Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 “LA INTEGRACIÓN DEL DEFICIENTE VISUAL EN EL AULA ORDINARIA” AUTORIA BEGOÑA TOMÁS MARCO TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen: SE EXPONE EL TRABAJO LLEVADO A CABO EN EL COLEGIO PÚBLICO DE LA LOCALIDAD DE SARRIÓN (PROVINCIA DE TERUEL) PARA CONSEGUIR LA INTEGRACIÓN EN SUS AULAS DE UN ALUMNO CON DEFICIENCIA VISUAL. REALIZAMOS EN PRIMER LUGAR UNA BREVE APROXIMACIÓN TEÓRICA AL CONCEPTO DE DEFICIENCIA VISUAL Y SUS TIPOS; ASÍ COMO LAS IMPLICACIONES DE ESTA DEFICIENCIA EN EL TERRENO EDUCATIVO. EN SEGUNDO LUGAR ANALIZAMOS LA IMPORTANCIA DE DAR RESPUESTA EN EL AULA ORDINARIA A LA DIVERSIDAD, CENTRÁNDONOS EN EL AULA INTERNIVELAR, LA ORGANIZACIÓN DE LA MISMA, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. EN TERCER LUGAR INCLUIMOS UN POSIBLE MODELO DE DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR Y ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS RECURSOS Y MATERIALES ADAPTADOS Y UTILIZADOS EN LA INTERVENCIÓN CON EL DEFICIENTE VISUAL. Palabras clave: Educación Infantil. Deficiencia visual. Adaptación curricular. Práctica internivelar. Educación inclusiva. Recursos educativos adaptados. educativa. Aula C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Texto: 1. INTRODUCCIÓN Al inicio del curso escolar 2004-05 se produjo la incorporación en el Colegio Público de Sarrión (Teruel), en la Etapa de Educación Infantil 3 años, de un niño deficiente visual. Los esfuerzos del profesorado se centraron en adaptar la dinámica de trabajo a seguir en el aula; de modo que este alumno pudiese participar en todas las actividades como uno más. Se adaptaron los espacios para ofrecer mayor seguridad, y se reestructuraron las rutinas de trabajo planteadas inicialmente para un aula ordinaria. Todo esto siguiendo los principios de normalización e individualización de la enseñanza para conseguir que la integración escolar y social fuese real. 2. LA DEFICIENCIA VISUAL En nuestra práctica docente, partimos del concepto de deficiencia visual como la pérdida total o parcial de la visión. 2.1. Tipos de deficiencia: Existen diferentes clasificaciones de los tipos de ceguera, en el terreno educativo y siguiendo la bibliografía, podemos hablar de: 1. Niños con ceguera total congénita: Aquellos que nacen ciegos por problemas pre o post natales. Son los que más dificultades tienen para construir imágenes mentales del entorno. 2. Niños con ceguera total adquirida: Aquellos que han visto al menos durante el primer año de vida, y que pueden adquirir y desarrollar representaciones mentales basadas en sus propios conocimientos del entorno. 3. Niños de baja visión: Aquellos que perciben sombras y luces; es decir, conservan restos visuales que con una estimulación adecuada, consiguen ser funcionales y útiles para desenvolverse en la vida diaria; ya que les aportan una información mínima, pero que les permite llegar a construir imágenes mentales del entorno lo más correctas posibles. 4. Niños sordociegos o ciegos con otros déficits asociados: Aquellos a los que además de la pérdida o ausencia de visión se les añaden otros déficits psíquicos o sensoriales. 2.2. Implicaciones de la deficiencia visual en el terreno educativo: En la etapa de infantil, uno de los canales sensoriales que más información aporta a los niños, es el visual. Los estímulos como colores, luces e imágenes, la capacidad de imitación, la percepción globalizada del entorno, despiertan en el niño un interés por actuar, moverse, preguntar, etc. La clasificación, de las deficiencias visuales, según los tipos de pérdida; es importante en el contexto escolar, por sus implicaciones en los diferentes ámbitos del desarrollo del niño, sobre todo en edades tempranas. Las principales repercusiones son en el desarrollo cognitivo, motriz y lingüístico. A nivel cognitivo vemos que, el niño deficiente visual total, utiliza vías sensoriales alternativas para crear una ajustada imagen mental del mundo que le rodea y poder controlarlo. Puede oír ruidos y sonidos que le proporcionan un tipo de información concreta; y por otro lado, necesita tocar objetos para percibir cualidades como forma, tamaño, textura, dureza,.. Posteriormente, necesitará unir o establecer relaciones entre toda esta información. Para ello, será necesario ofrecerle más experiencias tanto en cantidad como en calidad, y así sobre sus conocimientos previos de las cosas poder ir construyendo nuevos aprendizajes. C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Obviamente, un niño pequeño sólo puede tocar aquello que tiene al alcance de sus manos, y son muchas las cosas que no puede tocar. En estos casos, es a nivel lingüístico, como adquiere la información que le falta sobre estos objetos a través de descripciones verbales que hace el adulto. Para ello necesita mayor variedad de experiencias. Esto produce en muchos niños la aparición del fenómeno del “verbalismo”; es decir,, el niño ciego va adquiriendo una serie de vocabulario sobre aspectos que no entiende, y es capaz de hablar con total corrección y familiaridad sobre temas u objetos que no conoce y que no ha tocado nunca. Otro de los ámbitos donde influye la deficiencia visual es el motriz. La capacidad de conocer el espacio que le rodea y de moverse por él, se ve seriamente afectada. EL niño ciego tiene miedo a moverse por el espacio que no conoce, por miedo a chocar, caer; por ello, reduce considerablemente las zonas o terrenos por los que corretear. Le resulta difícil deambular autónomamente por el espacio del aula, del gimnasio y mucho más en el patio de recreo. Son necesarias adaptaciones físicas y darle verbalmente unos puntos de referencia para que pueda tanto ampliar estas zonas de movimiento como desenvolverse con autonomía por ellas, puesto que no percibe ningún referente visual. 3. EL AULA ORDINARIA DA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD El actual sistema educativo fomenta la integración, respetando las diferencias individuales; puesto que cada niño/a es un ser único ya que tiene sus peculiaridades personales, su momento evolutivo y su ritmo personal de aprendizaje. Sin lugar a dudas, la presencia en el aula de alumnado con necesidades educativas especiales (acnee) va a favorecer la socialización, la inclusión y la no discriminación. Para conseguir todo esto con éxito, los maestros debemos de desarrollar un Plan de Atención a la Diversidad que ayudara a la integración del acnee en las tareas desarrolladas en el aula, teniendo en cuenta: - La organización del aula: coordinación profesorado, apoyos y distribución espacios. El documento individual de adaptación curricular. Los recursos y materiales adaptados para el deficiente visual. 3.1. Organización del aula: Una realidad educativa cada vez más frecuente en el contexto rural es el aula internivelar. Este tipo de aula supone mayor esfuerzo para el tutor, quien para conseguir unos buenos resultados, necesita una buena organización de aula (espacios y materiales) y una buena coordinación interdisciplinar. En nuestro caso, agrupamos a los alumnos de 3 y 4 años de la etapa de Educación Infantil que comparten aula y tutora. En esta organización debemos de tener en cuenta a su vez las características del alumno con deficiencia visual. 3.1.1.Organización de recursos humanos: • En el contexto escolar intervienen profesionales internos y externos al propio centro. Profesionales internos del centro: - Tutora: El alumno es atendido en el aula por una maestra tutora de forma continuada durante toda la jornada escolar. - Profesora de Audición y Lenguaje (A.L.): que atiende al niño cinco sesiones semanales dentro del aula ordinaria, facilitando que el alumno pueda realizar las mismas actividades que el resto. Las dos maestras, tutora y especialista en AL trabajan conjuntamente en el aula. Aprovechando la presencia de las dos especialistas se realizan aquellos trabajos que suponen mayor dificultad para el alumno. Ejemplo: Recortar, pegar, refuerzo de lectoescritura, representación lógico-matemática... C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 • DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Especialista en Educación Musical: atiende al grupo durante dos sesiones semanales. Especialista en Lengua Extranjera (Inglés): atiende al grupo durante dos sesiones semanales. Profesionales externos al centro: - Maestra de la ONCE: permanece con el niño dos horas semanales, donde principalmente trabaja la iniciación al sistema de lecto-escritura BRAILLE. Cabe anotar que su trabajo es siempre dentro del aula, como un apoyo más individualizado. Estos aprendizajes son reforzados por la tutora y profesora de A.L., en las diferentes actividades, de forma que el resto de los niños también se introduce en este código. - Técnico de Rehabilitación de la ONCE: atiende al niño una sesión quincenal. Su labor se centra en potenciar la autonomía personal, desplazamientos con bastón por el colegio y el aula, actividades motoras finas, orientación, movilidad, higiene, habilidades básicas... En definitiva, aquellas habilidades de la vida diaria que pueden ayudarle en su integración en el entorno social. - Psicóloga de la ONCE: Realiza una evaluación psicológica anual del alumno. - Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP): Concretamente la psicóloga, quien realiza la evaluación psicopedagógica del alumno y colabora en la realización de la adaptación curricular individual. 3.1.2.Organización de los apoyos: Para establecer la intervención directa de cada uno de estos profesionales con el alumno es necesaria una coordinación entre todos ellos; así, como una organización y distribución de los apoyos. Dependiendo del día de la semana y de la actividad a trabajar, se realizarán las siguientes agrupaciones: • • Apoyo dentro del aula: - En la misma mesa del grupo: para realizar fichas que suponen mayor dificultad de realización, actividades de lectoescritura utilizando la dactilorítmica y máquina Perkins. - En otra mesa: Para realizar actividades puntuales que interfieran la atención del resto de compañeros o que por necesidad de mayor espacio no se puedan realizar en la mesa del grupo. Apoyo fuera del aula: - Con el grupo - clase: Para realizar las sesiones de informática, junto con el resto de compañeros. - Individuales: para trabajar aspectos específicos informáticos y de estimulación auditiva, a modo de refuerzo. Trabajamos con este tipo de apoyos porque nuestro objetivo es la plena integración en el aula del alumno con deficiencia visual; y entendemos que si sale de ella, esta integración se vería mermada, puesto que pasaría más tiempo fuera que con sus compañeros. Nuestro propósito es que realice las mismas actividades que el resto de alumnos y para ello realizamos las adaptaciones necesarias, tanto en el desarrollo de la propia actividad como en los materiales a utilizar. Con esta forma de trabajo también abrimos las puertas de nuestra aula a los padres, puesto que realizamos reuniones conjuntas, exposiciones de materiales, proyecciones de vídeo…, acercando la realidad del aula al entorno familiar; haciéndoles participes de nuestro trabajo, facilitando de este modo la valoración del trabajo docente. Un aula abierta como la nuestra, supone: - Una coordinación entre todos los profesionales. - Buena predisposición para trabajar juntos en el aula. - Una apertura del aula por parte del tutor a otros profesionales y padres C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 3.1.3.Organización de espacios. En la etapa de Infantil tiene gran importancia la deambulación autónoma de los alumnos por el aula: que vayan solos a rincones, al baño, que recojan y ordenen sus materiales y juguetes… Esto resulta muy difícil para un alumno con deficiencia visual. Para evitar posibles golpes, caídas, y facilitarle el desplazamiento por el espacio y la localización de los materiales y responder a las necesidades de nuestro alumno, hemos realizado una serie de cambios y adaptaciones en el aula para favorecer que el niño con deficiencia visual participe activamente de todas y cada una de las actividades de la clase. Zonas físicas de trabajo: - Asamblea: Disponemos de dos alfombras grandes separadas por una línea que permite evitar pisotones o tropiezos. - Trabajo: Hemos colocado las mesas de trabajo de forma que no hay esquinas salientes y nuestro alumno dispone del espacio suficiente para trabajar ya que sus materiales son más grandes y voluminosos. - Almuerzo: Para evitar derramamientos de líquidos o manchas en las fichas de trabajo hemos colocado una mesa destinada a los almuerzos. - Rincones: Hemos creado unos espacios delimitados con mesas, bancos y muebles, intentando evitar al máximo cualquier golpe, pero que a la vez permita el trabajo autónomo de nuestro alumno. Los materiales se encuentran organizados por estanterías, manteniendo siempre el mismo orden. Otras adaptaciones de espacios: - Acústica: Con el fin de evitar distracciones acústicas o ruidos que entorpezcan la dinámica de la clase, el centro nos ha asignado un aula aislada acústicamente. - Accidentes: Con el fin de evitar golpes se han protegido las esquinas de la pila de agua, muebles, … - Separación entre zonas: Utilizamos muebles altos como separadores de los espacios de trabajo, rincones o almuerzos para evitar distracciones tanto entre los propios alumnos como entre los profesionales. - Lugar trabajo y materiales niño ciego: Como este alumno necesita materiales que ocupan más espacio, su zona de trabajo es más amplia. Todos sus materiales se encuentran situados en lugares de fácil localización. 3.2. Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC). La integración escolar en el aula ordinaria de alumnos con necesidades educativas; como es nuestro alumno, con deficiencia visual, implica la realización de adaptaciones curriculares. Estas adaptaciones afectan al propio centro, al aula y al alumno; ya que hemos adoptado otras medidas de organización de espacios y recursos, una distribución de aulas diferente a la establecida normalmente, y hemos seguido otras líneas metodológicas o didácticas más acordes con las necesidades del alumno. Siempre siguiendo las pautas y criterios establecidos en el Plan de Atención a la Diversidad dentro del Proyecto Educativo de nuestro centro. Según el decreto 217/2000, del gobierno de Aragón, de atención al alumnado con necesidades educativas especiales, y la orden del 25 de Junio de 2001 que regula la acción educativa para los alumnos que presenten necesidades educativas especiales derivadas de condiciones personales de discapacidad física, psíquica o sensorial, las adaptaciones curriculares individuales son la base para todas las decisiones educativas que afecten al alumno. Para la elaboración del DIAC, es necesario realizar en primer lugar una Evaluación psicopedagógica, tarea que realiza el psicopedagogo del EOEP que atiende al centro. Esta evaluación, recoge toda la información necesaria y relevante para la toma de decisiones de tres ámbitos: del alumno, del contexto escolar y del familiar. En nuestro caso se contó con la colaboración de la psicóloga de la ONCE quién realizó las evaluaciones y pruebas oportunas. La mayoría de estos datos C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 son confidenciales. En un segundo paso y tras analizar toda esta información recogida, el psicólogo redacta un Informe Psicopedagógico donde aparecerán entre otros: - Datos personales del alumno - Aspecto del desarrollo más relevantes: lingüístico, motriz, cognitivo, social,... - Aspectos importantes que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje - Identificación y concreción de las necesidades educativas del alumno - Orientaciones para la propuesta curricular más adecuada. (ACI) Con estas orientaciones, el tutor en colaboración con los especialistas de pedagogía terapéutica y/o audición y lenguaje, además de otros profesores implicados, ya puede realizar la adaptación curricular individual. La mayoría de alumnos con deficiencia visual necesitan adaptaciones de acceso al currículo (eliminación de barreras físicas, ayudas de comunicación como el braille...) y de adaptaciones curriculares no significativas. (Modificaciones en la temporalización de contenidos, en la evaluación y en la eliminación de algunos contenidos que no se consideran básicos) No existe un modelo oficial de ACI, sino que cada centro o tutor realiza el más adecuado para su alumno. En el DIAC que hemos elaborado en nuestro caso se recoge la siguiente información. 1. Datos del alumno 2. Fecha de elaboración del documento y duración prevista del mismo 3. Personas implicadas en la realización: del centro (tutor y AL), de la ONCE (Técnico Rehabilitación, Psicóloga, maestra especialista) y del EOEP (el psicólogo y el trabajador social) 4. Aspectos relevantes del alumno: a. Historia familiar. b. Historia clínica. c. Historia educativa. 5. Datos relevantes para la toma de decisiones: a. Nivel de competencia curricular en las distintas áreas de la etapa. b. Estilo de aprendizaje y motivación del alumno. c. Contexto escolar y familiar: destacando en ambos, los aspectos que favorecen y no favorecen para la adaptación. 6. Identificación y Concreción de las NEE del alumno. 7. Propuesta de Adaptación curricular a. De acceso: concretando los espacios, materiales (adaptados en relieve) y sistema de comunicación (braille) b. No significativa: concretando la metodología, los objetivos y contenidos establecidos; así como los correspondientes criterios de evaluación. 8. Modalidad de apoyo: concretando espacios, agrupamientos, horarios,... 9. Colaboración con la familia: reflejando fechas de entrevistas, forma de intercambiar información,... 10. Criterios de promoción: al finalizar la etapa. 11. Seguimiento del ACI: señalando las fechas de revisión del documento. C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Para finalizar y como ejemplo, mostramos alguno de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que hemos adaptado a nuestro alumno. Bloque: Lenguaje oral Objetivo aula. Comprender textos orales con apoyo de imágenes secuenciadas. Acercarse al lenguaje escrito a través de palabras significativas relacionadas con la unidad. Bloque: Representación Lógico-matemática. Identificar las formas planas círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. Adaptación. Comprender textos orales con ayuda de explicaciones, aclaraciones concretas. Acercarse al lenguaje escrito en braille a través del aprendizaje de alguna letra y palabra significativa. Identificar y reconocer las formas planas, círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo, en relieve. Contenidos aula adaptados. Realización en braille de las grafías de los seis primeros números. Criterios de evaluación. Criterios del aula. Realiza los trazos horizontal, inclinado, curvo y bucle. Realiza las grafías del 1,2,3,4,5 vertical, Criterios adaptados Realiza modelando barritas de cera, los trazos horizontal, vertical, inclinado, curvo y bucle. Realiza en braille las grafías del 1,2,3,4,5 Con nuestro diseño de programación, hemos obtenido un documento que reúne tres características: es práctico para el tutor, útil y manejable. Práctico ya que el formato de tabla permite ver a golpe de vista los objetivos marcados para el aula y los adaptados para el acnee. A la vez es útil por poder seguir el mismo formato en todas las áreas de la etapa y manejable ya que al numerar los contenidos, permite modificar sólo los que nos interesan, dejando el resto igual que para la clase. 3.3. Recursos y materiales adaptados para el deficiente visual. - En la Asamblea: utilizamos signos meteorológicos con texturas, tarjetas para pasar lista con braille, tinta y texturas, letras y números en relieve... Estos materiales forman parte de una experiencia que tiene por nombre “Asamblea para todos. Una adaptación para deficientes visuales” desarrollada el curso escolar 2004-05 y con la que obtuvimos el 2º Premio en el XIX Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares de la Once. C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Signos meteorológicos con texturas Tarjetas asamblea con braille, tinta y texturas Deficiente Visual tocando las letras en relieve - Para trabajar la Lectoescritura: o Para introducir el cajetín braille y trabajar el pre – braille, utilizamos hueveras ( a modo de cajetín braille gigante) y pelotas de ping-pong (puntitos elevados del cajetín); para posteriormente pasar a utilizar cajetines braille de diferente tamaño (en progresión de mayor a menor tamaño, hasta pasar al uso de la dactilorítmica). Aprendiendo letras en hueveras Aprendiendo números en hueveras C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 o DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Dactilorítmica: soporte con cajetines a modo de libreta de trabajo. Dactilorítmica - o Máquina Perkins. o Libros editados en relieve y libros específicos para ciegos. Psicomotricidad: pelotas, pulseras y sonajeros de cascabeles, etc... Pulseras cascabeles Pelotas cascabeles C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 - DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Dibujo: goma para dibujar en positivo y negativo, utensilios para dibujar en relieve como punzones, barritas de cera, pintura de dedos mezclada con sal,… Barritas de cera y PBO Goma de dibujo y punzones A continuación mostramos comparativamente la misma ficha realizada por cualquier alumno y la adaptada, realizada por el alumno deficiente visual: Ficha normal. Ficha adaptada para trabajar bucles con barritas de cera. C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Ficha normal Escritura braille en cajetines “cazador” y dibujo del cazador con barritas de cera y plastilina - Recursos informáticos: - Periféricos adaptados: Para la entrada de información, teclado “qwerty” con pegatinas braille en las teclas y utilización de los cursores. En la salida de información, sintetizadores de voz. - Programas específicos: - JAWS 4.0. Versión demo descargada de Internet como lector de pantalla. - Lector de textos. Del projecte Fressa 2006. www.projectefressa.es - EVO. Estimulación de la visión por ordenador. Programa de la ONCE. 4. BIBLIOGRAFÍA: Mª José del Río. Lenguaje y comunicación en personas con necesidades especiales. Ed. Martinez Roca. 1997 Jesús Garrido Landivar. Cómo elaborar adaptaciones curriculares, Ed CEPE, Madrid, 1999 Decreto 217/2000, del gobierno de Aragón, de atención al alumnado con necesidades educativas especiales. (B.O.A. 27/12/00) Orden del 25 de Junio de 2001 que regula la acción educativa para los alumnos que presenten necesidades educativas especiales derivadas de condiciones personales de discapacidad física, psíquica o sensorial. (B.O.A. 6/7/01) C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] . Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-32 – JUNIO DE 2011 Direcciones de Internet: • www.projectefressa.es • www.once.es Autoría · Nombre y Apellidos: Begoña Tomás Marco · Centro, localidad, provincia: C.E.I.P. de SARRIÓN · E-MAIL: [email protected] C/ Edificio Scaem Profesor Luis Molina Gómez s/n - Teléfono 958 10 72 90 - 18004- GRANADA ESPAÑA [email protected] .