D.S. 009-2016-TR - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Anuncio
El Peruano / Miércoles 20 de julio de 2016
NORMAS LEGALES
REQUISITOS:
• Funcionario del servicio Diplomático con Categoría de
Embajador, Ministro, Ministro Consejero, Consejero,
Primer Secretario, Segundo Secretario y Tercer Secretario.
En caso no pertenezca al Servicio Diplomático
• Título profesional o Grado Académico universitario de
Doctor o Maestría con experiencia no menor a cinco años
en la docencia.
1406610-1
593581
Artículo 2.- Publicación
El presente decreto supremo y el “Reglamento del
Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil
- RETCC” aprobado mediante el artículo precedente, son
publicados en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal
del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal
Institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (www.trabajo.gob.pe).
Artículo 3.- Refrendo
El presente decreto supremo es refrendado por el
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
diecinueve días del mes de julio del año dos mil dieciséis.
TRABAJO Y PROMOCION
DEL EMPLEO
Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Registro Nacional de
Trabajadores de Construcción Civil - RETCC
DECRETO SUPREMO
Nº 009-2016-TR
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Perú establece que
el trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de
atención prioritaria del Estado;
Que, el Decreto Legislativo N°1187, que previene y
sanciona la violencia en la actividad de construcción civil,
establece entre sus finalidades la de prevenir la violencia
y contrarrestar los delitos vinculados a la actividad de
construcción civil, contribuir con la mejora de la seguridad
ciudadana y el orden público en la citada actividad;
promover mecanismos que aseguren la integridad física
de los empleadores y trabajadores que intervienen en
este sector; velar por el libre ejercicio de los derechos
individuales y colectivos de los trabajadores de la actividad
de construcción civil;
Que, el referido decreto legislativo, en su artículo
8, dispone la creación del Registro Nacional de
Trabajadores de Construcción Civil - RETCC, y
establece que mediante decreto supremo, refrendado
por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo,
se aprueba el reglamento del RETCC indicándose
su objeto; ámbito de aplicación; requisitos y
procedimientos para la inscripción y renovación de la
inscripción; causales de suspensión y cancelación; y
demás normas de aplicación;
Que, conforme con lo señalado en los párrafos
precedentes, se requiere emitir el decreto supremo
que apruebe el reglamento del Registro Nacional de
Trabajadores de Construcción Civil - RETCC;
De conformidad con el numeral 8) del artículo 118 de
la Constitución Política del Perú; el artículo 25 de la Ley
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo; y su Reglamento
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2014-TR;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación
Apruébese el “Reglamento del Registro Nacional
de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC” que
consta de tres (3) Títulos, dieciocho (18) artículos, tres
(3) disposiciones complementarias finales, una (1)
disposición complementaria transitoria, una (1) disposición
complementaria modificatoria y una (1) disposición
complementaria derogatoria; que forma parte integrante
del presente decreto supremo.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente de la República
DANIEL MAURATE ROMERO
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL
DE TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN
CIVIL - RETCC
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto
El presente reglamento tiene por objeto establecer
las disposiciones que regulan el Registro Nacional
de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC,
estableciendo su ámbito de aplicación, los requisitos
y procedimientos para la inscripción y renovación en el
registro, las causales de suspensión y cancelación, y
demás normas de aplicación.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
2.1. Las disposiciones del presente reglamento se
aplican a todos los trabajadores que realizan actividades
de construcción civil de manera personal, subordinada y
remunerada en el territorio nacional a favor de otra persona
natural o jurídica, pública o privada, independientemente
de la duración del vínculo.
2.2. No están comprendidas en la presente norma
las personas naturales que construyan directamente sus
propias unidades de vivienda.
2.3. Para efectos de la presente norma, se considera
actividad de construcción civil a aquella contenida en
la Sección F; División 45, Grupos 451 al 455 de la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las
Naciones Unidas (CIIU), Revisión 3.
TÍTULO II
DEL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES
DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Artículo 3.- Del Registro
3.1. Los trabajadores comprendidos en el ámbito de
aplicación del presente reglamento deben inscribirse
obligatoriamente en el RETCC. El registro habilita al
trabajador a laborar en la actividad de construcción civil
en el ámbito nacional.
3.2. El RETCC tiene como objetivo contar con una
base de datos confiable de los trabajadores dedicados
a la actividad de la construcción civil; facilitando su
acceso a servicios de orientación laboral y empleo.
Asimismo, constituye objetivo de este registro coadyuvar
a la capacitación, especialización y certificación de las
competencias laborales de estos trabajadores.
3.3. Este registro funciona mediante un aplicativo
informático del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, el cual aprueba mediante Resolución Ministerial
las disposiciones de desarrollo sobre el procedimiento
593582
NORMAS LEGALES
de inscripción en el RETCC, garantizando la gratuidad y
simplicidad del mismo.
Artículo 4.- De la responsabilidad del Registro
El RETCC, se encuentra bajo la administración
y supervisión de la Dirección General de Trabajo del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. El
RETCC es de ámbito nacional y es operado de manera
desconcentrada en las direcciones y gerencias regionales
de trabajo y promoción del empleo.
Artículo 5.- Sobre la Autoridad Administrativa de
Trabajo competente
5.1. Tratándose de un registro de carácter nacional, los
trabajadores interesados podrán tramitar su inscripción en
el RETCC ante cualquier dirección o gerencia regional de
trabajo y promoción del empleo.
5.2. Es competente para tramitar la inscripción en
el RETCC, y los procedimientos derivados de éste, la
sub dirección de registros generales o quien haga sus
veces en cada dirección o gerencia regional de trabajo
y promoción del empleo. Es competente para resolver
los recursos de apelación, la dirección de prevención
y solución de conflictos o quien haga sus veces en la
respectiva dirección o gerencia regional de trabajo y
promoción del empleo.
Artículo 6.- Requisitos para la Inscripción
Para la inscripción en el RETCC, los trabajadores
interesados deben presentar una solicitud según formato
aprobado mediante resolución ministerial, adjuntando la
siguiente documentación:
a) Certificado o Constancia de Capacitación o
Certificación de competencias laborales emitida por
SENCICO u otras entidades públicas o privadas
habilitadas para capacitar o certificar las competencias
laborales en la actividad de construcción civil;
La presentación de estos documentos no será
exigible cuando se trate de la primera inscripción que
deban realizar los trabajadores comprendidos en el
ámbito del presente reglamento; lo que se indicará en la
correspondiente solicitud de inscripción.
b) Certificado o Constancia de trabajo, respecto a
las obras en las que hubiera laborado dentro del año
anterior a la inscripción; los mismos que deberán precisar
la identificación del empleador, el periodo laborado y el
puesto u ocupación desempeñado.
En caso que el trabajador posea la experiencia laboral
previa requerida, pero no cuente con los certificados de
trabajo correspondientes, es posible indicar en la solicitud
de inscripción las obras en las cuales laboró durante el
año anterior, lo que tendrá carácter de declaración jurada
sujeta a fiscalización posterior.
De no contarse con experiencia laboral por recién
iniciarse en la actividad, el trabajador deberá indicar ello
en la solicitud de inscripción con carácter de declaración
jurada, a fin de que pueda exceptuarse de la presentación
del presente requisito. Esta excepción únicamente aplica
para la primera inscripción.
c) Certificados de antecedentes policiales, judiciales y
penales, vigentes y en original.
Excepcionalmente, a solicitud del trabajador, es posible
cumplir con el presente requisito mediante la presentación
de copias autenticadas por fedatarios institucionales,
siempre que se cumpla con las disposiciones sobre
régimen de fedatarios previstas en la Ley Nº 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General. Ello implica la
posibilidad de retener los originales por el término máximo
de dos (2) días hábiles.
d) Fotografía actualizada del trabajador solicitante.
La captura de la imagen es realizada en la dependencia
competente de la Autoridad Administrativa de Trabajo
para tramitar la inscripción en el RETCC.
Artículo 7.- Del procedimiento de inscripción
La inscripción en el RETCC se realiza de manera
personal y presencial, constituyendo un procedimiento
Miércoles 20 de julio de 2016 /
El Peruano
administrativo de aprobación automática. Las direcciones
y gerencias regionales de trabajo y promoción del
empleo registran a los trabajadores mediante el aplicativo
informático del RETCC.
Artículo
presentada
8.- Admisión
de
la
documentación
8.1. En caso la solicitud del trabajador presentada en
físico no contara con alguno de los requisitos o condiciones
previstos en el presente reglamento, la autoridad
competente procederá a admitirla provisionalmente;
notificando en el acto de la disconformidad advertida y
otorgándole un plazo no mayor de cuarenta y ocho (48)
horas para su subsanación, bajo apercibimiento de tener
por no presentada la solicitud.
8.2. Subsanada la omisión, la autoridad competente
continuará con el trámite de la solicitud conforme a Ley.
En caso contrario, transcurrido el plazo otorgado para la
subsanación sin que ésta se haya producido; procederá,
sin mayor trámite, a archivar la solicitud.
Artículo 9.- Constancia de Inscripción
9.1. Verificado el cumplimiento de los requisitos
correspondientes, la dependencia competente de la
Autoridad Administrativa de Trabajo procede a inscribir
al trabajador en el RETCC. El aplicativo informático
genera la Constancia de Inscripción y un carné a favor
del trabajador.
9.2. El carné acredita la inscripción en el RETCC,
contando con un número único de registro e información
relevante del trabajador. El número único de registro
se conserva por cada persona al momento de realizar
renovaciones o nuevas inscripciones.
9.3. La inscripción y su acreditación mediante el
respectivo carné constituyen el título habilitante para el
ejercicio de la actividad en el ámbito nacional, durante el
plazo de su vigencia.
9.4. En caso de pérdida del carné, el trabajador
deberá requerir un duplicado ante la dependencia
competente de la Autoridad Administrativa de Trabajo
de cualquier dirección o gerencia regional de trabajo y
promoción del empleo. Para ello, el trabajador deberá
presentar una solicitud indicando su nombre completo,
el número de su inscripción en el RETCC o el número
de documento de identidad, y el número de operación
del pago de la respectiva tasa por duplicado del carné.
A dicha solicitud deberá acompañarse denuncia policial
dando noticia de la pérdida del carné respectivo. La tasa
respectiva por el duplicado, será fijada por la entidad
competente en cada dirección o gerencia regional de
trabajo y promoción del empleo, conforme al marco
normativo vigente.
9.5. El Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, mediante Resolución Ministerial, establece las
condiciones de seguridad necesarias para asegurar la
autenticidad del carné. Igualmente, se podrá establecer
que el documento nacional de identidad reemplaza al
número único de registro para efectos de la identificación
en el RETCC.
Artículo 10.- Vigencia de la Inscripción
10.1. La inscripción en el Registro tendrá una vigencia
de dos (02) años; pudiendo ser renovada desde los
cuarenta y cinco (45) días calendario anteriores a la fecha
de su vencimiento, hasta el último día de su vigencia.
10.2. De no renovarse oportunamente la inscripción,
ésta caducará de manera automática.
Artículo 11.- Requisitos para la renovación de la
inscripción en el Registro
La solicitud de renovación de inscripción deberá estar
acompañada de los siguientes documentos:
a) Certificados o constancias de haber realizado
cursos de capacitación o certificados de competencias
laborales.
El Peruano / Miércoles 20 de julio de 2016
NORMAS LEGALES
593583
En el caso de los certificados de competencias
laborales, éstos deben estar vigentes a la fecha de
solicitud de renovación.
b) Certificados de trabajo respecto a las obras en las
que pudiera haber laborado en el período comprendido
desde la obtención de última inscripción en el Registro y
la solicitud de renovación.
c) Certificados originales de los antecedentes
policiales, judiciales y penales, vigentes.
d) Fotografía actualizada del trabajador solicitante.
15.2. A estos efectos se tomará en consideración
el valor de la UIT vigente al momento del inicio de la
obra.
15.3. En el caso de las empresas contratistas o
subcontratistas, se tomará en consideración el valor total
de la obra, con prescindencia de la participación de éstas
en ella.
Para el cumplimiento de los requisitos establecidos
en los literales c) y d) del presente artículo se aplicarán
los mismos criterios establecidos para la inscripción en
el RETCC, establecidos en el artículo 6 del presente
Reglamento.
16.1. El Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, a través de su portal institucional, pondrá
a disposición de los interesados la relación de los
trabajadores inscritos en el RETCC y que, por lo tanto,
se encuentran habilitados para ejercer la actividad de la
construcción civil.
16.2. De acuerdo con la Ley Nº 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, los
empleadores podrán acceder a la información contenida
en el RETCC referida a la experiencia laboral y a la
vigencia de la inscripción, siempre que se encuentren
inscritos en el Registro Nacional de Obras de Construcción
Civil - RENOCC.
Artículo 12.- Suspensión del Registro
La inscripción en el RETCC se suspende cuando el
juez penal haya ordenado una medida restrictiva para
la realización de trabajo de construcción civil conforme
a lo establecido en la norma penal correspondiente.
La suspensión procede por el tiempo ordenado por el
juez.
Artículo 13.- Cancelación del Registro
La inscripción en el RETCC se cancela cuando:
1) Es solicitada por el propio trabajador.
2) La autoridad competente verifica la falsedad de
la información y/o documentación brindada para la
inscripción o renovación de la inscripción en el RETCC,
sin perjuicio de proseguir con las demás acciones
administrativas y/o penales que se deriven.
3) La autoridad competente advierta que existe
sentencia condenatoria consentida y/o ejecutoriada
sobrevenida contra el trabajador inscrito, por la comisión
de los delitos tipificados en los artículos 108, 108-A, 108C, 108-D, 121, 148-A, 152, 189, 200, 279, 279-B, 315,
317, 317-A y 427 del Código Penal.
A tal efecto, la cancelación del registro procederá
cuando el trabajador sea condenado con cualquiera de
las penas previstas en el artículo 28 del Código Penal.
4) Caduca el Registro.
El trabajador, cuya inscripción en el RETCC haya sido
cancelada, podrá tramitar nuevamente su inscripción;
siempre que no subsistan las causales de la cancelación.
En el supuesto establecido en el numeral 3 del
presente artículo, la reinscripción en el RETCC estará
sujeta al cumplimiento de la pena impuesta por la comisión
del respectivo delito.
Artículo 14.- De la verificación posterior de la
información brindada para la inscripción en el RETCC
14.1. De conformidad con el artículo 32 de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
la entidad a cargo de la inscripción en el RETCC tiene
la facultad de verificar la veracidad o autenticidad
de las declaraciones, documentos e informaciones
proporcionadas por los administrados para su inscripción
en el RETCC, renovación y otros actos conexos.
14.2. A tal efecto, la Autoridad Administrativa de Trabajo
competente contrasta la información proporcionada por
los administrados con la existente en las bases de datos
o sistemas a su cargo o las que le sean facilitadas por las
entidades competentes, tales como la Planilla Electrónica,
conforme al marco legal.
Artículo 15.- Exigencias en la contratación de
trabajadores de construcción civil
15.1. Las personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas, que realizan obras de construcción civil cuyos
costos individuales exceden las cincuenta (50) Unidades
Impositivas Tributarias, incluyendo las que participan en
aquéllas como contratistas o subcontratistas, deberán
exigir que los trabajadores a su servicio se encuentren
debidamente inscritos en el RETCC.
Artículo 16.- Del acceso a la información contenida
en el RETCC
TÍTULO III
ACCESO A SERVICIOS Y MEDIDAS
COMPLEMENTARIAS
Artículo 17.- Acceso a servicios
La inscripción en el RETCC vincula a los trabajadores
con los servicios de difusión de la normatividad laboral,
inspección del trabajo, servicio público de empleo,
servicios de capacitación laboral y certificación de
competencias laborales, así como con otros servicios
y programas a cargo de la Autoridad Administrativa de
Trabajo.
Artículo 18.- Verificación de Inspección
La Autoridad Administrativa de Trabajo, a través
del Sistema de Inspección del Trabajo, tiene la
responsabilidad de fiscalizar y sancionar la obligación
referida en el artículo 15 del presente Reglamento.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Vigencia
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia
desde el día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”.
Segunda.- Implementación progresiva del RETCC
Sin perjuicio de lo establecido en la primera
disposición complementaria final, el Registro Nacional
de Trabajadores de Construcción Civil - RETCC,
al que se refiere el presente decreto supremo, es
implementado progresivamente en las regiones del
territorio nacional.
Las obligaciones que se deriven del RETCC serán
exigibles a partir de la culminación de su implementación
en el territorio de cada dirección o gerencia regional de
trabajo y promoción del empleo.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a
través de resolución ministerial, establece los plazos de
la implementación progresiva del RETCC a nivel nacional.
Tercera.- Normas complementarias
Mediante resolución ministerial se establece las
disposiciones y medidas complementarias para la mejor
aplicación del presente decreto supremo; entre otros
aspectos para:
a) La aprobación de los instrumentos técnicos
relacionados a la profesionalización de trabajadores de
construcción civil inscritos en el RETCC que resulten
pertinentes para desarrollar, fortalecer y reconocer las
competencias laborales de los trabajadores de esta
actividad.
593584
NORMAS LEGALES
b) La aprobación de las disposiciones de lo previsto en
el literal a) de los artículos 6 y 11 del Reglamento. Dicha
resolución ministerial se emite, a propuesta de la Dirección
General de Formación Profesional y Capacitación Laboral,
en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días calendario
contados a partir de la publicación del presente decreto
supremo.
c) El establecimiento de reglas especiales para la
implementación de la modalidad virtual de inscripción
o renovación en el RETCC, regulando, entre
otros, el procedimiento a seguir, el cumplimiento y
verificación de los requisitos exigidos, la autoridad
competente, plazos, mecanismos de fiscalización
y otros necesarios para la aplicación de la referida
modalidad.
d) Establecer la región o circunscripción territorial
en la que opera la modalidad virtual de inscripción o
renovación, ya sea con carácter sustitutorio o alternativo
de la modalidad presencial. Para efectos de la modalidad
virtual, la Autoridad Administrativa de Trabajo respectiva
debe contar con los recursos y garantías apropiados para
la implementación de esta modalidad y la verificación de
los requisitos exigidos para la inscripción conforme al
presente decreto supremo.
La modalidad virtual de inscripción en el RETCC
califica como un procedimiento de evaluación previa
sujeto a silencio administrativo positivo.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
TRANSITORIA
Única.- Prórroga de vigencia de inscripción
Amplíese en seis (6) meses la vigencia de la inscripción
en el RETCC de aquellos trabajadores que obtuvieron
dicha inscripción durante el año 2014.
En este caso, los trabajadores deben cumplir con
realizar el procedimiento de renovación de su inscripción
al cumplirse los dos (2) años de vigencia iniciales y hasta
antes de finalizada la extensión del plazo de vigencia
prevista en la presente disposición, de lo contrario,
caducará su inscripción.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
MODIFICATORIA
Única.- Modificación
Sustitúyase el numeral 24.15 del artículo 24 del
Decreto Supremo Nº 019-2006-TR, Reglamento de la Ley
General de Inspección del Trabajo, incorporado mediante
la Única Disposición Complementaria Modificatoria del
Reglamento del Registro Nacional de Trabajadores
de Construcción Civil - RETCC, aprobado mediante
el Decreto Supremo Nº 005-2013-TR, el cual queda
redactado conforme a los siguientes términos:
“Artículo 24.- Infracciones graves en materia de
relaciones laborales
Son
infracciones
graves,
los
siguientes
incumplimientos:
(...)
24.15. Valerse de los servicios de trabajadores que
realizan actividades de construcción civil, que no estén
inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores de
Construcción Civil - RETCC”.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA
Única.- Derogatoria
Deróguese el Decreto Supremo Nº 005-2013-TR, así
como todas las disposiciones que se opongan al presente
Decreto Supremo y al reglamento que aprueba.
La presente disposición no afecta las inscripciones
en el RETCC realizadas con anterioridad a la entrada en
vigencia del presente decreto supremo.
1406676-2
Miércoles 20 de julio de 2016 /
El Peruano
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Aprueban texto de la Adenda N° 7 al
Contrato de Concesión para la Construcción
y Explotación del Tramo Vial Puente
Pucusana - Cerro Azul - Ica de la Carretera
Panamericana Sur - R01S
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 527-2016 MTC/01
Lima, 19 de julio de 2016
VISTOS:
El Acuerdo Nº 1953-588-16-CD-OSITRAN, y el
Informe
Nº
021-16-GRE-GSF-GAJ-OSITRAN
del
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura
de Transporte de Uso Público – OSITRAN, el Informe
Nº 085-2016-EF/68.01 del Ministerio de Economía y
Finanzas, e Informes Nº 434-2016-MTC/25, Nº 05142016-MTC/25, Nº 0614-2016-MTC/25, Nº 0635-2016MTC/25, y, Nº 0649-2016-MTC/25 de la Dirección General
de Concesiones en Transportes, y;
CONSIDERANDO:
Que, con fecha 20 de setiembre de 2005, el Estado
Peruano representado por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones (en adelante, Concedente) y la
Concesionaria Vial del Perú S.A. (en adelante, Sociedad
Concesionaria), suscribieron el Contrato de Concesión
para la Construcción y Explotación del Tramo Vial
Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica de la Carretera
Panamericana Sur – R01S (en adelante, Contrato de
Concesión);
Que, la Sección XVI del Contrato de Concesión,
referida a las Modificaciones al citado Contrato, señala
que “16.1.- Toda solicitud de enmienda, adición o
modificación del presente Contrato deberá ser presentada
al REGULADOR, con copia para el otro contratante,
con el debido sustento técnico. El CONCEDENTE o la
SOCIEDAD CONCESIONARIA resolverán la solicitud
contando con la opinión técnica del REGULADOR. El
acuerdo de modificación será obligatorio para las Partes
solamente si consta por escrito y es firmado por los
representantes debidamente autorizados de las Partes. De
conformidad con el literal f) del artículo 30 del Reglamento,
el CONCEDENTE podrá modificar el presente Contrato,
previo acuerdo con la SOCIEDAD CONCESIONARIA,
cuando ello resulte necesario, respetando en lo posible
su naturaleza, las condiciones económicas y técnicas
contractualmente convenidas y el equilibro económico –
financiero de las prestaciones a cargo de las Partes. En
consideración a lo dispuesto en el párrafo precedente las
Partes expresamente convienen que podrán modificar
el presente Contrato, previo acuerdo por escrito y con la
opinión previa del REGULADOR, siempre que ello sea
necesario para: i) Que la SOCIEDAD CONCESIONARIA
pueda obtener el Endeudamiento Garantizado Permitido;
o ii) Que esté relacionado con la naturaleza de la garantía
que se otorgue a los Acreedores Permitidos, de acuerdo a
lo previsto en las Cláusulas 9.5, 9.6 y 9.7 de este Contrato;
o iii) Adecuar el Contrato a cambios tecnológicos o nuevas
circunstancias que se produzcan durante la vigencia
de la Concesión o sus prórrogas y que las Partes no
puedan razonablemente conocer o prever en la Fecha
de Suscripción del Contrato; o iv) Cuando las partes lo
consideren conveniente de acuerdo a lo dispuesto por el
Decreto Legislativo 1012, el Decreto Supremo N° 1462008-EF, el Texto Único Ordenado de las normas con
rango de Ley que regulan la entrega en Concesión al
Sector Privado de las Obras Públicas de Infraestructura y
de Servicios Públicos, aprobado por D.S. 059-96-PCM, y
su Reglamento el D.S. 060-96-PCM, así como las normas
que resulten aplicables.”;
Descargar