Integración de un enfoque alternativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la experiencia educativa: “Métodos de Investigación” Dr. Alfredo García Martínez Facultad de Artes Plásticas/ Xalapa [email protected] Palabras clave: (Método, Proyecto Aula, Estrategia, Enfoque Alternativo) Integración de un enfoque alternativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la experiencia educativa: “Métodos de Investigación” Carlos Tünnermann (2009) señala que, ante la naturaleza y complejidad de los cambios que se han generado en las primeras décadas del siglo XXI, es urgente replantear los objetivos de la transformación universitaria, ello con la finalidad de que la universidad sobreviva y tenga un desempeño pertinente ante fenómenos como la globalización y la emergencia de las sociedades del conocimiento. Por su parte, Edgar Morin junto con Emilio Roger Ciurana y Raúl Domingo Motta, plantean algunas de las contribuciones que el pensamiento complejo puede realizar al tema de la relación entre universidad, sociedad y educación en el siglo XXI y para ello establecen diversos ejes temáticos que consideran estratégicos para el diseño de los currículos educativos, la consolidación de las estrategias ciudadanas encaminadas a la defensa de la dignidad humana y contra el avance de todo tipo de crueldad que pudiera presentarse en las formas institucionales del actual devenir. Uno de los ejes temáticos que destacan es el relacionado con: La cuestión del método, por un lado visto como camino que se inventa y nos inventa, donde de ser posible el regreso, sólo se regresa distinto, porque es otro el que regresa y ese otro es el mismo que camina errante entre el sueño y la vigilia. Por el otro, el método entendido como una poderosa herramienta para las estrategias de conocimiento y acción, con la finalidad de organizar, ecologizar, globalizar y contextualizar los conocimientos y las decisiones [...] (Morin, 2006, p.11). En el caso específico de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, como parte de las reformas académicas de segunda generación del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) emprendidas en la gestión del Rector de la Universidad Veracruzana, Dr. Raúl Arias Lovillo, actualmente se encuentra inmersa en actividades académicas del llamado «Proyecto Aula», el cual presenta los siguientes rasgos distintivos: [...] enfoque epistemológico sustentado en el pensamiento complejo propuesto por Edgar Morín, el desarrollo de competencias profesionales, la incorporación de los últimos avances de la investigación y el uso de tecnologías de la información y comunicación [así como] una propuesta de diseño instruccional que recoge los principales elementos que la literatura destaca como condiciones necesarias para que los estudiantes adquieran la capacidad para aprender y para abordar por sí mismos los problemas y las tareas de avanzada en el mundo contemporáneo (Facultad de Artes Plásticas, 2011, p.2). Es a través de la integración de una nueva perspectiva y el rediseño de la experiencia educativa “Métodos de Investigación”, que pertenece al Área de Formación Disciplinar de la Licenciatura en Artes Visuales y se imparte en la modalidad de Curso (2 hrs. teóricas y 2 hrs. prácticas, 6 créditos) que se transita de un “modelo ‘lineal- discreto’ de enseñanza aprendizaje de la investigación” (Lloréns, 2008 p. 116) a un enfoque alternativo en la que se propone que el estudiante visualice el proceso de investigación en el campo de las artes visuales como un proceso inacabado y complejo que involucra: a) Una sólida formación general como punto de partida para poder aportar nuevos conocimientos, así como el uso de la estrategia como un recurso de apropiación del conocimiento que proporciona las siguientes ventajas: La estrategia encuentra recursos y rodeos, realiza inversiones y desvíos [...] es abierta, evolutiva, afronta lo imprevisto, lo nuevo [...] improvisa e innova [...] se despliega en las situaciones aleatorias, utiliza el alea, el obstáculo, la diversidad, para alcanzar sus fines [...] Saca provecho de sus errores [...] no sólo necesita control y vigilancia, sino, en todo momento, competencia, iniciativa, decisión y reflexión [...] (Morin et. al., 2006, pp.3132). b) Un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad social, que permite preguntarse si aquello que se conoce sobre algo, es realmente un conocimiento, o si acaso hay una mejor explicación o interpretación del fenómeno o del objeto de estudio. c) La práctica investigativa misma, por medio de la cual las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto, vivencial, significativo, integrador y funcional. Asimismo, con la implementación de un enfoque alternativo en la experiencia educativa “Métodos de investigación”, se va más allá del estudio de métodos, técnicas o metodología en general, al generar ambientes de aprendizaje para la transversalización de saberes teóricos: que propician la comprensión e interpretación de algunos procesos del campo de las artes visuales; saberes heurísticos: que permiten desarrollar un pensamiento estratégico que posibilita asumir decisiones pertinentes e innovadoras en el diseño, administración y evaluación de un proyecto de investigación en el ámbito de las artes visuales; y saberes axiológicos: que promueven y favorecen el trabajo en equipo; identificación con la profesión; compromiso para promover su propia formación profesional, así como interés reflexivo y curiosidad científica. Es decir, con base en el contexto-histórico-social y las prácticas artísticas del entorno regional, nacional e internacional, el estudiante aplica la estrategia con base en el pensamiento complejo, que al ser un estilo de pensamiento y acercamiento a la realidad, pone a prueba metodológicamente los siete principios generativos del método: 1. Principio sistémico u organizacional: Permite relacionar el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo y viceversa [...] 2. Principio hologramático: Al igual que en un holograma cada parte contiene prácticamente la totalidad de la información del objeto representado, en toda organización compleja no sólo la parte está en el todo, sino también el todo está en la parte [...] 3. Principio de retroactividad: Con el concepto de bucle retroactivo rompemos con la causalidad lineal [...] Frente al principio lineal causa y efecto nos situamos en otro nivel: no sólo la causa actúa sobre el efecto sino que el efecto retroactúa informacionalmente sobre la causa permitiendo la autonomía organizacional del sistema [...] 4. Principio de recursividad: Es un principio que va más allá de la pura retroactividad. Un proceso recursivo es aquel cuyos productos son necesarios para la propia producción del proceso. Es una dinámica auto- productiva y autoorganizacional [...] La idea de bucle recursivo es más compleja y rica que la de bucle retroactivo, es una idea primera para concebir autoproducción y autoorganización [...] 5. Principio de autonomía- dependencia: Este principio introduce la idea de proceso auto-eco- organizacional. Toda organización necesita para mantener su autonomía de la apertura al ecosistema del que se nutre y al que transforma. Todo proceso biológico necesita de la energía y la información del entorno [...] 6. Principio dialógico: Este principio ayuda a pensar en un mismo espacio mental, lógicas que se complementan y excluyen. El principio dialógico puede ser definido como la asociación compleja (complementariaconcurrente-antagonista) de instancias necesarias, conjuntamente necesarias para la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno organizado [...] 7. Principio de reintroducción del cognoscente en todo conocimiento: Es preciso devolver el protagonismo a aquel que había sido excluido por un objetivismo epistemológico ciego. Hay que reintroducir el papel del sujeto observador- computador- conceptuador- estratega en todo conocimiento (Morin et. al., 2006, pp.37-42). Para concretar un enfoque alternativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la experiencia educativa: “Métodos de investigación” fue necesario: • Propiciar conocimientos básicos sobre supuestos teóricos, construcción y teorías derivadas de los paradigmas teóricos en Ciencias Sociales que permitieron al estudiante reconocer, a través de una secuencia temporal-espacial, las diferencias significativas entre Ciencia, Conocimiento e Investigación. • Crear ambientes de aprendizaje que promovieron la aplicación de los fundamentos básicos de los diferentes elementos del proceso de investigación y la integración de recursos electrónicos en el diseño, administración y evaluación de un proyecto de investigación en el ámbito de las Artes Visuales. • Favorecer actitudes de apertura, honestidad, responsabilidad y compromiso profesional, en la interacción del estudiante con los diferentes paradigmas de investigación y las prácticas artísticas de su contexto-histórico-social. Asimismo, se impulsó un proceso de enseñanza aprendizaje basado en: - el cuestionamiento crítico en la reconstrucción del conocimiento; con prácticas pedagógicas conducentes a una recepción crítica y transformadora; -algunos principios constructivistas que sitúan a los alumnos como protagonistas activos de su aprendizaje; -prácticas de enseñanza aprendizaje que asumen y problematizan los intereses, inquietudes, problemas y vivencias de los alumnos, evitando la implementación de ejercicios descontextualizados y pocos significativos. - la recuperación del valor de las emociones, que orientan a los estudiantes hacia los demás y les confieren humanidad. Bibliografía Facultad de Artes Plásticas (2011). Proyecto Aula. Facultad de Artes Plásticas. (Inédito]. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. Lloréns, Báez, Luis, Castro, Murillo, María Luisa. (2008). Didáctica de la investigación. Una propuesta formativa para el desarrollo de la creatividad y la inteligencia. México: Universidad Autónoma de Baja California/Miguel Ángel Porrúa. Morin, Edgar, Roger, Ciurana, Emilio, Domingo, Motta, Raúl. (2006). Educar en la era planetaria. España: Editorial GEDISA. Tünnermann, Bernheim, Carlos. (2009). La Universidad del Siglo XXI. México: Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango.