TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADOR GRÁFICO
CUADRO SINÓPTICO
MAPA CONCEPTUAL
MAPA SEMÁNTICO
MAPAS MENTALES
MENTEFACTOS
DIAGRAMAS CAUSA EFECTO
LÍNEAS DE TIEMPO
REPRESENTACIÓN
Presenta la caracterización de
temas, organizados
jerárquicamente
Representan relaciones
significativas entre conceptos en
forma de proposiciones.
Representa análisis de textos
Representación gráfica de una
idea o tema y sus asociaciones
con palabras clave, organizada,
sistemática y estructurada en
forma radial.
Representan conceptos
COMO HERRAMIENTA
Utilizado como recurso
instruccional o representación
visual, lógica
Para sintetizar información y
comunicar conocimientos
Puede utilizarse como apoyo
previo a la lectura u organizador
de la información de un texto
Permite la memorización,
organización y representación de
la información.
Extraen ideas fundamentales y re
escribe visualmente las ideas
verbales principales obtenidas.
Representa la idea de la
Para que los estudiantes piensen
información
tanto en las causas reales de un
suceso, como relaciones causales
entre dos o más fenómenos.
Permite ordenar una secuencia
Su elaboración en clase,
de eventos o hitos de un tema
demanda a los estudiantes
de tal forma que se visualice con
identificar unidades de medida
claridad la relación temporal
de tiempo, comprender, utilizar y
entre ellos
entender.
GRÁFICO
pueden se llaves ó tabla
OBSERVACIÓN
Es el más gráfico de todos por lo
que favorece el ejercicio de la
memoria visual.
Se componen de conceptos,
palabras clave proposiciones, líneas,
flechas, etc.
Se han aplicado en todos los
niveles.
a diferencia de los anteriores no
llevan palabras enlace para formar
proposiciones.
Nos permite representar nuestras
ideas, usando de manera armónica
los funciones cognitivas de los
hemisferios cerebrales.
Corresponden al nivel superior de
los mapas conceptuales
Se genera dinámicas de análisis y
discusión grupal y ampliación de
conocimientos en diferentes
situaciones o problemas
Son valiosas para organizar
información en la que sea relevante
de tiempo. Útiles para construir
conocimiento.
TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIGRAMAS
DIAGRAMAS DE FLUJO
Representa de manera visual la
relación jerárquica entre los
diversos componentes de una
estructura o tema.
Representa esquemáticamente
bien sea la secuencia de
instrucciones o los pasos de un
proceso.
DIAGRAMAS DE VENN
Representa grupos de ítems o
ideas que comparten o no
propiedades comunes.
LA V DE GOWIN
Representa de manera visual la
estructura del conocimiento.
Sinopsis o esquema de una
entidad o de una empresa o
tarea.
Es corto breve y conciso.
Implica que los estudiantes se
esfuercen para identificar todos
los pasos de una solución de
forma clara y lógica, formar
visión amplia y objetiva;
verifiquen comprueben y lleguen
a acuerdos
Permite entender relaciones
entre conjuntos. Se usa como
síntesis, para comparar
contrastar dos o tres conjuntos
Facilitan a otras personas la
comprensión de la secuencia lógica
de la solución planteada
Sirve para realizar análisis de
actividades experimentales y lo
relaciona con lo que el
estudiante conoce, trata de
explicarse, investiga ; y elabora y
estructura un informe de paso a
la argumentación y a la relación
teórica práctica.
SU PROPÓSITO ES APRENDER A
APRENDER Y A PENSAR.
Tiene 8 pasos. Que utilizo y como lo
dispongo. pregunta clave.
Conceptos. Procedimiento.
Principios. Registro y
transformación. Teoría. Conclusión.
Tiene varios usos en educación,
tiene tres áreas claramente
diferenciadas: A, B (A-B)