violencias.lo común y lo singular. nuevos interrogantes

Anuncio
VIOLENCIAS. LO COMÚN Y LO SINGULAR. NUEVOS INTERROGANTES
DOCENTE : Lic. PARISI, Patricia Analía
DIA Y HORARIO: Sábados de 10 a 12 hs
INICIO: 10/09/16 FINALIZACIÓN: 15/10/16
CÓDIGO DE PAGO: 2263
ARANCEL INTERNO: $ 720.00
ARANCEL EXTERNO: $ 960.00
SE DICTA EN LA SEDE DE : Santiago del Estero 1029
AULA: SG 301 A
PRE- INSCRIPCIÓN
La Pre-inscripción a este curso la realiza solicitando el formulario a:
[email protected]
•
Si el curso se dicta va a recibir un e-mail 96(noventa y seis horas)
antes del inicio con un instructivo para abonar el arancel por a)
Tesorería b) Transferencia Bancaria c) Sistema Pago Mis Cuentas.-
•
Si el curso no se dicta por no tener el mínimo de inscriptos recibirá un
e-mail con 48( cuarenta y ocho horas) de anticipación a la fecha de
inicio
•
LOS CURSOS ESTAN SUJETOS A REPROGRAMACION DE INICIO DE CLASES, EN
UNA NUEVA FECHA QUE CONFIRMAMOS CON 48 DE AVISO VIA MAIL.-
PROGRAMA :
Fundamentación:
Nos proponemos ofrecer un espacio de formación a través de la reflexión, el
intercambio y la articulación teórico-práctica, analizando situaciones concretas de
sujetos que viven su cotidianidad en contextos cuyos lazos y entramados los encuentra
atravesados por la violencia en sus diferentes manifestaciones.
Advertimos que los trabajadores que despliegan su quehacer profesional en diversas
instituciones, sean estas públicas, privadas o de gestión social, independientemente de
la función para la que son convocados y del rol delimitado por la institución, deben
enfrentar la problemática de la violencia, la que emerge en muchas ocasiones, causando
conmoción e impotencia en el profesional debido al grado de crueldad de la conducta
humana ejercida con mayor incidencia, sobre sus convivientes o personas cercanas a su
entorno social.
Observamos entonces, como la violencia recorre diferentes entramados, circula en los
vínculos escolares, laborales, barriales, familiares. Nos encontramos así, con sujetos
desalojados de su entorno familiar y/o comunitario, con niños maltratados, abusados,
prostituidos, con muertes ocasionadas en riñas entre vecinos, entre compañeros, entre
lazos convivenciales, con mujeres y hombres agobiados por la imposibilidad de
encontrar sus propias respuestas ante lo descomunal de la violencia. Sujetos desregulados; des-responsabilizados, des-subjetivados, en tanto se presentan ante nosotros,
desafectivos, desbordados o con un semblante de abatimiento manifestando en muchas
situaciones, encontrarse sorprendidos al advertir que aquel que los lastimó, es el
hombre o la mujer elegido/a para constituir un lazo de amor y un proyecto familiar.
Consideramos que el devenir histórico-social incide en la producción de nuevas
subjetividades por lo que necesitaremos comprender estos emergentes desde una
perspectiva histórico-política, a la luz de lecturas lo mas amplias posibles para
desentrañar la complejidad de la transformaciones de la sociedad actual. De este modo,
creemos oportuno abrir nuevos interrogantes sobre el origen de las diversas
manifestaciones violentas en la actualidad y poder contar de este modo, con otros
soportes que permitan desplegar y sostener una práctica ética en la intervención.
Es por ello que consideramos imprescindible dialogar con diferentes disciplinas, entre
ellas, el trabajo social, la filosofía, el psicoanálisis, la sociología, la antropología, la
política, siendo a nuestro entender, la forma de intentar comprender la complejidad de la
realidad social para luego poder construir en el caso por caso, estrategias de
intervención adecuadas a los nuevos síntomas y desafíos de la sociedad contemporánea.
Expresan Corea y Duschatzky, en el texto Chicos en banda, “ Nuestra hipótesis, es que
la violencia se presenta como un modo de relación que aparece en condiciones de
impotencia instituyente de la familia y la escuela, es decir en una época en que parecen
haber perdido potencia enunciativa los discursos de autoridad y el saber de padres y
maestros, que tuvieron la capacidad de interpelar, formar y educar en tiempos
modernos.(…) se observa que tanto la figura paterna como materna, como el lugar de la
escuela se encuentran despojados de autoridad. Cuando la ley simbólica, en tanto límite
y posibilidad, no opera, el semejante no se configura. El semejante no es una
construcción espontánea que nace del vínculo entre dos sujetos. El semejante es siempre
igual a otro, ante y mediante un tercero. Es la ley, la que a partir de instituir un principio
de legalidad basado en la formulación de la igualdad habilita la construcción de un
semejante.
De aquí se deriva que si la ley no opera como principio de interpelación, tampoco opera
la percepción de su transgresión. Desde esta perspectiva la violencia no es percibida
como tal, en tanto no hay registro de un límite violado. Se trata, en cambio, de una
búsqueda brutal y desorientada del otro, en condiciones en que el otro no es percibido
como un limite.”
Nos preguntamos entonces ¿Qué es lo posible desde el campo de lo social? ¿Qué
práctica profesional puede ser pensada y ejercida desde instituciones que muchas veces
se encuentran vaciadas de significación o no cumplen con los objetivos para lo que
fueron creadas?
Proponemos trabajar cada eje temático a partir de casos concretos, insumos de nuestra
práctica profesional cotidiana, o de aquellos aportados por los alumnos de sus prácticas
pre-profesionales o profesionales, articulándolos con diversos textos trans-disciplinares
evitando la fragmentación del conocimiento de lo social y articulando praxis y teoría
con el fin de abrir interrogantes orientadores para el quehacer profesional.
Coincidimos en este sentido con el planteo de Susana Cazzaniga cuando en su libro
Hilos y Nudos, expresa que “la capacidad de argumentar, la rigurosidad teórica y la
intervención responsable, posicionan de otra manera y otorgan condiciones para el
ejercicio de poder, en este caso de poder decir, poder hacer, poder construir”.
Valoramos una perspectiva de intervención que prioriza la singularidad de los sujetos,
no suscribiendo a los análisis diagnósticos mediante tipificaciones protocolares que
buscan homogeneizar a quienes podrían encontrarse incluidos en diferentes categorías
usadas por las ciencias sociales, diluyéndose de esta forma, las potencialidades propias
de cada sujeto. Creemos que una práctica ética debe considerar la opacidad y
complejidad de lo social, así como lo impredecible de la conducta humana al momento
de definir las intervenciones a desplegar. Por ello cada caso presentado pretenderá ser
una herramienta de análisis y debate y no de receta a imitar. Con ellos intentaremos
ilustrar, dilemas éticos; efectos de las decisiones profesionales sobre la cotidianidad de
los sujetos de la intervención; abriendo interrogantes acerca de las posibilidades de
promover autonomía subjetiva, recomposición de lazos sociales, fortalecimiento de las
instituciones como espacios imprescindibles para que los sujetos forjen su subjetividad
y desplieguen sus proyectos vitales.
Consideramos que el cuerpo teórico de los autores seleccionados, en la bibliografía
sugerida para este curso, ofrecerán un aporte en dirección a pensar las violencias en el
contexto de las tensiones entre lo diverso y lo común, lo singular y el para todos igual.
Porque entendemos que un colectivo transformado y transformador, no podrá ser
posible sin contemplar la singularidad subjetiva.
Objetivo General:
Que los alumnos logren identificar y analizar diferentes manifestaciones violentas que
emergen en los entramados sociales actuales, reconociendo perspectivas y posiciones
profesionales para su abordaje.
Objetivos específicos:
1- Profundizar
el
conocimiento
sobre
la
violencia
en
sus
diferentes
manifestaciones, desde una perspectiva histórico-social, como problemática que
se agudiza en nuestro tiempo y que emerge como demanda de intervención
creciente en los diferentes campos e instituciones de inserción profesional.
2- Reconocer el enfoque interdisciplinario y de la singularidad como un abordaje
alternativo de intervención profesional en situaciones críticas de entramados
violentos.
3- Analizar experiencias de intervenciones profesionales en la problemática
estudiada en articulación con el soporte teórico multidisciplinar sugerido.
Unidades temáticas a desarrollar:
1. El sujeto de la intervención y la cuestión social en la post-modernidad
Sujeto. Su comprensión desde perspectivas sociológica, psicoanalítica y filosófica.
El lenguaje: integración al mundo simbólico. Funciones materna y paterna. Lazo
social: Alteridad. Modos de encuentro con la Otredad. Subjetividad: Singularidad.
Tensión entre lo singular y lo común. Lo social como institución imaginaria.
Identidades sociales en la post-modernidad. Tiempos de contingencia. Tiempos de
lo fluido. Caída de lo sólido. Efectos del neoliberalismo en la región. La autonomía
subjetiva en tiempos de contingencias. La subjetividad contemporánea: entre la
destitución y la re-composición. Nuevos escenarios en Latinoamérica. Retorno del
Estado regulador. Hacia la recomposición de un sujeto emancipador.
Bibliografía:
1- Malacalza, Susana Leonor; “La autonomía del sujeto. Diálogo desde el trabajo
social”. Editorial Espacio. Año 2000
2- Duschatzky Silvia y Cristina Corea; “Chicos en Banda. Los caminos de la
subjetividad en el declive de las instituciones”. Ed. Paidós. Año 2002
3- Lewkowicz, Ignacio y Corea, Cristina; “¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la
destitución de la niñez. Ed. Lumen Año 1999
4- Bleichmar, Silvia; “La subjetividad en riesgo”, Ed. Topia. Año 2005.
5- Lopez, María Pia; “Mutantes. Trazos sobre los cuerpos”, Ed. Colihue, Año
1997.
6- Duschatzky Silvia. “Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias
perplejas.” Ed. Paidós. Año 2011.
7- Cristiano Javier. Lo social como institución imaginaria. Cornelio Castoriadis y
la teoria sociologica. Ed. Eduvim. Año 2009.
8- Roudinesco Elizabeth; La familia en desorden; Ed. Fondo de Cultura
Económica- Año 2003
9- Carballeda, Juan Manuel. La intervención en lo social como proceso. Ed.
Espacio. Año 2013
2- Las Violencias
•
Violencias. Interrogando definiciones y discursos de época a la luz de la
casuística y la perspectiva teórica de la complejidad y la singularidad.
Violencias y Constitución subjetiva en tiempos de fragmentación social.
Sujetos al margen. Violencia por omisión. Ley simbólica, ley jurídica:
tensión entre lo esperable y lo posible. La declinación de las figuras de
autoridad. La irrupción de lo femenino. Tiempos de destitución de las
instituciones de la modernidad. Cambios en las configuraciones familiares.
Homicidio, femicidio, erradicación de la violencia: interrogando definiciones
y perspectivas. La violencia instituida como modo de habitar un entramado
social. De la niñez violentada al niño en conflicto con la ley penal: La
destitución de la infancia. Incesto y abuso sexual infantil. Perversión y poder
despótico. La denuncia durante a adultez.
Bibliografía:
1- Bauman, Zygmunt; Vida Líquida, Ed. Paidós. Año 2009
2- Ons, Silvia; Violencias, Ed. Paidós. Año 2009
3- Ons, Silvia, Comunismo sexual. Ed. Paidos, Año 2011
4- Greiser Irene, Psicoanalisis sin diván. Ed. Paidós.Año 2012
5- Milmaniene Jose, Clínica de la diferencia en tiempos de perversión generalizada.
Ed. Biblos. Año 2010
6- Calmels Julieta, Mendez María Laura; El incesto: un síntoma social. Una
perspectiva interdisciplinaria. Ed. Biblos. Año 2007
7- Foucault Michel, Microfísica del Poder. Ediciones de la Piqueta- 1992
8- Castel, Robert, La inseguridad social ¿Qué es estar protegido? Ed. Manantial
Año 2011.
9- Kessler Gabriel, Sociología del delito amateur. Ed. Paidós. Año 2004.
10- Duschatzky Silvia y Corea Cristina. Chicos en banda. Los caminos de la
subjetividad en el declive de las instituciones. Ed. Paidós. Año 2002.
3- Perspectivas de intervención con sujetos que atraviesan situaciones de violencia
en diferentes entramados sociales.
Interrogando la realidad social. La interdisciplina imprescindible, para comprender e
intervenir en la cuestión social.
Abordajes y herramientas que direccionan una praxis responsable. Dilemas éticos. Los
límites de lo posible. El enfoque de la singularidad, una práctica social que prioriza el
respeto por la subjetividad. Promoción social. Asistencia social. Propuestas promotoras
de autonomía subjetiva.
Bibliografía:
1- Cazzaniga Susana, Hilos y nudos. La formación, la intervención y lo político en
el trabajo social. Ed. Espacio Año 2007
2- Barg, Liliana, La intervención con familia. Una perspectiva desde el Trabajo
Social. Ed. Espacio Año 2000
3- Carballeda, Alfredo Juan Manuel. El Trabajo Social desde una mirada histórica
centrada en la intervención. Ed. Espacio. Año 2006.
4- Malacalza, Susana Leonor. Desde el imaginario social del siglo XXI. Repensar
el Trabajo Social.
5- Badiou, Alain. Elogio de Amor. Ed. Paidos. Año 2012.
6- Carballeda Alfredo. La intervención en lo social. Exclusión e integración en los
nuevos escenarios sociales. Año 2012.
Modalidad de dictado:
Se implementará la modalidad de taller teórico-práctico, ofreciendo en cada unidad
temática materiales de lectura bibliográfica y reseña de casos concretos a fin de
analizarlos y producir debates que abran nuevos interrogantes sobre la intervención del
Trabajo Social en las problemáticas planteadas. Se analizarán cortometrajes y
canciones.
Modalidad de evaluación:
La aprobación del Curso constará de un trabajo teórico-práctico, escrito individual.
Cantidad de asistentes: Mínimo 10
Requisitos mínimos: Estudiante universitario avanzado de Trabajo Social. Licenciados
en Trabajo Social. Docentes de nivel inicial, primario, secundario. Agentes de salud con
secundaria cumplida.
Descargar