Edificios de consumo de energía casi nulo

Anuncio
técnica
Edificios de consumo de energía casi nulo:
¿ficción o realidad?
El futuro de la construcción en Europa pasa por la edificación sostenible y de factura energética asequible para
los usuarios. Algunos pasos se están dando mediante directivas comunitarias que ya imponen un estándar energético pero, ¿son viables los llamados edificios de energía casi nula?
www.certificados
energeticos.com
¿Puede un edificio alcanzar un
consumo de energía prácticamente
nulo?
Europea y se estima que siga creciendo.
Dinamarca es el primer estado miembro
que ya ha hecho los deberes. En esta línea,
la Directiva Europea 2010/31/UE, introduce la definición de edificio de consumo de
energía casi nulo, y lo plantea como un edificio altamente eficiente desde el punto de
vista energético: demanda casi nula o muy
baja, cubierta por energía que proceda de
fuentes renovables, in situ o en el entorno
¿Estamos preparados para este reto?
- Mantener el aumento de la temperatura
global por debajo de 2ºC
El objetivo principal hacia el ahorro
energético pasa por reducir el consumo de
energía a todos los niveles. Los edificios deberán cumplir con este objetivo y una propuesta que se plantea en este sentido es la
construcción de edificios de consumo de
energía casi nulo o la rehabilitación de los
ya existentes: EECN (Net Zero Energy Bulding o nZEB).
¿Por qué edificios de consumo casi
nulo?
“Para el 31 de
diciembre de
2020, todos los
edificios de nueva
construcción de
la UE deberán
ser edificios de
consumo de
energía casi nulo”
78 | Inmueble
La Unión Europea ha adoptado una serie de medidas (Protocolo de Kyoto de la
Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático) para reducir el
consumo de energía sucia, con el objetivo de
reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, y a la vez aumentar al aprovechamiento
de la energía procedente de fuentes renovables. El sector de la edificación tiene que hacer los deberes ya que le corresponde el 40%
del consumo total de energía en la Unión
Los objetivos marcados son:
- Reducir para 2020, los niveles de las
emisiones de gases de efecto invernadero en
un 20%, con respecto a 1990.
- Aumentar a un 30%, el 20% anterior si
se logra un acuerdo internacional.
La reducción de consumo de energía y el
mayor uso de las renovables garantizarán
el abastecimiento energético, el desarrollo
tecnológico y nuevas oportunidades de empleo y desarrollo regional, especialmente en
zonas rurales
Qué es un edificio de consumo casi nulo
Un edificio de consumo de energía casi
nulo es aquel cuyo nivel de eficiencia energética es muy alto y se determina de acuerdo a la
Directiva Europea 2010/31/UE. La casi nula
o muy baja energía demandada, procede de
fuentes renovables, se produce in situ o bien
en el entorno (es una condición de presencia
de generación de energía de fuentes renovables que incluye: no excluye sino suma; por
eso considera también el entorno).
La eficiencia energética de un edificio se
estima calculando la cantidad de energía consumida anualmente para satisfacer las demandas térmicas (calefacción, refrigeración
y ACS) ligadas a un uso normal, y se expresa
con un indicador de eficiencia energética y un
indicador numérico del consumo de energía
primaria.
table a las condiciones climáticas locales,
hábitos constructivos, etc., sin que comprometa el objetivo general.
Un edificio de consumo casi nulo es un edificio que alcanza un % de ahorro respecto del
mínimo conseguido mediante el cumplimiento de las exigencias del CTE, en un momento
dado. Así por ejemplo, en el 2012, un edificio
de clase D, era un edificio que cumplía con el
CTE, y que servía de referencia para determinar el porcentaje de ahorro obtenido, de
manera que los edificios con clase A podían
alcanzar entre un 60% y un 70% de ahorro
respecto del de referencia (edificio clase D=1).
4. Se basará en los estándares existentes
de edificios de bajo consumo de energía.
Cada país define el concepto de Edificio de
consumo casi nulo, y España deberá decidir
su propia definición para los diferentes plazos
marcados: 2015, 2018 y 2020. Posteriormente la Comisión evaluará cada plan nacional.
El edificio de consumo casi nulo es una
imposición, y será exigible si es técnica y
económicamente posible: debe ser un edificio cuyo coste y consumo a lo largo de su
vida útil, no sea superior en comparación
con la reglamentación exigida anterior.
¿Cuáles son los requisitos para una
adecuada definición por cada Estado
Miembro?
5. Permitir e incluso fomentar la competencia abierta entre las distintas tecnologías.
6. Ser ambicioso en términos de impacto
ambiental y elaborarse como un concepto
abierto capaz de seguir el ritmo del desarrollo tecnológico.
7. Desarrollarse sobre la base de un amplio consenso de las principales partes interesadas (políticos, industriales, inversores,
usuarios,…).
8. Ser sugerente y estimular el apetito
para una adopción más rápida.
¿Qué indicadores habrá que fijar en
la definición de edificio de consumo
casi nulo?
La definición estará acotada mediante
tres indicadores:
1. Limitación de la demanda: demanda <
a un % determinado.
1. Deberá ser clara en sus objetivos y plazos para evitar malos entendidos y errores
de implementación.
2. Porcentaje de aprovechamiento de
energías renovables para satisfacer la demanda anterior: > a un % determinado.
2. Deberá ser técnica y económicamente
viable.
3. Cantidad de Energía Primaria en kwh/
m² al año en condiciones estándar de operación y climática: valor numérico. 
3. Será lo suficientemente flexible y adap-
“La energía
que consuman
deberá proceder
de fuentes
renovables, ya se
produzca in situ o
bien en el entorno”
Inmueble | 79
Descargar