Índice Prólogo Miguel Ángel Ordóñez Rayón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Presentación Luisa Béjar Algazi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 La oposición parlamentaria en regímenes presidenciales: el caso latinoamericano Scott Morgenstern, Juan Javier Negri y Aníbal Pérez-Liñán. . . . . . . . . . . . . . Definiciones de oposición en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los poderes del Presidente y el poder de la oposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El impacto de la oposición en los regímenes presidenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elites parlamentarias en América Latina. Los presidentes de comisiones Luisa Béjar Algazi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El contexto político-institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El entramado para la selección de los presidentes de comisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El perfil de los presidentes de comisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La carrera laboral de los presidentes de comisiones en México, Chile y Brasil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 16 25 31 46 48 51 55 62 65 69 76 78 Cambios en los mecanismos de representación de los actores empresariales en México. ¿Más dispersión o más concentración de poder? Alejandra Salas-Porras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Acción empresarial durante las campañas para decidir quién gobierna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Acción de cabildeo de los empresarios para decidir cómo se gobierna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Anhelo democrático y búsqueda del desarrollo: una mirada a los casos México y Chile Karla Valverde Viesca y Alejandra Faúndez Meléndez. . . . . . . . . . . . . . . . . . Expectativas sobre la democracia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El espacio de la participación ciudadana en nuestras democracias: la eterna encrucijada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . México y Chile en perspectiva comparada: democracia y desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Crisis institucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La búsqueda del desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anexo gráfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de Partidos y democracias (¿“Porque amores que matan nunca mueren”?) Víctor Hugo Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Un pórtico necesario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Democracias y partidos: (des)encuentros crónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Algunos entreveros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 112 117 119 121 128 131 133 138 141 142 147 155 158 160 Las comisiones en el Congreso. El caso de la Ley Indígena Adrián Gimate-Welsh. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos y de Asuntos Indígenas. La iniciativa de derechos y cultura indígenas en el Senado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 El Senado mexicano revitalizado Ricardo Espinoza Toledo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La evolución del Senado mexicano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La calidad representativa de la Cámara alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La importancia de los grupos parlamentarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . El comportamiento de los grupos a revisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Senado en la distribución del poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 186 188 190 193 195 199 200