Diferentes concepciones del Inconsciente en la clínica

Anuncio
Diferentes concepciones del Inconsciente en la clínica
Presentadores: Ricardo Avenburg; Adolfo Zonis, Miguel Leivi; Miguel Spivacow;
Rodolfo Espinosa; Liliana Barletta; Silvia Vazquez; Carlos Nemirovsky; Ricardo
Antar.
A partir de algunas viñetas clínicas se trabajarán distintas concepciones del
inconsciente. Dada la extensión que esta cuestión, nos centraremos en algunos
aspectos específicos de la relación entre los afectos y el inconsciente.
Partimos de la base de que la concepción del inconciente define el tipo de registro/
lectura que se hace de la práctica clínica. Según uno defina un inconciente
pulsional o un inconciente de afectos, o un inconciente estructurado como un
lenguaje va a tomar diferentes tipos de observables. Así, dado que al inconciente
no se lo aprehende directamente, discutiremos que teoría definirá como
observables a determinados emergentes, cuestión fundamental ya que lo que se
toma en la clínica depende de cómo se defina teóricamente al inconciente.
Qué es el inconciente entonces, cuáles sus observables y qué registramos en
consecuencia, he aquí tres cuestiones que pueden ser definidas de diferentes
maneras y que a su vez se condicionan recíprocamente.
-Qué queda del inconciente freudiano hoy? Qué es el inconciente freudiano?
-Pensar en el inconciente y en el inconciente reprimido de Freud: ¿eso tiene
vigencia como hipótesis teórica para nuestro trabajo?
-¿Cuales son las distintas concepciones que tenemos de inconciente?
-La memoria procedimental, relacionada con los hábitos motores y cognitivos
implícitos, utilizada por autores que trabajan más con el esquema del self y no
hablan de aparato psíquico en términos clásicos. ¿Dónde ubicarla? ¿Es
inconciente, pero no reprimido?.
¿Se puede concebir la existencia de afectos inconscientes o es un contrasentido
la expresión misma?
En caso de que nos inclinemos a aceptar su existencia ¿qué estatus tendrían?
La expresión “afecto inconsciente” ¿es una manera metafórica de referirnos a lo
que creemos registrar? ¿Tienen plena existencia como la representación
inconsciente?
Cuando algunos autores proponen la noción de “déficit” –como diferenciada de la
de “conflicto”-- ¿cómo deberíamos pensar un supuesto “déficit de afectos”?
Aceptar la presencia de “afectos inconscientes” ¿nos impediría quizás prestarle
una más fina atención a los significantes que nuestros pacientes utilizan para
referirse a sus afectos? ¿Una precisa atención a los significantes nos permitiría
acceder más precisamente a la determinación inconsciente
o por el contrario
promovería lecturas erróneas? ¿Cómo juega en esto la empatía?
Descargar