Laboratorio de Mecánica, Práctica 0, Equipo 1 (2014) Tiro parabólico y caída libre. L. E. Padilla Aguirre, A. B. Nevárez García, J. D. F. Valdez Mireles, B. A. Ali Porras, C. Domínguez Nava. 1Universidad de Guanajuato, DCNyE Enviado el 15/10/2015 RESUMEN Esta práctica consistió en calcular la velocidad instantánea y la velocidad promedio. Se utilizaron 2 ángulos diferentes para tomar los datos. Se tomaron 10 mediciones de tiempo para cada ángulo utilizado, previamente se determinó el alcance promedio; conociendo el largo de la distancia recorrida del borde de la mesa al punto donde cayo la pelota. Una vez tomadas las mediciones de tiempo con el cronómetro se determinó la propagación accidental y el error de medición. 1 INTRODUCCIÓN Cuando lanzamos un cuerpo con una velocidad que forma un ángulo con la horizontal, éste describe una trayectoria parabólica. En su obra Dialogo sobre los Sistemas del Mundo (1633), Galileo Galilei expone que el movimiento de un proyectil puede considerarse el resultado de componer dos movimientos simultáneos e independientes entre sí: uno, horizontal y uniforme; otro, vertical y uniformemente acelerado. Se trata de un “movimiento rectilíneo uniforme” en su desarrollo horizontal y un “movimiento uniformemente variado” en su desarrollo vertical. En el eje vertical se comporta como el movimiento de “Tiro vertical”. Otro tipo de movimiento sencillo que se observa frecuentemente es el de una pelota que se lanza al aire formando un ángulo con la horizontal. Debido a la gravedad, la pelota experimenta una aceleración constante dirigida hacia abajo que primero reduce la velocidad vertical hacia arriba que tenía al principio y después aumenta su velocidad hacia abajo mientras cae hacia el suelo. Entretanto, la componente horizontal de la velocidad inicial permanece constante (si se prescinde de la resistencia del aire), lo que hace que la pelota se desplace a velocidad constante en dirección horizontal hasta que alcanza el suelo. Las componentes vertical y horizontal del movimiento son independientes, y se pueden analizar por separado. La trayectoria de la pelota resulta ser una parábola. 1 Es un movimiento cuya velocidad inicial tiene componentes en los ejes "x" e "y", en el eje "y" se comporta como tiro vertical, mientras que en el eje "x" como M.R.U. Características de las componentes según los ejes: Eje x y v constante 9,81 m/s² a 0 g Ecuaciones del movimiento según los ejes: Eje "x" (MRU) v = Δx/t Ecuación de velocidad Eje "y" (M yf = y0 vf = v0 vf² = v0 Ecuaciones de la trayectoria: x = (v0.cos θ0).t Posición y = (v0.sen θ0).t - ½.g.t² Velocidad vx = v0.cos θ0 vy = v0.sen θ0 - g.t Altura máxima: como se explicó anteriormente, el comportamiento en el eje “y” es el característico del “Tiro vertical”, por lo tanto, para el cálculo de la altura máxima se emplean las mismas ecuaciones. y Máxima = y0 + v0.t + ½.g.t² 0 = v0 + g.t 0 = v0² + 2.g.Δy Ecuación de posició Ecuación de velocid Laboratorio de Mecánica, Práctica 0, Equipo 1 (2014) Recordar que el valor de la aceleración de la gravedad depende del paralelo (latitud) en que se determine dicho valor. En el ecuador (latitud = 0) la aceleración es igual a “9,78049 m/s²”, la aceleración promedio es de 9,81 m/s², es usual usar un valor de 10 m/s² para agilizar la resolución de ejercicios. 2 OBJETIVOS Fig. 2: Rampa con 15º de inclinación. Medir el alcance de una pelota en tiro parabólico y determinar la velocidad de la pelota. 5 RESULTADOS 3 MATERIALES Se utilizaron los siguientes materiales para el experimento: Pelota Riel Cronometro Flexometro Tabla 1. Primera tabla de mediciones de tiempo y sus errores accidentales con el Angulo de 15º 4 DESARROLLO EXPERIMENTAL 1. Hacer marcas en un riel a los 30, 60 y 90 cm. 2. Colocarlo en un ángulo de 15º. 3. Dejar caer una pelota y medir el tiempo en el que pasa por cada marca 4. Medir el alcance y la altura de la pelota en el tiro parabólico 5. Repetir los pasos anteriores, pero con un ángulo reducido a la mitad del primero. Figura 1. Pelota rodando a la medida de 60 cm 2 tabla 2: Se calculo cada error accidental de los 3 tiempos tomados en la tabla 1 y la propagacion de error junto con la comprobacion de la formula a=gsenα y se comprobo el angulo con esta aceleracion y la gravedad. Tambien se saco el alcance promedio de donde la pelota tocaba el suelo. Laboratorio de Mecánica, Práctica 0, Equipo 1 (2014) 3. Cuando lanzamos un cuerpo con una velocidad que forma un ángulo con la horizontal, éste describe una trayectoria parabólica. En su obra Dialogo sobre los Sistemas del Mundo (1633), Galileo Galilei expone que el movimiento de un proyectil puede considerarse el resultado de componer dos movimientos simultáneos e independientes entre sí: uno, horizontal y uniforme; otro, vertical y uniformemente variado. Tabla 3. Segunda tabla de mediciones de tiempo y sus errores accidentales con el Angulo de 7.5º. También se calculó el tiempo promedio de la caída libre. 4. Al cambiar el ángulo de lanzamiento de un proyectil, varía la trayectoria o desplazamiento. 7 BIBLIOGRAFÍA S. Lea and J. Burke, PHYSICS, The Nature of Things, Brooks/Cole Publishing Company, 1997, Sección 3.1. R. A. Serway, FÍSICA, Tomo I, 4ª. Edición, Mc Graw Hill, 1997, Secciones 4.2 y 4.3. W. E. Gettys, F. J. Keller, M. J. Skove, FÍSICA: Clásica y Moderna, Mc Graw Hill, 1991, Secciones 4.2 y 4.3. Tabla 4. Se calculo cada error accidental de los 3 tiempos tomados en la tabla 3 y la propagacion de error junto con la comprobacion de la formula a=gsenα y se comprobo el angulo con esta aceleracion y la gravedad. Tambien se saco el alcance promedio de donde la pelota tocaba el suelo. 6 CONCLUSIONES 1. Para hallar el ángulo de la trayectoria con la horizontal en un punto hay que tener en cuenta que el ángulo de una curva con el de una recta viene dado por el ángulo que forma la tangente de la curva con dicha recta, como sabemos que la curva es tangente al vector velocidad, basta hallar la inclinación de vector velocidad en ese punto con respecto a la horizontal para hallar el ángulo buscado. 2. Se debe manejar un buen procedimiento a la hora de tomar las líneas departida como llegada del balín para evitar el margen de error en las medidas. 3 P.M. Fishbane, S. Gasiorowicz, S. T. Thornton, PHYSICS For Scientist and Engineers, Sección 3.4.