loreto - iquitos

Anuncio
LORETO - IQUITOS
Boletín Técnico N° 1- Octubre 2014
Editorial
JUNTOS en Loreto-Iquitos
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres, JUNTOS, es
un programa social creado en el año 2005 y está presente en Loreto
desde el año 2007. Este boletín resume información al IV Bimestre del
año 2014, relacionada con actividades que conducen a la entrega de
Incentivos Monetarios Condicionados a los hogares en situación de
pobreza en los distritos de Loreto. Compartir esta información permite
afianzar espacios de acercamiento y comunicación, que estamos
seguros contribuirá al trabajo coordinado con los gobiernos locales y
regionales, ante el objetivo común de reducir la pobreza y la
Desnutrición Crónica Infantil (DCI), con las familias; para así mejorar y
desarrollar las capacidades de miles de niños, adolescentes y jóvenes.
Ese es el compromiso de JUNTOS con la comunidad loretana.
El Programa JUNTOS inició sus acciones en la Unidad
Territorial (UT) Loreto-Iquitos el año 2007 en 5 distritos, con
1 525 hogares afiliados de los cuales 1 520 hogares
recibieron incentivos monetarios (hogares abonados). Al
cierre del padrón de hogares del IV bimestre 2014 el
Programa JUNTOS llega a 36 distritos con 42 536 hogares
afiliados y 36 523 hogares abonados.
Subdivisión geográfica
7 Provincias
51 Distritos
2 381 Centros poblados
Cobertura
JUNTOS:
¿Qué es el Programa JUNTOS?
Es un Programa Social adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social – MIDIS, que contribuye al desarrollo humano y a contrarrestar la
transmisión intergeneracional de la pobreza, y generar capital humano en
los hogares pobres del Perú, mediante incentivos económicos que
promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en salud-nutrición y
educación, bajo un enfoque de restitución de derechos, con la
participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la
comunidad.
¿Quiénes son los usuarios del Programa JUNTOS?
Los hogares pobres con gestantes, niños/niñas, adolescentes y jóvenes
hasta los 19 años de edad, prioritariamente de zonas rurales.
5 Provincias
36 Distritos
1 518 Centros poblados
42
536
hogares
afiliados
36 523 hogares abonados
Al cierre del padrón de hogares del IV bimestre del 2014, el
85.9% de los hogares afiliados recibieron los incentivos
monetarios.
111 042 miembros objetivos
Gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de
edad en la UT Loreto - Iquitos, hacen uso de los servicios de
salud y educación.
¿Qué necesita un hogar para afiliarse a JUNTOS?
* Hogar ubicado en un distrito con nivel de pobreza igual o mayor al 40%.
*Ser un hogar calificado como pobre por el SISFOH.
*Ser un hogar validado por la Asamblea Comunal de Validación.
*Que el (la) titular del hogar cuente con DNI vigente.
*Que la gestante indique el establecimientos de salud donde realiza o
realizará sus controles prenatales.
*Indicar el establecimiento de salud o institución educativa en las que
cumplirán sus corresponsabilidades los miembros objetivos de acuerdo al
ciclo de vida.
*Que el (la) titular suscriba y coloque su huella digital y/o firma en el
Acuerdo de Compromiso, Declaración Jurada y el Formato de Afiliación,
facilitados por por Juntos en las Asambleas Comunales de Validación.
Obligaciones de los afiliados:
(i) Asistencia de las gestantes a sus controles prenatales.
(ii) Asistencia de los menores entre 0 a 3 años a sus controles de
Crecimiento y Desarrollo (CRED).
(iii) Asistencia a la escuela de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en
edad escolar.
Obligaciones del Programa:
Entregar incentivo monetario ascendente a S/. 200 cada dos meses a los
hogares que cumplan sus corresponsabilidades en educación y salud.
Boletín Técnico N° 1- Octubre 2014
Cumplimiento de corresponsabilidades
Meta de hogares afiliados, 2014
Es la verificación de que las gestantes hayan asistido a sus
controles prenatales, que los niños hayan asistido a sus
Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y que los niños,
adolescentes y jóvenes hayan asistido de manera permanente
a la escuela.
Al concluir el año 2014 se esperaba llegar a 40 110 hogares afiliados, al IV
bimestre se ha superado la meta y se afilió a 42 536 hogares para la UT
Loreto-Iquitos.
Avance
42,536
83.5%
Meta anual
Hogares
40,110
No cumplen
16.5%
37,169
Si cumplen
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Fuente: Unidad de Verificación
Corresponsabilidades- JUNTOS.
del
Cumplimiento
de
Se verificaron a los miembros objetivos en los
establecimientos de salud e instituciones educativas
correspondientes:
232 establecimientos de salud, para que
gestantes, niños y niñas hasta 36 meses de
edad puedan asistir a sus controles
prenatales y controles CRED.
3 055
instituciones educativas para que
los niños/niñas de 3 años hasta los 6 años,
puedan asistir a clases de educación inicial y
los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
desde 6 años de edad, asistan a sus clases
de educación primaria y secundaria.
Meta de hogares abonados, 2014
Al concluir el año 2014 se espera llegar a 36 892 hogares abonados, al IV
bimestre se cuenta con 36 523 hogares afiliados.
Avance
36,523
Meta anual
36,892
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Evolución del Programa JUNTOS, 2007 al IV bimestre de
2014
Entre el año 2012 y 2013 se intensifica la intervención en la UT LoretoIquitos, pasando de 29 778 hogares afiliados en el año 2012 a 37 224 en el
año 2013. . Al IV bimestre del año 2014, se ha superado la meta de hogares
afiliados programada para el 2014.
Transferencia a hogares (Millones de nuevos soles)
Hogares abonados
Hogares afiliados
42,536
40,110
37,224
29,778
4,276
4,994
3,915
4,140
4,985
5,203
S/. 4.2
S/. 4.9
S/. 5.3
S/. 6.1
S/. 13.7
5,317
4,155
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
5
5
5
5
5
32
36
1,525
1,520
S/. 0.3
S/. 43.2
36,892
S/. 26.6
28,171
S/. 36.3
28,298
36,523
Se ha superado
la meta por mas
de 400 hogares
afiliados.
Al cierre del IV
bimestre
del
2014
se tiene
afiliados a 42 536
hogares y 36 523
hogares abonados .
2014 (IV Bim.) 2014 (Meta)
36
36
Número de distritos con hogares JUNTOS
Fuente: Unidad de Tecnologías de Información - JUNTOS.
Boletín Técnico N° 1- Octubre 2014
Puntos de pago
Desnutrición Crónica y CRED
51 puntos de pago en el IV Bimestre 2014:
9
En 33.4 p.p.se ha incrementado para el año 2013, los
controles CRED en niños menores de 36 meses de edad,
respecto al 2009; mientras que la DCI ha disminuido de 29.1%
a 27.6% en Loreto.
Oficinas del
Banco de la Nación.
1
Agente
Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica
( patrón de referencia oms )
Proporción de menores de 36 meses con controles de
crecimiento y desarrollo (cred) completo para su edad
24 Empresas
Transportadoras.
1 Entidad
35.7
29.1
16 Banca Móvil
31.0
34.2
41.4
41.6
32.3
27.6
24.8
8.2
Emisiones de tarjetas débito a titulares de hogares
7 117
emisiones de Tarjeta Débito a los usuarios del Programa en la UT
de Loreto-Iquitos hasta agosto del 2014. Los usuarios de JUNTOS ahora
acceden al servicio financiero la mayoría de ellas mujeres, potenciando de
sobre manera su inclusión financiera.
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES).
Tasa Neta de Asistencia
En el año 2013, la asistencia de los adolescentes a educación
secundaria se ha incrementado en 5.3 p.p. respecto al año
2007. Loreto mantiene en promedio 90.3% el nivel de
asistencia neta en educación primaria durante los últimos 6
años, mientras que se muestra un crecimiento de 12.9 p.p.
en la asistencia a educación inicial, en el periodo 2007 - 2013.
100
91.7
91.3
91.9
91.0
92.9
87.4
86.3
80
70.5
63.9
Atención a las personas con discapacidad
60
500 personas con discapacidad afiliados al programa
JUNTOS al IV bimestre 2014 y 459 hogares afiliados con al
menos un miembro con discapacidad en Loreto - Iquitos.
57.6
61.1
59.1
59.3
58.9
64.6
59.3
59.2
58.5
58.2
2007
2008
2009
2010
54.9
55.1
2011
2012
40
2013
Educación inicial (edades 3-5)
Educación primaria (% edades 6-11)
Educación secundaria (% de edades 12-16)
38 630 Mujeres titulares en el Programa
90.8%
mujeres son titulares de hogares
afiliados, al IV bimestre 2014.
Fuente: MINEDU-Estadísticas de la Calidad Educativa.
El programa JUNTOS no pide a sus usuarios:
Evolución de la pobreza en Loreto 2007 -2013
En 20.1 puntos porcentuales (p.p.) ha disminuido la pobreza en Loreto
durante el periodo 2007-2013. A este esfuerzo que realizan los Loretanos y
el Estado, se suma el Programa JUNTOS, con incentivos monetarios
condicionados, para impulsar el acceso de más familias en proceso de
inclusión social, a su derecho a la salud-nutrición y educación.
57.5%
53.0%
54.7%
Compromiso de los hogares con JUNTOS
49.8%
48.1%
41.8%
2007
2008
2009
El uso de escudos, nombres de autoridades, ni ninguna
otra figura, letras o logos.
Realizar pagos al gestor local, trabajadores del Programa,
ni autoridades. Juntos no solicita, y menos exige, a sus
usuarias que participen en marchas, mítines, actividades
políticas, ni ningún otro tipo de reunión, a excepción de
las Asambleas Comunales de Validación.
2010
2011
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
2012
37.4%
2013
El único compromiso de los hogares usuarios es: Enviar a
sus hijos al colegio todos los días y llevar a sus niños a sus
controles de salud y, en el caso de las embarazadas,
acudir a sus controles prenatales. El no cumplimiento de
estos compromisos es la única razón por la que Juntos
puede desafiliar un hogar.
WWW.JUNTOS:GOB:PE
Av. Abelardo Quiñones Km. 4.5, Distrito San Juan
(al costado del Colegio Fe y Alegría),
Teléf.: (065) 605958
Boletín Técnico N° 1- Octubre 2014
Descargar