propuesta de resolución número 1, en materia de hacienda y

Anuncio
Partido
Socialista
De Madrid
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN NÚMERO 1, EN MATERIA
DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS
Durante los últimos años la gestión de la hacienda pública de la Comunidad de
Comisión
Ejecutiva
Regional
Pza. del Callao, 4, 4ª
28013 Madrid
Madrid, la elaboración y ejecución presupuestaria y la política financiera, han
sufrido las consecuencias de la toma de decisiones erróneas, la improvisación
en el gasto y la irresponsabilidad en la política fiscal.
Por este motivo la Comunidad de Madrid ha tenido, año tras año, una
desviación sin precedentes entre el presupuesto y su ejecución, sin priorizar el
gasto, sin prever correctamente los ingresos, provocando serios desequilibrios
de las cuentas regionales.
A la caída de los ingresos públicos, fruto de la recesión internacional, hay que
sumar la impericia en la previsión de la evolución de los tributos propios:
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el
Impuesto de Matriculación o el del Juego, son ejemplos de previsiones
desacertadas que han dañado los equilibrios financieros regionales.
A esto hay que añadir el falseamiento del déficit público habiéndose reconocido
la existencia de facturas ocultas, mostrando un déficit falso descubierto por la
oposición parlamentaria. Cuatro mil millones de euros de déficit público
suponen haber ocultado dos mil millones de déficit por encima del que se había
reconocido.
Por este motivo, las comunidades autónomas que no presentaron fielmente las
cuentas públicas -Valencia, Castilla y León y Madrid-, han colaborado en
aumentar las tensiones internacionales sobre la deuda soberana del Reino de
España.
Desequilibrios que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha
tratado de corregir disminuyendo los gastos menos relevantes o modificando la
desacertada política fiscal, sino, muy al contrario, reduciendo los gastos
básicos de todos los madrileños, la educación pública, la sanidad universal o
los servicios sociales.
Aprovechar la corrección de los desequilibrios financieros cambiando de
modelo educativo, sanitario y social, es, sobre todo, una deslealtad con los
principios básicos de nuestro estado del bienestar.
www.psmpsoe.es
Teléfono: 902 550 255
Fax: 902930083
Partido
Socialista
De Madrid
Existe una alternativa sustentada en la recuperación de la capacidad
recaudatoria sobre las rentas más favorecidas con el fin de obtener la
financiación suficiente para ampliar las partidas básicas que sirven de base a
Comisión
Ejecutiva
Regional
Pza. del Callao, 4, 4ª
28013 Madrid
una sociedad moderna: empleo, sanidad, educación o servicios sociales.
Por todo ello, la Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno a la
adopción de las siguientes medidas:
1. Crear un Impuesto sobre Depósitos de las Entidades de Crédito a partir
de la modificación del Texto Refundido de las Disposiciones Legales de
la Comunidad de Madrid en materia de tributos cedidos por el Estado,
sustentado en los artículos 156 y 157.1.b de la Constitución Española, y
16.f del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Un tributo
de carácter directo, no repercutible jurídicamente, en forma de impuesto
propio de la Comunidad de Madrid, destinado a gravar la obtención de
fondos reembolsables por parte de Bancos, Cajas de Ahorro y
Cooperativas de Crédito que operen en la Comunidad de Madrid, cuyo
hecho imponible sea la captación de fondos de terceros, cualquiera que
sea su naturaleza jurídica, por parte de las entidades mencionadas en el
artículo cuatro de esta Ley, y que comporten la obligación de restitución.
Siendo sujetos pasivos como contribuyentes las entidades de crédito por
los fondos captados por su casa central y sus sucursales que estén
situadas en el territorio de la Comunidad de Madrid, con una base
imponible calculada sobre el Pasivo del balance correspondiente a los
depósitos de la clientela y con un tipo de gravamen del 0,1%
2. Elevar el tipo de gravamen en el Impuesto de la Renta de las Personas
Físicas (IRPF) de las rentas altas de los sujetos pasivos residentes en la
Comunidad de Madrid, estableciendo un recargo sobre una base
liquidable general superior a 60.000 euros de y cuya cuantía se
establecerá siguiendo los principios de suficiencia y no confiscatoriedad.
3. Crear un Impuesto sobre las Grandes Fortunas en la Comunidad de
Madrid con el fin de que éstas aporten al erario público en función del
www.psmpsoe.es
Teléfono: 902 550 255
Fax: 902930083
Partido
Socialista
De Madrid
patrimonio neto que dispongan. Tras la desaparición del Impuesto sobre
el Patrimonio que gravaba las rentas medias y los ahorros de los
trabajadores, incapaz de evitar la elusión fiscal a los grandes
Comisión
Ejecutiva
Regional
Pza. del Callao, 4, 4ª
28013 Madrid
patrimonios, el Consejo de Gobierno debe poner en marcha un Impuesto
sobre las Grandes Fortunas que mejoren la equidad del sistema y
colaboren con la suficiencia del mismo.
4. Eliminar la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
mortis causa a partir de patrimonios del causante de 500.000 euros y
una base imponible de 244.000 euros. Para ello presentará a la
Asamblea de Madrid un Proyecto de Ley que modifique el artículo 25.1
del Texto Refundido de las Disposiciones Legales de la Comunidad de
Madrid en materia de tributos cedidos por el Estado, de tal manera que
los sujetos pasivos incluidos en los grupos I y II de parentesco de los
previstos en el artículo 20.2.a) de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre,
del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, aplicarán una bonificación
del 99 por ciento en la cuota tributaria derivada de adquisiciones mortis
causa y de cantidades percibidas por beneficiarios de seguros sobre la
vida que se acumulen al resto de bienes y derechos que integren la
porción hereditaria del beneficiario, siempre que el patrimonio del
causante no supere los 500.000 euros y siempre que en el sujeto pasivo
concurran los requisitos de que la base imponible no sea superior a
244.000 euros y que el patrimonio preexistente sea el correspondiente al
primer tramo de la escala establecida en el artículo 24.1.
5. Eliminar la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
inter vivos a partir de patrimonios del causante de 500.000 euros y una
base imponible de 244.000 euros. Para ello presentará a la Asamblea de
Madrid un Proyecto de Ley que modifique el artículo 25.2.1 del Texto
Refundido de las Disposiciones Legales de la Comunidad de Madrid en
materia de tributos cedidos por el Estado, de tal manera que en las
adquisiciones intervivos, los sujetos pasivos incluidos en los grupos I y II
www.psmpsoe.es
Teléfono: 902 550 255
Fax: 902930083
Partido
Socialista
De Madrid
de parentesco de los previstos en el artículo 20.2.a) de la Ley 29/1987,
de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones,
aplicarán una bonificación del 99 por ciento en la cuota tributaria
Comisión
Ejecutiva
Regional
Pza. del Callao, 4, 4ª
28013 Madrid
derivada de las mismas, siempre que el valor de la donación no supere
los 500.000 euros y siempre que en el sujeto pasivo concurran los
requisitos de que la base imponible no sea superior a 244.000 euros y
que el patrimonio preexistente sea el correspondiente al primer tramo de
la escala establecida en el artículo 24.1.
6. Eliminar la deducción por gastos educativos originados durante el
período impositivo por los hijos o descendientes por los que tengan
derecho al mínimo por descendientes regulado en el artículo 58 de la
Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas, y de modificación parcial de las Leyes de los
Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de No Residentes y sobre
el Patrimonio. La base de deducción se constituyó como las cantidades
satisfechas por los conceptos de escolaridad y adquisición de vestuario
de uso exclusivo escolar de los hijos o descendientes durante las etapas
de Educación Básica Obligatoria, a que se refieren los artículos 3.3 y 4
de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como por la
enseñanza de idiomas, tanto si ésta se imparte como actividad
extraescolar como si tiene el carácter de educación de régimen especial,
habiéndose establecido el 15 por 100 de los gastos de escolaridad, el 10
por 100 de los gastos de enseñanza de idiomas y el 5 por cien de los
gastos de adquisición de vestuario de uso exclusivo escolar.
7. Recuperar el uno por ciento para inversiones en materia de cultura en el
ámbito de la Comunidad de Madrid.
www.psmpsoe.es
Teléfono: 902 550 255
Fax: 902930083
Descargar