El Costal de las Pelotas: Sesión 1

Anuncio
 El Costal de las Pelotas: Sesión 1 Aprendizajes esperados ● Obtener elementos conceptuales y pedagógicos para el tratamiento que debe darse a estas en el salón de clase. ● Analizar algunos planteamientos teóricos recientes sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil. ● Ofrecer sugerencias y recomendaciones generales para la intervención docente a través del desarrollo de situaciones didácticas. ● Obtener algunos referentes conceptuales para diseñar situaciones didácticas que propicien el desarrollo de capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo: observar, plantear preguntas, resolver problemas, elaborar explicaciones, inferencias y argumentos. Información preliminar En esta unidad temática se abordarán contenidos de cuatro campos formativos: Desarrollo físico y salud, Exploración y conocimiento del medio, Lenguaje y comunicación y Pensamiento matemático. Además se trabaja en los principios pedagógicos del enfoque por indagación en niños de preescolar y en la importancia de la planeación para la realización de las actividades en aula. Recuerda que las situaciones didácticas que se proponen son abiertas y flexibles; se pueden enriquecer y adecuar a las necesidades e intereses del grupo. Actividad 1. ¿Saben qué es? ● Realiza las actividades que te indicará tu asesor. Situación de Aprendizaje Planeación de Secuencia Didáctica ¿En qué parte del programa lo encuentro? Campo Formativo Desarrollo físico y salud Aspecto Coordinación, fuerza y equilibrio Aprendizajes esperados Se favorece y se manifiesta Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando direcciones y posiciones y utilizando objetos que puede tomar, jalar, Cuando resuelve tareas motrices y participa activamente en la propuesta, identificando sus posibilidades de acción y movimiento empujar, capturar. rodar y de los diferentes implementos. ¿Qué necesito? ­ Pelotas de vinil 35. ­ Pelotas de esponja 35. ­ Pelotas de ping­pong 35. ­ Pelotas de hule espuma 35. ¿Cómo lo hago? Después del encuadre y presentación del diplomado se pedirá a los participantes que se pongan de pie, y se coloquen en el mejor espacio para el trabajo. Se realizará una breve explicación de la secuencia. Invitando a todos a participar activamente en la secuencia y si así lo desean nutrir los ejercicios con sus ideas, opiniones o sugerencias. ​
Para iniciar ● Ejercicios de elasticidad a pie firme: ¿Qué partes de tu cuerpo necesitas mover? ¿Por qué segmentos empezaste? ¿Todos los segmentos se pueden mover igual? ● Caminar por el lugar y saludar a los compañeros; de diferentes formas cada vez (con la mano, con abrazo, juntando diferentes segmentos etc.). ● Caminar en diferentes direcciones y diferentes velocidades: desplazarnos de una manera que implique cambiar la velocidad… ​
Para continuar ● Tomar una pelota de vinil y manipularla libremente. ● ¿Qué pudiste hacer con la pelota? Lanzarla, se propondrán diferentes formas de lanzar: alto, cerca, lejos; lanzar y cachar, etc. Botar, se propondrán diferentes formas de botar la pelota, a pie firme, en movimiento, con una y otra mano, etc. Rodar, se propondrán diferentes formas de rodar la pelota,con la mano, con el pie, hacia adelante, hacia atrás. ● Por parejas, hacer algunas combinaciones de lanzamientos, y recepciones. ● Tomar la pelota de esponja y manipularla libremente. ● Luego, rodarla por diferentes partes del cuerpo mientras caminan en diferentes direcciones. ● Por parejas, rodar ambas pelotas por la espalda del compañero, y luego de un momento, cambiar de rol. Si lo permite la pareja, hacer el movimiento también por los muslos. ● Rodar la pelota o lanzarla hacia un objetivo… ​
Para terminar ● Por parejas, con una pelota de ping­pong, recostarse boca abajo frente a frente sujetándose de los brazos; cada uno tratará de empujar la pelota lo más cercano al cuerpo de sus compañeros soplando; se permiten las variantes que los participantes propongan para jugar entre ellos. ● De manera individual, tomar una pelota de hule espuma, sentarse en un lugar y apretar la pelota, primero con una mano y después con la otra; apretarla con las piernas y relajar y así sucesivamente con diferentes segmentos. ​
Observaciones Actividad 2. Cinco rompecabezas El conocimiento es la suma de los conceptos de todos los miembros de la comunidad humana, por esta razón es imposible concebir formas de aprendizaje individualizadas. El trabajo colaborativo permite que los estudiantes se ayuden y animen unos a otros para desarrollar eficazmente un trabajo encomendado o lograr un aprendizaje significativo; se desarrolla o promueve un ambiente de interrelación positiva entre los miembros del grupo; permite desarrollar diferentes competencias entre los alumnos como, por ejemplo, la confianza mutua, comunicación eficaz, gestión de conflictos, solución de problemas, toma decisiones, regulación de procedimientos grupales; entre otros. Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo te sentiste durante la realización de la actividad? 2. ¿Qué consideras haber aportado para que tu equipo lograra el objetivo de la actividad? 3. ¿Qué fue lo que más trabajo te costó al realizar la actividad? ¿A qué piensas que debió? 4. A continuación se muestran las figuras que tenías que utilizar para armar los rompecabezas. Dibuja dos de los posibles cuadrados que formaron en tu equipo con esas piezas. Mediante el trabajo colaborativo se promueve el pensamiento crítico. Al realizar una actividad conjunta, cada integrante del grupo contrasta su interpretación de un contenido con las interpretaciones que hacen sus compañeros; a partir del análisis, la síntesis y evaluación de los conceptos que se tienen entre los integrantes del grupo, se promueve una reflexión sobre las razones que se tienen para pensar de una u otra forma, a fin de poder exponer los argumentos que sustentan la posición que se tiene. La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que provocan las situaciones individuales de resolución de problemas. Actividad 3. Formas diferentes, un mismo cuadrado En este tiempo realizarás una serie de actividades relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas. Es muy importante que pongas atención y tomes nota de lo que consideres significativo para realizar la planeación de las situaciones de aprendizaje que tendrás que realizar de tarea. Utiliza el espacio para hacer tus anotaciones. Lectura Formas diferentes, un mismo cuadrado Como maestros, enseñamos a los niños. Y ya que les enseñamos entendemos cómo piensan y cómo aprenden… ¿O sólo creemos que lo hacemos? Ed Labinowicz A cualquier edad, las personas construyen su conocimiento; es decir, hacen suyos saberes nuevos cuando pueden relacionar lo que saben con lo que ya sabían. Esta relación puede tomar distintas formas: confirma una idea previa y la precisa; la extiende y profundiza su alcance, o bien modifica algunos elementos al mostrar su insuficiencia; conduce a quien aprende a convencerse de que es errónea y a adoptar una noción distinta, que le permite tener más coherencia y mayor posibilidad de explicación. Este mecanismo de aprendizaje es el que produce la comprensión y permite que el saber se convierta en parte de una competencia que utilizamos para pensar, hacer frente a nuevos retos cognitivos, actuar y relacionarnos con los demás. Al ingresar a la escuela, los niños tienen conocimientos creencias y suposiciones sobre el mundo que le rodea, las relaciones entre las personas y el comportamiento que se espera de ellos y han desarrollado, con diferente grado de avance, competencias que serán esenciales para su desenvolvimiento en la vida escolar. Esta perspectiva demanda una práctica distinta de la tradicional y, en ciertos momentos, representa un avance más lento del que quizá haya planeado, pero favorece la promoción de un aprendizaje real y verdadero. El aprendizaje en la escuela requiere que los estudiantes presten atención, observen, memoricen, entiendan, establezcan metas y asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Estas actividades cognitivas son imposibles sin la participación activa y el compromiso de los alumnos. Los maestros deben ayudar a los estudiantes a ser activos y orientar sus metas, al construir sobre su deseo natural de explorar, entender cosas nuevas y dominarlas. La secuencia del rompecabezas nos sirve de modelo físico de los que puede ocurrir en la mente de los niños. El conocimiento de acuerdo con el enfoque constructivista se da mediante la interacción de las estructuras mentales del niño con el ambiente. Cada nuevo elemento del ambiente interactúa con la organización ya existente y es asimilado a esta estructura. Existen factores que influyen en el proceso de construcción de los conocimientos: Maduración​
. El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar propia de un nivel. Cuantos más años tenga un niño, más probable es que tenga un mayor número de estructuras mentales que actúan en forma organizada. El sistema nervioso controla las capacidades disponibles en un momento dado, y no alcanza su madurez tal sino hasta que el niño cumpla 15 o 16 años. La maduración de las habilidades motoras y perceptivas también se completa a esa edad. Experiencia física​
. ​
Cuanta más experiencia tenga un niño con objetos físicos de su medio ambiente, más probable es que desarrolle un conocimiento apropiado. Interacción social. ​
Mientras más oportunidades tengan los niños para actuar entre sí, con compañeros, padres, maestros, más puntos de vista escucharán. Esta experiencia estimula a los niños a pensar utilizando diversas opiniones y les enseña a aproximarse a la objetividad. Un tipo de interacción así también es una fuente importante de información acerca de costumbres, nombres, etc., que constituyen el conocimiento social. Aunque es importante reconocer estos factores como parte importante del aprendizaje constructivista, lo cierto es que si se toman de manera individual ninguno de ellos puede explicar el desarrollo intelectual por sí mismo. La maduración no es suficiente porque la edad es sólo un índice del desarrollo intelectual. Aún cuando el desarrollo intelectual del niño está en función de su edad, hay otros factores, también importantes, que actualizan su capacidad. La experiencia física no es suficiente, ya que no es sino hasta aproximadamente los nueve años cuando los niños pueden empezar a distinguir algunas variables de manera consciente. Esto sucede a pesar de tener buenas experiencias. Otros factores, además de la experiencia física están involucrados en el desarrollo intelectual. La interacción social no es suficiente, ya que algunos niños parecen estar seriamente en desventaja para desarrollar un conocimiento básico del mundo físico los rodea. El desarrollo intelectual requiere una combinación de todos los siguientes factores: maduración, experiencia física, interacción social, equilibración, así como las interacciones entre éstos es lo que influye. La equilibración es algo que ocupa un papel importante en la coordinación de estas interacciones. Para distinguir entre los proceso de asimilación y acomodación, hemos considerado los dos por separado y hemos seguido una secuencia. En realidad ambos procesos se dan entre sí y al mismo tiempo. Aún cuando cierto tipo de aprendizaje requiera mucho más acomodo y otro mucha más asimilación, ninguno existe en forma pura. ¿Qué pasó con los cuadrados? La secuencia del rompecabezas nos sirve de modelo físico de lo que puede ocurrir en la mente del niño. ● Cada nuevo elemento del ambiente interactúa con la organización existente y es asimilado a esta nueva estructura. La forma de la estructura no cambia mucho; sin embargo, cambia y se agranda. ● Algunas veces la información proveniente del medio ambiente no se adapta a la estructura existente, creando una discrepancia. Como resultado de esto la estructura existente se modifica o se acomoda. ● Después de la reestructuración se puede asimilar más información proveniente del ambiente, modificando la estructura inicial. El conocimiento, desde el punto de vista socio­cognitivo, implica considerar que: ● No se absorbe pasivamente del ambiente. ● No es copiado por la mente del niño, ni se da cuando madura. ● Es construido por el niño a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente. Desde este enfoque, el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del conocimiento: ● El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar de un nivel. ● Algún cambio externo o intuiciones en la forma ordinaria de pensar crean conflicto y desequilibrio. ● La persona compensa esa confusión y resuelve el conflicto mediante su propia actividad intelectual. ● De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas; una manera que da nueva comprensión y satisfacción al sujeto. ● En una palabra, un estado de equilibrio. Todas las personas modificamos y enriquecemos las estructuras de nuestro marco de referencia, es decir, aprendemos, como resultado de nuevas percepciones que demandan cambios, pero entre los procesos que se dan existe una compensación para lograr que las interacciones del niño con el ambiente conduzcan progresivamente a niveles superiores de entendimiento. ​
Cómo vamos a planear Para que el docente pueda tener un panorama general del desarrollo de la situación didáctica, sólo se incluyen los elementos centrales en su estructura: Situación de aprendizaje Nombre de la Situación Es conveniente dar un nombre atractivo a la situación didáctica o bien, plantear una pregunta generadora. Campo Formativo Aprendizaje esperado Se favorece y se manifiesta Se selecciona del programa y en función de la secuencia de actividades. Se selecciona del programa y en función del campo formativo. Es un indicador que permite evaluar si se logró o no el aprendizaje esperado de la secuencia didáctica. Aspecto Se selecciona del campo formativo y en función de la secuencia de actividades. ¿Qué necesito? En este apartado se enuncian de manera general los recursos y materiales necesarios para el desarrollo de la situación didáctica. ¿Cómo lo hago? Es el apartado donde se describe de manera detallada el desarrollo de la situación considerando los tres momentos didácticos: “Para iniciar”, “Para continuar” y “Para finalizar”. Cada uno de estos momentos tiene una finalidad pedagógica que se describe a continuación: Para iniciar Es el momento en el que se contextualiza y organiza la temática que se aborda. Incluye actividades para: ● Propiciar la expresión de las ideas que se tienen sobre el tema y ● Motivar a los niños para involucrarlos en las actividades. ● Manipular el material para familiarizarse con él. ● Propiciar que los niños planteen preguntas. Para continuar En este momento se presentan situaciones de conflicto cognitivo que permiten generar nuevas ideas y conocimientos: se incluyen actividades tendientes a promover: ● El análisis de los puntos de vista expresados por los niños, ● La realización de actividades (observación, manipulación y experimentación) ● Presentación del concepto. ● Búsqueda de información. ● Organización de la información obtenida. Para terminar En este momento se le da relevancia a las ideas abordadas y se analiza si se logró el aprendizaje esperado. Se incluyen actividades que permiten: ● Dar respuesta a las preguntas generadas durante el desarrollo, ● Aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones problemáticas, ● Compartir con los compañeros lo que se aprendió y ● Reflexionar sobre lo que se aprendió. Observaciones
Este espacio está destinado para anotar cualquier comentario que se tenga sobre el desempeño de los alumnos durante la clase, o bien, cualquier ajuste que deba considerarse para mejorar la secuencia didáctica (una vez que haya sido aplicada). Situación de aprendizaje Nombre de la situación Campo Formativo Aprendizaje esperado Se favorece y se manifiesta Aspecto ¿Qué necesito? ¿Cómo lo hago? Para iniciar Para continuar Para terminar ​
Observaciones 
Descargar