centro de estudios i

Anuncio
----------------------------------------------------------------------------------------------------------CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO (CEID)
www.ceid.edu.ar
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOCIEDAD CIVIL GLOBAL:
DÉFICIT DEMOCRÁTICO Y NUEVAS AMENAZAS*
Lic. Marcelo Javier de los Reyes
No preguntes que puede hacer tu país por ti,
sino que puedes hacer tú por tu país
John F. Kennedy
Los que ya tenemos algunas décadas en este mundo hemos vivido buena parte de ellas entre dos antagonismos: libertad y opresión. La primera era la bandera de los países occidentales que pregonaban hacia todos los vientos
la libertad de expresión y los derechos humanos, de la que hicieron "casi" una causa universal. La segunda era la herramienta utilizada por el Segundo Mundo, es decir los países comunistas, para mantener bajo control a su
población; aceptar este último como tal sería tomar como absolutamente cierta la propaganda occidental y omitir la existencia de regímenes totalitarios respaldados particularmente por los Estados Unidos.
En referencia a ello ya sabíamos las implicaciones de las empresas multinacionales en golpes militares en América Latina y en África. El caso de la "justicia global", cuyo ejemplo paradigmático es el caso Pinochet, ha
recientemente desnudado una realidad por todos sospechada: la implementación del doble standard por parte de las diferentes administraciones norteamericanas frente a nuestros gobiernos totalitarios. Y todo ello no
solamente inspirado en puntos de vista políticos sino fundamentalmente económicos.
El derrumbe del Muro de Berlín había presagiado el acceso a un mundo de mayores oportunidades para todos y a sociedades igualitarias. Esto no ocurrió y si hubiéramos profundizado nuestro interés por la historia, hoy no
estaríamos tan sorprendidos frente al mundo que estamos viviendo.
Eric Hobsbawm nos habló de un "siglo corto" que se extiende entre 1914 y 1991 y que complementa al "siglo largo" de 1789 a 19141. En términos sociales y económicos yo pensaría en un siglo XX "largo" que se extiende de
Berlín a Berlín.
¿Y por qué de Berlín a Berlín?
Hemos hablado y hemos sentido hablar hasta el hartazgo de la globalización como si se tratara de un fenómeno reciente. Sin embargo se trata de un fenómeno inherente a la evolución del hombre que se manifestó toda vez que
hubo expresiones imperiales.
En lo que hace a la esencia de este trabajo, el primer hito que daría inicio a este "siglo largo" es el Congreso de Berlín de 1884-1885 --mediante el cual las potencias económicas y militares de la época se dividieron los
territorios africanos que se sumaron a las colonias asiáticas--, que respondió a las necesidades imperialistas de la época. Era el momento en que el capital bancario se fusionaba con el capital industrial dando origen al
capital financiero. La búsqueda de nuevos mercados para los productos industrializados de las potencias, así como el acceso a los productos primarios llevaron a ese proceso histórico denominado imperialismo que
garantizaba la continuidad del funcionamiento de sus economías.
Era también la época del trabajo inhumano en las minas, del trabajo sin límite horario para hombres, mujeres y niños, que vivían hacinados en las ciudades. Estos excesos se vieron frenados con la emergencia de los
sindicatos, de los partidos socialistas y por la acción de la Iglesia. En 1891 el Papa León XIII hizo pública la encíclica Rerum Novarum que se constituyó en el pilar de la doctrina social de la Iglesia. Esta encíclica
hacía referencia a la situación por la que atravesaban los obreros a fines del siglo XIX.
En su introducción se fundamenta por qué la Iglesia se interesa por la cuestión obrera y en ella podemos encontrar una gran similitud con la situación actual. Cito a modo de ejemplo algunos párrafos.
Efectivamente, los aumentos recientes de la industria y los nuevos caminos por los que van las artes, el cambio obrado en las relaciones mutuas de amos y jornaleros, el haberse acumulado las riquezas en unos pocos y
empobrecido a la multitud [...]2
Más adelante agrega:
[...] que es preciso dar pronto y oportuno auxilio a los hombres de la ínfima clase, puesto que se halla la mayor parte de ellos en una condición desgraciada o inmerecida.3
Con referencia a las causas del malestar obrero León XIII expresa:
1
1
Pues, destruidos en el pasado siglo los antiguos gremios y no habiéndose dado en su lugar defensa alguna [...] ha sucedido que los obreros se hallen entregados, solos e indefensos, por la condición de los tiempos, a la
inhumanidad de sus amos y a la desenfrenada codicia de sus competidores.4
Numerosos párrafos de esta encíclica tienen una total correspondencia con los tiempos que hoy nosotros estamos viviendo y ello lleva a afirmar que este es un documento que confirma plenamente la existencia de un
paréntesis que se cierra con la implosión del bloque comunista y a partir del cual el capitalismo comienza a mostrar su rostro absolutamente inhumano.
Por último, otra cita que coincide con el control oligopólico de la producción y con la concentración de poder económico:
A esto se suma que la producción y el comercio de todas las cosas están casi del todo en manos de pocos, de tal suerte que unos cuantos hombres opulentos y riquísimos han puesto sobre la multitud innumerable de
proletarios un yugo que difiere poco del de los esclavos.5
No es casual que cien años después Juan Pablo II conmemorara la encíclica Rerum novarum a través de otra encíclica, Centessimus annus, en momentos en que el capitalismo parecía convertirse en el gran vencedor de la Guerra
Fría. A propósito de ello dice Juan Pablo II:
Volviendo ahora a la pregunta inicial, ¿se puede decir quizá que, después del fracaso del comunismo, el sistema vencedor sea el capitalismo, y que hacia él estén dirigidos los esfuerzos de los Países que tratan de
reconstruir su economía y su sociedad? ¿Es quizá éste el modelo que es necesario proponer a los Países del Tercer Mundo, que buscan la vía del verdadero progreso económico y civil?
La respuesta obviamente es compleja. Si por "capitalismo" entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad
para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía, la respuesta ciertamente es positiva, aunque quizá sería más apropiado hablar de "economía de empresa" "economía de mercado",
o simplemente de "economía libre". Pero si por "capitalismo" se entiende un sistema en el cual la libertad, en el ámbito económico, no está encuadrada en un sólido contexto jurídico que la ponga al servicio de la libertad
humana integral y la considere como una particular dimensión de la misma, cuyo centro es ético y religioso, entonces la respuesta es absolutamente negativa.6
Estos actores --sindicatos, partidos socialistas, Iglesia-- contribuyeron a que se abriera un impasse que se extendió hasta el otro Berlín, es decir hasta el derrumbe del Muro. Este es tomado como el hito histórico que
habría puesto fin a un mundo que encontraba cierto equilibrio a través de la bipolaridad. Con la implosión del mundo comunista la sociedad civil de estos países se integraba a la del resto del planeta incorporando los
valores democráticos y la economía de mercado, únicos vehículos que permiten acceder al desarrollo según sus apologistas.
Mientras tanto en América Latina se propagaban políticas neoliberales que traerían grandes ventajas mediante las privatizaciones, las reformas del estado, las inversiones y la flexibilización laboral. Los beneficios de su
aplicación se "derramarían" sobre las respectivas sociedades civiles, con la reducción del Estado por las privatizaciones que le permitiría dedicarse a los temas de su competencia en favor de la sociedad civil: educación,
salud, seguridad y justicia.
Es la ventaja de vivir en un mundo globalizado: el modelo se aplica allí, donde se quiera, sin tener en cuenta las particularidades económicas, culturales y religiosas de estas sociedades. No sólo esto es aplicable a las
políticas neoliberales sino también al concepto de democracia.
Joachim Hirsch dice que el concepto de globalización para unos contiene una promesa de un mundo mejor y más pacífico; para otros, se vincula con la idea de un caos global, según las posiciones teóricas y políticas que se
adopten.7 La realidad hoy nos demuestra que esa promesa de un mundo mejor está más cerca del caos global que de sociedades con mayores libertades y con distribuciones más equitativas de sus ingresos.
Las diferentes sociedades civiles depositaron su confianza en lo que los economistas difundieron a través de los medios masivos de información, a los que se sumaron periodistas alineados a la idea de que los mercados
libres solucionarían los problemas económicos. Alvin Toffler dijo en un reportaje:
Cuando cayó el comunismo en la Unión Soviética, los economistas occidentales fueron allí y dijeron que en un año iban a tener una economía de mercado. Un año después había un desastre. Rusia no tenía las condiciones
necesarias para hacer funcionar una economía de mercado y los economistas no lo advirtieron.8
Hoy Rusia --así como varios países que integraron el bloque comunista-- se hallan fuertemente controlados por grupos de crimen organizado o "mafias", no lograron desarrollar esas economías de mercado y sus habitantes se
encuentran aún más empobrecidos de lo que ya estaban, al punto que muchos añoran los tiempos en que los partidos comunistas estaban en el poder. Esto pasa en Rusia, en Armenia y en tantas otras ex repúblicas soviéticas.
Recientemente otro reportaje hace referencia a cierta añoranza hacia el régimen soviético y al modo en que éste fue desmantelado. Ante la pregunta de si cree que fue un error de Gorbachov forzar el colapso del viejo
régimen soviético, el ajedrecista Antoly Karpov respondió:
2
No hay duda posible al respecto. Fue un grave error forzar el colapso del socialismo. Está clarísimo: la velocidad de este proceso fue errada. Y, luego, la forma en que Yeltsin privatizó la economía fue otro gran error. Y
la gente nos tomó por ladrones. Fue buena suerte para Rusia que la gente no exigiera hacer otra revolución o volver al viejo orden. Lo que pasó es que unos pocos se volvieron muy poderosos en la economía y obtuvieron
riquezas tremendas usando los recursos del Estado. Les daban créditos, compraban propiedad del Estado con dinero del Estado.9
El descontento social ha incluido a China, en la que a principios de 1999 un grupo de disidentes de Hunan advirtieron sobre la crítica situación que estaba viviendo el sector rural debido a la desocupación. Este sector se
vio perjudicado por la caída de los precios agrícolas, por las inundaciones y por el incremento de la presión impositiva. Se estimaba entonces que para este año el número de desocupados se cuadruplicaría, pasando de 50 a
200 millones de personas.10 Este malestar finca sobre las transformaciones que está sufriendo la estructura agraria comunista como producto de la aplicación de la economía socialista de mercado. A ello se suma otro factor
que también está globalizado y es la corrupción de los funcionarios locales.
Cabe en este contexto inquirirse qué sucede por América Latina. La etapa de redemocratización que comenzó en los ochenta en la región traería pronto aparejada la aplicación de los programas de ajuste estructural. La
2
democracia no dio respuesta a los acuciantes problemas de la sociedad y por esto hoy se habla de un déficit democrático.
Los ciudadanos acuden al ejercicio democrático incrementando día a día sus frustraciones al no encontrar satisfechas sus necesidades básicas. Los partidos de diferentes tendencias una vez instalados en el gobierno optan
por el sendero neoliberal, aunque durante sus campañas hayan instado a implementar la transparencia y la justicia social.
En Europa esto se puede encontrar bajo un barniz más apropiado a civilizaciones con identidades y culturas más consolidadas. En ese continente la socialdemocracia recurrió a la tercera vía procurando una humanización en
la aplicación de las políticas neoliberales. Anthony Giddens, que llegó a comparar a la tercera vía con la tercera posición de Perón, dice que la tercera vía
no es un intento por encontrar un camino entre el capitalismo y el socialismo; es un intento por ir más allá de los dos sistemas imperfectos de nuestro tiempo, el tradicional socialismo reformista --no hay ya lugar para
la teoría de la administración de la economía en la que se basó el socialismo-- y, por el otro, el fundamentalismo de mercado, o neoliberalismo.11
Con referencia a la expresión "tercera vía", el mismo Giddens incluso expresa que
Es sólo una etiqueta para aludir a cómo se reestructuran los valores de la izquierda en un mundo que cambia radicalmente.12
En definitiva, es la izquierda aggiornada procurando no perder sus espacios de poder.
La transferencia de estos modelos europeos y norteamericanos a América Latina, que permitirían la emergencia de democracias instantáneas, es lo que ha llevado a Carlos Fuentes a hablar de Repúblicas de Nescafé.13
En nuestra región esa suma de frustraciones es la que ha reforzado la necesidad latinoamericana de recurrir al liderazgo de un caudillo que intenta frecuentemente perpetuarse en el poder bajo reformas constitucionales y,
muchas veces, violando la constitución. Lo hemos visto en nuestro país y lo vemos actualmente en los casos de Perú con Fujimori y de Venezuela con Chávez. Hoy Perú está prácticamente en un caos y la sociedad civil está
movilizada frente a la corrupción, la pobreza y un gobierno dictatorial que justifica su existencia a través de elecciones de dudosa credibilidad.
En la medida que no aparezca la tan prometida transparencia en las gestiones de gobierno y continúen insatisfechas las necesidades básicas de los ciudadanos, la clase política favorecerá que se incremente su descrédito y
que surjan caudillos carismáticos de tendencias dictatoriales en el continente que, finalmente agudizarán los problemas sociales y aumentarán la pobreza y la corrupción.
Es que la democracia se redujo al mero ejercicio de emitir un voto y el bienestar prometido a través de la reforma del Estado y de las privatizaciones está lejos de ser disfrutado.
En Brasil se llevó a acabo una encuesta entre el 2 y el 7 de septiembre de este año con el auspicio de la Iglesia, el Consejo Nacional de Iglesias Cristianas y de entidades populares. Participaron 5,5 millones de personas
que debieron dar su opinión sobre el convenio entre el Brasil y el FMI, sobre el pago de la deuda externa --que alcanza a US$ 240.00 millones-- sin auditoría pública y si los gobiernos federal y locales deben continuar
pagando la deuda interna. Sorprendentemente más de 5 millones de brasileros votaron contra los acuerdos y contra el costo social que tiene el pago de la deuda externa.
El caso argentino
La Argentina es siempre un caso anómalo, con una sociedad civil abúlica e individualista. Su apatía con referencia a los temas políticos se incrementa junto a la sensación de desesperanza.14, 15 Una pintura sobre nuestra
sociedad está dada por Andrés Rivera cuando se pregunta:
3
¿Qué país es éste?
¿Qué país?
¿No son inútiles las preguntas que acaban de leerse? ¿Para qué y por qué indignarse en un país cuyas instituciones --esencialmente, Parlamento y Justicia-- miran para otro lado, y millones de jóvenes, hombres y mujeres
viven la humillación del desempleo, y se dejan ganar por la apatía y el hastío, y saben, y quizá lo sepan para siempre, que la vida no es bella?16
La reforma del Estado, las privatizaciones así como las tan esperadas pero poco productivas inversiones que arribaron a nuestro país, fundamentalmente vinculadas a servicios --las cuales emplean poco personal y en muchos
casos no se trata de personal calificado: restaurantes de comidas rápidas e hipermercados-- generaron un incremento del desempleo y del sobreempleo, este último especialmente cuando los empresarios adoptaron y adaptaron
el lema de la campaña anual solidaria de Cáritas: + x -, es decir más trabajo por menos salario.
Tanto el desempleo como el sobreempleo y el subempleo tuvieron su incremento a partir de 1993 dando por tierra las promesas neoliberales de que las privatizaciones y las inversiones generarían oportunidades. La apertura
indiscriminada a las importaciones también hizo su aporte. Las exportaciones serían otra variable para superar la crisis económica y en nombre de ellas se descuidó el mercado interno, principal motor de la economía de un
país y de su índice de bienestar.
En síntesis la desocupación alcanzó el 18,4% en mayo de 1995, una vez aplicadas todas las medidas que derramarían sus beneficios sobre nuestra sociedad, incluidas la flexibilización laboral y la reducción de los aportes
patronales.
Durante la administración del presidente Alfonsín la oposición criticó la entrega de las cajas PAN17, pero el gobierno del presidente Menem para reducir el índice de desempleo en vísperas del proceso electoral incrementó
al Plan Trabajar18. Ambas no fueron más que meros paliativos para arrojar el problema hacia delante sin procurar un análisis de sus causas estructurales y acrecentando el déficit fiscal a través del endeudamiento externo
e interno.
3
El gobierno ha puesto el eje de su acción en los ajustes y en la flexibilización laboral, cuando las medidas a adoptar debieran estar dirigidas contra la evasión fiscal, la evasión previsional, el contrabando y generar un
new deal. A partir del incremento de esa recaudación, se podrían dedicar más fondos del presupuesto nacional a las investigaciones científicas y técnicas que permitan encontrar nichos en los cuales el país produzca una
reactivación económica, descubra productos de exportación y amplíe el consumo interno que es la base de la economía nacional y del bienestar de su población.
La reducción del Estado tampoco ha favorecido a la educación, uno de los objetivos básicos en los que se debía concentrar luego de su reforma. Actualmente el 54% de la población de entre 20 y 64 años no superó el nivel de
estudios primario. Casi medio millón de chicos de entre 5 y 14 años no van a la escuela. Mientras que nuestro país invierte US$ 1.200 dólares por alumno, Estados Unidos destina 5.718, España 3.180 y Chile 2.115.19
En tanto que en América Latina y especialmente en nuestro país se ha reducido el gasto público, en los países desarrollados se ha incrementado más allá de la aplicación de las medidas neoliberales. Como señala el Dr.
Atilio Borón, en lugar de acercarnos a los índices de los países del primer mundo nos estamos acercando a los índices de África.20
Por su parte Cáritas incrementa día a día el número de niños y adultos que concurren a sus comedores. A esto se le debe adicionar que la organización contribuye a prevenir de enfermedades a la población del noroeste
argentino construyendo letrinas y aljibes. Esto está indicando la carencia de suministro de agua potable y de redes cloacales. Entonces ¿dónde está este nuevo Estado preocupado por concentrarse en sus asuntos específicos?
No obstante ese adormecimiento que sufre la sociedad civil en nuestro país, algunos indicadores empiezan a mostrarse como reveladores. En la Argentina, al igual de lo que sucede en las ex repúblicas soviéticas, existe un
sector de la población que desea que los servicios sean reestatizados. Una encuesta realizada el año pasado dio como resultado que un 23% de los consultados se expresaron a favor de que los servicios públicos vuelvan a
manos del Estado. Un 67% respondió "que continúen en manos privadas pero con un mayor control del Estado". La lectura de la encuesta demuestra una gran insatisfacción con respecto a los servicios concesionados.21
Otras encuestas revelan que la principal causa de preocupación de los argentinos es el desempleo, según el 41% de los encuestados y un 47% llegó a considerarlo el primer problema nacional. La segunda causa sería la
corrupción.22
No obstante nuestra sociedad civil aún no ha encontrado la forma de articular sus demandas, ni se halla organizada para realizar propuestas concretas frente a los ataques que reducen su calidad de vida.
Las nuevas tecnologías y los derechos individuales
Recientemente se ha podido comprobar que además de estas viejas amenazas que se ciernen sobre la sociedad civil global, algunas potencias han desarrollado un sistema que atenta contra la vida privada de las personas. En
su afán por descubrir células terroristas cada uno de nosotros es espiado cuando hace uso de los avances tecnológicos como el envío de fax, correos electrónicos o llamadas telefónicas. Se trata nada menos que de una
flagrante violación de los derechos humanos.
4
La existencia de Echelon ha sido un tema prioritario para el parlamento europeo y ha puesto al descubierto un sistema de espionaje llevado a cabo por los principales países anglófonos y sus respectivos servicios de
inteligencia: Estados Unidos (National Security Agency, NSA), Reino Unido (Government Comunications Head Quarters, GCHQ), Canadá (Comunications Security Establishment, CSE), Australia (Defense Signals Directorate,
DSD) y Nueva Zelandia (Government Comunications Security Bureau). El sistema fue descubierto en 1988, si bien sus orígenes se remontan a 1947, y consiste en la intersección de aquellos mensajes que contengan las
palabras claves predeterminadas por estos servicios de inteligencia. Esos mensajes son "capturados" y procesados por un complejo equipo de computadoras.
Si bien el objetivo estaría puesto en los grupos terroristas, la realidad indicaría que Echelon es utilizado con fines estratégicos y comerciales focalizando su objetivo real en el espionaje industrial que favorezca el
funcionamiento de las grandes empresas multinacionales. Los principales países europeos conmocionados por esta información fueron Francia y Bélgica. En este sentido, un informe evaluado por el Parlamento Europeo estima
que la red recopila unos 3.000 millones de comunicaciones transmitidos por teléfono, fax o correo electrónico, que luego son catalogadas por medio de diccionarios-robot.23
El Parlamento de Bruselas considera que se trata de una red de espionaje económico que beneficia a las empresas anglosajonas, como por ejemplo la Boeing o la Lockheed, permitiéndoles anticiparse en operaciones comerciales
dejando fuera de carrera a sus competidores europeos.24
Si bien todo parece indicar que se trata de una contienda dentro de la tríada capitalista, la realidad es que la sociedad civil global ve amenazados sus derechos individuales al ser violada su privacidad. Estados Unidos a
comienzos de los '90 convirtió en ley una regulación para que los fabricantes de equipamiento de telecomunicación configuren sus aparatos para posibilitar la escucha telefónica. Una vez más la excusa es la lucha contra la
delincuencia.25
Otra potencial amenaza, más allá de su relevancia en el avance científico, es la decodificación del código genético humano, conocido como Genoma, que podría favorecer la discriminación de los individuos. El genoma puede
establecer exactamente la predisposición que tiene una persona para contraer una determinada enfermedad.
Este descubrimiento ha planteado cuestionamientos éticos. Su aplicación por parte de las empresas podría dejar de lado a importantes masas de trabajadores, que no serán contratados en función de los resultados que arroje
este estudio genético. El mismo estudio podría ser utilizado por las aseguradoras. Más grave es su asociación con posibles usos en manipulación genética o "limpieza étnica" en un mundo en que el fin de la Guerra Fría ha
dejado a la luz una infinita cantidad de conflictos de esa índole.
Reflexiones finales
4
Luego de tantas experiencias a nivel global es absurdo pensar que la flexibilización laboral y el ajuste sirven para generar inversiones. En realidad consolidan la reducción del mercado interno, hacen más precaria la
relación trabajador - empleador al punto de poner al trabajador en una situación de semiesclavitud debido a la escasa o nula demanda de mano de obra.
El neoliberalismo, aplicado indiscriminadamente en cualquier región del mundo y visto como una religión por sus apologistas, si bien no ha tenido en cuenta las diferencias culturales, religiosas, así como tampoco la
estructura económica de base sobre la que se aplicaba, ha uniformado sus efectos negativos sobre las diferentes sociedades civiles en que se instrumentó. Desempleo, déficit democrático y pobreza son los denominadores
comunes que relacionan a las diferentes sociedades civiles.
Al menos en el discurso, los principales funcionarios de los organismos crediticios internacionales han considerado la gravedad del peligro de la pobreza, aunque se niegan a reconocer que la misma se ha incrementado por
efecto del modelo que promocionaban. El presidente del Banco Mundial James Wolfensohn señaló que EE.UU. y Europa no entienden que si no invertimos masivamente en el mundo en desarrollo no habrá paz en 20 años y agregó que
los problemas de los países en vías de desarrollo son de todos: inmigración, comercio, salud, criminalidad y drogas. Hay 3.000 millones de seres humanos que viven con menos de 2 dólares por día y 1.200 millones con menos
de 1 dólar.26
El actual director del FMI, Horst Köhler, manifestó que la pobreza se está convirtiendo en la mayor amenaza para la estabilidad del mundo. Es probable que si esta expresión ha sido formulada a conciencia, se haya
inspirado en los peligros de la difusión de las enfermedades en un mundo globalizado, de las amenazas que constituyen para los países desarrollados las inmigraciones masivas que tienen sus orígenes en el desempleo, en los
conflictos políticos y étnicos, así como en los potenciales estallidos sociales.
Lejos de haber alcanzado un mundo más equitativo y de mayores oportunidades a través de la aplicación de las políticas neoliberales, la sociedad civil global reacciona cada vez con mayor espíritu crítico a los efectos
negativos de la globalización. La falta de claras diferencias ideológicas en los partidos políticos ha impulsado a que los ciudadanos se encolumnen en las ONGs --muchas de ellas de alcance internacional o aglutinadas en
redes mundiales-- que tienen por finalidad la defensa de los derechos humanos, los derechos de la mujer, de orientación sexual o los temas de medio ambiente. A través de ellos la sociedad civil global se ha expresado en
Seattle y más recientemente en Praga contra la globalización.
5
Es que esta sociedad ha tomado conciencia que una vez terminada la Guerra Fría esa defensa de las libertades individuales que tanto defendían los países occidentales se ha tornado una falacia. Sus principales defensores,
otrora críticos de la estandarización del modelo de producción comunista, hoy han estandarizado su propio mercado mediante la propagación de sus fast food o de esos negocios que brindan todo por $ 2. Esta estandarización
en el consumo no tiene mucho que envidiarle al modelo derrotado y representa a la vez una disminución en la calidad de vida del ciudadano.
La supresión de las libertades individuales se ha impuesto globalmente no sólo a través del modelo económico sino que se han potenciado los avances tecnológicos pensados para el conflicto Este - Oeste pero esta vez para
supervisar a esas sociedades a las que se debían liberar de la opresión.
SOCIEDAD CIVIL GLOBAL: DÉFICIT DEMOCRÁTICO Y NUEVAS AMENAZAS
Lic. Marcelo Javier de los Reyes
Abstract
La humanidad suele recurrir a seleccionar determinados acontecimientos y erigirlos como hitos que señalan un "antes" y un "después" en el marco del proceso histórico. En este sentido el Muro de Berlín se ha constituido en
uno más de ellos a la vez de convertirse en un lugar común de muchos de nuestros trabajos.
Durante el "antes", en ese mundo marcado por la bipolaridad, una de las partes representaba la defensa de los derechos humanos, de lo cual llegó a hacer "casi" una causa universal. Era el mundo occidental de la libertad,
de la democracia y del capital, frente al mundo de la presión y del control del Estado en todas las actividades y hasta de la conciencia del individuo.
Tras la caída del Muro los países del Este accedieron a la libertad y a la economía de mercado. No pasaron muchos años para que sintamos que pareciera que la democracia y las políticas neoliberales no parecen funcionar
--al menos en forma conjunta-- como nos prometieron.
La globalidad llevó a que las diferentes sociedades civiles compartieran una serie de cuestiones comunes que las afectan por igual. La economía de mercado --impuesta en nuestros países de forma indiscriminada-- ha llevado
a que las sociedades civiles padecieran lo que se ha denominado "déficit democrático".
A ello se suma el avance científico y tecnológico utilizado para "supervisar" las actividades de los ciudadanos.
De este modo la economía de mercado y algunos avances de la ciencia y de la tecnología parecen conspirar en contra de esos ideales que se iban a plasmar en realidad partir de 1989.
* Exposición realizada en el simposio El Cono Sur, su inserción en el tercer milenio. Un análisis histórico de sus procesos de integración desde lo económico, político, social y cultural, llevado a cabo en la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires los días 18, 19 y 20 de octubre de 2000.
1 Eric Hobsbawm. L'Age des extrêmes, Histoire du court XXe siècle, 1914-1991. Paris: Complex-Le Monde Diplomatique, 812 p.
2 León XIII, Papa. Rerum Novarum: encíclica sobre la cuestión obrera. Buenos Aires: Paulinas, 1999, p. 5.
3 Ibid., p. 6.
4 Ibid., p. 6-7.
5 Ibid., p. 7.
6 Juan Pablo II, Papa. Centessimus annus. Carta encíclica del sumo Pontífice Juan Pablo II conmemorando los cien años de la Rerum Novarum [consulta realizada el 24/09/2000] <http://www.encuentra.
5
com/iglesia/magisterio/juanpabloii/enciclicas/P01S02SS05SSS01D1.htm>
7 Joachim Hirsch. "Qué es la globalización?". En: Realidad Económica, n° 147, 1° de abril al 15 de mayo de 1997, p. 7-17. Buenos Aires, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).
8 "Dos visiones de la economía en un mundo globalizado. Toffler: la hora del consumidor. El autor de 'La tercera ola' anuncia la desmasificación; ya se producen bienes a medida del cliente". Diario Clarín [Cultura],
20/04/1999, p. 8
9 "Fue un grave error forzar el colapso del socialismo". Diario Clarín, 17/09/2000, p. 30-31.
10 "China, acosada por la crisis financiera y el desempleo". Diario Clarín, 23/01/1999, p. 30.
11 "El socialismo y el neoliberalismo son ideologías en agonía". Diario Clarín, 02/07/2000, p. 34-35.
12 Idem.
13 "Entrevista con el mexicano Carlos Fuentes. 'El orden mundial se derrumba'. El escritor dijo que la Guerra Fría escondió problemas debajo de la alfombra". Diario La Nación, 30/04/1999, p. 14.
14 Al respecto ver: Marcelo Javier de los Reyes, "Democracia y sociedad civil" (editorial). En: Revista del CEID, vol. 1 nº 2 (1999), p. 1-2. Buenos Aires: Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo.
15 También acerca de este tema, ver: Gastón Hernán Schulmeister, "El riesgo de caer en la apatía". En: Marcelo Javier de los Reyes (Director y compilador), La sociedad civil en el siglo XXI. CD Rom con las actas del V
Simposio Electrónico Internacional La sociedad civil en el siglo XXI, organizado entre el 1º y el 28 de junio de 2000 por el Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo.
6
16 Andrés Rivera. "Qué país es éste". Diario Clarín (Suplemento Zona), 25/04/1999, p. 5.
17 El Plan Alimentario Nacional (PAN) consistía en la entrega de cajas conteniendo alimentos a las familias de bajos recursos.
18 El Plan Trabajar consiste en ayudas monetarias que se implementan desde el Ministerio de Trabajo en relación con las provincias.
19 "La educación enfrenta una de sus peores crisis". Diario Clarín, 02/09/2000, p. 50.
20 Atilio Borón, "Los programas de ajuste neoliberales contra la sociedad civil". Exposición realizada por en el marco del simposio sobre sociedad civil organizado pro el Centro de Estudios Internacionales para el
Desarrollo (CEID), el día 4 de mayo de 2000 en el Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU). En: Marcelo Javier de los Reyes (Director y compilador), La sociedad civil en el siglo
XXI. CD Rom con las actas del V Simposio Electrónico Internacional La sociedad civil en el siglo XXI, organizado entre el 1º y el 28 de junio de 2000 por el Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo.
21 "Después del apagón, más gente pide servicios estatales". Diario Clarín, 25/04/1999, p. 25.
22 "El desempleo es el principal temor de los argentinos". La Nación Line, 06/08/2000 [consulta 23/09/2000] <http://www.lanacion.com.ar/00/08/06/index.asp>
23 "Francia investigará la red de espionaje Echelon". Clarín digital, 06/07/2000 (consulta 23/09/2000), <http://www.clarin.com.ar/diario/2000-07-06/i-02801.htm>
24 "La CIA et la NSA justifient les missions du réseau d'espionnage Echelon". Le Monde édition électronique, 9 mars 2000 [Consulta 23/09/2000] <http://www.lemonde.fr/article/0,2320,45661,00.html>
25 "EE.UU. es el país con mayor intromisión en vida privada, según informe". CNNenEspañol.com, septiembre 23, 2000 [Consulta 23/09/2000] <http://cnnenespanol.com/2000/eeuu_canada/09/23/priv.../index.htm>
26 "Recomiendan invertir en países en desarrollo". Diario Clarín, 11/07/2000, p. 22.
6
Descargar