Documento 1283288

Anuncio
SILVIA DUSCHATZKY: TUTELADOS Y ASISTIDOS PROGRAMAS SOCIALES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y SUBJETIVIDAD. Editorial Paidós (Tramas sociales) Primer y segunda edición Buenos Aires, 2000 Reseña: Karina Vitaller En tutelados y asistidos, Silvia Duschatzky nos propone transitar a través de la compilación del trabajo de varios autores, las propuestas de distintos programas sociales; para leer en ellos, las transformaciones sufridas en el marco de un Estado Nacional debilitado que intenta enfrentar como “sogas de auxilio” 1 las amenazas sociales devenidas efectos de la globalización, intentando encontrar en ellos las marcas subjetivas que en sus operaciones discursivas producen, el eje de este trabajo estará delineado por los vínculos entre programas sociales, políticas públicas y subjetividad. Los distintos autores van a señalar que las políticas públicas no serán en los tiempos que corren un pasaporte al ascenso social, sino mas bien, un lugar de anclaje y cristalización territorial, sumidas a una matriz valorativa que reivindica la “focalización” y cuya pretensión será subsanar los efectos visibles de un mal funcionamiento social, evitando ver las causas estructurales de la pobreza. Las sociólogas Graciela Cardelli y Mónica Rosenfeld. Ambas consultoras de diferentes programas de gobierno, se preguntarán más allá de las “buenas Intenciones” qué sucede con el vínculo social, con la relación entre el estado y la sociedad civil, por la dilución de sus límites, por la fragmentación de las identidades sociales y las nuevas fronteras de distinción y estigmas entre los mismos agentes. Por la despolitización de la vida social y la mercantilización de las relaciones sociales. Señalarán como criterio dominante la construcción de una ciudadanía asistida, subsidiada, tutelada, que en un escenario de disolución de demandas y acciones colectivas, construyen una articulación entre pobres y un Estado como contraparte, favoreciendo la ilusión de “ser parte de” en un contexto de desafiliación social, promoviendo el desprendimiento de los colectivos reales y conformando un círculo de clientes permanentes de proyectos sociales. Mara Costa y Rafael Cagliano, ambos docentes, nos introducen en la construcción de las categorías “niño” y “menor” desde la fundación del Estado Moderno en la Argentina. A través de su trabajo, pondrán en relación el mundo de la minoridad y de la infancia, como dos discursos que organizan de modo desigual a unos y otros. Se preguntarán por el papel del estado como protector y como tutor y señalarán los efectos que este tutelaje produce a partir de la implementación de 1
Duschatzky, Silvia. TUTELADOS Y ASISTIDOS: PROGRAMAS SOCIALES, POLÍTICAS PUBLICAS Y SUBJETIVIDAD, Introducción,
Editorial Paidós (Tramas sociales), primer y segunda edición Buenos Aires, 2000, pág.16.
políticas públicas que provocan marcas estructurales en la subjetividad. Un niño minorizado –
señalarán los autores‐ no se constituye en ciudadano sino en sujeto del estado en posición de subalternidad. Un ser desafiliado, desvinculado, un chico “de la calle”, vulnerado en su derecho social a la filiación. Podrá ingresar a diferentes instituciones del estado, pero no será integrado al mundo de los niños y tampoco cambiará de estatuto su condición de “menor”. Los autores agregarán que las ciencias sociales tiene una gran deuda con este campo. Por otro lado, la Lic. En Cs. De la Educación, Silvia Duschatzky y la Docente Patricia Redondo, intentarán indagar en la Propuesta e implementación del PSE (Plan Social Educativo) 2 los dispositivos de distinción enmascarados, argumentarán que a través de su discurso, contribuyen al aislamiento y a la fragmentación entre sujetos competentes y sujetos necesitados, donde el Nosotros pasa a ser un Ellos, configurando identidades asistidas y agradecidas. Se preguntarán acerca de la descentralización educativa y de ser un “ministerio sin escuelas”, cómo las huellas del Estado educador moderno vuelven a aparecer revestidas en políticas compensatorias, interviniendo de modo directo en las escuelas. Subrayarán como las escuelas devinieron en “poblaciones objeto”, clasificadas según su condición social, promoviendo relaciones de subordinación y tutelaje, propiciando la formación de sujetos “sujetados” a su condición de pobreza y a relaciones de dependencia. Por último el Dr. en filosofía y en Cs. de la educación, José Yuni sumergirá a los lectores, en las problemáticas que atraviesan los adultos mayores, a través del análisis de nuevas prácticas emergentes en nuestro país y en otros países de América latina: la educación de las personas mayores. Llevará a la reflexión sobre los nuevos modos de exclusión ligados a la homogenización y al reconocimiento de identidades plurales, a un sujeto abstracto y desanclado. Un sujeto sujetado al tutelaje institucional. En este trabajo, el autor analizará la implementación del PUAM (Programa Universitario para Adultos Mayores) y planteará cual es el rol de la extensión Universitaria y el lugar de la Universidad como instituyente de los discursos sociales y productor de subjetividades, a través de propuestas que los interpela, pero también los nombra y aquí es donde cuestiona la vejez y el envejecimiento tomado como objeto de interés académico y científico, como una realidad externa y uniforme, que pude describirse, entenderse, pero vaciado de contenido. La exclusión de los adultos mayores como sujetos del discurso institucional y su conversión a objeto del discurso ocupando un lugar de 2
El PSE (plan Social Educativo)se implementa en el año 1993 en las escuelas de zonas mas necesitadas del país, alcanzando
distintos grados de cobertura. Se lanza como dos programas uno destinado a infraestructura y otro a al mejoramiento de la
calidad educativa. (véase Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1999: Evaluación del Plan Social Educativo. Diseño
implementación y resultados)
subordinación y desanclada de los procesos sociales y culturales que matrizan actualmente las subjetivación de las personas mayores de nuestra sociedad. Tutelados y asistidos logra abrir una amplia gama de interrogantes en torno al lugar que ocupan las políticas públicas y los programa sociales en relación con la construcción de subjetividades subalternas. Sin embargo, mas allá de una enunciación casi de denuncia, no deja de tener una mirada tibia en torno a las posibles formas de intervenir en ello. 
Descargar