Dr. Samuel Flikier Frajnd

Anuncio
U
_N_eu_ro_e_je_V_ol_"7_N_º3
CIRUGíA DEL VÉRTIGO:
CONCEPTOS ANATÓMICOS Y CLíNICOS
t1Jr. Samue[ :JCiKier 1"rajná*
RESUMEN
El propósito Actual en el tratamiento quirúrgico del vértigo estó basado en gran parte en el conocimiento anatómico y la disección del hueso
temporal.
Se expone la anatomía quirúrgica del hueso
temporal y del óngulo ponto cerebeloso, seguido
por una revisión clínica del examen físico del paciente con vértigo y de un recordatorio de las enfermedades mós comunes que causan vértigo.
las cuales son suceptibles de tratamiento quirúrgico.
Finalmente se mencionan las indicaciones y
los resultados de las distintas operaciones existentes de acuerdo a la literatura revisada.
SUMMARY
Today's state of the art surgical treatment of
vertigo is largely based on knowledge ofthe anatomy and the dissection of the temporal bone.
The surgical anatomy of the temporal bone
and fhe cerebelloponfine angle is exposed. followed by o clínicol review of fhe physicol examination ofthe patient with vertigo ond o reminding of
fhe most common surgicol susceptible diseases
fhof cause vertigo.
Finally, the indicafions and the results of fhe
different operotions ore evoked according to the
publications in fhis field.
Palabras Claves:
Vértigo-Hueso Temporal-enfermedad de Meriere- Nistagmus
- Nervio Acústico
INTRODUCCiÓN
El vértigo ha sido un tormentoso síntoma que se conoce posiblemente desde épocas
muy remotas.
rís, publica su obra de dos volúmenes titulada Traité des maladies de I'oreille et I'audition. Esta es la primera obra científica
sobre otología que se conoce.
como causa del cuadro cónico
de la enfermedad de Meniere.
realizan la primera descompresión del saco endolinfático el 26
de febrero de 1926.
La palabra vértigo es un
término derivado del latín vertere, que quiere decir dar vueltas.
Este síntoma no es una enfermedad per se, sino que acom paño
a una serie de patologías del oído, del ángulo pontocerebeloso y de las vías vestibulares periféricas y centrales.
La frustración del otólogo
ante los casos de vértigo que no
respondían al tratamiento médico ollado de los adelantos en
equipo e instrumental quirúrgico creó una era de investigación tanto de laboratorio como
de técnicas quirúrgicas.
El Dr. Horst Wullstein introduJo en la década de los cincuentas el uso del microscopio
operatorio Zeiss lo cual fue un
hecho de vital importancia para la otología.
La otología es la rama de la
Otorrinolaringología que se dedica al oído. La otología nació
en Francia. En 1821. Marc Gaspar Itard, cirujano militar en Pa• Asistente de Otorrinolaringología
Hospital México
Entre los años 1921 a 1926,
el Dr. Georges Portmann y sus
colaboradores, realizaron intensas investigaciones en el laboratorio de otología de la Universidad de Bordeaux en Francia.
Luego de haber encontrado la
importancia del incremento en
la presión dentro del laberinto
Los doctores KinneyyShambaugh divulgaron el uso del microscopio en los Estados Unidos.
En Los Angeles. se produjeron
grandes avances gracias al Dr.
William House, al que se le reconoce por la descripción de la
vía translaberíntica para la resección de tumores del ángulo
ponto cerebeloso con la cual
logró reducir el índice de morta-
w
Neuroeje Vol.7 Ng 3
'--------------------------------------
Iidad quirúrgica de un 40 por
ciento a un 1 por ciento.
La vía por fosa media para
laneurectomíavestibularestambién un aporte del Dr. House a fa
cirugía del vértigo.
la base para iodos esios
descubrimientos anatomo-qulrúrgicos ha sido la disección del
hueso temporal en ellaboratorio.
Anatomía quirúrgica
del oído interno
El oído interno es una estructura par, que está ubicada
en medio de la porción petrosa
del hueso temporal.
El temporal se encuentra
constituído portres piezas distintas: la escama, la parte petrosa
y la región mastoidea.
La escoma es una lámina
aplastada semicircular que tiene dos caras, una exocraneana
y otra endocraneana. La cara
exocraneana presenta una
apófisis ósea llamada apófisis zigomótica Jo cual se articula hacia adelante con el hueso malar. Esta apófisis parte de dos raíces, una transversal y otra longitudinal. La longitudinal se continúa hacia atrás sobre el prolongamiento de la apófisis zigomática y por encima del área mastoidea tomando el nombre de
cresta supramastoldea o nnea
temporalis. Desde el punto de
vista quirúrgico, la línea temporalis constituye el límite superior
de la insición en una mastoidectomía.
La porción petrotimp6nlca
es conocida también bajo el
nombre de peñasco. Tiene cuatro caras: antero-superior y postero-superior (endocraneanas)
y antero-inferiory poste-inferior
(exocraneanas).
La mastoides tiene en su interior un grupo de cavidades
aéreas formadas por hueso esponJoso y en su exterior está formado por hueso compacto.
La cara endocraneana antera-superior forma parte del
tegmen timpani que es el delgado techo de la cavidad timpánica. Un poco más adelante.
casi en la cúspide del peñasco
existe una depresión para alojar
al ganglio de Gasser(o del V par
craneal).
La coro de abordaje quirúrgico a la mastoides es la exocraneana. En elfo se distinguen
estructuras de referencia quirúrgica: la espina suprame6tica o
de Henle. localizada hacia arriba y atrás del conducto auditivo externo, la zona cribosa por
detrás de la espina. la apófisis
masto/deo y la ranura del digástrico que está en la cara interna
de la apófisis mastoidea. sitio
donde se inserta el vientre posterior del digástrico.
La cara endocraneana
postero-superiortiene en su porción medial al conducto auditivo interno, por el cual pasan estructuras nerviosas: el VIII par craneaL el VII par craneal y el nervio
intermediario de Wrisberg, y vasculares. Un centímetro hacia
atrás del conducto auditivo interno se encuentra la depresión
que aloja al saco endolinfático
llamada foseta ungueal.
La cara exocraneana antero-inferior establece relaciones con el conducto auditivo
externo. con la cavidad glenoideo y con el canal esfeno-petroso o parte ósea de la trompa
de Eustaquio.
La cara postero-inferior va
a relacionarse hacia atrós con
la apófisis estiloides, el agujero
estilomastoideo llamado también orificio inferior del canal faciaL la fosa yugular, la cual responde al golfo de la yugular interna y el orificio inferior del canal carotídeo.
La región mastoidea se encuentra hacia atrás del conducto auditivo externo.
La cara endocraneana de
Jo mastoides forma parte de la
fosa posterior. La parte sigmoidea del seno lateral atraviesa
esta cara en la zona de unión
con el peñasco.
La configuración interna de
la mastoides estó dada por las
cavidades aéreas o células mastoideas. La principal de ellas es
el antro mastoideo. La espina
de Henle es el punto de referencia externo para localizar el antro. En el adulto. el antro tiene la
forma de un poliedro de seis caras.
La cara interna es petrosa
y se relaciona con los anillos de
los canales semicirculares externo y posterior.
La cara inferior es escamosa ycontiene las células sub-antroles.
La cara superior o petro-escamosa es muy delgada y co-
-----.Jw
3
_Ne_u_ro_e,;,...je_V_o_I._7_N_2_
rresponde al piso de la fosa temporal.
La cara posterior responde
a la porción sigmoIdea del seno
lateral.
En la cara anterior el segmento superior corresponde al
aditus. El aditus se abre hacia
adelante al ático de la caja del
tímpano. El canal semicircular
externo se relaciona a esta zona. El codo del facial se encuentra a unos tres milímetros
de profundidad en dirección
caudal y medial al aditus. El
segmento inferior de la pared
anterior del antro. es una lámina
ósea que separa al antro de la
caja del tímpano y del conducto auditivo externo. La tercera
porción del acueducto de Falopio baja dentro del espesor de
esta pared. El acueducto contiene al VII par yola arteria estilo mastoidea.
El oído interno está contenido en el espesor del peñasco.
Para su descripción. se le
ha dividido en laberinto óseo, o
cápsula ótica, y laberinto membranoso.
El laberinto membranoso
ha sido dividido en dos porciones: una porción postero-superior o vestibular. formada por los
canales semicirculares, el utrículo, el sáculo y sus conductos y el
saco endolinfático. La otra porción es antero-inferloro coclear
y está formada por el canal coclear.
El saco endolinfático es la
porción distal del sistema y es
una prolongación intracraneana del laberinto membranoso.
Tiene forma de disco ovalado
con un diómetro de 1 a 2 cm y
una pared de 0,5 a 2 mm de espesor. Está cubierto por una vaina ricamente vascularizada y
descansa en la foseta ungueal.
El CAl se extiende desde
las fosetas vestibulares hasta el
agujero auditivo Interno de la
cara endocraneana postero-superior del peñasco.
Topogróficamente, la porción vestibular está intercalada
entre el conducto auditivo interno medialmente y la caja del
tímpano lateralmente.
Se dirige hacia adelante y
afuera manteniendo un eje perpendicular al peñasco. Su longitud es de 8 a 10 mm.
La irrigación del laberinto
membranoso está dada por la
arteria auditiva interna. rama de
la arteria cerebelosa media.
La Irrigación del laberinto
óseo está dada por la arteria
timpánica Inferior, rama de la
arteria faríngea ascendente; por
la arteria estilo mastoidea. rama
de la arteria auricular posterior;
y por algunas ramas de la arteria auditiva interna y de la arteria occipital.
De cada canal semicircular se origina un neNio ampular
(externo, superior y posterior).
Del utrículo y del sáculo se originan sendos neNios que llevan el
mismo nombre respectivamente y de la cóclea se origina el
neNio coclear.
El neNio vestibular superior
está formado por los nervios ampulares superior y externo y el
nervio utricular.
El nervio vestibular inferior
está formado por los neNios sacular y ampular posterior.
Todos estos nervios penetran al canal auditivo interno
(CAl), en donde, junto al neNio
facial guardan el orden que se
observa gróficamente en la figura l.
En el fondo del conducto.
la cresta falciforme crea un compartimiento superior y otro inferior. El compartimiento superior
tiene un tabique central que lo
divide en anterior y posterior. Este tabique se conoce con el
nombre de barra de Bill o cresta
vertical. Por la parte anterior entra el VII par para ganar luego el
canal de Falopio. Por la parte
posterior emerge el nervio vestibular superior.
El compartimiento inferior
a la cresta falciforme tiene también un tabique central que lo
divide en anterior posterior.
Por la parte anterior emerge el neNio coclear y por la parte posterior lo hace el nervio vestibular inferior. Existe además un
orificio accesorio en la parte posterior llamado agujero singular
de Morgagni por donde emerge el neNio ampular posterior.
Otras estructuras que atraviesan el CAl son la arteria auditiva interna y las venas auditivas
internas, las cuales pasan por el
borde anterior del neNlo vestibular. Cada nervio está envuelto por la piamadre a nivel del
CAl.
Seguidamente, los neNios
ingresan al espacio pontocerebeloso.
w
Neuroeje Vol. 7 N23
'---------------------------------=----Figura 1
ORDENAMIENTO DE LOS NERVIOS EN EL C.A.1.
Las dimensiones del espacio son aproximadamente de
25 mm de largo por 15 mm de
ancho y 15 mm de altura.
Contenido del espacio
ponto-cerebeloso
a) Nervios
Pedículo antera-inferior
->
NeNia trigémino
Pedículo medio
->
VII. VII bis y VIII pares
Pedículo pastero-inferior
->
IX. X Y XI pares
b) Vasos
Arteria cerebelosa media
rama del tronco basilar
->
Arteria cerebelosa pastero-inferior
-> rama de arteria vertebral
Arterias protuberancia les
->
ramas del tronco basilar
Venas cerebelosas anteriores
->
drenan al seno
petroso superior
Venas cerebelosas inferiores
->
drenan al seno
petroso inferior
Aspectos clínicos
del paciente con vértIgo
El médico. indistintamente
de cual sea su especialidad. tiene que enfrentarse casi a diario
con el paciente que viene a
consultar por ~mareos·.
El espacio limita por adentro con el ángulo diedro queforman el puenteyel cerebelo; por
afuera y por adelante. con el
peñasco; abajo. se hace an-
gasto y term ina en el orificio occipital de la arteria vertebral ipsilateral; por arriba limita con el
cerebelo y la tienda del cerebelo.
Cuando un paciente dice
estar mareado. debemos entender que él trata de describir la
alteración subjetiva de su relación con el espacio.
--.Jw
3
_Ne_u_ro_e.:.-je_V_o_I._7_N_2_
Dicha relación subjetiva con el espacio se mantiene normalmente en armonía gracias al control que ejercen varios sistemas entre sí que pueden esquematizarse así:
/
'"
Vías aferentes
procedentes de
articulaciones
y músculos
I Ojos y músculos I
oculares
IPropiocepción :
Tracto vestíbulo
espinal
I
CONTROL DEL
EQUILIBRIO
I Laberinto¡
Mecanismo de
control en el
cerebelo
Vías neNiosas
entre el núcleo
vestibular y el
lóbulo temporal
I Vllpar 1
Núcleo vestibular
del tallo cerebral
'El laberinto (canales semicirculares y utrículo), el VIII par y
el núcleo vestibular se conocen
como el órgano periférico del
equilibrio.
La alteración de cualquiera de las partes mencionadas
en el esquema puede generar
la aparición de mareos. No obstante solamente la alteración
del órgano periférico del equilibrio puede originar alucinación
de movimiento bien definida.
La palabra mareo debe interpretarse como una sensación
-de desasosiego a Inestabilidad
por parte del paciente en tanto
que vértigo. es una alucinación
de movimiento en la que el paciente se siente dando vueltas o
que las cosas dan vueltas a su
alrededor.
El vértigo puede originarse
también debido a patología en
el sistema neNioso central en
cuyo caso la alucinación de movimiento es menos definida.
El siguiente cuadro resume
las diferencias en cuanto a síntomas entre los vértigos de origen periférico y los de origen
central que deben ser interrogados al paciente.
Exploración física
La exploración ñsica completa es mandatorio en estos
pacientes.
La exploración clínica del
equilibrio se inicia con la prueba
de Romberg. Enésta,elpaciente se mantiene erecto con ambos pies juntos, con el objeto de
reducir el elemento propioceptivo. Luego debe cerrar los ojos,
para suprimir la información visual. La prueba se considera
positiva si el paciente logra man-
Síntomas
Vértigo periférico
Vértigo central
Ilusión del movimiento
Definida
Menos definida
Inicio
Súbito
Rara vez súbito
Intensidad
Severa
Rara vez severa
Duración
Corta
Más prolongada
Nistagmus
Presente;
horizontal
Presente o ausente;
vertical. oscilatoria u
horizontal
Síntomas vagales
Intensos
Menos intensos o
ausentes
Tinitus
Frecuentes
Rara vez presentes
Hipoacusia
A menudo presente
Rara vez presente
W
--=-
tener el equilibrio con los ojos
abiertos pero lo pierde ton pronto como los cierra. Esto significa
padecimiento vestibular y lo explicación es que con los ojos
abiertos. el organismo trata de
compensar la alteración del tono laberíntico que inclino el cuerpo hacia el lado enfermo.
la segunda prueba es la
de la marcha de Babinski. Esta
prueba consiste en que el paciente. con los ojos cerrados. dé
unos 3 o 4 pasos para adelante
y para atrás en el mismo trayecto. En condiciones normales.
una persona puede efectuar la
pruebo 4 o 5 veces sin desviarse.
En condiciones patológicas. al
caminar hacia adelante se desviará ollado enfermo y al caminar hacia atrás. se desviará alIado opuesto al enfermo.
La exploración de los movimientos oculares en busca de
nistagmus es vital.
El nistagmusespontáneose
evoca pidiéndole al paciente
que mire fijamente el dedo del
examinador mantenido en distintas posiciones (derecho. izquierda. arriba y abajo) sin llegar a lo posición extremo. En el
enfermo se producirá un movimiento ocular sincrónico compuesto por dos fases: una fase
lenta. en lo que los ojos se desplazan lentamente, y una fase
rápida, en Jo cual hay un movimiento brusco instantáneo de
retorno de los ojos al punto en
donde se inició la fose lento.
la dirección del nistagmus
convencionalmente se denomina en base a la fase rápida.
El nistagmus espontáneo
debido a enfermedad en el ór-
_
Neuroeje Vol. 7 N23
L....-
gano periférico es siempre horizontal y opuesto ollado de lo lesión.
conductos auditivos internos.
e) Resonancia magnética de
cróneo.
El nistagmus espontóneo
secundario o lesiones en el sistema nervioso central puede ser
vertical. horizontal o rotatorio.
Conceptos sobre
el tratamiento
quirúrgico del vértigo
El nistagmus postural es
aquel nistagmus que aparece
con los cambios de posición de
la cabeza y puede existir tanto
en padecimientos vestibulares
periféricos como de los vías vestibulares. Se evoca aplicando
la técnica de exploración que
describieron Dix y Hallpike en
1952. que consiste en sentar al
paciente cerca de la cabecera
de una mesa de examen, rotarle la cabeza a un lado y acostarlo en esa posición de tal manera que la cabezo cuelgue de lo
como. El médico observa los
ojos del paciente. Luego se repite la maniobro paro el otro Iodo.
El examen neurológico debe incluiruno exploración de los
pares craneales.
En el examen ORl debe
prestarse atención especial a la
exploración otológica la cual
puede dar signos claves para el
diagnóstico. Se realizan lo otoscopía y las pruebas de Weber y
de Rinne.
Los procedimientos de
diagnóstico dirigidos incluyen:
a) Pruebas térmicas o calóricas
con o sin electronistagmografía.
b) Audiometría e impedanciometría.
c) Potenciales evocados auditivos del tollo cerebral.
d)Tomografía lineal tradicional
paro oído interno y TAC de
la alternativo quirúrgica en
el tratamiento del vértigo debe
ser considerado en aquellos pacientes con síntomas incapacltantes rebeldes al tratamiento
medicamentoso o de origen tumoral.
Cuando el otólogo se plantea la posibilidad de ofrecerle
cirugía 01 paciente, debe considerar ciertos principios vitales:
a) Debe tenerse el diagnóstico
de la causa del vértigo (a menudo se llega a él por exclusión)
b) Debe de haberse cumplido
con un esquema de tratamiento médico el cual no produjo mejoría dnica ni control
prolongado de los síntomas
c) Los riesgos y beneficios de lo
operación deben de ser explicados al paciente
Las dos zonas susceptibles
o tratamiento quirúrgico son ilustradas en lo figuro 2.
En la zona 1 o laberíntico
las patologías causales del vértigo pueden ser isquémicas, inflamatorias e hipertensivas (hidropesía endolinfática o Enfermedad de Meniere).
las acciones quirúrgicas
van dirigidos a descompresionar los líquidOS endolinfáticos o
a destruir al órgano periférico.
En la zona 2 o retrolaberíntíca las patologías que causan
el vértigo pueden ser Isquémicas (compresiones vasculares,
W
j e_V_o_I._7_N_2_
3
_Ne_u_ro_e_
FIGURA 2
ZONAS PERIFÉRICAS SUCEPTlBLES A CIRUGíA
nera altera la función del oído
Interno.
En el vestíbulo, el sáculo, el
utrículo y el saco endolinfático
también están dilatados.
Kimura y Schuknecht (4) lograron en 1965 inducir una hipertensión endolinfática en cullos mediante el bloqueo del
conducto endolinfático o la destrucción del saco.
estenosis arteriales) inflamatorias
o tumorales (neurinoma del
acústico). Se pueden abordar
quirúrgicamente el conducto
auditivo interno, la parte vestibulardelVl1I par para su sección
y los vasos sanguíneos que cruzan el ángulo ponto-eerebeloso.
Aspectos clínicos
de Ja Enfermedad
de Meniere
La Enfermedad de Meniere
fue descrita por Prosper Meniere
en 1861 ante la Academia Imperial de Medicina de París. El
cuadro crJnico es un complejo
sintomático constituido por vértigo episódico asociado a náusea y vómito, hlpoacusia neurosensorial fluctuante con acúfeno y, sensación de presión en el
oído afectado.
Audiométricamente, se
manifiesta como una sordera de
recepción de predominio unilateral y de mayor intensidad en
las frecuencias graves. Existe reclutamiento y prueba de Sísi positiva.
Conforme transcurre el
tiempo, las crisis Sé hacen más
cortas y la sordera se hace cada vez más grave hasta llegar a
la sordera profunda.
La enfermedad suele afectar a pacientes de 30 a 60 años
de edad, y ocurre por igual en
ambos sexos. Es primordialmente unilateral pero puede ser bilateral.
La etiología se desconoce,
pero los aspectos patológicos
están bien documentados. Hallpike y Cairns (4) reportaron en
193810 histo-patología del oído
interno de 2 pacientes que en
vida sufrieron de Enfermedad de
Meniere. Encontraron aumento
en el volumen de las cavidades
endolinfáticas a expensas de las
perilinfáticas. Este aumento produce en el caracol, un desplazamiento de la membrana de
Reissner, la cual puede llegar
hasta la pared ósea de la rampa vestibular y en ocasiones,
romperse produciendo una mezcla entre endolinfa y perilinfa. El
desequilibrio iónico que este ge-
La operación más antigua
que se conoce para hidropesía
endolinfática es la de Georges
Portmann: apertura del saco endolinfático a nivel de la fosa cerebral posterior(descompresión
del saco endolinfático).
El objetivo de esta cirugía
en el tratamiento de esta enfermedad, es el de crear una fístula permanente en el sistema endolinfático para asegurar una
mejorevacuación o permitir una
mayor capacidad de soportar
la expansión que se produce
durante la crisis de hipertensión
endolinfátlca.
Además de la técnica descrita, a partir de 1975 y 1976 en
Suecia y Estados Unidos se comenzaron a implantar válvulas
en el saco endolinfático para
dejar un shunt endolinfático-mastoideo (3).
Es la operación de elección para los pecientes que aún
conservan una audición aceptable.
Portmann cita cifras de 80%
de éxito inmediato en el control
del vértigo y de 65% a largo plazo. Los acúfenos llegan a desaparecer en el25 a 30% de los pa-
w
Neuroeje Vol. 7 NQ3
-------------------------------------
clentes. La audición es repetada y en el 30% de los casos mejora (16).
Meyerhoff y Papare110 , citan cifras del 90% de éxito cuando la selección pre-operatoria
(diagnóstico) es adecuada (13).
El fracaso en el resultado
puede deberse a una enfermedad muy avanzada ,a unaidentificación inadecuada del saco
endolinfótico; a una obstrucción
de la vólvulo; a una enfermedad bilateral; a una fibrosis perisacular post-operatoria.
Otras cirugías que se pueden efectuar cuando la audición estó muy afectada son la
neurectomía vestibular o la 10berlntectomía.
Aspectos clínicos del vértigo
paroxístico benigno
Este tipo de vértigo constituye un síndrome que respomde a varias causas. La crisis de
vértigo aparece cuando Ja cabeza asume una posición deteminada en el espacio. La crisis
es de corta duración y de carócter paroxístico.
Suele presentarse después
de los 40 a('¡os de edad.
Se ha observado este síndrome en pacientes que han su·
fridotraumatismos craneoencefólicos y en aquellos a los que se
les etiqueta dentro de los trastornos vasculares laberínticos.
El audiograma es bósicamente normal en estos casos.
Schuknecht y Ruby postularon en 1973 que este tipo de
vértigo es debido a un desprendimiento de los otolitos de las
móculas. Estos, migran hacia la
cúpula del canal semicircular
posterior donde causan estímulos anormdlessecundarios a movimientos gravitacionares de /0
cabeza. Ellos bautizaron este
hallazgo con el nomore de cupulolitiasis (4).
La cirugía recomendada
para los pacientes con síntomas
incapacitantes es la sección del
nervio ampular posterior o en su
defecto. la neurectomía vestibular.
Aspectos clínicos
del neurinoma del acústico
Los neurinomas acústicos,
son tumores benignos del VIII par
craneal.
Aunque se les considera
una causa de vértigo, realmente se manifiestan mós como un
mareo o inestabilidad.
El neurinoma del VIII par
constituye mós de la mitad de
los tumores del ónguJo ponto-cerebeloso.
Es mós frecuente en edades entre los 30 y 40 a('¡os.
El tumor es unilateral casi
en todos los casos. excepto
cuando acompañan a la neurofibromatosis en dondetienden
a ser bilaterales.
Eltumorseinicia usualmente dentro del conducto auditivo
interno, en donde crece hasta
producira/gún grado de erosión
del mismo, y luego extenderse
al óngulo ponto-cerebeloso.
Clínicamente se comporta
con una fase temprana y otra
tardía.
En la temprana, los síntomas principales son acúfenos,
hipoacusia y mareo. La hipoacusia es unilateral y de progresión lenta, aunque ocasiona/mente se puede comportar como una sordera súbita.
En Jo fase tardía, Jo compresión del V y VII pares puede
hacerse evidente. La compresión del cerebelo puede originar ataxia, disartria e Incoordinación motora. La hidrocefalia
puede ocurrir.
La audiometría tonal muestra una hipoacusia receptiva.
que afecta sobre todo a los tonos agudos o a una anacusia.
La logoaudíometría presenta una alteración importante en
la discriminación de palabras.
Existe reclutamiento según
lo demuestra el Test de Sisl.
Mediante la impedanciometría se encuentra un Decay
Test positivo o una abolición del
reflejo estapedial en el 80% de
los pacientes con neurinoma
acústico.
En los potenciales evocados auditivos, la compresión del
nervio acústico se manifiesta como un aumento en la latencia o
bien una desaparición de las
ondas tempranas.
Los estudios radiológicos
convencionales en la proyecciones trans-orbitarias de Guillen y la de Stenvers. son de utilidad para comparar el tamaño
de los conductos auditivos internos.
w
_ V_o_I._7_N_2_3
_N_eu_r_oe_ie
El TAe de fosa posterior y
de conductos auditivos internos.
es de inmenso valor para el diagnóstico por imágenes.
La cirugía para la resección del neurinoma acústico
puede efectuarse por 3 vías diferentes:
a) por la vía sub-occipital posterior (Dandy)
b) por la vía translaberíntica 0/'IilIiam House)
c) por la vía de la fosa cerebral
media (William House)
La indicación de la vía depende del tamaño y la extensióndeltumor. Enel ángulo pontocerebeloso y de la audición
que tenga el paciente.
Las metas que se persiguen
en la cirugía del ángulo pontocerebeloso son:
a) resecar el tumor en su totalidad
b) preseNar el nervio facial
c) mantener en un mínimo la tasa de mortalidad
BIBUOGRAFIA
1. Arenberg.IX and Balkany, lJ.; Prevention ofcomplicationsand fanures
in endolymphatic system surgery.
Otolaryngol Clin. N.Am. 1982.
15:869--882.
1O.Kinney. S.E.: Patient Selection
Criterio ter Endolimphatic Sac Surgey. Vestibular Neurectomy and
Laberynthectomy.OtolaryngoIClin.
N.Am.1980.13:731-736.
2. Arenberg .I.K.: Unidirectional inner ear
valve implant surgery. Otolaryngol
Clin. N. Am. 1980. 13:745-765.
11. Legent.F.. Perlemuter.L..yVanderbrouck. CI.: Cahiers D'Anatomie
O.R.L..Oreme. Masson & Cie. Paris.
1989.
3. Arenberg. IX. Zofler. S.A. and Van
der Water. S.M: The results of the first
300 consecutive endolymphatic
system-mastoid shunts with valve
implants for hydrops. Otolaryngol
Clin. N.Am. 1983. 16:153-174.
12. Mathong. R.H.• and Viscomi, G.;
Otologic manifestations of RetrocochlearDisease.lnPaparellaand
Shumrick. otolaryngology. Vol. 11.
·1898-1919. w'B.SaundersCo..Philadelphia.1980.
4. Corvera. J.: Neurotología Clínica.
Salvat Mexicana de Ediciones.
México. 1978.
13. Meyerhoff. w,L.. and Paparella.
MM: Meniére's Disease and lts
various surgical therapies. OtolaryngolClinN.Am 1980. 13:767-773.
5. Chaverri.J.:Anatomíadelesqueleto
de la cabeza. San José. Costa Rica.
1985.
5. Finestone. A.J.: Vértigo y mareo.
Valoración y tratamiento. Editorial El
Manual Moderno. S.A.. México 1985.
7. Glasscock. ME.. and Dickins. J.E.:
Complications of Acoustic tumor
surgery. Otolaryngol Clin. N. Am.
1982. 15:883--895.
8. House.J.W.•Crary. W.G.• andWexler.
M: lhe inter-relationship of verfigo
and stress. Otolaryngol Clin N.Am.
1980. 13:625--<l29.
9. House. W.F.• and Hitselberger. W.E.:
New Developments fer inner ear diseases. In Paparella and Shumrick.
Otolaryngol.. Vol 11. 1920-1925. W.B.
Saunders Co.• Philadelphia. 1980.
14. Nelson. R.A.: Temporal Bone surgical dissection manual. Published
by House Ear Institute. Los Angeles
1984.
15. Porfmann. G; The old and new in
Meniere Disease. Over 60 years in
retrospect and a lcok to the future.
Otolaryngol Clin. N.Am.
1980.
13:567-575.
16. Porfman. M: Tralté de Technique
Chirurgicale
O.R.L.
et
Cervico-faciale. Tome premier:
Oreille et os temporal. Masson &
Cie. Paris. 1975.
17. Shambaugh.G.E.Jr.. andWiet.R.J.:
lhe endolymphatic sac and
Meniére·sDisease. OtolaryngolClin.
N. Am. 1980. 13:585-588.
Descargar