Escuela Pablo Goyeneche Iver Nº 47
Curso: 7°
Profesor(a): Luis Peña S.
Asignatura: Ciencias Naturales
Mes/es: Noviembre - Diciembre
Unidad: 5 Tierra y universo: tamaño y estructura del universo
Habilidades
Distinción de variables existentes en una situación problema
Identificación y control de factores que inciden en las variables de un
fenómeno
Elaboración de modelos, mapas y diagramas para representar información
Distinción entre hipótesis y predicciones y entre conclusiones y resultados
Mes
Semana
Horas
16 horas
pedagógi
cas
Año: 2013
Objetivos de Aprendizaje
AE 01
Distinguir estructuras cósmicas pequeñas (asteroides, meteoritos,
cometas, satélites y planetas) y grandes (estrellas, nebulosas,
galaxias o cúmulos de galaxias)
AE 02
Comparar las distancias que separan a diversos cuerpos celestes,
empleando unidades de tiempo-luz, para dimensionar el tamaño del
Universo.
Actitudes
Perseverancia, rigor, cumplimiento de responsabilidades, tenacidad
Flexibilidad y creatividad
Indicadores de Evaluación
Describen características básicas de asteroides, meteoritos, cometas, satélites y
planetas.
Describen características básicas de estrellas, nebulosas, galaxias y cúmulos de
galaxias.
Representan gráficamente, a través de modelos a escala, las diferencias relativas
de tamaño entre diversas estructuras cósmicas (por ejemplo, asociándolas con
objetos de diferente tamaño).
Ubican al sistema solar como parte de una galaxia (Vía Láctea) en una imagen.
Explican la conveniencia de emplear unidades de tiempo-luz para expresar
distancias astronómicas.
Comparan la distancia en tiempo-luz de la Tierra a algunos cuerpos celestes; al Sol
y a otras estrellas visibles, por ejemplo.
Representan en diagramas las distancias astronómicas entre cuerpos celestes en
unidades de tiempo-luz y a escalas adecuadas.