Salario relativo industr1ial en México 1960 - 1990. B. Gloria

Anuncio
Salario relativo industr1ial en México 1960 - 1990.
B. Gloria Martínez González.
Introducción
En
este
trabajo
producto
de
enfocamos
la
el
industria
problema
de
mexicana
la
distribución
entre
asalariados
del
y
capitalistas. Se trata de una forma no convencional de analizar el
problema de la distribución del ingreso ya que lo hacemos desde la
perspectiva del salario relativo. Esta es una categoría que está
vinculada al problema de la tasa de explotación de la fuerza de
trabajo
productiva
del
Capitalismo,
es
decir,
la
tasa
de
plusvalor.
En la primera parte tratamos de ubicar el concepto del salario
relativo en la teoría planteada por Marx básicamente. Asimismo,
nos
referimos
a
la
discusión
marxista
sobre
distinción
entre
trabajo productivo e improductivo, aspecto teórico que debe ser
considerado en el cálculo del salario relativo. En la segunda,
presentamos
los
aspectos
técnicos
y
los
resultados
de
dicho
cálculo para el caso de la industria no agrícola en México. En la
tercera parte intentamos avanzar un análisis del movimiento del
salario relativo industrial en México.
I. El concepto de salario relativo en la Teoría Marxista.
En este trabajo nos interesa analizar al salario no como magnitud
absoluta, sino como salario relativo, es decir, en su relación con
la ganancia capitalista.
1
Versión personal en español de: B. Gloria Martínez González.
1999. “The Industrial Relative Wage in Mexico, 1960-1990.”
International Journal of Political Economy, vol. 27, no. 4,
Winter 1997-98, pp. 80-95. M.E. Sharpe Inc
En Marx está la idea de que la acumulación capitalista produce dos
fenómenos contrapuestos: el crecimiento del salario real y la
disminución del salario relativo entendido como la participación
del salario en el producto social generado por la clase obrera. La
relación esencial que subyace a este fenómeno es la tendencia
creciente de la tasa de plusvalor.
La categoría salario relativo, no es tratada en cuanto tal por
Marx en su Crítica de la Economía Política. La referencia que
podemos encontrar de esta categoría, descansa en el tratamiento al
problema
de
acumulación
la
de
contradicción
miseria.
Esta
acumulación
es
distribución del producto de valor y
más
que
se
incremente
el
salario
de
abordada
a
capital
nivel
vs.
de
la
cuando Marx señala que por
real
éste
es
cada
vez
más
reducido comparado con las ganancias capitalistas.
De otra forma: el salario que percibe la clase obrera, que en
términos
de
valor
corresponde
al
capital
variable
social,
es
tendencialmente menor respecto de las ganancias que en términos de
valor
corresponden
al
plusvalor
social
producido.
(2)
En
la
sociedad capitalista sólo una parte del valor del producto generado
es nuevo valor, el cual fue denominado producto de valor por Marx y
su forma dineraria es el valor agregado . De éste, una parte
2
)Es conveniente destacar aquí esta relación de
correspondencia y no de identidad, importante sobre todo en el
cálculo del salario relativo. El monto de salarios
corresponde al monto de capital variable, en tanto que el
monto de ganancias -y de otros elementos del valor
agregado de la contabilidad nacional- corresponden a la
masa de plusvalor. Como se ve, la masa salarial es
considerada como expresión dineraria del capital variable
y las ganancias la expresión dinearia del plusvalor.
repone el valor de la fuerza de trabajo empleada en el proceso de
producción
o
capital
variable
y
el
resto
constituye
valor
excedentario o plusvalor. Estas dos magnitudes puestas en relación,
nos
dan
el
grado
de
explotación
de
la
fuerza
de
trabajo.
Si
definimos a la tasa de plusvalor como:
p'= p/v
(1)
donde:
p
v
= plusvalor
= capital variable
"La tasa de plusvalor, por consiguiente, es la expresión exacta del
grado de explotación de la fuerza de trabajo por el capital, o del
obrero por el capitalista"(3)
3
) Marx, Karl. Op. cit. Vol.1 Secc.3a. cap. VII p.262.
Marx
pensó
que
p'
Capitalismo.
Tanto
denominador,
capital
valor,
de
tendría
el
manera
una
numerador,
variable,
que
tendencia
el
son
el
creciente
plusvalor,
elementos
incremento
o
del
en
como
producto
disminución
de
el
el
de
la
participación de alguno en dicho producto de valor, implica la
disminución
o
incremento
del
otro.
Ello
rige
en
una
sociedad
capitalista en la que se suponen sólo dos clases sociales.
El capital incrementa la productividad del trabajo, con ello hace
descender el valor de la fuerza de trabajo y al mismo tiempo
incrementa el plusvalor. Al aumentar la productividad del trabajo,
la masa de valores de uso producidos crece, pero decrece el valor
unitario
de
cada
mercancía.
El
desarrollo
creciente
de
la
productividad del trabajo en las ramas productoras de bienes de
consumo obrero, provoca que éstos contengan menos valor, menos
trabajo objetivado que antes. El valor de la fuerza de trabajo se
hace menor, lo cual no obsta para que la canasta de medios de
subsistencia
obreros
se
haya
ampliado.
De
este
modo,
una
contracción en el valor de la fuerza de trabajo fundada en el
crecimiento de la productividad del trabajo, lejos de conducir a
una compresión del salario real, conduce a su elevación.
Rosa Luxemburgo retoma la categoría de salario relativo, usada por
Marx en su escrito "Trabajo Asalariado y Capital",
en donde éste
hace una serie de aseveraciones en torno a la idea de salario
relativo. La autora dice:
"Para evaluar correctamente la situación de los obreros en la
sociedad
actual,
es
necesario
investigar
no
sólo
el
salario
absoluto, es decir la magnitud del salario en sí, sino también el
salario relativo, es decir la participación que representa el
salario del obrero en el producto total de su trabajo" (4)
Para Rosa Luxemburgo, la proporción en la que participa
el obrero en el producto, depende de la productividad del trabajo.
"Cuanto menor la cantidad de trabajo con que se produzcan sus
medios de vida, tanto menor será su salario relativo". (5)
Como se ve, esta autora basa su concepción de salario
relativo en la idea de Marx sobre la distribución del producto de
valor entre capital variable y plusvalor.
Si definimos al salario relativo como:
v
s'=───────
(2)
p + v
sería pues la proporción entre el trabajo retribuido a los obreros
y el trabajo vivo total. Tomando la expresión (1) llegamos a:
p' =
1
- 1
(3)
s'
Por tanto, los movimientos de ambas variables son contrarios. A
una tasa creciente de plusvalor correspondería un salario relativo
descendente, en tanto que a una tasa descendente de plusvalor, un
salario relativo creciente.
El problema del trabajo improductivo.
4
)Luxemburgo, Rosa. Introducción a la Economía Política. cap.
V CPyP SXXI p. 224.
5
)Luxemburgo, Rosa. Ibíd. p. 224.
Existen varios problemas económicos cuya explicación difiere según
se considere la distinción entre trabajo productivo y trabajo
improductivo. Tal es el caso de algunas explicaciones sobre el
comportamiento de la tasa de ganancia o de la tasa de plusvalor.
Autores que consideran la distinción entre trabajo productivo y
trabajo improductivo obtienen una tasa de plusvalor ascendente, en
cambio cuando la distinción no es considerada la tasa de plusvalor
llega a aparecer como descendente.6 La definición más conocida de
Marx
es
la
de
que
el
trabajo
productivo
es
el
que
produce
plusvalor y por lo tanto para analizar tanto la tasa de plusvalor
como el salario relativo es imprescindible tratar este problema. A
grandes rasgos los trabajos desempeñados en la circulación de
mercancías
(comercio
y
finanzas)
y
en
la
supervisión
de
los
trabajadores productivos son pagados con plusvalor. También el
capital constante de las actividades improductivas es parte del
plusvalor generado.
Existe sin embargo un fuerte debate sobre la naturaleza productiva
o improductiva de estas actividades. Dos de las opiniones más
encontradas son las de Fred Moseley y David Laibman. De acuerdo
con Moseley la definición de producción no incluye dos tipos de
actividades:
1)
actividades
de
circulación
relativas
al
intercambio de bienes y de dinero y 2) actividades de supervisión
consistentes
6
en
el
control
y
vigilancia
de
los
trabajadores
Véase: Moseley, Fred. The falling rate of profit in the
postwar of the United States Economy. Martínez González
B. Gloria. "Salario Relativo Industrial en México
1960'1986." Tesis de Licenciatura, F.E. UNAM. 1990, en
ellos se revisan algunos trabajos sobre tasa de
plusvalor en México, en EUA y Puerto Rico.
productivos. Estas actividades -dice- se caracterizan porque no
añaden nada al valor de las mercancías. Se trata de actividades
que requieren una inversión que no puede ser considerada capital
productivo debido a que no producen valor ni plusvalor, dicha
inversión
constituye
más
bien
capital
improductivo.
Moseley
coincide con Marx en que la inversión se recupera junto con una
ganancia que se deduce del plusvalor que producen los trabajadores
productivos en la producción capitalista. Laibman plantea que para
Moseley el trabajo de los supervisores no agrega nada al valor de
los bienes porque este trabajo no es técnicamente necesario para
la producción. Laibman sostiene que en la sociedad capitalista el
trabajo de los supervisores es ciertamente necesario y que lo
mismo es válido para el trabajo de la circulación. Es decir, la
compra,
la
venta,
las
finanzas
son
actividades
socialmente
necesarias para la producción y realización de los valores de uso.
Laibman afirma que muchos autores atribuyen actividades corriente
y
socialmente
necesarias
solamente
al
carácter
explotador
y
relativamente irracional de la sociedad capitalista. Piensa que es
incorrecto deducir el costo de estas actividades del plusvalor
porque se considere que el trabajo improductivo es despilfarrador,
irracional o innecesario desde un punto de vista social. Marx y
escritores marxistas subsecuentes -dice- explícitamente niegan la
relevancia de la aproximación según la cual el trabajo que no
produce valor o plusvalor tiene que ser improductivo, sin tomar en
cuenta la calidad de los valores de uso producidos.
Este
estado
problema
de
la
concensado
discusión
entre
muestra
los
que
teóricos,no
el
asunto
obstante,
no
en
es
un
este
trabajo compartimos las ideas de Marx y de Moseley al respecto y
procedemos conforme a ellas para calcular el salario relativo. En
el siguiente apartado describimos la forma cómo hemos hecho dicho
cálculo.
II. El cálculo.
1. Aspectos técnicos y metodológicos.
Para
calcular
el
salario
relativo
hemos
considerado
la
participación del salario en el producto de valor generado por la
clase obrera empleada en la industria. Para aproximarnos a las
categorías que se requieren hemos tomado los datos de Cuentas
Nacionales de México y los hemos refinado.
Para integrar lo que podría corresponder al capital
variable
de
la
industria,
hemos
tomado
las
remuneraciones
a
asalariados de las ramas de la industria que hemos considerado como
productivas.
Para
industrial,
hemos
conformar
tomado:
lo
los
que
correspondería
excedentes
de
al
plusvalor
explotación;
los
impuestos indirectos menos los subsidios otorgados por el Estado a
la industria; las remuneraciones a asalariados
de los trabajadores
no relacionados con la producción, esto es, de los trabajadores
empleados en ramas improductivas. No ha sido posible tener una
estimación
de
los
salarios
de
los
trabajadores
que
desempeñan
funciones improductivas dentro de las ramas productivas. Además
tendríamos que haber sumado a lo anterior los costos materiales y
de depreciación de las actividades improductivas. Esto último sin
embargo no ha sido posible ya que las fuentes utilizadas no lo
permiten.
Con
base
en
lo
anterior
hemos
definido
al
Salario
Relativo
Industrial como el cociente:
s
s' =───────────
(4)
G+I-Z+si
s =
salarios de los trabajadores productivos de la Industria
G = Excedentes de Explotación
I = Impuestos indirectos
Z = subsidios
si
=
salarios de los trabajadores improductivos de la industria
Las remuneraciones al trabajo productivo se sobreestiman, ya que
aún dentro de las ramas consideradas como productivas, existen
actividades improductivas, cuya remuneración está contabilizada.
Este es un aspecto que no ha sido resuelto en esta investigación.
Para tal efecto se requeriría una extrapolación con base en el
análisis de la estructura de la población económicamente activa
ocupada, a partir de los datos de los
Siguiendo
esta
metodología,
en
un
censos de población.
análisis
sobre
trabajo
productivo e improductivo en México, Valenzuela Feijóo y Carlos
Toranzo establecen los valores de los coeficientes de trabajadores
improductivos
de las ramas
productivas no agrícolas. Para 1950
es de 10.13, 12.43 para 1960 y 16.45 para 1969. (7) Si se ponderan
las remuneraciones a asalariados de ramas productivas de 1960 con
7
)"(...) el coeficiente global de improductivos depende de dos
factores: a)los coeficientes por rama; b)el peso de la
ocupación total por rama, respecto de la ocupación
total." (Valenzuela Feijóo, J.C. y Carlos Toranzo.
"Trabajo productivo e improductivo en México." Críticas
de la Economía Política núm 8 p.126)
el
coeficiente
salario
correspondiente
relativo
porcentuales
que
menor
se
que
que
proponen
obtiene
el
que
es
se
de
había
estos
autores,
15.46,
dos
obtenido
sin
el
puntos
dicha
consideración. Ello permite pensar que la sobreestimación referida
no es grande.
Por otra parte, nos hace falta un análisis pormenorizado de las
actividades del Estado y de su respectivo financiamiento para
definir en donde cuantificar los montos dinerarios que a ellas se
refieren.
Esto
no
ha
sido
resuelto
en
esta
investigación.
El
carácter productivo o improductivo de las diversas actividades del
Estado, es un problema que no está claramente resuelto. Valenzuela
y Toranzo señalan que las ocupaciones que engloba el Gobierno
General no parecen ser predominantemente productivas.
8
Los mismos
autores piensan que el caso de los servicios médicos difícilmente
puede
considerarse
como
actividad
improductiva.
En
el
trabajo
"Estructura de Valor y Crisis en la Economía Mexicana" Educación y
Salud son excluidas de las actividades productivas del Estado,
porque
se
virtud
de
considera
lo
que
anterior
no
adquieren
adoptamos
una
una
forma
solución
mercantil.
aproximada
En
y
tentativa: los sectores Salud y Educación estatales se tratan como
actividades improductivas.
La contabilidad de impuestos es otro aspecto que debe tratarse
cuidadosamente. Shaikh sostiene que los impuestos indirectos a los
negocios y los impuestos a las ganancias deben deducirse de la
8
)Valenzuela Feijóo et. al. "Trabajo productivo e improductivo
en México". Críticas de la Economía Política núm.8
Ediciones El Caballito. Méx.1978.
plusvalía. Señala también la necesidad de definir los impuestos
netos al salario (impuestos menos subsidios y
son
positivos
disminuyen
el
capital
transferencias). Si
variable
y
aumentan
el
plusvalor y viceversa.(9) Nos hace falta una estimación de estos
impuestos
embargo
netos
dada
al
la
salario
fuerte
bajo
la
propuesta
participación
del
de
Shaikh.
Estado
en
Sin
la
reproducción de la fuerza de trabajo estos impuestos pudieran ser
negativos.(10)
III.Salario relativo y su relación con productividad y salario
real en la industria mexicana.
1.Referencias y tratamientos al problema anteriores.
Para analizar el comportamiento del salario relativo requerimos
examinar la relación entre la productividad y el salario real.
Algunos autores se han referido a este problema pero sin presentar
un análisis sistemático de la relación entre el comportamiento de
ambas variables.
9
)Shaikh, Anwar. "Cuentas de Ingreso Nacional y Categorías
Marxistas." Economía: Teoría y Práctica núm. 4 Invierno
1984. pp. 3-58.
10
)"(...) encontramos en México que una parte importante de la
producción de los trabajadores se realiza mediante un
circuito distinto al del capital variable-mercancía y
predomina
la
intervención
estatal
en
gastos
de
educación, salud, vivienda, etc. (...) dependiendo del
monto de impuestos con el que se grava el ingreso de los
trabajadores según sea mayor o menor su participación en
el
gasto
social,
el
trabajo
necesario
para
su
reproducción será mayor o menor respecto al capital
variable adelantado por el capital. Para el caso
mexicano (...) es previsible que corresponda el primer
caso. (Dávila, Hilda et. al. "Estructura de Valor y
Crisis en la Economía Mexicana". Economía: Teoría y
Práctica núm.9 Invierno 1986-87 UAM. p. 21)
Jefrey Bortz, por ejemplo, señala que un aumento de productividad
en mercancías de consumo popular o una caída salarial menor que el
crecimiento
de
la
productividad
pueden
aumentar
el
nivel
de
consumo de los trabajadores. "Con ello queremos decir que pueden
existir
períodos
en
los
cuales
la
participación
de
las
remuneraciones a los asalariados en el PIB descienda, mientras que
el salario real, o el poder adquisitivo de los obreros, aumente."
11
También indica -junto con Edur Velasco- que un aumento del
producto
por
hora-hombre
salarios y utilidades.
12
puede
incrementar
simultáneamente
En el mismo trabajo analizan la evolución
de los índices de productividad por hora-hombre y el salario medio
semanal
real
en
la
ciudad
de
México
-ambos
referentes
a
la
industria manufacturera- y encuentran que: 1) entre 1958 y 1970 la
primera crece a una tasa promedio anual de 9% y el segundo a una
tasa de 3.5% ; 2) entre 1970 y 1976 los salarios crecieron 48% y
la
productividad
30%
;
3)
entre
1976
y
1980
los
salarios
disminuyen 18.6% ; 4) entre 1977 y 1982 la productividad crece
1.33% anual; 5) los salarios pierden 37% de su poder adquisitivo
entre 1982 y 1986. De esto concluyen que la necesidad de control
sindical en un caso, el acuerdo de hacer retroceder conquistas
salariales en otro y la decisión burguesa de descargar el costo de
su ineficiencia sobre las condiciones de vida y trabajo de los
11
Bortz, Jeffrey e Israel Núñez. "Consideraciones sobre la
teoría salarial en México." La estructura de los
salarios en México. STyPS-UAM, p. 25
12
Bortz, Jeffrey y Edur Velasco. "El ciclo del salario en
México." El dilema de la economía mexicana. Ediciones de
Cultura Popular-UAM p. 154
obreros
en
otro
más
conducen
a
una
distribución
del
ingreso
favorable o regresiva para los trabajadores.
José Valenzuela ha señalado que uno de los problemas básicos de la
acumulación de capital
en México lo constituye el estancamiento
del mecanismo de extracción de plusvalor relativo.(13) De acuerdo
con él, en México no ha tenido lugar un crecimiento de la tasa de
plusvalor con base en un descenso del valor de la fuerza de
trabajo, que se sustente a su vez en una dinámica creciente de la
productividad de las ramas productoras de bienes salario. Al autor
le parece un hecho irrebatible que la productividad en bienes
salario
es
extremadamente
baja
y
que
se
desarrolla
insuficientemente, luego de lo cual el sistema busca elevar la
tasa de plusvalía reduciendo el salario. En un trabajo anterior,
Valenzuela analiza la productividad en bienes salario y el salario
medio manufacturero y nos dice:
"(...) entre 1970 y 1980, según se observa, la productividad en
bienes salario se eleva al 3.0% anual. En el mismo período, el
salario medio manufacturero, crece al 2.5%. En el quinquenio 19751970 las tasas respectivas son 2.8% y 4.0% (caída de la tasa de
plusvalía?) y en el quinquenio siguiente, 1980-1975, 3.2% y 1.0%
respectivamente ()recuperación?)"
14
Ambos análisis concluyen que la baja productividad del trabajo
conduce a una disminución del salario real en aras de resarcir el
13
)Valenzuela, Feijóo. El Capitalismo Mexicano en los ochenta.
cap. V-D.
14
Valenzuela Feijóo, José C. Investigación económica núm 168,
abril-junio de 1984, p. 133
excedente capitalista. Sin embargo ninguno demuestra por qué esto
es así ni da evidencia empírica completa de cómo ha ocurrido. Por
esta razón, hace falta un análisis que avance en esa dirección.
2.El comportamiento del salario relativo 1960-1990.
En la gráfica núm. 1 vemos que el salario relativo industrial en
México, tuvo una tendencia ascendente entre 1960 y 1976, y una
descendente
a partir de 1977, que se acentúa a partir de 1982.
Sin embargo, su tendencia a lo largo de todo el período de estudio
es descendente. Entre 1960 y 1976 pasa de 21% a 23% y disminuye en
1982 a 19% La caída más drástica ocurre en el año siguiente en el
cual desciende hasta 15%, de 1984 a 1988 se estanca en 14% y
desciende después a 13%
3.Los resultados con base en la aplicación de un modelo contable.
Hemos
hecho
un
análisis
de
la
relación
entre
productividad
y
salario en la industria no agrícola de México con base en un
modelo
contable.
Los
resultados
muestran
claramente
que
el
movimiento de la participación salarial en el PIB está determinada
por los movimientos de la productividad y el salario producto.
En el modelo se relacionan los cambios en el salario medio con
cambios
en
el
PIB
por
hombre
ocupado
y
en
la
salarial.
y=eY+(1-e)Y(1)
Y:Producto total
y:Producto por hombre ocupado
e:Participación de los salarios en el producto total
S=eY(2)
s=ey(3)
participación
S:Masa Salarial
s:Tasa salarial por hombre ocupado
s&_e& + y&
(4)
.s:Tasa de crecimiento de s
.e:Tasa de crecimiento de e
.y:Tasa de crecimiento de y
st=etyt(5)
st+1=et+1yt+1(6)
s t +1 et +1 y t +1
=
st
et y t
(7)
1 + s& = (1 + e& )(1 + y& ) = e& + y& + 1 + e& y&
(8)
s& = e& + y& + e& y&
(9)
De acuerdo con el modelo, la tasa salarial por hombre ocupado está
determinada
por
la
suma
de:
la
tasa
de
crecimiento
de
la
participación salarial, la tasa de crecimiento del producto por
hombre ocupado -la cual hemos tomado como la productividad- y el
producto de ambas tasas. De la ecuación número 9 se desprende que
los cambios en la participación salarial están determinados por
los cambios en la productividad y en la tasa salarial.
e& =
s& - y&
1 + y&
(10)
De
esta
forma,
crecimiento
de
si
el
la
crecimiento
productividad
de
son
la
tasa
iguales,
salarial
la
y
el
participación
salarial se mantiene; si el primero es mayor que el segundo la
participación aumenta y viceversa.
En nuestro análisis definimos a y como PIB por hombre ocupado
dividido
por
el
deflactor
implícito
del
PIB
y
a
como
s
remuneración por hombre ocupado deflactado con el mismo índice -a
éste le denominamos salario producto. Todos ellos se refieren a la
industria no agrícola mexicana. La tasa de crecimiento del salario
producto calculada con nuestro modelo coincide perfectamente con
la tasa observada.
Podemos ver en la gráfica núm. 2
los resultados de nuestros
cálculos:
1)Entre 1960 y 1976 la tasa de crecimiento anual del salario
producto en general es mayor que la de productividad, por lo
cual
la
participación
productividad
creció
a
salarial
una
tasa
tiende
promedio
a
crecer.
anual
de
La
1.73%
mientras que el salario lo hizo a una tasa de 2.77% y la
participación salarial pasa de 33% a 39%
2)Entre 1976 y 1981 la tasa de crecimiento anual del salario
producto fluctúa de forma más o menos alternada por abajo o
por
arriba
de
la
de
productividad.
El
resultado
es
un
estancamiento de la participación salarial en esos años. La
tasa de crecimiento promedio anual de la productividad fue de
.69% en tanto que la de salario producto fue de .49% La
participación salarial en 1981 fue de 38%
3)Finalmente desde 1982 la tasa de crecimiento anual del salario
producto en general es menor que la de productividad por lo
cual la participación salarial tiende a disminuir. Entre 1981
y 1990 la productividad crece a una tasa promedio de .24% y
el
salario
producto
disminuye
3.65%
cada
año.
La
participación salarial en 1990 fue de 26%
Nuestros
resultados
inobjetables
pero
con
base
queremos
en
señalar
el
modelo
sus
contable
limitaciones
y
son
las
dificultades de este análisis
4.Las dificultades del análisis
Los principales limitaciones tienen que ver con la calidad de lo
que hemos tomado como indicadores de tasa real de salario por
hombre ocupado y de productividad.
Un primer problema consiste en que el salario producto no es un
buen indicador del salario real. El salario real requiere otro
deflactor, un índice de precios representativo de la canasta de
bienes de los asalariados. Sin embargo, si deflactamos con índices
distintos los elementos del PIB, elementos también de nuestra
ecuación, la relación entre el salario real y la productividad con
el salario relativo no se mantiene.
A pesar de que hacemos abstracción de un problema aún no resuelto
en
la
teoría
-la
distinción
entre
trabajo
productivo
e
improductivo- nos queda un segundo problema que estriba en que si
bien la productividad del trabajo en el conjunto de una economía
se puede medir mediante el PIB a precios constantes por hombre
ocupado, no se la puede medir así cuando se trata de una parte de
dicha economía. En uno de sus trabajos, Alejandro Valle demuestra
que esta forma de medir productividad es válida para toda la
economía y para un bien homogéneo.15 En otro trabajo señala que no
existe una demostración de que las variaciones del valor agregado
por hombre a precios constantes mide las variaciones del valor
medio
del
conjunto
de
los
bienes
salario,
como
lo
sugiere
Valenzuela. Valle afirma que sólo si los precios son directamente
proporcionales al tiempo de trabajo, un índice de precios sirve
para
medir
propuesto
las
por
variaciones
del
valor,
de
modo
Valenzuela
no
puede
medir
que
el
índice
exactamente
las
variaciones del valor medio de una canasta y que sus comparaciones
con el salario real podrían ser defectuosas. Nos dice que el valor
de la canasta está influido por las disminuciones o aumentos en el
valor de las mercancías que sirven para su producción y que si las
proporciones de cambio en el valor de las distintas mercancías no
son
iguales,
un
índice
de
precios
refleja
defectuosamente
el
valor. (16)
Conclusiones
Nuestros resultados indican que los trabajadores de la industria
mexicana han sido explotados de manera creciente desde 1976 o que
15
Valle
Baeza,
Alejandro.
"Productividad:
las
visiones
neoclásica y marxista." Investigación económica núm.
198, UNAM, Facultad de Economía, pp. 45-69.
16
)Valle Baeza, Alejandro. "Productividad y Salarios Reales" en
La Modernización de México, Arturo Anguiano (ed.). UAMX, México, 1990, pp. 267-285.
la tasa de plusvalor de la industria mexicana se ha incrementado
desde ese año. Tales resultados muestran que el salario relativo
en México disminuyó diez puntos porcentuales desde 1976. Entre
1960 y 1976 dicho salario creció de 21% a 23% y descendió al nivel
de 15% en 1983. Desde entonces ha continuado descendiendo hasta
llegar a 13% en 1990.
El salario relativo creció entre 1960 y 1976 sobre la base de un
crecimiento del salario producto mayor que el de la productividad
mientras
que
entre
1976
y
1990
el
salario
relativo
disminuye
porque el salario producto crece menos que la productividad. En el
primer
período
la
tasa
de
crecimiento
promedio
anual
de
la
productividad fue de 1.7% mientras que la correspondiente del
salario producto fue de 3% por lo que el salario relativo pudo
crecer a una tasa del 1%. Entre 1976 y 1981 la productividad crece
0.7%,
el
salario
producto
crece
0.5%
y
el
salario
relativo
disminuye apenas 0.5% cada año. Finalmente entre 1981 y 1990 la
productividad crece 0.2% y el salario producto disminuye 3.6% de
modo que el salario relativo disminuye 4% anualmente.
Apéndice.
Fuentes y clasificación de actividades.
Las Cuentas Nacionales publicadas por el Banco de
México se emplearon para el período 1960-1967, las publicadas por
INEGI-SPP para 1970 en adelante. Nos faltaban los datos para los
años de 1968 y 1969 por lo cual los hemos calculado. Un problema
adicional resultante de la existencia de dos fuentes de datos, es
la heterogeneidad de la
información. La estructura de la industria
para la publicación del
Banco de México se desagrega en 45 sectores de actividad económica,
en tanto que la publicación de SPP desagrega 72 ramas de actividad.
La clasificación de las ramas productivas e improductivas que se
utilizó en la presente investigación quedó como sigue:
---------------------------------------------------ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
R A M A S
---------------------------------------------------B. de M.
INEGI-SPP
Minería
5-7
2
Manufactura
8-35
3
Construcción
36
4
Electricidad
37
5
Restaurantes y Hoteles
43
663
Transporte,
almacenamiento
comunicaciones.
39-40
7
Servicios de Esparcimiento
38
971
-------------------------------------------------------------------------------------------------------ACTIVIDADES IMPRODUCTIVAS
R A M A S
----------------------------------------------------B. de MEXICO
INEGI-SPP
Comercio
41
662
Servicios financieros
seguros y bienes inmuebles
42,43
8
Servicios profesionales
968
Servicios de educación
969
Servicios médicos
970
Gobierno
46
Administración pública
y defensa
973
---------------------------------------------------
y
Para el período 1970-1986 se incluyen Servicios de Educación y
Servicios Médicos, así como administración pública y defensa como
ramas
improductivas.
Asimismo
se
incluyen
los
servicios
profesionales, claramente desvinculados de la esfera de la
producción. También se ha omitido la rama "Otros Servicios", de
cualquier clasificación ya que su estructura se describe
insuficientemente y más bien invita a catalogarla como sector
informal en su mayoría.(17) Es decir, parece tratarse de
actividades predominantemente no asalariadas, por tanto no pueden
ser incluidas en este análisis que relaciona salario y ganancias
capitalistas.
Referencias
Aréchiga, Uriel. "La Producción Nacional de Plusvalía en México." en
El Capital. Teoría Estructura y Método. Vol. 3 Ediciones de Cultura
Popular. México 1979. pp. 183-211.
Dávila, Hilda. Et. Al. "Estructura de Valor y Crisis en la Economía
Mexicana" en Economía: Teoría y Práctica No. 9. México, invierno
1986-1987. UAM. pp. 3-63.
Delgado Selley, Orlando. Masa y Tasa de Plusvalía: Concepto,
Propuestas de Cálculo y Resultados en la Economía Mexicana. Tesis de
Maestría. Abril 1985.
Orozco, Miguel y Joaquín Vela. "Cálculo de algunas Categorías de la
Economía Política Marxista en la Economía Mexicana." Cuadernos de la
CIES. Serie: Economía Política No. 4. Facultad de Economía. UNAM.
México 1983.
Shaikh, Anwar. "Cuentas de Ingreso Nacional y Categorías Marxistas."
en: Economía: Teoría y Práctica No. 4. Invierno 1984. pp. 3-58.
México 1985.
Valenzuela Feijóo, José. Et. Al. "Trabajo Productivo e Improductivo
en México." en Críticas de la Economía Política No.8. Ed. El
Caballito. México, 1978.
Dávila, Hilda y Lilia Rodríguez. "Evolución en la Estructura del
Consumo de los Trabajadores y su participación dentro del Consumo
Privado." Análisis Económico Vol. 4 No. 7. Jul.-Dic. 1985. México
1985.
Valenzuela Feijóo. El Capitalismo Mexicano en los 80. Ed. ERA. México
1986.
17
)El Sistema de Cuentas Nacionales señala que se caracteriza
por abarcar un campo muy variado de actividades
desempeñadas por unidades productoras de tipo informal y
que son de difícil medición.
Bortz, Jeffrey. "Salarios y Ciclos Largos en la Economía
Mexicana." Revista COYOACAN. Ene.-Jun. 1985.
pp. 17-18. México
1985.
____________ .. "El Ciclo del Salario en México" en El Dilema
de
la Economía Mexicana. Ed. Cultura Popular. UAM. México 1985.
____________ .. El Salario en México. Ediciones El Caballito.
México 1986.
____________ .. La Estructura de los Salarios en México. UAM/
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. México 1985.
Valle Baeza, Alejandro. "Productividad y Salarios Reales." La
modernización de México, Arturo Anguiano (ed.) pp. 267-285. México,
1990.
____________ .. "Productividad: las visiones neoclásica y marxista."
Investigación Económica núm. 198. Oct. Dic. 1991. F.E. UNAM. México,
1991.
Rendón, T. y C. Salas. "Reestructuración Económica y Empleo." Versión
Preliminar.
____________ .. "Evolución del Empleo en México." Estudios
Demográficos y Urbanos. TI Vol. 2
Marx, Karl. Trabajo Asalariado y Capital. Ed. PROGRESO. México 1976.
____________ .. Salario, Precio y Ganancia. Ed. PEQUIN. China, 1976.
____________ .. El Capital. TI 2a. 3a. 6a. y 7a. Secciones. TII 1a. y
3a. ediciones. TIII 3a. Sección. Ed. SXXI. México 1980.
Luxemburgo, Rosa. Introducción a la Economía Política. cap. V. S XXI
México 1988.
Banco de México. Cuentas Nacionales y Acervos de Capital 1950-1967.
México 1980.
INEGI-SPP. Sistema de Cuentas Nacionales de México. México 1981,
1983, 1986 y 1987.
Naciones Unidas. Un Sistema de Cuentas Nacionales. Estudios de
Métodos. Serie F No. 2. Revisión 3.
INEGI. Sistema de Estadísticas sobre la Distribución del Ingreso, el
Consumo y la Acumulación de las Unidades Domésticas. SIPES.III.
México 1988.
Descargar