Comercio móvil 1) Evolución de la telefonía móvil Published on ciberconta.unizar.es (

Anuncio
Published on ciberconta.unizar.es (http://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1)
Comercio móvil
1) Evolución de la telefonía móvil
Sobre telefonía móvil
El primer paso fue WAP, (Internet + móvil = WAP) el protocolo que traslada Internet al teléfono móvil
GPRS va más allá en cuanto a la velocidad de conexión.
3G UMTS es la llamada tercera generación que utiliza un ancho de banda hasta 100 veces superior , permitiendo a los usuarios acceder a servicios multimedia avanzados. Permite servicios que requieren más ancho de banda como
videoconferencia o servicios multimedia, transmisión de imágenes de video en movimiento y sonido de alta fidelidad.
4G será una red inalámbrica ultrarrápida, una superautopista de la información sin cables. Permitirá conexiones móviles de realidad virtual tridimensional entre usuarios. Ya están en Japón haciendo pruebas [1]. Y en Europa las telecos han
gastado 14.700 millones de euros en licencias [http://www.cincodias.com/articulo/empresas/telecos-gastan-14700-millones-espectro-4g-europa/20111224cdscdiemp_1/ [2]] [dic 2011]
Page 1 of 6
Published on ciberconta.unizar.es (http://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1)
Fuente: CMT (http://informeanual.cmt.es/docs/INFORME%20ANUAL%20CMT%202010.pdf [3])
Como vemos en el gráfico, los ingresos por tráfico de voz y de mensajes cortos disminuyen por primera vez en el año 2008. Pero los ingresos por tráfico de datos aumentaron un 41,6% en el 2008, un 35% en el 2009 y un 31% en el 2010. Está claro que a partir del
2008 dispositivos como el iphone y la Blackberry se han disparado.
TiendaTek: tiendas de barrio de países en desarrollo... que disponen de tecnología
punta
FrogTek (http://www.frogtek.org [4]) es una empresa aragonesa instalada en el Parque Tecnológico Walqa. Es una empresa social con ánimo de lucro que desarrolla aplicaciones dirigidas a los micro-emprendedores de países en desarrollo. Es una empresa innovadora
e internacionalizada. Su primer producto es TiendaTek (http://www.tiendatekweb.com/ [5]), un programa de gestión que se maneja desde el teléfono móvil, que posibilita que sus clientes, pequeños tenderos con poca formación y menos recursos, dispongan de la
tecnología más puntera: un smartphone conectado a Internet que permite acceder a una aplicación de gestión en la nube, dotado de lector de código de barras que favorece la oficina sin papeles y una base de datos sincronizada compartida con los otros tenderos que
permite agilizar el proceso de inventario.
2) Situación en Europa
Aquí, poco uso (10%). En Japón, el 50%
El 50% de los japoneses navegan por Internet y envían correos desde sus teléfonos móviles. En Aragón, el 10% [6]. Lo que más utilizan los usuarios a través del móvil es el correo electrónico, el acceso a las redes sociales y la prensa. Aunque algunas
tiendas virtuales españolas venden mucho a través del móvil, aunque sin llegar al nivel de Estados Unidos.
Page 2 of 6
Published on ciberconta.unizar.es (http://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1)
La aplicación móvil de Amazon permite escanear códigos de barras o incluso tomar fotos de productos, para buscarlos en el inventario de esa tienda online y comprarlos más baratos de lo que se venden en las tiendas físicas. La fórmula es sencilla:
un cliente acude a una librería, ve un libro que cuesta 20 dólares, le toma una foto, busca entre las ofertas de Amazon y lo encuentra más barato. Lo compra y, además, obtiene un descuento adicional de cinco dólares. El libro, además, le llega por
correo a casa. (http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Amazon/subleva/comerciantes/EE/UU/elpeputec/20111214elpeputec_2/Tes [7]).
3) Mensajes cortos
De acuerdo con los datos de la CMT, Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones, el tráfico de mensajes lleva cayendo desde el año 2007.
Page 3 of 6
Published on ciberconta.unizar.es (http://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1)
4) Pagos por teléfono (M-payment)
Tendencias en movilidad para 2012 Baquia (Baquia.com [10]) [Ene 2012]
Lo que en países orientales como Japón o Corea es una realidad desde hace años, todavía es una tendencia en Occidente. El desarrollo del pago a través de móvil dependerá en gran medida de que los fabricantes de móviles, sobre todo Apple, decidan integrar la
tecnología NFC en su próxima generación de terminales. En EE.UU. grandes cadenas como Gap o Toys `R´ Us ya ofrecen a sus clientes la posibilidad de pagar desde su teléfono. Y en España ya se han impulsado algunos proyectos piloto como el de La Caixa,
Telefónica y Visa Europa en la población de Sitges donde, durante 6 meses, 1.500 ciudadanos utilizaron el pago con móvil en 500 establecimientos. Al final del proyecto, el 90% de los consumidores había utilizado la aplicación para pagar y un 80% de los comercios
había cobrado con esta tecnología.
El móvil se está convirtiendo en una nueva herramienta de compra online. Numerosas tiendas “tradicionales” de e-commerce han adaptado sus portales a la navegación móvil o han lanzado una aplicación en las plataformas más populares, con unos excelentes
resultados. Por ejemplo, eBay, esperaba cerrar 2011 con unas ventas de productos a través del móvil de 4.000 millones de dólares, lo que supone doblar las ventas de 2010.
El móvil, nueva tarjeta bus en Málaga
Málaga se convierte en la primera ciudad española en integrar la Tarjeta Bus en el teléfono móvil, mediante la tecnología "NFC móvil". Este novedoso sistema, compatible con la tarjeta Bus existente, permite tanto el pago del viaje como la validación del mismo a través
de la tarjeta SIM dentro del teléfono móvil.
Page 4 of 6
Published on ciberconta.unizar.es (http://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1)
Otro sistema, Halcash (http://www.halcash.com/es/queeshalcash/ [14]). Permite enviar dinero de forma inmediata a cualquier teléfono móvil, para que pueda ser retirado al instante y en metálico en cualquiera de los cajeros y terminales asociados al sistema, en cualquier
lugar y a cualquier hora.
¿Por qué los pagos con móvil no despegan en occidente? (Consumer.es [15])
En primer lugar, europeos y americanos están muy acostumbrados a las tarjetas de crédito. Más del 70% de las compras en comercios se pagan con ellas. Los usuarios no ven ventajas a sacar el móvil del bolsillo en lugar de la tarjeta, que ya conocen. En cambio, en
Asia las tarjetas tienen una implantación mucho menor. Todavía hoy la mayoría de los pagos en Japón se realizan en efectivo.
Además de ganarse la confianza de los consumidores, un sistema de pago por móvil tiene que cumplir determinadas condiciones: que sea sencillo de utilizar, ubicuo, y rentable para todos los implicados. Esto no se consigue de la noche a la mañana. Según Javier Díaz
Martín, director de desarrollo de Mobipay, "una iniciativa de estas características necesita de un periodo de maduración, como ha ocurrido con otras iniciativas de pago en el pasado".
Otro requisito es la colaboración de los comerciantes, que tendrían que adquirir terminales de punto de venta adaptados para el cobro por móvil. Sería necesario actualizar las máquinas expendedoras, así como los accesos al transporte público, taxis, aparcamientos,
etcétera.
Por su parte, los bancos y entidades financieras no tienen interés en que el sistema haga disminuir el uso de las tarjetas de crédito (un producto enormemente lucrativo) en beneficio de las operadoras.
Source URL: http://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1/comercio-movil
Links:
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/4G
[2] http://www.cincodias.com/articulo/empresas/telecos-gastan-14700-millones-espectro-4g-europa/2
0111224cdscdiemp_1/
[3] http://informeanual.cmt.es/docs/INFORME%20ANUAL%20CMT%202010.pdf
[4] http://www.frogtek.org
[5] http://www.tiendatekweb.com/
[6]
http://observatorioaragones.org/hogares2009/indicador.php?tipo=equipos&categoria=general
[7] http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Amazon/subleva/comerciantes/EE/UU/elpeputec/20111
214elpeputec_2/Tes
[8] http://www.expansion.com/accesible/2011/12/26/empresastmt/1324938545.html
[9] http://www.whatsapp.com/faq/?l=es
[10]
http://www.baquia.com/blogs/baquia-mobile/posts/2012-01-23-tendencias-en-movilidad-para-2012
[11] http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/01/12/catalunya/1326386638_790801.html
[12] http://www.elpais.com/articulo/portada/cartera/movil/elpeputec/20100624elpcibpor_1/Tes
[13] http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Google/apunta/pago/movil/elpeputec/20101117elpepirt
v_2/Tes
[14] http://www.halcash.com/es/queeshalcash/
[15] http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/11/02/146662.php
[16] http://iphone4simulator.com/
[17] http://www.opera.com/developer/tools/mini/
[18] http://juanmacias.net/2011/10/quieres-perder-clientes-con-una-version-movil-de-tu-web/
Page 5 of 6
Published on ciberconta.unizar.es (http://ciberconta.unizar.es/ecofin/drupal1)
Page 6 of 6
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar