PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL Protocolo diagnóstico de la pérdida aguda del equilibrio y de fuerza V. Palazuelos Molinero, S. Gordo Remartínez, M. Macías Bou y J.C. Cano Ballesteros Servicio de Urgencias. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España. Departamento de Medicina Universidad Complutense. Madrid. España. Introducción.......................................................................................................................................................... La pérdida del equilibrio y de fuerza son motivos muy frecuentes de consulta en los Servicios de Urgencias, principalmente cuanto mayor es la edad de los pacientes. Suponen un reto para el diagnóstico, ya que las causas suelen ser numerosas y en muchas ocasiones alarmantes, tanto para el paciente como para el médico, lo que dificulta su diagnóstico y, por tanto, la determinación de la gravedad del cuadro. El equilibrio depende de 4 sistemas que están interrelacionados: oído, vista, miembros inferiores y sistema nervioso central (SNC). La sensación de “mareo” puede estar provocada por: vértigo, inestabilidad postural, trastornos hemodinámicos, episodios presincopales, síndrome anémico y trastornos metabólicos, entre otros muchos, o puede ser inespecífico. .......................................................................................................................................................................................... Diagnóstico Para el diagnóstico y para un correcto diagnóstico diferencial de los trastornos de la fuerza y el equilibrio son necesarias una historia clínica y una exploración física detalladas y pruebas complementarias dirigidas según la sospecha clínica. Anamnesis Reflejos osteotendinosos o miotáticos Pueden ser útiles para diferenciar una lesión en el SNC (reflejos osteotendinosos o miotáticos [ROT] aumentados o normales) de una lesión periférica (ROT disminuidos o ausentes), una neuropatía (ROT alterados) de una miopatía o enfermedad de la unión neuromuscular (ROT conservados). Exploración física Exploración de la marcha A veces la simple observación o exploración de la marcha puede orientar dónde se ha producido la lesión: 1. La marcha circular arrastrando los pies, por debilidad de los músculos flexores de la cadera, indica una lesión en motoneurona superior (SNC o médula espinal). 2. La marcha levantando mucho las piernas y golpeando fuerte con los pies,”como si se estuviera desfilando”, por un aumento de la fuerza en los músculos flexores de la cadera y debilidad en los músculos flexores del pie, indica una lesión de motoneurona inferior (neuropatía periférica, etc.). 3. La marcha anadeante o “andar como un pato” podría indicar una lesión miopática. 4. Marcha con pasos cortos y el tronco inclinado hacia delante, con poco movimiento de brazos, característico de enfermedad parkinsoniana. Por todo lo anterior, la exploración de la marcha y de los reflejos aporta una información muy importante acerca del posible origen, y nunca deben faltar en la exploración de un paciente que acude con pérdida de equilibrio o de fuerza. Es necesaria una exploración general, ya que puede permitir diferenciar otras causas no neurológicas (cardiológicas, infecciosas, etc.), y es esencial una exploración neurológica exhaustiva. Diferenciación entre vértigo central y periférico Es importante la diferenciación entre vértigo periférico y vértigo central, ya que permite localizar la lesión y la necesidad de ampliar el estudio (tabla 1). Es importante interrogar al paciente o a sus familiares, si existe o ha existido focalidad neurológica: dificultad para la emisión del lenguaje, desviación de la comisura bucal, disminución o pérdida de fuerza o sensibilidad segmentarias, dificultad para la deambulación, en qué momento apareció, cuánto duró y si se acompañó de algún otro síntoma, sensación vertiginosa, hipoacusia, disminución de la agudeza visual, cortejo vegetativo. La referencia a una infección previa, disnea, palpitaciones o dolor torácico pueden orientar hacia una patología no neurológica. Es fundamental conocer los antecedentes personales del paciente, hábitos tóxicos y medicación habitual o de introducción reciente. Recordar que generalmente las enfermedades miopáticas no duelen. 6052 Medicine. 2011;10(89):6052-5 08 PROTOC 3 89 (6052-6055).indd 6052 3/11/11 12:29:22 Protocolo diagnóstico de la pérdida aguda del equilibrio y de fuerza TABLA 1 Aspectos diferenciales entre vértigo central y periférico Vértigo periférico Vértigo central Localización Canales semicirculares, utrículo, sáculo Núcleo vestibular y porción vestibular del VIII par craneal Intensidad de los síntomas y signos Severos. Con claros signos de vértigo Leves. Sin claros signos vertiginosos Síntomas asociados No habitualmente. A veces hipoacusia Afectación de otros pares craneales (ataxia, diplopía, etc.) Raramente hipoacusia Duración Pocos minutos Días o meses Latencia (tiempo de inicio del vértigo y nistagmus) Menos de 1 minuto No existe latencia, inicio inmediato Fatigabilidad Sí No Nistagmus Dirección fija Dirección cambiante o variable Reproductibilidad Poco consistente Más consistente Signos extrapiramidales También es muy orientativa la exploración de signos de extrapiramidalismo (signo de la rueda dentada, rigidez plástica, etc.), ya que es una causa muy frecuente de inestabilidad y caídas frecuentes. Pruebas complementarias Se realizarán pruebas básicas: analítica de sangre con hemograma y bioquímica que incluya glucosa, perfil renal, hepático, creatincinasa (CK), cuyo aumento debe hacer sospechar procesos miopáticos e ionograma, sistemático de orina con determinación de tóxicos según sospecha clínica, electrocardiograma (ECG) y radiografía de tórax, acompañadas de una tomografía computarizada (TC) craneal si se sospecha un trastorno estructural cerebral. En el caso de sospecha de enfermedad medular, como pueda ser un síndrome de compresión medular de naturaleza neoplásica, estaría indicada la resonancia magnética (RM) espinal urgente. Ante un cuadro de paraparesia ascendente con ROT patelares y aquíleos deprimidos o ausentes, estaría indicada la punción lumbar y el análisis de LCR que pueda sugerir un síndrome de Guillain-Barré. En las ocasiones en que no es suficiente para llegar a un diagnóstico, o que no presentara mejoría, sería necesario realizar algunas pruebas más específicas: (EEG, para descartar una parálisis de Todd o encefalopatía). En las figuras 1 y 2 se resume en forma de algoritmo, el proceso diagnóstico ante la pérdida de equilibrio y fuerza en Urgencias. Bibliografía recomendada • Importante •• Muy importante ✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión Ensayo clínico controlado ✔ ✔ Guía de práctica clínica Epidemiología ✔ Murray B, Mitsumoto H. Disorders of upper and lower motor ✔•• neurons. En: Neurology in clinical practice. 5ª ed. Philadelphia: Eslevier; 2008. p. 2189-223. J. Neurological differential diagnosis. 2nd ed. New York: Springer; ✔Patten 1996. Snijders AH. Neurological gait disorders in elderly people: clinical ap✔������������������������������������������������������������������������ proach and classification. Lancet Neurol. 2007;6:63. Bhidayasiri R, Waters MF. Movment disorders. Neurological ✔•• differential diagnosis. Blackwell. 2005;6:202-39. Medicine. 2011;10(89):6052-5 6053 08 PROTOC 3 89 (6052-6055).indd 6053 3/11/11 12:29:23 URGENCIAS (III) Pérdida del equilibrio Focalidad neurológica No Sí ¿Vértigo? ¿Lesión en SNC? (TC craneal) Sí Lesión Normal Ictus LOE H. subdural HSA ¿Angio TC o RM? No ¿Alteración sensitiva o motora? No No Fármacos Alteraciones psiquiátricas Sí Periférico Central ¿EMG? ¿Causa orgánica? Alterado Normal Sí Neuropatía (Gillain-Barré, radiculopatía Miopatía Enfermedad unión neuromuscular (miastenia, botulismo) Lesión en fosa posterior o enfermedad desmielinizante Cardiopatía Insuficiencia respiratoria Infecciones Alteraciones iónicas-metabólicas PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL Algoritmo diagnóstico de la pérdida de equilibrio. Fig.1. EMG: electromiografía; HSA: hemorragia subaracnoidea; LOE: lesión ocupante de espacio; RM: resonancia magnética; TC: tomografía computarizada. 6054 Medicine. 2011;10(89):6052-5 08 PROTOC 3 89 (6052-6055).indd 6054 3/11/11 12:29:24 Protocolo diagnóstico de la pérdida aguda del equilibrio y de fuerza Pérdida de fuerza Hemiparesia o paraparesia Monoparesia ¿Fuerza (F) y sensibilidad (S)? Alt. FyS Neuropatías Radiculopatías Mononeuropatías Polineuropatías Lesión en médula espinal: síndrome medular agudo Tetraparesia Lesión en SNC: Ictus HSA Hidrocefalia Sólo fuerza Alt. Ictus lacunares N Miopatías Polimiositis Alcohol Farmacológica N Prueba imagen (TC o RM) ¿EMG o alt. enzimas citolisis muscular? Alt. Exploración NRL N ¿Movilidad articular? Alt. N Traumatológico Enfermedad neuroMs: Miastenia Botulismo Lesión en el sistema periférico: Síndrome de Gillain-Barré Botulismo Intoxicación por organofosforados ELA Alt. Enfermedades orgánicas Cardiopatías Metabólicas Infecciosas Enfermedades autoinmunes Alts. iónicas Fármacos (miorrelajantes, BZD, CC) Lesión en SNC: Lesión en tronco Esclerosis múltiple Hidrocefalia Intoxicación por organofosforados PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL Fig. 2. Algoritmo diagnóstico de la pérdida de fuerza. BZD: benzodiacepinas; PCC: corticoides; ELA: esclerosis lateral amiotrófica; EMG: electromiografía; HSA: hemorragia subaracnoidea; LOE: lesión ocupante de espacio; NRL: neurológica; RM: resonancia magnética; SNC: sistema nervioso central; TC: tomografía computarizada. Medicine. 2011;10(89):6052-5 6055 08 PROTOC 3 89 (6052-6055).indd 6055 3/11/11 12:29:24