CAPITULO I MARCO TEORICO 1.1 Liofilización 1.1.1 Historia Los científicos franceses Bordas y D´Arsonval en 1906 y el americano Shackell en 1909, descubren la aplicación del principio físico de la sublimación, construyendo un sencillo aparato de liofilización de laboratorio. El gran impulso de la aplicación industrial de la liofilización, se debe a los trabajos de E.W Flosdonf y S.Murdd, que trabajando en la escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, liofilizan los primeros productos para uso clínico en gran escala, principalmente sueros y plasma humano. Durante la segunda guerra mundial, los bancos de sangre americanos, empiezan a producir industrialmente plasma humano liofilizado para el ejército. En esta época, Fleming, Florcy y Cain, descubren y sintetizan la penicilina. El gran éxito de la desecación del plasma y su buena conservación por liofilización fue rápidamente aplicado a la penicilina y a continuación a muy diversos antibióticos, enzimas, sueros y vacunas a fines de prolongar su actividad terapéutica. En las dos últimas décadas, se ha ido perfeccionando la técnica del proceso y los equipos e instalaciones, como apareciendo nuevas aplicaciones de la liofilización a nivel de investigaciones o de la industria. (7) 1.1.2 Definición La liofilización es un proceso que consiste en desecar un producto previamente congelado, lográndose la sublimación del hielo bajo vacío. Es por lo tanto, el paso 1 directo del hielo (sólido) a gas (vapor), sin que en ningún momento aparezca el agua en su estado líquido. (7) Es una red sólida, muy frágil y fácilmente redisoluble en agua. Esta operación se llama: LIOFILIZACIÓN, FREEZE DRYING (en inglés), LYOPHILIZATION (en francés), GEFRIERTROCKNUNG (en alemán). (5) 1.1.3 Etapas de la Liofilización Se realiza a temperaturas inferiores a la de solidificación total, o sea, el producto debe estar congelado a temperaturas entre 10 y 15 ºC bajo cero. 1.1.3.1 Congelación Inicial Es una operación previa y obligatoria. El tiempo de duración depende de varios factores como la cantidad, concentración y naturaleza propia del producto. Una congelación adecuada es la base de que el producto liofilizado presente óptimas condiciones de aspectos, conservación de sus propiedades originales y rápida rehidratación. 1.1.3.2 Sublimación ó Desecación Primaria Es la etapa en la que la mayor parte del agua libre pasa a vapor. Los parámetros temperatura, presión y tiempo pueden ser modificados independientemente pero están íntimamente relacionados. 1.1.3.3 Desorción ó Desecación Secundaria Su misión es eliminar las últimas trazas de vapor de agua, evaporando el agua no congelada ligada al producto. (7) 2 1.1.4 Ventajas de la técnica de Liofilización · La temperatura a que es sometida el producto, está por debajo de aquella a la que muchas sustancias inestables sufren cambios químicos. · Debido a la baja temperatura que se opera se reduce el peligro de contaminación microbiana. · Se eliminan los fenómenos de oxidación, dado que se opera y envasa a alto vacío. · La gran porosidad del producto facilita con rapidez la reconstitución por la adición de agua o del solvente adecuado. · Al ser despreciable la humedad remanente , el producto puede ser almacenado por tiempo ilimitado, constituyendo productos de larga estabilidad. 1.1.5 Desventajas de la Liofilización · Es un proceso costoso. · Necesidad de personal calificado en la operación y mantenimiento de los equipos. · Elevado costo de inversión de las instalaciones y equipos. 1.1.6 Los Equipos 1.1.6.1 Generalidades Los principales países que producen equipos de liofilización apto para la industria farmacéutica son: En América: EE.UU., Canadá y Argentina. En Europa: La mayoría de los países, especialmente: Suiza, Francia, Alemania e Inglaterra. 3 En Asia: Japón 1.1.6.2 Formas de Equipos Bajo “forma” entendemos que la cámara sea: a) Cilíndrica y horizontal b) Cilíndrica y vertical c) Rectangular, con puerta frontal. (5) 4 1.1.6.3 Liofilizador Utilizado Manejo del equipo de liofilización que cuenta el subproceso de Vacuna Pertussis del INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “LEOPOLDO IZQUIETA PÉREZ” DE GUAYAQUIL. FIGURA Nº 1 5 1.2 Bordetella Pertussis 1.2.1 Generalidades El género Bordetella es una bacteria cocobacilar de crecimiento lento. B. Pertussis fue descrita en 1906 por Bordet y Gengou como agente responsable de la Coqueluche. Este género abarca 4 especies conocidas: · B. Pertussis · B. parapertussis · B. bronchiséptica · B. avium Y 2 especies recién descritas: · B. hinzii · B. holmesii (10) 1.2.2 Habitat · La B. pertussis patógeno estricto del hombre. Se encuentra en vías respiratorias superiores, igual que B. parapertussis. · La B. bronchiséptica se encuentra en perros, gatos, conejos, etc. Ocasionalmente en el ser humano. · La B. avium ejerce una acción patógena en las aves. (2) 6 1.2.3 Caracteristicas · Son cocobacilos gram negativos, en aislamientos primarios. · En subcultivos, por lo general, son más pleomorfos. · Son aeróbicos obligados, se desarrollan a 35 – 37º C en atmósfera húmeda. · No fermentan Hidratos de Carbono · La B. Pertussis y parapertussis son inmóviles. · La B. bronchiséptica y B. avium son mótiles. · Aislamiento primario B. Pertussis requiere carbón, resinas intercambio iónico o sangre (15 – 20%) para neutralizar efecto inhibidor crecimiento, de ácidos grasos insaturados, sulfuros, peróxidos y metales pesados. · B. parapertussis es algo menos exigente, pero requiere igual los medios selectivos. · Las otras especies, no son tan exigentes, se desarrollan en los medios de rutina, como Agar Sangre, Chocolate, Mac Conkey. (2) 1.2.4 Importancia Clínica de B. Pertussis · B. Pertussis provoca síndrome conocido como Coqueluche, Tosferina o Tos convulsa, es una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa. Afecta predominantemente a niños y tiene evolución prolongada. · La Bordetella Pertussis se transmite a gotitas de secreciones respiratorias. · El 50% de los casos denunciados, afectan a lactantes pequeños no vacunados o parcialmente vacunados. · En los adultos, por lo general, se presenta tos convulsa asintomático o de presentación atípica, aprox. 25%. Aunque también ha habido casos de Tos convulsa con paroxismos de tos, vómitos y encefalopatía. (9) 7 1.2.5 Estructura Antigénica Bordetella Pertussis produce sustancias biológicamente activas y virulentas, que desempeña un papel en el origen de la tos convulsa: · La Toxina Pertussis (TP) también llamada factor sensibilizador a la histamina o factor promotor de la linfocitosis, factor de virulencia mayor de la B.Pertussis, ya que existen otras toxinas. · La Hemoglutinina filamentosa (FHA) adhesina de superficie celular que posee actividad hemoglutinante (aglutina eritrocitos) por ella se da, la adherencia a células ciliadas del tracto respiratorio superior. · La Adenilato ciclasa hemolisina (ACH) esta proteína tiene capacidad de fijarse a células susceptibles y es traslocada al interior de célula intacta. · La Citotoxina traqueal (TCT) está compuesta por fragmentos del peptidoglucano de la pared celular y tiene capacidad de destruir células epiteliales de la tráquea. · El Lipopolisacárido (LPS) que se encuentra en la membrana externa de la pared celular, libera pirógenos hacia los monocitos. · Las especies de Bordetella poseen antígenos termoestables somáticos, llamados Aglutinógenos “O” que son comunes a todas ellas. Además se han descrito 14 aglutinógenos capsulares termolábiles designados factores. Estos se asocian con Fimbrias y aparentemente también participan en la fijación de las bacterias a las células efectoras. (1) 8 1.2.6 Fisiopatología · La B. Pertussis llega a vías aéreas superiores, se adhiere y multiplica en epitelio de la tráquea y los bronquios. Altera mecanismos de depuración mucociliar (primera línea defensa), inhibe funciones fagocíticas y provoca la necrosis celular. · Los microorganismos en desintegración liberan endotoxinas, que irritan células superficiales, originando manifestaciones catarrales y necrosis del epitelo, con un infiltrado inflamatorio en que predominan linfocitos. · No hay invasión del torrente sanguíneo. · En infiltrado inflamatorio, se encuentran abundantes bacterias que producen exudado purulento; la reacción inflamatoria atraviesa las paredes de la tráquea y bronquios, originando una peribronquitis, donde se hallan tapones mucosos. En los alvéolos puede haber hemorragia y edema. · Los espasmos de tos y la anoxia, pueden originar hemorragias cerebrales puntiformes, de la nariz, de las conjuntivas, ruptura de los vasos sanguíneos de la mucosa, aparato digestivo y petequias en la cara y el cuello. · La encefalitis es una complicación poco frecuente, que es originada por las endotoxinas del microorganismo. (2) 1.2.7 Manifestaciones Clínicas Luego de un período de incubación del microorganismo de 7 a 14 días, comienzan los signos y síntomas de la Tosferina, que comprende 3 fases: 1.2.7.1 Período Invasión ó Catarral Se caracteriza por síntomas inespecíficos de “resfrío común” o “gripe”. En este período, (aprox. 1 semana) la enfermedad es muy contagiosa, porque hay una gran cantidad de bacterias que se eliminan con las secreciones. 9 Al final de esta fase se presenta una tos seca y molesta, no productiva, que se vuelve persistente. Los cultivos realizados en esta etapa se asocian con alta probabilidad de positividad. 1.2.7.2 Período Paroxístico Puede durar 2-4 semanas. Se caracteriza por tos quintosa, que finaliza con el prolongado estridor inspiratorio, audible al final acceso de tos; además este puede asociarse con cianosis y vómitos. Esta etapa puede ser tan severa que, debe recurrirse a la respiración mecánica intermitente. Durante la evolución de la enfermedad las complicaciones posibles son: Otitis media bacteriana, convulsiones, encefalopatía, hernia inguinal y prolapso rectal, etc. 1.2.7.3 Período Convalecencia Generalmente comienza entre tercera o cuarta semana después de instalación de la enfermedad. Se observa una declinación de la frecuencia y severidad de los accesos de tos, en unas dos semanas. Aunque podría mantenerse así, unos 3-6 meses más. (1) 1.2.8 Epidemiología de la Coqueluche · Tosferina sigue siendo enfermedad de importancia mundial, con incidencia estimada en 60 millones de casos y unas 600.000 muertes por año. En países desarrollados ha habido disminución de vacunación infantil y por tanto un aumento de la incidencia de Tosferina. 10 · Esta enfermedad es endémica, presentándose epidemias en ciclos de 3-5 años y difiere de otras infecciones de la infancia, porque los índices de ataque, morbilidad y mortalidad son significativamente mayores en el sexo femenino, sin haber una razón para esto. · No se ha identificado un estado de portación prolongado, pero se han detectado personas asintomáticas con cultivos positivos, durante brotes epidémicos. · Antes de que se desarrolle la vacuna, la tos ferina afectaba en mayor escala a niños de 1 - 5 años, debido a protección pasiva conferida por los anticuerpos maternos, la infección a menores de 1 año, estaba reducida a un 20%. · La vacuna Anti-Tosferina desarrollada con microorganismos enteros, ha sido la causa de la menor incidencia de la enfermedad, pero en cambio también es la razón para que haya desplazamiento de la edad pico de incidencia, a menores de 1 año de edad, en un porcentaje considerable. · La vacuna confiere una inmunidad limitada de menos de 12 años, por lo que los adultos poseen muy pocos anticuerpos para la transferencia pasiva al niño, lo que explica, que los niños menores de 1 año, son el grupo menos protegido. · De casos comunicados de Tos ferina, el 10-15 % corresponden a personas de más de 15 años de edad y hay tendencia a que esto se acrecente. (2) 1.2.9 Diagnóstico Después de la valoración clínica, en que se sospecha Tosferina el diagnóstico de laboratorio se lo hace en forma directa e indirecta. 1.2.9.1 Diagnóstico Directo · Debe hacerse durante el Período Catarral y al comienzo del Paroxístico, para poder recuperar la cepa. La muestra se obtiene por hisopado o por aspiración de secreciones bronquiales o nasofaríngeas. 11 · CULTIVO en Agar selectivo de Bordet Gengou o de Reagan Lowe con el agregado de antibiótico, como Meticilina o Cefalexina para inhibir el desarrollo de la flora normal. La muestra cultivada debe examinarse diariamente durante 5 a 7 días e identificar colonias hemolíticas diminutas, que son de crecimiento lento. · Reacción INMUNOFLORESCENCIA directa en extendidos de muestra nasofaríngea, para detectar B. Pertussis con anticuerpos fluorescentes (F .A), revela cocobacilos pequeños con fluorescencia periférica de color verde brillante, antes de que haya crecimiento en cultivo. La interpretación de la prueba es delicada y algunos investigadores creen que es insensible e inespecífica. · La Prueba de F. A. para detectar B. Pertussis debe realizarse junto con el cultivo, ya que las dos pruebas son complementarias. · La tinción de Gram, podemos confirmar, simultáneamente la morfología cocobacilar de los microorganismos, que presentan fluorescencia con el reactivo por lo que constituye una de las pruebas más importantes, en la identificación de B. Pertussis. 1.2.9.2 Diagnóstico Indirecto · Se lo realiza al final del Período Paroxístico y hasta después del Período de Convalecencia. · Método ELISA reacciones de Aglutinación con antisueros específicos para detección de anticuerpos en el suero sanguíneo. Estas pruebas son útiles desde el punto de vista epidemiológico, para el diagnóstico ayuda poco, porque la elevación de anticuerpos recién se produce en la tercera semana de enfermedad. · Se han desarrollado otros métodos para la identificación del microorganismo o sus componentes, mediante hibridación con DNA, Reacción en cadena de la polimerasa (PCR), pero estos métodos no se utilizan en la práctica general. (2) 12 1.2.10 Casos reportados de Coqueluche a nivel local en el INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE M.T. “L.I.P” DE GUAYAQUIL. A partir del año 1.999, el Subproceso de Bacteriología-Peste del Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” de Guayaquil, realiza el Diagnóstico Directo por método de Cultivo en sospecha de Tosferina. Inicialmente realizaban el aislamiento de la Bordetella Pertussis en Agar selectivo de Bordet Gengou. Actualmente lo efectúan con el medio de Reagan Lowe, obteniendo mejor aislamiento de la Bordetella Pertussis, confirmando la morfología coco bacilar de los microorganismos con la Tinción de Gram. Según registros facilitados por esta Fuente, los casos de Bordetella Pertussis son los siguientes AÑO TOTAL DE MUESTRAS NEGATIVOS POSITIVOS B. PERTUSSIS POSITIVOS B. PARAPERTUSSIS 1999 2000 2001 2002 2003 42 25 17 - 147 112 29 6 109 82 17 10 42 42 - 26 26 - En lo que va del año 2004 no se han registrado casos positivos de Bordetella Pertussis. La edad de mayor incidencia de positivos de B. Pertussis son niños menores de 2 años, rara vez adultos, de posición económica baja. (6) 13 1.2.11 Diagrama de Flujo del proceso de Liofilización de Cepa Bordetella Pertussis utilizadas en producción de Vacuna Pertussis SELECCION VIAL LIOFILIZADO CEPA MADRE B. PERTUSSIS EMULSION VIAL LIOFILIZADO PUREZA 1ERA SIEMBRA (M. BORDET GENGOU AGAR SANGRE) INCUBACION 35ºC - 37ºC 72 HORAS PUREZA 2DA SIEMBRA (M. BORDET GENGOU AGAR SANGRE) PUREZA INCUBACION 35ºC - 37ºC 48 HORAS INOCULACION EN TUBOS CON MEDIO GENGOU BORDET AGAR SANGRE INCUBACION 35ºC - 37ºC 24 HORAS OBSERVACION MICROSCOPICA DE CADA TUBO INOCULADO DILUCION Y COSECHA DE BIOMASA CENTRIFUGACION MASA BACTERIANA DESCARTAR SOBRENADANTE DILUCION Y HOMOGENIZACION AGITACION EN BASE MAGNETICA ENVASE SUBCERO ( - 40ºC) LIOFILIZADOR SELLADO COMPROBACION DE VACIO ROTULACION ALMACENAMIENTO ( 2º - 8ºC) SEMILLAS DE TRABAJO 14 Emulsión vial liofilizado cepa madre Bordetella Pertussis FIGURA Nº 2 15 Almacenamiento en Cámara Fría (2º C – 8º C) de Cepas Bordetella Pertussis FIGURA Nº 3 16 1.3 Vacuna Pertussis La Vacuna Pertussis cumple las regulaciones de la FDA concerniente a Biológicos. Es una fracción bacteriana estéril o suspensión de bacilo pertussis muerta (Bordetella pertussis) de una cepa o cepas seleccionadas por su alta eficiencia antigénica. Debe contener requisitos de calidad cuyos resultados estén dentro de los límites de aceptación. Para esto, se realizan diferentes Métodos de Ensayo. Contiene un preservativo. (4) 1.3.1 Historia de la vacunación Se inició en 1906 cuando Bordet y Gengou cultivaron por primera vez Bordetella Pertussis La primera vacuna antipertúsica contenía bacterias inactivadas de célula entera. Las primeras pruebas clínicas se realizaron en las Islas Faroe en 1923-24, y en 1925 Madsen informó resultados de esta vacunación. Las siguieron otras en los Estados Unidos, y luego en Inglaterra con diversas vacunas. Al concluir estas pruebas, se introdujo la vacunación con células enteras para utilización en gran cantidad de países industrializados, primero en Estados Unidos, luego en Japón y Europa. La vacuna antipertúsica se introdujo por primera vez en Estados Unidos en 1948, y se administró ampliamente en 1953. En Japón, la inmunización masiva comenzó en los años 50. En Gran Bretaña, las campañas de vacunación masiva se iniciaron en 1960, mientras que en Francia no comenzaron sino hasta 1966. (11) 1.3.2 Vacunas Disponibles 1.3.2.1 Célula Entera (Celular) Esta vacuna antipertúsica está en uso desde la década de 1950. 17 Asociada a los Toxoides Diftérico y Tetánico forman la vacuna triple o D.P.T. llamada Vacuna Tradicional, razonablemente similar en todo el mundo e induce una alta eficacia y es bastante segura. (1) En la actualidad, la vacuna antipertúsica de célula entera se administra en conjunción con las vacunas antidiftérica, antitetánica, antipoliomielitica inactivada, polisacárido capsular conjugado de Haemophilus influenzae b y hepatitis b. Las vacunas de célula entera que se aplican hoy en día están compuestas de una mezcla de suspensiones bacterianas inactivadas por exposición al calor. (11) 1.3.2.2 Acelular Las vacunas acelulares, de las que existen diversas formulas, contienen 1 o más antígenos de virulencia de Bordetella pertussis (si bien siempre contienen el toxoide preparado en base a la toxina pertúsica). (11) En 1981, se inició en Japón la vacunación con la nueva vacuna acelular, lo que despertó numerosas reacciones en todo el mundo, los informes indican resultados muy positivos. La vacuna acelular japonesa tradicional contiene toxina de B. Pertussis en forma de toxoide y hemaglutinina fibrosa. Las vacunas acelulares se introdujeron por primera vez en Estados Unidos en 1995. Merecen especial atención, los estudios realizados por el Centro Sclavo en Italia que ha producido con la manipulación genética de Bordetella resultando mutantes igualmente inmunogénicas que la toxina nativa, pero que carecen de actividad tóxica. Estas mutantes se están empleando para desarrollar acelular que no requiera destoxificación y que seguramente se podrán usar, inclusive para la vacuna tradicional. (1) 18 1.3.3 Riesgo y Beneficio de las Vacunas Celulares y Acelulares Es evidente que lo que se procura es una vacuna altamente eficaz con mínimos efectos colaterales. Los resultados de distintos trabajos apoyan el concepto de que la vacuna celular produce reacciones locales de importancia; pero también se debe admitir que posee muy alta eficacia, induce una buena protección que se estima puede ser entre el 90-95% y es bastante segura. En contraste, las vacunas acelulares, que casi no producen efectos colaterales, presentan una eficacia mucho mas baja. Según investigadores de la Academia de Medicina Sueca establecieron que la eficacia de estas vacunas varia entre 54 y 69%, es decir el resultado es poco satisfactorio. Otra investigación sueca insiste que la eficacia de la vacuna acelular disponible en ese país es de 89 a 100%. Kato y Col, en el Japón, afirman que la vacuna acelular japonesa tiene el 90% de eficacia. (1) Es decir, que todavía no se pueden sacar conclusiones de dos estudios que apoyen la inmunización masiva de los niños con vacunas acelulares. El costo de las vacunas acelulares es significativamente más alto que el de la tradicional. (9) 1.3.4 Impacto Mundial de la Vacunación La pertussis o Tosferina es una infección bacteriana altamente contagiosa: del 90 al 100% de los niños susceptibles contraen la enfermedad al ser expuestos a un solo sujeto infectado. (11) 19 1.3.5 Vacuna Pertussis Elaborada en el Ecuador 1.3.5.1 Generalidades En 1945, en el Instituto Nacional de Higiene M.T. “Leopoldo Izquieta Pérez” de Guayaquil, se inició la producción de las vacunas Tifoidea y Pertussis, del Toxoide Diftérico y de la vacuna doble de Pertussis Difteria. En 1966, se construyó un nuevo edificio para la Producción de Biológicos y se inició la elaboración del Toxoide Tetánico, lo que permitió preparar la Vacuna Triple bacteriana D.P.T. (Difteria Pertussis Tétanos) de uso oficial en los programas de inmunización colectiva en el Ecuador. (3) Utiliza el Método de Producción Estacionario, donde la Bordetella Pertussis crece en medio sólido (Medio de Cohen y Wheleer`s). Es una vacuna celular, de una excelente calidad-eficiencia antigénica y seguridad. Contiene 16 U.O. (Unidades de Opacidad) por dosis. 1.3.5.2 Especificaciones de la Vacuna Pertussis Concentrada Nombre: Vacuna Pertussis concentrada Descripción: Suspensión salina blanquecina de células completas de dos o más cepas de Bordetella Pertussis, las cuales han sido muertas y destoxificadas con thimerosal en condiciones adecuadas de temperatura, tiempo y pH eliminando su toxicidad y manteniendo su inmunogenicidad. Aplicación propuesta: Principio activo para la formulación de la vacuna D.P.T. Formulación: * Bacterias muertas y destoxificadas c.s.p. * Solución salina 0.85% * Thimerosal al 0.01% 20 Forma de presentación: Producto granel Tiempo de vencimiento: 18 meses Requisitos de calidad Esterilidad Pureza PH Opacidad (contenido bacteriano) Inocuidad Toxicidad Específica Potencia Contenido de thimerosal Manipulación: Límites de aceptación Métodos de Ensayo Ausencia de microorganismos contaminantes Presencia solo de coco bacilos gram negativo de Bordetella Pertussis Cultivo directo. 6.8 a 7.4 Potenciometría ≥ 250 UO/ml Espectrofometría (Unidades opacidad) Inocuo, los animales no deben presentar signos de enfermedad o muerte Al final de las 72 h. El peso del grupo de ratones no es menor que al momento de la inoculación. Al final de los 7 días el peso promedio ganado por ratón no es menor que el 60% de aquel del grupo control. No menos de 4 UI/DHS Prueba biológica . 0.005 a 0.02 g % Espectrofotometría Microscopia Prueba biológica Prueba biológica Manipular con cuidado, evitar exposición al ambiente y a altas temperaturas. Almacenamiento: De 2º a 8º C. Transporte: Transportar en cajas termo manteniendo cadena de frío. 21 1.3.6 Diagrama de Flujo del proceso de producción de Vacuna Pertussis RECONSTITUCION DE CEPA LIOFILIZADA Microscopia PUREZA (SEMILLA DE TRABAJO) Incubación 72 Horas, 35º C Esterilidad IDENTIDAD ELABORACION DE PRESEMILLA (Incubación 72Horas, 35ºC) PUREZA ELABORACION DE SEMILLA (Incubación 72Horas, 35ºC) PUREZA SIEMBRA (Incubación 72 horas, 35ºC) PUREZA COSECHA (Incubación 72 horas, 35ºC) PUREZA OPACIDAD MUERTE Y DESTOXIFICACION AUSENCIA B. PERTUSSIS VIVA pH CENTRIFUGACION ESTERILIDAD 0 PUREZA MASA BACTERIANA OPACIDAD SUSPENSIONES INDIVIDUALES DESCARTAR SOBRENADANTE ESTERILIDAD PUREZA pH VACUNA PERTUSSIS CONCENTRADA Ph OPACIDAD INOCUIDAD TOXICIDAD ESPECIFICA POTENCIA CONTENIDO DE THIMEROSAL 22 1.3.7 DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN La Vacuna Pertussis concentrada se produce en una área estéril, de gran asepsia, de atmósfera controlada clasificada como tipos A y B con pisos antipolvo y liso, paredes y techos de cemento pulido recubiertos de pintura epóxica, puertas de acero inoxidable, aluminio y vidrio hemérticas y lavables. Esta área posee sistema de climatización con aire filtrado por filtros HEPA de alta eficiencia y mesones de trabajo de granito cubiertos con resina epóxica. 1.3.8 EQUIPAMIENTO UTILIZADO · Autoclave · Destilador de agua · Horno · Balanza Analítica · Cabina de Bioseguridad Clase II tipo A · Comprobador de Vacío · pH metro · Microscopio · Centrífuga Refrigerada · Liofilizador · Cámara Fría (2º C - 8º C) · Cuarto incubadora (35º C - 37º C) 23 CAPITULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Problema Al cambiar la presentación de ampollas a viales al liofilizar la Cepa Bordetella Pertussis hay factores determinantes que facilitarían el proceso de liofilización para la obtención de un producto de excelente calidad. 2.2 Hipótesis ¿ De qué factores dependerá el proceso de liofilización de la Cepa Bordetella Pertussis al realizar el cambio de presentación de ampollas a viales? 2.3 Objetivos General Contribuir al conocimiento del estudio de los factores determinantes de la calidad del liofilizado de Bordetella Pertussis en la presentación de viales, en el Instituto Nacional de Higiene M.T. “Leopoldo Izquieta Pérez” de Guayaquil, período Enero-Octubre del 2002. Especificos · Determinar los factores que influyen en la calidad del liofilizado de la presentación en viales. · Evaluar los factores técnicos del proceso de liofilización en viales. · Correlacionar los proceso técnicos de la producción de la cepa de Bordetella Pertussis para ampollas y viales. 24 2.4 Variables a Evaluar Para la interpretación de los datos primarios, se emplearán las siguientes variables: Variables Cualitativas · Aspecto físico del liofilizado. · Color · Consistencia · Pureza · Prueba de vacío del liofilizado · Esterilidad del liofilizado Variables Cuantitativas · Tiempo de Liofilización · Temperatura del proceso · Unidades de medida del vacío · Humedad 25 CAPITULO III MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio de tipo PROSPECTIVO ANALÍTICO sobre los factores determinantes de la calidad de liofilizado de la cepa Bordetella Pertussis para ampollas y viales, en el Instituto Nacional de Higiene M.T. “Leopoldo Izquieta Pérez” de Guayaquil, en el período Enero-Octubre del 2002. 3.1 Universo Está constituído por todos los lotes de ampollas y viales. 3.2 Muestra Está constituída por un grupo selectivo de ampollas y viales, obtenidos de los diferentes lotes elaborados en un tiempo comprendido de 10 meses, de Enero a Octubre del 2002. 3.3 Criterio de Inclusión de Datos Se incluyeron dentro de esta investigación: Liofilizador del Subproceso de Vacuna Pertussis con sus implementos, ampollas y viales utilizados en los diferentes lotes, cumpliendo con los parámetros a estudiar. Equipos del Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” de Guayaquil, durante el periodo Enero-Octubre del 2002. 26 3.4 Criterio de Exclusión Fueron excluídos en esta investigación los demás liofilizadores que existen en otros subprocesos del Instituto Nacional de Higiene “Leopoldo Izquieta Pérez” de Guayaquil. 3.5 Obtención de Datos Primarios Para la obtención de datos primarios se elaboró una hoja de recolección de datos donde se incluyen las variables cualitativas y cuantitativas. Para tal efecto, se revisó el proceso de liofilización de la cepa Bordetella Pertussis, se ejecutó las corridas necesarias y de los cuales se obtuvieron resultados que se analizarán mas adelante. 3.6 Procedimiento de Trabajo · Se correlacionó los procesos técnicos y materiales para la producción de Bordetella Pertussis tanto en ampollas como en viales. · Se controló método operativo para el proceso de liofilización. · Se realizaron liofilizaciones en viales conteniendo el Medio Leche Descremada al 10% (pruebas de ensayo). · Se realizó un Lote en el que se obtuvo Liofilizado de cepa Bordetella Pertussis, en Viales. · Se determinaron en los Lotes liofilizados: prueba de vacío, esterilidad, humedad, color, consistencia, morfología y aspecto físico del liofilizado. · Se reportó los resultados de acuerdo a las pruebas realizadas. 27 3.7 Procesamiento de la Información Toda la información recogida será procesada en una base de datos, confeccionada en un sistema de cómputo compatible con el análisis estadístico básico donde se empleará los sistemas clásicos Microsoft, Epinfo, Word, Excel. Para ésto, se situaron los datos de cada presentación y sus parámetros en formas de tablas donde se reflejó todo lo riguroso del estudio. Una vez analizados los parámetros de las dos presentaciones, se confeccionaron las tablas # 1 y # 2 donde constan los elementos sobresalientes que predominaron en cada uno de los datos con el porcentaje significativo, y un Cuadro Comparativo del proceso de liofilización en viales y ampollas, con las Ventajas y Desventajas de las dos presentaciones. 3.8 Presentación de la Información Toda la información será presentada en tablas o gráficos para una mejor comprensión y análisis del estudio realizado que se obtiene de la recolección de datos en general, de las dos presentaciones estudiadas e incluídos dentro de la discusión de los resultados. 3.9 Materiales Los materiales utilizados en el estudio consistieron en: 3.9.1 Equipos Utilizados · Liofilizador. Es de procedencia Japonesa, donado al INH ”L.I.P.” de Guayaquil, en el año 1999 · Cabina de Bioseguridad Clase II Tipo A · Autoclave · Destilador de Agua · Subcero ( -40ºC) 28 · Centrífuga Refrigerada (4ºC) · Horno · Horno al Vacío (determinación de humedad) · Microscopio · Agitador Magnético · Comprobador de Vacío · Mechero de Bunsen · Cámara Fría ( 2º C - 8º C) · Cuarto Incubadora ( 35º C - 37º C) 3.9.2 Materiales · Cepas Bordetella Pertussis (137 – 143) · Envases: Ampollas (5ml), Viales ( 1ml) estériles · Tapones de Caucho estériles · Aros de Aluminio estériles · Jeringuillas descartables de 3ml · Agujas largas estériles · Fiolas estériles · Tubos estériles · Placas Portaobjetos estériles · Cajas de Petri estériles · Barra Magnética estéril · Tubos de centrífuga estériles · Campos de gasa estériles · Campos de algodón estériles 29 3.9.3 Medios de Cultivo · Bordet Gengou Agar Sangre · Leche Descremada al 10% · Ácido Casamino al 1% · Ácido Casamino al 1% más Solución Salina 0.85% al 0.4% · Thioglicolate F. al 2.98% · Soya Caldo al 3% 3.9.4 Soluciones · Alcohol 70% · Fenol 0.5% · Tinción de Gram 3.9.5 Equipo Utilizado: Liofilizador Su forma es de ramales o conectores múltiples (manifolds) para Ampollas; y secador de bandeja cilíndrica para Viales. Estos implementos van ensamblados al Liofilizador, que a su vez está conectado a una Bomba de Vacío (Fig. Nº 4 y Fig. Nº 5). 30 Liofilizador para Ampollas, forma de Ramales o Conectores Múltiples (Manifolds) FIGURA Nº 4 31 Liofilizador para Viales, forma de Campana o Secador de Bandeja Cilíndrica FIGURA Nº 5 32 3.9.5.1 Especificaciones del Liofilizador · Marca: Eyela · Modelo: FDU – 830 · Presión de la Bomba: 6.7 x 10-2 · Temp. de la Cámara de Secado: -80ºC · Tiempo Requerido de refrigeración: 30Min · Bomba de Vacío: Pirani Caudal (4-0.004 torr) · Electricidad: 100 V AC, 50/60 Hz. 20 A, 1 fase. (5x10-4) pa (Torr) · Dimensiones Ancho x Diámetro x Altura (mm): 455 x 504 x 901 · Peso Neto: 60 Kg · Accesorios: Bomba de vacío, Removedor de hielo, Forma T Manifold (ramales) para Ampollas y secador de bandeja cilíndrica para Viales 3.9.5.2 Envases Utilizados a) Ampollas: Vidrio Neutro, incoloro, de capacidad 5 ml. b) Viales: Vidrio Neutro, incoloro, de capacidad 1 ml., boca 13 mm. Con tapones ranurados, butilo gris. Y los sellos color Standard de aluminio. 33 3.9.5.3 Calidad de los Envases · Los dos envases son de vidrio de borosilicato. · Cumplen con los requisitos Tipo I para la Clase A de la Farmacopea de los EE.UU.AA. para vidrio Tipo I . · De alta durabilidad química, pueden esterilizarse repetidamente. · Transparentes. 3.10 Funcionamiento del liofilizador 3.10.1 Método operativo para Ampollas ACTIVACION UNIDAD DE REFRIGERACION DEL LIOFILIZADOR REGISTRO OPTIMO INDICADOR DE VACIO COLOCACION DE LAS AMPOLLAS (SUBCERO) A LOS RAMALES DEL MANIFOLD LIOFILIZACION SELLADO DE AMPOLLAS APAGAR EL EQUIPO COMPROBACION DE VACIO DE CADA AMPOLLA ROTULACION ALMACENAMIENTO ( 2º -8ºC) 34 3.10.1.1 Liofilización en Ampollas En todos los Lotes estudiados presentan las siguientes características según variables estudiadas. Aspecto Físico del Liofilizado Pastilla compacta con características homogéneas. Color La Pastilla obtenida es de color crema. Consistencia Pastilla de fácil desprendimiento de las paredes de las ampollas. Pureza La observación realizada de la Bordetella pertussis es de morfología satisfactoria, coco-bacilo gram negativo. Prueba de vacío del Liofilizado Se realizó la prueba con el Comprobador de Vacío obteniendo un porcentaje no satisfactorio de ampollas con vacío. Esterilidad del producto Liofilizado La esterilidad la realicé en tubos conteniendo medio thioglicolate 2.98% y caldo soya triptica al 3%, dando como resultado una esterilidad satisfactoria. Tiempo del proceso de Liofilización El tiempo del proceso de liofilización es de 6 horas. 35 Temperatura del proceso La temperatura que alcanzó en el proceso de liofilización es de - 80ºc. Unidades de medida de vacio Dentro de los rangos 4 - 0.004 torr. Humedad Dentro de los valores de aceptación, hasta el 3% de humedad. 36 3.10.2 Método Operativo para Viales ACTIVACION UNIDAD DE REFRIGERACION DEL LIOFILIZADOR REGISTRO OPTIMO INDICADOR DE VACIO COLOCACION DE LOS VIALES (SUBCERO) EN LA BANDEJA CILINDRICA LIOFILIZACION SELLADO DE VIALES APAGAR EL EQUIPO COMPROBACION DE VACIO DE CADA VIAL ROTULACION ALMACENAMIENTO ( 2º -8ºC) 37 3.10.2.1 Liofilización en Viales Aspecto Físico del Liofilizado Pastilla compacta con características homogéneas. Color La pastilla obtenida es de color crema. Consistencia Pastilla de fácil desprendimiento de las paredes del vial. Pureza La observación realizada de la Bordetella pertussis es de morfología satisfactoria, coco bacilo gam negativo. Prueba de Vacío del Liofilizado Se realizó la prueba con el Comprobador de Vacío obteniendo un porcentaje alto de viales con un buen sellado. Esterilidad del Liofilizado La esterilidad la realicé en tubos conteniendo medio thioglicolate al 2,98% y caldo soya triptica al 3%, dando como resultado una esterilidad satisfactoria. Tiempo de Liofilización El tiempo del proceso de liofilización es de 6 horas. Temperatura del Proceso La temperatura que alcanzó en el proceso de liofilización es de - 80ºc. 38 Unidades de Medida de Vacío Dentro de los rangos 4 - 0.004 torr. Humedad Dentro de los valores de aceptación, hasta el 3% de Humedad. 39 CAPITULO IV RESULTADOS E INTERPRETACIONES 4.1 Análisis de los Resultados e Interpretaciones 4.1.1 Análisis de las Dos Presentaciones Después del estudio de las pruebas realizadas en cada presentación con sus respectivas tablas, dimos origen a la siguiente tabla en la cual obtuvimos los resultados finales de nuestro estudio. El Aspecto Físico de las dos presentaciones fue satisfactorio al igual que el color, consistencia y pureza del producto. En la Prueba de Vacío se obtuvieron los siguientes resultados: En Ampollas · En el Lote Nº 1: 41.66 % · En el Lote Nº 2: 66.66 % · En el Lote Nº 3: 75.00 % · En el Lote Nº 4: 83.33 % En Viales · En el Lote Nº 1: 53.84 % · En el Lote Nº 2: 84.60 % · En el Lote Nº 3: 96.15 % · En el Lote Nº 4: 100 % Demostrando que en la presentación de Viales, fue un alto porcentaje de producto con vacío. 40 La Esterilidad en las dos presentaciones se los realizó con los Medios de Cultivo siguientes: · Thioglicolate F. al 2.98 % · Soya Caldo Triptica al 3 % Incubándolos a 35ºC y 26ºC por 14 días y obtuvimos que en las dos presentaciones esta prueba Pasa el Ensayo (P.E.). La Determinación de Humedad realizada en las ampollas dieron los siguientes resultados: En Ampollas · En el Lote Nº 1: 2.30 % · En el Lote Nº 2: 2.30 % · En el Lote Nº 3: 1.88 % · En el Lote Nº 4: 2.20 % En Viales · En el Lote Nº 1: 3.50 % · En el Lote Nº 2: 3.00 % · En el Lote Nº 3: 1.96 % · En el Lote Nº 4: 2.30 % Con lo cual podemos determinar que los valores están dentro de los rangos de aceptación. El Tiempo y la Temperatura del proceso de Liofilización fue igual en la dos presentaciones, registrando valores óptimos de las unidades de medidas de vacío para cada desarrollo. 41 42 TEMPERATURA DEL PROCESO - 80 C 6 HORAS 2.3 % P.E 66.66 % SATISFACTORIO SATISFACTORIO CREMA SATISFACTORIO 2 - 80 C 6 HORAS 1.88 % P.E 75% SATISFACTORIO SATISFACTORIO CREMA SATISFACTORIO 3 4 - 80 C 6 HORAS 2.2 % P.E 83.33 % SATISFACTORIO SATISFACTORIO CREMA SATISFACTORIO Lotes Nº 1, 2 , 3 y 4 realizados con Cepa B.Pertussis 137 - 143 Cada lote se conforma de 24 Ampollas * P.E = Pasa el Ensayo * SATISFACTORIO = Cumple con las especiificaciones de calidad - 80 C 6 HORAS 2.3 % HUMEDAD DEL PRODUCTO LIOFILIZADO TIEMPO DE LIOFILIZACION P.E ESTERILIDAD DEL PRODUCTO LIOFILIZADO 41.66 % SATISFACTORIO PUREZA DEL PRODUCTO PRUEBA DE VACIO A LA AMPOLLA SATISFACTORIO CREMA SATISFACTORIO 1 CONSISTENCIA DEL PRODUCTO COLOR DEL PRODUCTO ASPECTO FISICO DEL PRODUCTO LOTE LIOFILIZACION EN AMPOLLAS TABLA Nº 1 43 - 80 C - 80 C 6 HORAS 3,00% P.E 84,60% SATISFACTORIO SATISFACTORIO CREMA SATISFACTORIO 2 - 80 C 6 HORAS 1.88 % P.E 96,15% SATISFACTORIO SATISFACTORIO CREMA SATISFACTORIO 3 4 - 80 C 6 HORAS 2.3 % P.E 100% SATISFACTORIO SATISFACTORIO CREMA SATISFACTORIO Lotes Nº 1, 2 y 3 de ensayo. Lote Nº 4 realizado con Cepa B.Pertussis 143 Cada lote se conforma de 26 frascos (viales) * P.E = Pasa el Ensayo * SATISFACTORIO = Cumple con las especiificaciones de calidad TEMPERATURA DEL PROCESO 6 HORAS 3,50% HUMEDAD DEL PRODUCTO LIOFILIZADO TIEMPO DE LIOFILIZACION P.E ESTERILIDAD DEL PRODUCTO LIOFILIZADO 53,84% SATISFACTORIO PUREZA DEL PRODUCTO PRUEBA DE VACIO DE VIALES SATISFACTORIO CREMA SATISFACTORIO 1 CONSISTENCIA DEL PRODUCTO COLOR DEL PRODUCTO ASPECTO FISICO DEL PRODUCTO LOTE LIOFILIZACION EN VIALES TABLA Nº 2 LIOFILIZACION EN AMPOLLAS DE CEPA BORDETELLA PERTUSSIS CEPA 137 -143 LOTE AMPOLLAS DESCARTADAS PORCENTAJES 1 2 3 4 24 24 24 24 7 3 4 3 1lote 2lote 3lote 4lote 29,16 12,50 16,66 12,50 29.16% 12.50% 16.66% 12.50% 100 90 80 PORCENTAJES 70 60 100 50 40 29,16% 30 12,50% 16,66% 12,50% 20 10 1lote 2lote 3lote 4lote LOTES Podemos observar que cada lote consta de 24 ampollas y que durante el proceso de liofilización se rompen, por lo tanto son descartadas. Los principales motivos de rotura de las ampollas se dan: · En la selección de ampollas al ser adaptadas a los ramales del liofilizador. · En el alargamiento de las ampollas, después del envase, conteniendo el producto a liofilizar. 44 · En el acoplamiento de las ampollas en forma rápida a los ramales del liofilizador, para evitar la descongelación del producto (mantenidas en el subcero a -40º C). · En el sellado de ampollas con el mechero de bunsen, con llama graduada como soplete. · Al retirarlas de los ramales del equipo previo entorchamiento de la ampolla con el mechero. Es decir, que se observó un porcentaje algo elevado de riesgo en la manipulación de las ampollas. 45 LIOFILIZACION EN AMPOLLAS DE CEPA BORDETELLA PERTUSSIS CEPA 137 -143 LOTE AMPOLLAS LIOFILIZADAS CON VACIO PORCENTAJE AMPOLLAS LIOFILIZADAS SIN VACIO PORCENTAJE 1 2 3 4 10 16 18 20 41,66% 66,66% 75,00% 83,33% 7 5 2 1 29,16% 20,83% 8,33% 4,16% 90 1lote 2lote66,66% 3lote 4lote 80 70 41,66 66,66 75 83,33 75,00% 29,16 20,83 8,33 4,16 83,33% PORCENTAJES 60 50 41,66% 40 29,16% 30 20,83% 20 8,33% 10 4,16% 0 1lote 2lote 3lote 4lote LOTES Después de la liofilización se comprobó el vacío de las ampollas y podemos observar que en los primeros lotes es elevado el número de ampollas sin vacío, mejorando a medida que se han ido ejecutando las corridas del proceso. 46 DETERMINACION DE HUMEDAD EN AMPOLLAS LOTE HUMEDAD 1 2 3 4 2,30% 2,30% 1,88% 2,20% 3 1lote 2lote 2,6 3lote 2,4 4lote PORCENTAJES 2,8 2,3% 2,3 2,3 1,88 2,3% 2,2 2,2% 2,2 1,88% 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 1lote 2lote 3lote 4lote LOTES Se determina la Humedad de cada lote de producto liofilizado y se observó la eficacia esperada de calidad, siendo los valores de aceptación hasta el 3% de humedad 47 PRUEBA DE ESTERILIDAD EN AMPOLLAS LOTE ESTERILIDAD 1 2 3 4 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 120 1lote 2lote 3lote 100% 100 4lote 100 100 100% 100 100 100% 100% ESTERILIDAD 80 60 40 20 0 1lote 2lote 3lote 4lote LOTES Las pruebas de esterilidad se realizaron con los Medios Thioglicolate al 2.98% y caldo Soya Tríptica al 3% de los productos liofilizados, en tubos a 35ºc y 26º por 14 días. Siendo la prueba satisfactoria, no presentando crecimiento alguno, dando como resultado que Pasa el Ensayo. 48 LIOFILIZACION EN VIALES DE CEPA BORDETELLA PERTUSSIS CEPA 143 120 100 LOTE VIALES DESCARTADAS 1 2 3 4 26 26 26 26 0 0 0 0 1lote 2lote 100% 3lote 4lote 100 100 100% 100 100 1lote 2lote PORCENTAJES 100% 100% 100% 100% 100% 100% PORCENTAJES 80 60 40 20 0 3lote 4lote LOTES Podemos observar la eficacia en el cambio de presentación, a viales; no hay riesgos en la manipulación del envase durante el proceso de liofilización. Pudiendo concluir, que el cambio de presentación es conveniente para la obtención y conservación de la Cepa Bordetella Pertussis. 49 LIOFILIZACION EN VIALES DE CEPA BORDETELLA PERTUSSIS CEPA 143 LOTE VIALES LIOFILIZADOS CON VACIO 1 2 3 4 14 22 25 26 PORCENTAJES 53,84% 84,60% 96,15% 100,00% 120 1lote 2lote 3lote 84,60% 4lote 100 PORCENTAJES 80 60 53,84 96,15% 84,06 100,00% 96,15 100,00 53,84% 40 20 0 1lote 2lote 3lote 4lote LOTES En esta tabla podemos observar que existe una variación al obtener los viales liofilizados con vacío. En el estudio para el cambio de presentación, a viales, se basó en el uso de 3 gradillas que servían de base. 50 El Lote # 1 a base de espumaflex, como lo indico en el Anexo Nº 5 encontrando que el material no era el adecuado para este procedimiento, por lo tanto registra un alto valor de viales sin vacío. El Lote # 2 se cambió a una gradilla metálica, algo inestable por su base cuya superficie no era plana, tal como lo indica el Anexo Nº 6 El Lote # 3 se procedió a cambiar la gradilla metálica con una base estable en que todos los viales se asientan bien y con ella partimos para realizar el proceso en producto, según Anexo Nº 7. Los Lotes 1 - 2 y 3 se hicieron con el Medio de ensayo Leche Descremada al 10%. El Lote # 4 se lo realizó usando la última gradilla (metálica) y viales con la cepa Bordetella Pertussis, obteniéndose viales con buen vacío; por lo tanto, tuvimos un 100% de seguridad en el uso de viales en el proceso de la liofilización. 51 LIOFILIZACION EN VIALES DE CEPA BORDETELLA PERTUSSIS CEPA 143 50 LOTE VIALES LIOFILIZADOS SIN VACIO 1 2 3 4 12 4 1 0 46,15% 45 PORCENTAJES 40 35 1lote 2lote 3lote 4lote PORCENTAJES 46,15% 15,38% 3,84% 0,00% 46,15 15,38 3,84 0 30 25 20 15,38% 15 10 3,84% 5 0 0 1lote 2lote 3lote 4lote LOTES 52 DETERMINACION DE HUMEDAD EN VIALES LOTE HUMEDAD 1 2 3 4 3,50% 3,00% 1,96% 2,30% 4 1lote 3,5% 3,5 2lote 3lote PORCENTAJES 3 4lote 3,5 3,0 1,96 3,0% 2,3 2,3% 2,5 1,96% 2 1,5 1 0,5 0 1lote 2lote 3lote 4lote LOTES Podemos observar que la humedad obtenida, tanto de los 3 Lotes de ensayo y 1 Lote con producto Liofilizado, su resultado es satisfactorio, siendo los valores de aceptación hasta el 3% de humedad. 53 PRUEBA DE ESTERILIDAD EN VIALES LOTE ESTERILIDAD 1 2 3 4 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 120 1lote 2lote 100% 100 3lote 4lote 100 100% 100 100 100 100% 100% ESTERILIDAD 80 60 40 20 0 1lote 2lote 3lote 4lote LOTES En esta tabla se registran los resultados excelentes de la Prueba de Esterilidad de los productos liofilizados, realizados con los Medios Thioglicolate al 2.98% y Caldo Soya Tríptica al 3% en tubos a 35 º C y 26 º C por 14 días. Por lo tanto esta prueba de Esterilidad Pasa el Ensayo (ver Anexo Nº 9). 54 4.1.2 Cuadro Comparativo del Proceso de Liofilización en Ampollas y Viales Ventajas y Desventajas: Viales Las Ventajas en el cambio de presentación son las siguientes: · No encontramos variaciones en el Aspecto Físico - Color – Consistencia – Pureza – Esterilidad y Humedad del producto Liofilizado, ni en el Tiempo – Temperatura y Unidades de Medidas de Vacío del Proceso de Liofilización. · No tuvimos que cambiar nada en los parámetros del liofilizador, usándolo en las 2 presentaciones. Solamente se adaptó al equipo, el Accesorio específico de su presentación con su respectivo envase. · Prueba de vacío: mejores resultados. · Proceso más rápido y de menor riesgo en su manipulación y conservación. · El Coste – Producto supera las expectativas de aceptación y ahorro. Ampollas Las Desventajas en esta presentación son las siguientes: · Alto porcentaje de pérdidas por rompimiento de las mismas en el proceso de liofilización: 55 · Selección · Envase · Congelación · Sellado · Riesgo de manipulación y conservación. · Riesgo de contaminación del producto liofilizado al iniciar el flujo de producción con la reconstitución del mismo. 56 CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones El presente trabajo ha permitido observar el Proceso de Liofilización de la Cepa Bacteriana Bordetella Pertussis, específicamente los factores determinantes de la calidad para su presentación en Viales y Ampollas. Se ha podido realizar una revisión del método operativo de las dos presentaciones, como también la optimización del proceso de liofilización para lograr el aseguramiento de su calidad. La presentación de la Cepa Bordetella Pertussis ha sido en Ampollas con una excelente calidad. Pero al ser manipuladas se corre el riesgo de contaminación en la reconstitución de la Cepa al iniciar el Flujo de Producción de vacuna Pertussis y un alto porcentaje de pérdidas por rompimiento de las mismas en el proceso que puede suceder en las siguientes etapas: · En la selección de ampollas que van a ser acopladas herméticamente a los ramales del liofilizador. 57 · Después de envasado el producto a liofilizar, se realiza el alargamiento de la ampolla utilizando el mechero de Bunsen · Después del proceso de congelación (subcero) pues deben ser adaptadas a los ramales, en forma rápida, para evitar su descongelación. · Al ser selladas con el mechero de Bunsen, con llama graduada como soplete. · Al retirarlas de los ramales del equipo previo entorchamiento (giro) de la ampolla con el mechero. De ahí la importancia en el cambio de presentación, a Viales, obteniendo un proceso más rápido y de menor riesgo en su manipulación, conservación y mejorando el Coste-producto del mismo. Concluyendo, que los resultados obtenidos en los Viales fueron las esperadas, conservando la calidad-eficiencia antigénica y seguridad de la Cepa Bordetella Pertussis , no variando al cambiar la presentación. 58 5.2 Recomendaciones Los resultados obtenidos en este trabajo me permiten hacer las siguientes recomendaciones: · Cumplir las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) aplicables en el proceso de Liofilización, para obtener un producto Biológico de excelente calidad. · Validación del proceso de Liofilización. · Realizar un mantenimiento constante del Liofilizador. · Que los envases utilizados en la Liofilización cumplan con las especificaciones de calidad requerida. 59