Módulo 2 – Suelos y nutrientes vegetales

Anuncio
Eco new farmers
Módulo 2 – Suelos y nutrientes vegetales
Sección 3 – Nutrientes en
agricultura biológica
Módulo 2 – Suelos y nutrientes
Sección 3 – Nutrientes en agricultura biológica
www.econewfarmers.eu
1. Introducción
En esta sección aprenderemos sobre el papel de los nutrientes en agricultura biológica. Los
nutrientes son indispensables en la producción y por eso es importante que estén disponibles para
plantas y animales cuando son necesarios. Si los nutrientes están disponibles y no son consumidos
por las plantas en crecimiento, pueden perderse por lixiviación y causar polución. El equilibrio de
nutrientes es esencial para la salud y desarrollo de las plantas, de los animales y del ser humano.
Esta sección explica cuáles son los factores que condicionan la disponibilidad de nutrientes y cómo
gestionarlos en agricultura biológica.
¿Por qué las plantas necesitan del suelo? El suelo suministra agua, aire, soporte, nutrientes y
calor a las plantas.
1.2. Transferencia de los nutrientes
La nutrición vegetal tiene un papel muy importante en la cadena alimentaria. Los nutrientes son
transferidos de los suelos para los animales y personas a través de las plantas y sus productos
(digura 1).
Hombre
Cultivos
agrícolas
Cosecha
Animales
Fig.1. Transferencia de nutrientes del suelo para los animales y para el ser humano a través de las plantas y sus
productos
Para una utilización de nutrientes eficiente es importante que los residuos vegetales regresen al
suelo para completar el ciclo de nutrientes (figura 2). Los residuos de los animales son devueltos
directamente al suelo arable y pastos. El retorno de residuos urbanos y domésticos y de residuos
de la industria alimenticia es más difícil. Y nótese que los residuos urbanos no están permitidos en
agricultura biológica.
Cosecha de
material
vegetal
Industria
alimentaria
Animales
Residuos animales
Cultivos
agrícolas
Residuos de la
industria alimentaria
Albañal
Hombre
Residuos domésticos
Fig.2.Transferencia de nutrientes del suelo para los animales y el ser humano a través de las plantas y sus productos,
usando residuos diversos para completar el ciclo de nutrientes
2. Nutrición vegetal
Primero, vamos a ver cuáles son los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas.
Existen 14 elementos esenciales para el crecimiento de las plantas y algunos son importantes para
el desarrollo completo de ciertas plantas. Esos elementos están divididos en tres grupos con base
en la cantidad necesaria para las plantas.
•
Nutrientes principales son el nitrógeno, fósforo y potasio
•
Nutrientes secundarios son el calcio, magnesio y azufre.
•
Micronutrientes o nutrientes residuales son el cloro, hierro, manganeso, boro, cinc,
cobre, molibdeno y níquel
Hay que tener en cuenta que los animales tienen necesidades nutritivas diferentes y algunos
nutrientes que no son esenciales para el crecimiento de las plantas son indispensables para los
animales, como el cobalto, selenio y yodo. Los nutrientes principales para los animales son calcio,
potasio, sodio, magnesio, fósforo, cloro y azufre. Los nutrientes residuales son el hierro, cinc,
cubre, manganeso, cobalto, molibdeno, selenio y yodo.
2.1. Disponibilidad de nutrientes
La agricultura biológica se basa en nutrir el suelo que por su parte alimenta la planta. Esto significa
que muchos nutrientes añadidos al suelo estánen formas que sólo los microrganismos consiguen
utilizar. Los microorganismos transforman esos nutrientes en formas disponibles para las plantas.
Esto difiere de la agricultura convencional que se basa en la adición de nutrientes en formas
solubles que quedan directamente disponibles para las plantas. Alimentar plantas en agricultura
biológica es sobre todo un proceso cíclico, mientras en agricultura convencional se trata de un
proceso lineal (figura 3).
Fig.3. La agricultura biológica se basa en la nutrición del suelo, que por su parte alimenta a las plantas en un proceso
cíclico, mientras la agricultura convencional se basa en la adición de nutrientes en formas solubles que quedan
directamente disponibles para las plantas en un proceso lineal.
3. Resumen
Así termina la sesión
sobre los nutrientes en agricultura biológica. Ha aprendido que la
disponibilidad de nutrientes condiciona la productividad en agricultura biológica y que si los
nutrientes que no son utilizados eficientemente pueden contaminar el ambiente.
El nitrógeno, fósforo y potasio son los nutrientes principales para las plantas.
Descargar