senegal pais bassari casamance

Anuncio
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
SENEGAL
País Bassari y Casamance
16 días
Situado entre el Sahara al norte y la gran selva tropical, la república de Senegal presenta una infinidad de
entornos naturales de exuberantes paisajes y vastas extensiones. Son cuatro los ríos que naciendo en el
macizo montañoso del Fouta Djalon, en la vecina Guinea Conakry, atraviesan estas tierras dando uno de
ellos, el río Senegal, el nombre al país. Acogedor y hospitalario, es un cruce de etnias y tradiciones, tierra
de Wolofs, de pastores Peuls y Tuculeurs de la cuenca del río Senegal, de Soninkés, de Diolas de la
Casamance, de Serer del Sine y de Mandingas, que contribuyen todos a la riqueza cultural del país.
Senegal ha sabido conservar a pesar de los cambios producidos en su sociedad, el valor de la hospitalidad
cuyo origen está en el apego a la religión (Islam y Catolicismo) y en el espíritu tolerante de sus gentes. El
sol que brilla durante todo el año, sus 700 Km de playas de fina arena, parques y reservas naturales con
gran riqueza en fauna y flora,
así como la cálida acogida de su
población, son algunos de los
atractivos que hacen de este
país un interesante destino
turístico en estos momentos.
Enclavado
en
el
confín
sudoriental del país, a escasa
distancia de la frontera con
Guinea, el País Bassari es el
último reducto de Senegal
donde
aún
ha
logrado
conservarse parte de la
identidad
cultural
nativa
africana. Favorecido por su
lejanía, el entorno de los Bassari
difiere no solo por su
exclusividad específica, sino por
el propio ecosistema en que se
ubica. –este pueblo es conocido precisamente por mantener vivas las antiguas tradiciones regidas por el
fervor animista transmitido de generación en generación por los antepasados.
La región de Casamance ocupa todo el territorio senegalés al sur de Gambia, es decir, abarca las regiones
de Kolda y Ziguinchor. Se trata de una zona geográfica y cultural totalmente distinta al resto del país,
donde los enormes humedales irrigados por el curso fluvial que da nombre a este interesantísimo área
albergan un conjunto extraordinario de pantanos, lagunas, manglares, estuarios, islotes y canales en cuyas
inmediaciones habitan los orgullosos y altivos Diola, uno de los pueblos nativos más importantes y
notorios del país.
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
DIA
RUTA
HOTEL
Madrid/Barcelona/Bilbao – Dakar.
Hotel
Dakar – Isla de Goree – Kaolack.
Hotel
Kaolack – Badian - Kedougou.
Hotel
Exc. País Bassari y cascada de Dindefello.
Hotel
Kedougou - Iwol – Ibel - Tambacounda.
Hotel
Tambacounda – Ziguinchor.
Hotel
Ziguinchor – Isla de Carabane.
Hotel
Isla de Carabane – Cap Skirring.
Hotel
Exc. a Oussouye.
Hotel
Cap Skirring – Georgetown (Gambia).
Hotel
Georgetown – Baboon Island - Toubacouta.
Hotel
Barcaza por la reserva del Delta del Saloum.
Hotel
Toubacouta – Joal Fadiouth - Saly.
Hotel
Saly. Libre.
Hotel
Saly – Lago Rosa - Vuelo de regreso por la noche.
Llegada Madrid/Barcelona/Bilbao.
D: desayuno C: cena
Consultar disponibilidad y suplementos para salida de otras ciudades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
SALIDAS DE GRUPO
COMIDAS
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
D-C
-
4 Junio / 2, 16, 30 Julio
13 Agosto / 3, 17 Septiembre
1, 15 Octubre / 5 Noviembre / 3 Diciembre
PRECIOS
Mínimo 6 personas
Supl. 19/6 – 17/8
Supl. 4/5 personas
Supl. 2/3 personas
Tasas estimadas
€
1.625
135
240
400
410
NOTA AÉREO
No hemos bloqueado plazas de avión para ninguna de las salidas, están sujetas a disponibilidad aérea a la
hora de hacer la reserva.
Los precios están cotizados en base a tarifas aéreas ofrecidas por TAP AIR PORTUGAL en determinadas
clases de reserva. En el caso de estar completas dichas clases, se ofrecerán otras con el suplemento
correspondiente al realizar la reserva.
RECOMENDAMOS HACER LA RESERVA CON LA MAYOR ANTELACIÓN POSIBLE
SERVICIOS INCLUIDOS











Vuelo internacional en línea regular
Traslados aeropuerto/hotel/ aeropuerto y transporte durante todo el recorrido
Hoteles 3*** tipo. Régimen de comidas indicado en tabla
Chófer-guía local en castellano durante todo el recorrido
A partir de 4 personas chófer + guía
Piragua a motor ida y vuelta a la isla de Carabane
Excursión poblado animista y visita de los poblados bassari y bedick
Tour de Ciudad de Dakar y Goree
Excursion por el rio Saloum y cascada de Dindefello
Visita del lago Rosa
Seguro de asistencia de viaje incluyendo hasta 600€ en gastos de cancelación
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
SERVICIOS NO INCLUIDOS




Tasas. Ver detalle en apartado Tasas
Visados. Ver detalle en Documentación y Sanidad
Comidas o cenas en Dakar. Bebidas o alimentación no especificada
Cualquier otro servicio no especificado en incluidos
TASAS
Las tasas aéreas y locales no están incluidas en el precio de venta del viaje y es importante no confundir unas
con otras.


Las tasas aéreas hacen referencia al precio del combustible, costes de seguridad, impuestos
gubernamentales… Van incluidas en el billete y no se conoce el importe definitivo hasta que se emiten
los billetes. Por esta razón, y antes de realizar el segundo pago del viaje, os comunicaremos el importe
final de dichas tasas. Tasas a día 17/03/2016: 410€. (Importe sujeto a cambios hasta la hora de
emisión de los billetes)
Las tasas locales (si las hay) se pagan directamente al tomar algún vuelo durante el viaje (vuelos
internos por lo general) o en el aeropuerto de salida. Su importe lo fijan las autoridades aeroportuarias
locales. Senegal no tiene tasas de salida al abandonar el país. Información al día 17/03/2016 (Sujeto
a cambios)
DOCUMENTACIÓN y SANIDAD
Documentación.
Pasaporte con validez 6 meses a la fecha de salida y hojas libres.
Cartilla de Vacunación de FIEBRE AMARILLA.
Visados.
Los ciudadanos con pasaporte ESPAÑOL no necesitan pagar visado de entrada en Senegal.
Para tramitar la exención del pago necesitamos copia escaneada en color del pasaporte
Sanidad.
Es obligatoria Cartilla de Vacunación de FIEBRE AMARILLA. Se recomienda vacuna del Tétanos y Tifus, así como
profilaxis contra el Paludismo.
Para una mayor información es necesario dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior de tu provincia.
Enlace Ministerio Sanidad
SEGURO OPCIONAL CON GASTOS DE CANCELACIÓN DE 3.000€ y 4.500€
En todos nuestros viajes está incluido un seguro con coberturas básicas con la Cía ERV, que pueden ampliarse
contratando el seguro opcional recomendado en nuestro catálogo anual. Este seguro además de otras
coberturas incluye la de gastos de anulación. Debe contratarse al mismo tiempo que se hace la reserva del viaje
para que la cobertura que cubre gastos de cancelación sea efectiva.
PRECIOS y COBERTURA
ANULACION
Hasta 34 días
ANULACION 3.000€
Europa (*)
Mundo
31€
59€
ANULACIÓN 4.500€
Europa (*)
Mundo
35€
69€
(*) Europa incluye países Ribereños del Mediterráneo.
Nota: en caso de que el viaje incluya algún crucero, el precio del seguro se incrementará en un 50%.
Enlace a coberturas
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
LA RUTA
Día 1. Madrid/Barcelona/Bilbao - Dakar.
Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo con escala con destino a Dakar. A la llegada al
aeropuerto Leopold Sedar Senghor de Dakar, y tras los trámites fronterizos nuestro personal en el
aeropuerto nos acompañara hasta nuestro vehículo. Traslado y alojamiento al hotel.
Día 2. Dakar. Visita de la ciudad. Exc. a la isla de Gorée y traslado a Kaolack.
Después del desayuno, salida para una visita de Dakar pasando por los lugares más característicos y
peculiares, los que reflejan más la historia de esta ciudad.
Dakar: tierra de los vientos y hombres. Situado sobre una gran rada en el sur de la península del Cabo
Verde, es el punto más occidental del continente africano. Capital del Estado senegalés desde 1960, la
herencia arquitectónica del tiempo colonial sigue siendo visible. En la actualidad, y con una población de
unos 2 millones de habitantes, Dakar es una gran ciudad moderna donde se mezclan a la vez la vida
occidental y la vida tradicional. La plaza de la Independencia, corazón de la ciudad, alberga la mayoría de
los bancos y compañías aéreas. Los edificios franceses, vestigios de la época colonial, como la Cámara de
Comercio, la cruz de los Caídos y el Ministerio de Asuntos Exteriores. El mercado de Sandaga, majestuosa
construcción neo sudanesa, donde se
encuentra todo tipo de artículos. La gran
Catedral del Recuerdo Africano construida
en 1929, curiosa mezcla de estilos, con
dos torres que representan alminares, una
cúpula pseudo bizantina y una fachada
monumental. El Palacio Presidencial,
enorme edificio blanco con tejado de tejas
verdes, construido en 1907. El mercado
artesanal de Soumbédioune construido en
1961 acoge a centenares de artesanos
(escultores, tejedores, modistas, orfebres,
etc...)
Después del city tour, traslado al
embarcadero de Dakar y toma del ferry para ir a la isla de Gorée. Gorée, un encanto hechizando: a tres
kilómetros frente a la costa de Dakar y a veinte minutos de chalupa. La isla forma parte de los lugares
clasificados por la UNESCO en el Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1978. A su vez portuguesa,
holandesa y francesa la isla llegó a ser a partir del siglo XVII uno de los principales Centros de Venta de
Esclavos. Con un pasado tan trágico como fastuoso, la isla alberga casas de balcones de madera pintados y
pequeñas calles de arena que conducen al mar. Visita de museos y de una de las estremecedoras “casa de
los esclavos”, representación de lo que fue un centro de tratos y de almacén de esclavos destinados a
partir a las Américas. Después de esta excursión, rumbo a Kaolack para pasar la noche.
Día 3.Kaolack – Kedougou.
Dejamos la región de Kaolack, principal centro de cultivo del cacahuete y capital del antiguo imperio del
Saloum, para dirigirnos a Kedougou. De camino, descubriremos la sabana senegalesa y tendremos una
primera imagen de la diversidad étnica del país a través de las aldeas que encontramos durante nuestro
viaje. Atravesaremos la parte central del país para llegar a nuestra primera etapa que es la aldea Madinga
de BADIAN ubicado a la oria del rio Gambia en plena zona oriental tras el parque nacional de Niokolo
Koba. Realizaremos una visita para intentar ver los hipopotamos y ver las lavanderas en el rio.
Continuacion. Llegada y cena en el hotel.
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
Día 4. País Bassari y cascada de Dindefelo.
Después del desayuno, salida para recorrer el interior del Pais Bassari, una región poco conocida incluso
por los propios senegaleses. Los Bassari se refugiaron
aquí huyendo de la islamización de las tribus nómadas
del norte. Pero no es el único pueblo de la región,
también conoceremos a los Pel, Malinke y
especialmente a los Bedik, subgrupo de los Bassari. En
general todos ellos conservan sus costumbres
tradicionales muy arraigadas, favorecidos por el
aislamiento que les proporciona las montañas.
Hacemos una parada en el pequeño mercado de
Kedougou. Continuaremos hasta la cascada de
Dindefelo a donde nos podremos dar un baño.
Bosques, vegetación exuberante, termiteros de hasta
tres metros. Pequeña marcha (media hora) entre
paredes rocosas hasta su famosa cascada. Agua fresca
de montaña que cae unos 115 m hasta una laguna
verde y cristalina. Regreso a la aldea, contacto con los
nativos y vuelta a Kedougou para cenar en el hotel.
Día 5. Kedougou – Iwol – Ibel - Tambacounda.
Desayuno y salida. Empezaremos una marcha en
suave ascenso, entre vegetación virgen y paisajes
sorprendentes. Las entrañas del País Bedick sólo son
accesibles a pie. En la cima está Iwol, aldea detenida
en el tiempo: casas de piedra y barro, techos cónicos
de paja. Sus habitantes preservan la forma de vida
ancestral, sin atisbo de querer cambiarla. Posibilidad
de hacer un pic nic en Iwol. Por la tarde comenzaremos a desandar el camino hasta Tambacounda, la
capital oficial de la región homónima. Ostenta la capitalidad oficiosa del oriente senegalés, ya que se trata
de la ciudad más poblada de toda la zona. Tamba es, también, el único enclave senegalés donde se podrá
ver a los altivos pastores peul o fulani ataviados con sus vestimentas tradicionales, síntoma de que este
lugar, todavía no se ha visto
contaminado por las influencias
europeizantes.
Día 6. Tambacounda - Ziguinchor.
Tras
del
desayuno
y
temprano saldremos hacia la región de
Kolda también llamada capital del
Fuladu, por tener mayoría la etnia
fulani (pel). Tras del Fuladu entraremos
en la región de Ziguinchor Casamance- que está separada del
resto del país por Gambia. Por el
camino y si la ruta lo permite, puede
visitarse alguna aldea que tenga un
acontecimiento especial: mercado
semanal, cualquier otro suceso relevante. La región es famosa por su resistencia a la ocupación colonial
que ha derivado en un fuerte movimiento independentista por lo que ahora consideraban “colonialismo
interior” del gobierno de Dakar.
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
Ziguinchor, la indiscutible capital del sur, el centro administrativo y comercial más relevante de esta región
del país y la ciudad de mayor tamaño de la Casamance. Merece la pena dedicar un día a visitar esta
tranquila capital, e intentar impregnarse del ajetreo comercial que se palpa en sus calles. Algunas visitas
interesantes que puedes hacer por tu cuenta son: El barrio administrativo, donde encontraremos la mayor
concentración de arquitectura colonial con la que
cuenta esta ciudad, como el edificio de correos o
el Palacio de Justicia. También es de gran interés
la Village Artesanal donde encontraremos
objetos típicos y artesanales (tallas de madera,
brazaletes, joyas…) y donde el regateo es
obligado. Otro mercado interesante es el Marché
de Bukote, el más auténtico de Ziguinchor, el
hecho de que sea poco conocido por los turistas
preserva su encanto. Otro imprescindible es la
Catedral de St. Antoine uno de los templos
cristianos más importantes de todo Senegal y
puede presumir de haber sido visitada por el Papa
Juan Pablo II, que tras su visita dio nombre a la plaza principal de la ciudad, donde se localiza dicha
catedral. No deberíamos perder la oportunidad de dar un largo paseo por la Rue de Commerce (en la
ribera del río Casamance). En esta calle se puede disfrutar del ajetreo comercial, los fabricantes de
piraguas trabajando a destajo, los pescadores descargando sus capturas o las mujeres limpiando
pulcramente los mejillones. Un espectáculo lleno de vida que sin duda merece una visita.
Día 7. Zinguinchor – Isla de Carabane.
Desayuno. Viaje hasta la Isla de Carabane, enclave paradisíaco. Por el camino visitamos algunas aldeas. En
el embarcadero tomamos una piragua a motor que nos cruza el río. Llegada a la isla e instalación en el
hotel. Paseo por la zona para conocer la curiosa forma de vida, y la peculiar cultura, de los isleños.
Actividades opcionales: excursiones (Ejemplo: visita del pueblo de los pescadores Djogue durante la
travesía, si hay suerte, se podrá
observar a los delfines), pesca, playa.
Isla de Carabane, un enclave
paradisíaco situado en el estuario del
río Casamance. Una isla sin
carreteras ni coches que refleja
calma y serenidad. En realidad más
que una simple isla es un banco de
arena cubierto de una frondosa y
espectacular vegetación: palmeras,
cocoteros… Gran parte de la isla está
cubierta de manglares y es accesible
sólo a través de transporte acuático.
Toda la zona es como un gran spot de
pesca donde se pueden pescar
infinidad de peces como barracudas y carpas rojas. En esta isla viven unas 500 personas para las cuales es
muy importante la hospitalidad y la cordialidad, incluso el apretón de manos es esencial y de uso común.
Día 8. Isla de Carabane – Cap Skirring.
Tras desayunar partimos hacia Cap Skirring, una de las playas más impresionantes de la Casamance. Por el
camino visitamos algunas aldeas con construcciones tan curiosas como las “case a etage”, viviendas de
dos pisos hechas de adobe, únicas en África.
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
Cap Skirring fue constituida como un pequeño pueblo de pescadores, lleno de cabañas y chamizos a lo
largo de sus playas vírgenes. Está
rodeado de grandes bahías de arena,
separadas por puntos rocosos. Además
de relajarse y deleitarse de sus
maravillosas playas, podemos practicar
todo tipo de deportes acuáticos así
como realizar alguna excursión en
piragua para descubrir los poblados
costeros
de
los
alrededores.
Alojamiento.
Día 9. Cap Skirring - Boukote.
Viaje hasta Oussouye (7.000 hab.), otra
de las regiones que conservan sus reyes.
Un equipo español está rodando un
documental sobre la importante labor de mediación de las monarquías locales. Es también otro enclave de
la cultura Diola (Jola). Tradiciones animistas, cultivo de arroz, cosecha de vino de palma. Aquí se encuentra
uno de los últimos reinos de Senegal, el de los Huluf, con la dinastía en activo.
Día 10. Cap Skirring – Georgetown (Gambia).
Pasamos por Ziguinchor, capital económica de este “granero de Senegal” y seguimos hasta Georgetown en
Gambia. Como la isla de Goree en Dakar Georgetown ha sido un lugar importante durante la esclavitud
llevada a cabo por los ingleses. A la orilla del río Gambia se podrá descubrir su fauna y su medio ambiente
en medio de los manglares.
Día 11. Georgetown – Toubacouta.
Esta mañana la dedicaremos a visitar Jangjabureh y las casas de los esclavos. Visita en piragua de Baboon
Island, donde podemos avistar Chimpances y con suerte ver en el camino algunos hipopotamos. Mas
tarde, dejaremos Georgetown y cruzaremos el rio Gambia en ferry hacia Toubakouta , situada al sur del
delta del Sine Saloum. Llegada, instalacion en el hotel, cena y alojamiento.
Día 12. Excursión a Saloum.
Tras desayunar, embarcaremos en
una barcaza a motor, transporte
típico de la zona. Surcando las aguas
de este río, recorreremos la reserva
natural que forman las islas del Delta
del Saloum. Las aguas calmadas de
estos ríos permiten viajar desde el
mar tierra adentro pudiendo avistar
pequeñas islas esparcidas por el
Delta. Se trata de una fusión entre el
mar y el río y las tierras fértiles de
Senegal. Además visitaremos un
poblado de la etnia Sereres,
pescadores que habitan estas tierras.
Alojamiento.
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
Delta del Saloum. Con más de 76.000 hectáreas de arroyos y manglares, islas de arena, grandes zonas
marítimas y frondosos bosques, el Parque Nacional del Delta de Saloum es el segundo parque nacional más
grande de Senegal y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más allá de esos
manglares y sus zonas marinas, uno de sus principales atractivos es el variado paisaje que posee y las
cientos de especies de aves que emigran hacia el sur. Además, en algunos bosques (como el bosque de
Fathala) también se pueden observar mamíferos como jabalíes y algunas especies de monos e incluso con
algo de suerte y paciencia también duikers y bushbicks (especies de de antílopes africanos).
Pero sin duda, las aves serán las protagonistas del Parque, las cuales se pueden observar con total claridad
desde los miradores repartidos a lo largo del lugar: bandadas de pelícanos, cormoranes, garzas… y un sinfín
de especies que harán acto de
presencia con sus ruidosas voces.
Día 13. Toubacouta – Saly.
Salida tras el desayuno para llegar a la
Pequeña Costa de Senegal. De camino
haremos un pequeño desvío para
visitar
Joal
Fadiout,
llamada
popularmente “La isla de las conchas”,
donde nació el primer presidente de
Senegal, el presidente poeta Léopold
Sédar Senghor. Este pueblo en realidad
son tres: tres islas artificiales nacidas de
la sedimentación de miles y miles de
conchas de berberechos. Atravesando
un artesano puente construido en madera, llegaremos a la isla de las conchas, peculiar pueblecito
caracterizado entre otras cosas por el grato ejemplo de un fenómeno social producido por la impecable
convivencia y armonía entre seres de diferentes religiones. Paseo por sus pequeñas calles, contacto con
sus pobladores y visita de sus
numerosas peculiaridades.
Llegada a Saly y alojamiento.
Día 14. Saly. Día libre.
Desayuno. Día libre.
Saly es el lugar ideal para
disfrutar de una playa
tranquila, limpia y cuidada y
poder relajarse. No obstante,
es
posible
realizar
actividades como la pesca, el
golf, o incluso alquilar un
quad para recorrer la zona.
Día 15. Saly – Lago Rosa - Dakar. Vuelo de regreso.
Después del desayuno, salida hacia Lago Rosa. Este lago nació de una laguna, que un movimiento de las
dunas cerró en el s. XV. Se ubica a algunos centenares de metros del océano en un espectacular paisaje de
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
dunas arenosas y de magníficas playas salvajes. Su particularidad es totalmente excepcional: el lago está
rosado cuando el sol está en su punto máximo, y por el crepúsculo este color se oscurece hasta tomar
colores matizados de malva o púrpura.
Además de su color, su importante salinidad (300 gr/litro) lo coloca en la segunda posición después del
Mar Muerto. Aquí, todo flota. Esta concentración salina permite a mujeres de pueblos vecinos extraer
directamente la sal que está en el fondo del lago. Gracias a esta visita, podrán darse cuenta de este trabajo
realizado por estas poblaciones que les proporciona recursos requeridos para sustentar a sus familias.
También haremos una visita por y a través de las dunas y su playa en vehículos 4x4. Traslado a Dakar para
realizar las últimas compras y a la hora acordada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a
España.
Día 16. Llegada Madrid / Barcelona / Bilbao.
CARACTERISTICAS DEL VIAJE
Vuelos
El viaje está programado para vuelos regulares con TAP vía Lisboa, para salidas de Madrid, Barcelona y
Bilbao. Consultar disponibilidad y suplemento para salidas de otras ciudades.
Nota: plazas sujetas a disponibilidad aérea a la hora de hacer la reserva. Los precios están cotizados en
base a las tarifas aéreas que ofrece TAP en determinadas clases de reserva. En el caso de estar completas
dichas clases, se ofrecerán otras con el suplemento correspondiente. Os recomendamos hacer la reserva
lo antes posible.
Transporte
Transporte por carretera
Vehículo con aire acondicionado acorde al número de pasajeros, salvo en los trayectos que se realicen en
vehículo todo terreno.
Transporte marítimo
Durante el recorrido habrá varios trayectos marítimos o en el río que se harán en ferry o barcaza.
Alojamientos
Se utilizarán hoteles turista 3*** y campamentos acondicionados para el turismo.
CIUDAD
Dakar
Kaolack
Kedougou
Tambacounda
Zinguinchor
Carabane
Cap Skirring
Georgetown (Gambia)
Toubacouta
Saly
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES
Casamara 3*** / Ibis 3*** / Ganale 3***
Paris 3*** / Relais Kaolack 3***
Relais Bedik 3*** / Relais 3***
Relais Tamba 3***
Kadiandoumagne 3*** / Aubert 3***
Carabane 3***
Maya 3*** / La Paillote 3***
Camp Bao Bolongo 3***
Ker Saloum 3***
Royam 4*** / Bouganvillees 3***
Habitaciones TWIN. Son las habitaciones que disponen de dos camas. En esta zona de África muchos
hoteles solo facilitan una cama grande, no dos. En algunos casos se suele poner un colchón en el suelo en
el caso de que se necesitaran las 2 camas.
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
Habitaciones TRIPLES. Las habitaciones triples NO EXISTEN en África Occidental, a no ser que se usen
colchonetas en el suelo.
Alimentación
El viaje incluye media pensión (desayuno y cena) a excepción del día de entrada y de salida.
Las bebidas no están incluidas en las comidas.
Guías
Se incluye guía local acompañante en castellano para todo el circuito.
MISCELANEA
Moneda/divisa. La moneda a utilizar es el Franco Cefa (1 € = 656 CFA). Las tarjetas de crédito y los cheques
de viaje no están demasiado extendidos, es más recomendable llevar el dinero en efectivo.
Diferencia horaria. Senegal tiene 2 horas menos que España con el horario de verano.
Clima. El país goza de un clima tropical característico de esta región, periodos de sequía y estaciones secas.
La temporada de lluvias está concentrada entre los meses de Julio a Septiembre. La mitad norte del país es
más seca que el sur y en la que empieza a haber síntomas de desertización. La época de lluvias coincide
con las temperaturas más elevadas que a veces superan los 30º en verano y llegan hasta los 40º en la parte
oriental del país. Entre los meses de Noviembre y Mayo las precipitaciones son raras y las temperaturas
oscilan entre los 24º/30º de media. Es quizás la época más agradable para viajar al país. Hay variaciones
importantes entre el litoral y el interior. Como en cualquier país africano el calor se hace latente, pero
dada la extensión de su costa, los numerosos ríos y el viento constante, el clima se hace más soportable.
Electricidad/Enchufes. La corriente en el país es de 220 voltios. Los enchufes más usuales son como los de
España.
Los cortes de suministro del fluido eléctrico en áreas rurales suele ser común.
Móviles. Hay cobertura para los teléfonos móviles. Consultar con vuestra compañía telefónica para
confirmar que en vuestro teléfono esté activado el roaming internacional.
Fotografía/Video. La fotografía en estos países no tiene ningún tipo de limitación, a parte de los lugares
que tengan relación con la policía o establecimientos militares. Recomendamos llevar desde aquí
tarjetas/carretes necesarios de memoria, ya que son países que se prestan a deleitarnos con imágenes
incomparables.
Gastronomía.La cocina de Senegal es una de las mejores de África Occidental. Son platos sencillos en los
que la base principal de los ingredientes son los cereales y sobre todo el arroz, además de pescados,
carnes, verduras, aceites, salsas y especias. El plato más popular es quizás el Tieboudienne elaborado con
arroz, pescado y legumbres. Pero también son conocidos el Yassa au poisson arroz con pescado o con pollo
(poulet). Los camarones con salsa de tomate tienen también muchos seguidores.
La bebida típica es el bisap hecho a base de agua y hojas de Hibiscus. Los zumos son de frutas exóticas
como el mango, la guayaba etc… La cerveza y el vino de palma son otras de las bebidas que podemos
encontrar en el país.
Equipaje.
Cada vez más compañías aéreas están modificando la franquicia de equipaje incluida dentro del precio del
billete. Si bien hasta ahora la franquicia de equipaje era de 20kg ó 2 bultos de 23kg cada uno en algunos
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
_______________________________
Rutas 10 expediciones y viajes S.L.
Mayorista-Minorista. CICMA 1267
www.rutas10.com
destinos, ahora se está limitando a una sola maleta/pieza de 20 ó 23 kilos y cobrando un suplemento
adicional por las siguientes maletas. Por lo que recomendamos se facture una sola maleta/pieza que no
supere los 20 kilos.
Equipo aconsejado.
Se recomienda ropa de algodón y fibras naturales preferentemente en colores claros. Pantalones largos y
cortos cómodos para andar. Jersey ligero para las noches. Chubasquero, chanclas de goma, zapato o
zapatillas cómodos para las caminatas, toalla, traje de baño, gafas de sol, crema con protección solar,
linterna, saco-sábana y un buen repelente de mosquitos. Aconsejamos llevar bolsa o macuto y una mochila
pequeña de mano de uso diario.
Compartir habitación.
Los precios están basados en alojamientos en habitación doble. Si viajas solo y quieres compartir
habitación, se utilizaría una doble con otra persona que se encuentre en tu misma situación. No todos los
hoteles de Senegal tienen habitaciones triples. En caso de no ser posible compartir habitación por
cualquier causa, se abonará el suplemento correspondiente a la individual. Esto puede ocurrir incluso en
los días previos al viaje, cuando con la persona que se comparta cancele el viaje. En caso de que sólo se
desee hacer el viaje si se comparte habitación, se deberá indicar por escrito al hacer la reserva.
Cancelaciones.
Para los gastos e indemnizaciones en caso de cancelación del viaje, se atenderá a las condiciones de
nuestro catálogo de viajes. Hoy día la mayoría de las tarifas aéreas utilizadas están sometidas a
condiciones especiales de emisión inmediata y de cancelación del 100% del precio del billete. Al hacer la
reserva el pasajero acepta tácitamente estas condiciones, por lo que para evitar tales gastos
recomendamos la contratación de un seguro que cubra gastos de anulación.
RESERVAS
Podrán realizarse vía email, teléfono o por la web, indicando claramente nombres y apellidos de los
pasajeros (tal y como figuran en el pasaporte), viaje, fecha de salida, email y un número de teléfono de
contacto. También se indicará si se desea el seguro opcional. Una vez confirmada la recepción de la
reserva, se deberá realizar un ingreso del 40% del importe total en alguna de las cuentas abajo indicadas.
En el caso de que el aéreo supere el 40% se podrá exigir un depósito superior. Debe especificarse en dicho
ingreso el nombre y apellidos del pasajero.
BBVA
ES30 0182 1300 170208510000
SANTANDER
ES68 0030 7031 610298002273
Cuentas bancarias
CAIXABANK
ES90 2100 0732 220200871947
KUTXABANK
ES04 2095 0119 90 9103242284
LABORAL KUTXA
ES55 3035 0134 41 1341041134
Esta es una ficha general, por lo que los datos aquí recogidos son meramente informativos, estando
sujetos a posibles modificaciones tanto en itinerario, como precios y condiciones. En el contrato y
documentación que se entrega al efectuar el pago final se detallan los servicios contratados
definitivamente.
“ Programa sujeto a las condiciones generales del catálogo anual Rutas 10”
Hortaleza, 37-1º-3
28004 Madrid
Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao
Aribau, 195-5º Dcha
08021 Barcelona
Tel. 915.240.668
Tel. 944.154.028
Tel. 934.304.773
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Descargar