Editorial

Anuncio
Perú
Perú
Boletín Técnico N° 011 - Mayo 2016
Cobertura del Programa JUNTOS
Editorial
El Programa JUNTOS inició sus acciones en el año 2005 en 70 distritos de
4 departamentos, con 22 550 hogares que recibieron incentivos
monetarios (hogares abonados). Al II bimestre del año 2016, el
Programa JUNTOS llega a 1 178 distritos con 770 764 hogares afiliados
en 18 departamentos.
Según el último informe sobre la “Evolución de la
Pobreza Monetaria 2009-2015” publicada por el INEI,
la pobreza monetaria en el Perú ha disminuido desde
el año 2011, haciendo que 2 millones 285 mil
peruanos dejen de ser pobres al 2015. Si en el 2011 la
pobreza era de 27,8% el año 2015 la pobreza
disminuyó a 21,8%.
Según el INEI la pobreza rural en el último
quinquenio ha tenido una apreciable disminución
transitando del 56,1% el año 2011 al 45,2% el año
pasado; área donde el Programa JUNTOS tiene su
intervención priorizada. Según este informe los
pobladores del área rural no sólo tienen una mayor
tasa de pobreza, sino que la brecha de la pobreza es
casi cinco veces más que en el área urbana. Esta
situación se expresa en el indicador de brecha de
pobreza que fue de 13,1% en el área rural, mientras
que en el área urbana se ubicó en 3,1%.
Cobertura Geográfica
Ámbito
Perú
Juntos
Provincias
196
159
Distrito
1 854
1 178
Centros
poblados
102 149
42 201
El Programa justamente viene desplegando
esfuerzos para disminuir estas brechas entre lo rural
y urbano, priorizando su intervención en zonas de
comunidades indígenas de la Amazonía y zonas de
frontera, por ejemplo.
770
La disminución de la pobreza en el Perú se debe en gran
parte a la intervención decidida y el potenciamiento de
programas sociales en el marco de la estrategia “Incluir
para Crecer”; en el caso de JUNTOS, este año amplía su
cobertura a 21 departamentos del país, a fin de
incorporar a nuevos hogares en situación de pobreza.
732 746 hogares abonados
El 95,1% de los hogares afiliados a nivel nacional reciben los incentivos
monetarios.
Evolución del Programa JUNTOS, 2005 al segundo bimestre
del año 2016
El presente boletín informativo, da cuenta de los
resultados obtenidos por el Programa al II bimestre del
presente año, habiéndose registrado a 770 764 hogares
afiliados en 1 178 distritos a nivel nacional, con una
inversión acumulada de S/ 296 millones.
El año 2012 se intensifica la intervención a nivel nacional, pasando de
649 553 afiliados en el año 2012 a 833 836 en el año 2014. Al segundo
bimestre del 2016 se cuenta con 770 764 hogares afiliados y con S/ 296
millones de soles en transferencias.
649 553
Transferencia a hogares (millones de soles)
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
70
321
638
638
769 158
770 764
732 746
648 734
S/. 930,5
2005
159 224
755 556
S/. 865,0
S/. 107,9
22 550
22 550
S/. 4,4
814 533
S/. 782,5
S/. 603,3
474 064
S/. 564,5
471 511
S/. 549,9
409 610
S/. 500,7
420 491
619 723
S/. 482,6
353 067
430 199
492 871
S/. 319,8
163 742
440 187
490 563
833 836
718 275
2013
2014
2015
S/. 296,0
Hogares abonados
Hogares afiliados
372 918
764
2016
Número de distritos con hogares afiliados JUNTOS
638
646
700
1 011
1 097
1 144
1 178
1 178
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Boletín Técnico N° 011 - Mayo 2016
Boletín Técnico N° 011 - Mayo 2016
1 665 788 Miembros Objetivos (MO)
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de
edad, hacen uso de los servicios de salud y educación en todo el país.
Número de miembros objetivo registrados por hogar
afiliado
El 68,2% de los hogares afiliados en el Programa JUNTOS, tienen
al menos dos miembros objetivos registrados.
36,5%
Hogares con 1 M.O
Hoga
Hoga
Hoga
Hogares con 2 M.O
Hoga
31,7%
Hoga
Hoga
Pirámide de edades de Miembros Objetivo
El 50,7% de los MO son de género masculino, en general en todos los
niveles de edades existen más MO masculinos, salvo en la última
categoría de edad (19 a más) donde se encuentran exlusivamente las MO
gestantes. Se observa que existe mayor proporcion de niños y niñas de 11
años, y desde esta edad empieza a decrecer la cantidad de MO a medida
que suben y bajan las edades.
820 801
844 987
18 años
17 años
16 años
15 años
14 años
13 años
12 años
11 años
10 años
9 años
8 años
7 años
6 años
5 años
4 años
3 años
2 años
1 año
< 1 año
Mujeres
Tota
18,2%
8,5%
Hogares con 4 M.O
total
total
3,4%
Hogares con 5 M.O
Hogares con 6 a más
M.O
0,0%
0,8%
0,4%
0,6%
1,1% 1,4%
2,3%
2,6%
2,9%
3,1%
3,0%
3,1%
3,2%
3,4%
3,5%
3,5%
3,7%
3,8%
3,5%
3,6%
3,3%
3,4%
3,2%
3,3%
3,3%
3,3%
3,1%
3,2%
2,9%
3,0%
2,6%
2,7%
2,2%
2,3%
1,9%
2,0%
1,5%
1,5%
1,0% 1,0%
19 años a más
Hogares con 3 M.O
1,6%
Total de Hogares
Afiliados
<1a
770 764
2 año
1 año
3 año
4 año
5 año
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
6 año
7 año
Cumplimiento de corresponsabilidades
8 año
Es la verificación de que las gestantes hayan asistido a sus
controles prenatales, que los niños/niñas hayan asistido a sus
Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED).
10 añ
9 año
12 añ
13 añ
14 añ
15 añ
16 añ
96,3%
Hogares
verificados
17 añ
No cumplen
3,7%
Si cumplen
793 646
Hombres
Total de miembros objetivos
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
11 añ
Fuente:
Unidad
de
Verificación
Corresponsabilidades- JUNTOS.
del
Cumplimiento
de
Boletín Técnico N° 011 - Mayo 2016
Boletín Técnico N° 011 - Mayo 2016
Establecimientos de Salud y Educación
Se verificaron a los miembros objetivos en los
establecimientos de salud e instituciones educativas
correspondientes:
5 557
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes que
cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI), 2008 2016
Al segundo bimestre del 2016, el 98,2% (1 636 032) de las gestantes,
niños/niñas, adolescentes y jóvenes de hogares afiliados, cuentan con DNI.
establecimientos de salud a
nivel nacional, para que gestantes y
niños/niñas hasta 36 meses de edad
puedan asistir a sus controles prenatales
y controles CRED.
56 756
96,3% 96,5% 99,2% 97,1% 98,0% 98,2%
72,0%
33,0%
45,1%
instituciones educativas del
país para que los niños/niñas de 3 años
hasta los 6 años, puedan asistir a clases
de educación inicial y los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes desde 6 años de
edad, asistan a sus clases de educación
primaria y secundaria.
2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015 2 016
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Atención en Comunidades Indígenas Amazónicas
Según el Ministerio de Cultura existen
2532 centros poblados que cuentan
con la presencia de comunidades
indígenas amazónicas.
Puntos de pago
791
puntos de pago a nivel nacional al segundo bimestre del
A la fecha 1685 centros poblados en
comunidades amazónicas son atendidas
por el Programa JUNTOS donde se han
afiliado 37 546 hogares que tienen
103 421 miembros objetivos.
año 2016:
296
Oficinas del
Banco de la
Nación.
37 546
339
103 421
Transportadoras.
86,2%
49,3%
50,7%
Femenino
Masculino
13,8%
137
19
Agentes
Multired.
Banca Móvil.
Al segundo bimestre del año 2016, el 91,4% (1 522 671) de las gestantes,
niños/niñas, adolescentes y jóvenes de hogares afiliados, se encuentran
registrados en el SIS.
97,4% 98,2%
Masculino
Titulares
Miembros objetivo
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes afiliados
al Seguro Integral de Salud (SIS), 2008 - 2016
83,9%
Femenino
Atención en Zonas de Frontera
El perímetro fronterizo del Perú involucra a
departamentos.
84 distritos en 9
91,6% 91,4%
81,7% 86,8% 82,1%
47,2%
2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015 2 016
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
El Programa JUNTOS interviene en 61 distritos en los cuales
ha afiliado 55 661 hogares al segundo bimestre del 2016,
abonando transferencias a 52 075 hogares que tienen 130 246
miembros objetivos.
Boletín Técnico N° 011 - Mayo 2016
Boletín Técnico N° 011 - Mayo 2016
Atención a las personas con discapacidad
Evaluación Censal de Estudiantes (2° Grado)
6 892
personas con discapacidad
afiliadas al Programa JUNTOS al segundo
bimestre del año 2016 y 6 713 hogares
afiliados con al menos un miembro con
discapacidad.
732 709 mujeres titulares en el Programa
Según el Ministerio de Educación, en el País los niveles de
comprensión lectora el 2015 aumentó 33,9 puntos porcentuales
con respecto al 2007, pasando de 15,9% a 49,8%. En cuanto a los
niveles en matemática se mejoró 19.4 puntos porcentuales,
transitando del 7,2% al 26,6% en el mismo periodo de tiempo.
60
49,8
50
95,1%
mujeres son titulares de
hogares afiliados, al segundo bimestre del
año 2016.
43,5
40
28,7
30
Anemia 2009 - 2014
20
El porcentaje de anemia en niños/niñas de 6 a menos de 36 meses
en el Perú, tuvo un ligero incremento de 46,4% registrado en el
2013 a 46,8% en el 2014.
10
0
50,4
2010
50,3
2011
30,9
33,0
23,1
15,9
7,2
2007
2009
29,8
16,9
26,6
2014
2015
16,8
13,5
13,8
13,2
12,8
2009
2010
2011
2012
9,4
2008
25,9
Matemática
2013
Comprensión lectora
Fuente: MINEDU-Estadísticas de la Calidad Educativa.
41,6
2012
44,5
2013
46,4
2014
46,8
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES).
Evolución de la pobreza 2005 - 2015
Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y Controles
Crecimiento y Desarrollo (CRED)
de
En 24,7 puntos porcentuales se ha incrementado para el año 2014,
los CRED en niños/niñas menores de 36 meses de edad, respecto al
2009; mientras que la DCI
ha disminuido en 9,2 puntos
porcentuales en el mismo periodo.
Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica ( patrón
de referencia OMS )
En 33,8 puntos porcentuales (p.p.) ha disminuido la pobreza
durante el periodo 2005-2015 en el país. A este esfuerzo que
realizan los peruanos , se suma el Estado con el Programa
JUNTOS, a través de incentivos monetarios condicionados, para
impulsar el acceso de más familias en proceso de inclusión social, a
su derecho a la salud-nutrición y educación.
55,6%
49,1%
42,4%
37,3%
Proporción de menores de 36 meses con controles de crecimiento y
desarrollo (CRED) completo para su edad
47,3
50,8
50,5
33,5%
30,8%
27,8% 25,8%
23,9% 22,7% 21,8%
52,4
40,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
27,7
19,5
23,8
2009
18,1
17,5
23,2
2010
2011
2012
2013
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES).
14,6
2014
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
www.juntos.gob.pe
Calle Ricardo Angulo N° 795
Urb. Córpac - San Isidro
Teléf.: (01) 224-7200
(01) 224-7147
Boletín Técnico N° 011 - Mayo 2016
Descargar