La inmigración y su representación: un vistazo al cine español de

Anuncio
1 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
La inmigración y su representación: un vistazo al cine español de
inmigración
La inmigración y la globalización son los dos fenómenos que más representan la situación de
nuestro tiempo-el siglo XXI. Los dos tienen en su fondo cuestiones económicas y políticas
pero tienen grandes impactos culturales y sociológicos. El movimiento de los seres humanos
de un lugar a otro por la búsqueda de mejores condiciones de vida o mejores oportunidades es
un fenómeno natural que ha existido desde siempre. Pero hoy la creación de fronteras, la
desigualdad económica entre países, los procesos de colonización y descolonización
problematizan este fenómeno natural. Se considera la inmigración como uno de los
problemas más grandes que afrontan los países desarrollados de Europa1.
La inmigración y Europa
La inmigración es uno de los temas más debatidos en Europa hoy. Especialmente después de
la crisis económica reciente hay una ansiedad enorme acerca del bienestar de la gente común
en las sociedades occidentales. El paro es cada vez más peor. La tasa de paro en España es
una de las más altas de la Europa. Los partidos políticos ultraderechistas explotan tales
ansiedades echando la culpa de todos los problemas económicos a la inmigración. Durante la
primera década de este siglo se ha observado un verdadero aumento de la política
ultraderechista o derechista y un declive de los partidos socio-democráticos. Partidos
socialistas han perdido su posición y apoyo en Noruega, los Países Bajos y Dinamarca.
También ha crecido la popularidad de la extrema derecha en Austria e Italia. El ejemplo más
grande de esa transición hacia una Europa más conservadora y menos tolerante es Jean-Marie
Le Pen. Le Pen, el presidente del Frente Nacional, es responsable de traer el ultra-derechismo
en el fondo del debate político en Francia. Tiene una ideología conservadora, antiinmigración; apoya la pena de muerte. En 1987 describió el holocausto como „un detalle de la
historia‟. Su política incluye una prohibición de la construcción de mezquitas en Francia 2. En
2002 alcanzó la segunda posición en la primera ronda de las elecciones presidenciales
franceses3. En los Países Bajos en 2002 un partido anti-inmigración y anti-islam „Pim
Fortuyn List‟ ganó mucha popularidad. Desafortunadamente el líder Pim Fortuyn fue
asesinado antes de las elecciones. Aunque siempre negó cualquier similitud con Le Pen,
muchas de sus ideas coincidieron con las del francés. Otro ejemplo es Geert Wilders, un
político holandés que ha expresado abiertamente su oposición a la religión musulmana y que
sigue disfrutando el apoyo del público. Aunque nuestro enfoque es sobre España- su sociedad
y su cultura contemporánea- es importante entender la situación de la inmigración en el
contexto europeo. La existencia de la Unión Europa y el libre movimiento dentro de ella hace
1
Castles, Stephen, and Mark J. Miller. The Age of Migration: International Population Movements in the
Modern World. Basingstoke: Macmillan, 1998. Print.
2
BBC. Profile: Jean-Marie Le Pen. 23 April 2002. http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/1943193.stm (accessed
March 14, 2010).
3
Mason, Barnaby. The rise of the European right. 22 April 2002.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/1944157.stm (accessed March 14, 2010)
2 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
imprescindible que se pone en marcha una política común sobre la inmigración. Por eso no se
puede hablar de un país del grupo separadamente.
No hay duda que la demanda de manos de obra y trabajadores baratos en los países europeos
fomenta el fenómeno de inmigración. Los inmigrantes forman parte integral de algunos
sectores económicos de los países receptores. En España por ejemplo los inmigrantes
contribuyeron en la expansión económica de los años 80 y 90 cuando la industria inmobiliaria
experimentó una expansión muy rápida. Maren Borkert resume la situación perfectamente
cuando dice:
Migrants are the hitchhikers of global capitalism, and whether skilled or unskilled,
their labour is now vital to the flexibility, competitiveness and dynamism of a host of
economic sectors. They have also become vital constituents in the contemporary
imagining of nation-states. (Maren Borkert 2006)
Además existen trabajos que no interesan a los autóctonos porque son trabajos duros pero mal
pagados como la recolección, la construcción o servicios domésticos 4. En caso de España el
sector de servicios domésticos- asistencia a los niños, ancianos, cocineros- es casi
completamente llevado a cabo por inmigrantes. Los inmigrantes latinoamericanos teniendo la
misma lengua y una cultura similar a los españoles integran fácilmente en el espacio familiar.
Aparte de esto, también hay que recordar que la sociedad española afronta un gran reto en la
regresión demográfica. Según la ONU y los demógrafos, la inmigración beneficia a España
para mantener su población.
“La población de España descenderá en cerca de diez millones de personas,
aproximadamente un 20 por ciento de su dimensión actual, para el año 2050, a menos
que se permita un número “significativo de inmigrantes”, anunció ayer la ONU en un
informe demográfico.”- En España tendrá la población más vieja del mundo dentro de
cincuenta años”. (Tamames and Quesada 2001)
Sucesivamente una parte muy grande de la población no solo es incapaz de contribuir a la
economía e industria por trabajar sino también necesita atención y cuidado. Esa tercera edad
es la responsabilidad del estado. Uno tiene que entender que los inmigrantes una vez
integrados en el sistema legal del país contribuyen con impuestos directos e indirectos al
fondo del estado que puede ser utilizado en el mantenimiento de los ancianos.
A pesar de estos factores favorables de la inmigración la gente común percibe la llegada de
los inmigrantes como una amenaza. El inmigrante se percibe como un competidor para el
puesto de trabajo o el que causa la disminución constante del sueldo5. Los medios de
4
Rodríguez, Lorenzo Cachón. «En la “España inmigrante”: entre la fragilidad de los inmigrantes y las políticas
de integración.» Papeles del CEIC 45 (2009).
5
Bárbulo, Tomás. «La crisis económica radicaliza a la sociedad en contra de la inmigración.» El País Edición
Impresa 03 de marzo de 2010:
http://www.elpais.com/articulo/espana/crisis/economica/radicaliza/sociedad/inmigracion/elpepiesp/20100303elp
epinac_2/Tes.
3 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
comunicación desempeñan un papel fundamental en difundir estas ideas. Cada día se
informan de las pateras repletas de gente que llegan a las costas de España.
Las políticas acerca de la inmigración se desarrollan teniendo en cuenta todos estos factores.
Pero sea lo que sea el futuro de Europa es multirracial y multicultural sin duda. La
integración de los extranjeros, todos los „otros‟ que ya están presentes en su sociedad es una
necesidad urgente. No se puede ignorar los grandes riesgos que se plantean el creciente
racismo y la xenofobia en la sociedad.
El cine y la inmigración
El cine se ha convertido en el vehículo cultural más adecuado para observar y tratar con estos
cambios sociales, políticos y económicos. La capacidad que tiene una obra cinemática para
transmitir una idea o un mensaje es incomparable respecto a otras formas intelectuales como
libros, artículos periodísticos, ensayos etc. Una prueba de éste es la producción de un corto
como „Fitna‟ por el político Holandés Geert Wilders. Él usando imágenes de atentados
terroristas y de la retórica exagerada de algunos fundamentalistas islámicos desconocidos
intenta avisar a la gente de la amenaza que plantea el Islam para el mundo occidental.
Isolina Ballesteros usa el término “Immigration Cinema” para hablar de un nuevo género de
cine que se ha originado en Europa como consecuencia o respuesta a los cambios producidos
en las sociedades europeas a causa de la inmigración. Yo traduzco este término a español por
el término “cine de inmigración”. En su artículo sobre el cine de inmigración en el contexto
de la identidad europea formula que los conflictos entre el discurso de una identidad europea
fija e inmutable y la realidad multicultural/multirracial de los países han captado la atención
de artistas e intelectuales por todas partes.
[...] emerge when contrasting the “Fortress” approach of the aforementioned official
and public political discourses with the variety and fluidity of social experiences,
individual interactions, cultural movements, institutions and products that spring from
the global migrations and displacements taking place in the twenty-first century. The
constant movement of “outsiders” within the “borderless” European territory and the
changing ethnic and racial configuration of European identity in the two decades
bridging the new millennium have captured the interest of intellectuals, activists and
artists, permeating diverse areas of the cultural arena. (Ballesteros, “Immigration
Cinema” in/and the European Union 2009, 192)
El cine funciona para proporcionar una representación más justa y menos parcial en
comparación a la prensa sensacionalista.
Understood as a cinematographic trend, a number of recent films focus explicitly on
the current phenomena of immigration and xenophobia and provide alternatives to the
partial coverage made available by the media [...]
Reconoce tres maneras típicas de representar y percibir el inmigrante en los medios de
comunicaciones:
4 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
[...] the demonization of the immigrant as “illegal” and “delinquent”; the docudramatic and simplistic victimization of immigrants as isolated objects of abuse,
targets of international mafias, or anonymous numbers perishing in dangerous
crossings; and the abstract and impersonal account of anti-immigration policies that
the European Union is “obligated” to enforce. (Ballesteros, “Immigration Cinema”
in/and the European Union 2009, 192)
Entonces „el cine de inmigración‟ es un género de cine constituido por las películas que
intentan representar el fenómeno de inmigración para reflexionar sobre las ramificaciones del
fenómeno en el panorama cambiante de la sociedad en el mundo contemporáneo. El cine de
inmigración ha surgido como una tendencia importante en el cine europeo contemporáneo.
Las películas tratan de asuntos relacionados a la experiencia de la inmigración- el
desplazamiento, el desarraigo, la nostalgia hacia el país abandonado, los problemas que
afrontan un inmigrante antes, después y durante el proceso de viajar hacia un país nuevo, la
actitud de los nativos, el racismo y la xenofobia.
The filmic productions I include under this category document or fictionalize a
concrete social phenomenon—immigration and the unfortunate but unavoidable
ramifications of racism and xenophobia—and a social group, immigrants and their
marginal allies, the “undesirables” of society that constitute the ampler category of
Otherness.(Ballesteros, “Immigration Cinema” in/and the European Union 2009, 192)
A pesar de las diferencias entre las industrias del cine de los países distintos y entre las
condiciones socioeconómicas, se puede observar algunas tendencias comunes en la
representación, los formatos cinematográficos, el compromiso del director y la respuesta del
público. La tendencia más común es la estética del realismo social. Esto es lógico dado que
estas películas quieren crear el entendimiento de los inmigrantes.
“Immigration cinema” aims at creating collective understanding of the immigrants‟
way of life and at exposing and denouncing the stereotyping of the naturally
heterogeneous migratory component. (Ballesteros, “Immigration Cinema” in/and the
European Union 2009, 192)
Los dos aspectos más importantes de estos filmes son su tratamiento de las cuestiones de la
identidad y las del racismo y la xenofobia. La presencia de extranjeros o „otros‟ cambian y
tienen impactos sobre la identidad europea y la identidad nacional de un alemán, un francés,
un suizo etc. También se hace problemático la identidad del inmigrante en el país adoptado.
Y las cosas se complican aún más cuando nacen y crecen los hijos del inmigrante en el país
adoptado. En la próxima sección veremos cómo se ha tratado estas cuestiones en el cine de
inmigración.
Cine de inmigración en algunos países europeos
Las diferencias en las experiencias de inmigración en países distintos determinan las
tendencias específicas del género en cada país aunque hay algunos rasgos comunes entre
ellas. Francia e Inglaterra por ejemplo empezaron a recibir personas de sus antiguas colonias
desde el fin de la segunda guerra mundial. Alemania tuvo que invitar a trabajadores de países
5 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
como Italia, España, Grecia, Portugal y Turquía durante la reconstrucción de las industrias en
los años 60 y 70. Muchos de los trabajadores no regresaron a sus países nativos según
planeado. Los turcos se hicieron el grupo más grande dentro de los trabajadores invitados o lo
llamado Gastarbeiter. Hoy los turcos forman la minoría étnica más grande en Alemania. A
consecuencia de esa larga tradición de inmigración, estos países ahora tienen una generación
segunda o aún tercera de inmigrantes. La posición de estos hijos de inmigrantes en el sistema
social del país varian. En algunos países se hacen ciudadanos en otros tienen reconocimiento
social pero no los derechos de ciudadanos. Estos hijos de inmigrantes nacen en un país
diferente del que procede su familia. Reciben la misma educación que los otros. Hablan con
facilidad la lengua del país receptor. Reciben las ideas de la igualdad y la libertad como
cualquier otro niño. Pero su identidad es siempre problemático. Viven en la encrucijada de
culturas diferentes a veces opuestas. Como cualquier minoría encuentra una discriminación a
la hora de conseguir trabajo u otras oportunidades. Se convierten en víctimas de racismo y
xenofobia. Aunque no afronten discriminación directa sufren una exclusión social. Tienen la
conciencia de ser „otro‟ en su propio país. La identidad de tales personas tiene las influencias
culturales tanto del país en que ha crecido como la de donde proceden sus padres. Esto
produce a veces un choque, un conflicto entre las dos culturas, las dos maneras de vivir.
Naturalmente el cine de inmigración en estos países reflejan estas preocupaciones.
The young protagonists of the aforementioned films, born and raised in the European
Union, find themselves caught in the middle of a twofold and conflicting dilemma
between their elders‟ powerful predicament of obedience and abidance to the cultural
and religious traditions of their countries of origin and the host society‟s explicit
demand for assimilation to the principles and customs of the new society.
(Ballesteros, “Immigration Cinema” in/and the European Union 2009, 195)
El cine de inmigración de Francia constituye la categoría más importante tanto por la
cantidad como por la calidad de películas que manejan estos temas. Se denomina el cine de
esta categoría el cine Buer. El movimiento Buer también ha dejado sus huellas en la literatura
contemporánea. Hay algunos aspectos que hacen „Beur cinema‟ un caso muy especial dentro
del género del cine de inmigración. El cine Buer no solo es un acto de representación de la
vida de los inmigrantes o sus hijos sino también es un acto de resistencia por algunos de ellos.
Muchos de los directores que han realizado películas Buer son descendientes de inmigrantes.6
La mayoría de ellos son hijos de personas de las antiguas colonias de Francia especialmente
las del Magreb.
Jalene Betts explica el significado del término beur:
The term beur comes from the Parisian inverse-slang (verlan) form of the word
“Arab.” It stereotypically refers to a young, usually unemployed, second-generation
6
Bloom, Peter. "Beur Cinema and the Politics of Location: French Immigration Politics and the Naming of a
Film Movement." Ezra, Elizabeth and Terry Rowden. Transnational Cinema: The Film Reader. New York:
Routledge, 2006. 131-142.
6 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
male (beurette for female) of North African descent who lives or grew up in the
banlieues (suburban ghettos) surrounding Paris. (Betts 2009, 32)
Observa que los banlieues son espacios situados en los márgenes de las grandes ciudades lo
que manifiesta la exclusión social y la separación de los trabajadores inmigrantes de la
burguesía francesa.
[...] they often began as bidonvilles, or shantytowns, originally built to house foreign
migrant workers, effectively separating and isolating them from the French upper
classes living in the city itself. (Betts 2009, 32)
Los inmigrantes entonces son marginados. Su descendencia de antiguas colonias le hace más
vulnerable al rechazo. El movimiento empezó en los años 80 aunque existen tres importantes
antecedentes. Ballesteros considera Afrique sur Seine (1955) por Paulin Soumanou Vieyra,
La noire de (1966) por Ousmane Sembene y Angst essen Seele auf (1974) por Reiner W.
Fassbinder como los antecedentes del cine de inmigración. Pero la película Le thé au harem
d’Archimède de Mehdi Charef estrenada en 1985 es la que marca el inicio del movimiento.
La película narra la historia de Majid y su amigo Pat. Majid es un hijo de inmigrantes
argelinos que no tiene ciudadanía francés a pesar de vivir en Francia toda su vida. Pat es
francés. A la hora de buscar trabajo Majid afronta un racismo velado de parte de los
empleadores que le rechazan generalmente. Pat tampoco consigue permanecer en sus trabajos
a causa de su pereza. Los dos amigos empiezan entonces una vida de cometer delitos
menores. Los ideales franceses de igualdad y libertad contrastan con las opciones realmente
disponibles a los dos. Por muy que intenten no pueden escapar la realidad de la vida de
banlieue.
Como he dicho antes el cine beur es una manifestación del empoderamiento de los
inmigrantes marginados porque es un acto de auto-representación. Los directores son lo
llamado beur. Por eso cuestiones acerca de la identidad toman la posición fundamental en
este género. Estas películas manifiestan como la identidad en el caso de personas que viven
en la encrucijada de culturas, comunidades, religiones y etnicidades no solo es problemático
pero fluido e inestable. Stuart Hall ha desarrollado en su ensayo fundacional „Cultural
Identity and Diaspora‟ ese concepto de la identidad como algo en constante evolución y que
es además constituido por la representación.
Identity is not as transparent or unproblematic as we think. Perhaps instead of
thinking of identity as an already accomplished fact, which the new cultural practices
then represent, we should think, instead, of identity as a 'production', which is never
complete, always in process, and always constituted within, not outside,
representation.(Hall 1990, 222)
El cine de inmigración en España sin embargo no siempre tiene las mismas preocupaciones
como temas centrales. Hay varios factores que influye esta diferencia fundamental. En la
próxima sección elaboraré estos factores y los aspectos únicos del sub-género español.
7 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
España: entre Europa y África
A lo largo de la historia España ha sido un hogar para varias culturas distintas. España nunca
ha tenido un carácter homogéneo. Romanos, visigodos, cristianos, griegos, celtíberos, judíos
y musulmanes -culturas muy distintas que existieron en diferentes momentos de la historia en
España. El dominio de los moros sobre la península ibérica durante 700 años ha sido un
factor fundamental en la formación de la cultura española. La influencia musulmana se puede
percibir todavía en la arquitectura, los artes y el lenguaje en España. Pero como Daniela
Flesler explica en su análisis de la fiesta de Moros y Cristianos en el contexto de la
inmigración marroquí, este periodo de la historia ha sido representado como una interrupción
violenta de un continuo cristiano „natural‟. Existen discursos- motivados por la política- que
quiere proclamar que la identidad española es homogénea. En este discurso se relaciona al
moro con la figura del invasor medieval y se percibe España como el lugar invadido,
amenazado en la necesidad de protección. Esto produce en el imaginario colectivo un miedo
del moro. Flesler elabora:
In spite of the fact that Spain is, and has always been, a heterogeneous nation, the
notion of a society ethnically, culturally, and religiously homogeneous continues to
make frequent appearances in discourses aiming at justifying its identity as a nation.
This homogenizing discourse has become a frequent response to the perceived threat
that immigration poses to national integrity. In this context, old binary oppositions
such as that of the Moor as “invader” versus the Christian as “invaded” have
reemerged. In as much as the more than eight centuries of Muslim presence in the
Iberian Peninsula are perceived as a breach of the Christian continuum, they
constitute the origin of both a „cultural trauma‟ and of a „historical trauma.‟(Flesler
and Melgosa 2003, 152)
Eso puede explicar por qué los inmigrantes marroquíes aunque forman el grupo de
inmigrantes más grande disfrutan la menos integración en la sociedad española 7. Ellos
reciben también la menos representación en los medios o las series de televisión según el
trabajo de Xavier Ruiz Collantes, Joan Ferrés, Matilde Obradors, Eva Pujadas, Oliver Pérez
de Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México. El análisis de Flesler
relaciona la actuación repetida de un supuesto hecho histórico- una batalla „real‟ entre los
moros y cristianos en el siglo XIII que los cristianos ganaron con la presente situación de
inmigración marroquí. Esta relación entre los moros del período medieval con los del siglo
XXI en el imaginario popular no puede ser favorable para los inmigrantes marroquíes o
magrebíes.
Con respecto a la cultura y la identidad de la nación española es importante recordar el
conflicto entre la hispanización de la nación durante el régimen dictatorial de Franco (1939 a
1975) y la presente celebración del carácter pluricultural del país. Hoy el estado hace
7
Cea D‟Ancona, María Ángeles y Miguel S. Valles Martínez. Evolución del racismo y la xenofobia en España
[Informe 2009]. Survey Report by Ministerio de Trabajo e Inmigración. Madrid: Subdirección General de
Información Administrativa y Publicaciones, 2009.
8 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
esfuerzos para asegurar que las „nacionalidades‟ de España reciben el espacio merecido para
florecer.8
Con el segundo grupo más grande de inmigrantes- los latinoamericanos también existe una
relación muy fuerte basado en la historia. Esta relación es la de la colonización. El imperio
español se extendió sobre casi todo el continente sudamericano. Hoy la mayoría de
latinoamericanos trabaja en el sector de ayuda doméstica como niñeras, asistentas, cocineras,
cuidadores de los ancianos etc. Carlos Franz, un escritor chileno, en un ensayo emocionante
en que señala como „los nietos oscuros‟ (inmigrantes que trabajan como asistentes de los
ancianos) son el único y el último rasgo de apoyo y cariño en la vida de una enorme cantidad
de ancianos españoles9.
El escritor nos recuerda a los vínculos históricos de Europa y América. “Extraño reencuentro
éste, entre el viejo y el nuevo mundo”. Es interesante recordar que en el primer encuentro
muchos de España trasladaron al nuevo mundo en búsqueda de riquezas y una vida mejor.
Esa transición tenía lugar durante siglos. El nuevo mundo en aquel entonces fue un semillero
de oportunidades. Los españoles y varios otros europeos explotaban cuanto posible los
recursos no solo naturales sino humanos del continente América.
Franz habla de la interdependencia que existe entre los españoles y los inmigrantes. “La
soledad del viejo aliviada por la pobreza del nuevo. Dos soledades, en realidad, aliviándose
mutuamente.” La soledad de los dos grupos surge de razones diferentes, pero tiene el mismo
carácter. Los dos grupos sufren igualmente por no tener sus familias o la gente conocida al
lado.
En el cine de inmigración español yo creo que éste es el aspecto más tratado. La soledad de la
gente, la melancolía de una vida monótona, de una sociedad cada vez más materialista. El
inmigrante entonces puede hacerse un compañero para aliviar la soledad. Aparece una y otra
vez la amistad entre el inmigrante y el español que alivia a ambos en todas las películas de
este género. Voy a citar ejemplos en la próxima sección.
La diferencia más grande entre la inmigración a España y la inmigración a países como
Alemania, Inglaterra y Francia es la novedad del fenómeno en España. Hasta un tiempo muy
reciente España ha sido un país menos desarrollado que el resto de Europa. A lo largo del
siglo XIX y siglo XX España ha deseado alcanzar el nivel de economía e industrialización o
sea la modernidad de Francia su más próximo vecino. Surgieron el debate sobre las dos
Españas y la solución del problema de España. Intelectuales como Ortega y Gasset propuso
una europeización de España. Durante siglos se han dicho popularmente que Europa termina
en los pirineos. En el siglo XX, después de la guerra civil española, la vida en España era
muy dura. Miles de españoles se vieron obligados a buscar trabajo en el extranjero. La
emigración de los españoles continúo hasta muy reciente, los años setenta. La novedad del
8
Jordan, Barry y Rikki Morgan-Tamosunas. Introduction to Contemporary Spanish Cultural Studies. London:
Arnold, 2000.
9
Franz, Carlos. «Los nietos oscuros.» El País 28 de February de 2005: 15.
9 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
fenómeno de la inmigración hace que no exista todavía una segunda generación de
inmigrantes o hijos de inmigrantes que hayan crecido en España. Por eso, los conflictos de
identidad no han surgido como un tema importante en el cine de inmigración de España. Otra
diferencia de tendencias como el cine Beur es la inexistencia de inmigrantes o personas de
origen inmigrante en el proceso de producción y creación de las películas. Por eso el género
carece de la auto-representación por los inmigrantes. El cine español de inmigración está
hecho casi exclusivamente por directores españoles. Estos directores muy justamente no
intentan reflejar la vida personal de los inmigrantes, sus pensamientos íntimos y su cultura sin
tener un conocimiento profundo del mismo (excepto en algunos casos). Lo que intentan es
reflejar la actitud de los españoles hacía los extranjeros, los inmigrantes, el racismo y la
xenofobia de los españoles. El enfoque es sobre la reacción de los españoles ante el fenómeno
de inmigración. El cambio de actitud al conocer mejor a la figura de inmigrante. Se puede
observar una evolución del enfoque de estas películas en los últimos veinte años.
No es posible presentar aquí una lista exhaustiva de las películas que pertenece al género de
nuestro interés. En la próxima sección intentaré trazar las características más comunes en el
género con ejemplos de los largometrajes más importantes.
Algunas películas del cine español de inmigración
La primera película que se trató de la inmigración a España fue Cartas de Alou estrenada en
1990 dirigida por Montxo Almendáriz. Usando el formato de un documental el filme sigue la
vida de Alou, un inmigrante Africano que llega a la costa de España. Ballesteros subraya el
énfasis sobre la circularidad de la historia, la inevitabilidad de la llegada de inmigrantes y la
posición del inmigrante en constante movimiento.
Armendáriz is interested in emphasizing, on one hand, the circularity of the story, the
condition of eternal return which defines the social and legal positions of the socially
marginalized in general and in particular signals the inevitability of the African flow,
in spite of police controls. [...] The ending of the film, with Alou returning to Spain by
raft for the second time, after having been deported, defines explicitly its circular
nature. The repeated scene denounces the inevitability of the African migratory flow,
the danger of the crossing, the uselessness of the police controls, and the
condemnation of the African immigrant to continue risking his life if he wishes to
choose his destiny. (Ballesteros, Screening African Immigration to Spain: "Las Cartas
de Alou" and Bwana 2005, 52)
La segunda película del sub-género fue Bwana de Imanol Uribe que estrenó en el año 1995.
La película es basada sobre una obra de teatro de Ignacio del Moral „La mirada del hombre
oscuro’. En esta película una familia española regular se pierde en la playa durante una
excursión y encuentra un hombre africano que ha acabado de llegar a la costa española. Por
otro lado un grupo neo-nazi amenaza ambos a la familia española y al negro extranjero. La
reacción de la familia a la presencia de Ombasi- el inmigrante africano manifiesta todos los
estereotipos que se asocia con la raza negra, la ignorancia profunda y la xenofobia de una
familia ordinaria española. Tienen miedo de él, piensan que es un caníbal, que lleva gérmenes
etc.
10 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
Llorenc Soler realizó la película Said en 1998 pero apenas fue exhibida en las salas de cine.
Esta vez el inmigrante llega de Magreb. Como Ombasi y Alou, él también encuentra racismo
y xenofobia y se queda desilusionado.
Eduardo Moyano en su libro La Memoria escondida pone estas tres películas en la misma
categoría como la representación de los primeros inmigrantes africanos (magrebíes y
subsaharianos) a España. Lo que es común entre las tres películas es que empiezan con una
„patera‟- embarcación pequeña y de fondo plano, poco segura para navegar por aguas
agitadas usada por los inmigrantes ilegales para cruzar el estrecho de Gibraltar. Los tres
personajes inmigrantes afrontan racismo y xenofobia y con el paso de tiempo viviendo en
España se dan cuenta de que España no es, en realidad, el paraíso con que habían soñado.
Según el análisis de Ballesteros, que tiene un enfoque de género y raza, una de las
características de estas películas es la representación del inmigrante como un cuerpo
erótico/exótico. Su sobrevivencia depende de los vínculos de amistad masculina con otros
extranjeros y una relación sexual con una mujer española, blanca.
A great number of films [...] focus on the position of male black immigrants: as sexual
subjects/objects and as members of ghettoised communities whose survival depends
mainly on the masculine bonding they create within their diasporic communities and
the romantic interactions they establish with (mostly female) Spanish nationals.
(Ballesteros, Foreign and racial masculinities in contemporary Spanish film 2006,
170)
En Said, el inmigrante se enamora de Ana, una joven catalana y su familia opone a su
relación. El desprecio que la familia burguesa „progresista‟, opositores de violencia, le echa a
Said afirma otra vez las contradicciones de la moralidad de los españoles. En Cartas de Alou
también Alou mantiene relación con Carmen contra los deseos y perjuicios de sus padres.
En Bwana se percibe una exotización y una fetichización del cuerpo del hombre negro. La
cámara enfoca sobre la belleza de su cuerpo, pero al no proporcionar subtítulos a sus
diálogos, todos dichos en su lengua materna, le deja sin una voz en la película, lo que resulta
en una alienación completa del personaje tanto dentro de la narrativa como de los
espectadores. El punto de vista es el de los españoles y aunque la película señala los
perjuicios que tienen los españoles, la exterminación del inmigrante al final de la película
destruye toda esperanza de una integración del inmigrante a la sociedad española.
En Cartas de Alou no destruye la esperanza. A diferencia de Bwana la historia progresa por
las cartas de Alou que se produce en la lengua materna y con subtítulos español. Esto
posibilita que los espectadores relacionen con el personaje del Alou, que el público se
acerque a la soledad, el sufrimiento y las esperanzas de Alou y se conmueva por ellos.
La soledad es el vínculo entre todas las películas de inmigración. La nostalgia hacia el país
abandonado, la añoranza a la gente conocida, la comida, el olor, el alma del propio país le
afecta al inmigrante en todo tiempo y lugar. Cosas que dejé en la Habana (1997) es la
representación mejor de esa nostalgia en el género. La película dirigida por Manuel Gutiérrez
Aragón cuenta la historia de tres hermanas que vienen de Cuba a Madrid a vivir con su tía
11 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
que tiene un pequeño negocio. La película es una comedia. Todos los personajes principales
son sin papeles cubanos buscando una vida decente. Ellos no son víctimas del tipo de racismo
y xenofobia que afectó a Said, Alou u Ombasi. Sufren sin embargo varias formas de
explotación y discriminación a causa de su posición ilegal. La tía por ejemplo quiere que la
hermana mayor case con el hijo de una amiga que le debe un favor. Las tres también tienen
que trabajar gratuitamente en el taller de la peletería de su tía porque no tiene permiso de
trabajo. Nena, una de las tres hermanas encuentra con Igor en un bar y se enamora de él. Igor
es otro cubano sin papeles. Sobrevive por ligar con mujeres españolas y en esta manera
consigue comida y casa gratuita. Le acomoda en su cuarto a la familia de un amigo cubano
que al intentar inmigrar a Estados Unidos fue engañado y tuvo que quedar en Madrid sin
dinero, papel o trabajo. Igor y Nena se enamoran pero la falta de dinero, trabajo o casa le
impiden a ser juntos y felices. Una parte muy interesante dentro de la película es la obra de
teatro cubana en que participa Nena como actriz. La obra de teatro empieza con un
argumento interesante sobre Cuba pero va perdiendo su profundidad y en las palabras de
Nena se convierte “en una caricatura” para satisfacer los gustos del público español que tiene
una idea típica del Cuba “alegre”. Pero durante el estreno de la obra teatral Nena no sigue el
guion y termina la obra con las siguientes preguntas y afirmaciones:
<< ¿Y usted que me miras con esa cara de perplejidad? ¿Usted viene de la Habana?
(Silencio) ¿La Habana no existe? ¿Yo lo inventé?...
Una ciudad llamada la Habana. Será el infierno pero es mío. >>
Pero lo que es interesante ver es la soledad que los personajes españoles también sufren.
Ellos también esperan más de su vida. Sus vidas también son vacías, desean cariño. En Cosas
que… el personaje de Azucena, la mujer española a quien Igor seduce, personifica esa
soledad.
Flores de Otro Mundo de Icíar Bollaín realizada en 1999 es una de las películas más
admiradas en el género de cine de inmigración; y el tema central de esta película es esa
soledad de los españoles envejeciendo. En este caso mujeres inmigrantes y su integración en
la sociedad española parecen ser la única manera de aliviar la soledad de los españoles. En el
pueblo gallego de Santa Eulalia se organiza una fiesta de solteros. Llega un autobús repleto
de mujeres de distinta edad, condición social y raza. Los hombres son todos bastante viejos.
La vida en el pueblo es monótona y aburrida. Tres parejas constituyen los personajes
principales. Patricia y Damián; Milady y Carmelo; Mari Rossi y Alfonso. Patricia es de la
República Dominicana, madre de dos hijos. Su marido es un pequeño delincuente y quiere
apartarse de él. Damián es agricultor, hombre de pocas palabras, que vive con su madre
autoritaria. Damián y Patricia deciden casarse. Por otra parte Milady, una joven Cubana negra
viene a vivir con Carmelo, un hombre machista y muy materialista que quiere encerrar a
Milady dentro de su casa. Milady sueña con ir a Italia a vivir con su novio Enrique en vez de
este pueblo „feo‟. Mari Rossi viene de Bilbao y Alfonso tiene un vivero.
El racismo y el desprecio hacia las extranjeras son evidentes en varias acciones y diálogos. El
personaje de la madre de Damián muestra una actitud fría y alejada hacia la esposa de su hijo.
12 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
Rechaza sus intentos de relacionar. A ella no le gusta la comida que cuece Patricia o las
visitas de sus amigas. Las conversaciones entre las personas del pueblo en el bar, las
expresiones de sus caras son manifestaciones de sus perjuicios. La dueña del bar piensa que
los inmigrantes buscan solo el dinero y los papeles. No cree en las parejas interraciales. Y
afirma que “cada oveja debe estar con su pareja y cada cual en su casa”. Milady es un objeto
de una mirada lujuriosa constante. Y la dueña del bar parece odiarle aun más por esa atención
que recibe de los hombres. La madre de Damián exige que Patricia no hable con Milady
porque no se fía de ella. Su novio Carmelo actúa como el dueño de ella. En un incidente
Milady sale del pueblo sin informarle a Carmelo y él se pone muy enfadado por ello. Cuando
regresa el próximo día Carmelo le golpea brutalmente a Milady. Es una escena genial que
transmite el choque sobrecogedor del golpe para Milady que demuestra cuánto indefensa y
vulnerable es ella por su condición de ser mujer y ser inmigrante. En otro incidente Damián
discute con Patricia al enterarse de su marido. Patricia explica la razón por la que tuvo que
mentir a Damián sobre su marido anterior y el problema de la inmigración, el ciclo vicioso.
-Lo único que siempre he querido es tener un trabajo digno para criar a mis hijos y
vivir tranquila. Y como en mi país no puedo, me tuve que venir al tuyo. Donde
tampoco puedo ganarme la vida honradamente, porque aquí las cosas no son fáciles,
porque si uno no tiene trabajo, no hay residencia, si no hay residencia no hay trabajo.
Tú me dirás, ¿por dónde le entra el agua al coco?
La afirmación de Damián a su madre tras una discusión “Patricia es mi mujer. Y a donde
vaya yo, viene ella. Si no le gusta, dígalo de una vez y nos marchamos a la otra casa” hace
que la madre acepte la relación. Por fin después de darse cuenta que Patricia quiere a su hijo
verdaderamente por ser un hombre que igual a su padre le trata con respeto. El conflicto entre
Patricia y Damián se resuelve. Los hijos de Patricia son bautizados. En una escena de tomar
una foto familiar en que aparecen todos, la abuela, Damián y Patricia y los hijos simboliza su
integración completa en la sociedad y da la esperanza de un futuro mejor para todos incluso
la madre que ahora parece feliz y muy cariñosa a sus nietos adoptados.
Por otro lado las otras dos parejas terminan. La soledad regresa en las vidas de Carmelo y
Alfonso. Pero la película termina con la llegada de otro autobús quizá trayendo otras flores
para embellecer la vida de los solteros españoles.
Las películas del cine español de inmigración como Flores de Otro Mundo destaca la
interdependencia entre el inmigrante y el autóctono. Y el otro aspecto relacionado que
aparece en este cine es la identificación. Por identificación refiero al proceso en que el
autóctono encuentra rasgos que hace parecer al inmigrante más como el autóctono. La
estructura del proceso de acercamiento al inmigrante sigue unas pautas particulares que se
puede resumir como “rechazo-identificación-aceptación”. El/la español primero reacciona
con racismo y desprecio contra el inmigrante. El autóctono en esta fase tiene una noción
prefijada acerca del inmigrante. Su noción está dependiente de los discursos de los medios de
comunicaciones y las opiniones de los demás; amigos, colegas etc. Por tanto en un primer
momento el/la español/a afirma la distancia y la superioridad de sí mismo ante el „otro‟ o el
inmigrante. Pero más tarde se da cuenta de que el inmigrante no es tan diferente. Identifica en
el inmigrante los mismos valores, deseos y luchas que experimentan el español. El deseo de
13 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
vivir bien, cuidar a su familia o simplemente buscar felicidad en la vida con amigos y gente
amable son los que unen el „otro‟ al español. Tras esa identificación, el/la autóctono/a acepta
al inmigrante o bien como un amigo o bien como un miembro de la familia o del mismo
grupo social.
En Pídele cuentas al rey Fidel, un minero en paro empieza un viaje a pie con su familia hacía
Madrid para encontrar con el rey para preguntarle porqué no puede trabajar un trabajo digno
como se garantiza la constitución. Pero cuando una familia portuguesa quiso juntar con él por
la misma causa Fidel no ve relación ninguna con ellos. Los dos discuten poniendo en cuestión
mucho discurso prevalente sobre la nacionalidad y la identidad europea. La mujer de Fidel les
reconoce inmediatamente como una familia “con mochila y niños como nosotros”. El
portugués explica en un español con acento portugués que le ha pasado lo mismo que a Fidel.
Es minero profesional con contrato pero se le cerraron la mina y ahora no tiene trabajo. Por
eso le parece muy buena la idea de Fidel y le quiere apoyar. Mientras los dos hombres hablan
los niños se miran y se sonríen. Los dos quieren jugar juntos evidentemente.
Pero Fidel no está convencido. Dice que él va a encontrar con su rey y que el portugués no
tiene rey. El minero portugués responde “no dicen que todos los europeos nos tenemos los
mismos derechos. Pues eso. Yo también quiero ejercer mis derechos como tú”. Fidel le dice
él debe buscar otro trabajo o regresar a su país. Y él portugués proclama que “este también es
mí país. Soy europeo”.
No llegan a un acuerdo. Las dos familias después de esto caminan por el mismo camino con
la misma meta pero por dos lados del camino y siempre manteniendo una competencia entre
ellos. Esa distancia y alejamiento entre personas basados en conceptos no muy claros de la
nación y la Unión Europa es muy interesante. Fidel de hecho no se identifica con él por ser
europeo. Para él, es asturiano más que europeo o español.
Más tarde la Guardia Civil detiene a la familia portuguesa evidentemente porque ellos no
tienen papeles. Fidel no tiene simpatía ninguna para ellos aunque su mujer muestra
preocupación por ellos. Fidel encuentra más tarde un inmigrante. Llega en un refugio donde
dormía el inmigrante. Fidel empieza a abusarle y le dice que se vaya. A él le parece justo que
maltrata al inmigrante porque “no es de aquí”. El inmigrante habla un español roto. Pero
comunica que es un sin papel, va o camina hacia Holanda para buscar trabajo para mantener
su familia, su mujer y dos hijos. Le pregunta a Fidel porqué está caminando. La conversación
es así:
-Yo no papeles. Viajar Holanda. Coche blanco accidente. Mucha policía. Muchos
hermanos. Yo andar a Holanda. Mi nombre Jihad.
-¿Chijad?
-No No. Jihad.
-¿Tú vete a Francia? ¿Trabajo?
-No yo a Madrid. Protesta.
-Protesta. ¿Qué cosa protesta?
-Pedir un trabajo digno.
14 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
-Yo también. Trabajo. Dinero.
-Dinero no digno. Yo camino para protestar
-Yo también Trabaja. Digno. Protesta.
-Mejor no lo hagas. Venga. A descansar.
Jihad mira a una foto de su familia. Fidel acerca a él. Jihad señala su mujer y sus hijos. Fidel
responde:
-Yo también tengo dos.
-Ellos esperan en casa. Venir a Holanda cuando yo gano mucho dinero.
-Mohamed, perdona es que no sé decir tu nombre. Tú y yo iguales. Te das cuenta que
tu y yo somos lo mismo. Joder, hay que ver. Dos padres buscando comida para sus
hijos.
-Sí hijos. Comer mucho. Vestir bien. Estudiar.
Sigue llamándole Mohamed. Le invita a un bar. Las prostitutas y las camareras en el bar no
quieren soportar „el moro‟. El dueño del bar no deja que quede aquí. Llaman la policía y la
mañana próxima la policía detiene a ellos. Jihad es deportado. La policía también le llama
Mohamet. El dueño del garaje en que durmieron los dos le abusa llamándole “moro ladrón y
sinvergüenza” aunque no había robado nada.
Este proceso se repite en La puta calle de Enrique Gabriel estrenada en 1996. Juan es un
hombre español ligeramente racista y xenófobo, de cuarenta y cuatro años que pierde su
trabajo. Su amistad con Andy, un sin-papel de Caribe le hace reflexionar sobre su actitud
hacia los inmigrantes. Él también como Fidel termina reconociendo que hay más similitudes
que diferencias entre el español y el „otro‟ inmigrante.
La amistad entre un inmigrante y un autóctono no es limitado a los hombres. En Princesas
(2005) de Fernando León de Aranoa y Agua con sal (2005) de Pedro Pérez Rosado aparece
la amistad entre una mujer inmigrante y una española. En estas películas las mujeres de
ambos lados luchan por su sobrevivencia. En Princesas las dos son prostitutas. Caye es la
española que desarrolla una amistad profunda con Zulema, una inmigrante ilegal que ha
venido de República Dominicana. Las prostitutas de Madrid ven a las recién llegadas
extranjeras con envidia y desprecio porque ellas le quitan el trabajo. Pero al conocer la vida
de Zulema más, Caye y el público entera de la explotación que padecen estas mujeres.
Zulema es víctima de abuso repetido ejercido por simbólicamente un oficial del estado. Como
no tiene papeles no puede ni escapar de la situación ni luchar. Él explota a Zulema con
promesas de proveer papeles. No le puede denunciarle porque no tiene papeles. En Agua con
sal Olga es de Cuba y Mari Jo es valenciana. Las dos son trabajadoras ilegales de una fábrica
de muebles en la que cobran dos euros por hora. El enfoque de estas películas no es sobre la
inmigración solo sino la lucha diaria de las mujeres en los márgenes de la sociedad.
La estructura de rechazo-identificación-aceptación sirve para promocionar una actitud más
tolerante hacia la inmigración por enfocar sobre las semejanzas en las experiencias diarias de
todos los seres humanos sin importar la nacionalidad. Pero hay algunos problemas con esa
15 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
estructura. Primero, que pone al autóctono en la posición privilegiada donde él o ella decide
si quiere o no aceptar al inmigrante. Segundo, que el enfoque sobre las similitudes parece
afirmar que la homogeneidad es necesario para coexistencia pacífica entre la gente de razas y
culturas diferentes. El énfasis sobre las similitudes de los inmigrantes con los españoles tiene
el riesgo de re-establecer una jerarquía y la superioridad de la raza castellana como la norma
a la que debe seguir todos. Falta en esta posición la crítica de la actitud que rechaza todo lo
que es diferente como algo despreciable. Ese punto de vista se quita de la minoría el derecho
de mantener su diferencia en la forma de su propia cultura. Es mejor aceptar el „otro‟ con su
„otredad‟ sin la necesidad de sentir que „somos iguales‟. El cine español de inmigración
carece de muestras de diferentes culturas, tradiciones, costumbres o lenguajes. No se ve una
celebración de la diferencia o la Multiculturalidad en la mayoría de las películas. Sí que
hay excepciones. A partir del año 2002, en que estrenaron las películas Poniente de Chus
Gutierrez (2002) y El traje (2002) de Alberto Rodríguez se ha cambiado un poco la manera
de tratar el tema en el cine español de inmigración. La estructura de rechazo-identificaciónaceptación no aparece en Poniente o El Traje. En películas como El Próximo Oriente
(Fernando Colomo, 2005) y El Retorno a Hansala (Chus Gutierrez) es la inmigrante, una
mujer musulmana en ambos casos que acepta al inmigrante en una relación amorosa después
de esfuerzos por parte del autóctono. Estas películas no siempre enfocan en la perspectiva del
autóctono/español.
El Traje es una de las contribuciones más valiosas al género de inmigración. La película tiene
como protagonista un inmigrante ilegal negro que vive y trabaja en Madrid: Patricio. Vive en
el margen de la sociedad; o bien se siente invisible o bien recibe miradas sospechosas o de
desprecio. Un regalo- el traje- a que refiere el título de la película, cambia su vida porque le
da la oportunidad de vivir una vida diferente pero sólo por algunos momentos. Por otro lado
hay un pícaro, que se llama Pan-con-queso; es español, blanco y se gana la vida por cometer
pequeños delitos, sobre todo por engañar a la gente. Su apariencia de un español normal le
ayuda. Los dos forman una asociación que funciona muy bien. Pero esa asociación que
beneficia a los dos mutuamente es tratada en una manera completamente diferente de las
películas anteriores. Sobre todo porque en este caso el pícaro español enseña y le lleva a
Patricio hacia la vida de delitos. La película no es sobre inmigración en particular pero sobre
la vida de los marginados en las ciudades grandes como Madrid. Eso también es un cambio
positivo porque aquí se representa al inmigrante como una parte de la sociedad aunque no
integrada y aceptada por ella. El enfoque ha cambiado totalmente desde el viaje y la llegada
de los primeros africanos (como Alou y Ombasi) a la vida cotidiana del inmigrante que ya
lleva muchos años viviendo en España (su español casi perfecto prueba su larga estancia).
Poniente de Chus Gutiérrez es una de las mejores películas del cine de inmigración en
España. Esta película no se desarrolla según la estructura que hemos visto hasta ahora. Los
dos personajes principales- Lucía y Curro trabajan o relacionan con los inmigrantes sin
ningún prejuicio. Lucía decide trabajar en la finca de su padre tras su muerte. Poco a poco
conoce que el funcionamiento de las fincas depende totalmente de los inmigrantes ilegales y
que su explotación es la norma. El racismo es algo natural para los dueños de las fincas. Hay
un conflicto constante entre los trabajadores y los empleadores. Adbembi, un personaje
16 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
importante, un trabajador sub sahariano comenta “Nos necesitáis para trabajar; pero os
gustaría que fuéramos invisibles”. Curro se creció en Suiza porque sus padres inmigraron
años antes. Curro quiere empezar un negocio con su „único amigo‟ Adbembi. La película
muestra que la inmigración y el racismo contra los inmigrantes tienen vínculos económicos y
las relaciones son muy complicadas. La simple fórmula de reconocer los valores que uno
comparte con los inmigrantes y respetarle por ellos no funciona en el mundo real. Ballesteros
señala que ninguno de los personajes negros aquí es representado como objetos sexuales.
Plantean en cambio un paralelismo entre las experiencias migratorias de los personajes
españoles e inmigrantes. Y por otra parte también refiere a los vínculos históricos
compartidos por las comunidades que hoy aparecen tan distintas. El siguiente diálogo entre
Adbembi y Curro refleja lo que acabo de decir:
Adbembi: [...] La gente que llamáis bereberes.
Curro: Nunca he entendido bien qué tipo de árabe eres, Adbembi.
Adbembi: Te he dicho mil veces que no somos árabes. Nuestro pueblo tiene 5000
años de historia que se extiende por todo el norte de África. Tenemos nuestra
identidad, nuestra cultura, nuestra propia lengua
Curro: Tienes suerte de tener raíces
Adbembi: Mis raíces son tus raíces. Nuestros ancestros fueron los mismos. España
fue un país bereber durante muchos siglos.
Curro, ¿Por qué quieres abrir un bar conmigo?
Curro: Eres mi único amigo. (Añade tras una pausa) y además tenemos los mismos
raíces.
Conclusión
Entre 1990 y 2010 España ha producido una amplia gama de películas sobre la inmigración y
los inmigrantes en la sociedad española, alrededor de 40 películas tienen personajes
inmigrantes. He llamado ese género: el cine español de inmigración. Es un cine creado por y
para los españoles. Este género tiene un tema común: la inmigración o la vida de los
inmigrantes. La mayoría de las películas perteneciente a este género del cine de inmigración
desarrollan algunas ideas comunes: la inmigración es la única opción para sobrevivir para los
que vienen a nuestro país, y por eso debemos ser más tolerantes a ellos; el inmigrante es
víctima de varios tipos de opresión; es posible integrarles a la sociedad porque no son tan
diferentes como normalmente pensamos; necesitamos los inmigrantes igual que ellos
necesitan nosotros. No cabe duda que los creadores de estas películas realmente son
comprometidos a la causa de la tolerancia y la libertad y su arte es una forma de lucha contra
el racismo y la xenofobia. Pero todavía hay un vacío del punto de vista de los inmigrantes.
Bibliography
Ballesteros, Isolina. ““Immigration Cinema” in/and the European Union.” In Cultural and
Media Studies. European Perspectives Vol I, edited by María Pilar Rodríguez, 189-215.
Nevada: University of Nevada Press, 2009.
Ballesteros, Isolina. “Foreign and racial masculinities in contemporary Spanish film.” Studies
in Hispanic Cinemas 3:3, 2006: 169-185.
17 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
Ballesteros, Isolina. “Screening African Immigration to Spain: "Las Cartas de Alou" and
Bwana.” Chasqui, Vol. 34, Special Issue No. 2: Cinematic and Literary Representation of
Spanish and Latin Alerican Themes, 2005: 48-61.
BBC. “Profile: Geert Wilders.” BBC News. 15 October 2009.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/7314636.stm (accessed March 14, 2010).
—. Profile: Jean-Marie Le Pen. 23 April 2002.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/1943193.stm (accessed March 14, 2010).
Betts, Jalene. “Identities in Migrant Cinema: The Aesthetics of European Integration.”
Macalester International: Vol. 22, Article 8, 2009: 27-52.
Bloom, Peter. "Beur Cinema and the Politics of Location: French Immigration Politics and
the Naming of a Film Movement." Ezra, Elizabeth and Terry Rowden. Transnational Cinema:
The Film Reader. New York: Routledge, 2006. 131-142.
Cea D‟Ancona, María Ángeles y Miguel S. Valles Martínez. Evolución del racismo y la
xenofobia en España [Informe 2009]. Survey Report by Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Madrid: Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2009.
Di Salvo, Thomas J., and Yolanda Molina Gavilán. Policing Spanish/European Borders:
Xenophobia and Racism in Contemporary Spanish Cinema.
http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v05/molina.html (accessed March 1, 2010).
Flesler, Daniela, and Adrián Pérez Melgosa. “Battles of Identity, or Playing 'Guest' and
'Host': the Festivals of Moros and Christians in the Context of Moroccan Immigration in
Spain.” Journal of Spanish Cultural Studies (4.2), 2003: 151-168.
Franz, Carlos. “Los nietos oscuros.” El País, 28 February 2005: 15.
Hall, Stuart. “Cultural Identity and Diaspora.” In Identity:Community, Culture, Difference,
edited by Johnathan Rutherford, 222-237. London: Lawrence & Wishart, 1990.
Maren Borkert, Alberto Martín Pérez, Sam Scott & Carla De Tona. “Introduction:
Understanding Migration Resaerch in Europe.” FQS: Forum Qualitative Social Research
Volume 7, no. No. 3, Art. 3 (May 2006).
Mason, Barnaby. The rise of the European right. 22 April 2002.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/1944157.stm (accessed March 14, 2010).
Moyano, Eduardo. La Memoria Escondida: Emigración y Cine. Madrid: Tabla Rasa, 2005.
Oezcan, Veysel. Germany Immigration in Transition. July 2004.
http://www.migrationinformation.org/Profiles/display.cfm?ID=235 (accessed March 14,
2010).
Santaolalla, Isabel. “The representation of ethnicity and 'race' in contemporary Spanish
cinema.” Cineaste, 2003.
18 Basu, Swagata. Hispanic Horizon No. 28 (2011): 26-47
Tamames, Ramón, and Sebastián Quesada. Imágenes de España. Madrid: Edelsa, 2001
Descargar