UNIVERSIDAD DE LEÓN
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
MÓDULO
ACÚSTICA INDUSTRIAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Diagnóstico de ruido y vibraciones en máquinas.
Código
*Tipo
Curso
Cuatrimestre
**Duración
Horas
de
Teoría
Op
1º
2º
6S2
8
Horas
de
Prácticas
12
Horas de
Trabajo
Personal/Otras
actividades
30
Créditos
Totales
ECTS
2
* Obligatorio (Ob) Optativo (Op)
** En número de meses indicando el/los semestres en que se imparte (ejemplos: 3 meses en el primer semestre = 3S1;
segundo curso completo = 9 meses en semestres tercero y cuarto =9S3S4)
CAMPUS
Valladolid
CENTRO
EII (UVa)
TITULACIÓN
MASTER EN INGENIERÍA ACÚSTICA Y VIBRACIONES
DEPARTAMENTO
CMeIM/EGI/ICGF/IM/IPF (UVa)
ÁREA
Ingeniería Mecánica (UVa)
DESCRIPCIÓN
Apellidos/Nombre
Sánchez Lite, Alberto
PROFESORADO
E-mail
Responsable
[email protected]
X
Teoría
Práctica
X
X
INFORMACIÓN ACADÉMICA
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Los objetivos que se quieren cubrir con esta asignatura son:
Caracterización vibratoria de los principales defectos que aparecen en la maquinaria.
Aprendizaje de técnicas de análisis y procesado de vibraciones en máquinas.
Aprendizaje de la Normativa asociada.
Saber fomentar el trabajo el equipo y la participación en los equipos de trabajo.
Conocer herramientas de búsqueda de la información y documentación, siendo capaz de realizar una
búsqueda de información científica con los actuales recursos disponibles
Utilizar la documentación e información comercial con un espíritu crítico, que le permita exigir de los
fabricantes la adecuada información técnica
TEMARIO
Introducción: Diagnóstico de Ruido y Vibraciones en Máquinas
Control vs Diagnóstico. Objetivos. Contenido. Cronograma. Evaluación. Bibliografía.
Bloque A: Análisis de Vibraciones en máquinas.
Tema 1: Conceptos generales: Espectro y zoom; Modulación en amplitud y frecuencia; Análisis de
señales estacionarias deterministas, aleatorias y periódicas.
Tema 2. Técnicas de análisis Demodulación de la amplitud o detección de la envolvente; Método
Spike Energy; Kurtosis.
Tema 3. Espectros de defectos: Desequilibrio; Alineamiento; Transmisión por correas; Rodamientos;
Ejemplos de defectos.
Bloque B: Normativa Vibraciones en Máquinas.
Estimación de la vibración: concepto de Severidad; Tipos de maquinaria; Zonas de evaluación; Relación
de normas asociadas a vibraciones en Máquinas
Bloque C: Ejemplos de Aplicación
Rodamientos y Máquinas de Baja Velocidad; Máquinas de Velocidad Variable; Evaluación de Ruidos
Parásitos; Diagnóstico de Componentes
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Realización de trabajo en grupo. La calificación final vendrá determinada por la calificación obtenida
en el trabajo de grupo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Lyon, R.H. Machinery noise and diagnostics. Ed. Butterworths (1987).
Dimarogonas, A.D., Haddad, s. Vibration for engineers. Prentice Hall (1992). Capítulo 14.
Collacot, R.A. Mechanical fault diagnosis and condition monitoring. Chapman & Hall (1977). Capítulo 5.
Boulenger, a., Pachaud, c. Surveillance des machines par analyse des vibrations. AFNOR (1995).
Cempel, C. Vibroacustic condition monitoring. Ellis Horwood (1991).
Davies, A. Handbook of condition monitoring. Chapman & Hall. (1998) Capítulos 11, 12, 13 y 14.
Harris, C.M. Manual de medidas acústicas y control del ruido. 3ª Ed. McGraw-Hill. (1995) Capítulos 8,
36,37,39.
Morel, J. Vibrations des machines et diagnostic de leur état mecanique. Ed. Eyrolles (1992).
Norton, M.P. Fundamentals of noise and vibration analysis for engineers. Cambridge University Press
(1989). Capítulo 8.
Wowk, V. Machinery vibration. Mc Graw-Hill (1991).
BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
ENLACES DE INTERÉS