VI. COMPONENTE TERRITORIAL 1. AMBIENTE, PAISAJE, TERRITORIO Elena Abraham (1) y Mario Salomón (2) (1) Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial (LaDyOT) del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). (2) Asociación de Inspecciones de cauces 1º Zona Río Mendoza (ASIC). Fuentes: Azpurua Gabaldon, P., 1984. Institucionalización de la ordenación del territorio. En: Revista Americana de planificación. SIAP Nº70. Buenos Aires. Argentina. Diccionario hidrológico. Guidrometeoizdat. Leningrado, 1978. INTA, 1988. Evaluación de Tierras para la implementación de la reforma impositiva agropecuaria. Proyecto PNUD Argentina 85/019. Área Edafología. Buenos Aires. Argentina. OMM, 1992. Vocabulario meteorológico internacional. No. 182. Ginebra. Segunda edición. Pesci, R., 1990. Parque Costero del Sur. CEPA. Buenos Aires. Argentina. Roig, F., 1989. Detección y Control de la Desertificación Mendoza. (Editor). Conferencias, trabajos y resultados del curso Latinoamericano. UNEP, IADIZA. Argentina.364 p. Roig, F. y E. Abraham, 1990. Programa Planificación y Ordenamiento Ambiental del Piedemonte de la Precordillera al Oeste del Gran Mendoza. CRICYT – FLACAM Gobierno de Mendoza. Argentina.213 p. Sejenovich, H., 1984. Notas sobre una perspectiva ambiental de la planificación del desarrollo. SIAP Nº 70. Buenos Aires. Argentina. Smith, D., 1982. Diccionario de Geografía Humana, Barcelona. España. ESPASA-CALPE, 1987. Diccionario de la Naturaleza. Hombre, Ecología, Paisaje. Madrid, Espasa-Calpe, -AAmbiente: En ciencias biológicas: conjunto de factores bióticos y abióticos que conforman un lugar. Sinónimo de medio, entorno. Según los factores que dominen en él se lo clasifica como natural, periglacial, agropecuario, urbano. La expresión “medio 285 ambiente” es una redundancia. Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. Ambiente, Entorno y Medio: Conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. Fragmentado o simplificado con fines operativos el término designa entornos más circunscriptos a ambientes naturales, agropecuarios, urbanos y demás categorías intermedias Área: Parte o compartimiento de la superficie de la tierra delimitada en base a la identificación de alguna característica que hace necesaria su tratamiento como un conjunto: ej. área urbana, área degradada, área de estudio, etc. Aprovechamiento: Sinónimo de conservación. Se opone a explotación. Área natural: Producto no planificado del crecimiento urbano que se caracteriza por su individualidad física y por los rasgos culturales de sus habitantes. Área metropolitana: Área de grandes dimensiones caracterizada aglomeración de habitantes y/o la predominancia de usos urbanos. por una Áreas de vaciamiento hídrico: Áreas de afloramiento de rocas terciarias, caracterizadas por intensa erosión diferencial, con relieve de crestas y bad-lands. Área de transición urbana-periférica: Zona de transición muy dinámica en la que se mezclan usos del suelo. Las actividades no urbanas tradicionales se entremezclan con urbanizaciones residenciales y otros usos (como aeropuertos, hospitales, ripieras, vaciamientos de residuos), que atienden demandas urbanas pero que necesitan demasiado espacio creando competencia de usos. Asentamiento urbano marginal: Asentamiento poblacional precario, transitorio o permanente, localizado en terrenos fiscales o particulares a través de usurpación, cuyos residentes realizan y conviven con actividades y medios urbanos de vida Asentamientos formales: Se considera a aquellos asentamientos habitacionales realizados por iniciativa privada o bajo Programas del Estado, que presentan rasgos distintivos de formalidad estructural como tenencia regular de la tierra, construcción reglamentaria, equipamiento e infraestructura básica, urbanización común. Dentro de este tipo se presentan distintas categorías según el nivel socioeconómico. En cuanto al diseño urbano se pueden distinguir formales tradicionales y no tradicionales. Los primeros corresponden a aquellos emplazamientos realizados bajo la linealidad del damero, con perfiles de calle tipo, plazas centrales, cunetas tipos, predominantes en la 286 planicie aluvial (medio físico subordinado al esquema urbano). Los no tradicionales se destacan por ser urbanizaciones que respetan ciertas pautas ambientales de emplazamiento con algunas propuestas innovadoras al modelo urbano tradicional (mayor relación del O.T. y O.S.), riego urbano adaptado, sistema de desagües no tradicional, mayor cantidad de espacios verdes, menores movimientos de tierra. Asentamientos informales: Concentración de viviendas construidas en un suelo que no pertenece a aquellos que las han construido ni existen relaciones formales inmobiliarias. Los asentamientos residenciales de este tipo nacen en forma aislada y sin organización, aunque se ha constatado distintos niveles de avance hacia la formalidad en los circuitos económicos-sociales y políticos. En ellos existe o no grados de territorialidad y auto consideración villera. Se constata en algunos niveles de asentamientos la exclusión de sus habitantes de la estructura territorial, siendo este un nivel más extremo que el de marginalidad -BBienestar: Condición de vida por la que el hombre satisface sus necesidades físicas espirituales. Puede alcanzarse a expensas de un uso abusivo de los recursos naturales, siendo en este caso una condición falsa, pues bienestar duradero es aquel que se cimienta en la conservación -CCapacidad de uso: Posibilidades de uso que tiene un ecosistema considerando su conservación Capacidad de carga: Límite en el uso de un ecosistema, por arriba del cual comienza su deterioro. Su conocimiento es necesario ya que sienta las bases para su conservación. Conservación: Uso y manejo racional del ambiente, en tanto dicha utilización no lo degrade ni sea susceptible de degradarlo. Costo ambiental: Parte del costo-beneficio en una empresa relacionada con los posibles daños que se efectúen a los equilibrios naturales en detrimento de la estabilidad o perennidad de lo recursos como el suelo, agua, vegetación. El llegar a fijarlo es parte del análisis del impacto ambiental. En los recursos naturales renovables, precio que se paga al perderse la productividad como consecuencia del uso abusivo. -DDegradación: Deterioro de los ecosistemas y sus componentes en general y del agua, el aire, el suelo, la flora, la fauna y el paisaje en particular, como resultado de las actividades que alteran o destruyen el ecosistema y/o sus componentes. Degradación del suelo: Es todo proceso que disminuye la capacidad actual o potencial de los suelos para producir cuantitativa y cualitativamente bienes y servicios. 287 Desarrollo sustentable o sostenido: Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades: “Nuestro Futuro Común”. Debe satisfacer las necesidades básicas de la humanidad (alimentación, vestimenta, vivienda) y los límites del desarrollo están impuestos por su impacto sobre los recursos del ambiente y en la capacidad que tiene la biosfera de absorber los efectos de las actividades de los seres humanos. Supone que tanto la tecnología como la organización social pueden ser administradas, planificadas y mejoradas para crear una nueva era de crecimiento económico. Es el que se produce respetando las normas de la conservación. Desequilibrio ecológico: Pérdida de estabilidad del ambiente, a través de la modificación de sus factores y procesos Deterioro ambiental: Degradación de un medio por uso abusivo Dimensión ambiental: Ha sido desarrollado por varios organismos especializados de Naciones Unidas. “La dimensión ambiental es, entre otras, una variable del proceso de desarrollo, que los planificadores reconocen como indispensable para alcanzar el objetivo del mismo. La dimensión ambiental es el conjunto de interacciones de los procesos sociales con los naturales, dentro de los cuales los de la producción y consumo son muy importantes en la planificación del desarrollo. La dimensión ambiental es una dimensión global dentro de la cual se condicionan y relacionan los procesos sociales y económicos. Por lo tanto, es necesario que el tratamiento de todas las dimensiones sea interrelacionada integralmente” -EEcodesarrollo: Desarrollo armónico en la transformación de los ecosistemas, alcanzándose los equilibrios entre éste y las necesidades del hombre. Supone un conocimiento muy acabado de los primeros y su encuadre con las necesidades del hombre. Supone un conocimiento muy acabado de los primeros y su encuadre con las necesidades materiales y espirituales del hombre. El ecodesarrolllo es un enfoque de la conservación. Ecología: Tillman conceptualiza que es la ciencia que estudia las interacciones que existen entre los seres vivientes y no vivientes del entorno. Como ejemplos de seres vivientes se citan las plantas, los animales y organismos unicelulares, mientras que de seres no vivientes están el clima, el suelo, las rocas, la topografía y el agua. Todos estos elementos son interdependientes y es imposible alterar alguna parte del entorno sin producir cambios en los otros componentes. Esta visión sistémica de los componentes y sus relaciones y flujos son el objeto de estudio de la ecología. Ecosistema: Término que hace referencia a las relaciones dinámicas entre seres vivos y su entorno. Existen diferentes acepciones: a) Sistema natural abierto y capaz de autorregularse; el cual al mismo tiempo representa un nivel de análisis en un método biogeográfico de clasificación de unidades naturales comprendido por regiones biogeográficas, paisajes y ecosistemas. b) Totalidad de relaciones entre seres vivos y su entorno anorgánico, concebidas como un contexto dinámico de influencias, hasta cierto punto abierto y capaz de autorregularse. El ecosistema se puede subdividir en 288 los subsistemas biocenosis (totalidad de los organismos) y biotopo (totalidad de las condiciones de vida de los organismos) para una apreciación más diferenciada”. Expansión urbana incontrolada: Término (a menudo con un contenido peyorativo) que describe la invasión no planificada por usos del suelo urbano. Suele producir externalidades negativas y especulación inmobiliaria. Espacio rural: La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED) define los espacios rurales (en el contexto internacional) a través del indicador de densidad de población: la unidad administrativa más pequeña se considera rural cuando su densidad de población se sitúa bajo 150 habitantes por km². Viven en una Región más del 50% de la población en comunas rurales se caracteriza a la región como predominantemente rural. Si el porcentaje de la población que vive en comunas rurales se sitúa entre 15-50% se caracteriza a la región todavía como significativamente rural y cuando la población que habita en comunas rurales no supera el 15% se define a la región como predominantemente urbana. -GGestión: Administración. Gestión ambiental: Gestión relativa al medio ambiente. Existen diferentes acepciones: a) La totalidad de acciones de gestión – incluyendo la definición de la estructura organizacional, responsabilidades, procedimientos, recursos y guías de comportamiento - orientados a definir e implementar la política ambiental de una empresa (EG, 1993). En este sentido gestión ambiental es una actividad propia de las empresas y está relacionada con nuevas herramientas de gestión como ISO 14.000, Auditoria Ambiental, Análisis de Líneas de Producción, Análisis de Ciclo de Vida y la Certificación Ambiental de empresas o procesos productivos (esta acepción de gestión ambiental predomina en el discurso especializado en los países que han acumulado una mayor experiencia en el desarrollo de su política ambiental.). b) Administración pública orientada a la implementación de la política ambiental del estado (en las discusiones de la última década sobre la necesidad de modernización de los estados han dominado posiciones que promueven una transformación de la administración pública bajo criterios de eficiencia y eficacia. Eso ha llevado a sugerir la introducción de modelos de gestión, propios de la empresa privada, en la estructura administrativa del estado. Aunque todavía no es posible observar muchos avances en este proceso, sí es posible constatar una creciente tendencia a suplir en el discurso cotidiano administración pública por el término de gestión pública, sin que esto signifique necesariamente mayores cambios en el modo de operación de las instituciones. Esta acepción de gestión ambiental es usual en los países que se han incorporado relativamente tarde – en un momento de apogeo de la gestión - al desarrollo de una política ambiental y sus instrumentos). c) Dentro de un sistema formal de política ambiental del estado la gestión ambiental es el área responsable de: establecer capacidad de respuesta rápida frente a conflictos, riesgos y catástrofes ambientales, y/o la implementación de los proyectos definidos en el marco de concepciones, políticas, programas y planificaciones orientadas a la protección y reparación del medio ambiente. Sus principales tareas están relacionadas a la: concreción de proyectos, aclaración de responsabilidades de ejecución, identificación de emplazamientos y la identificación/definición de vías de financiamiento. Para esto la gestión ambiental debe 289 tomar la iniciativa en torno a los proyectos, buscar involucrar a los actores relevantes para cada proyecto y coordinar la cooperación entre los involucrados. En este sentido la gestión ambiental cumple funciones de promoción y facilitación (esta acepción de gestión ambiental se perfila como elemento central de una nueva concepción de la función del estado en materia ambiental). -HHuecos urbanos: Sectores intermedios o periféricos del área urbana con servicios parciales de infraestructura y equipamiento, con alto porcentaje de baldíos. Terrenos sujetos a especulación inmobiliaria y proclive al cambio en el uso del suelo de acuerdo a demandas del mercado. -IImplementación: Conjunto de acciones orientadas a “hacer efectivas” las medidas establecidas en una decisión político-administrativa determinada. Para lograr una mayor efectividad de las políticas públicas es necesario superar conceptual y operativamente la segregación existente entre toma e implementación de decisiones considerando a ésta última como parte constituyente de la acción política. Interfase ambiental: Son las zonas de contacto, interrelación e interpenetración. En ecología, el concepto de interfase es el punto de contacto entre dos o más sistemas. Esta aceptación como modelo de interpretación de la organización ambiental puede aplicarse al funcionamiento y la estructura de sistemas tanto de dominancia de relaciones sociales, "zonas y actividades de contacto entre diversos grupos" como relaciones de ecosistemas naturales. -LLoteos clandestinos: Emprendimientos urbanos con fraccionamiento de tierras, que no se encuadran en las normas vigentes. -MMedio: Engloba el conjunto de caracteres físicos y biológicos de un determinado espacio. Los primeros condicionan y posibilitan la vida de los segundos. Estos elementos biológicos modifican a su vez a los físicos. En las ciencias biológicas, ambiente es sinónimo de medio, y especialmente en la genética: conjunto de factores exteriores a un organismo que modifican su aspecto o fenotipo. Manejo diferencial: Distinto tratamiento que se le da a dos áreas; ecosistemas, por sus diferencias intrínsecas de aprovechamiento. -NNiveles de planificación: Sistema de instrumentos de planificación basado en los diferentes niveles de administración o acción del estado: nacional, regional, 290 intercomunal, comunal, etc., estableciendo para cada nivel alcances, objetivos y medidas propias. -OOrdenamiento ambiental: Se asume al ordenamiento ambiental de un territorio. como una forma adecuada y adoptada del desarrollo a las necesidades y recursos regionales y locales, que tiene en cuenta la potencialidad de las energías sociales históricamente convalidadas y una utilización de los recursos económicos y materiales cuyo manejo no produce impactos negativos sobre el soporte ecológico y cultural. Exige una desagregación de carácter espacial que atienda en su concepción y aplicación a las características, potencialidades y limitaciones de las diversas unidades ambientales delimitadas en el área, a su utilización y grado de desarrollo y a los estilos de vida y pautas socio-culturales de sus habitantes. Se asume entonces el ordenamiento ambiental de un territorio como “una forma adecuada y adoptada del desarrollo a las necesidades y recursos regionales y locales, que tiene en cuenta la potencialidad de las energías sociales históricamente convalidadas y una utilización de los recursos económicos y materiales cuyo manejo no produce impactos negativos sobre el soporte ecológico y la cultura”. Ordenamiento territorial: Se considera a aquellas acciones, políticas y estrategias tendientes a lograr el equilibrio del territorio, mediante la planificación concebida como un instrumento racional en el proceso dinámico de relaciones. Estrategia básica del Estado que busca armonizar las actividades del hombre con el aprovechamiento de los recursos naturales y sus potencialidades, en prosecución de su bienestar económico y social. Las distintas disciplinas que estudian la ordenación del espacio, dentro del proceso de desarrollo. Se encargan de racionalizar las distintas formas de ocupación territorial con objeto de optimizar el uso de los recursos con que cuenta un grupo social. -PPaisaje: Sistema natural o artificial (paisaje rural, urbano) que se caracteriza por poseer una determinada combinación de factores de relieve, biológicos, inotrópicos, relacionados tanto en su origen como en su funcionamiento, dentro de una superficie dada. Puede ser determinado en función de los diversos inventarios que lo caracterizan, según el criterio con que se lo estudie. Así con un simple análisis topográfico por su inventario de relieves, geomorfológico de reformas, ecológico de ecosistemas, biogeográfico de formaciones o de asociaciones. Término técnico y del lenguaje cotidiano para denominar una parte o compartimento de la superficie de la tierra. Dependiendo de la perspectiva y el interés de explicación se pueden diferenciar las siguientes acepciones: a) Geoecología: “Sistema biogeográfico concreto, ubicado en la ecósfera o biogeósfera de la tierra, cuyos límites pueden ser establecidos discrecionalmente, dependiendo del objetivo de la investigación o planificación” (Leser: 1997: 187, trad. propia). b) Geografía: “Parte de la superficie de la tierra (geósfera), formada y territorialmente limitada por la interacción de geofactores de baja variabilidad, determinados cualitativa y cuantitativamente (...), la cual es única debido a su morfología singular; todos los paisajes tienen una fisionomía propia, cuentan con una estructura territorial y ecología específica, cubren un espacio determinado de la 291 geósfera y, debido a la variabilidad de los factores geográficos, son espacial y temporalmente limitados” (Hotzan: 1994: 149, trad. propia). c) Biogeografía: categoría dentro de un sistema jerárquico de clasificación de unidades naturales: regiones – paisajes - ecosistemas. d) Landscape ecology (Forman/Godron 1981): Parte de la superficie de la tierra reconocible como unidad diferenciada de su entorno a través de sus límites naturales (originados por factores topográficos, geomorfológicos y climáticos), dentro de los cuales se reconocen grupos (clusters) repetidos de ecosistemas (1. Acepción) bajo diferentes regímenes de disturbio. Los paisajes se clasifican en base al grado de disturbio que los afectan. e) Planificación ambiental: componente ambiental, el cual se considera en la planificación ambiental como: (1) expresión del potencial o la función de un territorio determinado para una recreación cercana a lo natural o (2) como patrimonio cultural, p. ej. Usos históricos de la tierra, que tienen un valor intangible para la sociedad. En esto sentidos “paisaje” es sinónimo de “imagen paisajística (del territorio)” o “paisaje escénico”. Esta es la conceptualización de paisaje relevante para el ordenamiento territorial y la planificación ambiental, debido a que refleja más adecuadamente el espíritu de las normativas de protección del paisaje. Ver como ejemplo lo referido al paisaje como “medio” a considerar en los estudios de impacto ambiental según la Ley 19.300 y el Reglamento del SEIA. f) Lenguaje cotidiano: fisionomía de una parte de la superficie de la tierra, la cual aparece como relativamente homogénea en relación a sus características visibles (Leser et al, 1993: 196, modificado). g) Paisajismo: en algunos países se concibe al paisaje como el objeto de acción del paisajista. En este sentido paisaje es sinónimo de áreas verdes (públicas y privadas). Paisaje cultural: Paisaje conformado en tiempos históricos a través de intervenciones antrópicas continúas sobre el paisaje natural, especialmente a través de la utilización económica y residencial del territorio en el contexto de la satisfacción de funciones territoriales básicas para una población específica. Los conceptos de paisaje natural y paisaje cultural son propios de Europa Central. Su transferencia a América Latina implica múltiples restricciones y debe ser abordada de manera cautelosa (Salas 1998). Las características diferenciables de un paisaje cultural no son determinadas, pero sí influenciadas por los factores naturales. Con creciente grado de desarrollo tecnológico disminuye la influencia de los factores naturales. Los elementos determinantes del paisaje cultural son la utilización del territorio como: a) espacio residencial (tipología y distribución de los asentamientos humanos). b) espacio productivo (usos silvoagropecuarios, minería, industria y comercio). c) propiedad (segregación predial del territorio) y d) red vial. Paisaje natural: Comprende los elementos del paisaje determinados por procesos naturales. El concepto tiene dos significados: a) Paisaje sin influencia antrópica significativa y b) Paisaje cuyos procesos ecológicos están determinados por factores naturales, independientemente del grado de influencia antrópica. En la aproximación de landscape ecology (Forman/Godron, 1981) se clasifica a este tipo de paisajes como “paisajes semi-naturales”. Planificación: Ordenamiento de acciones, determinación de superficies, elaboración de normas programadas para la administración de un área Existe una vasta bibliografía que refleja la rica conceptualización que ha existido en torno a la planificación. Convencidos de que muchos de los términos seleccionados ayudarán al lector a formarse una idea sobre lo que – en el discurso teórico y cotidiano - se entiende bajo planificación, quisiéramos limitarnos en este lugar a presentar una aproximación lo 292 suficientemente abstracta como para abarcar - sino todos, a lo menos - la gran mayoría de los significados que se le da al término planificación. En este sentido definiremos a la planificación como cualquier proceso racional de anticipación y toma de decisiones sobre acción futura. Con el fin de evitar confusiones innecesarias cabe indicar que en relación al ordenamiento territorial es usual y conveniente restringir la conceptualización de planificación a la planificación políticamente relevante, es decir a lo que se entiende como planificación política. Dependiendo de la perspectiva es posible poner énfasis en los diferentes aspectos constituyentes de la planificación: a) El proceso racional, el cual indica dos cosas: la planificación como proceso mental (de invención del futuro) y la planificación como proceso guiado por premisas de racionalidad. b) La anticipación como procesamiento de información (elaboración de escenarios y de alternativas de acción en base al análisis y diagnóstico de la situación actual y de los intereses presentes). c) La toma de decisiones como proceso de selección de alternativas y la elaboración e implementación de estrategias para alcanzar la situación deseada y d) El futuro como el objeto o la situación general que se quiere influenciar a través de la planificación. Planificación ambiental: El término surge a principios de los años 1970 en el marco de la definición de sistemas congruentes de principios e instrumentos de política ambiental en algunos países europeos (RFA, Países Bajos y Países Escandinavos principalmente). Como analogía al ya existente concepto de planificación territorial se introduce el concepto de planificación ambiental como planificación orientada a la operacionalización de cuatro objetivos generales de la política ambiental (en base a Haber 1999): a) la protección de componentes o ámbitos especialmente vulnerables o estimados como valiosos por la sociedad. b) la reparación de componentes o ámbitos dañados. c) la optimización de los usos de la tierra para minimizar cargas ambientales, y d) la prevención y descarga en relación al bienestar psíquico y la salud humana. En este sentido la planificación ambiental agrupa a un conjunto de instrumentos de planificación caracterizados por los objetivos antes mencionados. En la actualidad se discute el posible aporte de la planificación ambiental a la operacionalización de la sustentabilidad ambiental como parte de la imagen objetivo del desarrollo sostenible a través del establecimiento de reglas claras para las relaciones con el medio ambiente, los ecosistemas, recursos naturales como también amenazas y riesgos para la salud humana (Weiland, 1999). Estos instrumentos son: planificación ecológica o otro tipo de planificación ambiental exhaustiva del territorio, EIA, planificación de áreas protegidas, los aportes ambientales a la planificación urbana y el ordenamiento territorial y las planificaciones sectoriales para la protección o reparación de ciertos componentes o ámbitos (descontaminación, recuperación de ríos y cuerpos de aguas, manejo de biótopos, sistemas de áreas verdes, etc.). Planificación ecológica: En el proceso de “ecologización del discurso” sobre planificación y desarrollo a partir de la década de los 1970, se percibe una fuerte tendencia a utilizar los términos “ecología” y “ecológico” fuera de su contexto científico originario. La popularidad de la ecología llegó a los extremos de convertirla en el principal sustento de nuevos movimientos sociales ambientalistas y, en algunos casos, en un dogma de fe o salvación, que justificaba cualquier abuso. En un proceso de aprendizaje social este fenómeno no deja de ser comprensible (Haber 1999). La planificación territorial no estuvo ajena a este proceso. Como resultado de la “ecologización” de la planificación territorial es posible diferenciar dos tendencias en el desarrollo del concepto de planificación ecológica: a) Planificación territorial que pone énfasis en la operacionalización de los objetivos de sustentabilidad ambiental 293 relegando a un plano secundario a otros objetivos de desarrollo territorial. En este sentido se podría hablar de planificación territorial orientada al - o con énfasis en el medio ambiente. b) Aporte técnico-ambiental a la planificación territorial orientado a la identificación y operacionalización de objetivos ambientales para el desarrollo territorial. En este sentido planificación ecológica es sinónimo de lo que en la RFA se denomina planificación del paisaje. Los componentes considerados en la planificación ecológica regional (escala 1:100.000) son: clima/aire, aguas superficiales y subterráneas, suelos, vegetación y fauna, paisaje y, riesgos naturales (remoción en masa, riesgo sísmico, riesgo de inundación y vulcanismo). Además de la operacionalización de los objetivos ambientales para el ordenamiento territorial, la planificación ecológica cumple con los siguientes propósitos o funciones adicionales: representa una guía de acción para la administración pública con competencias ambientales, racionaliza el discurso político en torno a temas ambientales, orienta la inversión pública o privada desde la perspectiva de la sustentabilidad ambiental y representa un marco de referencia para la evaluación de impacto ambiental, tanto de proyectos como de planes y programas. Planificación estratégica: Nuevo enfoque de conceptualización de la planificación, la cual presenta dos acepciones o tradiciones diferentes. Planificación como un conjunto de reglas y acciones coherentes para un proceso sistemático y coordinado de elaboración de un plan de acción, orientado a establecer la dirección general de una entidad y los pasos que permitan la optimización de sus recursos y la activación de sus potenciales. El proceso de planificación estratégica, así entendido, incluye los siguientes pasos. Evaluación de la situación de partida y Elaboración de supuestos sobre aspectos no predecibles del futuro : externos (desarrollo tecnológico, desarrollo de la demanda, etc.) e internos (recursos, acceso a información, limitaciones, etc.), Formulación de una estrategia general, Formulación de intenciones: (Misión o imagen objetivo y Objetivos generales y específicos), Plan de implementación (Planes de acción, Presupuestos y Programación), Sistema de monitoreo y evaluación y la Definición de un sistema de gestión de la implementación. En este sentido planificación estratégica es sinónimo de “planificación (de proyectos) orientada por objetivos”. Planificación como marco referencial que establece lineamientos y objetivos para el desarrollo, sin llegar a definir medidas concretas de acción/intervención. En este sentido planificación estratégica debe ser entendida como “toma de decisiones sobre futuras decisiones” lo que la sitúa en el ámbito de la planificación política. La planificación estratégica –en sus 2 acepciones– es de creciente importancia en el sector público en el contexto de la modernización de las instituciones bajo criterios de eficacia y eficiencia. En el ordenamiento territorial se utilizan diferentes elementos de la planificación estratégica, especialmente en el marco de conceptos de gestión regional y ordenamiento territorial a través de proyectos. Planificación global: Planificación que considera en conjunto todos los elementos y variables que intervienen en un ámbito y sistemas determinados. Sirve de marco para planificaciones más específicas. Planificación integral del territorio: Son acciones racionales implementadas por el Estado , tendientes a alcanzar un Estilo Propio de Desarrollo con una visión integral de las problemáticas, desde lo sectorial a lo intersectorial considerando las relaciones entre la "oferta" propia del medio (Medio Construido y Medio Físico Natural) y la "demanda" (Actividades y Población). Esta concepción integral debe tener 294 necesariamente en cuenta las significativas interrelaciones de los diferentes aspectos de la realidad; no debe relegarse a las mismas ya que estas estructuran la totalidad. Planificación regional: Término genérico para señalar diferentes enfoques, instrumentos y propuestas de planificación que tienen como objeto la región, son de carácter orientador “marco” o “estratégico” y – al contrario de la planificación sectorial - ponen énfasis en la integración multisectorial o transversal. Existen diferentes acepciones: a) Cooperación intercomunal para la definición del ordenamiento y desarrollo territorial regional. b) Planificación territorial del nivel regional. c) Planificación económica regional (p. ej. aménagement du territoire en Francia). Planificación territorial: Concepto que agrupa diferentes enfoques de planificación y ordenamiento territorial. En términos generales se pueden distinguir las siguientes escuelas o tradiciones de planificación territorial: a) Planificación económica regional centrada en la conducción del desarrollo socioeconómico regional / intercomunal a través de la inversión pública del gobierno central (p. ej. aménagement du territoire en Francia). b) Planificación global (o exhaustiva) del territorio basada en un sistema jerárquico de planificación y orientada principalmente a la ponderación de objetivos de desarrollo territorial (o intereses sobre el territorio) y a la coordinación espacial de la acción estatal (p. ej. Países Bajos, Países Escandinavos y RFA). c) Control del uso de la tierra centrada en el control del desarrollo territorial, especialmente en relación a cambios de uso, y realizada generalmente a nivel comunal (p. ej. Gran Bretaña). d) Urbanismo centrado en las ciudades y orientado a la regulación del uso del suelo urbano y de la actividad de construcción (p. ej. España y Chile). e) Evaluación de impacto territorial orientada a predecir los efectos territoriales y a fomentar la adecuación de nuevos proyectos y planes en un sistema de planificación global del territorio (p. ej. RFA). f) Planificación “virtual” en relación a la puesta en marcha de procesos sociales de auto-organización y búsqueda de consensos vinculantes a través de mecanismos informales de gestión y facilitación (en muchos países). En la actualidad se pueden observar dos tendencias complementarias: en un sentido integrador se tiende a entender bajo planificación territorial la expresión espacial de las políticas económica, social, cultural y ecológica de la Sociedad (Carta Europea de Ordenamiento Territorial, 1983) y se discute el posible aporte de diferentes escuelas o tradiciones de planificación territorial a la operacionalización del desarrollo sostenible (Weiland, 1999). Preservación: Uso del ambiente sin uso extractivo ni consuntivo o con utilización recreativa y científica restringida. Presión de uso: Intensidad de uso sobre una región, ecosistema. Puesto informal: Asentamiento poblacional precario, transitorio o permanente, localizado en terreno fiscal o particular a través de ocupación clandestina o usurpación, cuyos residentes realizan actividades rurales (ganaderas por lo general) y/o de cirujeo. 295 -RRedes urbanas: Redes de cooperación entre diferentes ciudades y/o comunas basadas en la Implementación de sistemas conjuntos de planificación territorial, p. ej. a nivel interurbano o regional. Región: Término genérico para señalar unidades geográficas de nivel subnacional y supralocal. En la planificación y el ordenamiento territorial la región es el punto de partida para la mayoría de los enfoques y propuestas, debido a que se considera el nivel más adecuado para enfrentar problemas y procesos de relevancia territorial. A nivel referencial se pueden identificar las siguientes acepciones (sin que éstas sean necesariamente excluyentes entre sí): a) Unidad administrativa descentralizada del estado (En Chile se crearon en la década de los años 1970 trece Regiones administrativas). b) Asociación de cooperación intercomunal para fines de planificación y gestión de los aspectos que no pueden ser abordados adecuadamente a nivel comunal, p. ej. en relación al desarrollo de soluciones para la basura o en torno al ordenamiento territorial. c) Regiones ad hoc: Unidades geográficas de nivel supralocal definidas ad hoc para enfrentar a través de instrumentos principalmente informales problemas específicos u otros temas coyunturales. d) Regiones funcionales: Unidades geográficas de nivel supralocal definidas bajo criterios de funcionalidad, especialmente en relación a la presencia de funciones urbanas. e) Regiones nodales: regionales funcionales con un centro común. f) Regiones homogéneas: Unidades geográficas de nivel supralocal definidas bajo criterios de homogeneidad. La homogeneidad puede estar relacionada con las condiciones: ecológicas (precipitación, relieve, vegetación, etc.), económicas (sistemas productivos, uso de la tierra, productos, etc.), culturales (lengua, religión, identidad étnica, historia, etc.) y/o sociales (nivel socioeconómico, cesantía). Reserva urbana: Sector que se delimitará convenientemente para utilización del uso del suelo con fines urbanos. Riesgo intrínseco: Condiciones de un área, determinada por su mayor o menor fragilidad o vulnerabilidad. -SSuelo: Se entiende por suelo a cada uno de los individuos naturales y morfológicamente diferenciados que forman parte de un paisaje y que se caracterizan por determinadas propiedades físicas, químicas, biológicas. El suelo se describe según su perfil o corte vertical del terreno que expone la secuencia de horizontes o capas que lo componen. -UUnidades de aplicación: Son unidades territoriales homogéneas identificables según criterios que tengan en cuenta algunos factores o procesos ambientales propios. En el presente caso se han identificado unidades de aplicación con el propósito de contar con una herramienta válida para la aplicación de normativas de ordenamiento en el área. 296 Estas unidades permitirán posteriormente ambientales que estructuran el territorio. la determinación de las unidades Unidades ambientales: Son unidades territoriales homogéneas, identificables a través de sus propios factores y procesos dados por la vinculación del conjunto de subsistemas del Medio Natural (soporte físico-biológico), del Medio Ambiental Construido (cultura material), y del Medio Cultural Intangible (sistema ideo-valorativo). Usos: Destinos dado a la tierra para obtener bienes o servicios de ella. Uso de la tierra: Utilización del territorio, a través de actividades y usos comunes que realiza el hombre en una localización definida. Uso residencial adaptado: Se trata del uso del suelo con fines residenciales, cuya resolución urbana provoca menores costos ambientales y hay un acondicionamiento ambiental de la urbanización al medio físico-biológico. Compatibiliza la conservación del ambiente pedemontano con el desarrollo urbano, minimizando el impacto ambiental, tanto en el mismo piedemonte como en el Gran Mendoza. Considerando las características ambientales del piedemonte, el uso residencial adaptado es aquel que tienda a reducir el escurrimiento torrencial instantáneo, favoreciendo la infiltración con un uso racional de los recursos hídricos locales. Usos del suelo: La utilización de las parcelas con o sin edificación con fines residenciales, industriales, comerciales, institucionales, servicio, esparcimiento o rural. Uso del suelo actual: El que a la fecha se estuviera realizando en el territorio. Aprovechamiento o explotación al momento presente. Uso del suelo dominante: El que se caracteriza en distintas unidades ambientales, subordinándose los demás usos de él. Usos del suelo posible: Aprovechamiento o explotación potencial .Aquel que por tendencias de crecimiento de población, actividades, características ambientales y proceso de ocupación y apropiación podría llegar a desarrollarse en determinadas unidades ambientales. Uso del suelo racional: En los recursos naturales renovables, aquél que se base en las normas de aprovechamiento. Uso múltiple del suelo: Utilización de un mismo terreno para dos o más fines, uno de los cuales está generalmente relacionado con alguna forma de actividad recreativa. El éxito en la utilización múltiple del suelo depende de la compatibilidad entre los diversos usos y del nivel y calidad de la gestión de los recursos. -VValoración Ecológica: Cuantificación del estado de un ecosistema con el objeto de determinar su estado actual o potencial. 297 -ZZona: Unidad de representación del territorio resultante de una zonificación. Zona Ambiental: Área identificable por sus características físicas y actividades antrópicas propias. Por lo general las zonas ambientales constituyen fajas o bandas. Zona sin Control: Territorio de relativa extensión sometido a intensos procesos de uso de la tierra sin regulación. Zona Urbana: La destinada a asentamientos humanos concentrados en la que se desarrolla usos vinculados con la residencia, las actividades terciarias y las de producción compatibles entre sí, y que en conjunto conforman el alojamientos integral de la población. Zonificación: Proceso general mediante el cual se subdivide el espacio geográfico con algún fin, sobre todo para instrumentar políticas públicas de uso del suelo. En su forma más común, esta política se estructura en torno a un sistema de asignación de usos del suelo, dentro del cual se identifican terrenos o zonas para un uso preferente. Este tipo de política y estrategias de zonificación se refleja en los planes de ordenamiento del territorio. Término genérico para señalar las acciones de asignación de usos, funciones, potenciales, valores u objetivos a diferentes partes o compartimentos de la superficie de la tierra en el marco de planificaciones territorializadas. Existen zonificaciones de múltiple índole y alcance en diferentes escalas. Zonificación funcional: Zonificación basada en las funciones del territorio. 298