntesis panorámica de la
estructura de la obra en su conjunto ofreciendo un visión resumida de su contenido temático
y de la parte de la obra donde se trata cada uno de los epígrafes contemplados en la tabla.
Por lo tanto es fundamental para agilizar el uso de la obra permitiendo al usuaria dirigirse
directamente a la zona que le interesa. Para ellos es imprescindible que los
encabezamientos que figuran en la tabla sean claros significativos y autoexplicatorios.
• Anexos, fuentes, abreviaciones. Estos elementos son importantes pues facilitan el uso de
la obra. Anexos como la relación de personas que han participado en la misma con
indicación de sus especialidades, publicaciones o centros de trabajo son interesantes para
el establecimiento de la autoridad y para la consolidación de la confianza del lector. O la
relación de fuentes consultadas; o de la abreviaturas utilizadas con su correspondiente
desglose, sin cuyo conocimiento no se puede comprender totalmente la significación de las
informaciones en ella incluidas.
• Ilustraciones, mapas, gráficos. La inclusión o no de estos elementos será determinante a
la hora de considerar obras como enciclopedias, fuentes de información geográfica que sin
ellos carecen de sentido. Así por ejemplo, es inconcebible una obra como el Diccionario
Geográfico de Agostini que no contiene ni una sola ilustración.
• Notas a pie de página y bibliografía. La presencia de estos elementos garantiza, en
principio, la posibilidad de ampliar la información que nos proporciona la obra de referencia.
Por lo tanto su existencia constituye un indicio, que habrá que confirmar posteriormente, de
competencia y calidad [imagen 2-biblio.tif].
3.- Examen de una parte de la obra cuyo contenido se conozca con cierta profundidad
• Estilo. Habrá que comprobar la legibilidad o inteligibilidad de la obra en función del nivel de
la misma y del público al que va dirigida. Es decir se trata de constatar que la declaración de
intenciones formulada en el prefacio respecto a los usuarios para los que se ha realizado se
cumple efectivamente con un estilo que se corresponda con el nivel que se le presupone a
los mismos. Lógicamente no puede ser lo mismo una obra dirigida a un público infantil en la
que ha de primar la sencillez y la nitidez expositiva, a través de continuas ejemplificaciones,
que una obra dirigida a un público adulto en el que se admitirá un mayor grado de
complejidad, sin que este vaya en menoscabo de la claridad, que siempre constituye una
cortesía para el lector. En todo caso se han de desechar obras de estilo farragoso y
atrabiliario. Con respecto al estilo no sólo hay que comprobar la claridad y coherencia con
los objetivos expuestos sino también la uniformidad. Es decir cuando se trata de obras de
gran extensión realizadas por colaboradores diferentes pueden producirse diferencias
apreciables en cuanto a la forma de tratar los temas y el estilo particular de cada uno de
ellos. El responsable editorial en principio tiene la obligación de vigilar la existencia de una
pauta común en todas las intervenciones, pero esta exigencia no siempre se cumple, por lo
que habrá que tener un especial cuidado en obras como enciclopedias, diccionarios y
fuentes de información biográfica.
• Organización del contenido
- Tipo de clasificación. Aquí habrá de analizarse como se distribuye la información
dentro de la obra, una indicación de los cual la habremos obtenido a través de la tabla de
materias. La clasificación puede responder a planteamientos muy diferentes (puede ser
alfabética, sistemática, cronológica, geográfica, etc.) en función del tipo de obra en el que se
encuentre. Por lo tanto habrá de comprobarse en primer lugar al adecuación entre el tipo de
información ofrecida y el tipo de clasificación elegido para organizarla. Por ejemplo, en una
bibliografía nacional que informa de los productos de la industria editorial de un país la
clasificación ha de ser sistemática para permitir el conocimiento de los que han aparecido en el
país sobre determinados temas, sin embargo en una bibliografía especializada en la que se
contemple un solo tema no es necesario este tipo de clasificación y se puede adoptar una
alfabética de autores. Si se trata de una tipobibliografía lo lógico es que la clasificación sea
cronológica y si se trata de la bibliografía de un autor esta puede ser alfabética de títulos o
cronológica. Para una enciclopedia también parece lo mas adecuado una clasificación
alfabética. Además de comprobar el nivel de adecuación entre objetivos de la obra y tipo de
clasificación elegida se habrá de analizar el sistema empleado y la coherencia interna de la
misma. Por ejemplo, en el caso de una clasificación alfabética analizar si se alfabetiza palabra
por palabra o letra por letra. Este aspecto es esencial ya que su desconocimiento puede
impedir la localización de una información.
Palabra por palabra.
Letra por letra.
New Yersey
New Yersey
New Zealang
News
News
Newspapesr
Newspapers
Newsprint
Por ejemplo en el Diccionario de María Moliner la secuencia alfabética se rompe en
ocasiones para situar los vocablos con la familia que etimológicamente le corresponde, y esta
alteración del orden normal impediría la consulta de alguno términos si este aspecto pasara
inadvertido para el lector.
- Índices. El índice junto con la tabla de materias constituyen el esqueleto en el que se
apoya la obra de referencia. Si la tabla nos permite desarrollar búsquedas documentales del
tipo que es lo que hay sobre tal o cual tema, el índice permite realizar búsquedas muy
específicas a partir de un término significativo, de un nombre de persona o de un lugar. Los
índices son imprescindibles en toda obra de referencia ya que amplían las posibilidades de
búsqueda. En una obra en la que la información esté clasificada sistemáticamente por ejemplo
una Bibliografía Nacional ha de haber índices alfabéticos de autores y títulos. En una
enciclopedia clasificada temáticamente en la que no podemos consultar directamente un dato
de carácter factual es inevitable la presencia de índices alfabéticos de temas, personas y
lugares para poder conocer bajo que encabezamiento se encuentran tratados.
El índice, o los índices tienen tal importancia que como señala Beaudiquez, su sola
presencia basta para convertir una obras normal en una obra de referencia. Pensemos en una
obra como Desde la otra vuelta del camino en la que repasa la España de finales del siglo XIX
y comienzos del XX y en la que figuran los personajes mas representativos de la época, como
Valle Inclan, Azorín, Picasso, etc., o en la correspondencia de Juan Ramón Jiménez, García
Lorca o Unamuno, en la que aparecen gran cantidad de nombres destacados y
acontecimientos representativos del momento histórico que les tocó vivir. Si a estas obras se
las dota de un adecuado índice analítico que nos permita localizar con rapidez todos los
personajes allí citados nos encontramos no ya ante una monografía, sino frente a una obra de
referencia. En este sentido las buenas ediciones críticas de obras literarias constituyen
excelentes obras de referencia.
- Referencias cruzadas. La referencia cruzada es la remisión mediante los términos
Véase o Véase además, de una parte de la obra a otra. La finalidad de la referencia varia
según sea de sustitución o de ampliación. En el primer caso nos remitirá desde un termino no
admitido al término bajo el cual encontraremos la información deseada Por ejemplo: Repertorio:
Véase Bibliografía. En el segundo caso la referencia cruzada de ampliación nos remite hacia
otras partes de la obra en la que encontraremos información adicional sobre el tema que hemos
consultado. Por ejemplo, al final del artículo sobre bibliografía nos podemos encontrar: Véase
Además: Tipobibliografía, Biobibliografías, Gessner, etc.
Habrá que comprobar pues que tipo de referencias cruzadas posee la obra si existen
solo en el cuerpo principal de la misma, si existen en el índice, y si existen remisiones desde
este a alguna parte de la obra o son solo referencias internas. Por ejemplo, en la Encyclopaedia
Universalis nos encontramos con referencias cruzadas en el cuerpo principal de la obra, el
corpus, pero también el Thesaurus que desempeña las funciones de índice posee referencias
de carácter interno tanto de sustitución como de ampliación.
- Notas bibliográficas y lecturas complementarias. Es decir, elementos que nos
permiten una apertura hacia informaciones mas profundas.
En primer lugar habrá que analizar la finalidad o el propósito que se persigue con ellas.
Si están en la obra para servir como medios de actualización de los artículos o si están para
proporcionar una información adicional. Puede darse el caso de que una obra se reedite y el
cuerpo del texto sea el mismo pero la bibliografía que lo acompaña actualice la existente
anteriormente con lo que se puede consultar esta para conocer las últimas aportaciones acerca
del tema, o que el contenido del artículo esté debidamente actualizado y la bibliografía
acompañante proporcione la posibilidad de ampliar las informaciones acerca del mismo.
En segundo lugar es preciso comprobar su colocación. Existen obras de referencia en
las que la bibliografía figura al final de cada artículo o entrada, que es lo deseable para facilitar
la consulta, o que figura al final de una letra (como en la Enciclopedia Larousse), de un
capítulo, o al final de la obra, o en un apéndice, con lo que se entorpece su consulta.
En tercer lugar es preciso comprobar si la información bibliográfica es adecuada en
cuanto a su cantidad y a la corrección en cuanto a la descripción. Es decir, si la referencia
reviste una forma normalizada, contemplando todos los elementos que permitan una fácil
identificación de la obra. En la Enciclopedia Hispánica por ejemplo la bibliografía que figura en
la temapedia no proporciona la información relativa a la editorial de las obras que cita ni al año
de publicación, con lo que difícilmente se podrán consultar las fuentes que aporta para
informarse sobre el tema.
Igualmente habrá que comprobar si está elaborada con respecto a un sistema claro de
ordenación, o por el contrario las obras se citan arbitrariamente sin ningún sistema cronológico,
alfabético, sistemático o tipológico.
La legibilidad también es muy importante. En este sentido habrá de comprobarse si se
distinguen con claridad unas referencias de otras, mediante la utilización de códigos
tipográficos (tamaño, tipos de letra diferentes, etc.) o espaciales (sangrados, interlineados) que
contribuyan a esta diferenciación y por lo tanto a su consulta.
Naturaleza de las obras citadas: esto es si incluye únicamente monografías, o si aporta
referencias de otro tipo como artículos de publicaciones periódicas, comunicaciones de
congresos, tesis, etc.
Lengua de la bibliografía: Hay obras en las que únicamente se aportan obras escritas
en la lengua en la que se realiza la obra de referencia con lo que determinados temas tendrán
limitaciones considerables, por la falta de información existente en la misma. Lo deseable es
que la bibliografía registre las obras que puedan proporcionar informaciones lo mas pertinentes
y completas posibles independientemente de la lengua en la que figuren escritas. Claro que
esto también estará en función del tipo de usuario al que vaya dirigido la obra. Aunque como
norma general es conveniente ir siempre hacia parámetros de máximos con objeto de que el
lector sea el que seleccione lo que le interesa o lo que está en condiciones de consultar. En
caso contrario se estaría limitando previamente esta posibilidad de elección.
Finalmente la actualización de la bibliografía es fundamental no sólo para comprobar la
solvencia de la misma o para completar o ampliar la información ofrecida en el artículo, sino
para comprobar el nivel de actualización de la obra en su conjunto. Esta comprobación es
imprescindible cuando se trata de evaluar obras reeditadas. Una obra que se reedita y que no
actualiza su bibliografía se descalifica inicialmente contradiciendo la naturaleza misma de la
actualización.
- Ilustraciones. Son de capital importancia para las obras de referencia de información
directa o inmediata y más concretamente para enciclopedias, fuentes de información
geográfica, estadística, histórica, etc.
La historia da fe de un movimiento general de las imágenes cada vez mas abundantes,
hacia y en el texto. Vidal Beneyto pone de manifiesto esta progresión señalando como
mientras que el espacio gráfico estabiliza o disminuye su riqueza expresiva, las potencialidades
de lo icónico, en su doble dimensión simbólica y efectiva van aumentado progresivamente.
Para este autor lo lingüístico y lo icónico constituyen una trama indisociable, aunque sus
elementos puedan diferenciarse. Ahora bien su sola presencia en una obra, con ser importante,
no le confiere un aval de calidad a la misma. Las ilustraciones también han de ser evaluadas
pues su existencia en ocasiones no aporta nada a la obra en la que figuran fuera de un valor
puramente decorativo o estético. Por ello es preciso comprobar la calidad de las ilustraciones,
láminas y mapas.
Su cantidad. Si estas tienen un carácter meramente testimonial su presencia será
irrelevante en la obra.
Su tamaño. El nivel de legibilidad (sobre esto volveremos más tarde) de la ilustración
estará directamente relacionado con un aspecto esencial como es el del tamaño de la misma.
De nada servirá una ilustración sobre los límites geográficos de un país si su reducido tamaño
nos impiden identificar las fronteras.
El emplazamiento de la ilustración también es importante. Hay obras que agrupan
todas las ilustraciones y laminas en una parte de las mismas a las cuales remiten con una
referencia, o que publican volúmenes separados de láminas, o en las cuales la ilustración de un
artículo figura varias páginas antes o después que este. El nivel de efectividad de la ilustración
o de la lámina, en el sentido de completar las informaciones que contiene un articulo o incluso
de servirle de referente a este estará directamente relacionado con la proximidad espacial que
guarde con respecto al mismo.
Pero lo mas importante será sobre todo la calidad documental de la ilustración. La
ilustración ha de tener como objetivo ineludible precisar, consolidar y ampliar la información que
se suministra en una artículo. Solo podrá desempeñar ese cometido si en primer lugar existe
una correspondencia entra la leyenda que acompaña la ilustración y el artículo al que se refiere.
Es decir, que habrá que comprobar la fiabilidad de las leyendas que acompañan a las
ilustraciones y la correspondencia entre la ilustración en si misma y la información a la que
acompaña. Pero la calidad documental también hace alusión a un aspecto capital que es el
grado de actualización de las ilustraciones. En numerosas ocasiones se efectúan reediciones
de obras en las que efectivamente se renuevan algunos contenidos de las mismas pero se
mantienen las ilustraciones de ediciones anteriores. Esto puede ser especialmente grave en
aquellas obras que recogen información geográfica y cuyas ilustraciones no registran las
modificaciones de carácter geopolítico que pueden haber ocurrido en los últimos años.
Ahora gozamos de una situación privilegiada para efectuar este tipo de
comprobaciones. Debido a los cambios históricos ocurridos en los últimos cinco años podemos
evaluar rápidamente una obra de reciente aparición simplemente comprobando si han
modificado denominaciones geográficas y fronteras políticas en las ilustraciones que
acompañan los artículos sobre los distintos países.
• Fiabilidad y exhaustividad del contenido en relación con los propósitos de la obra.
Aquí se trata de comprobar la objetividad de la presentación exigible a la obra. Objetividad
que se puede valorar en primer lugar por las dimensiones espaciales dedicadas a temas de
carácter análogo principalmente los que revisten un carácter político, religioso, moral y en
definitiva ideológico. No sólo ha de existir equilibrio en cuanto a la extensión de los artículos,
sino también uniformidad en cuanto a su selección y al tratamiento. El tono empleado en el
tratamiento de un tema, esto el punto de vista desde el que se aborda puede influir
decisivamente en el enfoque de las materias. Es preciso por lo tanto intentar detectar la
existencia de estas perspectivas para valorar la importancia y el interés de la información
suministrada. Ahora bien, el hecho de que una obra se aborde desde una perspectiva
especial no constituye ningún demérito para la misma siempre y cuando no haya
intencionalidad ocultista al respecto. Hay que tener en cuenta que las afirmaciones
ideológicas son siempre más clarificadoras que una falsa neutralidad que peca por omisión
y en la que es mucho mas difícil discernir los criterios. En este sentido también las
omisiones nos pueden proporcionar indicios muy significativos acerca del sesgo desde el
cual puede estar concebida una obra. No sólo podemos encontrar con que determinadas
cuestiones se abordan desde posturas ideológicamente muy definidas sino lo contrario y es
que determinados problemas simplemente no se abordan por revestir un carácter
problemático o conflictivo.
• Actualización y puesta al día del contenido. La actualización de una obra de referencia
se puede efectuar mediante diversos procedimientos:
- Reediciones regulares previstas por la editorial responsable. En el caso de
encontrarnos frente a una reedición habrá que comprobar si realmente los contenidos de la
obra han sido renovados o si se trata de una renovación puramente formal. En numerosas
ocasiones es solo la envoltura la que adquiere una configuración diferente sin que los
contenidos, tal y como aparecían en ediciones anteriores, sufran la más mínima alteración. Por
lo tanto habrá que comprobar la extensión de la revisión efectuada por comparación con
anteriores revisiones. El procedimiento para comprobar el grado efectivo de renovación a que
se han sometido los contenidos de la obra ya se han perfilado anteriormente pero volvemos a
insistir en ellos:
Cotejar si la bibliografía ha sido conveniente actualizada. Es decir si se han
incorporado nuevas referencias a las existentes anteriormente.
Comprobar si las ilustraciones, gráficos y mapas, han experimentado algún cambio
sustituyendo las obsoletas por las mas recientes.
Comprobar si se han introducido voces nuevas, se han introducido acontecimientos
recientes, figuran fechas de fallecimiento de personajes muertos recientemente, etc.
Comprobar si se han eliminado las imperfecciones o deficiencias detectadas en
ediciones anteriores: por ejemplo mala tipografía, errores de alfabetización, índices
erróneos, etc.
El examen de una edición revisada debe permitir establecer:
Se la reedición es tan completa que supere anteriores trabajos.
Si es suficiente pero omite algún material incluido en ediciones anteriores, con lo
que se habrán de seguir utilizando ambas ediciones (por ejemplo Printed Reference
Material).
Si es tan insuficiente y superflua que siguen siendo preferibles las anteriores
ediciones.
Otra manera de actualizar una obra de referencia es mediante suplementos. En el
caso de que existan suplementos habrá que comprobar con que frecuencia se editan, es decir,
si su publicación es aleatoria según el arbitrio de la editorial o si son periódicos, esto es que
aparecen regularmente. En cualquier caso es preciso constatar si la presentación que ofrecen
mantiene la misma ordenación y estructura de la obra básica. Si son los artículos o las entradas
de la obra básica los que se ponen al día, o si los temas tratados son totalmente nuevos
quedando los anteriores obsoletos. Es igualmente importante comprobar si el nivel científico de
la obra principal se mantiene o si por el contrario desciende en los suplementos. También es
importante constatar si existen referencias cruzadas en relación con la obra principal. Si se
publican volúmenes de índices es muy importante comprobar si estos tienen carácter
acumulativo5 o si solamente son válidos para la obra principal. (Ejemplo Encyclopaedia of
Library and Information Science y Enciclopedia Espasa).
Otro procedimiento es el de las hojas móviles. Esta es una de las formas de
actualización más eficaces de una obra de referencia. Las hojas móviles permiten la renovación
completa de la obra en algunos años gracias a la sustitución de los artículos obsoletos por los
nuevos puestos al día. Habrá que comprobar el nivel de las renovaciones, la periodicidad y el
equilibrio de las informaciones que se incorporan.
2.3.2. Presentación material de la obra
El examen de la presentación material está destinado a orientar la elección entre
aquellas obras que a cualidades intelectuales iguales revisten diferentes tratamientos formales.
Este es un aspecto que además está directamente relacionado con una de las corrientes mas
novedosas de la existentes actualmente en la Bibliografía: la Bibliografía material6. Habrá que
tomar en consideración los siguientes aspectos:
5 Un índice acumulativo es una lista en la que las entradas de los índices de los fascículos o de los
volúmenes anteriores son refundidas y reclasificadas en un solo orden alfabético idéntico al primero. No
puede ser utilizado sin los volúmenes a los que reenvía.
6 El objeto de la misma es definido perfectamente por Laufer en el capítulo introductorio de “La
Bibliographie Matérielle” obra que recoge los trabajos expuestos en una mesa redonda sobre el tema
- Encuadernación. Comprobar si es sólida y apropiada para un uso continuado. Si los
volúmenes están numerados claramente en el lomo. En el caso de que la ordenación de los
volúmenes sea alfabética habrá que comprobar si existe una indicación exacta en cada
volumen del contenido del mismo. En el caso de que sea sistemática si están marcados los
contenidos en el lomo. (Ejemplo Diccionario RAE, Walford).
- Manejabilidad y peso. Una obra no debe de ser ni muy gruesa, dadas las dificultades
de tomarla con la mano, ni muy pesada, por el riesgo de caída, ni muy grande ya que requiere
la instalación de muebles especiales para poder consultarlas.
- Legibilidad de la obra. Este es uno de los aspectos fundamentales que hemos de
considerar a la hora de valorar la calidad de una obra de referencia, pues está directamente
relacionado con la capacidad potencial de transmitir con rapidez la información que contienen
utilizando los procedimientos de una adecuada puesta en página de la misma.
Las obras de referencia son obras construidas lógicamente, precisamente por la
necesidad que existe de que desarrollen la máxima eficacia en el suministro de la información.
organizada por el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en Mayo de 1979. Señala Laufer
cómo las técnicas de producción material influencian los productos del espíritu que son los textos. La
Bibliografía material, entendida ampliamente, permite tomar en consideración la materialidad de los
textos. Esta materialidad no es un simple ruido que es necesario filtrar para acceder al mensaje , sino una
parte inherente de este en sí mismo (PETIT, Jacques (dir.). La Bibliographie Materielle. Paris, Editions du
Centre National de la Recherche Scientifique, 1983).
. Este mismo sentido tienen las formulaciones de Roger Chartier quien manifiesta que “en contra de una
definición estrictamente semántica del texto...hay que insistir en que las formas producen sentido, y en que
un texto, estable en sí mismo, puede verse investido de un significado y de una tipología inéditos cuando
cambian las estructuras o las intermediaciones que lo proponen a la lectura o la escucha”. (CHARTIER,
Robert. El sentido de las formas. LIBER: revista europea de libros, oct. 1989, 1 (1), p. 8).
. Este mismo sentido tienen las formulaciones planteadas en la introducción de la obra de Mckenzie acerca
de la bibliografía y la sociología de los textos, en la que subraya el sentido que adquieren las formas en
cualquier obra: “Un texto (...) está siempre inscrito en una materialidad (...). Cada una de sus formas esta
organizada según unas estructuras propias que juegan un papel esencial en el proceso de producción de
sentidos. Para atenerse al impreso, el formato del libro, las disposiciones de la puesta en página, las
convenciones tipográficas están investidas de una 'función expresiva' y portan la construcción de la
significación. Organizados por un intención, la del autor o la del editor, estos dispositivos formales
tienden a determinar la recepción, a controlar la interpretación, a cualificar el texto. Estructuran el
inconsciente de la lectura o de la escucha y son los soportes del trabajo de interpretación”. (La
bibliographie et la sociolgie des textes. Paris, Cercle de la Libraire, 1991, p.6).
Por lo tanto son obras fuertemente estructuradas. Spencer señala que “la rapidez con que
puede extraerse una información en un texto construido lógicamente, depende de la manera de
aparecer su estructura en la página, aplicándose esto sobre todo, a un texto formado
esencialmente de unidades lógicas semejantes (referencias bibliográficas, entradas de diverso
signo), dispuestas de forma que formen una lista”7. La rapidez con que un lector puede asimilar
esta estructura y comprederla para buscar detalles particulares de la información, depende
entonces de la manera en que pueda diferenciar estas unidades en el seno de la página. Esta
distinción se hace, habitualmente, con la ayuda de un código, sea espacial o tipográfico, o el
resultado de la combinación de los dos.
Por código espacial se entiende tanto un código horizontal, por ejemplo los espacios
que separan las líneas, como un código vertical, por ejemplo el sangrado de palabras en
principio de líneas.
El código tipográfico utiliza letras de tamaño y dibujo diferente. Los caracteres de la
escritura occidental pueden componerse en:
Caja Baja ( o minúsculas ) romanas: a,b,c,d,e.
Caja baja ( o minúsculas ) cursivas: a,b,c,d,e.
Capitales ( o mayúsculas ) romanas: A,B,C,D,E.
Capitales ( o mayúsculas ) cursivas: A,B,C,D,E.
Es difícil comparar las legibilidades absolutas de estas cuatro formas de caracteres,
pues, como señala Richadeau los resultados de los tests efectuados en lectores se ven
influidos no sólo por el dibujo de las palabras, sino también por sus hábitos8.
7 SPENCER, Herbert. La legibilidad en lectura de investigación. En: RICHADEAU, Francois. La
legibilidad: investigaciones actuales. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 1984, p.41.
8 RICHADEAU, François. Los ocho factores de legibilidad tipográfica. En: RICHADEAU, Francois. La
legibilidad: investigaciones actuales. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 1984, p.15 Indica
este autor que teniendo en cuenta los hábitos de lectura del lector occidental contemporáneo se puede
sostener que:
• Las palabras compuestas en minúscula son sensiblemente mas legibles que las compuestas en
capitales.
• Las palabras compuestas en cursiva son ligeramente menos legibles que las compuestas en
romana. Lo que prácticamente conduce a utilizar:
La caja baja romana para lo esencial de los textos principales.
Un ejemplo de texto en lista lo proporcionan las bibliografías. Las bibliografías están
altamente estructuradas, y construidas por unidades lógicas dispuestas según un orden
específico. La utilización de tales textos implica, frecuentemente, la búsqueda de una entrada,
por ejemplo un autor o un título. El primer problema del lector es distinguir cada una de estas
entradas en tanto que unidad autónoma (discreta). Y lo puede hacer mas fácilmente si el
principio de cada entrada se diferencia netamente del final de rúbrica precedente. Una vez
localizado el comienzo de la rúbrica, el segundo problema consiste en explorarla y,
habitualmente, en descifrar la primera palabra, de modo que quede identificada esta entrada.
Al buscar una entrada particular el lector se construye un modelo de la estructura y su
rapidez de consulta depende de la facilidad con que pueda identificar y distinguir estas
entradas9. El tercer problema consiste en encontrar una información particular en el interior de
una entrada estructurada.
Estos principios se pueden comprobar a través de la investigación desarrollada por
Spencer según la cual se pretendía comprobar cuál era la dependencia de la rapidez en
apropiarse o asimilar una información precisa en un texto muy estructurado y el tipo de
codificación empleado para plasmar esa información. La experiencia se desarrolló con diez
sistemas de codificación diferentes realizados en capitales o en caja baja:
1
ENTRADAS COMPUESTAS ÚNICAMENTE EN CAPITALES.
2
Entradas compuestas únicamente en capitales y caja baja.
3
PRIMERA palabra de cada entrada en capitales.
La caja baja cursiva: A) para ciertas expresiones especiales, como nombres
propios, términos científicos, etc. B) para textos relativamente cortos y especiales
(prefacios, recuadros, leyendas, notas, etc.).
Las capitales romanas para títulos e intertítulos.
Las capitales cursivas para ciertos intertítulos y subtítulos de importancia
secundaria.
9 Uno de los principios de la lectura es que el sujeto perceptor, percibe formas, globalmente, y no por
asociación de las partes elementales que las constituyen. Esta percepción global es un "reconocimiento", y
resulta de una comparación entre la forma percibida y una de las formas almacenadas en la memoria del
sujeto. Pero, con frecuencia, este reconocimiento es el resultado de una búsqueda y de una anticipación,
limitándose el sujeto a verificar una hipótesis perceptiva. El lector descifra los textos por unidades
amplias: palabras para el lector medio, grupos de palabras para el lector rápido. comparando estas
unidades con las formas de su repertorio memorístico, y dotándolas de un sentido. Así se puede decir que
el lector produce su propio texto, a veces anticipándose al mensaje visto, y limitándose a controlar la
exactitud de su previsión por una percepción sumaria de las formas de las palabras impresas.
RICHADEAU, F. op. cit. pag.17.
4
Primera palabra de cada entrada en caracteres gruesos.
5
Primera palabra de cada entrada en caracteres subrayados.
6
La nueva entrada se anuncia con un guión al margen.
7
La nueva entrada va señalada primero, por un desbordamiento de dos signos (letras) a la
izquierda de la primera línea de entrada.
8
La nueva entrada es señalada por una interlinea suplementaria del valor de una semilínea.
9
Sistemas 7 y 8 combinados: primera línea compuesta por un desborde de dos signos hacia
la izquierda, más un interlínea complementaria de una semilínea entre entradas.
10 SISTEMAS 3 y 8 combinados: primera palabra de cada entrada en capitales, con interlínea
complementaria de una semilínea entre las rúbricas.
Los textos que sirvieron de base fueron los índices semanales de autores de la British
National Bibliography. Se entregaron dos textos por cada uno de los sistemas de codificación,
de modo que cada sujeto recibió un juego de 21 fascículos. Contaba con 45 segundos para
encontrar en cada uno de estos 21 fascículos las 12 entradas relacionadas en el cuestionario.
Debía por lo tanto consultar la lista de 12 entradas, anotar los nombres uno tras otro en el
orden dado y subrayar el precio del volumen en la entrada correspondiente del fascículo.
Se les pidió que subrayaran el precio en lugar de la entrada porque pedir que se
identifique algo diferente de la primera palabra significa que el sujeto ha de asegurarse
primeramente de que la palabra subrayada forma parte de la entrada en cuestión y no de la
anterior y o de la siguiente. Por lo tanto se podía esperar que el hecho de pedir a los sujetos
testados que subrayaran el precio del volumen, más bien que la primera palabra de la entrada,
los ralentizaría y ,o, los haría propensos a cometer errores en los sistemas en que las entradas
fueran menos claramente diferenciables unas de otras.
El sistema de codificación que obtuvo los mejores resultados fue el 7 siguiéndole el 9,
ambos caracterizados por un desborde de dos signos a la izquierda en la primera línea. El 9
además comporta una interlinea complementaria. El desborde de la primera línea permite,
aparentemente, identificar las entradas en cuanto entidades, y permite, igualmente, poner de
manifiesto las nombres de los autores, de suerte que es muy fácil compararlos unos con otros.
La interlínea complementaria entre las entradas en el sistema 9 tal vez haga esta comparación
ligeramente más difícil.
En conclusión, señala Spencer10, los resultados del estudio sugieren que los sistemas
de codificación tipográfica más eficaces para una información muy estructurada son los que
proponen una distinción neta entre las entradas sucesivas y entre las primeras palabras de
cada entrada y el texto que sigue.
10 SPENCER, H. op. cit. p.53.
2.4. Evaluación de recursos en Internet
Al igual que los documentos en formato tradicional, no todos los documentos existentes
en Internet son del mismo valor y calidad. Por ello, es necesario conocer una serie de criterios
que nos permitan evaluar y discernir los documentos de calidad de las demás. En este sentido,
tendremos en cuenta una serie de aspectos fundamentales de análisis:
Identificación y actualización
Generalmente los documentos firmados por personas e instituciones de prestigio son
de gran calidad, frente a otros de autores e instituciones desconocidos. Sin embargo, no hay
que dejarse impresionar por los grandes nombres y asegurarse en todo momento que dicho
documento Internet es de quién dice ser y no una mera copia refundida. En este sentido debe
figurar en el documento el nombre y apellido del autor / institución, teléfono, fax, correo postal o
como mínimo e-mail del mismo. Si dicho e-mail enlaza con un buzón gratuito de Internet
desconfiar de la “legalidad” de su autoría.
También se debe comprobar que en alguna zona del documento, generalmente al final
del mismo, aparezca la url en que se aloja, así como la fecha de última revisión del documento.
Estos datos nos van a permitir localizar el documento en posteriores ocasiones y conocer el
grado de actualización de la información contenida en el mismo, factor importante teniendo en
cuenta la rapidez con que se queda obsoleta la información en Internet.
Por último, y no por ello no menos importante pero sí muchas veces ignorado, hay que
tener en cuenta el dominio en que está alojado el documento. En este sentido el grado de
fiabilidad del documento se establecería:
1. Muy alto: si el documento se aloja en un servidor propio con dominio propio. Por
ejemplo si el documento es de la Fundación Aucal y se encuentra en el dominio
www.aucal.edu
2. Alto: si el documento está en un dominio propio pero en carpetas abiertas para sus
distintos colaboradores. Por ejemplo, documentos de colaboradores de la Fundación
Aucal alojados en la siguiente url www.aucal.edu/instituciones/aib
3. Medio: documentos alojados en otros dominios, pero de confianza. Por ejemplo, un
documento de un investigador de la UNAM de México alojado en el dominio de la
Universidad de Salamanca (www.usal.es).
4. Bajo: documentos alojados en dominios públicos, ejemplo: www.pobladores.com.
Contenido
Al igual que en los documentos en formato papel, el contenido de los documentos en
Internet es el punto más importante a tener en cuenta. En este sentido debemos analizar
aspectos como que los apartados en los que se divide el documento sean claros y
comprensibles en un vistazo rápido, que el título general del documento esté acorde con el
contenido, que los enlaces existentes estén actualizados, que presente enlaces a otras urls
relacionadas y que cuente con versiones en otros idiomas,
Diseño
Internet es ante todo imagen, por ello el diseño debe ser uno más de los factores a
tener en cuenta a la hora de evaluar un documento web. En este sentido hay que buscar
documentos con un diseño agradable pero que no sea tan excesivo que ralentice la carga del
documento en nuestro navegador. También el diseño no debe dificultar el proceso de impresión
del documento, bien porque los márgenes se salen / cortan de la página o bien por que el
consumo de tinta es excesivo. Obviamente, debe estar bien estructurado permitiendo una
lógica navegación por el mismo.
Por último, los colores del fondo y del texto se deben complementar, permitiendo una
clara legibilidad del documento, los gráficos y mapas deben ser pequeños presentando textos
alternativos para aquellas personas con algún problema de visión.
2.5. Ejercicios
•
Define las obras de referencia de información directa siguientes:
Enciclopedias:
.............................................................................................................................................................
Diccionarios:
.............................................................................................................................................................
Directorios:
.............................................................................................................................................................
Censo:
.............................................................................................................................................................
Guías:
.............................................................................................................................................................
•
Define las siguientes obras de referencia de información indirecta siguientes:
Repertorios bibliográficos:
.............................................................................................................................................................
Catálogos:
.............................................................................................................................................................
Boletines de sumarios:
.............................................................................................................................................................
Índices:
.............................................................................................................................................................
•
Evaluación de las obras de referencia:
Con el esquema de evaluación que a continuación
evalúes
dos
enciclopedias
y
dos
diccionarios
de
presentamos, te pedimos que
tu
biblioteca
más
próxima.
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
CONTENIDO INTELECTUAL DE LA OBRA
1.- Conocimiento del autor y del editor. (autoridad)
2.- Examen de los elementos constitutivos de la obra.
Prefacio o introducción.
Guía de uso.
Tabla de materias detallada.
Anexos, fuentes, abreviaciones.
Ilustraciones, mapas, gráficos.
Notas a pie de página y bibliografía.
3.- Examen de una parte de la obra cuyo contenido se conozca con cierta profundidad.
Estilo
Organización del contenido.
- Tipo de clasificación.
Indices.
- Referencias cruzadas
- Notas bibliográficas y lecturas complementarias.
-Ilustraciones.
Fiabilidad y exhaustividad del contenido en relación con los propósitos de la
obra.
Actualización y puesta al día del contenido.
- Reediciones regulares
suplementos.
PRESENTACIÓN MATERIAL DE LA OBRA
Encuadernación.
Manejabilidad y peso.
Legibilidad de la obra.
Ver ejemplo de evaluación de NEW ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA y DICCIONARIO DE LA
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
EVALUACIÓN NEW ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA
Titulo completo: New Encyclopaedia Britannica
Las diez áreas en las que se divide el
Editor: Encyclopaedia Britannica
conocimiento son:
Editor científico: Philips W. Goetz y Margaret Hutton
1.- Matter an Energy. 2.- The Earth. 3.- Life on Earth. 4.-
Edición revisada: 1986.
Human life. 5.- Human society. 6.- Art. 7.-Technology. 8.-
Número de volúmenes: 32 ( 1 Propaedia, 12 Micropaedia,
Religion. 9.- The history of Makind. 10.- The branches of
19 Macropaedia, 2 Indices)
knowledge (lógica, matemáticas, ciencia, historia, etc.)
Número de colaboradores: más de 5000.
Cada área esta precedida de un ensayo
Número de entradas: Micropaedia: 84.200. ( 65.100
introductorio realizado por un especialista en el campo. Y
artículos, 19.100 referencias cruzadas; Macropaedia 680
al final de cada sección aparece una relación de los
Número de páginas: 32.330.
artículos de la Micropaedia y Macropaedia vinculados con
Número de palabras: 44.000.000.
la misma. Finalmente la Propaedia contiene una lista de
Número de mapas: 1.000
todas los colaboradores de la enciclopedia mencionando
Número de referencias cruzadas: 25.000
sus títulos y credenciales.
Número de índices: 1 (dos volúmenes)
Los 12 volúmenes de Micropaedia son la parte
Número de entradas del índice: 186.514.
de la enciclopedia mas estrechamente relacionados con
Número de ilustraciones: 6.400 color; 19.400 blanco y
lo que es una enciclopedia convencional. Sus casi 12.000
negro.
páginas contienen cerca de 65.000 entradas especificas,
a las que es preciso añadir una 19.000 referencias
cruzadas.
ALCANCE
La New Encyclopaedia Britannica intenta satisfacer
Los 17 volúmenes de la Macropaedia continene
fundamentalmente tres necesidades:
una 17.000 páginas que incluyen amplios desarrollos
- Suministrar una fuente de fácil uso sobre cuestiones
sobre 680 temas (aproximadamente 25 paginas por
factuales ( la Micropaedia).
artículo). La amplitud de estos puede ir desde 3 páginas
- Proporcionar una presentación del " conocimiento en
para entradas como Barcelona a 90 para entradas
profundidad" ( la Macropaedia)
Literatura bíblica o Interpretaciones críticas; o mas de
- y presentar un plan ordenado y organizado de
300 para Estados Unidos.
autoaprendizaje (la Propaedia).
Mientras que la Micropaedia intenta ser
Así pues la Encyclopaedia Britannica debe de
enciclopédica en la extensión de su cobertura, la
ser considerada como un conjunto de tres (o cuatro si
Macropaedia es mucho mas selectiva, e incluso mas
consideramos el índice) partes interrelacionadas, cada
arbitraria. La influencia de Adler sobre la Macropaedia se
una de las cuales persigue un fin diferente pero con un
puede observar en la extensa cobertura que tienen aquí
propósito complementario. De manera que a la hora de
la filosofía y los temas de contenido filosófico. Por
considerar su alcance hemos de considerar su estructura
ejemplo en el volumen 24 al menos 12 de las 48 entradas
única, pues de lo contrario no tendrían sentido un gran
tocan aspectos de la filosofía o revisten un alto nivel
número de artículos.
especulativo: Metafísica, John Stuart Mill, Milton, Filosofía
Las
cuatro
partes
de
la
Encyclopaedia
del pensamiento, mito y mitología, Newton, Nietzche, etc.
Britannica son:
El propósito de la Macropaedia no es presentar los
1.- Propaedia o Outline of Knowledge ( 1 volumen)
hechos únicamente, sino insertarlos en especulaciones
2.- Micropaedia o Ready reference. (12 volúmenes)
filosóficas, discutir posibles interpretaciones de una
3.- Macropaedia o knowledge in dept (17 volúmenes)
manera filosófica.
4.- indices ( 2 volúmenes)
La Micropaedia está impresa en un formato de
El volumen de Propaedia está concebido, en
tres columnas por pagina; la Macropaedia de dos. Como
palabras de Mortimer J. Adler para proveer una guía
ejemplos de distribución del espacio en las mismas
ordenada del conjunto del conocimiento humano en la
podemos ver que la entrada Carlomagno abarca 47
forma de un circulo remitiendo al significado original de
líneas en la Micropaedia y tres páginas y media en la
enciclopedia que era el educación en círculo.
Macropaedia, Bibliografía ocupa 115 líneas en la
Micropaedia y casi 4 páginas en la Macropaedia; o la
Guerra civil americana ocupa cerca de dos tercios de
entre los que se encuentran : Carl Sagan, Anthony
página en la Micropaedia y mas de 8 páginas en la
Burgess, Isaac Bashevis Singer, Milton Friedmann, etc.
Macropaedia.
En cuanto a la cobertura temática aunque los
ACTUALIZACION
editores no proporcionan porcentajes de distribución en
La Encyclopaedia Britannica se actualiza anualmente. Un
cuanto al tratamiento de las diferentes áreas a través de
ejemplo de la naturaleza de las revisiones en este
la Propaedia se pueden obtener suficientes indicios
enciclopedia lo puede constituir la de la edición de 1986
acerca de esta.
que afectó a unas 2000 páginas de la Macropaedia, 1300
1.- Matter an Energy. ( Física, Astrofísica, Quimica) 6%
en la Micropaedia, y 800 en la Propaedia. Además el
2.- The Earth. ( Geología, Geografia Física, Climatología)
índice fue completamente revisado y reelaborado. La
4,5%
revisión alcanza aproximadamente un 10% de la
3.- Life on Earth. ( Ciencias de la vida) 13%
enciclopedia. En la edición de 1986 se añade un nuevo
4.- Human life. (Evolución, Herencia, Medicina, Conducta
artículo a la Macropaedia y se revisaron 75 de la edición
y experiencia) 5,5%
de 1985, fundamentalmente en las áreas de Ciencia y
5.- Human society.( Ciencias sociales) 10,5%
Tecnología. Se añadieron unos 90 artículos a la
6.- Art. (literatura, artes plásticas) 17%
Micropaedia, muchos de los cuales fueron biografías.
7.-Technology. 7,5 %
A pesar de este porcentaje de revisión, en torno
8.-Religion. 13%
a un 10%, considerablemente superior al 4% de media
9.- The history of Makind. 23%
para los diez años anteriores, la Macropaedia por
10.- The branches of knowledge (lógica, matemáticas,
ejemplo
ciencia, historia, etc.) 5,5%
actualizada. Por ejemplo los artículos acerca de algunas
Otro aspecto que se podria considerar en la enciclopedia
naciones finalizan con la indicación de que para una
es la amplia cobertura que presta a las lenguas, temas y
información mas actualizada es preciso consultar el "
sistemas
sociales
lo
que
puede
considerar
suficientemente
podríamos
Britannica Book of the Year" La sección acerca de North
Ireland dentro del artículo United Kindom( en la
se puede observar que 74 de las 150 entradas que van
Macropaedia)
desde Bartolomé Mitre hasta Mohammed conciernen a
acontecimientos principales en 1972, finalizando con la
temas extranjeros. En este sentido nos encontramos con
sentencia " la violencia continua durante toda la década y
entradas acerca de personajes de todo el mundo a los
años siguientes". La última elección mencionada en
que se le presta el mismo nivel de atención que a los
Ireland es la de 1973. En Nicaragua (Macropaedia),
propiamente americanos.
aunque se menciona la oposición al régimen sandinista
escasas
de
se
denominar el área anglófona o americana. Como ejemplo
Existen
alejados
no
superposiciones
concluye
con
una
relación
de
los
o
no se menciona para nada al presidente Daniel Ortega,
solapamientos entre la Micropaedia y la Macropaedia, de
aunque se menciona que Estados Unidos suprimió su
tal manera que aquellos temas que son tratados en la
ayuda al país en 1981, no se alude al apoyo prestado por
Micropaedia en la Macropaedia se tratan con mayor
estos a la Contra, que además se identifica con el
detalle y ofreciendo otros puntos de vista. Podemos
eufemismo de " revolucionarios no comunistas" en lugar
considerar que existe un adecuado equilibrio entre ambas
del apelativo de " Contras".
partes.
Las entradas de la Micropaedia están en
general mas actualizadas que las de Macropaedia. Una
AUTORIDAD
de las causas es que la información que figura en la
La autoridad de la enciclopedia esta avalada en cuanto a
Micropaedia
la solvencia editorial por una tradición de mas de 200
actualización. Sin embargo mientras numerosos artículos
años en la publicación de esta obra. A lo largo de estos la
de la Micropaedia están conveniente actualizados o
enciclopedia ha conocido numerosas modificaciones que
revisados, se encuentran numerosas omisiones (tanto en
no han alterado la calidad y el nivel de la misma. Estas
términos de entradas, como en los desarrollos de las
han estado siempre apoyadas en un selecto cuerpo de
informaciones propiamente dichas).
redactores especialistas en los distintos campos del
está
Artículos
informatizada
como
los
lo
que
relativos
facilita
al
su
SIDA,
saber, entre los que se encuentran varios premios nobel,
Terrorismo, necesitan una actualización, así
como los
y provenientes de los mas diversos lugares del mundo.
relativos a la Unión Soviética, Estados Unidos o
En la actualidad cuenta con mas de 6500 colaboradores
Inglaterra donde los datos de población que se aportan
en 1986 son de 1984. Igualmente se puede notar la
omisión
de
entradas
relativas
a
ACCESIBILIDAD.
personalidades
representativas del mundo político y artístico.
Hasta 1985 las principales críticas dirigidas
hacia esta enciclopedia se dirigían hacia su falta de
accesibilidad. A partir de este año con la incorporación de
dos volúmenes de índices al cuerpo de la misma se palio
PRECISION O EXACTITUD
En general se puede considerar que desde este
esta deficiencia.
punto de vista las entradas de la Britannica gozan de una
Tanto la Macropaedia como la Micropaedia
excepcional cualidad. Así artículos como por ejemplo el
pueden
de Milton Friedman Money es, al decir de los expertos, el
entradas en ambas están ordenadas alfabéticamente
mejor de los artículos que acerca de este tema existe en
palabra por palabra. Los encabezamientos en la parte
cualquier
superior de la página indican la primera y última entrada
enciclopedia,
independientemente
de
la
perspectiva monetarista desde la que está escrito. Igual
ser
consideradas
independientemente.
Las
en las páginas izquierda y derecha respectivamente.
ocurre con casi todos los artículos de la enciclopedia
En la Micropaedia las entradas aparecen
entre los que se pueden ver a título de ejemplo los
identificadas con negrita y los artículos individuales
relativos a Saturno (Saturn en la Micropaedia), al cerebro
aparecen separados por una línea de espacio. Las
(Brain) o a la declaración de los derechos del hombre y
subdivisiones dentro de una entrada aparecen sólo en
del ciudadano ( Declaration of the Rights of Man and of
aquellos artículos un poco largos y se identifican con una
the Citizen).
o varias palabras en itálica al comienzo del parágrafo. Sin
Todas las entradas son útiles, concisas,
embargo como estas palabras están en el mismo tamaño
adecuadas, claramente escritas, cubriendo los principales
que las palabras de la entrada principal es difícil
puntos de vista sobre el tema.
distinguirlas.
OBJETIVIDAD.
comienzan en una nueva página, con el título muy
En la Macropaedia los artículos generalmente
En principio se puede decir que al considerar
resaltado por un tamaño de letra mayor y en negrita. A
los diferentes puntos de vista sobre un tema la Britannica
continuación aparece una tabla de contenidos que sirve
mantiene una escrupulosa objetividad en el tratamiento
para identificar las principales subdivisiones dentro del
de estos. La Micropaedia generalmente presenta hechos
artículo. En estas pueden existir hasta tres niveles
conocidos como tales sin comentarios editoriales, e
distintos de especificidad.
identifica creencias, teorías y opiniones con objeto de
La Britannica incluye además el índice mas
evitar confusiones. La Macropaedia reviste un carácter
extenso de las enciclopedias existentes, con cerca de
mas especulativo, y debido al extenso espacio de que
200.000 entradas y unas 450.000 referencias.
disponen los autores para exponer sus teorías aparecen
Cada
cita
contiene
tres
elementos
que
consideraciones y puntos de vistas muy personales, e
identifican el volumen, el número de página y la sección
incluso complejos desarrollos que no tendrían cabida en
donde se encuentra el término buscado. En términos
una enciclopedia mas sencilla. Esta misma subjetividad
generales
también informa la mayoría de los ensayos que preceden
consistente y comprehensivo.
podemos
considerar
el
índice
como
a las distintas partes de la Propaedia. Sin embargo es
Las referencias cruzadas juegan también un
preciso señalar que esta subjetividad, en ambos casos,
papel importante en la valoración positiva de la
no es estrecha ni provinciana. El tono de los artículos
accesibilidad de esta enciclopedia. La Micropaedia
puede ser entusiasta o apasionado pero están exentos
contiene unas 25000 referencias cruzadas.
de pedantería o de presunción.
Como
otras
enciclopedias
la
Britannica
En artículos como los relativos al sexo (Sex and
contiene bibliografía al final de sus artículos. En el caso
sexuality en la Macropaedia) o al aborto (Abortion),
de la Micropaedia estas aparecen muy rara vez, aunque
encontramos
menos
cuando lo hacen son breves pero están conveniente
podemos considerar como neutrales y prudentes. Así en
aproximaciones
que
cuando
actualizadas. En cuanto a la Macropaedia estas son
este último tema se ofrece una panorámica histórica de
bastante mas extensas, ocupando en ocasiones mas de
su tratamiento en las diferentes culturas, así como los
dos páginas. Sin embargo, y esta es una de las mayores
argumentos aducidos por defensores y detractores del
objeciones que puede ponérsele a la Britannica, las obras
mismo, excluyendo juicios de valor a favor o en contra de
que se incluyen en estas bibliografías no sólo no están
una de las posturas.
actualizadas sino que en su mayoría son obsoletas, no
sirviendo la bibliografía sumaria que aparece en la
profundas acerca de algún tema, aunque para cumplir
Britannica Book of the Year para actualizarlas.
plenamente este objetivos debe de actualizarse con
Para
finalizar
la
mayor regularidad. Los volúmenes de la Propaedia
Encyclopaedia Britannica es sin ninguna duda una de las
tendrán un valor limitado para la mayoría de los usuarios
mejores
enciclopedias
se
que
decir
que
la
quedando mas como un meritorio intento de conferirle un
actualidad. Aunque reviste un carácter unitario su
carácter totalmente autosuficiente a la enciclopedia que
estructura
como un logro acabado y eficaz..
tripartita
de
puede
permite
disponemos
permite
en
consultar
independientemente cada segmento del conjunto.
Los
12
volúmenes
de
la
Micropaedia
Pero una evaluación de la Enciclopaedia
desempeñan una función de obra de referencia rápida e
Britannica quedaría incompleta en la actualidad si no
inmediata, debido a sus entradas cortas pero precisas y
consideramos el soporte con el que recientemente se ha
adecuadas. La Macropaedia resultará de utilidad para
enriquecido la misma, esto es el CD-ROM.
aquellos que requieran consideraciones mas extensas y
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 21ª ed. Madrid , 1993.
De este apartado vamos a comentar dos de
estos elementos que son fundamentales en cualquier
PRESENTACION MATERIAL.
a).-
Encuadernación:
se
presenta
en
un
obra de referencia: el preámbulo y la Guía de uso.
volumen cosido en cuadernillo.
b).- Manejabilidad y peso: tamaño y peso la
- Preámbulo. La función de este elemento, como veíamos
hacen poco manejable. Aunque esta edición mejora la
anteriormente es situar al lector en el contexto global en
anterior en dos volúmenes en cuanto a este aspecto.
el que se ha realizado la obra aclarando antecedentes,
c).- Lomo. Se pueden distinguir con facilidad los
extensión, limitaciones, alcance, objetivos, presupuestos
datos suficientes para la identificación del título y el
de partida, nivel, etc. Desde este punto de vista el
número de edición.
preámbulo del Diccionario de la Real Academia es
d).- Tipografía: El sistema de codificación
suficiente aunque algo escueto. En el se informa de un
emplea fundamentalmente letras cursivas y negritas para
objetivo de carácter general como es el de contribuir a la
diferenciar unas informaciones de otras. Cada entrada
celebración del quinto centenario del descubrimiento de
está separada de la anterior por el espacio de una línea.
América, para lo cual se ha cuidado la inclusión de
Los encabezamientos de cada entrada figuran en letra
vocablos de ese ámbito geográfico. Informa acerca del
común negrita, que también se utiliza para cada una de
contingente general de nuevos vocablos incluidos: 83.500
las distintas acepciones y las frases proverbiales. Se
y las modificaciones efectuadas, unas 12.000, además de
utilizan las letras cursivas para las etimologías. La
precisiones
seminegrita para remitir de unas entradas a otras
efectuadas en esta edición.
de
carácter
ortográfico
y
gramatical
relacionadas. En general el sistema de codificación está
poco discriminado en el interior de cada entrada
- Guía de utilización.
produciéndose cierta confusión al identificar con precisión
Si el preámbulo lo habíamos considerado
el significado real de estos códigos. Es bueno en lo
suficiente, aunque parco, la guía de uso o de utilización
referente de la distinción de las diferentes voces.
merece una nota mas negativa. con el título de:
ADVERTENCIAS
DICCIONARIO
CONTENIDO INTELECTUAL
1.- Autoridad: Es preciso vincular al diccionario
PARA
incluye
EL
una
USO
serie
DE
de
ESTE
epígrafes
explicativos para un correcto uso de la obra. Las
con la institución que lo elabora heredera de una tradición
explicaciones
de mas de 200 años en las tareas lexicográficas, lo que
insuficientes. Por poner algunos ejemplos en el primer
son
unas
veces
confusas
y
otras
le confiere en principio un aval de calidad, al igual que
epígrafe: I. Letras mayúsculas y minúsculas se explica el
por las ilustres personas que intervienen en su redacción.
uso gramatical de las mismas pero no se hace alusión
La instancia de autoridad en principio viene avalada por
alguna a la aparición de vocablos escritos en letra capital
un procedimiento de selección escrupuloso en el que,
en el interior de algunas voces quedando obligado el
independientemente de exclusiones sangrantes, los
lector a inducir su significado por ejemplo en la entrada
integrantes de la academia han dado muestras de buen
Armar aparecen varias de estas presencias en letra
criterio, sobre todo en estos últimos años en los que se
capital. En el epígrafe III. Orden de las acepciones en
han incorporado personas muy jóvenes provenientes del
cada artículo no se explica la presencia de números
mundo de la escritura y de la cultura en general en su
volados en junto a una gran cantidad de entradas. La
mas amplia acepción. Como por ejemplo
la reciente
significación puede ser clara pero no quedaría mal una
incorporación de Juan Luis Cebrian, o de Antonio Muñoz
mínima deferencia para el lector poco avezado que ha de
Molina. El examen de la autoridad de la obra se ve
especular innecesariamente sobre el posible significado
facilitado por la inclusión de una lista de los miembros de
de los superíndices. El epígrafe V. Cómo encontrar la
número de la Academia con expresión de su nombre
definición de expresiones formadas por varios vocablos
completo y profesión, así como de los académicos
es completamente farragoso y mas que aclarar confunde
correspondientes tanto españoles como extranjeros.
al lector. En definitiva se trata de una guía de uso poco
2.- Elementos constitutivos:
operativa realizada con escaso miramiento hacia el
lector.
3.- Extensión.
No incluye tiempos verbales. Sí los participios
a) - Habrá que considerar cual es la extensión
del vocabulario incluido en el diccionario, qué palabras
son
las
que
considera:
únicamente
las
palabras
principales o también las formas compuestas y derivadas.
Constan todas las palabras aceptadas como
pasivos de carácter sustantivado. No se incluyen
plurales.
Las
acotaciones
de
uso
aparecen
representadas mediante la abreviatura correspondiente,
así como las precisiones geográficas o de actividad.
correctas en su uso, amplísima y ambigua descripción
Carece de indicaciones de uso gramatical, y en
que la hace distar enormemente del vocabulario real de
esta edición además se han eliminado las reglas de
la lengua española.
acentuación que figuraban en la ediciones anteriores
Dentro del cuerpo léxico, considera dos o tres
variantes de cada palabra definida, en el orden que la
Academia
considera
preferente:
Sustantivo,
c) - Etimología e historia.
Comprobar si proporciona etimologías de las
(forma
palabras. Si estas están indicados con suficiente
substantivada), verbo, adjetivo, pronombre y adverbio.
precisión y detalle los cambios operados en su evolución
Expresiones formadas por varios vocablos, locuciones y
conceptual y cambios de significado.
modos adverbiales se ordenan en la clasificación
Incluye etimologías latinas, árabes y hebreas,
gramatical que les corresponde. En formas compuestas o
americanas, griegas, francesas, inglesas e italianas, pero
derivadas
sin indicaciones acerca de la evolución histórica de los
regulares,
se
indica
su
composición
o
procedencia.
cambios operados en las mismas
Según
el
prologo
no
incluye
diminutivos
regulares, adverbios en -mente, ni despectivos de uso
raro. Sin embargo podemos encontrar en el uso de la
obra palabras como malignamente, maliciosamente,
d) - Definiciones.
Comprobar si las definiciones son claras,
correctas, adecuadas y precisas.
Si incurren en círculos viciosos o tautologías.
todito, llanote, y paliducho.
b) - Si incluye palabras nuevas, neologismos,
Para ilustrar este punto nada mejor que las
términos de argot, coloquiales, formas antiguas u
palabras de Manuel Seco: Por otra parte el diccionario
obsoletas, términos científicos y técnicos, etc.
académico recurre, con insistencia que casi bordea la
Incluye palabras anticuadas y desusadas,
tomadura de pelo, a la definición en circulo vicioso:
expresiones familiares, voces figuradas, provinciales,
amparar se explica como favorecer, proteger; favorecer,
americanismos, palabras técnicas y de germanía.
como ayudar, amparar, socorrer; proteger como amparar,
Las voces medievales vienen especificadas por
favorecer, defender; defender, como amparar, librar,
la abreviatura
proteger; ayudar, como auxiliar socorrer; auxiliar, como
“ ant. ”, y las que han caído en desuso por la abreviatura
dar auxilio; auxilio como ayuda, socorro, amparo, y así
“desus.”
sucesivamente.
No
obstante,
encontramos
la
palabra
“
benedícite” que, en su acepción de “bendecir la mesa” no
En que secuencia se desarrollan: si se trata de
ha perdido vigencia según la Academia
una secuencia de tipo histórico con los significados mas
2. Tratamiento de cada palabra
antiguos primero o por el contrario son las acepciones
a) - ortografía y normas de uso:
mas actualizadas las que figuran primeramente.
Comprobar si incluye variantes ortográficas ,
La secuencia en que aparecen las diferentes
modelos de conjugación y formas irregulares de los
acepciones es la siguiente: 1º palabras de uso vulgar,
verbos, acotaciones de uso (por ejemplo fig., fam. cult.,
después las anticuadas familiares, figuradas, provinciales
etc) o limitaciones geográficas o de actividad, calificación
e hispanoamericanas, y por último las técnicas y de
gramatical construcciones habituales en expresiones
germanía.
pluriverbales, etc.
Si establece reglas acerca de cómo deben de
ser usadas las palabras o cómo es su uso normal.
b) - Pronunciación.
Incluye variantes ortográficas aceptadas por el
En los vocablos que tienen acepciones de
adjetivo, sustantivo y adverbio, se hallan agrupadas las
de cada categoría gramatical según este orden.
Al fin de cada articulo se incluyen las frases o
expresiones a él correspondientes, dispuestas en orden
uso general figurando en primer lugar la preferida por la
alfabético.
Academia: Hemiplejía; Hemiplejia.
(Véase como ejemplo el vocablo CLARO:.
Comprobar si es realmente imprescindible y
único o contiene informaciones disponibles en otras
fuentes.
Excepto la lista de abreviaturas carece de
material suplementario significativo.
En definitiva podemos decir que se trata de un
diccionario fuertemente conservador por la reticencia de
los académicos a introducir nuevos vocablos; por la
existencia de arcaísmos como son la consideración de
los fonemas [ch] y [ll] como letras, la aparición de voces
que pertenecen al vocabulario de la edad Media, a veces
sin indicarlo. Se omiten multitud de expresiones y
palabras modernas confirmando el reproche reiterado de
desvinculación de la vida y la lengua moderna.
Atención a la
Desde utilización
el punto
de de vista de su
capitales,
caja
operatividad como obra debaja
referencia adolece de
negrita, y llamadas,
deficiencias inconcebibles como la señalada de
utilizar
codificaciones
que
en
ninguna
aparecen explicadas.
Acepción 28
Esta acepción no aparece
explicada en ninguna parte
e) - Citas de autoridad ilustrativas.
Comprobar si se utilizan citas para ilustrar el
uso de las palabras.
Si existe un adecuado número de ellas o su uso
es mas bien esporádico.
Si son citas de autoridad comprobar si se
menciona la fuente de la cita.
A pesar de que invoca en el prologo es
diccionario de autoridades no ofrece citas de autoridad
para justificar el empleo de los vocablos.
f) Sinónimos y antónimos.
Comprobar si se proporcionan sinónimos y
antónimos y en que lugar figuran si bajo la palabra
afectada o en una lista separada.
Los sinónimos se usan solo en definiciones
secundarias o voces de amplio ejercicio.
3. Material suplementario.
Examinar que tipo de material suplementarios
proporciona (listas de signos, símbolos, abreviaturas,
tablas estadísticas, relación de colaboradores, etc.)
Comprobar si este material suplementario
contribuye significativamente a mejorar la utilidad del
diccionario.
parte
Las obras de referencia
•
Analiza las siguientes obras de referencia:
Publist [www.publist.com]
……………………………………………………………………………………………………………………….……
ISBN del Ministerio de Cultura [http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html]
……………………………………………………………………………………………………………………….……
Descargar