Rescate de costumbres y tradiciones en educación preescolar

Anuncio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 162
RESCATE DE COSTUMBRES Y TRADICIONES
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ILDA ALICIA OLIVEROS REYES
==========================
ZAMORA, MICH, FEBRERO DE 2007.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 162
RESCATE DE COSTUMBRES Y TRADICIONES
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN
EDUCACIÓN PREESCOLAR
PARA EL MEDIO INDÍGENA
PRESENTA
ILDA ALICIA OLIVEROS REYES
ZAMORA, MICH, FEBRERO DE 2007.
PRÓLOGO
El presente trabajo, es el resultado de toda mi carrera como, licenciada en
Educación Preescolar para el medio Indígena, mi experiencia que he tenido en la
docencia y la reflexión constante que realicé sobre mi práctica profesional, por eso lo
considero un momento de mi existencia importante y de gran valor.
Especialmente agradezco al Profr. Juan Manuel Olivo Guerrero director de la
unidad UPN Zamora, Mich, al profesor Rubén Darío
Núñez Solano y al Mtro.
Lorenzo Alberto Guzmán Barraza, por guiarme con sus idas innovadoras para la
realización de mi propuesta pedagógica para el medio indígena.
De la misma forma agradezco a los asesores que me brindaron sus
conocimientos pedagógicos durante el periodo que cursé la universidad pedagógica.
A mi familia por brindarme su paciencia cuando más lo necesité
A ti querido lector bienvenido seas a un encuentro sobre la importancia del
conocimiento a cerca de nuestras costumbres y tradiciones que nos identifican como
integrantes de una comunidad indígena.
Ilda Alicia Oliveros Reyes
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5
CAPITULO 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1. DETECCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. ................................................ 7
1.2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 11
1.3.
DELIMITACIÓN...................................................................................................... 17
1.4.
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................... 20
1.5.
ÁMBITOS DEL CONTEXTO .................................................................................. 23
1.6.
PROPÓSITOS........................................................................................................... 36
CAPITULO 2. LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
2.1. LÍNEAS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICAS .......................................................... 39
2.2.
PARADIGMAS ........................................................................................................ 49
2.3.
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR ......................................................................................................... 52
2.4.
CAMPOS FORMATIVOS ........................................................................................ 58
2.5.
MI PRÁCTICA DOCENTE HACIA LA INNOVACIÓN ........................................ 63
2.6.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA............................................................................ 64
2.7.
CONCEPTUALIZACIÓN......................................................................................... 68
CAPITULO 3. APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN.
3.1. ALTERNATIVA Y ESTRATEGIAS ........................................................................ 72
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 104
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 106
ANEXOS............................................................................................................................ 108
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo consta de una propuesta pedagógica que se titula el
rescate de COSTUMBRES Y TRADICIONES en educación preescolar.
Dentro de todo el país podemos encontrar diversas culturas y etnias que los
pueblos indígenas aun conservan y algunos otros casos algunas costumbres han
desaparecido con el paso del tiempo.
Pensando en el rescate cultural se realizó la siguiente investigación que en el
primer capitulo se analizará la manera en que se detectó la problemática que fue
motivo de investigación.
Dentro del marco contextual se hace investigación a cerca de los ámbitos más
importantes y que se relacionan con el objeto de estudio, por ejemplo; dentro del
aspecto cultural se analizó la perdidas de costumbres y tradiciones la cual pretendo
iniciar con el rescate mediante el siguiente trabajo.
Dentro del segundo capitulo se hace referencia a los diferente tipos de
paradigma eligiendo aquel que pueda señalar el rumbo de la investigación que se
esta realizando. Además son considerados los diferentes instrumentos de
investigación que
se utilizaron para recabar los diferentes tipos de proyectos y
analizar cada uno de ellos y optar por el que mas concuerda con ala realidad de la
investigación.
5
Ya para el tercer capitulo menciona una alternativa con cinco estrategias,
posteriormente se realiza la evaluación para saber los resultados, para observar el
avance que se ha obtenido de la alternativa de solución en el transcurso del escrito
se citan algunos autores para sustentar teóricamente la investigación.
Para eso también se pueden encontrar las fuentes de consulta de este
documento y la bibliografía, también se pueden encontrar autores como Piaget,
Vigotsky y Alberto Martínez Flores.
Finalmente se anexan algunas evidencias de la investigación. Tales como
fotografías y trabajos de los alumnos.
6
CAPÍTUL0 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
1.1.
DETECCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.
En las instituciones educativas y en particular dentro del proceso enseñanzaaprendizaje siempre están latentes diversos problemas educativos, los cuales
obstaculizan el desarrollo integral del niño.
Sin embargo algunos profesores se han preocupado por tratar de resolver
algunos de ellos y por lo que a mí respecta he decidido realizar dentro de mi
quehacer docente un proyecto de
investigación y de esta forma detectar un
problema relevante y solucionarlo mediante una propuesta pedagógica.
El diagnóstico se dio de la siguiente forma:
Primeramente se hizo una minuciosa observación directa dentro y fuera del
contexto escolar.
El diagnóstico no es más que los síntomas que tiene una situación
problemática algo parecida una enfermedad, ya que el concepto de diagnóstico fue,
por a si decirlo, “creado” por la rama de la medicina. Mas el concepto suele tener
algunas variantes, pero dentro del diccionario de la real academia, pero Marcos
Daniel lo define de la de la siguiente forma:
7
“Diagnóstico es el conjunto de signos que sirven
para fijar el carácter peculiar de una enfermedad,
en una segunda opción nos indica que es la
calificación que da el medico a la enfermedad
según los signos que advierte” 1
El diagnóstico por si nos da la pauta de lo que se debe hacer desde una
perspectiva pedagógica en esos momentos. Ver los síntomas de la enfermedad, para
ver cual es la mejor alternativa de solución que se le podrá dar, pero para eso
debemos conocer la problemática.
Para dar inicio y conocer la problemática se analizaron los seis campos
formativos y de esta forma saber de los contenidos que estaban pasando por
desapercibidos durante mi enseñanza-aprendizaje.
1.- Desarrollo personal y social.
2.-Lenguaje y comunicación
3.-Pensamiento matemático.
4.-Exploración y conocimiento del mundo.
5.-Expresión y apreciación artística
6.-Desarrollo físico y salud.
A
Continuación
enunciaré los problemas que se detectaron mediante el
diagnóstico practicado a los alumnos dentro y fuera del contexto escolar:
1. Falta de afecto alumno- alumno.
2. Egocentrismo y berrinches en algunos alumnos.
1
Arias Ochoa, Marcos Daniel. “El diagnóstico pedagógico”. En: Contenido y valoración de la práctica docente.
Antología básica UPN. México, 1994. p. 39.
8
3. La pérdida de costumbres y tradiciones en la comunidad.
4. Los alumnos desconocen algunas reglas de conducta.
5. La totalidad de los alumnos desconocen la lengua náhuatl.
De todos los problemas antes mencionados y detectados en el grupo de
segundo grado de educación preescolar Gabino Barreda Clave 16DCC0083R de la
comunidad indígena de
Colola Mich. Mpio de Aquila, se optó por realizar una
reunión de padres de familia donde se analizaron diversos temas relacionados sobre
la actitud y aptitud del alumno y ahí se tomaron acuerdos importantes acerca de
temas como la conducta, afecto, egocentrismo, berrinche en los alumnos y de lo
importante que es la enseñanza de costumbres y tradiciones en preescolar, los
padres de familia participaron activamente mediante de lluvias de ideas aceptando
contribuir a vigilar mas de cerca el cuidado y atención de sus hijos.
De la misma forma todos los presentes mediante una jerarquización eligieron
el tema que lleva por nombre, el rescate de costumbres y tradiciones en preescolar,
lo cual a mi juicio es aceptable porque este problema me inducirá hacia la realización
de una propuesta pedagógica para aplicarla en el aula con el grupo de alumnos.
Tal como lo plantea Alberto Flores, problematizar es conocer lo más y el más
exacto posible de los problemas para poder indagarlo.
9
“Problematizar, el punto de vista metodológico,
significa precisar, delimitar el objeto de estudio en
cuanto al tipo de importancia de las relaciones
posibles entre cierto numero de hechos y
acontecimientos sociales” 2
De los problemas detectados solo se optó por investigar aquel de mayor
trascendencia en el impacto áulico, y en este caso fue el rescate de COSTUMBRES
Y TRADICIONES ya que se observó que los niños desconocen su cultura propia
como es la lengua náhuatl, y cuando una lengua no se practica con el paso del
tiempo desaparece, además no usan la indumentaria regional, desconocen leyendas
propias de su contexto, juegos tradicionales entre otros.
Haciendo mención que los primeros años de vida ejercen una influencia muy
importante en el desenvolvimiento personal social de todos los niños: en este periodo
desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden
las pautas básicas para integrarse a la vida social. Es por ello que la enseñanza de la
cultura a temprana edad es muy importante en la niñez porque desde pequeños
iniciaran con este valioso conocimiento hacia su identidad propia.
La importancia de realizar el diagnóstico a los alumnos es para detectar los
problemas o éxitos existentes en el grupo escolar, y una vez detectado el problema
este debe plantearse de la mejor manera para poder analizarlo adecuadamente.
2
FLORES Martínez, Alberto “Interrogantes y concreciones. En: Hacia la innovación antología básica. UPN.
México 1994. p.10
10
1.2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En algunas comunidades y escuelas indígenas las costumbres y tradiciones
se le toman la mínima importancia y esto lo he observado; para detectar la
problemática se baso en la observación y la necesidad que daba en el grupo de
alumnos.
Gracias a la concientización de padres de familia, hoy en la actualidad desean
que sus hijos practiquen su cultura propia.
Para poder tener una visión más amplia es necesario plantear el problema.
¿Cuáles fueron las causas, acontecimientos y demás hechos que originaron la
perdida de costumbres y tradiciones en esta comunidad de Colola, Municipio de
Aquila Mich?
Con base en este problema planteado, se desarrollo el trabajo, cuya pauta
dará ha investigar de manera mas clara y detallada de lo que se pretende lograr con
la investigación.
El tema que se expondrá se encuentra basado mediante la investigación de
campo y documental, dentro de la comunidad ya antes mencionada donde se
recolectó información, preguntando a personas mayores del lugar y padres de
familia; donde las respuestas fueron las siguientes:
El arribo de los españoles a nuestro país.
Los medios masivos de comunicación.
11
La modernización comercial.
La emigración de personas otra región, estado o país en busca de estudio
o trabajo.
El uso de la lengua materna en español de padres de familia, alumnos y
maestros.
El desprecio de nuestra lengua, usos y costumbres por personas ajenas a
nuestra cultura.
Los maestros alfabetizadores desde hace 70 años enseñaban solamente
en lengua castellana.
No existe difusión de nuestras costumbres y tradiciones en la comunidad.
Los alumnos reciben una mínima enseñanza acerca de costumbres y
tradiciones en ámbito escolar.
Estos son los resultados que se obtuvieron durante las visitas domiciliarias y
en el aula, donde el siguiente paso fue realizar una reunión de padres de familia para
explicarles el trabajo realizado durante las visitas domiciliarias y en el aula con sus
hijos.
Durante la asamblea se les concientizó a los padres de familia, a cerca de la
importancia de brindarles afecto y cuidado a sus hijos, la forma en que deben tratar
el egocentrismo y los berrinches. De lo valioso que es enseñarles normas de
conducta y de lo importante que es la participación de los alumnos en prácticas
culturales a favor del rescate de nuestro grupo étnico.
12
Los padres de familia participaron activamente mediante una lluvia de ideas,
aceptando más de cerca el cuidado y la atención de sus hijos.
Finalmente se eligió el problema del cual se desarrollara la propuesta
pedagógica para el medio indígena.
Impulsar el fortalecimiento cultural de nuestro grupo étnico es todo un reto
para mí como docente frente a un grupo, ya que ello implica mas trabajo, dedicación
y esfuerzo. Donde, mediante una nueva modalidad educativa intercultural los
alumnos lograran ser más respetuosos ante la diversidad cultural a nivel nacional y
de esta forma combatir el racismo; ya que es el medio para trasformar alas nuevas
generaciones y de esta forma se brindara una enseñanza de calidad.
“México es un país de múltiples culturas,
entendidos como sistemas de creencias y valores,
formas de relación social, usos y costumbres
formas de expresión que caracterizan a un grupo
social.”3
La población que vive en México conforma un amplio y variado mosaico de
grupos humanos, cada uno de los cuales tiene características propias que lo
identifican con el grupo social al que pertenece.
Estos grupos se relacionan de diversas formas, ya sea en el trabajo, la
escuela o la familia. La convivencia diaria a contribuido a la formación de fuertes
vínculos que se fortalecen día con día por medio de las costumbres y tradiciones.
3
SEP. Programa de educación preescolar 2004, México D.F. p. 37
13
Costumbres son aquellos hábitos, ideas o creencias
compartidas por un
grupo social que las aprende, repite y desarrolla. Existen costumbres practicadas por
un grupo reducido de personas y otras que logran rebasar estos límites para
arraigarse en sectores más amplios de la población.
El término costumbres se refiere a la manera de pensar, sentir y comportarse
de un grupo de personas que, al trasmitirlas de generación en generación, las
convierten en una tradición. Hay algunas que tienen una tradición muy remota: como
es la lengua náhuatl, indumentaria regional, comidas, juegos tradicionales, leyendas,
artesanías, el festejo de día de muertos, estas costumbres se han visto amenazadas,
especialmente por los medios masivos de comunicación que fomentan el
consumismo e introducen modelos de vida diferente y en muchas ocasiones de
conducta nociva para nuestra cultura, tanto nacionales como extranjeras, como
ocurre en el tradicional día de muertos anteriormente cuentan las personas mayores
de esta localidad que el día primero y dos de noviembre realizaban una bonita fiesta
que consistía en disfraces de animales, donde todos se reunían en un determinado
lugar para realizar diferentes juegos y al mismo tiempo escuchaban disfrutaban de la
música de violín y guitarra, por la noche exponían ofrenda a sus difuntos, los mismos
opinan que esta diversión hoy en la actualidad para muchas personas paso a la
historia debido a que hace dos o tres décadas, se ha puesto de moda de la fiesta de
halloween. No se trata de negar todo contacto con el exterior, pero si de alertar sobre
la existencia de costumbres que no enriquecen la cultura nacional.
De hecho, todos los pueblos han construido un acervo cultural con influencias
mutuas como es el caso de México en donde hay costumbres y características
14
mexicanas, las cuales no son si no una mezcla de tradiciones con raíces
prehispánicas enriquecidas con la influencia colonial. Por ejemplo el festejo de la
navidad, siendo de origen extranjero fue incorporado por frailes católicos a las
costumbres de los mexicanos.
De acuerdo a este análisis crítico y reflexivo a cerca del rescate de
costumbres y tradiciones se pretende emprender una tarea de acción docente en
donde se pondrá todo el esfuerzo para iniciar con esta significativa enseñanza donde
la finalidad es enriquecer los campos formativos que marca el programa de
educación preescolar.
Como docentes debemos reflexionar sobre cual es el fin que perseguimos
dentro de nuestra labor educativa, mediante las diferentes estrategias didácticas, los
alumnos conocerán y reconocerán su identidad propia a través del aprendizaje de
costumbres y tradiciones en el aula.
Con ello no se pretende cambiar la metodología de los campos formativos, al
contrario estos se enriquecerán
La tarea no será fácil, pero se tomo la decisión de continuar con el proyecto
hasta lograr los resultados requeridos durante la elaboración de esta propuesta
pedagógica para el medio indígena.
La manera en que se ha planteado el problema corresponde a iniciar con el
rescate de costumbres y tradiciones en preescolar, más el problema que se tendrá
que delimitar y caracterizar de acuerdo al análisis y reflexión que se haga.
15
Desde que el niño nace, empieza a interactuar con su medio; primero con su
madre y padre, después con el resto de la familia y comunidad. El interactuar con su
familia y con miembro de la comunidad le prepara para incorporarse a la cultura
familiar y comunal.
La educación del niño empieza en el seno del hogar, ahí aprende a
expresarse y a entretenerse, repitiendo moldeándolos y transformándolos se prepara
para ser adulto este aprendizaje en la familia sucede a diario; la comida por ejemplo
es motivo de reunión que le permiten al niño crecer cada día; los saludos en la calle
o la relación que se guardan entre las familias y amigos nos revelan valores,
principios, costumbres, formas de comunicación que serán parte de la vida del niño.
De tal modo que vigotsky creía que tanto la manipulación física como la
interacción social son necesarios para el desarrollo del niño, por ejemplo Carolina
tiene que tocar, comparar físicamente, acomodar y reacomodar los cubos para
adquirir el concepto de grande y pequeño e incorporarlo a su propio repertorio
cognitivo sin la manipulación y la experiencia, Carolina no puede construir su propio
entendimiento es por ello que dentro de las actividades a realizar los niño serán los
principales actores conociendo la historia y manipulando los objetos utilizados dentro
de las diferentes estrategias.
Las tradiciones son una herencia, un tesoro de manifestaciones de los que
ayer existieron y de los que hoy en la actualidad viven en la comunidad, ellos reflejan
un pasado lleno de sensibilidad de la gente que expresan su riqueza, confianza y
seguridad.
16
1.3.
DELIMITACIÓN
El objeto de estudio se delimitará precisándolo de acuerdo a los aspectos, las
relaciones y elementos que se indagaran en los alumnos, padres de familia y
personas de la misma comunidad que estén relacionadas con el objeto de estudio.
Como lo menciona Flores acerca del concepto de delimitación, se tendrá que llegar a
precisar el objeto de estudio.
“Según diría rojas, la delimitación del tema, es el
proceso que permite concretar el objeto de estudio
hasta llegar
a precisarlo de acuerdo a los
aspectos, relaciones y elementos del grupo
comunidad en que se pretende indagarse
considerando su ubicación temporal (en áreas,
momentos y periodos)”4
Lo anterior da como referente de que ya al tener detectado un problema,
posteriormente tenemos que delimitarlo para tener un problema más concreto y que
podrá examinarse más adecuadamente.
El rescate de costumbres y tradiciones enriquecerá los seis campos formativos
que marca el programa de educación preescolar vigente 2004. Ya que, como lo
menciona el enfoque preescolar vigente contribuir a mejorar la calidad de la
experiencia formativa de los niños durante la educación preescolar; para ello el
programa parte del reconocimiento de sus capacidades potencialidades mentales del
nivel educativo en términos de competencia que el alumno debe desarrollar partir de
lo que ya saben o son capaces de hacer, lo cual contribuye a demás a una mejor
atención de la diversidad en el aula.
4
FLORES Martínez, Alberto “Interrogantes y concreciones” en Hacia la innovación. Antología básica UPN
México, 1994. p.11 y 12.
17
Mi prioridad como educadora es que los niños alcancen los propósitos
fundamentales; estableceré el ambiente, planteando situaciones didácticas y buscaré
motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos a la
realización de actividades que le permitan avanzar en el desarrollo de sus
competencias.
La enseñanza-aprendizaje de costumbres y tradiciones se realizará en forma
consecutiva dentro de la planeación general a manera de fortalecimiento a nuestra
identidad. La investigación se enfocará al uso de costumbres y tradiciones que con el
paso del tiempo han desaparecido y de las que aun prevalecen, el tiempo estimado
para desarrollar las diferentes estrategias es durante el ciclo escolar 2006-2007,
aunque el tiempo podría varia dependiendo de las circunstancias ante el interés por
la realización del presente trabajo la justificación es de gran importancia.
En lenguaje y comunicación:
Los alumnos conocerán palabras y cantos en sistema oral de la segunda
lengua náhuatl.
En Pensamiento matemático:
Los niños conocerán los números en náhuatl y cantos relacionados en el
conteo.
18
En exploración y conocimiento del mundo:
Los alumnos conocerán algunos nombres de animales y plantas medicinales.
De la misma forma distinguirá y explicará algunas de las características de la
cultura propia y de otras culturas.
En expresión y apreciación artísticas:
El alumno participará en cantos, en forma bilingüe español-náhuatl, danza y
en obras teatrales escenificadas como es la pastorela.
En desarrollo físico y salud:
Los alumnos practicarán el ejercicio mediante la danza regional y
juegos
tradicionales.
De esta se llevará a la práctica esta propuesta pedagógica a favor del rescate de
costumbres y tradiciones en preescolar.
El tiempo estimado para lograr que los alumnos inicien con este conocimiento
es durante el ciclo 2006 -2007, aunque el tiempo podría variar dependiendo de las
circunstancias, cabe decir que en ciclos anteriores no ha habido gran estimación en
19
el problema que se esta tratando, solo se ha trabajado de manera superficial.
Aunque la investigación tiende a justificarse para conocer la importancia misma.
1.4.
JUSTIFICACIÓN
El conocer detallada y profundamente el objeto que se investiga, nos dará más
herramientas para poder abarcar el tema adecuadamente. Ya que explicaré los
motivos de la elección del problema y sus necesidades de resolverlo.
Al llegar a esta comunidad detecté que para los padres de familia las
costumbres y tradiciones no era parte fundamental en el desarrollo del aprendizaje
de sus hijos, por lo tanto en primer lugar los alumnos son monolingües en español,
desconociendo valores y hábitos propios del grupo étnico, también observé que
algunos jóvenes con mucho entusiasmo de servir a la niñez a través del magisterio
reprobaron el examen bilingüe español-náhuatl que se les aplicó para ser admitidos
en la normal para maestros.
Por todas estas circunstancias es importante que la niñez practique
actividades culturales en el aula puesto que vivimos en una comunidad indígena
donde debe permanecer la educación bilingüe.
Considero justificable el trabajo de investigación ya que los directamente
beneficiarios serán mis alumnos al ser portadores y conocedores de su cultura étnica
a través de las diferentes actividades que se desarrollaran en el aula.
20
¿Cual debe ser el papel del profesor para obtener resultados óptimos?
•
Realizar una investigación verídica acerca del problema planteado y de esta
forma llevar a la práctica proyectos de solución al problema detectado para
que los alumnos reciban un conocimiento significativo.
¿Qué se debe diseñar para inculcar a los alumnos las costumbres del lugar?
•
Llevar a la práctica actividades relacionadas con el planteamiento, donde las
acciones que se llevarán a cabo se realizarán en forma lúdica y de esta forma
los alumnos se divertirán y a la vez aprenderán nuevos conocimientos que les
servirá para conocer su identidad.
Como lo menciona Pablo González
“Bilingüe… implica que es hablante de dos
lenguas, una de las cuales es materna y la otra su
segunda lengua, lengua maternal o primera lengua
es la adquirida en la infancia y la segunda lengua
cualquier otra aprendida posteriormente y que se
suma a la habilidad de hablar la primera” 5
La asistencia de las niñas y los niños a la escuela de educ. Preescolar. Ya que
su finalidad es coadyuvar a favor del desarrollo integral de las niñas y niños
indígenas, mediante los seis campos formativos.
Las educadoras y los educadores reconocemos y valoramos la trascendencia
de este nivel educativo, por lo cual resulta pertinente que reflexionemos sobre los
5
González Francisco Pablo. “Educación bilingüe bicultural”. En: Lenguas, grupos étnicos y sociedad nacional.
Antología básica, UPN, México 1990. p.127
21
aprendizajes y el desarrollo de las capacidades de las niñas adquiere y logran al
cursar este nivel educativo, los cuales difícilmente alcanzarían si no asistieran a la
escuela. Como es el caso del de las actividades a favor del rescate cultural, porque
considero
de gran importancia la sabiduría de nuestros antepasados y de las
personas mayores que aun existen, como son costumbres y que hoy en la actualidad
en su mayoría con el paso del tiempo han desaparecido.
Al elaborar esta justificación me viene ala mente, que la historia es una
continua lección del pasado, puesta al servicio de los hombres nuevos, encargados
de preparar el porvenir. Dicha frase me motiva para investigar nuestra cultura étnica
y llevarla a la práctica mediante el desarrollo del programa, con el grupo de segundo
grado de educación preescolar.
Considero importante la realización de este trabajo puesto que pertenecemos
a una comunidad indígena, donde deben estar presentes la lengua náhuatl,
costumbres y tradiciones propias de nuestro grupo étnico.
Esta propuesta pedagógica fue elegida por los niños, padres de familia,
personas de la comunidad y educadoras que laboramos en el mismo plantel, lo
anterior me motiva para la elaboración de este proyecto educativo.
Prestar mi servicio como docente frente a grupo en una comunidad indígena,
donde se han perdido algunas costumbres y tradiciones propias de nuestra cultura,
para mí es un problema, el cual me induce hacia un rescate de estos saberes que
han desaparecidos con el paso del tiempo y a la vez me enorgullece dar a conocer
algunas costumbres que aun prevalecen en este lugar no sin antes manifestar que
22
cada sociedad tiene su propia forma de expresarse y por lo tanto su contexto es
diferente.
1.5.
ÁMBITOS DEL CONTEXTO
Cabe mencionar que para obtener mejores resultados en el lugar donde
desarrolla sus actividades el profesor, es necesario conocer en donde se esta, que
paso y que hacer. Todo lo anterior es hablar del contexto. Aunque el contexto
también se le conoce como la realidad concreta.
Pero dentro del contexto existen una gran variedades de aspectos que bien
pueden ayudar o no en el desenvolvimiento de las actividades y el aprendizaje de los
niños pues el terreno, las personas, el clima, etc.
Pueden variar mucho de una comunidad a otra, pues las regiones son muy
diferentes, incluso las familias que habitan en ese contexto social.
Pese a esto es importante conocer los pros y los contras que se tienen en una
comunidad (contexto), para ver que tantos logros pueden surgir, pero para esto se
necesita la minuciosa atención del profesor, para hacer detecciones de lo bueno y lo
malo.
En el contexto existe una gran variedad de aspectos, pero se analizaran
aquellos que sobresalen mas, para ser tratados en y con la investigación que se lleva
acabo.
23
El aspecto cultural es fundamental en este trabajo ya que el problema que se
plantea corresponde a este ámbito.
ASPECTO GEOGRÁFICO
La comunidad de Colola perteneciente al municipio de Aquila se encuentra
ubicada al Norte con las rancherías de las Haciendas, al Sur con el Océano Pacifico,
al Este con Maruata y al Oeste con Motín del oro.
La distancia aproximada de la carretera municipal a esta población es de 58
Km., el clima es templado. En este lugar la mayoría de las casas, centros educativos
como preescolar, primaria y tele secundaria son de material de concreto y la minoría
están construidas de madera con techo de lamina de asbesto y cartón incluyendo la
preparatoria que actualmente ya se esta construyendo una escuela formal para este
nivel media superior.
La construcción de este plantel de Educación Preescolar es de material de
concreto.
El salón de clases es cómodo contamos con un espacio adecuado para
impartir la clase en forma agradable, existen los grados de primero, segundo y
tercero donde cada grupo cuenta con su respectiva aula, podemos disfrutar de
material didáctico de rehúso y de la naturaleza para desarrollar las actividades,
24
actualmente ya contamos con un aula de usos múltiples, donde los alumnos acuden
a ver películas o realizar cualquier actividad relacionada con el plan de trabajo.
La escuela se encuentra ubicada en lugar céntrico donde los niños pueden
llegar caminando, excepto los que viven del otro lado de la carretera ya que los
padres de familia se hacen responsables de llevarlos a la escuela. En este centro
educativo laboran cuatro educadoras entre ellas una directora que lleva el control en
cuanto a organización del plantel y cuestión administrativa, contamos con una
hermosa playa para salir de paseo, en este lugar no es recomendable bañarse en el
mar porque es peligroso.
La población es de 204 hombres y 253 mujeres, el clima en este lugar es
cálido y apto para la producción de los animales, no sin antes mencionar que existe
la amenaza de extinción de los siguientes animales: tortuga marina, venado, iguana y
toda clase de perico como es el loro, es por ello que en este lugar desde hace tres
décadas existe un vivero propio para el cuidado de la tortuga y para preservar el
resto de animales, dentro del campo formativo que marca el programa de educación
preescolar como es exploración y conocimiento del mundo, realizaré diferentes
proyectos a favor del rescate de estos animales en peligro de extinción con ello se
pretende concientizar a los alumnos y a la comunidad en general a favor de este
problema.
25
ASPECTO ECONÓMICO
El individuo en comunidad no solo actúa en frente a naturaleza para subsistir
si no que se propone en relación directa y necesaria con otros hombres; donde no
todos se encuentran en una misma posición social.
En este lugar hay cinco personas que se dedican al negocio del ganado
vacuno, algunos otros son dueños de terrenos de cultivo y de esta forma el resto de
persona se emplean en los diferentes trabajos de campo sembrando tomate, papaya
y cortando limón, también otra cantidad de personas se dedican al cuidado y
preservación de la tortuga marina.
Por ultimo otras personas emigran al Ranchito, cerro de Ortega Col.,
Tecomán, Colima y Estados Unidos en busca de empleo y de esta forma solventar
algunos gastos económicos.
“El enfoque que tiene el estado sobre la educación
bilingüe no va a cambiar mientras el maestro no
cambie su mentalidad mientras siga viendo por la
lente occidental. El maestro debe alcanzar una
conciencia de clase para sumarla a su conciencia
étnica. Es decir que es necesario que el maestro
conozca las relaciones de
producción entre
6
explotados y explotadores”
Olvidarnos de los problemas no es la finalidad, la finalidad es conocer a la
sociedad dominante y sus pretensiones. Los indígenas a si como los mestizos de las
clases sub-alternas tenemos derecho a una educación que nos indique la realidad y
nos lleve a mejores niveles de vida.
6
LENGUAS, GRUPOS ETNICOS Y SOCIEDAD NACIONAL. ANTOLOGIA BASICA PP.149
26
El problema económico en ocasiones repercute en el aula, con el grupo de
alumnos ya que en ocasiones con tristeza se observa que algunos alumnos asisten a
clases sin haber almorzado, la causa no hay comida en casa, ni desayunos
escolares, las consecuencias desinterés en la clase, enfado y mal humor.
Lo anterior repercute en la enseñanza-aprendizaje del alumno.
Aspecto cultural
El aspecto cultural es importante en este trabajo ya que el problema que se
plantea corresponde a este ámbito, en este lugar existen los niveles educativos de
inicial, preescolar, primaria, tele secundaria y preparatoria.
De acuerdo al Diagnóstico de los alumnos logré detectar que la lengua de la
totalidad de mi grupo en educación preescolar es el español, por lo tanto desconoce
la lengua náhuatl, juegos tradicionales, no usan la indumentaria no conocen las
leyendas y tradiciones propias de nuestro grupo étnico.
“La cultura es la síntesis dinámica en el plan de la
conciencia individual o colectiva de la realidad
histórica, material y espiritual de una sociedad o de
un grupo humano según esto la cultura es el
fundamento mismo del movimiento de liberación y
solo pueden movilizarse, organizarse y luchar
contra la dominación de aquellas sociedades que
logran Conservar su cultura.”7
7
CABRAL, Almicar. “La lengua como empresa de la libertad y de la creación cultural: notas para una discusión
sobre la educación bilingüe y bicultural en latinoamérica”. En: La cuestión étnico- nacional en la escuela y la
comunidad. Antología complementaria UPN. México 1990. p. 83.
27
A continuación mencionaré las costumbres y tradiciones que han
desaparecido con el paso del tiempo.
La lengua náhuatl.
La indumentaria.
Los consejos educativos.
La danza de San Antonio.
La danza de Santa Ana.
La danza de San Lucas.
Los juegos, cantos y leyendas tradicionales.
Los disfraces de animales en la fiesta del día de los muertos.
La comida tradicional.
Las plantas medicinales
Consejos educativos
La lengua náhuatl.
Cuando las niñas y los niños llegan a la educación preescolar generalmente
poseen una competencia comunicativa hablan con las características propias de su
cultura, usan la estructura lingüística materna, en este caso con la lengua que se
comunican es el español motivo por el cual se iniciara con la enseñanza de la lengua
náhuatl, y de esta forma se inducirá al alumno hacia el bilingüismo.
28
La indumentaria.
En la mujer: que consistía en un vestido de manta, huaraches de correa y
listones de diferente color. En el hombre: un calzón, una camisa, una faja roja y
huaraches de correa.
-Los consejos educativos.
Hoy en la actualidad ya no se practican al 100% tal vez por la falta de
concientización de padres de familia y docentes, como responsable frente a grupo
creo que es momento de iniciar con este valioso conocimiento en el ámbito escolar
Otro de los acontecimientos que en la actualidad que ya no se practican son
las siguientes fiestas:
San Antonio que se festejaba el 12 y 13 de junio, donde ejecutaba una danza
integrada por adultos, la indumentaria consistía en una corona de plumas, una
sonaja de trozos de huesos de coco seco, una flecha de madera de guásima y dos
paños uno hacia adelante y otro atrás sobre la cintura, falda plisada y capa de la
misma tela de color preferido, para ello amenizaba la música de violín.
Santa Ana se festejaba el 25 y 26 de julio, las danzas: un grupo de 12 niñas
entre ellas, un monarco y una monarca y que lucía un mandil bordado a mano, una
corona adornada de dos espejos y listones de diferentes colores durante los dos
29
días de fiesta la comida consistía en caldo de gallina y fríjol, las mujeres molían el
nixtamal en metates y las tortillas eran hechas a mano.
La fiesta de San Lucas daba inicio el 17 de octubre y terminaba el 18 del
mismo mes, en dicha fiesta bailaba la danza de córpus la indumentaria consistía en
una sonaja de cirian, paño atrás y adelante de la cintura, corona adornada de
listones con espejos y collares de diferente color.
La comida consistía en caldo de gallina, de fríjol, elotes cocidos con atole
ácido, la losa consistía en platos y jarros de barro.
A través de las leyendas, cuentos, cantos, rimas, los alumnos conocerán su
propia historia. Otra tradición que ha desaparecido según
cuentan las personas
mayores de esta comunidad es el festejo de día de muertos hace seis o siete
décadas, donde algunos hombres se disfrazaban de diferentes animales como son
tejones, jabalíes, iguanas, zancudo etc.
Realizaban un recorrido por las calles y subían en un cerro, ahí realizaban
diferentes juegos, también cuentan que el día 1 y
2 de noviembre
exponían
hermosas ofrendas para los niños y adultos ya muertos sobre un altar adornado con
diferentes flores como el sempasuchitl, velas de cera, la comida consistía en caldo
de gallina, tortillas, pan, café, canela, calabaza, cerveza y todo lo que el difunto
gustaba comer y tomar en vida.
De la misma forma recuerdan que estos dos días por la noche sonaban las
campanas según para dar la bienvenida a las animas al mundo.
30
La comida tradicional:
Fríjol, chile, caldo de venado, de iguana, tortilla de maíz de parota, timbiriche,
plátano, chacales, pescado y cangrejo.
Las medicinas tradicionales en este lugar son poco usuales ya que existen
tres curanderos, los mismos que opinan que las personas poco a poco se han
olvidado de las medicinas herbolarias que anteriormente era el medio para curar las
diferentes enfermedades, a pesar de que no contienen químicos dañinos y
aprovechar este medio para exhortar al pueblo en
general para que continúen
utilizando los medios curativos consistentes en medicina tradicional
A continuación conoce algunas medicinas tradicionales muy importantes y su
uso.
El churumo negro, el ocote y el chico currioso: para curar el cáncer
Colomillo: para el veneno de alacrán
El garrapato: para desparasitar a niños y adultos
El árnica: para curar infecciones y heridas
Semilla de cóbano: para infecciones estomacales
Poleo y hojas de mango: para los bronquios.
31
Contra la tiña: se tuesta el hueso de aguacate, se muele, se le agrega aceite
de casa y se agrega en la parte afectada tres veces al día.
Enfermedades del hígado: se hace un caldo de hojas de acelga y se toma con
limón, también se pueden comer las acelgas cocidas.
Para cólicos biliares hepáticos y el mal de piedra: se toma el cocimiento de
una rama de doradillas.
Para infecciones y congestión del hígado: Se toma un cocimiento de dos
puñados de planta de manrrubio (raíz, tallo, hojas y flores) por la mañana y en la
noche.
Estas son solamente algunas plantas medicinales según los médicos
naturistas se deben continuar aprovechando para curar sus enfermedades.
Hablando de nuestras costumbres que a un se siguen conservando es la
danza de la conquista, la pastorela, las posadas, el baile, estas costumbres son
ajenas a nuestro grupo étnico pero que con el paso del tiempo inconcientemente nos
hemos apropiado de algunas de ellas y que hoy en la actualidad forman parte de
nuestra cultura étnica como es la danza de la conquista que se presenta el quince
de mayo y en cualquier época, esta integrada por 24 hombres entre ellos niños y
adultos dividido en dos cuadrillas, la música es en vivo y también en instrumento de
violín.
32
“En México, como en muchos países del mundo,
hay una gran variedad de grupos sociales
culturalmente diferentes, quienes, ahora y desde
hace mucho tiempo han convivido sin perder sus
diferentes culturales, todos ellos se relacionan
entre si y conforman lo que ha dado por llamarse,
una sociedad multicultural.”8
Continuando con nuestras costumbres que a un se siguen conservando es la
pastorela que da inicio el día 24 de diciembre por la noche, cantando en la capilla
para recordar el nacimiento del niño dios, los días 25 al 28 del mismo mes cantan en
diferentes domicilios, para recordar que en aquel tiempo, los pastores buscaban al
niño Jesús, en las casas que se visitan, se les recibe con pozole, birria de chivo,
café con pan o galletas palios etc. Lo que este al alcance de los recursos
económicos de cada jefe de casa, existiendo la creencia que cuando se recibe a los
pastores en casa todo el año le va bien a la familia puesto que se reciben
bendiciones de Dios.
Otro espacio como escenario en donde pueden contemplarse tradiciones muy
características de la región que aun se practican es la fiesta del 15 de mayo; en la
que festejan a San Isidro labrador, patrono de la comunidad, organizándose para
esto la comunidad en pequeños grupos de personas para realizar las diferentes
actividades como son ranchar, molienda, adorno, arreglo de la enramada y comida;
los días dedicados a esta fiesta son el 13, 14 y el 15 que viene a ser el día mayor y
que cada día hay actividades diferentes, el día 13 se le conoce como las vísperas de
la fiesta y corresponde bailar danza solo a niñas y a todos los visitantes a la capilla y
se les ofrece atole de maíz con piloncillo. El día 14
8
le corresponde bailar a los
SEP. Subsecretaría de educación básica y normal orientación y sugerencias para la práctica docente. p.5
33
adultos de la comunidad, en este día ya se ofrece un platillo de comida, el día 15 no
puede faltar la tradicional fiesta que se realiza a las 12 del día aprovechando los
padres de familia para bautizar a sus hijos o que hagan la primera comunión y
algunos también celebran matrimonio.
Las personas que se acercan a la molienda son bienvenidas y en su mayoría
son personas de los pueblos vecinos y rancherías que vienen a pagar mandas al
patrón; otras a bailar danza y algunos otros a presenciar la fiesta procurando pasar
un rato agradable; aquí se les ofrece a todos los visitantes la comida que se prepara.
Por la noche se quema un castillo y esto viene a significar la terminación de la fiesta
y empieza el retorno de los visitantes a sus casas.
Hablando de actividades de diversión que se han adherido con el paso del
tiempo son los jueguitos mecánicos que llegan a este lugar al inicio del mes de mayo.
Otra diversión que más impacto tiene en la comunidad es la organización del
baile los días 14 y 15 de mayo ameniza un grupo musical, esto sin faltar las bebidas
alcohólicas y sus consecuencias, es el ambiente social en esta comunidad.
Otro valor importante que en este lugar se ha observado es el respeto a
nuestros ancianos ya que ellos forman una parte fundamental en el consejo del
saber, no sin antes mencionar que en otros lugares son olvidados y recluidos en los
asilos y de esta forma liberarse de las atenciones adecuadas que merecen estas
personas de la tercera edad, este valor se debe conservar durante las nuevas
generaciones.
34
Mi labor consistirá en desarrollar y enriquecer, a través de la escuela los
valores, conocimientos y la cosmovisión del propio grupo indígena. La escuela debe
entonces ayudar a fortalecer el “saber propio” de nuestros pueblos.
A través del estudio de su cultura, los niños podrán reflexionar
sobre la
importancia de los conocimientos que posee la comunidad lo que les servirá para
afirmar sus valores.
Aspecto político.
Hablando de la cuestión política la organización autoritaria en esta comunidad
esta conformada por un encargado del orden y un suplente también existen un grupo
de personas civiles que son comisionados como policías, hoy en la actualidad el
municipio otorga al lugar un grupo de policías y un comandante donde su propósito
es vigilar el buen orden en la comunidad. Anteriormente la autoridad máxima se le
nombraba consejo de ancianos, donde su papel era resolver diferentes problemas
relacionados con la comunidad, como docente pienso que esta tradición no debe de
extinguirse al contrario debe de existir el fortalecimiento de los conocimientos
valiosos de estas personas de la tercera edad.
Continuando con este aspecto en este lugar existe divisionismo en cuanto a
política entre los partidos del PRI, PRD Y PAN pero ello no es motivo para tomar sus
acuerdos de organización
35
Aspecto social
Las relaciones interpersonales sustentan cualquier todo tipo de organización
social: es por ello que con orgullo mencionaré que este lugar para cualquier
problema o evento social se cuenta con la organización comunitaria.
Como son eventos deportivos, cumpleaños, etc. Los tipos de servicio con que
cuenta esta comunidad son luz eléctrica y agua potable. Los medios de
comunicación, consisten en televisión, radio y teléfono. Los medios de transporte en
la minoría de las personas son camionetas, bicicletas y motocicletas.
1.6.
PROPÓSITOS
El propósito puede tomarse como un punto de partida, como un horizontal
que se pretende alcanzar. El enfoque del actual plan y programa de educ. Preescolar
menciona en unos de sus propósitos que los alumnos reconozcan que las personas
tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir)
compartan experiencias de su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la
cultura propia y de otros mediante distintas fuentes de información.
Cuando alguien se propone realizar una propuesta pedagógica es importante
que esta se desarrolle en el terreno mismo de los hechos que envuelven al propio
investigador el cual se convierte en uno mas de los miembros de la comunidad para
poder actuar dentro de su práctica científica y transformadora: es por ello que el
36
investigador podrá fijarse en un objeto general del problema de investigación, que en
este caso es el siguiente:
PROPÓSITOS GENERALES.
Lograr la sensibilización de los alumnos acerca de las costumbres y
tradiciones propias del grupo étnico, respetando y valorando la diversidad cultural.
Este objetivo se ha propuesto después de situarme y tener antecedentes
sobre el problema de investigación que se eligió con anterioridad para llevar acabo
este objetivo general se desprende los objetivos específicos que a continuación se
citan:
1) Desarrollar a través del campo formativo de desarrollo personal y social, los
valores de su identidad y el respeto a la diversidad cultural.
2) Fortalecer el campo formativo de lenguaje y comunicación a través de la
enseñanza de la lengua náhuatl en sistema oral en los alumnos de educ.
Preescolar.
3) Conocer los números en náhuatl y cantos, cuentos relacionados con el conteo
y de esta forma fortalecer el campo formativo de pensamiento matemático.
4) Sensibilizar a los alumnos
a cerca de la importancia
de rescatar las
medicinas naturales y con ello el cuidado y preservación del medio ambiente,
de esta forma se fortalecerá
el campo formativo de exploración y
conocimiento del mundo.
37
5) Enriquecer el campo formativo de la expresión y apreciación artísticas en
educación preescolar a través de una pastorela, leyenda, cuentos y juegos
tradicionales y a la vez se apropien de valores y principios necesarios para la
vida en comunidad.
6) Fomentar a través del campo formativo de desarrollo físico y salud la danza
tradicional.
38
CAPÍTULO 2. LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
2.1.
LÍNEAS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICAS
La educación básica indígena requiere de maestros cada vez mas preparados,
con nuevos recursos teóricos- conceptuales que se traduzcan en nuevas prácticas
educativas. Si partimos de lo irregular de los procesos formativos de docentes, la
necesidad de una propuesta a nivel licenciatura se constituye en una posibilidad clara
de elevar la calidad de la educación.
Para elaborar una propuesta pedagógica el maestro necesita sintetizar los
conocimientos que se ha construido a través de toda la licenciatura. De esta forma la
propuesta se constituye en una estrategia de formación para el docente. Por medio de
las orientaciones que cada campo ofrece en el desarrollo del área terminal, se crean
las condiciones para que el maestro utilice sus propias estrategias de trabajo.
Estas condiciones son:
a) El análisis del campo (lengua, matemáticas, sociales y naturales.)
b) Las actividades de estudio en cada campo.
c) Sugerencias temáticas, teórica conceptuales y metodológicas.
d) Articulación con otros campos.
e) Sobre todo, las preocupaciones. Las acciones y la creatividad del maestro.
Incorporar a la práctica docente como eje de formación, derivó la existencia de
cuatro líneas de formación que desde diferentes dimensiones dan cuenta de la
complejidad de la realidad de la docencia y la educación indígena.
39
A continuación enunciaré las líneas de formación con sus diferentes dimensiones:
o línea de formación y análisis lingüístico.
o línea socio-histórica.
o línea psico- pedagógica.
o línea antropológica-lingüística.
o línea de formación y análisis lingüístico.
La línea de formación del área básica contribuye al análisis de la práctica
docente de los profesores de sus condicionantes, contexto y problemáticas. En este
sentido la existencia del aspecto lingüístico no pasa desapercibido en las cuatro líneas
antes mencionadas esto para que la cuestión lingüística de esta realidad
socio-
educativa sea comprendida desde puntos de vista múltiples.
LA LÍNEA SOCIO-HISTÓRICA.
En esta línea la formación de la lengua tiene un lugar importante pero no
central, no se le concede un espacio temático determinado en ninguno de los cuatro
cursos, sin embargo su presencia esta siempre relacionada con dimensiones mas
complejas como sociedad, historia, cultura, educación, historias comunales, micro
historias y tradición oral, pues es considerada elemento de gran importancia, tanto
para los grupos étnicos como parte de la sociedad mexicana en su conjunto.
40
LA LÍNEA PSICO-PEDAGÓGICA.
Una de las ideas en la que culmina el análisis psico- pedagógico es el de
presenciar a la lengua
como herramienta del aprendizaje, lo cual debe ser
ampliamente reconocida por el docente con el propósito de diseñar estrategias que
propicien el uso y fortalecimiento de la lengua y de los conocimientos que por su
conducto es posible construir.
LA LÍNEA ANTROPOLÓGICA-LINGÜÍSTICA.
Incluir la línea de formación antropológico-lingüística, en el currículum de esta
licenciatura significó una propuesta que se consideraba como novedosa en relación a
que nunca antes había sido considerada en propuestas de formación de docentes. La
línea en si misma tiene una posibilidad de contextualizar la práctica docente de los
maestros, en sus condicionantes más inmediatas; los comunitarios y aquellos
derivados de las relaciones inter-étnicas ya que representa una diferenciación clara y
definida a cerca de la educación.
El problema lingüístico es revisado desde la perspectiva étnica, sus vínculos
con los procesos de construcción de la identidad y los conflictos que se generan en las
relaciones de asimetría. En este sentido la línea abordada a porta problemas que
contextualizan la practica docente, con problemas tales como la cultura, las relaciones
inter-étnicas, la identidad, la lengua, el bilingüismo, monolingüismo, castellanización y
alfabetización.
41
De las cuatro líneas y áreas que integran la LEPEPM´90 se eligió la línea
pedagógica mas adecuada para elaborar la alternativa, pues el nombre del tema
elegido es el rescate de costumbres y tradiciones en preescolar y se relaciona con la
línea antropológica-lingüística puesto que la línea de investigación corresponde al
rescate cultural por lo tanto se realizará una investigación de campo donde participaran
padres de familia, alumnos y personas mayores conocedoras del tema a investigar.
Dicho lo anterior dentro de la Licenciatura se analizan tres tipos de proyectos,
los cuales son: el Proyecto de Acción Docente, el Proyecto de Intervención
Pedagógica y finalmente el Proyecto de Gestión Escolar. Enseguida se analizaran
cada uno de ellos.
El proyecto pedagógico de acción docente, mas que nada se refiere a los
problemas que se dan dentro y fuera del salón, se refiere a cosas que no están
basadas en el currículum, por ejemplo la inasistencia, los hábitos de limpieza, etc. De
esta forma lo afirma Daniel Arias:
“El proyecto pedagógico es de acción docente,
porque surge de la práctica, es decir, no se queda
solo en proponer una alternativa a la docencia, ya
que un criterio necesario para este tipo de proyecto,
es que exige desarrollar la alternativa en la acción
misma de la práctica docente;… 9”
El punto es que todos los involucrados se organicen y trabajen de manera
conjunta. No obstante el investigador es quien debe llevar el eje, pues el, es el
principal preocupado de que las cosas se lleven por buen término.
9
Diccionario de las ciencias de la Educación Ed. Aula Santilla. España, junio de 1995, p. 1155. Arias, Marcos
Daniel. El proyecto pedagógico de acción docente. En hacia la innovación. Antología básica UPN México 1994
p. 65.
42
Además el proyecto de acción docente no solo se sustenta con la teoría. Es
igual de importante que este proyecto sea también práctico. Va a la par la teoría y la
práctica en este tipo de proyecto. Ya que la información que se recabe será
importante porque no solo se basará en los libros o información impresa, si no que
da la posibilidad de generar nueva teoría, mediante la investigación práctica.
El proyecto de intervención pedagógica se basa principalmente en cosas
que están sustentadas por el currículum, cosas con la que el profesor trabaja. Se
abordan los contenidos escolares (es el principal eje de este proyecto). El maestro se
involucra con el grupo, con los padres de familia. Teresa de Jesús y Adalberto
Rangel muestran el principal propósito del proyecto de intervención pedagógica:
“en el marco de estos propósitos se formula el
proyecto de intervención pedagógica como
estrategia que abordará los procesos de
información reconociendo la especificidad de los
objetos de conocimientos que están presentes en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, la lógica de
construcción de los contenidos escolares así como
el trabajo de análisis de la implicación del maestro
en su práctica docente…”10
Mediante el proyecto de intervención pedagógica el profesor tiene esa
posibilidad de transformar la práctica docente, abordando los contenidos escolares y
elaborando propuestas son un sentido mas cercano a lo metodológico y por ende las
actividades que se organicen, mediante este tipo de proyectos deberán
necesariamente involucrar las necesidades que hay en el salón de clases.
10
RANGEL Ruiz de la peña, Adalberto y de JESUS Negrete, Teresa. Proyecto de intervención pedagógica. En:
Hacia la innovación. Antología básica UPN. México 1994. p. 87.
43
Principalmente el proyecto de gestión escolar se refiere a la calidad
educativa que tiene la escuela. Este proyecto se enfoca a los directivos, a los
profesores-alumnos y todos los involucrados en la organización que se tiene dentro
de la escuela, los propios espacios escolares, los recursos, etc.
“El proyecto de gestión escolar se refiere a una
propuesta
de
intervención
teórica
y
metodológicamente fundamentada, dirigida a
mejorar la calidad de la educación, vía
transformación del orden institucional (medio
ambiente) y de las practicas institucionales.”11
De los tres proyectos presentados (Acción Docente, Intervención pedagógica
y gestión Escolar). Se elegirá aquel que sea el mas adecuado para elaborar la
alternativa, pues es el nombre del tema elegido es el rescate de “costumbres y
tradiciones en educación preescolar”. En este caso el proyecto que sirve para el
tema es el proyecto de intervención pedagógica. Dentro del cuál se tendrá que hacer
investigación de campo para recolectar información acerca de costumbres y
tradiciones que aun prevalecen y de las que han desaparecido con el paso del
tiempo, lo cual servirá como base para enriquecer los contenidos escolares y con ello
ofrecer a los alumnos una enseñanza-aprendizaje de calidad. Aunque hay que
recordar que son otros los tiempos, es otro el contexto, las personas, la forma de
enseñanza de los maestros donde la modernización a reemplazado algunas de
nuestras costumbres y tradiciones a veces a favor o en contra pero alguna similitud
se puede encontrar en el ayer y el hoy, etc., por tal motivo se propone la siguiente
novela escolar.
11
RIOS Durán, Jesús Eliseo BONFIL Castro, Maria Guadalupe, y MARTINEZ Delgado, Maria Teresa.
Características del proyecto de gestión escolar. En: Hacia la innovación, antología básica UPN. México 1993. p.
96.
44
Según Jean Piaget ha dividido el juego en tres tipos:
1. El juego sensorimotor.
2. El juego simbólico o representativo.
3. Juegos sujetos a reglas.
1.-El juego sensorimotor ocupa el periodo de la infancia comprendido hasta el
segundo año de vida, cuando el niño esta adquiriendo afanosamente el control sobre
sus movimientos y aprende a coordinar sus gestos y sus percepciones con los
efectos de los mismos.
2.- El juego simbólico o representativo predomina tras la edad de dos años,
hasta aproximadamente los seis. Durante este periodo, el niño adquiere la capacidad
para codificar sus experiencias en símbolos; pueden recordarse imágenes de
acontecimientos. Un niño comienza a jugar con símbolos y las combinaciones de
estos, fingiendo quizás que llena un nido con huevos cuando coloca piedritas en un
sombrero de muñeca.
3.- Juegos sujetos a reglas
se inicia con los años escolares. El niño a
comenzado a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición;
esta empezando a ser capaz de trabajar y de pensar mas objetivamente. Su juego
refleja este cambio cuando se enfoca sobre actividades lúdicas que están
estructuradas a base de reglas objetivas y que pueden implicar actuaciones en
equipo o en grupos. También dibujan, modelan, construyen, miran los libros
ilustrados y escuchan por si mismos, se visten solos, se recogen y realizan encargos
sencillos de los adultos, por la iniciativa propia hacen juguetes de cartón y madera
45
para ellos y otros niños, también se convierten en imitadores de acontecimientos que
suceden en su contexto.
Cada uno de estos tipos de actividades tiene sus particularidades y ejerce una
influencia sobre el desarrollo del niño.
Como docente pretendo implementar el juego lúdico a cerca de la danza y
algunas costumbres que con el paso del tiempo han desaparecido.
MI NOVELA ESCOLAR
En el año de1970 ingresé por primera vez a la escuela, que lleva por nombre
Lázaro Cárdenas y esta ubicada en la comunidad indígena de Coire, municipio de
Aquila, Michoacán. Debido ala lejanía del rancho donde vivía me inscribieron en el
albergue escolar, gracias ala institución nacional indigenista (INI), en este lugar
terminé mi educación primaria.
El aprendizaje que recibí en este periodo fue de la siguiente forma:
En primer grado aprendí a leer, gracias a la motivación y estrategias de mi
profesora, que aun recuerdo con cariño. En segundo grado me dio clases un profesor
originario de esta región que agradezco su empeño por su enseñanza de formar
alumnos creativos utilizando la técnica de pasarnos al pizarrón, invitándonos a ser
participes en poesía, actuando en el aprendizaje de valores educativos, etc.
46
Este ciclo escolar para mí fue inolvidable. Continuando con una experiencia
desagradable contare que no estudie el tercer grado, debido a que ya tenia los
conocimientos suficientes según mi maestro, este acontecimiento me entristeció, en
primer lugar porque me separé de mis compañeros de grupo, integrándome formar
parte de mi grupo de cuarto grado, allí la técnica de trabajo de la maestra fue
diferente, su estrategia de enseñanza era a base de regaños, golpes y palabras de
menosprecio; en la clase no se nos permitía interactuar con los compañeros para
resolver nuestros trabajos.
Personalmente para mí este ciclo escolar fue tedioso, debido al carácter de la
maestra, pero esto no fue motivo para debilitar mi esfuerzo por el estudio.
Posteriormente el grado de quinto y sexto lo estudie con un profesor que también
pertenecía a otro estado, de carácter muy estricto en cuanto a exigencia de
puntualidad, limpieza en los trabajos, aseo personal y algo muy importante y
significativo que aprendí de mi profesor, fue que por las tardes realizaba visitas
domiciliarias para conocer nuestra cultura étnica. En el aula cuando daba la clase de
ciencias sociales, después de analizar la lectura nos hablaba acerca de nuestras
costumbres y tradiciones propias, en horas sociales nos hacia partícipes en danza
tradicional,
nos
contaba
y
contábamos
cuentos
tradicionales,
actuando
y
escenificando leyendas de la misma comunidad también aprendimos algunas
palabras en náhuatl y de esta enseñanza surgió mi inquietud por interesarme acerca
de la investigación de nuestra historia propia y así fue como terminé mi educación
primaria, donde los cinco ciclos escolares que abarcó mi educación primaria, la
47
lengua que predominó fue el español ya que esta fue mi lengua materna y la de
todos los integrantes de este grupo de alumnos.
En mi familia recuerdo que la única que hablaba la lengua náhuatl era mi
abuelita, pero solamente lo hacia con personas de su edad es por ello que
desconocía este dialecto tan valioso. Posteriormente continué mis estudios de
secundaria en la ciudad de Lázaro Cárdenas Michoacán, allí el panorama fue
diferente
porque era otro tipo de cultura ajena a la nuestra, aun así continué
luchando para lograr mi objetivo que era terminar mi educación secundaria, aun
permaneciendo en este nivel educativo me nació la inquietud de trabajar en la
docencia para servir ala niñez de nuestras comunidades indígenas, para ello
continué con mis estudios de preparatoria en la ciudad de Colima, al término de mis
estudios de media superior me ofrecieron una oportunidad para concursar en un
examen, el cual consistía en aprobar un examen de náhuatl y de conocimientos
generales para lograr ser un aspirante a una plaza, después de aprobarlo, estuve en
un curso de inducción durante seis meses y en septiembre del año de 1993 dio inicio
mi práctica docente y al mismo tiempo me inscribí en la UPN ya que el objetivo de
esta institución es formar personal altamente calificado para la planeación
y
desarrollo de proyectos específicos que respondan a las necesidades reales de la
práctica de los maestros y educadores en general, también impulsa la formación
integral teórica metodológica para profundizar en el conocimiento de la problemática
educativa sustentada en la investigación, también plantea alternativas pedagógicas
innovadoras para mejorar la calidad de la educación.
48
Esta enseñanza me sirvió para mejorar el desarrollo de mi práctica
docente
en el nivel de educación inicial, donde el propósito es favorecer el desarrollo integral
del niño menor de dos años a través de sesiones grupales con niños y madres de
familia donde se les conscientizaba acerca del desarrollo y cuidado de sus hijos, con
este nivel laboré durante doce ciclos escolares; en noviembre del año 2006 una
educadora del estado de Veracruz perteneciente a esta zona de educación inicial y
preescolar, solicitó su cambio a su lugar de origen y existió la oportunidad de
cambiarme de nivel y es por ello que hoy en la actualidad me encuentro laborando en
el nivel de educación preescolar, ya que este cambio era mi anhelo favorito y desde
entonces como docente estoy comprometida con la niñez, brindando una enseñanza
de calidad innovadora, donde pretendo formar alumnos participativos, reflexivos,
indagadores, orgullosos de su identidad y respetuosos ante la diversidad cultural.
2.2.
PARADIGMAS
La metodología de la investigación se basa en paradigmas. Estos son, un
modelo científico que hacen estar en una visión del mundo, sencillamente es un
ejemplo o modelo a seguir. Ya que como lo menciona Marcos Daniel Arias un
paradigma se entiende como:
Como señala Arias, cada paradigma genera un concepto de ver el mundo, una
realidad que ayuda a concebir los problemas que hay, genera cambios en la
sociedad, además un paradigma busca darle solución al problema por medio de
métodos.
49
Dentro del campo del paradigma existen tres que se estudian en la licenciatura
en educación plan 94.Esos paradigmas son: El positivista, el interpretativo y el
crítico dialéctico. (Ver anexo 1)
El paradigma positivista es el que intenta desarrollar teorías sobre los
fenómenos sociales, sobre los acontecimientos que están más ligados
a las
personas. Es aquel que analiza las diferentes hipótesis y las acepta o las rechaza
pero no toma en cuenta que se de una interacción entre el sujeto y el objeto o por así
decirlo entre el investigador y el investigado. Solo se limita a aceptar o rechazar
hipótesis, ya que el paradigma positivista.
Solo observa lo que sucede a su alrededor, pro sin profundizar mas de lo
normal. Este tipo de paradigma opta por tomar en cuenta una línea de trabajo,
dependiendo del tema o de lo que se desee investigar. Es así como se designara ese
pensamiento pero tomando en cuenta la naturaleza del conocimiento, tal como lo
afirmo car.
Posteriormente el paradigma
interpretativo toma en cuenta problemas,
basándose en aspectos sociales, en valores, punto de vista, en si realiza
una
investigación al igual que el interior también observa hechos sociales en los que
fundamentalmente se observa, se analiza la situación. El investigador ve de manera
superficial lo que pasa, ya que este tipo de paradigma lo limita a analizarlo pero no a
juzgar la realidad para cambiarla, pero interpreta en base a documentos y opiniones.
50
El paradigma interpretativo se limita a:
Finalmente se encuentra el paradigma
crítico dialéctico, el cual se
fundamenta en el desarrollo histórico de las relaciones que tienen las personas en si
y del modo en que el mundo oculta su interés y el papel activo del ser humano, este
paradigma se encarga de analizar y criticar todos los hechos sociales, el interés de
las personas de algún tema o evento y la importancia que tienen las personas sobre
los acontecimientos. Se analizan los hechos y se critica para darle solución, cabe
mencionar que el paradigma critico dialéctico busca una investigación, acción ya
que se analiza,
se reflexiona y se propone analizar el porque de las cosas, toma
muy en cuenta a los individuos, sus opiniones a documentos ya que se buscara
transformar e innovar.
Dentro de los tres tipos de paradigmas, el que mejor posibilidades deja en
cuanto a la investigación, por supuesto a la investigación, acción, es el paradigma
crítico dialéctico. Pues es muy importante las personas que rodean el ambiente
escolar de los niños ayuden a mejorar
JUSTIFICACIÓN DEL PARADIGMA ELECTO
Elegí el paradigma critico-dialéctico porque se relaciona con la investigación
que actualmente me encuentro realizando, donde el problema surgió de un análisis
critico dentro de mi práctica docente y el trabajo se realizará mediante el modelo de
reconstrucción cultural.
51
En mi caso la enseñanza de costumbres y tradiciones en el aula se trasmitirá
mediante la aplicación de proyectos enriqueciendo de esta forma los campos
formativos que marca el programa de educación preescolar, ya que este modelo
educativo exige a los docentes ser investigadores dentro de sus propias prácticas
educativas.
2.3.
METODOLOGÍA
DE
LA
PRÁCTICA
DOCENTE
EN
EDUCACIÓN
PREESCOLAR
El programa de educación preescolar esta dirigido a los procesos de
desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños menores de 6 años.
En este sentido, el programa tiene un carácter abierto, ello significa que como
educadora debo seleccionar o diseñar las situaciones didácticas que considere más
convenientes para que los alumnos desarrollen las competencias propuestas y
logren los propósitos fundamentales.
Igualmente, como docente
tengo la libertad de adoptar la modalidad de
trabajo por taller o proyecto, etc. Y de seleccionar los temas, problemas o motivos
para interesar a los alumnos y propiciar aprendizajes, de esta manera los contenidos
que se aborden serán relevantes en relación con los propósitos fundamentales y
pertinentes en los contextos culturales y lingüísticos de los niños.
52
EL ENFOQUE FILOSÓFICO EN PREESCOLAR.
El programa tiene como propósito fundamental favorecer las potencialidades y
competencias de los alumnos y de esta forma desarrollen sus capacidades
intelectuales, afectivas y sociales, donde se espera que vivan sus experiencias que
contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje y gradualmente:
Desarrollen un sentido positivo de si mismos, expresen sus sentimientos;
empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones,
muestren disposición
para aprender y se den cuenta de sus logros al
realizar actividades individuales o en colaboración.
Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua
materna; mejoren su capacidad de escuela; amplíen su vocabulario,
enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan
algunas propiedades del sistema de escritura.
Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos
(lenguas, tradiciones y formas de ser y de vivir).
Se apropien de valores y principios necesarios para la vida en comunidad.
Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades;
en el aula, en la escuela y fuera de ella.
El niño indígena desarrolla su identidad a través de las relaciones afectivas
que establece con las personas significativas para él, configurando una primera
identificación y reconociéndose a su vez como integrante del grupo familiar al que
53
pertenece y depende desde
pequeño. De esta forma con
el paso del tiempo
muestra seguridad de sus actos y se convierte en un niño autónomo. Para ello se
debe tener en cuenta que el ser humano se comunica porque tiene necesidades y
porque la misma sociedad se lo exige.
El niño adquiere como lengua materna, la del uso familiar. De esta manera
aprende a comunicarse oralmente en lengua indígena, en español, o bien en ambas,
esto de acuerdo con el grado de bilingüismo que prevalezca en la familia. En el
proceso de adquisición del lenguaje, el niño no solo se aprende una forma particular
de hablar, si no también una manera particular de pensar y significar el mundo que
lo rodea o a través de las categorías propias de la lengua.
Dicho lo anterior para lograr un aprendizaje hacia el recate cultural en el niño
quizá sea complejo pero las teorías actuales del aprendizaje que tienen influencia
sobre la educación, comparten con distintos matices la idea central de que los seres
humanos, en este caso los alumnos son capaces de aprender y comprender todas
las situaciones que se le presenten es decir hacen suyos saberes nuevos y de esta
forma enriquecen su conocimiento afectivo social e intelectual.
Cuando se realiza una planeación adecuada se lleva acabo una reflexión
anticipada, para prever los desafíos que implica conseguir que los niños logren las
competencias esperadas y para analizar y organizar el trabajo educativo en relación
con los propósitos fundamentales, las características del grupo y la experiencia
profesional propia.
54
El programa de educación preescolar fue diseñado para contribuir a mejorar la
calida de la experiencia formativa de los niños de tres a seis años de edad, de
acuerdo a sus características culturales y lingüísticas, mediante esta forma se logra
identificar a las niñas y los niños indígenas como:
™ Un niño que se expresa a través de diversos lenguajes verbales en
lengua materna náhuatl, español o a través de la mímica donde la
finalidad es logar la comunicación.
™ Hablan con las características propias de su cultura, manifestando
interés por conocer, indagar a través del lenguaje.
™ Sus juegos los realiza en espacios libres en relación con la naturaleza.
™ Participa dentro de la comunidad en actividades de organizaciones
soco-culturales y familiares.
™ Aprende y convive en relación alumno-alumno si nosotros, los docentes
conocemos las características infantiles de cada una de las etapas del
desarrollo del niño seremos capaces de orientar, entender al alumno y
prepararlo para los cambios que se le a avecinan.
Considerando las características del niño entenderemos sus intereses
personales como son su actitudes y aptitudes y lo que lo motiva y le disgusta la
manera en que toman el aprendizaje, sabiendo de antemano que el uso de la lengua
es la herramienta fundamental para el mejoramiento de sus capacidades cognitivas y
expresivas a si como para fomentar en ellos el conocimiento de la cultura a la que
pertenezca y para enriquecer su lenguaje.
55
“México es un país de múltiples culturas,
entendidos como sistemas de creencias y valores,
formas de relación social, usos y costumbres
formas de expresión que caracterizan a un grupo
social”12
El reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural constituyen un principio
de convivencia, delimitado por la vigilancia de los derechos humanos y en especial
los que corresponden
a las niñas y a los niños, en el caso de la educación
preescolar. Para que ese principio se realice plenamente es necesario que las
educadoras desarrollen una mayor capacidad de entendimiento hacia las formas
culturales presentes de los alumnos para ello la educadora dentro de su enseñanza
debe de tomar en cuenta elementos de la realidad cotidiana y de las expresiones de
la cultura que les son familiares a los niños.
Por este sentido se trata de que los niños indígenas que ingresan a la
educación preescolar encuentren relación entre los conocimientos que reciben de su
familia y comunidad con los de la escuela.
Mi labor consistirá
en desarrollar y enriquecer a través de la escuela los
valores, conocimientos, tecnologías, la escuela debe ayudar a fortalecer el saber
propio de nuestros pueblos. Insistiendo que en la edad preescolar y en el espacio
educativo, el juego es primordial en el niño ya que propicia el desarrollo de
competencias sociales mediante acciones y situaciones de interacción con otros
niños y con los adultos. A través del juego los niños exploran y ejercitan sus
competencias físicas.
12
SEP. Programa de educación preescolar 2004. secretaría de educación pública, México, agosto 2004 p.37
56
Como lo menciona Piaget:
“Además considera el juego simbólico, como
pensamiento egocéntrico. Éste juego representa un
esfuerzo por parte del niño para tratar con la
realidad. El juego se convierte en una forma de
abordar el conflicto que se genera entre la
percepción del niño sobre lo que le rodea y la
realidad tal y como es.”13
El juego simbólico representa una actividad en la que el niño dispone de un
medio propio de expresión para sus emociones efectos y temores adaptándolo a sus
deseos. El placer consiste en hacerse pasar por otro; aprende que cada personaje
corresponde ciertas actividades y obligaciones; es decir cuando juega como si fuera
la mamá o el papá a la “comidita” etc. Este tipo de juego se presenta entre los dos y
los seis años de edad aproximadamente.
Se considera que con el juego el aprendizaje es mas rápido y mas significativo
porque el niño se muestra mas motivado en lo que realiza, para ello el trabajo
docente debe ser planeado y por lo tanto ponerlo en practica para eso es necesario
el trabajo en base a proyectos relacionados con los campos formativos, que marca el
programa de Educación en Preescolar con la finalidad de identificar atender y darse
seguimiento a los distintos procesos del desarrollo y aprendizaje infantil y contribuir a
la organización del trabajo docente, las competencias a favorecer en los niños se han
agrupado en seis campos formativos. Cada campo se organiza en dos o más
aspectos, en cada uno de los cuales se especifican las competencias a promover en
13
COLS, Alexander. “La personalidad y el aprendizaje social”. En: Desarrollo del niño y aprendizaje escolar.
Guía de trabajo UPN. México 1990. p.103.
57
las niñas y los niños. La organización de los campos se presenta en el siguiente
cuadro:
2.4.
CAMPOS FORMATIVOS
CAMPOS FORMATIVOS
Desarrollo personal y social.
ASPECTOS EN QUE SE ORGANIZAN
Identidad personal y autónoma.
Lenguaje y comunicación
Relaciones interpersonales.
Lenguaje oral.
Pensamiento matemático.
Lenguaje escrito.
Numero.
Exploración y conocimiento del mundo.
Forma espacio y medida.
Mundo natural.
Cultura y vida social.
Expresión y apreciación artísticas.
Expresión y apreciación musical.
Expresión corporal y apreciación de la danza.
Expresión y apreciación plástica.
Desarrollo físico y salud.
Expresión dramática y apreciación teatral.
Coordinación, fuerza y equilibrio.
Promoción de salud.
El
agrupamiento de competencias en los campos formativos facilita la
identificación de intenciones educativas claras dentro del proceso de desarrollo, de
cada niño. A continuación mencionare a grandes rasgos los seis campos formativos
que favorecerán el desarrollo integral de las niñas y los niños indígenas en
preescolar.
1.
Desarrollo personal y social.
Este campo formativo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas
con el proceso de constricción de la identidad personal
y de las competencias
58
emocionales y sociales, la capacidad para establecer relaciones interpersonales en
las cuales las niñas y los niños logran un dominio gradual como parte de su
desarrollo personal y social.
2.
Lenguaje y comunicación.
Este campo se refiere al lenguaje y comunicación ya que es una actividad
comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es al mismo tiempo, la herramienta fundamental
para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas para
interactuar en sociedad y en el mas amplio sentido, para aprender también para
establecer y mantener relaciones interpersonales para expresar sentimientos y
deseos.
3.
Pensamiento matemático.
El campo de las matemáticas propicia en las
niñas y lo niños en educ.
Preescolar, el desarrollo de los fundamentos del pensamiento y razonamiento en
cuanto a nociones numéricas, espaciales y temporales donde les permite avanzar
en la construcción de nociones matemáticas como esta forma, espacio y medida.
4.
Exploración y conocimiento del mundo.
Este campo formativo esta dedicado fundamentalmente a favorecer en las
niñas y en los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan el
pensamiento reflexivo mediante experiencias que les permitan aprender sobre el
mundo natural y social.
59
Desde edades tempranas los niños se forman ideas propias a cerca de su
mundo inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza como ala vida social,
reconocen entre lo natural y lo no natural, entre lo vivo y lo no vivo, entre plantas y
animales, empiezan a reconocer los papeles que desempeñan los miembros de su
familia; los rasgos que caracterizan las formas de vida a través de las actividades
que se hacen con seguridad, y entender para que sirven los medios de comunicación
entre otras muchas cosas.
5.
Expresión y apreciación artísticas.
Este campo esta orientado a potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad,
la iniciativa, la curiosidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante
experiencias que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes: así
como el desarrollo de las capacidades necesarias para la interpretación y apreciación
de producciones artísticas, así como
los sentimientos y pensamientos que son
traducidos a través de la música, la imagen , la palabra o el lenguaje corporal, entre
otros medios.
6.
Desarrollo físico y salud.
El campo de desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores
como la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición y el bienestar emocional,
manifestándose en el crecimiento y en las variaciones en los ritmos de desarrollo
individual. En el desarrollo físico de las niñas y de los niñas están involucrados el
movimiento y la locomoción (traslado de un lugar a otro) la estabilidad y el equilibrio,
así como también capacidades motrices, diseño,
aplicación y evaluación de la
60
situación, sin olvidar el rescate de costumbres y tradiciones dentro de los campos
formativos que marca el programa de educación preescolar.
Conocerá y desarrollará los aspectos de valores, costumbres y tradiciones de
nuestro grupo étnico y de otros contextos, propiciando de otra interacción del niño al
grupo social del cual pertenece.
Después de realizar los proyectos a favor del rescate cultural se evaluara de
manera grupal e individual, partiendo siempre de los conocimientos previos del niño
que ha recibido dentro de la educación informal. Haciendo énfasis que las
actividades antes mencionadas se realizaran como lo marca la constitución política
de la ley general de educación, en el artículo 5º donde expresa que:
“La educación que el estado imparta será laica y por lo tanto se mantendrá
por completo ajena a cualquier doctrina religiosa”.14
Dicho lo anterior hago mención que todas las actividades que se realizaran a
favor del rescate de costumbres estarán ajenas a las diferentes características
religiosas como son el uso de imágenes, veladoras, rezos, etc.
Para lograr las expectativas de un proyecto es importante llevarlo a la práctica
y de esta forma
se obtendrán resultados positivos o negativos
dentro de la
evaluación. El docente dentro del grupo debe ser considerado como una persona
eficaz, retadora y estimulante para el aprendizaje. Tomando en cuenta que los
alumnos aprenderán en base a su propia experiencia observación y experimentación
14
ARTICULO 3º CONSTITUCIONAL Y LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN SEP. PP.50.
61
de actividades, sin embargo es con la familia y comunidad con la que se organiza e
identifican dentro de un grupo social, es por ello que el plan y programa de educación
preescolar menciona que:
Las niñas y los niños
indígenas.
El docente.
Los padres de familia.
Llegan a la escuela
con conocimientos y
capacidades que son
la base para continuar
aprendiendo.
Debe realizar el
diagnostico individual
a cada alumno para
conocer las
capacidades a si
como la lengua
materna del alumno.
Deben colaborar con
los propósitos de la
educación preescolar
exponiendo los
avances que
identifican en sus
hijos.
Aprenden con
interacción con sus
pares.
Debe propiciar el
aprendizaje mediante
el ambiente lúdico y
mantener el deseo de
conocer el interés y la
motivación en los
alumnos.
Tienen capacidades
diferentes.
Debe propiciar la
igualdad de derechos
entre las niñas y niños
con capacidades
diferentes.
62
2.5.
MI PRÁCTICA DOCENTE HACIA LA INNOVACIÓN
Los años de la niñez temprana son decisivos para la formación de la
personalidad integral del niño: despliegue de sus capacidades, confianza en si
mismo, desenvolvimiento social, etc. Por eso es importante evitar considerarlo como
un periodo lleno de carencias ilimitaciones personales, pues es cuando el niño se
encuentra en plena capacidad de: exploración, descubrimiento, cuestionamiento,
elaboración de su conciencia, etc., que siente una gran necesidad de conocer.
Si estas capacidades del desarrollo de la niñez temprana no se valoran en su
justa dimensión la escuela puede impedir más que impulsar ese desarrollo. Por eso
están importantes la claridad
o entendimiento del
maestro acerca de las
características del desarrollo durante este periodo.
Un ejemplo que ilustra esta capacidad de descubrimiento de los niños la
encontramos en J. Piaget y sus seguidores, ellos demostraron que las supuestas
equivocaciones y errores de los niños son mas bien demostraciones de su
inteligencia, generalmente cuando el niño descubre las reglas de conjugación de los
verbos “ponlo” en lugar de “puso” este hecho mas que indicar un error por parte del
niño demuestra que está usando una muestra de conjugación que antes no había
captado siendo esto un síntoma de avance en el desarrollo del lenguaje que de un
problema.
Descubrimientos parecidos que hacen los niños de esta comunidad cuando
adquieren su propia lengua. Como docente estableceré condiciones apropiadas para
favorecer el desarrollo de mis alumnos en educación preescolar.
63
2.6.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Para realizar una propuesta pedagógica se debe tener un sustento
metodológico y al respecto el método de la investigación acción participativa, es el
más adecuado para responder a la especificidad del medio indígena. A partir de
considerar la practica docente como núcleo de todo el trabajo.
Entre otras razones la investigación participativa permite desarrollar una
postura reflexiva y crítica de mi práctica docente del contexto y de su relación
también permite que el docente se apropie y reapropie de su quehacer práctico, de la
búsqueda de alternativas frente a las problemáticas provenientes de su práctica.
Permite la unión o la articulación de la teoría y la práctica, pero una de su
postura
que conjuga el ciclo acción –reflexión – acción sustentado en una
concepción dialéctica de la realidad, donde la crítica es un elemento básico del
pensar y del actuar que implica una participación en la realidad y de esta forma en la
medida de lo posible contribuir a la transformación de la realidad.
La investigación acción participativa, entonces es considerada como un
proceso que dialécticamente se crea, recrea y se trasforma. Es por ello que el
paradigma que elegí es el crítico dialéctico, ya que se define como una ciencia social
crítica que analiza y ofrece las necesidades de cambiar hacia un nuevo modelo de
reconstrucción, es participativa y solidaria, exige a los docentes ser investigadores y
por ultimo requiere el dialogo y el resultado del mismo elevando la autoconciencia de
los sujetos este paradigma se relaciona con mi propuesta pedagógica ya que la
perdida de costumbres y tradiciones surgió de un análisis critico de la realidad de mi
64
quehacer docente, lo cual me induce hacia la investigación de costumbres
tradiciones, las que prevalecen y las que han desaparecido con el paso del tiempo y
de esta forma las generaciones de mis alumnos aprenderán a valora y a respetar su
identidad propia.
Por esta razón son necesarios el reconocimiento, la explicitación de los de los
principios y criterios que orientan mi acción pedagógica, para ello se citaran algunos
fragmentos teóricos con el fin de respaldar la presente propuesta pedagógica, en
donde “Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades
que son la base para continuar aprendiendo.”15
Al ingresar a la escuela, los niños tienen creencias y suposiciones sobre su
contexto que les rodea, sobre las relaciones entre las personas y sobre el
comportamiento que se espera de ellos, han desarrollado con diferente grado de
avance competencias que son esenciales para su desenvolvimiento en la vida
escolar.
Aspecto psicológico
Características del niño:
Para Piaget y otros promotores de la teoría del desarrollo cognoscitivo los
procesos cognoscitivos y el desarrollo del pensamiento no son tanto el resultado de
15
SEP. Programa de educación preescolar 2004, p. 33.
65
los esfuerzos del ambiente o de la cantidad de cosas aprendidas, como de los
cambios cualitativos en la capacidad para responder del niño. Piaget observa una
secuencia de estadios que caracterizan el crecimiento intelectual teniendo cada
etapa rasgos diferentes.
Los estadios del desarrollo del niño de acuerdo a Piaget son:
•
SENSORIMOTOR
Edad aproximada desde el nacimiento hasta los dieciocho meses, el niño
evoluciona desde los reflejos a lo hábitos simples y después a conductas mas
complejas que incluyen la coordinación de la percepción y los movimientos, la
invención de conceptos de medios fines y de un concepto de permanencia de objeto.
•
PREOPERACIONAL
La edad abarca de dos a siete años, el niño comienza a desarrollar su
lenguaje, utiliza símbolos, se entretiene en juegos imaginativos, así como muchas
habilidades preceptúales y motoras sin embargo, el pensamiento y el lenguaje están
reducidos por lo general al momento presente, a sucesos concretos. El pensamiento
es egocéntrico, irreversible y carece de concepto de conservación.
En el periodo preoperacional también se le conoce como primera niñez
temprana a esta ubicación por edad no es completamente exacta, porque a veces un
niño
manifiesta
características
de
desarrollo
que
según
esta
ubicación
correspondería a uno más grande.
66
O al revés un niño de más edad puede encontrarse en un momento del
desarrollo que correspondería a un niño más pequeño. Estas diferencias no
significan que un niño sea más inteligente que otro. Más bien significan que en
realidad no existe una edad precisa en que se logren determinados niveles de
desarrollo. Todo depende de las condiciones del medio social, físico, lingüístico y
cultural en que viva el niño. Es decir mientras mas enriquecido sea el ambiente que
rodea el niño, mayores posibilidades hay para lograr avances importantes en su
desarrollo.
•
OPERACIONES CONCRETAS
De siete a doce años, el niño realiza tareas lógicas simples que incluyen la
conservación reversibilidad y ordenamientos. Los conceptos temporales se hacen
más realistas. Sin embargo el pensamiento esta a un limitado a lo concreto, a las
características tangibles del medio ambiente.
•
OPERACIONES FORMALES
De los doce años en adelante, la persona puede manejar problemas lógicos
que contengan abstracciones. Resuelven problemas matemáticos y científicos en
forma simbólica la etapa
en que se encuentran mis alumnos es el estadio
preoperacional ya que todos cuentan con cuatro años de edad. Los Piagetianos
sostienen que cuando los niños exploran su mundo, participan activamente en su
propio desarrollo.
67
Aún quedan muchos trabajos por realizarse dentro de la teoría de piaget. Por
ejemplo, piaget afirma que el orden de los estadios del desarrollo cognoscitivo varía
relativamente muy poco. Cada etapa debe proceder a las siguientes en una
secuencia que no varia de niño a niño, ni de cultura en cultura. No existe un salto de
etapas .La teoría Piagetiana sugiere también que, aunque, es posible ayudar al
crecimiento de un niño en un periodo determinado, no podemos acelerar
radicalmente el crecimiento a largo plazo del niño por una enseñanza amplísima y
ejercicios de entrenamiento, a menos que el niño esté capacitado o preparado para
ser entrenado.
Aunque los niños (el niño de cuatro años) son muy ingeniosos y habladores en
el periodo preoperacional, podemos estar engañados pensando que saben mas de lo
que en realidad conocen.
2.7.
CONCEPTUALIZACIÓN
Acomodación. La disposición para cambiar el esquema o conceptos
propios, para amoldarse a nuevas cualidades o sucesos que no concuerdan con el
conocimiento adquirido.
Asimilación.
Tendencia a interpretar un nuevo objeto o suceso en términos
del conocimiento existente.
Bilingüismo. Empleo de dos lenguas.
68
Costumbre. Hábito, uso, práctica que ha adquirido fuerza de ley, lo que se
hace comúnmente, usos que forman el fondo del carácter de un país.
Cultura.
Resultado de conservar los conocimientos humanos materiales e
inmateriales de que cada sociedad dispone para relacionarse con el medio y
establecer formas de comunicación entre los propios individuos o grupos de
individuos.
Desarrollo.
Los afectos del aprendizaje y de la experiencia ambiental sobre
el niño en crecimiento.
Diagnóstico.
Es el conjunto de signos que sirven para fijar el carácter
peculiar de una enfermedad.
Diagnóstico pedagógico. Análisis de la problemática significativa que se
esta dando en la práctica docente en alguna escuela o zona escolar.
Diversidad lingüística. Diferentes idiomas, acción de leer.
Educación intercultural bilingüe.
Se refiere a la estrategia de
intervención educativa dirigida a los pueblos indígenas enfocada a buscar el respeto
a la diversidad lingüística y cultural de cada grupo.
Enajenación. Un sentimiento de estar separado de una relación previamente
importante o de haberla perdido la relación puede haber abarcado un conjunto de
creencias, una sociedad o segmento de la misma, o incluso a uno mismo.
69
Etapa preoperacional. Según la teoría de piaget, el segundo periodo del
desarrollo de la inteligencia entre las edades dos y siete años, cuando el niño percibe
y registra experiencia simbólicamente y tiende a pensar en términos de clases,
números y relaciones.
Etnia.
Perteneciente a una nación o raza.
Evaluación.
Consideración de situaciones alternativas en una situación
problema.
Identidad.
En psicología el sentido del saber quien es uno mismo como
persona hacia donde va. El individuo con un fuerte sentido de identidad se ve así
mismo como un individuo original y bien integrado, cuya personalidad y conducta
muestran un grado razonable de consistencia en el transcurso del tiempo.
Lengua. Conjunto de las palabras del lenguaje hablado o escrito propio de
un pueblo de una nación. Modo particular de expresarse.
Leyenda.
Acción de leer. Narración de hechos que tienen más de
tradicionales o maravillosos que de históricos o ciertos.
Monolingüismo.
Náhuatl.
Persona que habla una sola lengua.
Perteneciente a un antiguo pueblo americano que procedente del
norte, se estableció en el valle de México, sus representantes más característicos
son los aztecas.
70
Operaciones concretas.
En la teoría de Piaget la etapa del desarrollo
mental durante la infancia media, caracterizada por el inicio de la comprensión de
trasformaciones de objetos y sucesos concretos.
Operaciones formales.
En la teoría de Piaget, la ultima de las etapas
principales del desarrollo de la inteligencia, se inicia en la adolescencia cuando el
individuo comienza a tratar de una u otra manera, con las abstracciones
proposiciones verbales y lógico formal.
Paradigma.
Un modelo científico que plantea una visión del mundo, una
construcción teórica que explica la mayor parte de los hechos o procesos
observados.
Sensorimotor.
En la teoría de Piaget, las fase mas temprana del desarrollo
de la inteligencia en la que el conocimiento se infiere de acciones motoras y
percepciones sensoriales.
Socialización.
El proceso mediante el cual un individuo adquiere conductas
aprobadas por la cultura y sociedad; el resultado de las experiencias sociales del
individuo que afectan la personalidad, motivos, valores y conducta.
Tradición. Costumbres, hábitos, normas y pautas de conducta heredado de
las generaciones pasadas.
Nota: Este glosario fue tomado de la guía de trabajo, Desarrollo del niño y
aprendizaje escolar México D. F. UPN, pp. 248 a la 257. Y del gran diccionario
enciclopédico visual, S.L. edición 1993 impreso en Colombia.
71
CAPITULO 3 APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN.
DISEÑO
El diseño de la alternativa se originó con base en las necesidades que se
observaron en el grupo y en la misma comunidad. Cabe decir, como lo plantea
Miguel Ángel Montes que a la necesidad de darle solución al problema se buscara
diseñar algunas estrategias.
“La opción que el docente tiene que llevar a cabo la
solución de su problema, no basta con haber
establecido aquello que debemos hacer para logar
un resultado especifico. Debemos buscar el mejor
modo posible para hacerlo, es decir, trazar
estrategias para la realización de las tareas
educativas.”16
3.1.
ALTERNATIVA Y ESTRATEGIAS
Rescatar y fomentar las costumbres y tradiciones en el aula con el grupo de
segundo grado de Educación Preescolar. A continuación mencionare algunos
criterios que me servirán como empezar a realizar las actividades de las diferentes
estrategias dentro de mi labor docente:
¾ Enseñarlos a pensar es mejor que enseñarlos que pensar, porque
cuando se le enseña a pensar el educando se hace reflexivo.
¾ Una de las metas primordiales es la de utilizar la metodología lúdica
donde el niño tomará su aprendizaje por medio de juegos.
16
MONTES Venegas, Miguel Ángel. “La producción y comprensión de textos” propuesta de innovación. UPN.
México 2004. pp.18
72
La alternativa que se presenta consta 6 estrategias; cada una con sus
respectivos propósitos, actividades, sustentos teóricos, etc. Dentro de los cuales se
busca reforzar la cultura que dejaron nuestros ancestros la cual se considera como
una riqueza cultural.
Es por ello que en educación preescolar la enseñanza de costumbres y
tradiciones se realizan en sistema oral. Al buscar estrategias para fomentar la cultura
en los alumnos es fundamental dentro de la práctica docente y esta es la finalidad de
pretender realizar en el grupo de segundo grado de esta comunidad de Colola Mich.
No obstante puede servir a otros profesores que se encuentran en
comunidades donde se ha perdido la cultura propia. Para comprobar si las diferentes
estrategias dan resultado favorable dentro de la práctica
docente es necesario
incluirlas dentro de la planeación diaria.
En cuanto a la religión en este lugar existe el divisionismo, donde la mayoría
son católicos y el resto de la mayoría practica la religión cristiana. También
mencionare las costumbres y tradiciones que aun se siguen conservando aun en
esta comunidad. Inconcientemente con el paso del tiempos nos hemos apropiado de
algunas de ellos y que hoy en la actualidad forman parte de nuestra cultura étnica
como la danza de las conquista que se presenta el 15 de mayo y en cualquier época,
esta integrada por 24 hombres entre ellos niños y adultos divididos en dos cuadrillas,
la música es en vivo y también el instrumento del violín.
73
LA PASTORELA.
De ejemplo menciono la siguiente pastorela,
que da inició el día 24 de
diciembre por la noche, cantando en la capilla para recordar el nacimiento del niño,
los días 25 al 28 del mismo mes cantan en diferentes domicilios, para recordar que
en aquel tiempo los pastores buscaban al niño Jesús, en las casas que se visitan se
reciben con pozole, birria de chivo, café con pan, galletas, palios, etc. lo que este al
alcance de los recursos económicos de cada jefe de casa , existiendo la creencia de
que cuando se reciben los pastores en casa todo el año le va bien a la familia pues
se reciben bendiciones de dios.
Otro espacio, por ejemplo el escenario,
en donde pueden contemplarse
tradiciones característica de la región que aún se practican el la fiesta del 15 de
mayo., en la que festejan a san Isidro labrador patrono de la comunidad,
organizándose para esto la comunidad en pequeños grupos de personas para
realizar la diferentes actividades: como son ranchar, moliendo, adorno, arreglo de la
enramada en comida, los días dedicados de esta fiesta son el 13,14 y 15 que viene a
ser el día mayor y que cada día hay actividades diferentes, el día 13 se le conoce
como las vísperas de la fiesta y corresponde bailar danza a solo a niña y a todos los
visitantes en la capilla se les ofrece atole de maíz con piloncillo, el día 14 les
corresponde bailar a los adultos de la comunidad, en este día ya se ofrece u platillo
de comida, el día 15 no puede faltar la tradicional fiesta que se realiza a las 12:00 del
día aprovechando a los padres de familia para bautizar a sus hijos o que hagan la
primera comunión y algunos celebran matrimonio.
74
Incluirlas dentro de la planeación diaria ya que se trata de construir el QUE
HACER en lo que respecta al problema planteado donde trataré; de fijarme metas
que sí pueda llevar a cabo y al mismo tiempo despertar el interés a que otros lectores
con el mismo problemática continúen con la misma elaboración de nuevas
alternativas que puedan servir para rescatar y conservar nuestra cultura; iniciando
desde el aula con los alumnos; como la alternativa con sus respectivas estrategias
que se aplicaron en el aula y se aplicaron en los diferentes proyectos que se
realizaron en el aula durante el transcurso del ciclo escolar del ciclo escolar 20062007 y que a continuación mencionaré no sin antes informar que la evaluación y
observación se realizaran al termino de todas las estrategias aplicadas.
75
PLAN GENERAL: NOMBRE DEL PROYECTO
FOMENTEMOS NUESTRAS TRADICIONES
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Promover la lengua náhuatl en
sistema oral a través de
palabras usuales de vida
cotidiana como son saludos,
órdenes, necesidades,
cuestionamientos, etc.
- Composición y conocimiento
de cantos, cuentos, leyendas y
poesías tradicionales.
Promover la representación de
una pastorela.
CAPACIDADES
Explicar y compartir ideas
personales.
Escuchar y cantar
canciones, cuentos
leyendas y poesías en
forma bilingüe.
Distinguir características
de la cultura propia a
través de la pastorela.
Fortalecer nuestras tradiciones
a través de la danza tradicional.
Identificar las tradiciones
que se festejan en la
comunidad.
Elaboración de la indumentaria
regional.
Conocer la indumentaria
propia de la región su uso
y tradición
Promover juegos y juguetes
tradicionales.
Identificar los juegos que
utilizaban nuestros
antepasados.
Visitar personas del
consejo del saber para
conocer consejos
educativos
Conocer formas de
enseñanza de conducta de
nuestros ancestros.
COMPETENCIA
Comunica y expresa
creativamente sus ideas
sentimientos y fantasías.
ASPECTO
Expresión y
apreciación musical.
CAMPO FORMATIVO
Lenguaje y comunicación
Expresión y
apreciación artísticas.
Expresión y apreciación
artística.
Establecer relación entre
el presente y el pasadote
su familia y comunidad a
través de prácticas
culturales.
Cultura y vida social.
Exploración y
conocimiento del mundo.
Que los niños y niñas
valoren y fortalezcan su
identidad.
Grabadora, videocinta,
fotografías.
Se expresa a través de la
danza, comunicando,
sensaciones y
emociones.
Distingue y explica
algunas características de
la cultura propia y de
otras culturas.
Representar personajes y
situaciones y reales o
imaginarios mediante el
juego y la expresión
dramática.
Expresión corporal y
apreciación de la
danza
Exploración y
conocimiento del mundo.
Que fortalezcan su
identidad cultural.
Indumentaria, música
propia de la danza
propia de la región.
Cultura y vida social.
Cultura y vida social.
Tela de manta de
diferentes colores,
agujas y bastidores.
Expresión dramática y
apreciación teatral.
Exploración y
conocimiento del mundo.
Que el niño identifique
las características de sus
costumbres y tradiciones
de su comunidad.
Que los alumnos los
juegos y juguetes
tradicionales para
desarrollar los diferentes
juegos.
Escucha y cuenta relatos
literarios que forman parte
de su tradición oral.
Escucha consejos y a la
vez recibe conocimientos
Relaciones
interpersonales
PROPÓSITO
Que desarrollen su
lenguaje.
Que desarrollen su
expresión artística.
RECURSOS
Grabadora instrumentos
musicales.
Tela, madera, los
elásticos, etc.
Recursos humanos
Desarrollo personal y
social.
Que los alumnos
adquieran conocimientos
significativos tradicionales
por medio del consejo del
saber
Consejo del saber y
grupos de alumnos.
76
Después de la realización de este plan de trabajo, desarrollaré la siguiente
alternativa que consta de seis estrategias donde la finalidad es que los alumnos
conozcan sus costumbres y tradiciones desde la educación preescolar.
NOMBRE DEL PROYECTO: LA LENGUA NÁHUATL AHORA EN PREESCOLAR.
Promover la lengua
náhuatl en sistema
oral a través de
palabras usuales
de vida cotidiana
como son saludos,
órdenes,
necesidades,
cuestionamientos,
etc.
- Composición y
conocimiento de
cantos, cuentos,
leyendas y poesías
tradicionales.
Explicar y
compartir ideas
personales.
Comunica y
expresa
creativamente
sus ideas
sentimientos y
fantasías.
Expresión y
apreciación
musical.
Lenguaje y
comunicación
Escuchar y
cantar
canciones,
cuentos
leyendas y
poesías en
forma bilingüe.
Escucha y
cuenta relatos
literarios que
forman parte de
su tradición
oral.
Expresión y
apreciación
artísticas.
Expresión y
apreciación
artística.
Que
desarrollen su
lenguaje.
Que
desarrollen su
expresión
artística.
Grabadora
instrumentos
musicales.
El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales,
para expresar sentimientos y decesos para manifestar, intercambiar, confrontar,
defender y proponer ideas y opiniones y valorar la de otros, para obtener y dar
información diversa, para tratar de convencer a otros, con el lenguaje también se
participa en la construcción y en la representación del mundo que nos rodea.
ESTRATEGIA NUMERO 1._
Promover la lengua náhuatl en sistema oral a través de palabras usuales,
como son saludos, órdenes, necesidades, cuestionamientos, cuentos, cantos,
leyendas y poesías.
77
Propósito: Que los niños y las niñas aprendan y reconozcan la lengua náhuatl
en sistema oral.
Materiales: Gis,
pizarrón, hojas blancas, marcadores, cuentos ilustrados,
laminas con dibujos de leyendas, grabadora, cassett, tijera, crayones, telas, etc.
“La diversidad lingüística no se debe considerar
únicamente como obstáculo para la comunicación
entre los diferentes grupos humanos si no más bien
como fuente de enriquecimiento lo cual habla bien
del fortalecimiento de idiomas”.17
Efectivamente a los niños se les explicará que la enseñanza de la lengua
náhuatl es importante ya que a través de ella se enriquecerán y se fortalecerán los
idiomas español- náhuatl.
Para dar inicio con la enseñanza de la lengua náhuatl iniciaré con una
pequeña historia acerca de la lengua que utilizaban nuestros ancestros y la forma en
que llego a nosotros el lenguaje español, también les explique de la importancia que
es aprender ambas o mas lenguas para lograr una mejor comunicación con las
demás, en este caso iniciaremos con un saludo en el lenguaje español porque es su
primer lengua y posteriormente se saludarán en náhuatl (Ver anexo 2).
Procedimiento:
Las palabras usuales que se enseñaran durante este ciclo escolar son los
siguientes:
17
UNESCO. “Las múltiples caras de la interdependencia planetaria”. En: Globalización y educación
intercultural. Antología temática. México 2002. p.23
78
Español
Buenos días
niños
Buenos días
maestros
Vamos a jugar
Náhuatl
Kinami tilanesi
muachitos
Kinami tilanesi
temachtiani
Matian timauiltikan
Maestra
déjame ir a
orinar
Hasta mañana
maestra
Déjame ir a
comprar
Salta / salten
Trabaja /
trabajen
Vamos a correr
Junta la basura
Temachtiani
xixkaua mania ni
maxixa
Tamosta
temachtiani
Xixkaua mania ni
lakua
Tsikuini kan
Xitkpanu – kan
Español
Tira la basura
Trae la escoba
Náhuatl
Xiklasa intasojle
Xikaluika in
laxpauasli
Mania pa nuchan
Ya me voy a mi
casa
Mamá
Nantsin
Papá
Tajsin
Cállate / cállense
Ximucaua kan
Canta / canten
Descansa /
descansen
Matiantimulalukan
Ven para acá
Xikpejpena intasojle Niño como es tu
nombre
Ximukuikaltin –kan
Ximuseui –kan
Xiuala canik
De la misma forma enseñare las partes del cuerpo donde realizaremos un
círculo y pasará al centro cada niño a pronunciar en español y nahuatl las partes de
su cuerpo como:
Español
Cabeza
Mano
Rodilla
Pie
náhuatl
Tsunteko
Majma
Lankua
Ikxlan
español
Corazón
Lengua
Codo
Ombligo
náhuatl
Yolo
Nenepil
kuixo
Xikli
Boca
Ojos
Oreja
Kamak
Ixtololos
Nakas
Ceja
Frente
Cuello
Kayal
Ixpela
kixlan
Nariz
Cara
Hombro
Yakatsol
Ixko
uajkol
Pelo
¿Donde vives?
¿Que haces?
Itson
¿capa ti yuli?
¿Lentikchijtika?
Oído
Diente
Lakakilisli
Ilan
79
De la misma forma se expondrá una figura de un cuerpo humano móvil donde
los niños identificaran en forma bilingüe cada parte que se le indique. (Ver anexo 3,
3.a y 3.2)
La enseñanza de los números y colores se realizará aprovechando material
que esta a nuestro alcance como son contando cuantos niños asistieron a clases o
contando figuras de diferentes animales con su respectivo color como son:
Nahuatl
Se parachito in kustik
Ome totolem chichiltik
Ye kimichisnikmik
Español
El pollito es amarillo
Dos gallinas rojas
Tres ratones grises
Naui kuyajmesliltik
Makuili kurukos
Chikuase tochins
Cuatro puercos negros
Cinco guajolotes
Seis conejitos
Chikome atutul
Chikue kuyajme
Chiknaui – kuxpas
Siete patos
Ocho puercos
Nueve iguanas
Majtlaktli
Diez venados
A si como también contando objetos etc.
Los cantos se realizaran durante la clase dentro de la planeación diaria
utilizando la misma técnica español – náhuatl.
Canto en español
Canto en náhuatl
LA VIBORITA
In kualtsindi, in
kualtsindi, ka
ikachkal mulalilia
uan mukixtilia ipan
mauiltis ka yil.
La viborita, la viborita, con su
cascabel se lo quita y se lo pone
para jugar con el.
80
EL CONEJITO
Con su machete y con su morral
sale un conejo del matorral ven
conejito siéntate aquí platicaremos
juntos los dos el conejito se
molesto dio media vuelta y se
marcho.
Kai latilone uan
ixotopa kisa se
tochin pin sakatilan
xiva no tochin nin
simúlale ti laketsase
teval uan nel uan in
tochin kisakk niman
kualanik jan
mulalinak uau
nixkakak.
LOS DIEZ GATITOS
Yo tenia diez gatitos
Uno se perdió en la nieve
Ya nomás me quedan nueve
Nueve, nueve, nueve.
De los nueve que sobraban,
Uno se trago un biscocho
Ya nomás me quedan ocho
Ocho, ocho, ocho.
De los ocho que quedaban
Uno se atoró un filete
Ya nomás me quedan seis
Seis, seis, seis.
De los seis que aun quedaban
Uno se mato de un brinco
Y nomás me quedan cinco
Cinco, cinco, cinco.
De los cinco que quedaban
Uno se perdió en el teatro.
Ya nomás me quedan cuatro
Cuatro, cuatro, cuatro.
De los cuatro que quedaban
Se mato uno en un traspiés
Y nomás me quedan tres
Tres, tres, tres.
De los tres que me quedaban
Uno se murió de tos
Y nomás me quedan dos
Dos, dos, dos.
De los dos supervivientes
uno se murió de ayuno
ya no mas me queda uno,
uno, uno, uno.
Ese uno que quedaba
Se lo llevo mi cuñada
Neual nikpia maklajle
tonchitos uan se mu pulok pin
istik
uan mu kauje chiknaui
chiknaui, chiknaui, chiknaui.
De chiknaui ual mu kauaje
se kikuak se bizcocho
uan mukauaje chikue
chikue, chikue, chikue.
Uan de in chikue ual mu
kauje
se mu tolok se michin,
uan mukauaje chikuase
chikuase, chikuase, chikuase.
De in chikuase ual mu kauaje
se mumiktik de tsikuinalisli
uan mukauje makuili
makuili, makuili, makuili,
De in makuili ual mu kauje
se uyak kitak teatro
uan mukauaje naui
naui, naui, naui.
In navi ual mu kauje
se mu miktik pin se traspies
uan mukauje ye
ye, ye, ye.
In ye ual mu kauje
se mikik de lalasisli
uan mukaulo ome
ome, ome, ome.
De in ome ual yulije
se mikik amo lakuaya
uan mukava se
se, se, se.
81
ya no tengo nada,
nada, nada, nada.
Aquí se acaba el corrido
De los gatos que perdí
Y si usted no lo ha entendido
Se lo vuelvo a repetir.
In se ual mukauya
kiuiak nokni
uan yajmo ni mukauilia ni se
ni se, ni se, ni se.
Nikan lakisa in latsotsona
in tonchitos ual nik pulok
uan si teual amo tikmatik
nimukuepa nimislaketsi lia.
Los padres de familia deben estar concientes de la importancia de brindarles
afecto a sus hijos, y mediante los arrullos se puede demostrar.
EL NIÑO
Duérmete mi niño
que tengo quehacer
lavarte la ropa
sentarme a coser.
Arestín de plata
Cama de marfil
Arrullen al niño
Que se van a dormir
Este niño lindo
que nació de noche
quieren que lo lleven
a pasear en coche.
Xikoche nu muachito
nikpia nikchias len
nikpaka mu dangos
uan nimulalia ni
lajtsomas
Arestin de istak
lapexli de marfil
xijuexun in muachito
yau coche.
Este niño lindo
Que nació de día
Quieren que lo lleven
A ver a su tía.
In muachito kualtichin
lakatik ka layua
kineki ma kiuikan
kipaxalultin ka teposli
mulalua.
In muachito kualtichin
lakatia ka similuitik
kineki ma kiuikan
pa kitas y tia.
Duérmete mi niño
Duérmete mi amor
Duérmete pedazo
De mi corazón.
Xikoche nu muachito
Xikoche nu yolo
Xikoche nu tipichin
nu yolo.
Las leyendas, poesías y adivinanzas tradicionales son un género literario que
ayudan a fomentar el uso oral y escrito de las lenguas indígenas y de español. Lograr
82
esta enseñanza en educación preescolar resulta un esfuerzo importante ya que se
prevé un positivo desarrollo y mantenimiento de las lenguas indígenas.
Por ello es de particular relevancia a cercar a los alumnos de nuestras
comunidades indígenas hacia el bilingüismo y de esta forma mostrar que la lengua y
las culturas indígenas tienen elementos literarios que aportar desde su propia visión
del mundo y la vida.
A continuación conoce dos de las leyendas que fueron recaudadas durante la
investigación participativa dentro de la comunidad y algunas composiciones
personales de rimas y poesías que se llevaran a la práctica cotidiana.
EL MÚSICO
Hace mucho tiempo, un hombre, su mujer y sus dos hijos vivían en un rancho
muy lejano rumbo a la sierra.
Un buen día le dijo a su mujer vamos a la costa a comer mariscos, el hombre
de oficio músico violinista viajo con su familia rumbo a la comunidad de colola se
ubicaron junto a al playa, construyeron una casita de madera con techo de hojas de
árboles.
Por la noche el hombre subió a una peña a tocar hermosas melodías con su
violín, poco después empezó acordelar para atrapar peces aprovechando la luz del
día, después de de cuatro horas al ver que no regresaba decidió buscarlo, ¡cual fue
su sorpresa ¡ lo encontró en una cueva con orificio hacia abajo muy contento
dialogando con alguien invisible, la señora le hacia señas de que regresara, el le
83
contesto que estaba feliz y que jamás regresaría y que de regalo le tenia un costal
lleno de pescados, la señora muy triste regresó a su casita, al llegar asombrada
observó que su casa estaba rodeada de muchas reces las cuales en el momento de
espantarlas se hundieron en la laguna en este momento al dormir soñó a su esposo
que le dijo haz cometido un error al haber espantado a las reces, porque esos
animales te los mandé como herencia, al día siguiente la señora y sus hijos
regresaron a la sierra. Cuenta la leyenda que el hombre se encanto en las aguas del
mar y en tiempos de semana santa se escuchan bonitas melodías dentro de la peña
o risco y es otro motivo para visitar esta hermosa playa nombrada la boquita.
IN LATSONALISLI
Kichia mik xixiles se lakal kai siual uan ome xolomos, chantilua uejka kopa
kichia seua. Se Kuala donali kilik y siua matian ti chantin pa timuan pa tijkuase
michin. Yiual tikipanuaya de latsotnalisli uyak kaix siua uan y xolomes pa chantise
colola pa xaliman kichiak se kali ka kuauimis uan sakal.
Ka layua in lakal lejkuk punta pin tiskalimes pa latsotsonas ka y teposli
latsotsonalisli, kiman lakisak pek ki lasak y metal pa ki kixtis michin kichijtaaya
kualtichin mesli.
In siual mukauak pa ichan ka y xolomes kichijtiak y lauikal, kiman kitak pampa
panuaya naui horas uan amo ajsiaya uyak kitak.
84
Kiman ajsik kitak pampa kataya timuan pan se cueva, paktata uan laketzaya
ka ukse amo muitaya uan in siual kai majma kilia pa kisas.
Uan yiual kinankik pampa kata kuali umpa uan amo yauia mukuepa uan umpa
kipia pa in siual miak michin in siual mu kuepak pa ichan, kiman asik kitak pampa
katalua miak siuakuakuas uan yiual kinmjtik uan un siuakuakuas kalakije pan se
laguna, uan kiman kochik kitakilauikal uan kilik pampa kichik se amo kuali ya in
katalua pa yiuantin yulise.
Muitaje amo kuali ka in xolomes mukupaje chantaje kapa chantilua kijmon ,
uan kiman panujtiaje xixiles kilkauaje mochi uan yulije kuali.
Uan kijtulo pampa yiual mukak umpa yajmo uil kisak uan kiman ajsi semana
santa mukakilo kualtichin latsotsonalisli kalijtik pin tixskali amo uejka in Lamar panpin
miak kistokalo yauilo kitalo umpa pamaltise itoka in kamatsinde.
EL TANQUE DEL PETATE
Cuentan las personas de mayor edad, de la comunidad de coíre Municipio de
Aquila, Mich. Que una señora siempre solía ir al río a atrapar chacales, sin embargo
nunca lograba agarrar ninguno y ella veía que otras personas si encontraban y
llenaban sus bolsas de chacales, la señora muy preocupada, triste y hasta molesta
consigo misma no encontraba que hacer, pero un día se le ocurrió pedirle ayuda al
duende y a cambio le daría a su hija.
85
Esta era muy pequeña, sucedió que el duende acepto dicho trato, por lo que
enseguida la señora al ir al río, ahora si llenaba su canasta de chacales, llegó el
momento en que la hija creció y conoció a un muchacho, se hicieron novios y
después decidieron casarse.
En el día de la boda su mamá la llevó a la iglesia y en la puerta del templo le
tendieron un petate colocando un banco sobre el, esta es una tradición de muchos
años atrás, que en la actualidad todavía usa la gente para que la novia espere al
novio sentada en el banco, peinándose el cabello, recibiendo algunos consejos de
sus padres u otras personas y familiares cercanos a la novia.
Cuando se observo un fuerte remolino de viento y tierra, este se levanto
llevándose consigo a la novia, la gente asustada, temerosa observo el rumbo que
tomo ese viento, solo quedo el murmullo, el comentario de este acontecimiento
insólito que a los pocos días encontraron a la novia sobre el petate en un tanque muy
grande en el río, “atenkue” lugar donde la señora solía ir a los chacales y es así
como se le conoce con el nombre” tanque pelal”
Pasó el tiempo y sobre todo por el cargo de conciencia, la mamá de la novia
decidió ir a buscarla para pedirle perdón y explicarle con lujo de detalles el pacto el
pacto que había hecho la señora con el duende, que ahora en ese momento estaba
sufriendo o quizás gozando de una nueva vida que es común para todas las novias.
Las visitas de la mamá fueron continuas, es decir se estrecharon de nuevo los
lazos de amistad entre madre e hija, hasta que un día de tantas visitas, la mamá
observó que su hija abrazaba un bebé y se lo pidió para también abrazar y besar a
86
su nieto, la hija no quería prestárselo, porque ya sabia lo que iba a pasar, le
respondió – no mamá porque te vas a asustar. Pero la madre insistió y ella por fin se
lo prestó, una vez teniéndolo en sus brazos, contenta y emocionada descubrió y lo
tiro al suelo, porque el niño era una culebra enrollada.
Desde ese día jamás nunca volvió a ver a su hija, solamente en el mes de
mayo se escuchan truenos o sonidos muy asombrosos que dan miedo. (Ver anexo 4
y 5)
LAKETSALI SLI “UEJKALTL PELATL”
Laketsalo
in lakamej uejueyentin pin tlaltikpan kali, Municipio de Aquila,
Michoacán, pampa kataya se siual, momojta yauini patenko pakikitskis chakalin uan
amo uil kitaya nise chakalin in siuatl kita pamapa oxekin lakamej uan siuamej
kikitskilo uan kitilmitilo ixotopa kachakalin uan in siuatl mulakeuak pakipaleuis in
chamuco, kinosak uan kilik xichpaleui panikitskis miak chakalin, neuatl nimitsmaka
nuxolol, yiual kataya tipichin in chamuko kinankilin pampa kema, kuakinum in siuatl
mukuepak uyak patenko uan kil axan kema kitimiltiaya ixotopa kachakalin, pampinun
panukmiak similuil, ixolol siuapil muskaltilk se lakatl peuaje mulaketsilije uan
muchiuaje piltontli, yoje panuje oxchin similuil uan yauiluaya munakmiktilo.
Pin similuil kapa yauiluaya munamiktilo patiopan, kapa ikalakiayan kipalauje se
pelatl uan pane kilalije se ikpali kinami yoje kichiuanijme payina in lakamej uan axan
87
in similuil yoje kichiualo, umpa pin ikpali Eulalia in piltontli pakichias ilakatl, umpa
mutsikauistia tizón, kilis itajtsi o inantsi len kichias paichan.
Umpa kataya in piltotli janse ajsitikisak miak ijyekal kakali pasultik majoik uan
kiuiak in piltontle, muxtin mukauaje mumajtitikate kitaje kakapin uyak. Muxtin
mukauaje lakistikate leka yoje panuk, pan ye similuil kitaje in piltontle pamapa nepa
pan se uejkalan atl uan yoje kilalislije itoka “uejkalan atl pelatl”, umpa kapa yauini pan
se chakalin in siuatl. Kayak se similuil muilik in siuatl ninia nikita nukol nepa kapa
unka,
paniklakitsilis
Mochis
pampa
lakayoje
kipanuk,
xikita
nuxol
neuatl
nimitstemakak ka in chamuco, pampa yiuatl nichpaleuik nikitskis miak chakalin uan
kiman timukaltis titia kayiuatl, kil yoje yauini in siuatl kitaya ixolol, pan se similuil kitak
pamapa kikakuitataya se xolotsin kijtuk inantsin xichlaneui manikpalo nuxolol, in se
siuatl yankuik, kinankilik amo nimitslaniua nana pampa tiatimumajtia.
Inantsin kijtuk amo nimumajtia xichlaneui, xichlaneui, xichlaneui kiman kipiaya
paimajma kitak pampa kataya se kuatl layaualtili janse kilasak in siuatl amo
mukuepak kitak ixolol, umpa pakanik pin makuili mestli mukasi sejse kumunilisli ue
pin uejkalan atl pelatl.
ADIVINANZAS
ESPAÑOL
Adivina quien soy, cuando voy vengo
y cuando vengo voy. (el cangrejo)
Va y viene y no mas ahí esta. (la
puerta)
A pesar de tener patas no me puedo
mover, llevo la comida y no la puedo
comer. (la mesa)
NAHUATL
Xikmati ake neual: kiman nia niua
Uan kiman niua, nia. (in tikuisil)
Yauil uan uala
Uan umpa unka san. (in latsakualoni
Nikpia no iksiuajmes, uan amo uil
nimulinia, nikuika in lakauilisli pani,uan
amo uilnijkua. (in palakual)
88
Anteayer huevecito, ayer capullito, Kauipla totoltsindi, yalua capullito,
mañana volaré como un pajarito.
mosta palania, kinami se totoltsinde.
(la mariposa)
(in papalol)
POESIAS
ESPAÑOL
NAHUATL
Bandera hermosa, bandera mexicana,
verde, blanco y rojo,
Bandera primorosa.
Esta es mi bandera dijo mi maestra,
como niño bueno debes respetar y en
días festivos en el hasta debe ondear.
Pantli kualtichin, pantli mexicana,
xuxuktik, istak uan chichiltik, pantli
kualtichin.
In neual nu pantli, nichilik nu
lamaxtini, kinami muachito kuali tikpia
tikpialtia. Uan kiman yiual in ue
tonales pin kuauil punta kivis de kas.
ESTRATEGIA NÚMERO 2.
LA PASTORELA.
La pastorela da inicio el día 24 de diciembre por la noche, cantando en la
capilla para recordar el nacimiento del niño Dios los días 25 al 28 del mismo mes
cantan en diferentes domicilios, para recordar que en aquel tiempo los pastores
buscaban al niño Jesús, en los domicilios que visitan se les recibe con pozole, birria
de chivo, café con pan, galletas, palios, etc. lo que este al alcance de los recursos
económicos de cada jefe de casa , existiendo la creencia de que cuando se reciben
los pastores en casa todo el año le va bien a la familia ya que se reciben bendiciones
de dios.
Para continuar con dicha tradición en educación preescolar mediante el juego de
imitación los alumnos realizan la siguiente pastorela.
89
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA: PROMOVER LA REPRESENTACIÓN
DE UNA PASTORELA. Tratando de imitar esta tradición mediante el juego realizaré
la siguiente estrategia que se titula:
FOMENTEMOS NUESTRAS TRADICIONES MEDIANTE LA PASTORELA.
Situación
Competencia
Aspecto
Formativo
Propósito
Recursos
Promover la
Establecer
Cultura
Exploración
Que los niños y
Pañuelos,
representación
relación
y vida
y
niñas
bastones, listones,
de una
entre el
social.
conocimiento
fortalezcan sus
espejos, papel de
pastorela.
presente y
del mundo.
tradiciones y
diferentes colores,
el pasado de
costumbres por
sombreros,
su familia y
medio de la
cuadernillo de
comunidad a
tradición oral.
cantos, diferentes
didáctica
través de
adornos
situaciones
navideños, tijeras,
cotidianas y
cartulina, crayola,
prácticas
hojas blancas,
culturales.
resistol, canasta,
grabadora,
fotografías,
indumentaria y
ensayos.
90
Procedimiento: dio inicio con un diálogo para conocer los saberes de los
alumnos sobre el tiempo de pastores, realizaron dibujos para ilustrar en una lámina el
tiempo de pastores visitamos una persona adulta para conocer más acerca de esta
tradición, los alumnos participaron eligiendo a sus personajes por ejemplo: pastor,
ángel, ermitaño, indio, jila, Bartolo, chamuco, es así como se organizó la cuadrilla, los
padres de familia participaron en la elaboración de la indumentaria y adornaron el
bastón que los niños utilizaran en la pastorela. Mediante la duración de este proyecto
ensayaron todos los días hasta el día de la presentación que fue el día 20 de
diciembre, ese día se hizo la presentación de la pastorela en dos domicilios de la
misma comunidad, allí cantaron y a cambio de ello les dieron comida y dulces y
terminamos en la escuela con la pre posada donde rompieron piñatas, comieron,
recibieron aguinaldo que consta de frutas y dulces.
La indumentaria de los pastores: en los niños el calzón y la camisa de manta
en las niñas unas nauas y una blusa de manta bordadas, el calzado es guarache de
correa.
“Mirar hacia nuestros orígenes como personas y
como sociedad y tener presente el patrimonio
cultural, es lo que nos define explica y nos da
identidad, permite comprender el presente y el
pasado proyectándonos hacia el futuro”18
Con el proyecto de la pastorela tratamos que los niños valoren las costumbres
de su comunidad conservando su propia cultura entre ellas la conservación de los
valores cívicos culturales.
18
SEP, subsecretaria de educación elemental, dirección general de educación preescolar, Ed. Lito ofset peral.
S.A. México 1981 pp. 5
91
En nuestras comunidades indígenas se celebran diversas festividades donde
las personas (niños, mujeres, hombres) suspenden sus actividades cotidianas para
disfrutar unos días de felicidad y convivencia, las fiestas y las celebraciones se
convierten así en un espacio de reencuentro entre familiares, amigos y vecinos. Por
eso los maestros debemos retomar estos eventos para organizar diversas
actividades sociales y culturales que permitan fortalecer y mantener una cercanía
relación entre la escuela, padres de familia y comunidad.
Estrofas correspondientes a la pastorela regional (ver anexo 6)
Ya se llego el tiempo, hermanos
pastores, de que caminemos, por
esos verdores. Ya se llego el tiempo,
hermanos pastores, de que
caminemos , Por estos verdores ,
Por estos verdores, campos tan
amenos,
donde siempre habitan, todos los
corderos. Por estos verdores campos
tan amenos, donde siempre habitan
todos los corderos.
Cristo nació dijo el gallo, el buey le dijo en
dónde, cristo nació dijo el gallo, el buey le dijo
en dónde, el borrego le responde, le dijo allá
en Belén, el borrego le responde, le dijo allá
en Belén.
Dichoso diciembre, como una azucena,
dichoso diciembre, como una azucena,
el día 24 fue la noche buena. Dichoso
diciembre, diciembre dichoso, el día 25 nació
el niño hermoso.
Las aves están mostrando alegría, por
la serranía que alboreando va. Las
aves están
mostrando alegría, por la serranía que
alboreando va.
La perla tiene su precio, la margarita el valor,
a la ru ru chiquitito, a la ru ru gran señor. Una
tropa mexicana, viene a buscar tal ventura,
unos a arrullar al niño, y otros a mecer la
cuna.
Vamos
caminando,
hermanos
pastores,
vamos
caminando
hermanos pastores,
y por estos
campos,
cubiertos
de
flores,
Y por esos campos, cubiertos de
flores.
Adiós niño lindo, a dios mi creador
se van tus pastorcitos con grande dolor
hincaditos de rodillas te pedimos gran señor,
échanos tu bendición y hasta el año venidero.
92
ESTRATEGIA NÚMERO 3
Los juegos motrices que se desarrollan antes de los juegos simbólicos
soluciona en dirección de la imitación, la imitación a través de la acción”.
19
Es por ello que los alumnos practicarán la danza regional mediante la
imitación de las personas mayores.
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
CAPACIDADES
COMPETENCIA
ASPECTO
CAMPO
FORMATIVO
PROPÓSITO
RECURSOS
Fortalecer
nuestras
tradiciones
a través de
la danza
tradicional.
Identificar
las
estrategias
que se
festejan en
la
comunidad.
Se expresa a
través de la
danza
comunicando
sensaciones
y emociones.
Expresión
corporal y
apreciación
de la
danza.
Exploración
y
conocimiento
del mundo.
Que
fortalezcan
su
identidad
cultural.
Indumentaria,
música
propia de la
danza, propia
de la región.
PROCEDIMIENTO: La danza se contemplará en diferentes proyectos para el
festejo de alguna fiesta o para el desarrollo físico cultural de los alumnos.
(Ver anexo 7 y 7.1)
ESTRATEGIA NÚMERO 4
ESTRATEGIA
CAPACIDADES
COMPETENCIAS
ASPECTO
CAMPO
FORMATIVO
PROPÓSITO
RECURSOS
Identificar la
indumentaria
propia de la
región y su
uso.
Distingue y
explica
algunas
características
de la cultura
propia y de
otras culturas.
Cultura
y vida
social.
Cultura y
vida
social.
Que el niño
identifique y
valore la
indumentaria
de su región.
Tela de
manta,
diferentes
hilos,
agujas,
bastidores.
DIDÁCTICA
Elaboración
de la
indumentaria
regional.
19
PIAGET, Jean La teoría de Piaget UPN Desarrollo del niño y aprendizaje escolar p. 222.
93
PROCEDIMIENTO: Se citará a una reunión de madres de familia para explicarles
lo importante que es la indumentaria regional y al mismo tiempo se les solicitará el
apoyo para que elaboren el traje regional a sus hijos.
El teatro.
Los niños jugarán al teatro.
Materiales: indumentaria, mascaras, pintura etc.
Los niños escenificaran personajes de diferente nacionalidad a si como la
indumentaria y algunos usos y costumbres. (Ver anexo 8, 9, 10 y 11)
ESTRATEGIA NÚMERO 5
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
CAPACIDADE
COMPETENCI
S
AS
Promover
juegos y
juguetes
tradicionales
.
Identificar y
valorar
juegos y
juguetes
tradicionales
.
Comunica y
expresa
creativamen
te sus ideas,
sentimientos
y fantasías
mediante
representaci
ones
plásticas,
usando
técnicas y
materiales
variados.
ASPECTO
CAMPO
PROPÓSITOS
RECURSOS
Que los
alumnos
conozcan
valores
utilicen los
juegos y
juguetes
tradicionales
.
Telas,
madera,
elásticos,
hilos etc.
FORMATIVO
Expresión
dramática y
apreciación
teatral.
Exploración
y
conocimient
o del
mundo.
EL JUEGO
Es una actividad natural del ser humano en la que participa en forma instintiva,
además de ser el medio mas eficaz por el cual descubrimos y aprendemos del
mundo en que vivimos, y por el cual manifestamos nuestras inquietudes,
necesidades y problemas.
94
Es una actividad lúdica practicada por el ser humano, que afirma su
personalidad, desarrolla su creatividad, enriquece sus vínculos y manifestaciones
sociales; es además el medio efectivo por el cual el educador va a lograr despertar el
interés en otras actividades.
Tiene un alto valor pedagógico; ya que didácticamente es el procedimiento
idóneo para el aprendizaje
de nuevas experiencias motrices y para lograr un
encuentro de conocimiento a cerca de los juguetes tradicionales donde la finalidad
es que los niños conozcan, valoren, elaboren y manipulen los diferentes objetos, que
con la nueva tecnología fueron sustituidos.
PROCEDIMIENTO: Mediante la utilización de los siguientes juguetes
tradicionales los alumnos aprenderán a valorar su cultura.
Matracas, maracas, papalote, balero, trompo, canicas, pelota de tela etc.
Se solicitará el apoyo de los padres de familia para la realización de los siguientes
juguetes los cuales permanecerán en el aula para su uso.
o Silbatos de carrizo
o Guitarritas de madera
o Figuras geométricas de tela
o Muñecas de tela
o Carritos de madera
o Matracas
o Juegos de té
95
Observaciones: se omitirá la resortera y la onda por ser juguetes peligrosos
para los niños pequeños.
JUEGOS TRADICIONALES
LOS LISTONES
Niño(a): vendedor de listones.
Niño(a): un ángel.
Un grupo de alumnos.
Procedimiento: antes de empezar el juego, el vendedor en secreto le dirá el
color que le corresponde a cada niño, los cuales formaran dos filas.
Ángel: tan, tan.
Vendedor: ¿quien eres?
Ángel: soy el ángel.
Vendedor: ¿Qué deseas?
Ángel: un listón.
Vendedor: que color.
Ángel: el color que se le ocurra ejemplo verde.
96
Al niño que le corresponda el color verde saldrá corriendo a una base que
permanecerá a 10 metros de distancia para no ser alcanzado por el ángel. En caso
de ser alcanzado será castigado por todos los listones y el vendedor, el castigo
consistirá en saltar, cantar, imitar un animal, llorar como bebe, contar un cuento, etc.
Este mismo proceso se seguirá con el ángel en caso de no alcanzar a los listones.
UN JUEGO SIGNIFICATIVO
Como docente dentro de la práctica docente surgen problemas en el aula y mi
caso fue el siguiente:
Sucede que la mayoría de mis alumnos se rehusaban a compartir a sus
compañeros lo que traían o compraban para comer.
CUENTO
La ratita avarienta
Había una vez una familia de ratoncitos que vivían en un agujero junto a las
raíces de aquella palma, por las noches todos salían a buscar comida para traer a la
casa y todos compartir los diferentes alimentos, solo una ratita no compartía sus
alimentos por lo que se alejaba un poco y comía solita, y así pasaron los días, un
buen día dijeron los demás ratoncitos, ya se fijaron que julana ratita no comparte sus
alimentos, si dijeron todos, entonces no la tomaremos en cuenta en nuestros juegos,
97
jugaron a diferentes juegos entre ellos las rondas y la ratita les decía, quiero jugar
¿porque no me toman en cuenta en sus juegos? , hasta que por fin le dijeron que
porque no compartía su comida su comida hasta entonces la ratita reflexionó y
prometió no volver actuar de la misma forma en ese momento los ratoncitos
abrazaron a la ratita y la invitaron a integrarse a sus juegos y demás actividades.
Los niños escucharon atentamente el cuento, les hice el siguiente
cuestionamiento.
¿Les gustaría ser la ratita avarienta?
¿Les gustaría compartir lo que comen?
Los niños contestaban todavía que no.
A la semana siguiente se realizó una hora social donde se presentarían
poesías, cantos, cuentos, leyendas, rondas, bailables entre ellos el cuento de la ratita
avarienta escenificado por las madres de familia donde los niños presenciaron todo
el acontecimiento.
Propósito: lograr el valor de la solidaridad en los alumnos.
Materiales: vestuario de disfraces de ratoncitos, diferentes alimentos.
Procedimiento: las madres de familias disfrazadas se dispersaron por
diferentes lugares y después todas se reunieron en el centro de la pequeña cancha y
hablaron de lo que traían para comer y de lo difícil que fue conseguir los alimentos y
todas colocaron la comida en un mismo lugar menos la ratita avarienta y empezaron
98
a comer, todas compartiendo la comida solo la ratita avarienta se aparto de ellos y
empezó a comer sola al termino de la comida bailaron una ronda infantil y en ese
momento la ratita avarienta llora y les pide que por favor la integren a la ronda por un
momento la ignoran.
Y la dejan que sufra luego cesa la música y le explican el porque del rechazo y
la ratita avarienta corre y trae algo de comida y la coloca al centro y promete nunca
mas volver a cometer el mismo error.
Al día siguiente ¡sorpresa! Todos compartieron sus alimentos sin haber
intervenido como docente esta si fue una estrategia favorable a mi problema.
EL JUEGO DE LA TIENDITA
PROPÓSITO: que los alumnos desarrollen su intelectualidad, conteo y
mediante el conozcan medidas, tamaños, sabores, distancias y desarrollen su
lenguaje.
JUEGO DEL ARTESANO
PROPÓSITO: que los niños se concientizen, identifiquen y valoren las
actividades que realizan los alfareros.
MATERIALES: barro, agua y moldes.
99
PROCEDIMIENTO: los niños jugaran guiados por la educadora realizando
objetos de barro como son: ollitas, jarritos y platitos donde la finalidad es valorar el
arte y el trabajo del artesano.
Todas estas actividades se realizaran para favorecer las costumbres,
tradiciones y valores de nuestro grupo étnico.
ESTRATEGIA Nº 6.
ESTRATEGI
A
DIDÁCTICA
CAPACIDADE
S
COMPETENCIA
ASPECTO
CAMPO
FORMATIV
O
PROPÓSIT
O
RECURSO
S
Visitar
personas
del
consejo
del saber
para
conocer
consejos
educativo
s.
Conocer
las formas
de
enseñanza
de
conducta
de nuestros
ancestros.
Escucha
consejos y a
la vez recibe
conocimiento
s.
Relaciones
interpersonale
s.
Desarroll
o
personal
y social.
Que los
alumnos
adquiera
n saberes
del
consejo
del saber
Consejo
del saber
y grupos
de
alumnos.
PROCEDIMIENTO: Para realizar las diferentes actividades relacionados con los
consejos educativos, dentro del plan realizaremos visitas domiciliarias e invitaremos
personas de la tercera edad al aula para que expliquen a los alumnos la forma en
que anteriormente se trasmitía la educación y que hoy en la actualidad conforme
pasa el tiempo han desaparecido estos valiosos conocimientos.
100
EVALUACIÓN DE LAS 6 ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
1
PROMOVER LA
LENGUA NAHUATL
EN SISTEMA ORAL
A TRAVÉS DE
PALABRAS
USUALES DE LA
VIDA COTIDIANA.
CANTOS,
CUENTOS,
ADIVINANZAS Y
RIMAS.
2
PROMOVER LA
REPRESENTACIÓN
DE UNA
PASTORELA
3
FORTALECER
NUESTRAS
TRADICIONES A
TRAVÉS DE LA
DANZA
4
ELABORACIÓN DE
LA INDUMENTARIA
REGIONAL.
EVALUACIÓN
Los alumnos se mostraron
motivados durante la
enseñanza de la lengua
náhuatl.
OBSERVACIONES
A tres niños se les dificultó la
pronunciación de algunas
palabras en náhuatl, después de
repetirla varias veces se terminó
el problema.
Como docente esta actitud
me motiva para continuar
con la enseñanza de la
lengua náhuatl en mi
grupo.
La pastorela se llevó
acabo los días 18 y 19 de
diciembre, los niños
adornaron su vara de
pastor, los padres de
familia apoyaron en
algunas actividades, los
niños ensayaron, se
divirtieron mucho y
terminaron con su
preposada donde
rompieron piñatas,
comieron y recibieron su
aguinaldo o dulces.
En la pastorela los niños se
rehusaron a desempeñar
papeles de chamucos.
Los niños participaron
activamente en los
ensayos es por ello que el
día del acto social, la
danza lució espectacular
los presentes lo
manifestaron con sus
aplausos.
La indumentaria regional
de las niñas y los niños se
elaboró los alumnos.
Los alumnos la están
utilizando todos los lunes
en el acto cívico y en
algunas fiestas que se
organizan en el aula, como
el festejo de un
Los alumnos ejercitaron sus
cuerpos y conocieron partes de
sus tradiciones.
Su decisión fue aprobada y las
actividades se realizaron en
completo agrado y satisfacción
de todos los alumnos.
Solamente una madre de familia
se negó a utilizar el traje
regional de su hija, misma que
invité por las tardes para
ayudarle y por fin terminó el
vestido.
101
5
PROMOVER
JUEGOS Y
JUGUETES
TRADICIONALES
CONOCER
CONSEJOS
EDUCATIVOS POR
PARTE DEL
CONSEJO DEL
SABER.
cumpleaños etc.
Lograr este propósito es
un orgullo a favor de
nuestra identidad.
También se divirtieron
mucho mediante el juego
de teatro, observamos la
diferencia de indumentaria,
el color de raza, en fin
todos los alumnos se
mostraron entusiasmados,
al termino de la clase los
niños acordaron valorar y
rescatar su propia cultura y
al misma tiempo respetar
la diversidad naciente.
Los niños participaron
activamente en la
realización de sus juguetes
y juegos, obteniendo de
esta forma la identificación
de algunos objetos y
juegos tradicionales de
acuerdo a cada proyecto.
Se realizaron visitas
domiciliarias y se invitaron
a personas de tercera edad
al aula para conocer la
forma de educación de
nuestros antepasados
durante este lapso de
tiempo los niños
aprendieron la importancia
del saludo, de la obediencia
y apoyo hacia los padres de
familia, de conservar el
buen orden personal y
social de lo importante que
es rescatar las costumbres
y tradiciones como es el
respeto y tolerancia a los
ancianos de la misma
forma les recalcaron no
olvidar las medicinas
tradicionales, que deben
conocer las artesanías
propias de nuestra región
entre otros.
Los padres y madres de familia
apoyaron en la realización de
algunos juguetes como son:
carritos de madera, muñecas,
ollas, jarritos y platitos.
Todos los consejos
educativos los analicé y
después se llevaron a la
práctica.
Los padres de familia ya se
percataron de algunas
acciones favorables de sus
hijos los cuales se muestran
contentos y agradecidos por
la estrategia aplicada fruto de
los consejos educativos.
Los alumnos escucharon
102
atentos los consejos y
empezaron saludando a las
personas que se
encontraron mostrándose
felices en la realización de
las diferentes actividades.
103
CONCLUSIONES
Dentro de la aplicación de la presente alternativa se lograron los objetivos en
su totalidad ya que se obtuvo el apoyo de padres de familia, personas de la misma
comunidad y el entusiasmo de los mismos alumnos en el momento de realizar las
diferentes
actividades
correspondientes
al
proyecto
de
RESCATE
DE
COSTUMBRES Y TRADICIONES en educación preescolar.
La evaluación se consideró desde el punto de vista práctico dentro del campo
de acción, pues se evaluaran aspectos con base a la observación y participación de
los alumnos en el momento de realizar las actividades tomándose en cuenta las
opiniones y propuestas de ello mismos donde logré percatarme de logros,
dificultades y necesidades de apoyo especifico de los pequeños.
Después de la concientización y observación de las diferentes estrategias, los
padres de familia estuvieron satisfechos con la realización de la presente propuesta
pedagógica por eso es que dentro de la evaluación se consideraron aspectos visibles
que reflejan lo que lograron y lo que falta por lograr, siempre buscando estrategias
aptas para los niños tomando en cuenta el juego como medio de comunicación y
aprendizaje.
El juego es una etapa de evolución total como dice Wallon Henri. El juego es
algo espontáneo que no se encuentra marcado en los programas escolares, si no
que necesariamente debe estar presente en el plan para que pueda ser tomado en
cuenta.
104
Para el niño el juego es una forma de expresar sus ideas, una forma de ver el
mundo a través de eso. Pero ese tipo de juego no se toma tan en cuenta en el aula,
si no que llevan dentro de la escuela, actividades (que parecen juegos para niños)
que deben de llevar una disciplina rígida y en algunos casos seria. La espontaneidad
que los niños tienen en esos objetos que quizá para una persona mayor no pueden
tener sentido, pero no de la misma forma para un niño que se divierte con una piedra
o un trozo de madera o cualquier otra cosa que para ellos es algo que le puedan dar
“ vida”.
Como cualquier otra persona mayor que cuenta con necesidades básicas, al
niño se le puede agregar la otra parte que es el juego.
105
BIBLIOGRAFÍA
Arias Ochoa, Marcos Daniel. “El diagnóstico pedagógico”. En: Contenido y valoración
de la práctica docente. Antología básica UPN. México, 1994.
Antología temática. “Globalización y educación intercultural”.
ARTICULO 3º CONSTITUCIONAL Y LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN SEP.
Diccionario de las ciencias de la Educación Ed. Aula Santilla. España, junio de 1995,
p. 1155. Arias, Marcos Daniel. El proyecto pedagógico de acción docente. En hacia
la innovación. Antología básica UPN México 1994.
FLORES Martínez, Alberto “Interrogantes y concreciones. En: Hacia la innovación
antología básica. UPN. México 1994.
González Francisco Pablo, Lenguas, grupos étnicos y sociedad. Antología básica.
LENGUAS, GRUPOS ÉTNICOS Y SOCIEDAD NACIONAL. ANTOLOGÍA BÁSICA.
MONTES Venegas, Miguel Ángel. “La producción y comprensión de textos”
propuesta de innovación. UPN. México 2004.
PIAGET, Jean La teoría de Piaget UPN Desarrollo del niño y aprendizaje escolar.
RANGEL Ruiz de la peña, Adalberto y de JESÚS Negrete, Teresa. Proyecto de
intervención pedagógica. En: Hacia la innovación. Antología básica UPN. México
1994.
106
Ríos Duran, Jesús Eliseo, BONFIL y Castro, Maria Teresa. Características del
proyecto de gestión escolar. En hacia la innovación. Antología básica UPN. México
1993.
SEP, subsecretaria de educación elemental, dirección general de educación
preescolar, Ed. Lito ofset peral. S.A. México 1981.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL ORIENTACIÓN Y
SUGERENCIAS PARA LA PRACTICA DOCENTE.
107
ANEXOS
108
Anexo (1)
LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Corriente intelectual del
pensamiento basado en
la observación del
método empírico al
científico.
AUGUSTE COMTE
Liberación experimental
al perfeccionamiento.
POSITIVISTA
VERSTEHEN
Surge un estilo
kolakowski que es la
regla del fenomenalismo
basada en objetivos,
conceptos y métodos
para las ciencias
naturales y del origen a
la evolución para las
ciencias sociales.
Descripciones
identificando significados
subjetivos de la
enseñanza.
Forma de vida basada en
la realidad.
Conocimiento
de la realidad.
Basada en un
método hipotético –
deductivo.
1- propuesta
hipotética
(observación).
Se define como una
ciencia social critica que
analiza y ofrece las
necesidades de cambiar
los procesos sociales,
que surgen de los
problemas de la vida
cotidiana. (Estudiantes,
enseñantes y la
sociedad.) Para el
mejoramiento de la
educación.
Este paradigma
privatiza la libertad
de expresión,
siguiendo reglas
especificas del
método científico y
sus
procedimientos.
El maestro es
un saber
científico que
debe ser
capacitado para
ejercer, se basa
de la
observación del
problema para
comprobar y dar
solución.
2- deducción de
hipótesis
(experimentación).
El
comportamiento
de los seres
humanos
describiendo
sus acciones.
Analizar las
acciones del
individuo
experiencias y
modos de vida a
quienes observa el
científico social.
Este tipo de
paradigma brinda
la oportunidad de
analizar un
problema, sin
limitar opiniones y
a la expresión de
las personas sin
depender de un
procedimiento
establecido.
Adopta la forma de
una ciencia
educativa crítica a
la transformación
por medio de un
análisis
transformativo.
Transformar la
educación; explicar
y entender los
procesos de
enseñanza por
medio de métodos
aplicados.
Requiere el dialogo
y el resultado del
mismo, elevando la
autoconciencia de
los sujetos.
Filosofía
hermenéutica
(Tradicionalismo).
3- verificación
(resolución).
Existen reglas
sociales
determinando
una actividad
realizada por
acuerdos.
INTERPRETATIVO
CRITICO DIALÉCTICO
La ciencia que
pasa de la
observación a
los hechos.
Se basa en la
comparación de
las dos
anteriores
paradigmas que
parten de la
teoría y la
practica hacia
un nuevo
modelo de
reconstrucción
(reforma
educativa)
Debe ser
participativa y
solidaria.
Exige a los
docentes ser
investigadores.
- investigación
pura.
(Investigación
aplicada para los
positivistas
importando todo lo
material y no lo
espiritual.
Hermenéutica
crítica (cambio,
innovación, motivar
y orientar) en su
realidad: la vida
cotidiana.
ANEXO Nº 2
EL SALUDO DIARIO
Todos los días los niños se saludan en forma bilingüe español- náhuatl es una
estrategia favorable para el rescate de la lengua náhuatl.
ANEXO Nº (3)
Una estrategia favorable para el aprendizaje de la lengua náhuatl es mediante el
dibujo donde los niños se cuestionan por si mismo, sobre los nombres de las partes
de cuerpo humano en español náhuatl.
ANEXO (3.1)
Los alumnos realizaron una lotería y un rompecabezas correspondiente al cuerpo
humano, se divirtieron elaborando sus propios dibujos iluminando recortando y
pegando dicha actividad fue favorable para el aprendizaje para el bilingüismo.
ANEXO (3.2)
La inducción previa hacia la escritura es fundamental en educación preescolar.
Es por ello que los alumnos tratan de escribir las partes del dibujo en forma bilingüe.
ANEXO (4)
Platicar con una persona de la tercera edad nos llena de conocimiento, nos lleva a
imaginar el pasado, a conocer el presente, nos hace soñar, divertirnos resulta una
verdadera experiencia.
Los alumnos escucharon atentamente a la señora posteriormente le dieron las
gracias y un aplauso al día siguiente recordaron algunos sucesos de las historias que
habían escuchado.
Como docente puedo asegurar que es una bonita experiencia solicitar el apoyo de
personas del consejo del saber al centro de educación preescolar para que nos
brinden si sabiduría.
ANEXO (5)
Las leyendas regionales
Después de haber escuchado a la señora contar sus leyendas los niños elaboraron
e iluminaron la leyenda que mas les impacto todos pasaron al frente a contar la
leyenda de acuerdo como se nos había contada, se fortaleció el lenguaje y ala vez
conocieron algunas leyendas de su región.
ANEXO (6)
La pastorela en el aula
La pastorela es una tradición en esta comunidad y mediante la imitación de los
mayores los niños la realizan de esta forma.
Visitamos la casa de cada uno de los alumnos los cuales los padres de familia nos
ofrecieron comida, dulces y lo que se tenia al alcance mostrando alegría al ver a sus
hijos disfrazados de pastores por otra parte los alumno se mostraron contentos con
la realización de esta actividad.
ANEXO (7)
La danza es una tradición que se debe fortalecer por tal motivo en el aula lo
realizamos de esta forma.
ANEXO (7.1)
Los alumnos felices practicaron la danza regional, lo cual al término de la actividad
tomaron atole de masa, como lo hacían nuestros antepasados escucharon algo de
historia sobre la danza y a la vez fortalecieron su motricidad fina y gruesa.
ANEXO (8)
La indumentaria regional
El uso de la indumentaria regional en este lugar fue novedoso para los padres de
familia tanto para los alumnos porque jamás lo habían utilizado, como docente frente
a grupo es un honor usar la indumentaria regional y al mismo tiempo nos identifica
como miembros de una comunidad indígena.
ANEXO (9)
La indumentaria regional se estará utilizando en los lunes para hacer honores a la
bandera y para utilizarlo en los diez festivos de acuerdo al calendario escolar.
ANEXO (10)
Juguemos al teatro
Los alumnos jugaron al teatro en donde se disfrazaron de diferente personalidad de
raza y de indumentaria en este momento se les concientizó a cerca del respeto, a la
equidad a la minoría y ala diversidad cultural, los niños se divirtieron mucho al hacer
sus pasarelas.
ANEXO (11)
La indumentaria regional
En el hombre consiste en un calzón de manta, una faja roja y huarache de correa.
En la mujer nauas y blusa bordada, listones de color y huarache de correa y en
ocasiones descalza.
Descargar