amazonas - bagua

Anuncio
AMAZONAS - BAGUA
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
JUNTOS en Amazonas - Bagua
Editorial
El Programa JUNTOS inició sus acciones en la Unidad Territorial
(UT) Amazonas-Bagua el año 2007 en 5 distritos con 1 302
hogares afiliados de los cuales 1 283 recibieron incentivos
monetarios (hogares abonados). Al cuarto bimestre del año 2015,
en la UT Bagua el Programa JUNTOS llega a 64 distritos con 22
784 hogares afiliados y 21 380 hogares abonados.
El país se viene preparando para enfrentar el Fenómeno
El Niño, pero los esfuerzos no serán suficientes si la
población no se articula a las diversas acciones de
prevención, capacitación e información que se viene
desarrollando desde los diversos sectores. Se anuncia que
El Niño será de gran intensidad este año y afectará a las
poblaciones más pobres de los departamentos
declarados en emergencia.
Subdivisión geográfica
7 provincias
84 distritos
3 113 centros poblados
El Programa JUNTOS interviene en 730 de los 1 264
distritos que han sido declarados en emergencia, y ya
está realizando planes de contingencia y acciones
diversas, en un trabajo articulado con los sectores e
instituciones que abordan el tema de prevención y
desastres. El objetivo es garantizar la atención de los
hogares usuarios del Programa ante la ocurrencia
anunciada del Fenómeno El Niño.
Cobertura JUNTOS:
6 provincias
64 distritos
1 173 centros poblados
Desde esta tribuna se recomienda a los trabajadores del
Programa, principalmente de las 10 unidades territoriales
a ser afectadas, estar alertas y en permanente
coordinación articulada con las instituciones regionales y
locales para hacer frente al Niño. Es de suma importancia
estar cerca a los hogares usuarios a ser afectados,
coordinar e informarlos permanentemente sobre esta
situación para mitigar posibles daños y desastres.
22 784
hogares
21 380 hogares abonados
El 93,8% de los hogares afiliados recibieron los incentivos
monetarios en la UT Bagua-Amazonas.
El presente boletín es una herramienta de gestión, que
muestra los principales indicadores de intervención al IV
bimestre, y en la Unidad Territorial Bagua (Amazonas) se
han registrado 22 784 hogares afiliados con una inversión
de S/. 17,5 millones, beneficiando a las comunidades y
sectores más pobres.
Evolución del Programa JUNTOS, 2005 al cuarto
bimestre del año 2015
El año 2012 se intensifica la intervención en la UT Bagua, pasando
de 7 139 afiliados en el año 2012 a 22 766 en el año 2014. Al cuarto
bimestre del 2015 se cuenta con 22 784 hogares afiliados y con S/.
17,5 millones de soles en transferencias.
Transferencia a hogares (millones de nuevos soles)
Hogares abonados
Hogares afiliados
17 039
22 766
22 784
21 149
21 380
15 672
1 283
S/. 0,5
2007
8
S/. 17,5
1 679
1 633
1 620
1 486
S/. 1,9
S/. 2,0
S/. 2,1
S/. 2,0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
8
8
14
59
63
64
1 726
8
1 743
8
1 711
1 549
6 315
S/. 2,8
S/. 16,7
1 302
S/. 21,7
7 139
Número de distritos con hogares JUNTOS
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
46 339 miembros objetivos (MO)
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19
años de edad en la UT Bagua-Amazonas, hacen uso de los
servicios de salud y educación.
Número de miembros objetivo registrados por hogar
afiliado
El 72,4% de los hogares afiliados en el Programa JUNTOS, tienen al
menos dos miembros objetivos registrados.
Hogares con 1 M.O
39,5%
Hogares con 2 M.O
32,9%
Pirámide de edades de miembros objetivos
El 50,7% de los MO son de sexo masculino, en general en todos
los niveles de edades existen más de MO masculinos, salvo en
la última categoría de edad (19 a más) donde se encuentran
exlusivamente las MO gestantes. Se observa que existe mayor
proporcion de niños y niñas de 10 años, y desde esta edad
empieza a decrecer la cantidad de MO a medida que bajan las
edades.
Hogares con 3 M.O
18 años
17 años
16 años
15 años
14 años
13 años
12 años
11 años
10 años
9 años
8 años
7 años
6 años
5 años
4 años
3 años
2 años
1 año
< 1 año
Mujeres
Total de Hogares
Afiliados
2,7%
Hogares con 5 M.O
22 784
0,9%
23 392
0,5%
0,0%
0,3%
0,4%
0,8% 1,2%
2,3%
2,7%
3,0%
3,1%
3,1%
3,4%
3,2%
3,1%
3,2%
3,3%
3,4%
3,3%
3,8%
3,8%
3,2%
3,3%
3,2%
3,2%
3,0%
3,1%
3,3%
3,3%
3,0%
3,1%
2,9%
3,0%
2,6%
2,7%
1,8%
2,0%
1,5% 1,6%
1,0% 1,0%
19 años a más
6,9%
Hogares con 4 M.O
Hogares con 6 a más
M.O
22 756
17,1%
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Cumplimiento de corresponsabilidades
Es la verificación de que las gestantes hayan asistido a sus controles
prenatales, que los niños/niñas hayan asistido a sus Controles de
Crecimiento y Desarrollo (CRED) y que los niños/niñas, adolescentes
y jóvenes hayan asistido de manera permanente a la escuela.
92,7%
Hogares
verificados
22 616
7,3%
No cumplen
Si cumplen
Hombres
Total de miembros objetivos
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Fuente: Unidad de Verificación del Cumplimiento de CorresponsabilidadesJUNTOS.
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Establecimientos de Salud y Educación
Se verificaron a los miembros objetivos en los establecimientos
de salud e instituciones educativas correspondientes:
315
establecimientos de salud, para que
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes que
cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI),
2008 - 2015
Al cuarto bimestre del 2015, el 98,2% (45 522) de las gestantes,
niños/niñas, adolescentes y jóvenes de hogares afiliados, cuentan
con DNI.
gestantes y niños/niñas hasta 36 meses de
edad puedan asistir a sus controles prenatales
y controles CRED.
87,7%
97,1%
98,5%
99,9%
97,9%
2013
2014
98,2%
1 918 instituciones educativas para que los
niños/niñas de 3 años hasta los 6 años,
puedan asistir a clases de educación inicial y
los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
desde 6 años de edad, asistan a sus clases de
educación primaria y secundaria.
Puntos de pago
30,2%
25,3%
2008
2009
2010
2011
2012
2015
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Atención en Comunidades Indígenas Amazónicas
Según el Ministerio de Cultura existen 9
centros poblados que cuentan con la
presencia de comunidades indígenas
amazónicas.
16 puntos de pago en el cuarto bimestre del 2015:
A la fecha 8 centros poblados con
comunidades amazónicas son atendidas
por el Programa Juntos donde se han
afiliado 145 hogares que tienen 391
miembros objetivos.
391
145
10
89,0
Oficinas del
Banco de la Nación.
47,6
52,4
Femenino
Masculino
11,0
5
Femenino
Transportadoras.
Masculino
Titulares
Miembros objetivo
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
1
Atención en Zonas de Frontera
Agente Multired.
El perímetro fronterizo del Perú involucra a 82 distritos en 9
departamentos. Amazonas cuenta con 3 distritos fronterizos.
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes afiliados
al Seguro Integral de Salud (SIS), 2008 - 2015
Al cuarto bimestre del 2015, el 77,4% (35 852) de las gestantes,
niños/niñas, adolescentes y jóvenes de hogares afiliados, se
encuentran afiliados al SIS.
88,4%
99,1%
98,3%
81,7%
77,4%
2014
2015
62,6%
34,9%
2 008
2009
2010
2011
2012
35,9%
2013
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
El Programa en Amazonas interviene en 3 distritos en los
cuales ha afiliado 8 782 hogares en lo que va del año.
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Atención a las personas con discapacidad
Evaluación Censal de Estudiantes (2° Grado)
208
personas con discapacidad
afiliados al programa JUNTOS al
cuarto bimestre del 2015 y 199
hogares afiliadas con al menos un
miembro con discapacidad en la UT
Bagua.
21 425 mujeres titulares en el Programa
Según el Ministerio de Educación, en Amazonas el nivel de comprensión
lectora el 2014 aumentó 29,4 puntos porcentuales con respecto al 2007,
pasando de 9,9% a 39,3%. En cuanto a los niveles en matemática se
mejoró 25,3 puntos porcentuales, transitando del 9,8% a 35,1% en el
mismo periodo de tiempo.
45
39,3
40
35
94%
mujeres son titulares de
hogares afiliados, al cuarto bimestre del
2015.
27,5
30
25
18,6
20
9,9
10,7
9,8
10,0
11,3
2008
2009
10
Anemia 2009 - 2014
5
El porcentaje de anemia infantil en niños de 6 a menos de 36
meses en Amazonas se incrementó notablemente pasando de
47,2% registrado en el 2013 a 59,5% en el 2014.
21,1
19,7
23,8
15,0
15
9,8
35,1
12,7
12,9
2011
2012
0
2007
2010
Matemática
2013
2014
Comprensión lectora
Fuente: MINEDU-Estadísticas de la Calidad Educativa.
2009
52,9
2010
52,7
2011
41,7
2012
50,7
2013
47,2
2014
59,5
Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y Controles de
Crecimiento y Desarrollo (CRED)
En 30,6 puntos porcentuales se ha incrementado para el año
2014, los controles CRED en niños menores de 36 meses de edad,
respecto al 2009; mientras que la DCI se ha aumentado de 26,8%
a 27,1% en Amazonas.
Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica (
patrón de referencia OMS )
Proporción de menores de 36 meses con controles de
crecimiento y desarrollo (CRED) completo para su edad
Evolución de la pobreza en Amazonas 2007 - 2014
En 10,8 puntos porcentuales (p.p.) ha disminuido la pobreza en
Amazonas durante el periodo 2007-2014. A este esfuerzo que
realizan los amazonenses y el Estado, se suma el Programa JUNTOS,
con incentivos monetarios condicionados, para impulsar el acceso de
más familias en proceso de inclusión social, a su derecho a la saludnutrición y educación.
58,1%
59,1%
56,3%
50,5%
52,5
60,2
59,8
44,6%
44,5%
2011
2012
47,3%
51,3%
38,7
29,2
26,8
25,2
27,5
29,2
27,1
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES).
2007
2008
2009
2010
2013
2014
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
JUNTOS ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO
Según la información oficial dada a conocer por el
Comité Multisectorial para el Estudio del Fenómeno El
Niño - ENFEN* (entidad rectora de informar a todos los
sectores socioeconómicos del país así como a la
población en general, sobre la posible ocurrencia del
Fenómeno El Niño en el Perú), El Niño volverá a
producirse con efectos de calentamiento de las aguas
del
Océano
Pacífico
ecuatorial,
afectando
principalmente la parte que corresponde al Perú y
Ecuador.
El SENAMHI, pronostica intensas lluvias y variaciones en
las temperaturas que producirán inundaciones en la
zona desértica del país, afectando los departamentos de
la zona norte y centro del país, en tanto que y en la
zona sur se producen sequías. Otros impactos adversos
incluyen un aumento en la frecuencia de incendios
forestales, inundaciones, erosión costera, alteraciones
en el anidamiento de aves marinas y en los arrecifes
coralinos, así como la presencia de tormentas
tropicales.
Históricamente este fenómeno ha golpeado a nuestro
país, inclusive existen registros arqueológicos de
civilizaciones devastadas por este fenómeno. Las
poblaciones, fundamentalmente rurales, han sufrido
directamente sus inclemencias, trayendo como
consecuencia ingentes pérdidas económicas y humanas,
planteando retos de prevención y acción de la Sociedad
y el Estado.
Para este año se ha anunciado que el fenómeno será
uno de los más intensos, estimándose que de no estar
preparados, continuará afectando a las poblaciones
más pobres del país. Por tal motivo, el Estado se está
preparando para junto a la población hacer frente al
Fenómeno El Niño. En dicho marco el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social y el Programa JUNTOS
viene coordinando con otros sectores planes de
prevención y contingencia, para que los hogares de los
más pobres mitiguen las posibles consecuencias del
citado fenómeno natural.
El Programa JUNTOS, prevé trabajar con la población
que forma parte de los hogares afiliados en las zonas de
su intervención que han sido diagnosticadas como de
alto riesgo frente a los posibles efectos del Fenómeno El
Niño. Los puntos críticos están relacionados con
diversas actividades como la convocatoria, desarrollo y
validez de las Asambleas Comunales de Validación para
nuevas afiliaciones; el cumplimiento de los controles de
salud y la asistencia de sus hijos a las escuelas de parte
de los miembros de los hogares y
la
verificación
del
cumplimiento
de
corresponsabilidades desde JUNTOS en las Instituciones
Educativas y Establecimientos de Salud; así también se
vería afectada la posibilidad del retiro de los incentivos
monetarios de las cuentas que cada hogar tiene en el
Banco de la Nación.
Son 730 distritos del Programa, ubicados en 10
Unidades Territoriales, que están consignados en el
Decreto Supremo n.° 045-2015-PCM que declara a
1 264 distritos en emergencia por el Fenómeno El Niño.
En estos distritos se tiene planeado realizar tres
acciones principales:
Se facilitará en coordinación con el Banco de la Nación
nuevos puntos de pago; así como variaciones de fechas
de pago de resultar necesarios y pertinentes, los que
serán comunicados a los hogares;
De ser el caso, se aplicarán medidas de excepción por la
interrupción de la oferta de servicios en los
Establecimientos de Salud e Instituciones Educativas ; y
Se mantendrá informado a los hogares usuarios del
Programa sobre las acciones preventivas y durante la
ocurrencia del Fenómeno El Niño, a través de los
medios de información y comunicación disponibles en
cada zona.
JUNTOS considera que ante un fenómeno natural como
El Niño, debemos TOD@S los que trabajamos en las
posibles zonas donde se prevén efectos, debemos
mantenernos alerta y en permanente coordinación,
sumándonos a los esfuerzos de la población, desde
nuestras competencias.
____________________
* Conformado por representantes de IMARPE, SENAMHI, DHN, IGP,
ANA e INDECI.
www.juntos.gob.pe
Jirón Comercio s/n, cuadra 13
Bagua Chica, Amazonas Sur
Teléf.: (041) 472536
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
AMAZONAS - CONDORCANQUI
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
JUNTOS en Amazonas - Condorcanqui
Editorial
El Programa JUNTOS inició sus acciones en la unidad territorial
(UT) Amazonas-Condorcanqui, en el año 2007 en 4 distritos, con 2
132 hogares afiliados de los cuales 2 100 recibieron incentivos
monetarios (hogares abonados). Al cuarto bimestre del año 2015,
para la UT Condorcanqui, el Programa JUNTOS llega a 4 distritos
con 12 385 hogares afiliados y 11 024 hogares abonados.
El país se viene preparando para enfrentar el Fenómeno
El Niño, pero los esfuerzos no serán suficientes si la
población no se articula a las diversas acciones de
prevención, capacitación e información que se viene
desarrollando desde los diversos sectores. Se anuncia que
El Niño será de gran intensidad este año y afectará a las
poblaciones más pobres de los departamentos
declarados en emergencia.
Subdivisión geográfica
7 provincias
84 distritos
3 113 centros poblados
El Programa JUNTOS interviene en 730 de los 1 264
distritos que han sido declarados en emergencia, y ya
está realizando planes de contingencia y acciones
diversas, en un trabajo articulado con los sectores e
instituciones que abordan el tema de prevención y
desastres. El objetivo es garantizar la atención de los
hogares usuarios del Programa ante la ocurrencia
anunciada del Fenómeno El Niño.
Cobertura JUNTOS:
2 provincias
4 distritos
409 centros poblados
Desde esta tribuna se recomienda a los trabajadores del
Programa, principalmente de las 10 unidades territoriales
a ser afectadas, estar alertas y en permanente
coordinación articulada con las instituciones regionales y
locales para hacer frente al Niño. Es de suma importancia
estar cerca a los hogares usuarios a ser afectados,
coordinar e informarlos permanentemente sobre esta
situación para mitigar posibles daños y desastres.
Evolución del Programa JUNTOS, 2005 al cuarto
bimestre del año 2015
El año 2012 se intensifica la intervención en la UT CondorcanquiAmazonas, pasando de 11 001 afiliados en el año 2012 a 12 523 en
el año 2014. Al cuarto bimestre del 2015 se cuenta con 12 385
hogares afiliados y con S/. 9,3 millones de soles en transferencias.
6 087
8 444
10 111
12 385
10 721
10 999
11 024
8 035
S/. 10,1
2010
2011
2012
2013
2014
2015
4
4
4
8
8
4
4
S/. 8,5
2009
4
S/. 7,5
2008
S/. 6,4
S/. 9,8
2 132
2 100
12 523
11 001
S/. 15,0
6 043
8 161
12 824
S/. 13,1
6 603
hogares
El 89% de los hogares afiliados recibieron los incentivos
monetarios en Condorcanqui.
Transferencia a hogares (millones de nuevos soles)
Hogares abonados
Hogares afiliados
6 327
385
11 024 hogares abonados
El presente boletín es una herramienta de gestión, que
muestra los principales indicadores de intervención al IV
bimestre, y en la Unidad Territorial Condorcanqui
(Amazonas) se han registrado 12 385 hogares afiliados
con una inversión de S/. 9,3 millones, beneficiando a las
comunidades y sectores más pobres.
8 467
12
Año de ingreso
del distrito
S/. 9,3
S/. 0,2
2007
4
Número de distritos con hogares JUNTOS
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
34 045 miembros objetivos (MO)
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años
de edad en Condorcanqui-Amazonas, hacen uso de los servicios
de salud y educación.
Número de miembros objetivo registrados por hogar
afiliado
El 51,1% de los hogares afiliados en el Programa JUNTOS, tienen al
menos dos miembros objetivos registrados.
Hogares con 1 M.O
25,2%
Hogares con 2 M.O
Pirámide de edades de miembros objetivos
El 50,6% de los MO son de sexo masculino, en general en todos los
niveles de edades existen más de MO masculinos, salvo en la
última categoría de edad (19 a más) donde se encuentran
exlusivamente las MO gestantes. Se observa que existe mayor
proporcion de niños y niñas de 5 años, y desde esta edad empieza
a decrecer la cantidad de MO a medida que bajan las edades.
25,9%
Hogares con 3 M.O
20,5%
Hogares con 4 M.O
13,7%
9,0%
Hogares con 5 M.O
Total de Hogares
Afiliados
12 385
16 861
19 años a más
18 años
17 años
16 años
15 años
14 años
13 años
12 años
11 años
10 años
9 años
8 años
7 años
6 años
5 años
4 años
3 años
2 años
1 año
< 1 año
0,5%
0,2%
0,7%
1,4%
2,1%
2,3%
2,7%
3,1%
3,1%
3,4%
3,4%
3,2%
3,3%
3,5%
3,6%
3,2%
3,0%
2,5%
2,0%
1,6%
17 246
0,0%
0,3%
1,0%
1,9%
2,6%
2,6%
2,8%
3,0%
3,3%
3,5%
3,4%
3,4%
3,6%
3,4%
3,7%
3,3%
3,0%
2,4%
2,0%
1,4%
Mujeres
Hogares con 6 a más M.O
5,8%
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Cumplimiento de corresponsabilidades
Es la verificación de que las gestantes hayan asistido a sus controles
prenatales, que los niños/niñas hayan asistido a sus Controles de
Crecimiento y Desarrollo (CRED) y que los niños/niñas, adolescentes y
jóvenes hayan asistido de manera permanente a la escuela.
89,0%
Hogares
verificados
12 289
No cumplen
11,0%
Si cumplen
Hombres
Total de miembros objetivos
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Fuente: Unidad de Verificación del Cumplimiento de CorresponsabilidadesJUNTOS.
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Establecimientos de Salud y Educación
Se verificaron a los miembros objetivos en los establecimientos
de salud e instituciones educativas correspondientes:
105
establecimientos de salud, para que
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes que
cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI),
2008 - 2015
Al cuarto bimestre, el 89,6% (30 505) de las gestantes, niños/niñas,
adolescentes y jóvenes de hogares afiliados, cuentan con DNI.
gestantes y niños/niñas hasta 36 meses de
edad puedan asistir a sus controles prenatales
y controles CRED.
756
Puntos de pago
87,1%
89,6%
65,2%
instituciones educativas para que los
niños/niñas de 3 años hasta los 6 años, puedan
asistir a clases de educación inicial y los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes desde 6 años de
edad, asistan a sus clases de educación
primaria y secundaria.
25
90,6%
81,1%
1,6%
2,7%
17,8%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Atención en Comunidades Indígenas Amazónicas
puntos de pago en el cuarto bimestre del 2015:
Según el Ministerio de Cultura existen
322 centros poblados que cuentan con
la presencia de comunidades indígenas
amazónicas.
A la fecha 306 centros poblados con
comunidades amazónicas son atendidas
por el Programa Juntos donde se han
afiliado 10 258 hogares que tienen 28 797
miembros objetivos.
10 258
28 797
82,8
2
Oficinas del
Banco de la Nación.
17,2
Femenino
23
Masculino
Titulares
Transportadoras.
49,4
50,6
Femenino
Masculino
Miembros objetivo
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes
afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), 2008 2015
Atención en Zonas de Frontera
El perímetro fronterizo del Perú involucra a 82 distritos en 9
departamentos. Amazonas cuenta con 3 distritos fronterizos.
Al cuarto bimestre del año 2015, el 75,5% (25 698) de las
gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes de hogares
afiliados, se encuentran afiliados al SIS.
97,1%
82,8% 83,2%
89,1%
80,1%
83,7% 75,5%
58,7%
2 008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
El Programa en Amazonas interviene en 3 distritos en los
cuales ha afiliado 8 782 hogares en lo que va del año.
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Atención a las personas con discapacidad
Evaluación Censal de Estudiantes (2° Grado)
210
personas con discapacidad
afiliadas al programa JUNTOS al
cuarto bimestre del 2015 y
199
hogares afiliados con al menos un
miembro con discapacidad en
Condorcanqui.
Según el Ministerio de Educación, en Amazonas el nivel de
comprensión lectora el 2014 aumentó 29,4 puntos porcentuales
con respecto al 2007, pasando de 9,9% a 39,3%. En cuanto a los
niveles en matemática se mejoró 25.3 puntos porcentuales,
transitando del 9,8% al 35,1% en el mismo periodo de tiempo.
10 299 mujeres titulares en el Programa
45
83,2%
mujeres son titulares de
hogares afiliados, al cuarto bimestre del
año 2015.
39,3
40
35
27,5
30
25
18,6
20
El porcentaje de anemia infantil en niños de 6 a menos de 36
meses en Amazonas se incrementó notablemente pasando de
47,2% registrado en el 2013 a 59,5% en el 2014.
2009
52,9
2010
52,7
2011
21,1
19,7
23,8
15,0
15
Anemia 2009 - 2014
9,9
10,7
9,8
10,0
2007
2008
10
5
11,3
35,1
12,7
12,9
2011
2012
9,8
0
2009
2010
Matemática
2013
2014
Comprensión lectora
Fuente: MINEDU-Estadísticas de la Calidad Educativa.
41,7
2012
50,7
2013
47,2
2014
59,5
Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y Controles de
Crecimiento y Desarrollo (CRED)
En 39,2 puntos porcentuales se ha incrementado para el año
2014, los controles CRED en niños menores de 36 meses de
edad, respecto al 2009; mientras que la DCI ha aumentado de
26,8% a 30,8% en Amazonas.
Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica ( patrón
de referencia OMS )
Proporción de menores de 36 meses con controles de crecimiento y
desarrollo (CRED) completo para su edad
68,4
60,2
52,5
Evolución de la pobreza en Amazonas 2007 - 2014
En 6,8 puntos porcentuales (p.p.) ha disminuido la pobreza en
Amazonas durante el periodo 2007-2014. A este esfuerzo que
realizan los amazonenses y el Estado, se suma el Programa
JUNTOS, con incentivos monetarios condicionados, para impulsar
el acceso de más familias en proceso de inclusión social, a su
derecho a la salud-nutrición y educación.
58,1%
59,1%
56,3%
50,5%
44,6%
44,5%
2011
2012
47,3%
51,3%
59,8
38,7
29,2
26,8
25,2
27,5
29,2
27,1
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES).
30,8
2014
2007
2008
2009
2010
2013
2014
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
JUNTOS ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO
Según la información oficial dada a conocer por el
Comité Multisectorial para el Estudio del Fenómeno El
Niño - ENFEN* (entidad rectora de informar a todos los
sectores socioeconómicos del país así como a la
población en general, sobre la posible ocurrencia del
Fenómeno El Niño en el Perú), El Niño volverá a
producirse con efectos de calentamiento de las aguas
del
Océano
Pacífico
ecuatorial,
afectando
principalmente la parte que corresponde al Perú y
Ecuador.
El SENAMHI, pronostica intensas lluvias y variaciones en
las temperaturas que producirán inundaciones en la
zona desértica del país, afectando los departamentos de
la zona norte y centro del país, en tanto que y en la
zona sur se producen sequías. Otros impactos adversos
incluyen un aumento en la frecuencia de incendios
forestales, inundaciones, erosión costera, alteraciones
en el anidamiento de aves marinas y en los arrecifes
coralinos, así como la presencia de tormentas tropicales.
Históricamente este fenómeno ha golpeado a nuestro
país, inclusive existen registros arqueológicos de
civilizaciones devastadas por este fenómeno. Las
poblaciones, fundamentalmente rurales, han sufrido
directamente sus inclemencias, trayendo como
consecuencia ingentes pérdidas económicas y humanas,
planteando retos de prevención y acción de la Sociedad
y el Estado.
Para este año se ha anunciado que el fenómeno será
uno de los más intensos, estimándose que de no estar
preparados, continuará afectando a las poblaciones
más pobres del país. Por tal motivo, el Estado se está
preparando para junto a la población hacer frente al
Fenómeno El Niño. En dicho marco el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social y el Programa JUNTOS
viene coordinando con otros sectores planes de
prevención y contingencia, para que los hogares de los
más pobres mitiguen las posibles consecuencias del
citado fenómeno natural.
El Programa JUNTOS, prevé trabajar con la población
que forma parte de los hogares afiliados en las zonas de
su intervención que han sido diagnosticadas como de
alto riesgo frente a los posibles efectos del Fenómeno El
Niño. Los puntos críticos están relacionados con
diversas actividades como la convocatoria, desarrollo y
validez de las Asambleas Comunales de Validación para
nuevas afiliaciones; el cumplimiento de los controles de
salud y la asistencia de sus hijos a las escuelas de parte
de los miembros de los hogares y
la
verificación
del
cumplimiento
de
corresponsabilidades desde JUNTOS en las Instituciones
Educativas y Establecimientos de Salud; así también se
vería afectada la posibilidad del retiro de los incentivos
monetarios de las cuentas que cada hogar tiene en el
Banco de la Nación.
Son 730 distritos del Programa, ubicados en 10
Unidades Territoriales, que están consignados en el
Decreto Supremo n.° 045-2015-PCM que declara a
1 264 distritos en emergencia por el Fenómeno El Niño.
En estos distritos se tiene planeado realizar tres
acciones principales:
Se facilitará en coordinación con el Banco de la Nación
nuevos puntos de pago; así como variaciones de fechas
de pago de resultar necesarios y pertinentes, los que
serán comunicados a los hogares;
De ser el caso, se aplicarán medidas de excepción por la
interrupción de la oferta de servicios en los
Establecimientos de Salud e Instituciones Educativas ; y
Se mantendrá informado a los hogares usuarios del
Programa sobre las acciones preventivas y durante la
ocurrencia del Fenómeno El Niño, a través de los
medios de información y comunicación disponibles en
cada zona.
JUNTOS considera que ante un fenómeno natural como
El Niño, debemos TOD@S los que trabajamos en las
posibles zonas donde se prevén efectos, debemos
mantenernos alerta y en permanente coordinación,
sumándonos a los esfuerzos de la población, desde
nuestras competencias.
____________________
* Conformado por representantes de IMARPE, SENAMHI, DHN, IGP, ANA e
INDECI.
www.juntos.gob.pe
Jirón Madre de Dios s/n Mz. K, Lt. 08 AA.HH. Juan
Velasco Alvarado Santa María de Nieva, Condorcanqui
Amazonas Norte Teléf.: (041) 826930
Boletín Técnico N° 007 - Setiembre 2015
Descargar