Cultivo Comercial

Anuncio
Capítulo VII
Cultivo
Comercial
G. Burgasi
J. Pavón
S. van Rütte
..
Introducción
En este capítulo se presenta un resumen de la tecnología desarrollada en base a la experiencia de Latinreco en el curso del proyecto de
cultivo de la quinua. El objetivo fue desarrollar el manejo del cultivo de
la quinua a un nivel que permita competir con los otros cultivos comerciales.
Preparación del suelo para la siembra
Los suelos aptos para el cultivo de cereales de clima templado y frío
lo son también para la quinua. El terreno para el cultivo de la quinua no
necesita una preparación especial, sino similar al aplicado para cereales. Pero al mismo tiempo se constituye en una labor indispensable, si
tomamos en consideración que la quinua es un cultivo que se quiere
producir en grandes extensiones.
En la preparación del terreno para el cultivo de la quinua se emplea
los siguientes implementos agrícolas: arado, rastra y rodillo, cada uno
de los cuales cumple labores específicas y complementarias, anotando
además que son herramientas sencillas y que están al alcance del
agricultor.
Labranza
Un pase de arado a 20-30 cm de profundidad.
Rastrada
Dos o más pases de rastra según la condición del terreno para
obtener un suelo que no esté completamente pulverizado, sino que
tenga terrones de diámetro pequeño (1-3 cm).
Rodillo
Para que la semilla haga mejor contacto con el suelo y con la
humedad, resulta aconsejable pasar un rodillo tipo Cambridge inmediatamente antes o después de la siembra.
Fertilización
No se dispone de normas de fertilización comprobadas (Capítulo
VI). En las experiencias que realizó LR se observó que una fertilización
de 90 kg N, 50 kg de P20S y 30 kg K20/ ha es la más adecuada. Cabe
mencionar que el nitrógeno se divide en dos aplicaciones de 45 kg
N/ha. La fertilización corresponde a un suelo que está equilibrado en
los 3 elementos mayores.
Se recomienda en cada caso efectuar un análisis del suelo para
corregir la fertilización. La-fertilización inicial (45-50-30) se aplica antes
de realizar la última rastrada o, si la sembradora está equipada con una
abonadora, se hace al momento de la siembra.
La segunda fertilización, que consiste en la aplicación de 45 kg N / ha,
se hace al voleo manualmente, cuando el cultivo alcance los 40-50 días
de edad. Esta labor se debe realizar cuando el suelo está húmedo, a fin
de que la úrea granulada se disuelva.
Siembra Mecanizada
Por el momento la siembra mecanizada viene a constituirse en un
factor indispensable para el cultivo de la quinua, principalmente para
sembrar grandes extensiones y obtener densidades superiores a
2'000.000 plantas germinadasiha, lo que permite cosechar la quinua
con una cosechadora combinada. Se muestra en la Figura 19 una
densidad óptima de plantas.
En los últimos años se han utilizado con éxito varios tipos de
sembradoras como: Seedmatic, Stegsted, John Deere, Nardi y la Miniair (sembradora de precisión). La Figura 20 muestra el uso de una
sembradora mecánica en el campo.
Calidad de la semilla
Cabe indicar que para la siembra tradicional, los agricultores utilizan semillas recolectadas en cosechas anteriores, lo cual no permite
mejorar la calidad genética de la semilla y puede repercutir sobre los
rendimientos.
Para que una siembra tenga éxito se deben observar los siguientes
puntos:
1. Poder germinativo: El poder de germinación debe estar por
encima del80 % a una temperatura de 6°C. Pruebas de germinación a temperaturas superiores no son válidas para determinar
la calidad de una semilla, desde el punto de vista de su poder
germinativo bajo condiciones del campo.
2. Pureza: Para que se pueda cosechar la quinua con la cosechadora combinada, las plantas deben alcanzar su madurez dentro de
la misma semana. Esto sólo es posible cuando se usa una
semilla de alta pureza genética.
3. Limpieza: La semilla debe estar libre de semilla de otras especies, de resto de rastrojo u otras impurezas.
Densidad de siembra
A nivel experimental en los ensayos realizados por LR se observó
que una densidad de 11-13 kg / ha produjo los mejores rendimientos. En
los ensayos semi-comerciales (2-4 ha) y a nivel comercial (400 ha) se
observó que 15-17 kg/ha es satisfactorio.
Distancia de siembra
Es conveniente reducir al mínimo la distancia entre hileras. Al
disminuir esta distancia podemos reducir el libre desarrollo de las
malezas y aumentar la distancia entre las plantas en la hilera.
Mientras el control de -malezas se haga de manera manual (Fig. 21)
la distancia entre hileras no puede ser inferior a los 0,20 m. En el caso de
que el agricultor disponga de un cultivador o binador para hileras
enganchable al tractor, la distancia de siembra se debe adaptar al
equipo.
~
•. !1ítI-~,-1mDiI!E1I~'
-D~.
, =:-~.~~~,~.
ir"
·
!IilG'.:'
....••
ti'
Profundidad de la siembra
En condiciones de buena humedad la profundidad adecuada es de
15 mm; en caso de condiciones secas es aconsejable sembrar hasta 50
mm de profundidad.
Otros detalles irrlportantes en el
momento de la siembra
Para obtener una máxima emergencia de la quinua es muy impor-
tante que haya una buena humedad en el suelo. En este aspecto la
quinua es más sensible que el trigo o la cebada.
El paso de un rodillo antes o después de la siembra todavía no se ha
estudiado en la debida forma. Pero se pudo observar que la semilla que
fue pisada por la llanta del tractor siempre tiene una emergencia mucho
mejor que la semilla no pisada, lo cual es un claro indicador de que el
rodillo puede ser útil.
Operación de siembra
Las sembradoras deben tener entre otras las siguientes características:
1. Un sistema de calibración que permita dosificar entre 11 y 17 kg de
semilla / ha con exactitud.
2. El eje dosificador no debe dañar el grano.
3. Las rejas de siembra deben ser de tipo punto que individualmente se
adapten al relieve del terreno. Las rejas de tipo disco son menos
exactas para la profundidad de la siembra, pero tienen la ventaja de
no obstruirse tanto.
4. Para asegurar que la semilla esté bien cubierta, una cadena detrás
de cada reja o un rastrillo formado por 3-4 dientes de acero es lo
indicado.
La velocidad de la siembra debe ser algo más lenta que para
sembrar trigo lo que permite asegurar una profundidad de siembra
precisa y uniforme.
Germinación
La germinación o emergencia ocurre normalmente a los 4 días. Si
después de 8 días no se ha iniciado la emergencia es preferible resembrar.
La población mínima de plantas debe ser de 40 plantas por metro
lineal de hilera, siendo la distancia entre hileras 0,27 m.
Epocas de siembra
La época de siembra se debe planificar de tal manera que la cosecha caiga en un periodo de sequía de por lo menos un mes. Este período
de sequía es indispensable para obtener un cultivo completamente
seco que pueda ser cosechado con una cosechadora combinada.
Para planificar la fecha de siembra es indispensable conocer el ciclo
vegetativo de la variedad que se va a sembrar.
En la práctica observamos que la fecha de siembra coincide con la
de los cereales.
Control de malezas
LR realizó algunos ensayos para evaluar posibles herbicidas (Capítulo 111). Hasta la presente fecha, se ha encontrado el herbicida Lazo que
controla satisfactoriamente las gramíneas pero no se dispone de un
herbicida que controle las malezas de hoja ancha. Por lo tanto, en la
práctica el deshierbe mecánico se hace necesario. A través del manejo
general de las tierras un agricultor puede tener campos que resulten
muy infestados o casi limpios de maleza. Por ejemplo, si el agricultor
pasa una rastra sobre un barbecho recién cosechado va a germinar gran
parte de las malezas, las cuales pueden ser controladas con herbicidas o
mecánicamente. Con este procedimiento se puede disminuir la población de malezas en el cultivo siguiente. Al momento de preparar el suelo
se puede dejar un tiempo suficiente entre labranza y rastrada, lo que
permite otra vez que la maleza germine y ser controlada en el momento
de la rastrada, siempre que haya suficiente humedad.
Después de la siembra normalmente a los 39 o 40 días se realiza el
deshierbe manual o mecanizado. En un terreno limpio y cuando las
malezas tienen entre 4 y 8 hojas se necesitan no más de 10 jornales/ha.
En un terreno infestado de malezas o cuando las malezas superan los 10
cm, 30 jornales o más pueden ser necesarios para limpiar una hectárea.
Es fundamental planificar el deshierbe con la debida anticipación para
poder evitar un crecimiento excesivo de la maleza.
Raleo y Aporque
Para bajar los costos de producción se deben suprimir las operaciones de raleo y aporque. Se ha podido observar que estas dos labores no
son necesarias para un mejor desarrollo de la planta.
Con una alta densidad de plantas, 2'000.000/ha a la germinación y
750.000/ha a la cosecha, crece una planta delgada con una sola panoja
pequeña (o pocas). Esta planta resiste bien el volcamiento sin la necesidad de aporcar.
Control de plagas
Las plagas más frecuentes observadas son cortadores o trozado res
de tallos; en segundo lugar, cortadores y pegadores de hojas y en forma
aislada chupadores de brotes y hojas.
La edad más vulnerable del cultivo es en los primeros 15 días
después de la germinación, cuando ocurren los ataques de los cortadores y trozadores de tallos. Estos insectos pueden ser controlados con la
aplicación de los siguientes productos:
- Lorsban
1,5 kg/ha
- Furadan
15,0 kg/ha
- Monitor
1,0 l/ha
- Tamaron
1,0 l/ha
Los cortadores y pegadores de hojas se observan generalmente
desde los 40 días de la iniciación del cultivo y pueden ser controlados
con los siguientes insecticidas:
- Metasistox
0,1 l/ha
-Tamaron
1,0 l/ha
- Nuvacron
1,0 l/ha
- Malathion
0,8 l/ha
(ver Capítulo IV)
Control de enfermedades
Para prevenir la infección de Jldamping off" al momento de la
germinación, se debe tratar el grano con 4 g de Vitavax/kg de semilla.
La enfermedad de mayor importancia es el mildiú. La enfermedad
se presenta con la aparición de las hojas y con humedad ambiental alta.
Se observa en la práctica que muchas veces solo se ven atacadas las
hojas inferiores (viejas) y se considera que este ataque no tiene importancia económica. Al momento en que la enfermedad se manifiesta en
las hojas superiores se debe fumigar con uno de los siguientes productos:
- Cupravit
2,5 kg/ha
- Polyram-Combi
0,9 kg/ha
- Maneb
1,0 kg/ha
- Daconil
1,5 kg/ha
- Ridomil
1,5 kg/ha
La enfermedad de segunda importancia es la cercosporiosis que
siempre se presenta después del mildiú. De tal manera que, las fumigaciones para mildiú controlan también la cercosporiosis.
La mancha ojival es una enfermedad que se presenta al final del
cultivo y que no ha tenido consecuencias negativas sobre el rendimiento en los ensayos realizados por LR (ver Capítulo V).
Cosecha
La cosecha de la quinua ha experimentado un cambio radical en
poco tiempo, pasando de la recolección y trilla manual al uso de cosechadoras combinadas. La trilla manual aún sigue siendo practicada por
los campesinos que siembran quinua para el autoconsumo, o que no
disponen de cosechadoras combinadas.
Los productores de quinua que siembran lotes comerciales pequeños, cortan las panojas manualmente cuando las plantas se tornan
amarillas o rojas, han soltado casi todas sus hojas y el grano está en el
estado de masa. De la quinua cortada se hacen parvas o cordones para
que termine de secarse. La trilla se hace con trilladoras estacionarias de
cilindro de barras o dientes, o por golpeo manual.
LR demostró que la cosecha de la quinua puede realizarse con
cosechadora combinada (Fig. 22-24) Y su uso se ha generalizado entre
los productores grandes. Para cosechar con estas máquinas se deja que
las plantas se sequen completamente y antes de que empiecen a caer
los granos se procede a la cosecha.
Las cosechadores combinadas cosechan eficientemente la quinua
con las graduaciones recomendadas para la mostaza. Cuando estas
especificacones no estén dadas en la máquina, deben hacerse los
siguientes ajustes:
- Velocidad de avance; igual a la empleada en la cosecha de trigo.
- Velocidad del molinete; algo más rápido que la velocidad de avance de
la cosechadora.
- Altura del molinete: las aletas deben tocar el tallo debajo de la panoja.
- Velocidad del cilindro: 1.000 rpm.
- La abertura del cóncavo: 15-18 mm.
- El zarandón se deja medio abierto.
- La zarandaja se ajusta a una abertura entre 1/4 Y 1/2 o se
utiliza la zarandaja apropiada para trébol o mostaza.
- Las persianas del ventilador deben estar entre 1/2 Y 3/4
abiertas.
Para la cosecha de la quinua con cosechadora combinada la humedad del grano puede variar entre 12 y 22 %. Es de anotar que con baja
humedad se obtiene un grano más limpio con menos basura, y se evita
el secado posterior. Una quinua trillada a 24 % de humedad tiene entre
10 Y 15 % de impurezas.
~:¿:;¡";;u,¡,;,Jo.:.L":;u.:;¡I
•
•
•••••
~~;u.,:..o
Para bajar el porcentaje de impurezas se deben utilizar variedades
puras, optimizar el momento de cosecha y un ajuste preciso de la
máquina. Las pérdidas de granos son del orden del3 %, similar a las de
los cereales.
De acuerdo a las observaciones hechas por LR el deterioro en las
cosechadoras no fue diferente al correspondiente para cuando se cosechan cereales.
Resultados
La evaluación comercial de los cultivares de quinua ha permitido
verificar su alto potencial de rendimiento, característica que se ha
hecho más evidente a medida que se ha ido ganando experiencia en el
manejo de siembras comerciales y resolviendo los problemas que se
.
,
.
Cuadro 22. Rendimiento de quinua y cereales en parcelas comerciales.
Rendimientos kg/ha
Cultivar
Quinua
Código
LR-013Pn
LR-013Te
LR-013Pr
LR-012
Porotoc
V-8INIAP
V-10 INIAP
Cochasqui
LR-012-1
LR-012-0
40060
40058
40056
40101
40063
40064
40065
40216
40272
40273
Tritlcale
Promesa
Maná
1985
1986
1987
1988
2.500
2.700
3.000
4.600
4.500
4.000
4.500
2.956
3.063
1.131
2.200
1.360
2.200
1.500
4.267
3.150
2.236
2.452
2.904
4.000
4.200
4.075
1.500
3.000
2.000
2.935
Cebada
Dorada
Terán
Trigo
Antizana
Tungurahua
4.000
2.750
2.370
1.420
han presentado. Los resultados corresponden a evaluaciones realizadas en Zuleta (3.100 msnm), en lotes de 2.000 a 5.000 m~ que fueron
sembrados y cosechados en forma mecanizada, con una densidad de
siembra de 12 a 15 kg/ha, en surcos espaciados a 0,27 m.
Puesto que la quinua ocupa las mismas zonas de cultivo que los
cereales en las evaluaciones comerciales se instalaron parcelas de
trigo, cebada y triticale del mismo tamaño que las utilizadas para la
quinua. En 1986 los mejores rendimientos de quinua fueron claramente
superiores al trigo y cebada, pero fueron superados ligeramente por el
triticale. En cambio, en 1987, la quinua se desarrolló en forma óptima,
rindió 10% más que el triticale, 200% más que la cebada y 150% más que
el trigo (Cuadro 22).
Manejo post-cosecha
Secado
En la práctica se cosecha la quinua con la humedad superior al
12 %, de tal manera que se hace necesario un secado en tendal o en una
secadora. Esta operación se realiza de manera similar como se hace con
los cereales.
El grano húmedo no se puede almacenar más de 24 horas porque
se calienta y se desarrollan hongos que deterioran su calidad.
Limpieza
En vista de que la quinua cosechada en forma manual o mecanizado contiene impurezas mayores al10% se hace necesaria una limpieza
(ver Apéndice 1).
Almacenamiento
Es determinante guardar la quinua a una humedad del grano no
mayor al 12 % Y a una humedad relativa baja.
-
Descargar