Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón INFORME PARA LA COMISION DE FARMACIA SOBRE LA INCLUSION EN GUIA DEL MEDICAMENTO: INSULINA ASPART INSULINA ASPART/ASPART PROTAMINA Autor: Cristina Pérez Sanz Fecha: Julio 2004 Servicio solicitante: Servicio de Endocrino. Indicación para la que se solicita: Insulinoterapia en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 que siguen tratamiento ambulatorio con este tipo de insulina (análogo) o aquellos que se precisen para mejorar el control. AREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO: INSULINA ASPART Denominación común internacional: Insulin aspart Grupo terapéutico: A10AB: antidiabéticos: insulina y análogos de acción rápida. Nombre comercial: Novorapid Flex Pen® 100 U/mL 5 plumas 3 mL y 100 U/mL vial 10 mL Presentaciones solicitadas: Novorapid Flex Pen® 100 U/mL 5 plumas 3 mL y 100 U/mL vial 10 mL Medicamentos similares de la guía: Insulina regular AREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO: INSULINA ASPART – ASPART PROTAMINA Denominación común internacional: Insulin aspart-aspart protamina Grupo terapéutico: A10AD: Asociación de insulinas y análogos acción rápida e intermedia Nombre comercial: Novomix 30 Flex Pen® Presentaciones solicitadas: Novomix 30 Flex Pen® 100 ui/ml 5 plumas 3 ml Medicamentos similares de la guía: Insulina-insulina protamina (Mixtard®, Humulina®) VALORACIÓN POR EL SERVICIO DE FARMACIA INSULINA ASPART (NOVORAPID FLEX PEN®) INTRODUCCIÓN La insulina aspart, (NovoRapid Flex Pen®) es un análogo de la insulina humana de acción rápida, que difiere estructuralmente de la insulina regular en el aa de la posición 28 de la cadena B. Este cambio estructural da lugar a un análogo de insulina que se disocia más 1 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón rápidamente de la forma hexamérica a la monomérica, en la cual es absorbida la insulina desde su punto de inyección. Tras su administración SC, tiene un inicio de ación más rápido (10-20 min), comparado con la insulina regular (30-60 min), el efecto máximo se alcanza a las 1-3h y presenta una menor duración de acción (3-5h) comparada con la regular (6-8h). Su perfil farmacocinético permite su administración inmediatamente antes de las comidas en contraste con la regular que ha de ser administrada 30-40 min antes (1) La posología ha de ser individualizada por paciente en función de los hábitos alimentarios, necesidades metabólicas, y estilo de vida. La mayoría de los pacientes requieren 0,5 a 1UI/kg/día (2) Normalmente, debe utilizarse en combinación con insulina intermedia o insulina de acción retardada administrada al menos una vez al día. Niños: No se dispone de experiencia clínica en niños menores de 6 años. Aprobada para el control de la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus (2): Diabetes Mellitas Tipo 1. Diabetes Mellitas Tipo 2 en pacientes que presenten alguno de los siguientes criterios: Descompensaciones hiperglucémicas agudas Diabetes mal controlada, estando realizando correctamente la dieta y el tratamiento con hipoglucemiantes orales durante al menos 3 meses, en ausencia de obesidad. EFICACIA Se lleva a cabo una búsqueda Medline de ensayos clínicos que incluyan las palabres clave “aspart”, “Asp-B28”, “B28Asp”, “novorapid” (los términos no se encuentran indexados en el MesH) en "Diabetes Mellitus, Type I"[MeSH] y"Diabetes Mellitus, Type II"[MeSH]. Se limita la búsqueda a artículos publicados en lengua inglesa y española. Pacientes con diabetes tipo 1 La insulina utiliazada para prevenir hiperglucemia post prandial debe tener una rápida absorción desde su punto de inyección y posteriormente desaparecer de la circulación para evitar las situaciones de hipoglucemia entre comidas, imitando así la secreción endógena de insulina de un sujeto sano. La inyección 30-45 min antes de las comidas de la insulina humana regular, consigue alcanzar concentraciones suficientes para utilizar la glucosa de las comida, aunque hay muchos pacientes que no se acostumbran a mantener este horario, sin embargo la duración de su efecto es bastante larga. 2 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Se han llevado a cabo numerosos estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos de insulina aspart tanto en voluntarios sanos (3-5), como en diabéticos tipo 1(6), que demuestran su rápida absorción (inicio de acción: 10-20 min) así como una menor duración de su efecto (35h) En cuanto a la evaluación de la eficacia se diferencian los siguientes grupos de estudio: Insulina aspart vs regular administración subcutánea (Tabla 1) -Cuando la respuesta terapéutica se evalúa a través de mediciones de hemoglobina glicosilada, los estudios demuestran que la insulina aspart ofrece un mejor control metabólico que la insulina humana cuando se utiliza como parte del regimen alimentario dentro de una administración basal/bolus en pacientes con diabetes (710) ya que desde el punto de vista estadístico las diferencias son significativos, si bien no se consiguen alcanzar o mantener niveles de Hb1Ac inferiores al 7% (objetivo terapéutico) -Si lo que se evalúa es la glucemia de 24h a través de la media de los niveles de glucosa post prandiales, la insulina aspart obtiene un mejor control (7,9). - Los autores que determinan la glucemia a las 2:00am y antes del desayuno tampoco encuentran diferencias significativas entre las insulinas (8,10). - Otros autores determinan el área bajo la curva (AUC de la glucosa) como estimación de la glucemia post prandial (11) en este caso no se encontraron diferencias significativas en ninguno de los grupos a los 60, 120 180 ni 240 minutos estudiados tras la administración. Aspart vs lispro vs regular administración en perfusión continua (Tabla 2) Se compara la administración de insulina en perfusión subcutánea continua en bombas de insulina (PCCI) en ensayos con una duración de entre 7 y 16 semanas (12-14): En general, en los estudios revisados, tras las semanas de tratamiento no hubo cambios significativos en los niveles medios de Hb1Ac comparados con los basales de ninguno de los grupos de tratamiento. Los niveles de glucosa postprandiales demostraron una tendencia a ser inferiores con la lispro y la aspart respecto a la regular, aunque estas diferencias no llegaron a ser significativas desde el punto de vista estadístico. En el ensayo de mayor duración (14) encontró diferencias significativas en los niveles de glucosa post prandiales de la cena entre insulina lispro y aspart, pero no entre aspart y regular. 3 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Pacientes con diabetes tipo 2 (Tabla 3) Tras revisar la literatura no se encuentra ningún ensayo clínico que estudie la eficacia de insulina aspart comparada con insulina rápida en pacientes con diabetes tipo 2. Se encuentra un ensayo clínico que estudia la farmacocinética y como variable secundaria estudia GSA (glucosa sanguínea en ayunas) como medida de eficacia (15). En este, Rosenfalck et al incluyen 22 pacientes con una diabetes tipo 2 de al menos 15 meses de evolución. Se programan tres días de estudio, separados cada uno por 3 semanas. El día del estudio, cada paciente recibe dos inyecciones SC: una inyección 30 minutos antes de las comidas y otra inmediatamente antes. Las posibles combinaciones fueron las siguientes: Iasp t=0 (insulina aspart inmediatamente antes de las comidas) + placebo 30 minutos antes de las comidas Ireg t=0 (insulina regular inmediatamente antes de las comidas) + placebo 30 minutos antes de las comidas Ireg t=30 (insulina regular 30 minutos antes de las comidas) + placebo inmediatamente antes de las comidas (t=30)). La GSA fue similar en los tres grupos de estudio. El área bajo la curva (AUC) de la glucosa, que estima la glucemia post prandial, fue significativamente menor en Iasp t=0 que en Ireg t=0, pero no significativamente menor que en Ireg t=30. 4 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón LA INSULINA ASPART-ASPART PROTAMINA (NOVOMIX FLEX PEN®) La Novomix 30 FlexPen® (BIAsp 30): es una suspensión de insulina aspart (análogo de la insulina humana de acción rápida) e insulina aspart protamina (análogo de insulina humana de acción intermedia). La insulina aspart de la fase soluble comprende un 30% de la insulina total y se absorbe más rápidamente de la capa subcutánea que el componente de insulina soluble de la insulina humana bifásica. El restante 70% se presenta en forma cristalina como insulina aspart protamina que tiene un perfil de absorción prolongada similar al de la insulina humana NPH. Tras su administración vía SC la acción se inicia a los 10-20 min frente a los 30 min de la insulina humana bifásica, el tiempo hasta alcanzar la concentración máxima es la mitad del de la insulina humana bifásica (Novomix 30® alcanza el efecto máximo entre 1 y 4h después de la inyección). No debe administrarse por vía intravenosa. (16) Las indicaciones de uso son las mismas que las de la insulina aspart (ver página 2) (16) EFICACIA Se lleva a cabo una búsqueda Medline de ensayos clínicos que incluyan las palabres clave “aspart”, “bifasic”, “BIasp30”, “novomix” (los términos no se encuentran indexados en el MesH) en "Diabetes Mellitus, Type I"[MeSH] y "Diabetes Mellitus, Type II"[MeSH]. Se limita la búsqueda a artículos publicados en lengua inglesa y española. En función del tipo de diabetes que presentan los pacientes incluidos en el estudio se diferencian los siguientes grupos (Tabla 4): Pacientes con diabetes tipo 1 y 2 Boehm et al (17) en un ensayo aleatorizado y abierto compara la eficacia y seguridad de administrar insulina aspart 30 (BiAsp 30) frente a la insulina humana soluble bifásica 30/70 (BHI 30) administradas 2 veces al día en 294 pacientes con diabetes tipo 1 y 2. La respuesta terapéutica fue evaluada de forma inicial mediante las medidas de hemoglobina glicosilada. El estudio demuestra que Novomix 30 ofrece un control metabólico general muy similar en comparación con la insulina humana soluble bifásica, ya que tras 12 semanas de tratamiento no hubo cambios significativos en los niveles de Hb1Ac entre ambas ramas de tratamientos. Como variable secundaria determinan el control de glucosa sanguíneo a través de los incrementos medios de glucosa prandiales (media de las 3 comidas) : El grupo de tratamiento con BIAsp 30 obtuvo mejor control tras el desayuno y la cena ya que resultaron significativamente menores aunque no así tras la comida si parece que hay cierta tendencia a tener niveles de glucemia basal más elevados La hipoglucemia fue la reacción adversa más frecuente observada durante el tratamiento. La incidencia de episodios hipoglucémicos con la aspart fueron la mitad que con la insulina humana soluble bifásica. 5 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Pacientes con diabetes tipo 1 Hermansen et al (18) en un estudio aleatorizado de 3 días en 50 pacientes con diabetes tipo 1determinan los niveles de glucosa post prandiales y de insulina tras una sola dosis de: BIAsp 30 administrada inmediatamente antes del desayuno (BIAsp 30 t=0), BHI 30 administrada 30 min antes del desayuno (BHI 30t=30), y BHI 30 administrada inmediatamente antes del desyuno. (BHI 30t=0), Los niveles de glucosa séricos post prandiales (AUC 0-4h) se redujeron significativamente tras la inyección SC de BIAsp 30t=0 e respecto a la insulina humana bifásica (23% vs BHI 30t=30 y 9% vs BHI 30t=0 ), por lo que se obtiene un mejor control glucémico postprandial con la insulina aspart bifásica respecto a la humana bifásica, independientemente de cúando se haya administrado esta última. La glucemia en ayunas para los tres tratamientos fue similar (6,7 a 6,9 mmol/L). Pacientes con diabetes tipo 2 McSorley et al (19) diseñan el estudio para comparar la farmacocinética de BIAsp 30 y BHI 30 administradas dos veces al día inmediatamente antes de la cena y del desayuno en 13 diabéticos tipo 2 . Sus resultados coinciden con los de otros autores, que lo habían realizado en voluntarios sanos: la insulina BIAasp 30 tiene un inicio de acción más corto y alcanza el pico máximo de concentración antes que la BHI30. En cuanto a la farmacodinamia, la BIAsp 30 consigue un mejor control glucémico postprandial que la BHI30. Los niveles de glucosa postprandial tras el desayuno y tras la cena fueron 1 mmol/L menores (p<0,05). Sin embargo tras la comida fueron mayores. Ahora bien la glucemia basal diaria resultó similar para ambas insulinas. Estos resultados, deben de interpretarse con cautela ya que ambas insulinas se administraron inmediatamente antes de las comidas, lo que puede haber favorecido los niveles glucémicos obtenidos con la insulina BIAsp 30. Hermansen et al (20) compara la formulaciones bifásicas de la insulina aspart, con la lispro (Mix 25) y la BHI 30 en un ensayo abierto, aleatorizado, triple cruzado de 61 diabéticos tipo 2. BIAsp 30 y Mix 25 se administraron inmediatamente antes de las comidas, mientras que BHI 30 15 minutos antes. El control glucémico postprandial se determinó con los niveles de glucosa transcurridas 5 h de las comidas. El incremento de los mismos fue inferior para BIAsp 30 frente al resto (16,6mmol/l vs 20,1 vs 18,9) 6 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón SEGURIDAD Al igual que el resto de insulinas el principal efecto adverso es la hipoglucemia, además de reacciones de hipersensibilidad en el punto de inyección En los distintos ensayos clínicos, la incidencia de episodios de hipoglucemia entre la insulina aspart o la forma bifásica de ésta, respecto al resto de insulinas son similares. La definición de eventos hipoglucémicos varían de unos ensayos clínicos a otros, por lo que no es posible compararlos entre sí o dar un dato global. Generalmente episodios menores, son aquellos síntomas de hipoglucemia resueltos por el paciente, y los mayores, aquellos síntomas que requieren ayuda externa o la administración parenteral de glucosa o glucagon. Los distintos resultados indican que la incidencia es similar, ya que en algunos casos los episodios de hipoglucemia, tanto mayor como menor son menores con insulina aspart, y en otros son mayores. De cualquier forma, ningún resultado es significativo desde el punto de vista estadístico. COSTE Coste referido en precio de venta al público (PVP) (24) PRESENTACIONES Rápida Novorapid Flex Pen ® 100 UI/mL 5 Plumas 3 mL Novorapid ® 100 UI/mL 1 vial 10 mL Actrapid ® 100 UI/mL 1 vial 10 mL Actrapid Novolet ® 100 UI/mL 5 Plumas 3 mL Humaplus Regular ® 100 UI/mL 6 Plumas 3 mL Rápida/inter media Novomix 30 Flex Pen ® 100 UI/mL 5 Plumas 3 mL Mixtard 20 Novolet® 100 UI/mL 5 Plumas 3 mL Mixtard 30 Novolet® 100 UI/mL 5 Plumas 3 mL COSTE ENVASE 50,12 22,88 15,59 27,22 35,17 COSTE DE 1 UI 0,034 0,023 0,016 0,018 0,02 52.07 28.40 28.40 0,035 0,019 0,019 La mayor repercusión económica de la inclusión de las insulinas en la guía del hospital se produciría en el presupuesto de atención primaria.. La insulina aspart cuesta casi el doble que sus equivalentes de acción rápida en el mercado (1,8 veces) si se comparan las presentaciones en pluma y 1,4 veces más si se compara la presentación en vial. Respecto a la insulina combinada de acción intermedia-rápida, sólo disponible en plumas, la nueva presentación Novomix flex pen es 1,8 veces más cara que las combinaciones ya disponibles. 7 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón CONCLUSIONES Insulina aspart y la insulina bifásica aspart/aspart protamina son dos análogos estructurales de la insulina rápida regular y de la insulina de acción intermedia bifásica que combina insulina regular/insulina regular-protamina respectivamente. Las modificaciones estructurales de los análogos de insulina permiten su administración de forma inmediata antes de las comidas, a diferencia de las insulinas disponibles en la guía, cuya administración ha de ser entre 15-30 minutos antes. En estas condiciones de administración, cuando la respuesta terapéutica se evalúa a través de mediciones de hemoglobina glicosilada, los estudios demuestran que la insulina aspart ofrece un mejor control metabólico que la insulina humana cuando se utiliza como parte del regimen alimentario dentro de una administración basal/bolus en pacientes con diabetes. La insulina aspart obtiene un mejor control de la media de los niveles de glucosa post prandiales cuando se evalúa la glucemia de 24h evalúa. Respecto a la glucemia post prandial, Novomix® 30 Flex Pen® obtiene un mejor control que otras formas bifásicas, aunque el ensayo de mayor duración que lo ha demostrado es de 12 semanas. Los distintos resultados indican que la incidencia de hipoglucemia es similar, aunque la definición de eventos de hipoglucemia varía de unos ensayos clínicos a otros, y no es posible compararlos entre sí o dar un dato global. Generalmente episodios menores, se definen como aquellos síntomas de hipoglucemia resueltos por el paciente, y los mayores, como aquellos que requieren ayuda externa o la administración parenteral de glucosa o glucagon. En algunos ensayos clínicos, los episodios de hipoglucemia tanto mayor como menor son menos frecuentes con insulina aspart, y en otros ensayos son más frecuentes que en el grupo control. De cualquier forma, ningún resultado es estadísticamente significativo. La sustitución de insulina aspart por insulina regular supondría un coste de 1,8 veces más si se comparan las presentaciones en pluma y de 1,4 veces más si se compara la presentación en vial. Respecto a la insulina combinada de acción intermedia-rápida, sólo disponible en plumas, la nueva presentación Novomix flex pen es 1,8 veces más cara que las combinaciones ya disponibles. 8 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón RECOMENDACIONES Por la baja disponibilidad de estudios coste - eficacia, no se recomienda su uso como primera alternativa de forma sistemática en pacientes con Diabetes Mellitas Tipo 1 y 2. Por su ventaja a la hora de administración, y control de glucemia post prandial, se recomienda la inclusión en la guía de ambos análogos de insulina en aquellos pacientes con Diabetes Tipo 1 o Tipo 2 en los que no sea posible el control glucémico con su insulina habitual. 9 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Tabla 1: Diabetes tipo 1 ensayos clínicos: administración SC de insulina aspart vs insulina regular Ref 7 Diseño Multicéntrico, ECA, abierto Duración. 12 meses 6 primeros meses: Iasp: n=596 vs Iregular: n=286 6 segundos meses Iasp: n=467 vs Iregular: n=208 Pacientes Iasp: edad: 38,9±10,5 años BMI: 25,6±3,6 kg/m2 Duración diabetes: 15,7±9,7 años HbA1c: 7,90±9,7 Iregular: Edad: 39,9±12,2 años BMI: 25,7±3,2 Duración diabetes: 15,8±9,3 años HbA1c:7,95±1,25 Tratamiento Iasp t=0 Iregular t=30 min NPH como insulina basal Las dosis a recibir se ajustan según una escala Resultados Cambio tras tratamiento de HB1Ac (%) 6 primeros meses: Iasp vs Iregular: -0,12 vs -0,02p<0,001 6 segundos meses: Iasp vs Iregular: -0,12 vs -0,04p<0,05 Niveles postprandiales de glucosa (mmol/L) 6 primeros meses: Iasp vs Iregular: De: 8,8 vs 10,6 (p<0,002) Co:7,7 vs 9,2 p<0,002 Ce:8,5 vs 9,5 p<0,002 6 segundos meses: DE: 8,9 vs 10,5 (p<0,05) Co:7,8 vs 8,3 p<0,05 Ce: 8,3 vs 9,2 NS Episodios de hipoglucemia: similares entre ambas ramas de tratamiento (no aportan datos) Dosis media adm.: Iasp: 40,9±13,6U/día + (NPH: 27,8±11,3U/día) , Iregular: 39,7±13,5U/día + (NPH: 26,8±12U/día) Variable ppal: Fructosamina sérica 8 Multicéntrico, ECA, doble ciego cruzado Duración. 4 semanas 104 diabéticos tipo 1: 90 completan el ensayo edad: 34,3±8,6 años BMI: 25,3±2,3 kg/m2 Duración diabetes: 14,8±8,7 años HbA1c: 7,1±1% Iasp t=0 I regular t=0 22:30h NPH como insulina basal Secuencia del tto: 4 semanas insulina regular+NPH antes de acostarse, seguido de 4semanas I Asp Se utiliza un algoritmo para aumentar o reducir dosis de insulina si hipo o hiperglucemia Variables secundarias: niveles plasmáticos glucosa de 23 h determinados mediante los niveles de glucosa fuera del rango establecido como normal (4-7 mmol/L) y perfil sérico de insulina de 23 h AAUC (picos de glucosa plasmática fuera del rango normal:): 4,713±4,310 Iasp vs 5,260±3,361Iregular p<0,01 Al separarlo por diurno y nocturno: las diferencias son más significativas para el día pero no durante la noche. Hipoglucemia: 567 episodios IAsp vs 615 episodios I regular: pNS MAYORES(requiere ayuda externa): 16 ptes Iasp con 20 episodios vs 24 ptes Iregular con 44 episodios (p<0,002) 10 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Tabla 1 Diabetes tipo 1 ensayos clínicos: administración SC de insulina aspart vs insulina regular (Continuación) Ref 9 10 11 Diseño Multicéntrico, ECA, abierto. Duración: 6 meses Multicéntrico, ECA, abierto. Duración: 12 semanas ECA, doble ciego. Duración: 4 días Pacientes 1070 diabéticos tipo 1: 1047 terminan el ensayo HbA1c: 7,9% 423 diabéticos tipo 1 Iasp: Edad:35,6±11,4 años BMI: 24,2±2,9kg/m2 Duración diabetes: 14±9,1 años HbA1c: 8,36 Iregular: Edad: 36,1±11,7 años BMI: 24±2,9 kg/m2 Duración diabetes: 14,2±9,2años HbA1c: 8,29 20 diabéticos tipo 1 Iasp: Edad:36,4±11,2 años BMI 25±2,9 kg/m2 HbA1c 7,6±0,8 % Tratamiento Iasp t=0(n=698) Iregular t=0(n=349) NPH como insulina basal Iasp t=0 min(n=211) Iregular t=30 min (n=212) NPH como insulina basal Se utiliza un algoritmo para aumentar o reducir dosis de insulina si hipo o hiperglucemia Iasp t=0 min Iasp t+15 min Iregular t=0 min Iregular t-15 min Todos los pacientes reciben tres inyecciones (+15, 0, -15), dos de las inyecciones son placebo y otra la medicación a estudio. Resultados Cambio tras tratamiento de HB1Ac (%) Iasp vs Iregular: -0,08 vs 0,05 p<0,02 Niveles postprandiales de glucosa (mmol/L) Iasp vs Iregular: De: 8,9 vs 10,1 (p<0,001) Co:8 vs p<0,01 Ce:8,4 vs p<0,01 Hipoglucemia. Mayor: Iasp vs Iregular: RR: 0,83 (0,59 vs 1,18 pNS) % de pacientes con hipoglucemia nocturna que requirió tto parenteral: Iasp vs Iregular: 1,3 vs 3,4 p<0,05 Dosis total insulinaa la 12 semana: Aspart: 0,81U/kg vs 0,79 u/kg regular HbA1c tras 12 semanas de tto: Iasp vs Iregular. 8,02±0,05 vs 8,18±0,05 (-0,17 p=0,0013) Cambio tras tratamiento de HB1A(%) Iasp vs Iregular: -0,34 vs –0,11 p<0,02 Niveles postprandiales de glucosa (mmol/L) Iasp vs Iregular: De: 8,4 vs 10,1 (p<0,001) Co:8,6 vs 8,6 Ce:8,2 vs 9,3 p<0,01 Hipoglucemia.(nº eventos tras 12 semanas de tto) Mayor(requiere ayuda externa o tto parenteral): Iasp 32 vs 31 Iregular Menor(lo soluciona el paciente9: Iasp 2495 vs 2838 I regular Tratamiento (resultados en glucemia post prandial en mmol/L media (rango) Horario Iregular t-15 min Iregular t=0 min Iasp t=0 min Iasp t+15 min 11,4 (7,1-14,8) 12,5 (3,9-16,4) 10,4 (4,1-14,8) 12,4 (8,2-16,2) 60 min 12,3 (6,5-17,4) 13,4 (3,7-18,0) 9,9 (3,8-16,0) 11,2 (4,3-19,1) 120 min 8,8 (3,3-15,8) 10,8 (4,0-15,9) 8,0 (3,2-15,8) 8,7 (2,9-17,0) 180 min 6,2 (3,0-13,2) 8,1 (3,1-12,0) 6,7 (3,1-14,2) 7,3 (3,8-14,4) 240 min Con el fin de evitar episodios d ehipoglucemia se administró glucosa iv en casos necesarios. Las diferencias entre los distintos grupos no fueron estadísticamente significativas. p NS NS NS NS Iasp: insulina aspart; Iregular: insulina humana regular; t=0: administrada inmediatamente antes de las comidas; t=30 min adminitradas 30 min antes de las comidas. ECA: ensayo clínico aleatorizado. EC: ensayo clínico no aleatorizado NS: no significativo; t+15 min adminitradas 15 min después de las comidas; t-15 min adminitradas 15 min antes de las comidas. 11 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Tabla 2: Diabetes tipo 1. Ensayos clínicos administración en PCCI. Comparación entre Insulina aspart, insulina lispro e insulina regular Ref 12 13 14 Diseño ECA, doble ciego, cruzado Duración: ¿? ECA, abierto. Duración: 7 semanas ECA, Multicéntrico, abierto. Duración:16 semanas Pacientes 24 diabéticos tipo 1 edad(media±DE): 36±8 años BMI(media±DE):24,3±2,6 kg/m2 Duración diabetes: 17±11 años HbA1c: 7,9±0,8% 29 diab tipo 1: Iasp: edad(media±DE): 38±10,4 BMI (Kg/m2 media±DE): 26±2,4 Hba1c (%media±DE): 7,2±0,8 Iregular: edad(media±DE): 34±12,5 BMI(Kg/m2 media±DE): 24±2,0 Hba1c(%media±DE): 7,2±0,9 146 diab. Tipo1 edad: 18-71 BMI<=35kg/m2 Duración diabetes:12 meses Hba1c (%) (media±DE) Iasp:7,3±0,7 I regular: 7,5±0,8 ILispro7,3±0,7 Tratamiento Resultados Iasp t=0 Ilisp t=0 Dosis insulina en hasta que la glucosa en sangre=6,7 mmol/L Farmacodinamia: Picos de glucosa 0-6h tras las comidas(mmol/L/min): Iasp vs I lispro: 1093,1 vs 1221,7 Fcocinética: Cmaxmmol/L:pNS AUC0-4; 0-6; 4-6hpNS Aspartt=0 (n=19) Regulart=30 (n=10) HB1Ac (%): Iasp vs Ireg 6,9±0,6 vs 7,1±0,6 Niveles postprandiales de glucosa (mmol/L): Iasp vs Ireg p>0,05 antesDe: 7,9±2,8 vs 8,0±2,6 antesCo:7,1±2,1 vs 8,0±2,4 antesCe: 8,4±3,4 vs 8,1±2,8 Antes acostarse: 8,2±2,2 vs 8,8±3,7 Global: 8,2±1,9 vs 8,5±2,1 Aleatoriza: 2:2:1 Iasp n=59 Iregular n=59 Ilispro n=28 Cambio tras tratamiento de HB1Ac (%): Iasp vs Ireg vs Ilispro 0,00 ±0,51 vs 0,15±0,63 vs 0,18±0,84 pNS Niveles postprandiales de glucosa (mmol/L): Iasp vs Ilispro vs Ireg De: 8,9 vs 8,9 vs 10,4 Co:8,6 vs 8,6 vs 10 Ce: 7,5 vs 9,1 vs 9,5 p<0,002 Iasp vs Ilispro Episodios hipoglucemia (Glucosa <50 mg/dl): incidencia/paciente/mes 3,7 vs 4,8 vs 4,4 pNS Iasp: insulina aspart; Iregular: insulina humana regular Ilisp: insulina lispro; PCCI: perfusión subcutánea continua de insulina, ECA: ensayo clínico aleatorizado; NS: no significativo; DE:Desviación estándar; BMI: indice de masa corporal Tabla 3: Diabetes tipo 2 ensayos clínicos: administración SC de insulina aspart vs insulina regular. Ref 15 Diseño EC, Doble ciego, cruzado Duración 3 días Pacientes 22 diabéticos tipo 2 edad: 40-75 BMI Kg/m2 (media±DE) 28,3±4,3 HbA1c(%media±DE): 8,5±1,0 Tratamiento Durante tres días consecutivos, los pacientes reciben de forma aleatoria los tres tipos de insulina : Iasp, Iregular t= 0, Iregular t=30 Resultados: Variable principal (estima glucemia post prandial): AUCglucosa(mmol/L min) (media±DE) AUCglucosa Iasp t=0 899±609* AUCglucosa t= 0 1102±497 AUCglucosa Iregular t=30 868±374 *p<0,01 respecto a Iregular t=0. p=NS respecto a Iregular t=30 EC: ensayo clínico no aleatorizado; Iasp: insulina aspart; Iregular: insulina humana regular; t=0: administrada inmediatamente antes de las comidas; t=30 adminitradas 30 min antes de las comidas.. NS: no significativo; DE:Desviación estándar; BMI: indice de masa corporal 12 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Tabla 4: Diabetes tipo 1 y 2 ensayos clínicos: administración SC de insulina aspart/aspart isofónica vs insulina / insulina isofánica. Ref 16 Diseño ECA, abierto. Duración: 12 semanas Pacientes DM 1 n= 104; DM 2 n=187 Media edad: 55años Duración diabetes: 15 años Hb1Ac base (%):8,2 Tratamiento BIAsp 30 BHI30 17 ECA, doble ciego, cruzado. 18 2 semanas de tratamiento con cada tipo de insulina, con un periodo de lavado entre ambos de 24h. Variable ppal: Cambio tras tratamiento de HB1Ac (%):-0,01pNS Variables secunadria: Niveles posprandiales de glucosa (mmol/L): -0,68 p<0,02 Episodios hipoglucemia: pNS Farmacocinéticos: BHI 30t=30 vs BHI 30t=0 vs BHI 30t=30 ECA abierto, cruzado. 3 días consecutivos Los pacientes llevaban 12 meses en tratamiento con insulina humana. La noche anterior al comienzo del estudio y hasta 15 min antes comidas, se les administra insulina humana (Actrapid) en infusiín IV para estabilizar la conc. glucosa en sangre: 5 y 8 mmol/L Resultados: . DM 1 n= 50. Media edad: 35,7años IMC: 24 kg/m2 Duración diabetes: 2 años. Hb1Ac base (%):8,6 Día 1: BHI 30t=30 Día 2: BHI 30t=0 Día 3: BHI 30t=30 Administradas SC AUC0-4h cena(mU/L/h): 11,141±6,935vs 9,167,7±6,4 vs 9,607±6,064 Todos los pacientes incluidos en el estudio llevaban usando por lo menos los últimos 6 meses BHI30 dos veces al día. A lo largo del estudio los pacientes continúan administrándose las dosis de insulina previas al estudio, ajustadas a las necesidades de cada uno BIAsp 30t=0 BHI 30t=0 AUC0-4h glucosa sérica(mmol/L/min): 2280,7±569,9 vs 2894,1±658,5 vs 2528,5±731,8 C max (mU/L/min): 68,2±39,2 vs C max glucosa sérica (mmol/L): 14±2,42 vs 16,5±2,81 vs 14,3±3,41 49±33 vs 55,6±29,37 T max (min): 98±36 vs 139±53 vs 127,6±71,62 DM 2 n=13 Media edad: 64 años IMC: 28,1kg/m2 Duración diabetes tipo 2: 13 años Hb1Ac base (%):7,7 Farmacodinámicos: BHI 30t=30 vs BHI 30t=0 vs BHI 30t=30 Farmacocinéticos: (p<0,05) BIAsp30 vs BHI 30 AUC0-2h cena(mU/L/h): 136±72vs 114±66 AUC0-2h desayuno(mU/L/h): 144±68vs 102±55 C max,cena(mU/L): 96±54 vs 79±43 C max,desayuno(mU/L): 96±54 vs 79±43 T max,cena(min): 89±32 vs 137±83 T max,desayuno(min): 94±32 vs 155±42 T max glucosa sérica (min): 71,1±24,68 vs 90,8±29,48 vs 91,4±32,89 Farmacodinámicos (p<0,05) BIAsp30 vs BHI 30 Glucosa sérica0-4h tras cena(mmol/L/h): 9,1±5,9 vs 13±6,4 Glucosa sérica0-4h tras deayuno(mmol/L/h): 14±5,5 vs 23,6±5,5 Glucosa sérica0-4h tras comida(mmol/L/h): 25,4±11 vs 16,9±8,5 13 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón Tabla 4: Diabetes tipo 1 y 2 ensayos clínicos: administración SC de insulina aspart/aspart isofónica vs insulina / insulina isofánica (Continuación) Re f 19 Diseño ECA, abierto, cruzado: 3 días consecutivos, separados por periodos de 5 días de lavado, en donde se aleatoriza a los pacientes a recibir una de las 3 insulinas bifásicas Pacientes Media edad: 64 años BMI<32kg/m2 Duración diabetes tipo 2: 13 años Hb1Ac base<11% Tratamiento 61 diabt. Tipo 2 Farmacodinamia: BIAsp 30t=0 n=41 Mix 25t=0 n=42 BHI 30t=15 n=44 dosis: 0,4U/kg peso Farmacocinética: BIAsp 30t=0 n=35 Mix 25t=0 n=23 BHI 30t=15 n=23 Resultados: BIAsp 30 vs BHI 30 vs Mix 25 C max, glucosa sérica(mmol/L): 15,9±2,7 vs 16,7±2,6 vs 16,4±3,2 (p<0,05 y pNS) T max (min): 75,1±22,2 vs 88±26,4vs 86,5±26,9 (p<0,01 y p<0,05) Ref Control glucémico posprandial: BIAsp 30 vs BHI 30 vs Mix 25: Glucosa sérica0-5h tras comida(mmol/L/h): 16,6±4,5 vs 20,1±4,9 vs 18,9±6,1 (p<0,001 y p<0,05) Glucosa sérica0-2h tras comida(mmol/L/h): 7,7±2,7 vs 9,4±2,7 vs 8,5±3,3 (p<0,01 y p<0,05) Glucosa sérica2-5h tras comida(mmol/L/h): 8,3±2,6 vs 10,1±3,2 vs 9,7±3,8 (p<0,01 y p<0,05) ECA: ensayo clínico aleatorizado; NS: no significativo; ; t=0: administrada inmediatamente antes de las comidas; t=30 min adminitradas 30 min antes de las comidas 14 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón BIBLIOGRAFIA: 1. Insulin Aspart: A Review. Drugs 2002; 62 (13): 1946-79 2. Ficha técnica Isulina Aspart. Novo Rapid ® Flex Pen ® 100U/ml. Laboratorios Novo Nordisk®. Disponible en URL: http://www.emea.eu.int/humandocs/Humans/EPAR/Novorapid/Novorapid.htm. Última consulta Septiembre 2004 3. Heinemann L, Kapitza C, Starke AA, Heise T. Time-action profile of the insulin analogue B28Asp. Diabet Med 1996; 13: 683-684. 4. Home PD, Barriocanal L, Lindholm A. Comparative pharmacokinetics and pharmacodynamics of the novel rapid-acting insulin analogue, insulin aspart, in healthy volunteers. Eur J Clin Pharmacol 1999 May; 55(3):199-203. 5. Mudaliar SR, Lindberg FA, Joyce M et al.Insulin aspart (B28 asp-insulin): a fast-acting analog of human insulin: absorption kinetics and action profile compared with regular human insulin in healthy nondiabetic subjects. Diabetes Care 1999 Sep;22(9):1501-6. 6. Lindholm A, McEwen J, Riis AP. Improved postprandial glycemic control with insulin aspart. A randomized double-blind cross-over trial in type 1 diabetes. Diabetes Care 1999 May;22(5):801-5. 7. Raskin P, Guthrie RA, Leiter L, Riis A, Jovanovic L.Use of insulin aspart, a fast-acting insulin analog, as the mealtime insulin in the management of patients with type 1 diabetes. Diabetes Care 2000 May;23(5):583-8. 8. Home PD, Lindholm A, Hylleberg B, Round P. Improved glycemic control with insulin aspart: a multicenter randomized double-blind crossover trial in type 1 diabetic patients. UK Insulin Aspart Study Group. Diabetes Care 1998 Nov;21(11):1904-9. 9. Home PD, Lindholm A, Riis A; European Insulin Aspart Study Group.Insulin aspart vs. human insulin in the management of long-term blood glucose control in Type 1 diabetes mellitus: a randomized controlled trial. Diabet Med 2000 Nov;17(11):762-70. 10. Tamas G, Marre M, Astorga R, Dedov I, Jacobsen J, Lindholm A; Insulin Aspart Study Goup.Glycaemic control in type 1 diabetic patients using optimised insulin aspart or human insulin in a randomised multinational study. Diabetes Res Clin Pract 2001 Nov;54(2):10514. 11. Brunner GA, Hirschberger S, Sendlhofer G et al. Post-prandial administration of the insulin analogue insulin aspart in patients with Type 1 diabetes mellitus.Diabet Med 2000 May;17(5):371-5. 12. Plank J, Wutte A, Brunner G et al. A direct comparison of insulin aspart and insulin lispro in patients with type 1 diabetes. Diabetes Care 2002 Nov;25(11):2053-7. 13. Bode BW, Strange P.Efficacy, safety, and pump compatibility of insulin aspart used in continuous subcutaneous insulin infusion therapy in patients with type 1 diabetes. Diabetes Care 2001 Jan;24(1):69-72. 15 Servicio de Farmacia Hospital G. U. Gregorio Marañón 14. Bode B, Weinstein R, Bell D et al. Comparison of insulin aspart with buffered regular insulin and insulin lispro in continuous subcutaneous insulin infusion: a randomized study in type 1 diabetes. Diabetes Care 2002 Mar;25(3):439-44. 15. Rosenfalck AM, Thorsby P, Kjems L et al. Improved postprandial glycaemic control with insulin Aspart in type 2 diabetic patients treated with insulin. Acta Diabetol 2000 Mar;37(1):41-6. 16. Ficha técnica Insulina aspart/ aspart isofónica. NovoMix ® 30 FlexPen® 100U/ml. Laboratorios Novo Nordisk®. Disponible en URL: http://www.emea.eu.int/humandocs/Humans/EPAR/Novorapid/Novorapid.htm. Última consulta Septiembre 2004 17. Boehm BO, Home PD, Behrend C, Kamp NM, Lindholm A. Premixed insulin aspart 30 vs. premixed human insulin 30/70 twice daily: a randomized trial in Type 1 and Type 2 diabetic patients. Diabet Med 2002 May;19(5):393-9. 18. Hermansen K, Vaaler S, Madsbad S et al. Postprandial glycemic control with biphasic insulin aspart in patients with type 1 diabetes. Metabolism 2002 Jul;51(7):896-900. 19. McSorley PT, Bell PM, Jacobsen LV, Kristensen A, Lindholm A. Twice-daily biphasic insulin aspart 30 versus biphasic human insulin 30: a double-blind crossover study in adults with type 2 diabetes mellitus.Clin Ther 2002 Apr;24(4):530-9. 20. Hermansen K, Colombo M, Storgaard H, OStergaard A, Kolendorf K, Madsbad S. Improved postprandial glycemic control with biphasic insulin aspart relative to biphasic insulin lispro and biphasic human insulin in patients with type 2 diabetes. Diabetes Care 2002 May;25(5):883-8. 21. Base de datos del Colegio de farmacéuticos. Disponible en URL: www.portalfarma.com/home.nsf. Ultima consulta Julio de 2004. 16