gestión escolar: el desafìo de la función directiva

Anuncio
GESTIÓN ESCOLAR: EL DESAFÌO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA
Patricia Berales
[email protected]
Instituto de Formación Docente Continua Nº 715
Introducción
El presente trabajo pretende ensayar sobre la variedad de factores que definen posibilidades e
imponen limitaciones a quienes se desempeñan en cargos de gestión directiva.
Las ideas analíticas e interpretaciones que presento se relacionan directamente con la institución
escolar y su gestión, se basan en trabajos propios elaborados durante dos años de cursado del
Postítulo en Gestión institucional sobre la escuela en la que me desempeño en la función. * 1
Expongo algunos casos en donde se ponen en juego problemáticas comunes de la escuela rural.
Mi interés se centra en el análisis de lo que sucede en el espacio escolar relacionado a las
actividades que involucran características que definen la política de la institución; quien o quienes
toman las decisiones, que canales de comunicación se utilizan, cual es el nivel de participación de
cada uno, disputas de poder, conflictos, estilos y modos de conducción. Pero por sobre todo, lo
que tiene que ver con las escuelas rurales creadas en el año 2000 como escuelas intermedias en
el marco de la Ley Federal de Educación incluyendo los cambios acaecidos desde la creación de
la nueva Ley Nacional de Educación en la cual, la escuela rural, se menciona como una modalidad
más.
Trataré de esbozar algunos conceptos básicos relacionados a la organización escolar partiendo de
la realidad actual del contexto educativo teniendo en cuenta las diferencias entre Gestión
educativa y Gestión escolar.
¿Qué se entiende por gestión? Su concepto, Gestión educativa y Gestión escolar; ¿en qué
inciden los modelos de gestión educativa en la gestión escolar?
En èste escenario ¿Qué funciones se espera que asuma el director?
Para llevar a cabo las tareas y funciones del director se debe contar, como dice Sandra Nicastro,
¿con un bagaje técnico instrumental, con una sólida formación teórica y una larga trayectoria
educativa? ¿Cómo respondemos desde la conducción a las políticas de gestión educativas que se
quieren implementar? ¿Cuál es el perfil del directivo en el marco de la nueva Ley Nacional de
Educación?
El tema es complejo, es lo que pretendo exponer, no permite respuestas únicas o exclusivas, éste
escrito intenta ser un punto de partida.
Es necesario un abordaje que posibilite la construcción de subjetividades centrada en la propia
institución escolar que permita la reflexión sobre las prácticas democráticas de gobierno y dentro
de ellas la función directiva que involucra diferentes dimensiones que se traducen en las prácticas
cotidianas y en el Proyecto Educativo Institucional.
Desarrollo
1. El contexto educativo actual: ¿Qué papel juega el concepto de Gestión en al ámbito
educativo? ¿De donde surge ese concepto tan utilizado actualmente?
El concepto de Gestión alude a gestar, en el sentido de invención que supone producir
singularidad, formas inéditas de operar con lo real, que habiliten nuevos modos de habitar
una situación y constituirnos como sujetos.**
“El concepto de gestión hace referencia a la trama en la que se articulan los factores que inciden
en la conducción de una institución. El tratamiento de este concepto implica el abordaje de
problemas de índole administrativa, organizacionales, de planificación, etc.”2
Muchos autores hablan de la gestión, entre ellos Víctor García Hoz y Rogelio3 proponen para los
directivos cuatro funciones para la organización y gobierno de la escuela: la toma de decisiones; la
comunicación y participación; la planificación; y la evaluación y control.
* Se centrará el análisis en la Escuela de Nivel Medio Nº 176 “José Sixto Álvarez”. Dto. Tacuaras,
Dpto. La Paz, Pcia. De Entre Ríos.
** Cursiva en negrita es propio de la ensayista
2
Elaborado en el Bloque Gestión Pedagógica. Postítulo en Gestión Institucional. Cohorte 20062007. Bovril, Entre Ríos.
3
Pozner, P.: El directivo como gestor de aprendizajes escolares. Editorial Aique, 1996. Buenos
Aires.
1
1
La Gestión ligado a lo pedagógico supone abrir, cuestionar, problematizar acciones y miradas en
los que se constituye la dirección pedagógica de las escuelas. Surge la idea de creación/
gestación de posibilidades.
Los educadores también hacemos política en el sentido de crear condiciones para producir
igualdad.4
Pero aparece también otra concepción de carácter tecnicista de Gestión. “El desafío de la gestión
es prever el futuro, formular un planeamiento estratégico para el cambio, anticiparse a los
problemas promoviendo una respuesta proactiva, entendiendo por proactiva aquella respuesta
(decisiones o acciones) que se adelanta a los posibles problemas Se procura, así, una superación
de modelos clásicos en que las respuestas surgen como reacciones ante los conflictos.5”
Dicho concepto, tal como se lo utiliza actualmente, proviene del mundo de la empresa y atañe a la
gerencia. La gestión se define como la ejecución y el monitoreo de los mecanismos, las acciones y
las medidas necesarios para la consecución de los objetivos de una institución. La gestión, por
consiguiente, implica un fuerte compromiso de sus actores con la institución y también con los
valores y principios de eficacia y eficiencia de las acciones ejecutadas.
Desde este marco conceptual se entiende que la conducción de toda institución supone aplicar
técnicas de gestión para el desarrollo de sus acciones y el alcance de sus objetivos.
La gestión educativa involucra las acciones y decisiones provenientes de las autoridades
políticas y administrativas que influyen en el desarrollo de las instituciones educativas de una
sociedad en particular. El ámbito de operación de dichas decisiones puede ser el conjunto del
sistema educativo de un municipio, un partido o un departamento, una provincia, un estado o una
nación.
Generalmente, las medidas incluidas en la gestión educativa se articulan con otras políticas
públicas implementadas por el gobierno o autoridad política, como parte de un proyecto político
6
mayor.
Las medidas relativas a la gestión escolar corresponden al ámbito institucional e involucran
objetivos y acciones o directivas consecuentes con dichos objetivos, que apuntan a lograr una
influencia directa sobre una institución particular de cualquier tipo.
Se trata, en suma, de un nivel de gestión que abarca la institución escolar singular y su comunidad
educativa de referencia.
Pero, ninguna gestión escolar se da aislada de una gestión educativa.¿Que quiero significar con
esto? Que toda medida de gestión supone un componente político. Cuando el ámbito de
aplicación es la institución escolar, el interés de la acción es obtener determinados resultados
pedagógicos a través de lo que suele entenderse por actividad educativa escolar, llevada a cabo
por cada comunidad educativa particular.
Por este motivo -tal como señala Inés Aguerrondo - todos los miembros de la institución escolar
implementamos diariamente decisiones de política educativa cuando organizamos equipos de
trabajo en el aula y en la institución, cuando tomamos medidas administrativas y de gestión del
establecimiento, cuando definimos los mecanismos de inscripción de los estudiantes, las
modalidades de evaluación de sus aprendizajes, etc.
Por lo tanto “...el término gestión, tiene en el ámbito educativo, un fuerte contenido político (....) el
modelo y estilo de gestión escolar que se adopte y predomine en una institución, estará ligado al
modelo social que los sujetos, implícita o explícitamente asumen...”7 èsto es, el modelo de
Gestión educativa predominante.
La gestión institucional implica impulsar la conducción de la institución escolar hacia
determinadas metas a partir de una planificación educativa, para lo que resultan necesarios
saberes, habilidades y experiencias respecto del medio sobre el que se pretende operar, así
como sobre las prácticas y mecanismos utilizados por los sujetos implicados en las tareas
educativas.
En el contexto educativo actual el concepto de Gestión es concebido como criterio político
para el manejo y gobierno del sistema educativo que se extiende a los establecimientos
educativos.
4
Bonfantino, Irma, Profesora Módulo Evaluación Postítulo Actualización académica en Gestión
Institucional. Bovril, La Paz Entre ríos. 2007.
5
Fernández, Lidia, “Instituciones educativas” Dinámicas institucionales en situaciones criticas.
Paidos 1998
6
Apuntes Postítulo, Módulo Gestión Institucional a cargo de Profesoras Nora Grinóvero y Mirta
Espinoza
7
Apuntes Postítulo, Op.Cit
2
Desde éstas concepciones, la idea de gestión se plantea con un carácter instrumental, desde una
racionalidad utilitaria, se basa en el “hacer” sin considerar a los sujetos educativos ni los contextos
específicos.
Como sostiene Justa Ezpeleta en “Reforma educativa y prácticas escolares”, el nuevo modelo
de reforma educativa está marcado por un fuerte sesgo economicista que se oculta tras la
máscara de la descentralización, participación social y mayor autonomía de las escuelas en pos
de una “educación de calidad” cuando en realidad de lo que se trata es de priorizar las
necesidades financieras sobre las educativas y acentuar a la vez el control burocrático.
La escuela aparece como elemento activo en la productividad del sistema, al hablar de su
“gestión” supone aceptar la diversidad de situaciones que, previstas o no en la normativa debe
atender de forma inmediata, ya que, la estructura del sistema cumple la función de facilitador
desplazando hacia el contexto escolar una multiplicidad de funciones en nombre de la
apertura a la sociedad.
La gestión institucional resulta ser el elemento articulador para la inclusión de la escuela en la
dimensión política del sistema, transformándola a la vez en objeto de políticas específicas.
Los problemas educativos no dependen del buen o mal funcionamiento escolar, de si una escuela
está mejor equipada que otra, o en todo caso por la imagen de alto o bajo rendimiento. Pero la
pregunta es ¿ Cómo enfrentar los problemas educativos desde la multiplicidad de sentidos
que acontecen en una institución?
A ésta pregunta surge una inmediata respuesta. Desde las políticas educativas no se piensa en
las escuelas como entidades activas, productoras y productivas sino como centros receptores.8
Entonces desde ésta perspectiva quienes conducimos instituciones educativas debemos
responder a la política de Gestión implementada desde el poder resolviendo como se pueda los
problemas, quedando la enseñanza librada a la resolución de cada uno.
2.Los cambios producidos: la función social de la escuela y su relación con la función
directiva
Aquí me detendré en la identificación de algunas categorías de análisis sobre características de la
escuela en la que me desempeño como directivo. (Escuela Provincial de Nivel Medio “José Sixto
Álvarez” Nº 176, creada como escuela intermedia en el año 2000. Anteriormente funcionaba
solamente la Escuela nº 59, con el mismo nombre pero de nivel EGB 1 y 2. Actores: Directivo
(único), Docentes, Alumnos, Personal no docente (1 administrativo, 1 Ordenanza), Padres)
Es una escuela rural, de nivel medio, una modalidad recientemente creada en donde asisten
chicos que anteriormente estaban excluidos del sistema, provienen de una zona dispersa, recorren
grandes distancias para llegar a ella, hay un permanente recambio de profesores ya que por la
distancia cuando adjudican horas en la ciudad se van; tiene servicio de transporte para el traslado
de los alumnos, cuenta con un solo preceptor para 100 alumnos, un personal administrativo
asignado hace muy poco y un directivo único.
La EGB 3 incluye el 7º, 8º y 9º año para la finalización de la Educación General Básica, lo que
antes llamábamos escuela primaria. Para que un alumno completara sus estudios primarios debía
tener el 9º año aprobado.
El surgimiento de ésta modalidad de EGB 3 en zonas rurales fué una manera más de
imponer un modelo , una ideología dominante ya que fueron creadas en base a la necesidad
de dar cumplimiento a un proyecto político sin importar la falta de un adecuado análisis
para su implementaciòn en lo que hace a relevamiento de lugares de creación de acuerdo a
una real demanda, infraestructura adecuada, recursos suficientes etc...
Brindar escolaridad a las zonas rurales, sí, era necesario, pero también lo era un estudio
profundo de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales relacionadas a
aquellos que se beneficiarían con las mismas. ¿ Qué oportunidades podrán tener los
jóvenes y adolescentes de las zonas rurales al culminar sus estudios primarios si no existía
el Polimodal o secundario como se llamó luego ?
Para ello se crea en el 2002 la extensión del Bachiller y posteriormente el Polimodal en
respuesta a las necesidades de mercado más que de la misma comunidad y en el marco de
La Ley Federal de Educación. Había que preparar a los alumnos en una modalidad que les
permitiera continuar en las estancias, haciendas o campos en los que sus padres trabajan
8
Ezpeleta, J, “Reforma educativa y prácticas escolares” en Políticas, instituciones y actores en
educación, (comp. Frigerio, G., Poggi, M. Y Giannoni, M.) ED. Novedades educativas. Argentina,
2000.
3
como peones con la diferencia de un certificado que acreditara la educación secundaria
pero que en definitiva terminarían realizando el mismo trabajo que sus padres.**
Cuando surgen las escuelas rurales surge con ellas la posibilidad de acceder a un cargo directivo
aún sin estar acreditado para ello ya que, ante la falta de docentes con credenciales los cargos se
cubren con carácter de Artículo 80. (El artículo 80 es una figura creada para aquellos docentes
que sin tener credencial el título los habilita pero en situación de suplentes a término fijo)
Alentada por otros colegas y sin tener experiencia como directivo decidí presentarme al concurso y
consideré además que desempeñar la función directiva no variaría tanto de la función docente. Mi
expectativa era poder involucrarme, de acuerdo al PEI (Proyecto educativo institucional) con las
dimensiones del mismo y guiar mi acción a través de él.
Habiendo pasado tres directivos por la escuela antes que yo, supuse que el PEI me guiaría pero,
mi sorpresa fue muy grande cuando, a cinco años de haber sido creada la escuela no había
Proyecto institucional. Así que esa fue mi primera meta, comenzar a elaborar el proyecto. Pero mi
mirada frente a lo que significaba ser directivo cambió, yo había trabajado en escuelas medias en
las cuales el directivo solo dirigía y nosotros los docentes y personal no docente cumplíamos las
directivas. Aquí no era así, si no iniciaba el trabajo personalmente, no se hacía, por lo que empecé
a preguntarme si era yo la que estaba fallando, tal vez, me dije, no tengo las cualidades
necesarias para desempeñarme en la función.
Cuando comencé a intercambiar opiniones con otros directivos de escuelas rurales descubrí que a
todos nos estaba pasando lo mismo, era como si en éstas instituciones no importaba si había PEI
o no, debían funcionar igual, las becas se cobraban, el comedor funcionaba, el transporte, así sea
por 10 alumnos circulaba todos los días.
Al poco tiempo y considerando las dimensiones sugeridas para la elaboración del proyecto, me
llamó la atención el ámbito social; en la comunidad rural las prácticas que avalan el discurso
instalado tiene que ver con el asistencialismo, ir a la escuela significa ser transportado o cobrar la
beca de transporte y auto transportarse, comer en el comedor escolar y facilitarle la mayor
cantidad posible de materiales de estudio, estaba normalizada la idea de que se deben hacer
consideraciones con los alumnos de la zona porque tienen mas necesidades que otros.
¿En que consistía entonces la función del directivo? En gestionar todo, becas, transportes,
comedor, y, si alguna de éstas cuestiones se complican la culpa es del director quien “no sabe
gestionar”. ¿ y lo que implica la dimensión pedagógico-didáctica? No es prioridad en una
comunidad en la cual siempre se ha transmitido el discurso de que “...la escuela, o sea el estado,
tiene la obligación de....”
El imaginario social, la cultura institucional creada demandaba a la dirección un excesivo
compromiso y responsabilidad hasta la “obligación” del director de buscar casa por casa los
alumnos que debían inscribirse para 7º año. Es cierto que, para poder abordar las demandas de la
comunidad se requiere un profundo conocimiento y comprensión del contexto social e incluso
identificación con el mismo pero aquí los sentidos y la función de la escuela se extralimitaba de lo
normal. (Cuando digo normal me refiero a que es necesario el abordaje de las demandas
expresadas por la comunidad y también la búsqueda de respuestas efectivas).
Según Teresa Bardisa Ruiz en “La Dirección escolar: conflictos y resistencias”, la gestión de una
política educativa a nivel micro implica no solo una intervención de carácter técnico sino también
pedagógico y cultural. Y en eso acuerdo ya que lo importante es poder incorporar a la cultura
escolar las demandas y exigencias tendiendo a mejorar la calidad educativa e involucrando a
todos los actores sociales.
En la realidad, ser directivo impone a quien ejerce el cargo una excesiva responsabilidad desde
todos lo ámbitos. En otras palabras se desplazan competencias que deberían ser compartidas,
hacia los directivos. Todo lo que sucede en la institución escolar, en ultima instancia siempre es
responsabilidad del director, esté presente o no en ella.
En los casos de ser Directivo único, sin un secretario o un vice-director que acompañe es mas
grave aún ya que nada pasa ni puede pasar en la escuela sin que antes pase por la dirección. Es
como si nadie quiere hacerse cargo de nada. Pero a la hora de reclamar otras cuestiones como
cambios de horarios, que es lo más común, cambios de días, etc.. cada profesor hace valer su
trayectoria, su experiencia, su antigüedad en la institución, cosa que no aparece cuando hay que
compartir responsabilidades.
Sucede con los padres o miembros de la comunidad a quienes se les da participación desde las
políticas de gestión educativa a nivel macro, como en el caso de la nueva Ley Nacional de
Educación en el cual se trabajaron documentos con la sociedad en general creando de ésta
manera la ilusión de participación en políticas educativas en lo que respecta a las dimensiones
pedagógicas cuando en realidad las decisiones ya están tomadas.
4
Un ejemplo claro fue en la Provincia de Entre Ríos, la consulta a los padres sobre si el 7º año
debía volver a la primaria o quedar incluido en la secundaria, la mayoría respondió que debían
volver y sin embargo hoy la Nueva Ley especifica que el 7º queda en el secundario y se
transforma en el 1º año de secundario.
3.Sobre Gestión escolar: tramas pedagógicas que aportaron a mi experiencia
Las instituciones educativas constituyen una compleja trama de imaginarios que dan vida a lo que
sucede en ellas. Son espacios de lucha y de contradicciones en los que se entreteje el
poder, el deseo , las normas, los ritos, los mitos, los contenidos, espacios, tiempos, etc,
pero por sobre todas las cosas son espacio en y donde se construyen subjetividades.
En un trabajo realizado sobre recopilación de imágenes y datos de situaciones escolares
de otros tiempos y actuales de la escuela rural mencionada se obtuvieron los siguientes relatos de
docentes y no docentes relacionados a la institución:
Relato 1: El docente observa varias fotos que se exponen, selecciona una en la que un docente
dicta clases entado en un banquito sobre una silla rota.
Haciendo referencia a ello expone “...es notable como a pesar de las malas condiciones de trabajo
los docentes ponemos ganas y mucha voluntad. En ese aula funcionaba, antes de la
implementación de la intermedia, un taller donde había máquinas y herramientas, tornos, sierras,
cepillos de acero, tenazas etc..., con la creación de la EGB 3 hubo que ceder el áula y quien sabe
adonde fueron a parar esas cosas. ¡ cuántas cosas que había allí!..y a fin de año se exponían
trabajos realizados por alumnos durante todo el año. Lástima que todo eso se terminó con lo de
EGB 3...”
Relato 2: Docente que selecciona dos de las imágenes expuestas, una que muestra el frente de
la escuela y otra donde una docente se encuentra ordenando la biblioteca.
Expresa lo siguiente: “...Es lamentable la falta de personal y el poco espacio con que contamos.
En ésta biblioteca hay mucho material y la profesora colabora en el cuidado y mantenimiento, de lo
contrario no tendríamos nada. Pertenece a nivel medio pero al compartir el espacio con la primaria
si se pierde algo nadie se hace cargo [... ] Se ve muy deteriorada la escuela, da como mala
impresión, los alumnos del turno tarde vienen mucho antes de su horario y deambulan por la
escuela, y así también aparecen los problemas, los mas grande no se fijan en los chiquitos. Es
como que falta organización, habría que respetar los horarios de cada turno pero los directivos no
dicen nada....”
Relato 3: Personal no docente señala la imagen de los chicos del nivel primario en el patio de la
escuela y expresa: “......Los chiquitos del nivel primario llegan mucho antes de su horario y pasean
por toda la escuela, entran a las aulas antes de que toque la campana y a la hora de comer se
instalan en el comedor alrededor de las mesas y complican el funcionamiento del comedor [...]
pero es difícil decirles que se retiren o que esperen afuera hasta que sea su turno...”
Con el objeto de reconstruir memorias institucionales, el trabajo realizado me permitió
conocer e identificar problemáticas, situaciones conflictivas y tensiones que se viven a diario en la
escuela.
Pero creo reconocer una de las cuestiones más importantes que ha afectado y es que el
proceso de desinversión educativa vivido en los últimos años ha producido una pobreza no solo
material sino también simbólica de lo escolar.
Es decir, pobreza de ideas, de creatividad, proyectos, discusiones.
Por un lado todo el mundo declara ocuparse de la educación pero es como si algo pasa
cuando se transita el camino.
Muchos de los docentes y personal de la institución a quienes se le pidió que observaran
fotos e imágenes no quisieron opinar, como si no les interesara, o como que no querían
comprometerse al identificar alguna de las situaciones presentadas.
Por ejemplo, parafraseando a Esther Díaz, el imaginario social es el resultado de las
relaciones y prácticas sociales pero muchas veces las representaciones que tenemos sobre
gestión institucional no siempre nos ubica en comprender que gestión institucional es gestión
colectiva y más aún, tener claro quienes son los sujetos de la gestión.
Es cierto que la normativa es solo parte de lo instituido y muchas veces cuando lo
instituido no se puede cuestionar, impugnar, se solidifica y no permite los cambios.
A veces las resistencias a instituir nuevas propuestas, que puede no estar en la normativa
y plasmarse en cuestiones de gestión de la organización, tanto como la norma, juega en quienes
las aplican y cómo las aplican.
Actualmente han llegado aportes a las escuelas rurales para implementar proyectos escolares que
refuercen la dimensión pedagógica, todos al mismo tiempo y todos deben ser presentados y
rendidos antes de los sesenta días, lo que es imposible si en realidad quiere hacerse un trabajo
5
serio apuntando a quienes necesitan tales aportes para la retención, permanencia y egreso de la
escuela secundaria.
Toda institución constituye una trama en la que se tejen una red de relaciones entre
los distintos actores involucrados, es por ello que se debe tender a potenciar y promover el
esfuerzo de todos, redefiniendo roles, tareas, derechos, obligaciones que posibiliten dar
respuestas a las demandas institucionales.
Ahora bien, entra aquí en juego otra cuestión. ¿Gestiona solo el directivo?
Antes mencioné la importancia de tener claro que gestión institucional es gestión colectiva
y quienes son los sujetos de la gestión.
Al hacer referencia a las prácticas áulicas, el trabajo cotidiano, plantear un proyecto
institucional en el marco de un proyecto político amplio, el concepto de Gestión incluye a todos
los protagonistas que intervienen e interactúan con propósitos de reformar, cambiar, el
orden establecido, de participar.
La dirección escolar, es solo un aspecto de lo que hasta aquí he definido como
Gestión.
Cuando hago referencia a la gestión escolar mi intención es mostrar que todos
gestionamos, la cabeza visible es la del director pero en Gestión educativa todos somos
responsables de acuerdo al grado de compromiso, el grado de apertura y transparencia, en cómo
se gesta el modo de asumir lo público, por lo que, apuntar a la transformación implica analizar la
compleja trama de grupos y relaciones.
La gestión educativa se presenta compleja, està en el centro de tres campos de
actividades articulados: el político, que genera el marco para el servicio; el administrativo, que
procura las condiciones para la prestación del servicio y el profesional que efectúa el servicio.
Para gestionar, es necesario construir un saber específico que incluya elementos para
comprender qué pasa hoy en el nivel institucional, e incluir una dimensión pedagógico-didáctica
dentro del campo institucional.
Actualmente la escuela ha debido asumir la responsabilidad contraída por el estado, pues
frente a la sociedad la escuela representa el estado y ante el corrimiento del mismo de dar
cumplimiento a lo que quedó establecido en el contrato fundacional, es a èsta institución, escuela,
a la cual se demanda y se exige cada vez, más funciones que las que debe cumplir, y aquí se
imprime lo que llamo “gestión institucional, gestión escolar”.
¿Medimos entonces una Gestión por las acciones realizadas, por los logros
obtenidos? ¿Cómo se aprende a gestionar? ¿ Capacitación, experiencia, formación
profesional?
En el contexto educativo, hablar hoy de gestión escolar da lugar a disputas de poder,
debates sobre los procesos que involucran dichas disputas, parece ser que todos sabemos de lo
que hablamos cuando de educación se trata, sobre el rol de la escuela, y en el centro, se coloca la
gestión escolar9.
Entonces, no se mide una gestión por los resultados obtenidos sino por crear las
condiciones necesarias para “incluir” realmente a aquellos excluidos.
Retomando el planteo con respecto a la creación de escuelas secundarias en las
zonas rurales ¿ Qué oportunidades podrán tener los jóvenes y adolescentes de las zonas rurales
al culminar sus estudios secundarios?
En éste caso cuando hablo de crear condiciones, me refiero a que quien conduce,
quienes conducimos, conjuntamente con el equipo docente, debemos ser ingeniosos y apostar al
trabajo colectivo desde la gestión institucional.
Para ello se necesita experiencia, formación ¿y sentido común?
Aquí me refiero específicamente a la función directiva, es muy importante en ella
utilizar el buen sentido, aquel que nos dice como actuar en determinadas situaciones, que nos
permite ejercer la función de coordinadores, guía, brindar espacios de participación y de
construcción del sentido de pertenencia.
Pero no basta con el buen sentido, un directivo debe saber y conocer la normativa,
debe tener manejo de lo que podríamos llamar los contenidos referidos a la función que
desempeña, como la toma de decisiones, la participación, el control, la autonomía y la
comunicación.
9
Cantero, Germán y Celman, Susana en “ Gestión escolar en condiciones adversas” Una
mirada que reclama e interpela. Santillana Editorial.
6
Sosteniendo mi hipótesis sobre como se ha desplazado a segundo plano lo educativo,
considero que no solo se ha marginado a los actores educativos sino también se ha estancado la
construcción de un conocimiento respecto a las instituciones educativas y sus prácticas.
En éste escenario los directivos debemos cumplir un rol importante, el de mediadores
articulando las respuestas de la institución educativa a las demandas sociales, políticas,
económicas que la atraviesan; siendo el vínculo entre el adentro y el afuera de la escuela.
Además, como directivos, actuar como bisagra entre los requerimientos que se hacen
desde el poder político, el cual trata de implementar un modelo educativo, y las demandas de
quienes están adentro de las instituciones que intentan también construir un modelo educativo
propio, siendo este el espacio de lo instituyente. Lo instituyente son las fuerzas que niegan lo
instituido ( normas, reglas, etc.) y luchan por cambiarlo ( L. Fernández, 1998).
Para llevar a cabo las tareas y funciones los directivos debemos contar, sobre todo, con
espacios de reflexión colectiva, con dispositivos de análisis para evaluar y promover conciencia de
las situaciones individuales e institucionales complejas, pero también con sentido común o mejor
dicho con “buen sentido”.
Por lo tanto, se puede definir la función directiva teniendo en cuenta por un lado lo
especifico a su tarea de dirigir y por otro al aspecto humano que tiene que ver con lograr la
integración. Lo que lleva a tensiones y expectativas contradictorias que exigen respuestas y las
diferentes formas de dar respuesta, definen los estilos de liderazgo. Entendiendo por estilo como
una forma de realización social, un modo de comprender y aplicar la autoridad de la dirección. Se
trata de una realización individual pero que requiere de acciones conjuntas.10
Consideraciones finales
Es necesario entonces redefinir el rol directivo en el marco de las transformaciones y
cambios sociales, curriculares y profesionales.
Se debe asumir el mismo desde una concepción de organizaciones escolares dinámicas y
vinculadas a los intereses de la comunidad.
Ésta visión debe ser planteada como exigencia de una nueva dirección desde:
- una dimensión social, que implica abordar demandas expresadas por la comunidad y la
búsqueda de respuestas efectivas;
- una dimensión curricular en la cual el rol del director es de agente de cambio curricular
tanto del prescripto como del local e institucional a travès del cual la escuela debe
recuperar su verdadero valor de transmisora de conocimientos, agente de cambio;
- una dimensión profesional en la cual se acentúa la importancia de la organización
profesional y no burocrática utilizando los componentes claves que son la consulta, la
11
comunicación, la coordinación y la coherencia.
Hoy, en la función directiva, debemos hacer frente a nuevas demandas requeridas por la
comunidad, el contexto social y los propios docentes, con respuestas innovadoras y no con las
mismas que han sido elaboradas o construidas con otros supuestos en diferentes momentos
históricos.
Esto es posible a travès de las rupturas epistemológicas, pedagógicas y didácticas,
interpelando continuamente desde la función de intérprete, que incluye la actividad de
comprender, buscar sentido frente al planteo del otro; interpretar en el sentido de identificar,
encontrar indicios para definir una lógica de intervención y, explicar que significa poder
fundamentar teóricamente esa intervención.12
Pero sobre todo y como expresa Beltrán Llavador”...el perfil de la nueva dirección debería
responder a las siguientes características: ostentar liderazgo académico; tener habilidades de
relación interpersonal que le permitan mostrarse sensible a las demandas expresadas por padres,
alimnos, docentes y grupos de la comunidad articulando respuestas efectivas y contar con
suficiente autonomía institucional para realizar reestructuraciones organizativas necesarias...”13
En definitiva es una cuestión de revisión de políticas educativas que impliquen una seria
reestructuración del sistema vigente, de lo contrario como directivo puedo decir que mi función
10
Llavador, Francisco Beltrán “Tradición y cambio en la dirección escolar”.- Colección Triángulos
pedagógicos, Graciela Frigerio (compiladora), Kapeluz.11
Llavador, Francisco Beltrán, Op. Cit.
12
Pérez, María Raquel.- Apuntes clases Módulo Función directiva. Postítulo Actualización
académica en Gestión Institucional. Bovril- Dpto. La Paz, ER.
13
Llavador, Francisco Beltrán, Op. Cit.
7
puede tender al cambio pero siempre estará trabada por la tradicional forma de organización del
sistema y su estructura consolidada.
Bibliografía
• Apuntes Postítulo, (2006): Módulo Gestión Institucional a cargo de Profesoras
Nora Grinóvero y Mirta Espinoza.
• Bonfantino, I. Profesora Módulo Evaluación Postítulo Actualización académica
en Gestión Institucional. Bovril, La Paz Entre ríos. 2007.
• Cantero, G. y Celman, S.: “ Gestión escolar en condiciones adversas”
Una mirada que reclama e interpela. Santillana Editorial.
• Ezpeleta, J. (2000): Políticas, instituciones y actores en educación en “Reforma
educativa y prácticas escolares” (comp. Frigerio, G., Poggi, M. Y Giannoni, M.)
ED. Novedades educativas. Argentina.
• Fernández, L. (1998): “Instituciones educativas” Dinámicas institucionales en
situaciones criticas. Paidos
• Llavador, F. B. “Tradición y cambio en la dirección escolar”.- Colección
Triángulos pedagógicos, Graciela Frigerio (compiladora), Kapeluz.• Pérez, M. R. : Apuntes clases Módulo Función directiva. Postítulo
Actualización académica en Gestión Institucional. Bovril- Dpto. La Paz, ER.
• Pozner, P.: (1996): El directivo como gestor de aprendizajes escolares. Editorial
Aique, Buenos Aires.
8
Descargar