TLC: ¿un Nafta para Colombia? - Universidad Externado de Colombia

Anuncio
TLC: ¿un Nafta
para Colombia?
finanzas
En las negociaciones agrícolas Colombia debe insistir en condiciones
preventivas, para evitar que Estados Unidos inunde nuestro mercado
con productos baratos.
BEETHOVEN HERRERA
VALENCIA
econimía
y
Profesor de la cátedra de
economía internacional II
de la Facultad de Finanzas,
Gobierno y Relaciones
Internacionales
[email protected]
HIROSHI WAGO ROJAS*
Monitor de la cátedra de
economía internacional II.
Estudiante de IX semestre
de Finanzas y Relaciones
Internacionales
[email protected]
Con la apertura de las negociaciones del TLC (Tratado de Libre Comercio)
entre Estados Unidos y tres naciones andinas (Colombia, Perú y Ecuador),
se inicia el debate en torno a los beneficios netos que puede traer la firma
de este tratado y a la importancia del mismo para el futuro económico de
nuestro país, específicamente.
En esta forma, y con motivo del décimo aniversario del TLCAN (Tratado
de Libre Comercio de América del Norte), resulta fundamental analizar los
resultados en los niveles de empleo y migración en México1. Los tres países
andinos que negocian este acuerdo tienen un Producto Interno Bruto de
US$11,4 billones2, lo que convierte a América del Norte en el área de libre
comercio más grande del mundo.
En primera instancia, es relevante tener en cuenta que «el TLCAN no ha
sido ni el desastre que sus detractores pronosticaron, ni la tabla de salvación
aclamada por sus partidarios»3. Aunque el efecto en la economía mexicana
es complejo de evaluar, resulta evidente su impacto sobre las familias rurales en ese país, las cuales se han enfrentado a fuertes cambios sociales y
económicos, que ni el mismo gobierno ha podido controlar. Si se parte del
principio de que en un TLC siempre habrá ganadores y perdedores, el problema de la mínima representatividad de los perdedores en las negociaciones
debe compensarse con el desarrollo de políticas públicas que contrarresten
el impacto negativo sobre los segmentos de la sociedad menos capaces de
hacerle frente al ajuste.
Impactos en salarios
Aunque la caída salarial en México no se le puede atribuir del todo al TLCAN, no
es entendible que al incrementar la productividad de un país no se produzcan
revista de la universidad externado de colombia · facultad de finanzas, gobierno y relaciones internacionales
84
economía
y finanzas
85
incrementos de sueldo sostenibles y no mejore la calidad de vida de sus trabajadores; «el decepcionante desempeño de los salarios se ha dado a pesar
de que la productividad de los trabajadores mexicanos ha aumentado desde
que el TLCAN entró en vigor»4 (gráfico 1). Esto se puede explicar, en primera
instancia, porque la oferta de trabajadores sigue superando a la demanda, y
además porque las instituciones mexicanas tienen una posición preestablecida
en contra del aumento salarial, por lo que en materia de sueldos se está lejos
de lograr una convergencia con Estados Unidos.
finanzas
Gráfico 1
econimía
y
Fuente: Inegi/STPS, Encuesta Industrial Mensual (EIM), Banco de Información Económica (BIE), Indicadores
Económicos de Coyuntura.
Nota: Los datos de productividad y remuneraciones cubren a los obreros y a los empleados. El sector de maquiladoras no está incluido en esta serie de datos. Las remuneraciones incluyen salarios, bonos y beneficios. Los datos
de 1993-2002 son promedios anuales; los de 2003 son un promedio de enero a septiembre.
Uno de los
pocos productos
colombianos competitivos es el azúcar, pero
nuestras exportaciones soportan la limitación de una
cuota de 25.000 toneladas,
que equivalen a 5% de
la producción
nacional.
El crecimiento de las inversiones tanto en portafolio como en IED
(Inversión Extranjera Directa), la productividad y el comercio, han
logrado un aumento de 500.0005 puestos de trabajo en el sector
manufacturero en el período transcurrido del TLCAN, pero al
mismo tiempo el sector agropecuario ha perdido 1,36 millones de
puestos. De esta manera se puede ver un efecto neto negativo de
800.000 empleos menos en la economía mexicana, además de un
efecto de movilización de mano de obra agrícola hacia las zonas
de maquilas. El sector primario (agricultura, pesca y silvicultura)
de la economía ha experimentado el más fuerte impacto sobre el
crecimiento anual de empleos al pasar a una tasa negativa (–2%)
después de la firma del TLCAN tanto que la tasa de crecimiento, anual
de manufactura y de servicios se redujo de 6 a 4 (gráfico 2).
revista de la universidad externado de colombia · facultad de finanzas, gobierno y relaciones internacionales
86
«La experiencia del TLCAN indica que los tratados de comercio modificarán
la composición del empleo, con algunos ganadores y algunos perdedores, pero
no se puede esperar que creen una ganancia neta de puestos de trabajo en
las economías que experimentan pleno empleo, como Estados Unidos y Canadá. En las economías en desarrollo con excedente de mano de obra, como
México, la experiencia del TLCAN demuestra que no se puede contar con que
los pactos de comercio produzcan demasiado aumento neto del empleo en
ausencia de otras políticas proyectadas»7.
contenido
1
editorial
3
correo
4
actualidad
6
Gráfico 2
ventana
global
22
imagomundi
44
economía
y finanzas
Fuente: Inegi/STPS, Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
Nota: Los datos mexicanos los están revisando la STPS e Inegi.
a) El sector primario incluye agricultura, pesca y silvicultura.
b) El sector secundario incluye minería, manufacturas y construcción.
c) El sector terciario incluye transporte, servicios públicos, comunicaciones, comercio, servicios financieros y
sociales.
Por esta razón se debe trabajar en políticas sectoriales en las que se maximicen las ganancias laborales del comercio. Por otra parte, los períodos de
transición negociados por México en el tema agrícola fueron muy cortos y
no se realizaron políticas adecuadas de ajuste para ayudar a los agricultores
a enfrentar los nuevos retos del comercio. En las negociaciones agrícolas
Colombia debe insistir en condiciones preventivas, para evitar que Estados
Unidos inunde nuestro mercado con productos baratos, por medio de subsidios
tanto internos como para las exportaciones.
cuarto de
huéspedes
96
peso
pluma
102
contraseña
104
artificios
116
¿Y los inmigrantes?
En cuanto al tema migratorio, el TLCAN tenía entre sus objetivos reducir el
flujo de mexicanos pobres hacia Estados Unidos. La estrategia se fundamentaba en que las bondades del tratado llevarían mayor desarrollo económico a
México, de manera tal que el número de ciudadanos estimulados a abandonar
87
su país sería menor. «En realidad, se ha registrado un aumento espectacular en el número de inmigrantes que llegan a Estados Unidos, a pesar del
aumento inédito en las medidas de control fronterizo»8 (gráfico 3). Esto se
debe básicamente a los patrones históricos de inmigración, acompañados de
los bajos salarios en México, y al crecimiento económico de Estados Unidos en
la administración Clinton. De este modo, los efectos económicos del TLCAN
llevan consigo efectos colaterales más profundos y constantes, tales como
los siguientes:
«La fuerte demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos, redes
sociales profundamente arraigadas que promueven la inmigración, un crecimiento demográfico que sigue desbordando la capacidad de creación de
puestos de trabajo de la economía mexicana y una economía que, como la de
muchos países en desarrollo, ha padecido, durante los dos últimos decenios,
repetidas crisis y un proceso doloroso de reajuste»9.
econimía
y
finanzas
Gráfico 3
Fuente: Análisis de datos de la Encuesta Nacional de Hogares Rurales de 2002 en México, en J. Edward Taylor y
George Dyer, Nafta, Trade, and Migration.
Directivos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo
(Anato) han calificado de aberrante que se negocie un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos que no incluya el tema migratorio para
tratar de facilitar los visados a los empresarios que viajan a hacer negocios
revista de la universidad externado de colombia · facultad de finanzas, gobierno y relaciones internacionales
88
o a los trabajadores. ¿Cómo entender que se postule la libre movilidad de
capitales, bienes y servicios y no de la mano de obra, o no se logre mejorar
el estatus migratorio del medio millón de colombianos que trabajan como
indocumentados en Estados Unidos?
Uno de los pocos productos colombianos de probada competitividad es el
azúcar, pero nuestras exportaciones soportan la limitación de una cuota de
25.000 toneladas, que equivalen a 5% de la producción nacional. Colombia
debería lograr un aumento sustantivo de esa cuota (el TLC de Chile con Estados Unidos dejó este producto al margen), pues la ley ordena que a partir
de septiembre de 2005 el 10% del combustible utilizado en los vehículos
de las ciudades de más de 500.000 habitantes debe ser alcohol de origen
orgánico. Pero si no logramos incrementar la producción y exportación de
azúcar, nos tocará importar el alcohol de Brasil.
Por último, es muy probable que si John Kerry accede a la presidencia de
Estados Unidos, se endurezcan las exigencias de ese país para que Colombia
cumpla con las leyes laborales y ambientales con las que se ha comprometido.
Así las cosas, Estados Unidos evita que Colombia use esas debilidades como
medio para atraer inversiones o mejorar la competitividad, lo que se conoce
como dumping laboral y ambiental.
Notas
* Los autores quieren agradecer el apoyo de los alumnos Alejandro Toro y Marcela Ochoa, de la cátedra de
economía internacional II.
1. El análisis se centra en el impacto del TLCAN en la economía mexicana, ya que es la única economía en vías
de desarrollo dentro del tratado, y ha vivido un proceso similar al de la economía colombiana al pasar de un
sistema de sustitución de importaciones a una economía de exportación.
2. «TLCAN: Una década fortaleciendo una relación dinámica», p.1, en http://www.ustr.gov/regions/whemisphere/nafta2003/brochure-spanish.pdf.
3. John Audley, «La promesa y la realidad del TLCAN Lecciones de México para el hemisferio», Introducción,
Carnegie Endowment for International Peace, p. 6, en http://www.ceip.org/files/pdf/NAFTA_Spanish_Intro.pdf.
4. Sandra Polasky, «La promesa y la realidad del TLCAN. Lecciones de México para el
hemisferio», Empleo, salarios e ingreso del grupo familiar, Carnegie Endowment for
International Peace, p. 6, en http://www.ceip.org/files/pdf/NAFTA_Spanish_Chapter1.pdf
5. John Audley, op. cit.
6. Ibid.
7. Sandra Polasky, op. cit., pag 35.
8. John Audley,op. cit.
9. Demetrios Papademetriou, «La promesa y la realidad del TLCAN Lecciones de
México para el hemisferio», El cambio de expectativas en el libre comercio y la
migración, Carnegie Endowment for International Peace, p. 35, en http://www.
ceip.org/files/pdf/NAFTA_Spanish_Chapter2.pdf.
contenido
1
editorial
3
correo
4
actualidad
6
ventana
global
22
imagomundi
44
economía
y finanzas
cuarto de
huéspedes
96
peso
pluma
102
Si se parte
contraseña 104
del principio de
que en un TLC siempre
habrá ganadores y perdedores, el problema deartificios
la 116
mínima representatividad
de los perdedores en las
negociaciones lo debe
compensar el gobierno.
89
Descargar