DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS

Anuncio
1
DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS.
responsable
Se contextualiza a los asistentes acerca de
la temática, los objetivos y las actividades
que se realizarán, se lee una reflexión “el
extraño caso de cangurito”.
Mayerli
Roncancio
Apropiación
Se organizan en cinco subgrupos, cada
uno de los cuales, deben escribir que hacia
su hij@ en cuanto a movimiento: entre los
0 y 4 meses, entre los 4 y los 8 meses, entre
los 8 y los 12 meses, entre los 12 y los 18
meses y entre los 18 y 24 meses. Luego de
hacer esto se socializa, relacionando con
el comportamiento “adecuado” del niñ@
a nivel motor.
A partir de la socialización anterior, se
relacionan estas conductas con los
Esquemas Motrices Base: Coordinación,
equilibrio, imagen corporal, concepto
corporal, ajuste postural y lateralidad.
Relacionándola con la forma en que los
padres
observan y potencializan un
desarrollo adecuado en este nivel.
La intención de esta socialización es
conjugar lo conceptual con lo vivencial,
recogiendo impresiones acerca del
encuentro.
Sensibilizació
n
actividad
Construcción
Taller del área de: Psicología
Fecha de aplicación: miércoles 1 de Junio de 2005.
Dirigido a: padres de familia del grupo de maternal usuarios del servicio del Centro
Amar.
Objetivo: Reconocer las etapas por las que atraviesa el niño de los 0 a los 3 años, en el
área motora, para tener un seguimiento más preciso de su proceso de desarrollo y
estimulación.
Edad
0-4 meses
4-8 meses
8-12 meses
12-18 meses
tiempo
10
minutos
recursos
Salón
amplio
Sillas
Mayerli
Roncancio
Y los
asistentes
del taller
40
minutos
Salón
amplio
Sillas
Música de
cuna (CD)
Grabadora.
Mayerli
Roncancio
Y los
asistentes
del taller
20
minutos
Salón
amplio
Sillas
Tablero
marcadores
Conducta motora
Levanta la cabeza y el pecho, aferra objetos; rueda del estómago a la
espalda
Se sienta sin apoyo, se para con ayuda, se arrastra y desliza “anda
como el oso” o se escabulle, se pasa objetos de una mano a otra.
Camina con ayuda, domina el atenazar, comienza a alimentarse solo.
Camina sin ayuda, logra alimentarse con mayor destreza, apila dos o
más bloques hace garabateos.
2
18- 26 meses
Camina, corre, trepa, sube escaleras, pedalea en un triciclo.
ESQUEMAS MOTRICES DE BASE
Son las características invariantes del movimiento y que a través de la
ejercitación aumenta su rendimiento.
La coordinación es el encadenamiento de los movimientos en secuencias
significativas, ordenándolas y oponiéndolas. Coordinar implica conjunción. Esta
conjunción se lleva a cabo con un adecuado empleo de la fuerza y de la tensión. Un
movimiento coordinado se aprecia en su flexibilidad, control, armonía y precisión.
La coordinación se clasifica, según las masas musculares que intervienen en gruesa y
fina y según la relación entre percepción y movimiento en coordinación visomotora y
auditivomotora.
Coordinación Gruesa: Se refiere a la armonía y precisión que debe existir en los
movimientos en los que intervienen grandes masas musculares o músculos gruesos,
como los de las piernas, los brazos, el tronco, por ejemplo al correr, al saltar, al
lanzar, al trepar, etc.
Coordinación Fina: Se refiere a la armonía y precisión que debe existir en los
movimientos en los que interviene un reducido grupo muscular como los de los dedos,
la cara, la laringe, el ojo, el acciones tales como picar, ensartar, picar un ojo, silbar,
etc. Para desarrollar esta coordinación fina es necesario haber desarrollado la gruesa;
por ejemplo: para aprender a picar es necesario que el niño haya ejercitado acciones
como lanzar, empujar, traccionar, etc.
Coordinación Visomotora: Es la coordinación entre la percepción visual y una de las
partes del cuerpo. Puede ser visomanual cuando hay coordinación ojo-mano o
visopédica cuando se coordina el ojo y el pie. Tal es el caso del pintar, para el primer
tipo de coordinación o el patear para el segundo.
Equilibrio: Consiste en la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del
cuerpo contra la ley de gravedad. El equilibrio asegura a cada instante un punto de
apoyo necesario para realizar cualquier movimiento. Sin este no puede existir la
estabilidad requerida para realizar una acción. Permite mantener una posición
cualquiera durante un tiempo determinado, al usar ambos lados del cuerpo simultánea,
individual o alternativamente.
El equilibrio es la parte motora principal a partir de la cual se estructura la
lateralidad. El niño cuando experimenta con el problema del equilibrio debe aprender
a distinguir qué lado debe mover y cómo debe hacerlo para poder ejecutar movimientos
compensatorios apropiados al oscilar de un lado al otro.
3
Imagen Corporal: Es la experiencia personal, o los sentimientos que el sujeto tiene
sobre su propio cuerpo. Se pone en evidencia con la impresión que una persona tiene
sobre sí misma; fea, bonita, gorda, flaca, etc. Influyen en ella los conceptos sobre
belleza que tengan las diferentes culturas.
Para que el niño acepte su imagen corporal es necesario que el adulto que interactúe
con él se cuestione la aceptación de su propio cuerpo y el concepto que tiene de belleza
para poder así influir positivamente en la aceptación que el niño haga de su propio
cuerpo.
Concepto Corporal: Es el conocimiento que una persona tiene sobre su propio cuerpo.
Se adquiere por la discriminación de las partes del mismo, su localización, función,
denominación y posibilidad de acción.
Es importante que el adulto permita al niño el conocimiento de todas las partes de su
cuerpo, incluyendo los genitales, ya que tradicionalmente en nuestra cultura la
sexualidad ha sido considerada como algo que debe ser ignorado.
Ajuste Postural: Es la capacidad de acomodación de las partes del cuerpo para lograr
una posición determinada. Ejemplo: de pie, séntado, acostado, de rodillas, en cuchillas,
etc. La postura adecuada para una actividad es la que cumple los requisitos de
economía de esfuerzos y de tiempo por parte del sujeto. El ajuste postural implica el
control de las partes del cuerpo de acuerdo a su grado de tonicidad (grado de
contracción muscular).
El adulto debe observar las posturas que adopte el niño corregir las inadecuadas y
evitarle así las deformaciones de la columna vertebral. Debe además evitar el forzarlo
a permanecer en una misma posición cuando de muestras de fatiga.
Lateralidad: Hace referencia a dos aspectos: la discriminación derecha-izquierda y la
dominancia lateral. La dominancia lateral esta determinada por el predominio de uno
de los lados del cerebro, lo cual implica una especialización de funciones, siendo una
de ellas la preferencia en el uso de uno de los lados del cuerpo , haciendo que el sujeto
sea diestro o zurdo. Por esta razón el adulto debe permitir al niño el uso de la mano
que domine sin presionarlo.
Esta dominancia se refiere al ojo, al oído, fosa nasal, mano y pie del mismo lado.
Existe la dominancia cruzada (ojo derecho, oído izquierdo, pie derecho, mano
izquierda, etc.) son indicio de una alteración evolutiva, crean interferencias entre los
estímulos provenientes de los dos hemisferios cerebrales y puede crear un problema
perceptual que se manifiesta en dificultades en el aprendizaje.
La discriminación derecha-izquierda hace referencia al aprendizaje de la distinción de
los lados del cuerpo (derecha-izquierda): Esta se logra a través de la experimentación
de ambos lados del cuerpo en acciones que implican la relación entre ellos,
primordialmente cuando tiene que elegir un lado en oposición o en compensación al
otro, como en el caso del mantenimiento del equilibrio y cuando confronta las
4
diferencias su derecha en los movimientos de cada uno de los lados.
Sólo cuando el niño es capaz de diferenciar su derecha y su izquierda, podrá proyectar
estas nociones al espacio exterior, identificando la derecha y la izquierda en otros y
manejando direcciones, proceso este necesario para el manejo de los signos gráficos
implicados en la lectoescritura y la matemática, ya que éstas poseen una dirección en el
espacio.
Descargar