428-B467a-Capitulo I

Anuncio
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes
La mayoría de estudiantes en todos los niveles escolares, muestran apatía por
el Inglés. Este fenómeno motivó e hizo surgir la idea del por qué de esta apatía.
Por lo cual se infirió que los estudiantes no veían el aprendizaje de este
idioma como una necesidad adaptable a su realidad, pues sus aulas están
ambientadas con material de diferentes asignaturas en su mayoría de la lengua
española, con poca ambientación, que en muchos casos es nula, adaptada a la
cultura del idioma extranjero.
Se meditó que una alternativa para la solución de este problema sería la
ambientación adecuada del aula de idioma extranjero (Inglés) creando un espacio
exclusivo para la enseñanza de este idioma, llamándolo así “aula especializada para
la enseñanza del idioma Inglés”. De este modo, el/la joven se identificaría con el uso
de la lengua extranjera en un ambiente diario y familiar al poder observar carteles
escritos en ese idioma, teniendo acceso a libros
y al utilizar diferentes ayudas
audiovisuales en esta aula.
Considerando la cantidad de ventajas que estas aulas ofrecen para el
estudiante y el docente, las cuales se definirán posteriormente, se propone el uso de
estas “aulas especializadas” en el aprendizaje, no sólo de una lengua extranjera sino
también en la mayoría de asignaturas que el estudiante cursa.
Esta modalidad ha sido tema de estudio de otras personas como es el caso de
Silvia Candegade1 quien es arquitecta e integrante del programa nacional de
Argentina y manifiesta en su artículo proveniente de un trabajo de investigación en
colaboración con Esteban García Girón y Juan José Lapponi; para el postgrado de
Arquitectura educativa, que el modelo de aulas especializadas “es un modelo
alternativo al de aula fija, donde los alumnos rotan por las aulas especializadas, que
1
Candegade, Silvia. Trabajo de investigación de Arquitectura Educativa. 2001.
cuentan con recursos propios de cada área (equipamiento y material didáctico) la
implementación de esta propuesta depende de una decisión institucional y excede el
marco del aula a no ser que sus alcances permitan apreciar ventajas y desventajas
de los diferentes modos de organización espacial”.
Así también los licenciados Vania Jacqueline Vásquez y José Rafael
Alvarado2, expresan en su tesis que un aula debe de estar equipada con cuantos
recursos materiales sean necesarios y que los/las estudiantes aprenden mejor con
ayudas audiovisuales,
lo que lleva a pensar que es necesario tener un aula
especializada que cuente con los recursos necesarios para la enseñanza del idioma
Inglés así como otras asignaturas. Esta modalidad de aulas es utilizada en países
de Norteamérica, como Canadá y Estados Unidos donde es llamada “Rotary”3, los
estudiantes van todos juntos a diferentes clases en distintas aulas. Se comienza, el
“rotary” en la escuela elemental o básica desde séptimo grado, donde las clases
duran de cuarenta a cincuenta minutos. En la secundaria las clases duran una hora
y veinte minutos, reciben cuatro clases al día con cinco minutos entre ellas para
movilizarse de aula.
La clase se desarrolla de la siguiente manera:
1º El maestro (a) responde a las preguntas que hay acerca de los deberes, si hay
alguna duda.
2º Desarrollo del contenido.
3º Los últimos veinte o treinta minutos se utilizan para que los estudiantes hagan sus
deberes y discutan sobre el tema, es como una práctica de la clase recibida.
También se pueden mencionar a Suramérica, y Europa donde se han obtenido muy
buenos resultados. Para hacer efectiva esta modalidad es necesario tener en cuenta
algunos aspectos que se deben adecuar al uso de las aulas especializadas como la
adecuación del horario, tiempo de horas clases entre otros.
Alvarado, José Rafael; Vásquez Vania Jaqueline. Tesis
Entrevista a Natalie Orellana Ortega, estudiante de último año en Bayview Glen Secundary
School.Richmond Hills, Toronto, Canada.2 005.
2
3
Considerando este proyecto como alcanzable, viable y con muchas más ventajas
que desventajas, se estudia el efecto causado, la motivación del estudiante
de
idioma Inglés.
En El Salvador se ha implementado esta modalidad en algunas escuelas del
gobierno; desde que se inició un “plan piloto” llamado “Escuelas Modelos”4 donde las
instituciones se empeñaban en mejorar sus planes educativos y la calidad de
educación, pero por diferentes situaciones, solamente aquellas escuelas que
decidieron continuar con el proyecto han quedado funcionando con esta modalidad.
En el ámbito mundial, a partir de los años sesenta del siglo XX, la literatura
científica reporta el empleo de la técnica etnográfica no sólo en el campo de la
Antropología, en cuyo ámbito tuvo sus orígenes, sino también en el estudio de
situaciones enmarcadas en otras disciplinas tales como Sociología, Psicología,
Lingüística, Medicina y Educación.
A continuación se ofrece, a manera de ejemplo, una muestra de referencias
que aunque no es representativa de la vasta aplicación que ha tenido la etnografía
en múltiples disciplinas, puede dar una visión de la diversidad de situaciones
específicas que han sido abordadas por parte de investigadores interesados en la
metodología etnográfica, hace ya varias décadas:
a. Jules, Henry (1963), al estudiar la cultura estadounidense, aclaró que su obra no
era una descripción objetiva de los Estados Unidos sino, más bien, una etnografía
apasionada. Este autor abordó la cultura contemporánea de ese país, su estructura
económica y sus valores, la relación de esos factores con el carácter nacional, las
relaciones padre-hijo, las inquietudes de los adolescentes, las escuelas, los
problemas emocionales, la vejez y la guerra.
b. Willis, Paul (1983) realizó un trabajo etnográfico en el que hace un seguimiento
intensivo de alumnos de la clase obrera, en una escuela secundaria exclusivamente
masculina, durante los dos últimos años de educación obligatoria y los primeros
4
Programa de Escuelas Modelo, El Salvador. 1998
meses de su incorporación al mundo laboral. El autor analizó cómo los alumnos,
agrupados en pandilla, desarrollan un código de grupo y construyen una
contracultura. A través de su estudio, comprobó cómo se conectan las experiencias
escolares y laborales.
C. Everhart, Robert B. (1983) realizó un trabajo, durante dos años, en un centro de
secundaria Norteamericano en el cual dirigió su foco de atención a la cultura de
alumnos y alumnas, analizando cómo crean, renuevan, defienden o modifican las
tareas escolares o su ritmo. De qué manera se va constituyendo la cultura
adolescente; de qué manera se construyen los significados que otorgan a sus
acciones. Este autor demuestra cómo los estudiantes rechazan la cultura de los
programas oficiales y pierden gran parte de su tiempo, "haciéndose los tontos" y
creando formas culturales propias que servían para alcanzar algún poder dentro del
grupo de iguales o pandillas.
d. Jungck, S. (1985) realizó un estudio, asesorada por Apple, cuyo propósito fue
describir e interpretar el desarrollo y uso de la computadora en un proyecto de lectoescritura en una escuela. El estudio identifica la influencia de la comunidad
educativa, su historia y estructuras organizadas, en el desarrollo del currículo, a la
vez que describe la naturaleza y los efectos del nuevo currículo en docentes y
alumnos. Algunas de las conclusiones revelan que la introducción del nuevo currículo
de lecto-escritura por computadora, ocasionó algunas disfunciones por lo cual los
estudiantes elegían otras opciones de cursos.
e. Dillon, D.R. (1989) desarrolló un estudio con el propósito de construir una
descripción e interpretación de la organización social en una escuela secundaria rural
norteamericana, analizando las acciones e interacciones entre estudiantes
predominantemente negros, procedentes de clases bajas, y su maestro blanco. Los
resultados revelan que la efectividad en el desempeño del docente estuvo definida
por su habilidad para: a) crear una organización social congruente que justificaba la
procedencia cultural de sus estudiantes; b) variar el estilo de enseñanza de modo
que le permitiera comunicarse efectivamente con sus alumnos y contribuir a mejorar
la actitud hacia el aprendizaje y hacia la escuela en general.
f. Martínez Rodríguez, Juan Bautista (1990) dedica, en su obra “Hacia un enfoque
interpretativo de la enseñanza", un capítulo a la práctica de la etnografía didáctica.
Este autor presenta tres estudios de casos en el campo educativo, basados en la
etnografía, efectuados en España, a saber: a) Evaluación de la reforma educativa en
el Colegio Público Minerva, b) La experimentación de la reforma en Matemática,
estudio de una clase, y c) Análisis de la reforma a través del uso de sus materiales
curriculares.
En el ámbito latinoamericano han sido desarrollados diversos estudios de
iniciación etnográfica, desde la década de los ochenta. Una de las experiencias
iniciales dignas de resaltar es la emprendida por Colombia y Venezuela a través del
Proyecto Escuela y Comunidad en América Latina, durante la década de los años
ochenta, con base en la perspectiva etnográfica de la investigación educativa.
Según relata De Tezanos de Mañana5 (1981), la experiencia de Colombia
partió de interrogantes como: ¿Qué sucede en la escuela? ¿Qué se enseña? ¿Cómo
se enseña? ¿Qué se aprende?, entre otras. El trabajo de campo se centró en cinco
escuelas públicas (rurales y urbanas), con la participación de maestros, alumnos,
padres y representantes. Los investigadores se incorporaron a los cursos y
programas, se reunieron con docentes, entrevistaron a padres y alumnos, emplearon
la observación y la entrevista no estructurada. El trabajo de campo les permitió
conocer la vida cotidiana de la escuela. A través de las entrevistas, los
investigadores reconstruyeron historias de vida de los informantes. Una vez
recabada suficiente información, se procedió a interpretar la misma partiendo de un
proceso de formalización guiado por interrogantes como: ¿En qué momento se
articula la realidad con el modelo teórico? ¿Dónde se presentan las contradicciones?
Algunas de las conclusiones resaltan las bondades de la formalización como un paso
imprescindible hacia la búsqueda de lo significativo, además de recalcar las
posibilidades de la etnografía como metodología de investigación para contribuir en
el desarrollo del conocimiento científico y de construcción teórica.
5
www.orbitas.com
La experiencia de Venezuela se centró en analizar los acontecimientos que
ocurren dentro del ámbito escolar que pueden incidir en el proceso de aprendizaje y
el efecto de la acción del docente sobre el éxito o el fracaso escolar de los alumnos.
El estudio se planteó entre otras interrogantes: ¿Qué es lo que sucede dentro de las
escuelas? ¿Cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje? ¿Cuáles son las
acciones que realiza el maestro dentro del salón de clases? El trabajo de campo se
llevó a cabo en cinco escuelas (rurales y urbanas) con población de escasos
recursos económicos. El estudio contempló entre sus informantes a docentes,
alumnos, padres y representantes. La investigación consideró al éxito y el fracaso
escolar, la interacción en el salón de clases, el ambiente escolar y las relaciones
escuela-comunidad, como categorías y subcategorías de estudio.
1.2 Problemática Actual
Con el método tradicional de aulas fijas los estudiantes llegan a sentir tedio
pues reciben un promedio de seis o siete horas clase en el mismo salón y con pocas
probabilidades de salir de este para realizar actividades escolares, además la
ambientación en estas aulas no es la más adecuada para las asignaturas ya que
muchas veces se saturan de carteles de diferentes asignaturas o caso contrario
carecen de ellos. Por esto la motivación y rendimiento escolar se ve afectado en los
estudiantes.
Debido a que el aprendizaje de una lengua extranjera se vuelve un poco difícil
a causa de que los/las estudiantes se desenvuelven en un ambiente influenciado
solamente por su lengua nativa, lo que hace que el aprendizaje de un nuevo idioma
sea tardío.
Creando un ambiente afín a la enseñanza de una nueva lengua, con
tecnología y recursos audiovisuales, se mejora considerablemente el aprendizaje de
los estudiantes y hace efectivo el trabajo del docente. Es por eso que en algunas
escuelas se ha implementado una nueva modalidad de aprendizaje: “Escuelas
Especializadas”.
Uno de los centros escolares
que ha implementado esta modalidad
recientemente es el Centro Escolar Coronel Francisco Linares conocido como “La
Protectora”, en la ciudad de Apopa, con alumnos de educación básica (Tercer ciclo).
Los/Las docentes manifiestan que “el proyecto tiene muchas ventajas, los/las
estudiantes aprenden a ser más responsables ya que deben estar a la hora indicada
en sus respectivas aulas, en orden, además el control de asistencia es más efectivo
y se pierde menos tiempo”. Prof. José Fuentes6.
Quien imparte la materia de matemáticas y ha estado en contacto con los/las
estudiantes comenta:
“Las clases se vuelven más amenas e interesantes para
los/las jóvenes, pues al utilizar variedad de materiales en la clase se comprende
mejor y el ambiente les ayuda más en su aprendizaje”. Profa. Ruth Coello de
Fuentes7.
Pero no todas las experiencias han sido positivas un docente comenta de su
experiencia con el uso de estas aulas: “En nuestra escuela se experimentó esta
modalidad hace como dos años, pero se decidió volver a la convencional pues no
funcionó, el Director decía que se perdía mucho tiempo en trasladarse, los/las
alumnos/as, de un aula a otra”. Prof. Abel Hernández Rivas8, Colegio José
Ingenieros, Santa Tecla.
Esta institución también experimentó esta modalidad pero su efecto no fue el
esperado pues no se tuvo la organización adecuada al programar las clases y el
acomodamiento del horario.
“El espacio se aprovecha más, se utilizan mejor los recursos, se cuidan más,
las clases son amenas, la ambientación es adecuada en cada aula”. Profa. Kenny de
Montenegro9, Centro Escolar Republica de Nicaragua, Quezaltepeque.
Profesor de Matemáticas en Tercer Ciclo de Enseñanza Básica del Centro Escolar Francisco Linares.
2005
7 Profesora de Matemáticas en Bachillerato Complejo Educativo Católico “San José”. Quezaltepeque.
Observadora de la modalidad. 2005
8 Profesor de Lenguaje y Literatura en Tercer ciclo de enseñanza Básica. Colegio José Ingenieros, Santa
Tecla. 2005
9 Directora del Centro Escolar República de Nicaragua.2005.
6
Esta institución lleva dos años con esta modalidad es “Escuela 10”, proyecto
en el cual proveen a la escuela de material tecnológico y un aula especializada con
tecnología de punta, hasta el momento opinan que es una modalidad funcional y
piensan seguir trabajando con ella.
El buen funcionamiento de esta modalidad requiere de un buen trabajo en
equipo: Director/a, docentes y estudiantes quienes colaboran conjuntamente
cumpliendo cada cual sus obligaciones y haciendo de la escuela un lugar agradable
y ordenado para el buen aprendizaje.
1.3 Preguntas Guías de la Investigación
™ ¿Cómo debe estar equipada un aula especializada para la enseñanza del
idioma Inglés?
™ ¿De qué manera el ambiente físico de las instalaciones promueve la
participación de los/las estudiantes en un aula especializada?
™ ¿Es la ambientación cultural un factor incidente en la motivación del
aprendizaje del idioma Inglés?
™ ¿Procura el maestro actualizar la ambientación del aula especializada?
™ ¿Cómo optimiza la Dirección de la escuela el uso de las aulas especializadas?
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
™ Identificar la incidencia de las aulas especializadas en la motivación de los/as
estudiantes de tercer ciclo en la asignatura de idioma Inglés.
1.4.2 Objetivos Específicos
™ Determinar la participación de los/las estudiantes en la clase de idioma Inglés
con el uso de aula especializada.
™ Observar el grado de motivación de los/las estudiantes con el uso de aula
especializada.
™ Señalar la influencia de los aspectos físicos del aula en la motivación de
los/las estudiantes.
™ Describir el desempeño del/la docente y los/las estudiantes en el aula
especializada.
™ Determinar si la tecnología como recurso audiovisual incide en la motivación
de los/las estudiantes.
1.4
Justificación
El aprendizaje del idioma Inglés ha sido para muchos estudiantes un reto difícil
por no encontrarse en un ambiente adecuado y un lugar donde se hable este idioma
extranjero. El sujeto a estudiar es la propuesta del uso de aulas especializadas en la
enseñanza del idioma Inglés en las instituciones nacionales.
Al usar aulas tradicionales se presentan los siguientes inconvenientes para los
alumnos:
-
El idioma esta fuera de su realidad.
-
Le resulta difícil ya que no le es útil en su vida diaria.
-
No comprende o no entiende nada de este.
-
Por tener un enfoque fuera de su realidad no presta importancia a las
clases.
El estudio se enfocó en jóvenes estudiantes de centros escolares públicos de
Tercer ciclo de enseñanza Básica porque son los menos atendidos en esa materia,
debido a que no se cuenta con los recursos audiovisuales necesarios (grabadora,
TV, videos, computadoras, ambientación adecuada) que ayuden a una mejor
adquisición del idioma Inglés.
Viendo la importancia que ha adquirido el idioma Inglés como segunda lengua
dentro de una sociedad cada día más competitiva; los/las jóvenes se ven forzadas/os
ha asistir a cursos en instituciones y academias privadas, en busca de incrementar
su nivel de Inglés y así mejorar sus posibilidades económicas y sociales al encontrar
nuevas fuentes de trabajo que sean mejor remuneradas.
Teniendo en cuenta los elementos antes mencionados, se pretende sugerir el
uso de aulas especializadas para que la adquisición del idioma Inglés mejore; al
encontrarse en un aula con ambientación y tecnologías adecuadas a la lengua.
Se utilizan diferentes métodos y libros de texto para la enseñanza de este
idioma en aulas convencionales, fuera de la realidad del idioma eso hace que el
estudiante aprenda lentamente pues enfoca el idioma fuera de un ambiente
adecuado para la enseñanza del idioma Inglés.
La experiencia ha demostrado que los auxiliares audiovisuales, contribuyen de
manera definitiva a activar el proceso de la Enseñanza-Aprendizaje, pues aportan
estímulos a la atención de los estudiantes que permiten la espontánea participación
de estos.
Es por eso que se hace hincapié en que un aula debe de estar adecuada con
los recursos y ayudas audiovisuales que permitan una visión distinta del aprendizaje.
La investigación ayudará a identificar la efectividad de la modalidad utilizada
por escuelas modelo, en donde; se utiliza un aula especializada para la enseñanza
del idioma Inglés.
Las aulas especializadas son utilizadas por estudiantes de tercer ciclo en
instituciones públicas quienes comentan sus experiencias adquiridas al utilizarlas;
como que las clases les parecen más dinámicas y que el cambio de un aula a otra
les hace la jornada menos tediosa. Así como
comentarios de docentes
que
expresan encontrar más alegría cuando termina una hora clase ya que les ha
gustado a los/as estudiantes, que hay un mejor entendimiento con los compañeros
de trabajo, las aulas se ven diferentes, que se les continúa capacitando para el uso
de los recursos.
Se puede decir que las aulas especializadas a investigar y que se proponen
para ser utilizadas en instituciones públicas, han sido utilizadas también por países
de Norteamérica, Latinoamérica y Europa, y ha obtenido resultados satisfactorios
para ellos, así como se espera que sea en diferentes escuelas de El Salvador.
Se espera que con esta investigación se contribuya para un mejor aprendizaje
del estudiante, en su expresión creadora, la asimilación del conocimiento, su
exposición oral, y que ayude a mejorar la calidad de su comunicación en Inglés.
Descargar