FARMACOLOGIA DE LA SECRECION ACIDA La fisiopatología de la enfermedad ulcero-péptica es producto de un desequilibrio entre factores agresivos: ácido, pepsina, infección por H. Pylori y las def. de la mucosa: secreción de bicarbonato, moco y prostaglandinas (agentes citoprotectores). REGULACION FISIOLOGICA de la secreción ácida: 1. Estimulación vagal 2. Endocrina por la Gastrina de las cel. Antrales G 3. Estimulación paracrina por la Histamina local La secreción ácida peptica baña los tramos medios del tubo digestivo, pero solo la mucosa gástrica esta funcionalmente preparada para resistir las propiedades agresivas de dicha secreción. Ni la mucosa esofágica, ni la duodenal pueden defenderse apropiadamente de un ph < 4.0, durante periodos prolongados o en episodios cortos repetidos. Diversos mecanismos fisico-quimicos protegen estas áreas de la mucosa digestiva. En el esófago intervienen fundamentalmente, mecanismos antirreflujo diversos (presión d esfínter esofágico inferior; ondas peristalticas, etc) y fenómenos de aclaramiento y dilucion de los contenidos esofagicos. En duodeno la protección la establece la barrera mecánica pilorica que ayuda a mantener el tiempo de vaciamiento gástrico y la secreción alcalina pancreática (rica en bicarbonato). También existen mecanismos neuroendocrinos inhibidores de la secreción ácida de origen duodenal. En el esófago diversas situaciones pueden favorecer el contacto ácido con la mucosa, como la presencia de una hernia hiatal, la disminución de la presión del EEI y los trastornos motores esofagicos y o fármacos con acción agresiva sobre la mucosa. Ej. AINES. En el duodeno un aumento de la carga ácida, en relación con un estado hipersecretor producen lesiones de la mucosa. Inclusive una bacteria, el H. Pylori produce una situación patológica crónica con hipersecrecion ácida. En el estomago nos encontramos con una mucosa perfectamente adaptada y preparada para resistir un ph<2.5, para ello cuenta con varias líneas defensivas, desde la zona luminal a las zonas profundas de la mucosa. La capa de moco-bicarbonato es capaz, en condiciones normales, de mantener un gradiente de ph de 2.5 a 7.0 entre la zona luminal y la superficie. La barrera moco/bicarbonato tiene propiedades fisico-quimicas que la convierten mas en una barrera funcional que mecánica. Las prostaglandinas ejercen también un efecto activo en la función protectora. El hecho de que la mucosa gástrica este especialmente adaptada al medio ácido significa que en la mayor parte de las lesiones de la misma estén implicados algunos factores que alteran la homeostasis de la mucosa. Antagonistas del receptor H2: 1970: Inhiben de manera competitiva la interacción de la Histamina con los receptores H2; inhiben la secreción ácida desencadenada por las Histaminas y también por la gastrina; lo hacen con la secreción basal en ayunas y la nocturna. Reducen el volumen secretado como su concentración de H+. Se absorben rápidamente por V.O. en 2 horas nivel útil en plasma; V.M. 2 a 3 horas. Derivan de la Histamina y son a la fecha: Cimetidina, Ranitidina, Famotidina, Nizatidina. Las reacciones adversas mas frecuentes, aunque de baja incidencia, son: cefaleas, ginecomastia, disminución de la libido (aumenta la prolactina), diarrea, somnolencia. Interacciones: la Cimetidina inhibe la actividad del citocromo P450, los otros antagonistas no tanto; se pueden administrar por vía I.V en dos o tres dosis, repartidas en las 24 horas. Inhibidores de la H+,K+ - ATPasa: El medidor final de la secreción de ácido es la bomba de protones, situada sobre la membrana apical de la célula parietal y es exclusiva de dichas células: Omeprazol, Lanzoprazol, Pantoprazol, y últimamente el Rabeprazole, pueden considerarse profármacos ya que deben sufrir un proceso previo de atrapamiento con posterior formación de un nuevo compuesto que desarrolla la acción farmacologica. La acción se debe a la inhibición de la bomba de protones que rápidamente suprime la secreción de ácido gástrico, en forma prolongada y persiste luego de desaparecer el fármaco del plasma. Poseen una constante biodisponibilidad que no se ve alterada en forma significativa por los alimentos, pese a esto su administración, de acuerdo a los estudios realizados a la fecha, sugieren hacerlo en ayunas. Se absorben rápidamente, alcanzando una concentración máxima en plasma en aproximadamente 3 a 4 horas. Se unen a proteínas plasmaticas entre un 80 a 96% VM de 30 a 90 minutos. En el Lanzoprazol es de 1.5 aproximadamente. Como efectos adversos mas importantes se observan en el 3% de los pacientes tratados nauseas, diarreas, cólicos, etc y con < frecuencia somnolencia, cefaleas, mareos. En ocasiones manifiesta un aumento de las transaminasas hepáticas. Interactuan con el citromo P450 (metabolismo hepático) pueden interactuar con otros fármacos metabolizados misma vía, ej: Teofilina, Fenitoina, warfarina y diazepam; el Rabeprazole lo hace en menor intensidad, de acuerdo a los estudios efectuados en humanos. ANTIACIDOS Se define como la cantidad de HCL, secretado por la pared gástrica, que puede hacerse llegar a un ph 3.5 en 15 minutos. La acción farmacologica fundamental consiste en neutralizar al HCL secretado por las células de la pared gástrica. La alcalinizacion del contenido gástrico incrementa su motilidad estomacal por acción de la gastrina y de la marcha intestinal según el contenido de magnesio en su formula. SUCRALFATO La citoproteccion fisiológica se debe a la secreción mucosa o capa que cubre el epitelio estomacal y prostaglandinas, adsorción de la pepsina y estimulación local del factor epidérmico del crecimiento. Como efectos adversos de importancia escasa figuran el estreñimiento, malestar gastrointestinal y retado en la absorción de ciertos fármacos, pero todos ellos de poca envergadura. ANALOGOS DE LA PROSTAGLANDINA Las prostaglandinas E2 e I2 (PGE2 y PG12) sintetizadas por la mucosa gástrica, inhiben la secreción de ácido y estimulan la de moco y bicarbonato. En animales la administración de prostaglandinas protege la mucosa gástrica contra los agentes ulcerogenos, como consecuencia se han creado y estudiado en seres humanos diversos analogos de la prostaglandina que se metabolizan con lentitud. Ej el Misoprostol, en 4 tomas diarias, solo o combinado con ciertos AINES, para neutralizar los efectos contrarios de estos sobre la mucosa gástrica. El efecto es moderado y poco seguro o eficaz para el tratamiento de procesos ulcerosos gástricos y/o duodenales; por lo tanto su acción farmacologica mas rescatable es preventiva mas que terapéutica directa. El efecto adverso mas importante son la diarrea, cólico, potencialmente abortivos. ANTIEMETICOS Y PROCINETICOS El conocimiento de las vías neurales que culminan con la emesis ha establecido fundamentos para el empleo de antagonistas de la serotonina, dopamina, acetilcolina e histamina como antiemeticos. Los fármacos relacionados con esta actividad, que son los agentes procineticos, promueven la motilidad gástrica e intestinal. Antagonistas 5-HT3: Ondansetron (Zofran) V.O. y/o IV vida media 3 a 4 horas. Y disponible a los 30 a 60 minutos después de la administración. Dosis diaria 32 mg. Efectos adversos de carácter transitorio: cefaleas, estreñimiento, mareos. Es útil para contrarrestar la emesis del potente emetógeno cisplatino. No tiene efectos extrapiramidales por no ser un antagonista dopaminico como la metoclopramida. El Granisetron, otro antagonista 5 HT. Vía oral o IV. Dosis 1.0 mg dos veces por día. Antagonistas D2 de la dopamina: Metoclopramida y Trimetobenzamida. Tienen acción sobre la motilidad intestinal. Las fenotiziazinas como la Clorpormazina - la mas potente – su limitación en el uso como antiemeticos se basa en la hipotensión, sedación, extrapiramidalismo. Las butirofenonas actúan también como antagonistas competitivos de la Dopamina a nivel de receptores D2. Ej. Haloperidol, Droperidol. Metoclopramida: bloqueo dopaminergico, fomenta la motilidad del músculo liso desde el esófago hasta la parte proximal del intestino delgado, acelera el vaciamiento gástrico y el transito cecal. Las acciones procineticas se pueden bloquear con atropina no con la vagotomia. Promueve la descarga de acetilcolina desde las neuronas mientericas. V.M. de 4 a 6 horas y sufre metab. Hepático de primer paso, cruza la barrera hematoencefalica, atraviesa la placenta y se elimina por leche materna. Dosis 10 a 15 mg. 3 a 4 veces por día. Vía de administración: oral SL. IM. IV. El efecto adverso mas importante, es el extrapiramidalismo por se antagonista del receptor dopaminergico. Cisapride: Efectos similares sobre estomago e intestino delgado que la Metoclopramida y a la Domperidona, pero se diferencia en que estimula el colon aumentando su motilidad; pudiendo producir diarrea. Al igual que la metoclopramida, la atropina bloque las acciones gastrointestinales del Cisapride; carece de la actividad antagonista de la dopamina; por lo tanto no influye en la concentración de prolactina en plasma ni produce efectos extrapiramidales. biodisponibilidad V:O: 30 a 40%. Dosis: 5 a 10 mg. Antes de las comidas principales. Metabolismo hepático >. Se tiene información que incrementa la absorción de alcohol y diazepam. Domperidona: Posee propiedades procineticas y moderadamente antieméticas. Es un antagonista de la dopamina con escasa penetración en el SNC y por lo tanto rara vez produce efectos extrapiramidales de la dopamina; Antagoniza los receptores de la Dopamina en la hipófisis posterior, en este sitio, al igual que otros antagonistas D2, produce hiperprolactinemia. Tienen insignificante acción a nivel colónico. Vida Media: 6 a 8 horas. Se administra por Vía Oral a las dosis de 20 a 40 mg. Puede producir cefaleas y problemas resultantes de la elevación de la prolactina. Motilina: Péptido gastrointestinal, estimula el vaciamiento de la contracción postprandial del estómago. Actúa sobre receptor específico en antro y en duodeno. Farmacología UASI Abril 2001