Leptospirosis - Aon México

Anuncio
Leptospirosis
Una Enfermedad Discreta, Pero Mortal
A lo largo de la historia de la salud en México, se ha
llevado a cabo más como un sistema curativo que
como un sistema de prevención, esto es, que cuando
una persona ya presenta signos y síntomas, acude
con su médico de cabecera, o institución de salud, a
que se le diagnostique y que mediante una
prescripción médica, se le cure; sin embargo, como
veremos más adelante, la prevención es el arma y
herramienta más importante para cuidar nuestro
organismo de agentes patógenos tan dañinos, como
lo es la leptospirosis.
principalmente en países del cono sur y en territorio
de la república mexicana se encuentra principalmente
en Campeche, Tlaxcala y Oaxaca, aunque
recordemos que es un problema que se puede
presentar en cualquier ciudad(Fig. 1).
¿Qué es la leptospirosis?
La leptospirosis, es ocasionada por un tipo de
bacteria, que se encuentra dentro de la orden de las
espiroquetas, familia leptospiraceae y dentro del
género de la leptospira, de la cual se desprenden 2
especies: la Leptospira Interrogans y la Leptospira
Biflexa.
En el presente artículo, nos ocuparemos de la
Leptospira Interrogans, ya que se trata de la especia
dañina para el hombre y que, a pesar, de que se
encuentra distribuida a nivel mundial, no se le ha dado
la difusión o el cuidado pertinentes para disminuir su
propagación, y así evitar una Epidemia.
Es importante mencionar que esta espiroqueta, puede
sobrevivir bastante tiempo en el agua, sobre todo la
estancada, en lugares donde llueve frecuentemente y
se acumula en el suelo, o en lugares donde se
desbordan los ríos de aguas residuales; así como en
lugares húmedos y de climas templados o tropicales;
en el continente americano, se distribuye
Fig. 1
¿Quién me puede contagiar la
enfermedad?
La Leptospira, se propaga de una manera muy
discreta, sus medios de transporte son los animales,
ya sean salvajes o domésticos, y es aquí donde entra
nuestro interés, ya que se puede encontrar en
caballos, ovejas, cerdos, vacas, y principalmente
perros y ratas; la bacteria tiene la capacidad de
sobrevivir por largos periodos en el sistema urinario de
estos animales sin que presenten sintomatología
alguna, incluso en el caso particular de los perros, aun
cuando se encuentren vacunados y que no presente
ningún síntoma, el riesgo de contraer la infección es
Business Unit/Tier 2 (Mandatory) | Market/Division/Tier 3 (Optional) | Practice Group/Tier 4
(Optional) Proprietary & Confidential (Optional) | Legal Disclaimer (Optional)
1
latente, debido a que el animal continua liberando por
la orina la bacteria.
Otro animal que puede contagiarnos esta enfermedad,
es la rata, ya que su hábitat es en lugares cerrados,
principalmente bodegas de alimentos, de ropa o en
casas; en el caso de las bodegas o negocios de
alimentos, estos a veces se venden a granel, como las
latas de refresco, las ratas, llegan a depositar las
bacterias, mediante la orina y, si no es debidamente
lavado por nosotros, previo al consumo, nos
contagiamos (fig. 2).
Fig. 2
desapercibida o bien puede presentarse datos
inmediatos, como fiebre de 38° y hasta 40° C, dolores
musculares principalmente en las pantorrillas, tos,
dolor en el pecho e infección en los ojos, posterior a
esto, nuestro sistema de defensas comienza actuar y
por lo tanto la siguiente fase de la enfermedad es que
desaparece la fiebre; sin embargo unos días después,
viene la fase más peligrosa, donde si no es
diagnosticada a tiempo, puede llegar a ser fatal, hay
pacientes que llegan a obtener un color amarillento,
esto por la afectación al hígado, además de sufrir
infecciones a nivel de las meninges, que se
encuentran en el cerebro, infecciones graves de los
riñones, aumento del tamaño del bazo (órgano donde
se lleva a cabo la producción de células para la
sangre), secundario a esto último, se provoca anemia,
síndromes hemorrágicos diversos, y por último uveítis,
enfermedad grave del ojo (fig. 3).
Fig. 3
El diagnóstico de esta enfermedad mortal, primero
debe ser mediante la historia clínica completa que
debe realizar nuestro médico de cabecera, y ante la
sospecha se realizan estudios como el ELISA
(enzyme-linked immunosorbent assay), donde se
reflejara la presencia de anticuerpos en contra de la
bacteria, por lo que, nuestro médico debe comenzar
un tratamiento para erradicar la enfermedad.
Signos y Síntomas.
Prevención
Primero debemos mencionar que la puerta de entrada
de la bacteria a nuestro cuerpo, es mediante todo tipo
de mucosa, aun cuando esta se encuentre sana,
como los ojos, boca, nariz, o incluso genitales; sin
embargo si nuestra piel se encuentra agrietada o con
heridas, también es un medio factible para la
infección, el periodo en que tarda en reproducirse
dentro de nuestro organismo y que comiencen los
síntomas, es de 7 a 14 días, en principio puede pasar
Como hemos visto, la Leptospirosis, es una
enfermedad que por su sintomatología, puede pasar
desapercibida, o bien, confundirse por ejemplo con
enfermedades como el dengue, fiebre tifoidea,
toxoplasmosis, brucelosis, paludismo, entre otros.
Por lo que las medidas preventivas que debemos
tomar deben ser lo más frecuentes posibles, como el
Business Unit/Tier 2 (Mandatory) | Market/Division/Tier 3 (Optional) | Practice Group/Tier 4
(Optional) Proprietary & Confidential (Optional) | Legal Disclaimer (Optional)
2
drenaje de terrenos, no bañarse en ríos o aguas
estancadas, utilizar calzado, o bien, no tener ningún
tipo de herida en los pies, lavar con jabón y cloro las
zonas donde se encuentren los animales, patios,
chiqueros, evitar el contacto cercano con los perros,
lavar bien los alimentos que se encuentren
almacenados, como las latas de refresco y aun, ante
todo esto, si se llega a presentar cualquier síntoma
como los que describimos en este articulo, debemos
acudir inmediatamente con nuestro médico de
cabecera o a la institución de salud más cercana.
Contacto
Dr. Mario Alberto Roque Linares
Médico Supervisor en Planes de Salud.
Aon Consulting
Siniestros BPE/Salud
5387 60 00 ext. 6532
Dra. Mónica Cecilia Ham Alvarado
Director Adjunto
Aon Consulting
Siniestros BPE/Salud
5387 60 52
[email protected]
Copyright 2010 Aon Inc.
Lore magnim iriurerit aliscipit ullandrem augue modipis odolobo
eetue modo eugiamcon ulla cortisl in exerostrud eugiamc
mmodolortie ming ea iriure faccummodipis alis adignibh et
vulputat. Aulputpat iriure faccummodipis alis adignibh et vulputat
vulputpat acipit in et vent atis nonsed modolorper alisit wis
adipsum andigna facidunt lut lobore magnit alit venit, quis essed
dolor inci tie conullaor sustrud modipiscip elisit la at, quis ero el
iriusci tinci ent wisim ip esto commy nostrud molortio exer iurerci
eum irit, qui erat,
Business Unit/Tier 2 (Mandatory) | Market/Division/Tier 3 (Optional) | Practice Group/Tier 4
(Optional) Proprietary & Confidential (Optional) | Legal Disclaimer (Optional)
3
Descargar