CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD LA CONDICIÓN FÍSICA Es el estado de forma física de una persona que nos permite adaptarnos al ejercicio. ¿Cuáles son los beneficios de una buena condición <sica? Tu salud en general será mejor y, además, tendrás
menos riesgo de lesionarte. Esto aumenta tu calidad
de vida.
Una condición física óptima hará que te enfrentes a
las tareas diarias (estudiar, ir a clase, ayudar en
casa, hacer deporte) sin cansarte demasiado.
Una condición física favorable implicará que te
sientas mucho más seguro de ti mismo y que te
enfrentes a la vida con más optimismo. LAS CAUSAS QUE PERJUDICAN LA CONDICIÓN FÍSICA SON: La falta de ejercicio. Una mala nutrición. El consumo de tabaco y alcohol. El estrés PARA MEJORARLA HAY QUE MEJORAR SUS COMPONENTES QUE SON: LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: 1. RESISTENCIA 2. FLEXIBILIDAD 3. FUERZA 4. VELOCIDAD LAS CUALIDADES MOTRICES: 1. EQUILIBRIO 2. COORDINACIÓN 3. AGILIDAD LA RESISTENCIA Es la capacidad para soportar un esfuerzo, de mayor o menor intensidad, durante un tiempo prolongado. TIPOS DE RESISTENCIA AERÓBICA Resistencia ANAERÓBICA Resistencia LA RESISTENCIA AERÓBICA Y ANAERÓBICA: !
!
!
!
!
!
INTENSIDAD!
!
RESISTENCIA!
AERÓBICA!
MEDIA!
RESISTENCIA!
ANAERÓBICA!
!
DURACIÓN!
!
LARGA!
a partir de 3-4 min hasta 2 h.!
!
!
!
!
!
!
EQUILIBRIO ENTRE
APORTE Y CONSUMO DE
OXÍGENO!
!
!
!
!
RITMO RESPIRATORIO!
PUL/MIN!
SI!
CÓMODO!
entre 140/170!
!
!
MEDIA-ALTA!
CORTA!
hasta 3-4 min.!
NO!
FORZADO!
a partir de 160!
EFECTOS DE LA RESISTENCIA SOBRE EL ORGANISMO Y LA SALUD: " Mejora del sistema cardio-­‐repiratorio y evita enfermedades en este sistema (infartos). " Disminuye la cantidad de grasa en sangre (evita la arteroesclerosis). MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA: CROS-­‐PASEO. CARRERA CONTINUA. FARTLEK. CIRCUITO. ENTRENAMIENTO TOTAL. CROS-­‐PASEO Alterna la carrera suave (a 150 o 160 pul/min) con la marcha (andar ligero a 120 o 130 pul/min). Es un método muy adecuado para las personas con un nivel de resistencia bajo. CARRERA CONTINUA La intensidad es moderada, es decir, se corre despacio, manteniendo las pulsaciones entre 140 y 170 pul/min. El ritmo es UNIFORME. Buscar un terreno llano y blando (evitar el asfalto y las zonas con coches). FARTLEK Idealmente se practica en la naturaleza en terrenos accidentados con subidas y bajadas. Hay, por tanto, CAMBIOS DE RITMO. Las pulsaciones se varian según los periodo entre las 140 y 180 pul/min. Duración: 15-­‐30 min. ENTRENAMIENTO TOTAL Consiste en alternar periodos de carrera con ejercicios para desarrollar la resistencia de la musculatura (abdominales, saltos, juegos…). La intensidad es media, y la duración de 20 a 40 minutos. Las pulsaciones deben estar entre las 140 y 160 pul/
min. LA FLEXIBILIDAD
DEFINICIÓN DE FLEXIBILIDAD: " Es la capacidad que nos permite realizar movimientos de gran amplitud gracias a la movilidad de las articulaciones y a la elasticidad de los músculos. COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD: " LA MOVILIDAD ARTICULAR " LA ELASTICIDAD MUSCULAR FACTORES QUE LA INFLUYEN: " Los genes " El sexo " La edad " El trabajo habitual " La hora del día " La temperatura IMPORTANCIA DE LA FLEXIBILIDAD: EFECTOS SOBRE LA SALUD Conseguir que la disminución con la edad no sea tan acentuada. Ayuda a evitar
lesiones y prevenir
malas posturas por
acortamientos
musculares. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD MÉTODO DINÁMICO. MÉTODO ESTÁTICO ACTIVO O DE ANDERSON. MÉTODO ESTÁTICO PASIVO. MÉTODO DINÁMICO El estiramiento se acompaña de movimiento o rebotes. Se realizan de 6 a 10 repeticiones. MÉTODO ESTÁTICO ACTIVO Se mantiene la postura de máximo estiramiento durante 15 o 20 segundos MÉTODO ESTÁTICO PASIVO Se mantiene la postura de máximo estiramiento con ayuda de un compañero. El tiempo de mantenimiento de la postura es de 6 a 10 segundos.