UNIDAD: «LA ARGUMENTACIÓN» LAS FALACIAS APRENDIZAJE ESPERADO: • Lectura comprensiva de variados textos, identificando argumentaciones formadas por tesis y argumentos, en situaciones públicas o privadas y evaluando la validez de los argumentos o planteamientos presentes en los textos leídos. • Reconocimiento de la presencia y diversidad de modos de manifestación de la argumentación en situaciones habituales no argumentativas de comunicación oral y escrita, formal e informal, pública y privada (conferencias, artículos informativos, disertaciones, informes, etc.). OBJETIVO DE LA CLASE: • Identificar correctamente el tipo de falacia contenida en los enunciados y que puedan explicar de qué se trata cada uno de estos errores argumentativos. Argumentación • La argumentación es una forma de comunicación en que uno o más interlocutores intentan convencer a otro(s) respecto de un determinado punto de vista. Quienes participan en un debate, por tanto, se ven obligados a defender su opinión usando razones, premisas y fundamentos que la apoyen y fortalezcan. En principio, quien posea la mayor cantidad de evidencia para respaldar su punto de vista, logrará persuadir a los demás. FALACIAS • Son argumentos erróneos o falsos ("trucos" argumentativos) y pueden ser usados por el argumentador por error (ignorancia) o en forma consciente (voluntariamente). TIPOS DE FALACIAS: A. FALACIAS QUE APELAN ALOS SENTIMIENTOS O AFECTOS. B. FALACIAS PROCEDENTES DE ERRORES LINGÜÍSTICOS. C. FALACIAS PROCEDENTES DE RAZONAMIENTOS FALSOS. A.- FALACIAS que apelan a los sentimientos o afectos: 1. Apelación al hombre: se descalifica al hablante sin dirigirse al argumento. Es ofensivo, de réplica. Ejemplo: Tú no puedes opinar sobre el divorcio, porque no eres casada. APELACIÓN AL HOMBRE: A.- FALACIAS que apelan a los sentimientos o afectos: 2. Apelación a la autoridad: se cita a alguien que no tiene nada que ver con lo dicho, o se tergiversa la intención. Ejemplo: Es verdad, porque lo ha dicho mi papá. 3.- Apelación a los sentimientos: se intenta conmover a alguien para lograr un trato especial. Ejemplo: Si me reprueba, mi madre morirá de dolor. 4. APELACIÓN A LA FUERZA: • Cuando la persuasión de la argumentación reside únicamente en la fuerza que posee quien propone el argumento. • Ejemplo: • «Por la razón o la fuerza» 5. Práctica común: • defender un punto de vista apoyándose en un hábito erróneo, pero muy difundido: Ejemplo: No sé por qué me castigaron por copiar en la prueba, si todo el mundo lo hace. 6. El falso dilema (blanco o negro): • es cuando se clasifican los hechos en categorías irreconciliables, sin dejar espacio para matices: Ejemplo: Si usted no es católico, entonces es ateo. 7. Práctica pasada: • defender una posición apoyándose en una tradición que resulta inadecuada dadas las condiciones actuales: • Ejemplo: No veo por qué las mujeres tienen sus hijos en los hospitales, siendo que durante siglos esto se hizo en las casas. B.- FALACIAS PROCEDENTES DE ERRORES LINGÜÍSTICOS: 1. Equívoco: se utiliza una palabra o frase con distintos sentidos, dentro de un razonamiento, generando conclusiones falsas. Ejemplo: La muerte es el fin (término) de la vida, por lo tanto, toda vida debe tener como fin (objetivo) la muerte. B.- FALACIAS PROCEDENTES DE ERRORES LINGÜÍSTICOS: 2. Ambigüedad: se produce al hacer una redacción descuidada. La premisa es falsa en un sentido y en otro no. • Ejemplo: • Abuelita asesina delincuente. C.- Falacias procedentes de razonamientos falsos: 1. Causa falsa (o premisa falsa): establecer un nexo causal entre dos hechos, cuando lo que en realidad existe es una simple correlación: Ejemplo: *Desde que existe la ley de divorcio muchas más personas se separan, eso significa que esta ley atenta contra el matrimonio. * Supersticiones 2. Regla general para caso particular o instancia falsa: • se refiere a creer que un hecho, por ser de una validez relativamente general, es aplicable a todos los casos particulares: Ejemplo: Está demostrado que tomar vino hace bien para el corazón, así que Juan debería tomar vino para solucionar su problema de presión alta. 3. Generalización apresurada: cuando, a partir de una situación particular, se hace una generalización que carece de evidencia suficiente: Ejemplo: ¡Todos los hombres son iguales! 4. Pregunta compleja: • Implica formular preguntas que suponen la aceptación de una información previa. • Ejemplo: • ¿Cómo logra, usted, evadir los impuestos? 5. Apelación a la ignorancia: Consiste en defender la verdad o falsedad de un enunciado basándose en la idea de que nadie ha probado lo contrario. • Ejemplo: • “Los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario”. 6. Argumento tautológico o círculo vicioso: • Consiste en defender una afirmación mediante razones que significan lo mismo que la afirmación original. • Ejemplo: • “Esa vara mide más que aquéllas porque es más larga”. 7. Premisas contradictorias: • Para apoyar un argumento se usan afirmaciones que son incompatibles entre sí: Ejemplo: La libertad de prensa es un derecho indispensable, pues los ciudadanos tenemos derecho a la información, pero sin duda estoy de acuerdo con que exista una comisión que revise las publicaciones de los periódicos, después de todo, no podemos permitir que nuestros niños se expongan a las barbaridades que se escriben en los medios de comunicación. • 8. Afirmación dudosa: • es el uso de expresiones de validez cuestionable: Ejemplo: Las personas no debiéramos pagar impuestos, después de todo está demostrado que el estado es un pésimo administrador. 9. Provincianismo: • argumentar a partir de una creencia popular, pero que carece de fundamentos: Ejemplo: Los extranjeros lo pasan muy bien aquí, porque en Chile somos muy hospitalarios. 10. Falsa analogía: • usar dos situaciones que son diferentes y no comparables como si lo fueran: Ejemplo: * Los loros «hablan» (porque emiten sonidos semejantes a las palabras humanas). 11. Connotación excesiva: • abusar de ciertas expresiones a las que se sabe que los oyentes dan una connotación positiva: Ejemplo: No se necesita receta para tomar este remedio porque es muy sano, está hecho con puros ingredientes naturales. 12. Afirmación del consecuente: • Consiste en repetir en la conclusión (tesis nueva) lo afirmado en sus propios fundamentos (bases) como en: • *El café estimula porque es un gran estimulante. EJERCICIOS: Determina qué tipo de falacias son las siguientes: 1.- Todos los fanáticos del fútbol son violentos. Pedro es fanático del fútbol. Pedro es violento. 2.- Los dinosaurios todavía existen. Los vi en T.V. 3.- Me fue bien en la prueba porque usé mis calcetines amarillos de la buena suerte. 4.- Tú no puedes opinar sobre nuestra economía, porque eres extranjero en este país. EJERCICIOS: 5.- La noche vi brillar un lucero azul y no estabas tú. Esta noche brilla otro lucero, tampoco vendrás tú. 6.- Ese comerciante me estafó. Todos los comerciantes son estafadores. 7.- Alexis Sánchez opina que el nuevo gobierno está errado en su propuesta educacional. EJERCICIOS: 8.- Vamos a ganar porque somos los mejores. 9.- Si la moral se basa en no hacer al otro lo que a uno no le gustaría que le hicieran, entonces encarcelar a una persona es inmoral porque a nadie le gustaría que lo privaran de su libertad. EJERCICIOS: 10.- Tú no puedes opinar sobre cómo criar a los hijos, pues nunca has sido madre. 11.- Profesora, por favor, súbame la nota a 4,0; de lo contrario me van a retar mucho. 12.- Ayer llegaste tarde, por lo tanto eres una persona impuntual. 13.- Todas las aves tienen plumas. El pingüino no tiene plumas normales. El pingüino no es ave. EJERCICIOS: 14.- Esta dieta es muy saludable. Lo dice Luli. 15.- La mayoría de las personas está de acuerdo con un toque de queda para adolescentes, por lo tanto debe ser impuesto legalmente. 16.- Es imposible que Ana me ame, porque es algo que no puede ocurrir. EJERCICIOS: 17.- Yo soy un sujeto atrevido, que no siente miedo a nada y siempre hago lo que otros no se atreven, pero no me internaré en esta playa porque sus olas son muy fuertes y puede significar un riesgo innecesario. 18.- No debemos pagar nuestro pasaje en los buses. Está claro que son miles las personas que se suben sin pagar, entonces, ¿por qué tengo que pagarlo yo?. FUENTE BIBLIOGRÁFICA: López, Celso: Modos de razonamiento, Introducción a la teoría de la argumentación. Santiago, Serie Investigación Universidad Nacional Andrés Bello, 1996.