unidad 4

Anuncio
Unidad Didáctica 4
PREVISIÓN DE CARGAS Y CÁLCULO DE SECCIONES
Instalaciones y Servicios – Parte II
Previsión de Cargas y Cálculo de Secciones
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Introducción a la Previsión de Cargas
¿Qué es? Potencia a prever que asegura el correcto funcionamiento de todos los
receptores del edificio sin que futuras demandas (dentro de unos límites) no tengan
como consecuencia inmediata modificar la instalación eléctrica.
ITC-10
Clasificación de los lugares de consumo
Edificios
destinados
fundamentalmente
a
viviendas
Edificios destinados a
una
industria
específica
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Edificios comerciales o
de oficinas
Edificios destinados a
una concentración de
industrias
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Previsión de cargas en edificios de viviendas
Viviendas
Grado Electrificación
Coeficiente Simultaneidad
Servicios Generales
Ascensores
Aparatos Elevadores
Centrales de Calor y Frío
Grupos de presión
Alumbrado zonas comunes interior
Alumbrado zonas comunes exterior
Servicios de Telecomunicaciones
Resto servicios comunes
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Locales y Oficinas
Mínimo de 100 W/m2
Garaje
Ventilación natural o forzada
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Viviendas
Grado de Electrificación
Electrificación
Básica:
Mínimo 5750 W
En la práctica, solo elegimos
entre dos valores
5750 W
25 A
7360 W
32 A
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Electrificación
Elevada:
Mínimo 9200 W
Obligatorio si:
Superficie vivienda> 160 m2
Previsto Aire acondicionado/Calefacción
Eléctrica
Prevista Instalación de secadora
Previsto Sistemas de Automatización
Nº Puntos alumbrado > 30
Nº Tomas corriente uso general > 20
Descripción ITC-25
9200 W
40 A
10350 W
45 A
11500 W
50 A
14490 W
63 A
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Coeficiente de Simultaneidad
Número
Viviendas
Coeficiente
Simultaneidad
Número
Viviendas
Coeficiente
Simultaneidad
1
1
11
9,2
2
2
12
9,9
3
3
13
10,6
4
3,8
14
11,3
5
4,6
15
11,9
6
5,4
16
12,5
7
6,2
17
13,1
8
7
18
13,7
9
7,8
19
14,3
10
8,5
20
14,8
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Coeficiente de Simultaneidad
Ejemplo: Calcular la previsión de cargas de un conjunto de viviendas con las
siguientes características:
a) 12 pisos de 100 m2 con electrificación básica
b) 4 áticos de 170 m2
Si la calefacción está prevista por acumuladores con tarificación nocturna
debemos considerar el coeficiente de simultaneidad = 1
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Locales
•Si no tenemos una previsión real hacemos una previsión de 100 W/m2
•Para locales menores de 34,5 m2 tomamos 3450 W
•Si conocemos la previsión real, utilizaremos el valor mayor de la estimación con el
cálculo estimado y el valor real.
•Para cualquier derivación, si la potencia requerida es mayor de 14490 W
debemos alimentar en trifásica.
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Locales
Ejemplo: Calcular la previsión de cargas total de los siguientes locales
Local
Previsión
Real
Superficie
Local 1
Descon.
120 m2
Local 2
Descon
30 m2
Local 3
7,5 Kw
200 m2
Local 4
8,5 kW
90 m2
Local 5
16 kW
80 m2
TOTAL
LOCALES
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión
por
superficie
Previsión
Alimentaci
ón
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Servicios Generales- Ascensores
Valores típicos
Tipo (ITA) de
aparato
elevador
Carga
(kg)
Nº de
personas
Velocidad
(m/s)
Potencia
(kW)
1
400
5
0,63
4,5
2
400
5
1
7,5
3
630
8
1
11,5
4
630
8
1,6
18,5
5
1000
13
1,6
29,5
6
1000
13
2,5
46
Multiplicamos la potencia obtenida por 1,3 según la ITC -
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Servicios Generales- Alumbrado
Alumbrado del portal y rellanos:
Incadescentes: 15 W/m2
Fluorescentes y lámparas de descarga: 8 W/m2 (Hay que mayorar por 1,8 para
tener en cuenta la corriente de arranque.
Alumbrado de la caja de escalera:
Incadescentes: 7 W/m2
Fluorescentes y lámparas de descarga: 4 W/m2 (Hay que mayorar por 1,8 para
tener en cuenta la corriente de arranque.
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Servicios Generales- Servicios Telecomunicación
No hay referencia en el REBT.
Edificios con menos
Telecomunicación Único)
de
20
viviendas-
RITU
(Recinto
Infraestructuras
Previsión 3 tomas + Amplificador + lámpara 300 lx + iluminación emergencia: 1500 W
Edificios con más de 20 viviendas –
Telecomuunicación Superior e Inferior).
RITS + RITI (Recintos Infraestructuras
Previsión 5 tomas + Amplificador + 2 lámparas 300 lx+ 2 x iluminación emergencia:
Previsión cargas: 3000 W
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Servicios Generales- Otros Servicios
No hay referencia en el REBT. Deben ser estimados según fabricante
Iluminación Emergencia: 10 W/ lámpara
Grupos de presión: Mayorar por 1,25 el consumo de potencia dado por fabricante
Tomas de fuerza en zonas comunes.
Portero automático
Sistema centralizado de calefacción/ aire acondicionado- No suele ser habitual en
vivienda nueva.
Otras zonas comunes de determinados edificios: Piscina
depuradora,…), sauna, gimnasio, . Debemos consultar con fabricantes.
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
(alumbrado,
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Garajes
Se considera un mínimo de:
Ventilación
Previsión de cargas
Natural
10 W por metro y planta
Forzada
20 W por metro y planta
A tener en cuenta:
Si el alumbrado se va a calcular con datos reales basados en luminarias
fluorescentes hay que multiplicar por 1,8 el dato de la potencia obtenida (añadir
datos de ventilación forzada, motores puertas, iluminación emergencia)
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Ejemplo 1
Obtener la previsión de cargas del siguiente edificio.
Viviendas:
Edificio de 5 plantas 4 plantas por vivienda de 80 m2 con preinstalación de aire
acondicionado.
Locales:
Un local pendiente de confirmar su uso de 100 m2.
Un local de 200 m2 destinado a floristería con la siguiente previsión:
-Cámara frigorífica. 14 kW
- Tomas de fuerza: 5 kW
- Alumbrado: 2 kW
- Aire acondicionado: 1750 W
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Ejemplo 1
Portal y Escalera:
Dimensiones Portal: 50 m2
Dimensiones caja escalera: 10 m2 cada entreplanta
Dimensiones cada rellano: 20 m2
Grupo presión: 2000 W
Servicios Telecomunicaciones: 3000 W
Ascensores: 2 ascensores con carga máxima de 630 Kg, velocidad 1,6 m/s.
Otros servicios generales: 1500 W
Garaje: 2 plantas de 500 m2 cada una. Ambas plantas son subterráneas.
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Introducción
Viviendas
Locales
Servicios Generales
Garajes
Ejemplos
Ejemplo 2
Edificio de viviendas.
Viviendas. 20 viviendas con electrificación básica y 4 más con electrificación elevada.
Locales. Dos locales de 100 m2 con posibilidad de ser unidos en uno solo.
Servicios Generales:
Zona portal: 90 m2
Zona Escalera: (suma conjunto) 60 m2
Rellano: (suma conjunto) 240 m2
Telecomunicaciones: 2500 W
Piscina:
Potencia de la depuradora: 7,5 kW
Alumbrado: 5 kW
Garaje: 3 plantas, la primera con ventilación natural y las dos de abajo con ventilación
forzada. Cada planta tiene unas dimensiones de 550 m2
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
CÁLCULO DE SECCIONES DE CABLES
Instalaciones y Servicios – Parte II
Previsión de Cargas y Cálculo de Secciones
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Límites en la Sección de los Conductores
a) Límites por caídas de tensión.
Para cada zona de cálculo (LGA, Derivación, Interior) se establece un máximo de
caída de tensión. Tenemos que comprobar que para la temperatura de
funcionamiento del cable la sección mínima necesaria para que no se sobrepase
esa caída de tensión.
b) Sobrecalentamiento de los conductores
Dependiendo del tipo de cable/ material admitirá:
b.1) Una corriente permanente máxima.
b.2) Una corriente de cortocircuito durante un instante muy breve máxima
(Este criterio se tiene en cuenta en media y alta tensión)
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Pasos del Cálculo
Elección del tipo
de cable.
(tablas de la ITC
adecuada)
Material
Revestimiento
Temperatura máxima
de funcionamiento
Resistividad (Depende
del material)
Cálculo
Sección
mínima criterio caída
tensión
Intensidad Máxima Admisible
In<Imax
•Monofásica.
•Trifásica
de
en
Sección normalizada mínima
Tipo de instalación del cable
Potencia a partir de
previsión de cargas
para línea.
Máxima
caída
tensión admisible
línea
Intensidad nominal
del circuito
Replanteo
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Incrementar
sección
hasta
que
In<Imax
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Caída de Tensión
Anexo II – GUÍA TÉCNICA BAJA TENSIÓN
CIRCUITO EQUIVALENTE MONOFÁSICA
R
U1
XL
I
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
U2
Receptor
Ejemplos
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Caída de Tensión
Im
UXL
jZ
I
U2
UR
U1
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Ejemplos
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Caída de Tensión
U2
U1
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Ejemplos
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Caída de Tensión
Si la sección del conductor es menor de 120 mm2 podemos suponer XL=0.
En caso contrario acudir a la tabla 1 del Anexo II de la Guía BT. (página 3)
(No se da para corrientes de línea < 265 A. Para valores superiores hay que estudiar si se requiere una sección superior a
120 mm2 ).
Monofásica:
Trifásica:
Consideramos la resistencia tanto del
conductor de fase como la del neutro.
Consideramos la resistencia solo de un
conductor de fase
U: Tensión de línea. Monofásica 230 V, Trifásica 400 V
P: Potencia (a partir de previsión de cargas)
L: Longitud de la línea en metros
: Resistividad del material del cable a temperatura máxima de funcionamiento ( mm2/m)
S: Sección del concuctor en milímetros
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Valores máximos caída de tensión
Guía Técnica- ITC- 19
e = Máxima caída de
tensión
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
%
Monofásica
Trifásica
0.5
1,15 V
2V
1
2,3 V
4V
1,5
3, 45 V
6V
3
6.9 V
12 V
5
11.5 V
20 V
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Cálculo Sección Mínima – Caída de Tensión
Trifásica:
Monofásica:
Consideramos la resistencia tanto del
conductor de fase como la del neutro.
U = 400 V
U = 230 V
¿Qué  ponemos?
Consideramos la resistencia solo de un
conductor de fase
Máxima temperatura de funcionamiento
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Cálculo Sección Mínima – Caída de Tensión
¿Cómo determinamos la máxima temperatura de funcionamiento?
De momento nos guiaremos por la temperatura máxima de funcionamiento del cable.
En función del revestimiento del cable
Temperatura Máxima Admisible
Aislante Termoplástico
Aislante Termoestable
70 º C
90 º C
Aislantes termoplásticos – Policloruro de vinilo (PVC), Poliolefinas (Polietileno)
Aislantes termoestables – Polietileno Reticulado (XPLE), Etileno-Propileno (EPR)
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Cálculo Sección Mínima – Caída de Tensión
Ejemplo: Determinar la sección máxima de una derivación individual para una
vivienda con electrificación básica sabiendo que tiene una longitud de 8 m en
una instalación con varias centralizaciones de contadores.
Solución:
(Estudiaremos más adelante las ITC que tenemos que usar para determinar tipo de cable. De momento
ponemos resultado )
Usamos cable unipolar de cobre con aislamiento de compuesto termoplástico a
base de poliolefina (Z1).
Temperatura máxima de funcionamiento: 70 ºC
Resistividad cobre a 70 ºC: 0.0215 mm2/m
e = 0.5% 230 V = 1.15 V
Sección normalizada superior: 10 mm2
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Calentamiento de cables
El segundo factor que determina la sección es el calentamiento de cables,
debiendo mantener en todo momento la temperatura máxima de
funcionamiento por debajo de la temperatura máxima del cable.
Factores que influyen en el calentamiento:
•Tipo de material (Al/Cu).
•Temperatura ambiente
•Conductores unipolares o multipolares
•Modo de instalación del cable (enterrado, empotrado, en bandeja, canaleta)
•Intensidad en servicio permanente
•Sección
Fijaremos los primeros parámetros con la elección del cable (dependiendo del
punto de la instalación de enlace seguiremos la ITC correspondiente). Con esos
parámetros y la sección vemos la intensidad máxima y comparamos con nuestras
necesidades.
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Calentamiento de cables
¿Cómo podemos conocer los modos de instalación y la intensidad máxima permitida?
Acometida
Línea General de Alimentación (LGA)
Derivaciones Individuales (DI)
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
ITC-06 Redes aéreas distribución BT
ITC-07 Redes subterráneas dist BT
ITC-19 Instalaciones interiores o
receptoras
Prescripciones de enlace
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Calentamiento de cables
Volvemos con el ejemplo visto en la parte de caída de tensión. Recordamos datos y
solución :
Derivación Unipolar.
Cable unipolar de cobre con aislamiento de compuesto termoplástico a base de
poliolefina (Z1). Sección por caída de tensión 10 mm2
Vamos a la ITC-19 y tenemos varios modos de instalación. Si necesitamos ampliar
información vamos a norma UNE20460-5-523.
Suponemos método de instalación B (columna 2xPVC). Intensidad máxima para 40 º
de temperatura ambiente.
Nos fijamos en la sección calculada para CDT de 10mm2
Obtenemos un valor de corriente máxima de 50 A.
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
I<50 A
Sección 10mm2
es válida
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Replanteo
Si observamos, con una sección menor (6 mm2) también cumpliríamos el
criterio de temperatura (Imax = 30 A > 25 A).
¿Cumplimos también el de caída de tensión?
Obviamente para resistividad calculada a 70 ºC no lo cumplimos. Pero, cuál es
la máxima temperatura que vamos a alcanzar?
T=63.83 ºC
=0.018(1+0.00392(63.83-20))=0.0211
6 mm2 no sirven
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Cables Unipolares Vs Multipolares
Ventajas:
Ventajas:
Mayor corriente máxima admisible.
Mejor radio de curvatura
No hay cruzamiento entre cables.
Se evita la confusión de
conductores en conexiones
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Dimensionamiento de neutro y puesta a tierra
Las secciones calculadas son las indicadas para los conductores de fase, pero
además de éstos existen otros dos conductores.
Conductor neutro. Siempre de color azúl, no pudiendo los conductores de
fase tener este color. En monofásica la sección se considera la misma que
la del conductor de fase. En trifásica debemos mirar las tablas.
Conductor de tierra. Lo veremos específicamente cuando veamos las
instalaciones de puesta a tierra
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Ejemplo 1
Edificio con centralización única de contadores. Se ha realizado una previsión de
cargas total de 150 kW. La línea general va enterrada por las zonas comunes del
edificio desde la CGP hasta cuarto de contadores con una distancia de 23 m.
Calcule la sección de la línea de alimentación.
SOLUCIÓN.
(El próximo día veremos la ITC-14 para tener más detalles. De momento sacamos las
conclusiones):
Tipo de cable: Puede ser RZ1-K(AS) (0.6/1 KV Aislante XPLE)
DZ1-K(AS) (0.6/1KV Aislante EPR)
La K indica que vamos a usar cobre. También podríamos usar aluminio (RZ1-Al (AS) DZ1-Al
pero teniendo cuidado en su manipulación)
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Ejemplo 1
Caída de tensión:
Máximo 0.5 % (como P>14490 W necesitamos trifásica): e= 2 V.
Resistividad. (Tipo de aislante XPLE/EPR: 90 ºC): Cu-90=0.0229  mm2/m
Sección superior: 120 mm2
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Ejemplo 1
Calentamiento de cables
Para 120 mm2. Intensidad máxima: 284 A
En nuestro caso:
¿Podemos usar 95 mm2?
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Ejemplo 1
Replanteo
Cálculo de  para 48.12 ºC:
=0.018(1+0.00392(48.12-20))=0.02
Sí podemos usar la sección de 95 mm2. Podríamos plantearnos si podemos
bajar hasta 70, pero los cálculos nos dirían que la CDT es superior a la
permitida
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Ejemplo 2
Una delegación de estudiantes ha solicitado que se habilite un cuarto para que
algunos estudiantes de prácticas puedan llevar comida casera. Se va a instalar un
cuadro que protegerá los distintos electrodomésticos, para los que realizamos una
previsión de cargas de 6000 W.
Sabiendo que el cuadro general desde donde se alimentará está a una distancia de
40 m, calcule la sección del cable a unir desde el cuadro general hasta el cuadro
ubicado en el nuevo cuarto.
SOLUCIÓN:
Estudiamos la ITC-19. En este caso especial vamos a considerar caída máxima del
3 % e= 6,9 V.
Seleccionamos cubierta PVC- Tª máxima 70 ºC Resistividad cobre a 70 ºC: 0.0215 mm2/m
S = 10 mm2
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Previsión de Cargas
Cálculos Generales Secciones
Cálculo de acometida
Pasos del cálculo
Caída de tensión
Calentamiento de cables
Ejemplos
Ejemplo 2
Corriente máxima permanente:
Estudiamos la tabla correspondiente. En este caso vamos a suponer cable
multipolar con modo de instalación B1.
Analizando la tabla de la página 7 ITC- 19 vemos que para 10mm2 aguanta hasta
50 A.
¿Podemos utilizar sección de 6 mm2? Haciendo cálculos veremos que no
podemos usarla.
Instalaciones y Servicios – Parte II-UD4
Descargar