Tartagal

Anuncio
1
Salta – Departamento San Martín
El Departamento San Martín se encuentra ubicado en su totalidad
en la región de las Sierras Subandinas.
El área mencionada representa la terminación austral de la
homónima que se origina en el Perú, atraviesa Bolivia penetrando Salta
hasta el límite de la Provincia de Tucumán. Al este limita con la llanura del
Chaco Salteño y al oeste con el área de la Cordillera Oriental.
Hacia el suroeste del Río San Francisco, las Sierras Subandinas se
bifurcan, dejando en el centro la depresión de Güemes, Metán y Rosario
de la Frontera.
La rama original está constituida por cordones de rumbo general
noroeste, cuyas mayores alturas no sobrepasan los 2.600 metros sobre el
nivel del mar. En la rama occidental las alturas son mayores,
destacándose las cumbres de Peñas Blancas, Sierras del Guanaco y
Metán (Crestón) llegando hasta los 3.400 metros, aproximadamente.
Entre los cordones, se disponen largos valles como los del Río
Bermejo superior, pasaje -Juramento y Horcones- Naciente del Salí.
Las sierras Subandinas en el sector meridional, se identifican
fitogeográficamente con el Parque Chaco Serrano y los pastizales altos
serranos. El Parque Chaco Serrano comprende el piso inferior de
vegetación arbórea de esta región. Los pastizales altos serranos,
influenciados por las nieblas bajas procedentes del Este, imperan en las
laderas elevadas; se caracterizan por una vegetación graminosa donde
dominan los pastizales asociados a distintas hierbas. En las zonas húmedas
regadas por el agua de escorrentías, abundan las praderas. Los terrenos
quebrados presentan suelos pedregosos o con afloramientos rocosos.
La selva Tucumano – Oranense, de clima cálido y húmedo con
lluvias estíbales tiene como representantes típicos: tipa blanca, quina,
nogal criollo, cebil blanco, etc. En la selva salteña se da además el
urundel, los lapachos blancos y rosados, roble, palo blanco, etc. En las
partes más altas y menos cálidas, se desarrollan praderas y los suelos son
ácidos y humíferos. En los pastizales altos serranos se desarrolla la
ganadería enfatizada en la cría de ovinos y vacunos.
Las áreas desmontadas y de valle son utilizadas para cultivos
valiosos como la caña de azúcar y los frutos tropicales.
Entre las especies arbóreas explotables se encuentra el lapacho
rosado, negro y amarillo, cebil colorado, tipa colorada, palo blanco, etc.
2
Desde el punto de vista minero se destaca la producción de
petróleo y gas, con importantes reservas medidas de este último
combustible.
También se encuentra en esta región los yacimientos de hierro
“Unchimé”, cuyas reservas constituyen una de las principales fuentes de
minerales ferrosas del país.
3
Breve Historia de la Ciudad de Tartagal
La fundación de la ciudad de Tartagal se estima el 13 de Junio de
1924, coincidiendo con la fecha en que el ferrocarril del Estado llega a las
márgenes del río Tartagal. El avance de Tartagal en sus cinco primeros años fue
notable, en 1925 la población era de 6891 habitantes con 35 manzanas y 546
edificios.
En el año 1921 llegan los ingenieros y materiales para iniciar el
tendido del ferrocarril, la primera máquina que llegó a nuestra ciudad fue el 12
de Octubre de 1923, llevaba el número 135 y el maquinista era Don Zenolio
Villaflor. La Estación Manuel Pedraza la formaba una casilla de madera y un
vagón del FFCC.
En nuestra ciudad “Tartagal”, el asentamiento fue espontáneo. Los
primeros pobladores fueron Don José Roffini y Antonio Martín, quienes en el año
1883 forman una sociedad y compran una finca ÑANCAHUASO (al norte del río
Tartagal) y el señor Agustín Aloy tenía un aserradero al sur del río.
En 1928 llega YPF, bajo el impulso del Ingeniero Enrique Mosconi,
quien fijó su primera administración en el pueblo de Tartagal, realizando sus
primeros trabajos explorativos en la Quebrada de Galarza (hoy Vespucio) con
óptimos resultados, dando un impulso económico de gran magnitud a la región y
particularmente a Tartagal. Hasta 1950, las instalaciones en Tablillas y San Pedrito
pasaron a poder de YPF y Standard Oil Company abandonó la zona dejando sus
instalaciones al gobierno nacional, las que fueron cedidas al Ejército.
El Decreto Provincial 1895 del 25 de Septiembre de 1929 creó la
comisión municipal del pueblo de Tartagal cuyos miembros eran Don Pedro José
Roffini, Nicanor Sanz, Federico Smith, José Roventos y Arturo Helguera.
La primera municipalidad de nuestra cuidad fue creada en 1942.
Antiguamente la ciudad de Tartagal, ocupaba el extremo sur de
la finca ÑANCAHUASO y pertenecía a Bolivia, luego se le dio el nombre de
Tartagal, debido a la abundante formación de tártagos que caracteriza al lugar.
Tartagal, fue poblándose debido a las fuentes de trabajo que iban
surgiendo, se toma como fecha de fundación el día 13 de Junio de 1924, la que
estuvo a cargo del Franciscano Gabriel Tomassinni, en este día se celebra la
fiesta de su santo patrono: San Antonio de Padua.
4
Origen del Nombre
El nombre de Tartagal comenzó a difundirse en el año 1853, en
que por primera vez fue mencionado en documentos oficiales, en
oportunidad de la determinación del gobernador de la República de
Bolivia, que a dicha fecha ejercía autoridad sobre esta zona, al acordar
en Merced, a su servidor Comandante Camilo Moreno, la finca Tartagal o
Ñancahuaso.
Una de las teorías determina que el origen del nombre de la
ciudad proviene de la existencia de la gran cantidad de plantas de
tártagos que existían en sus alrededores. (Municipalidad de Tartagal
Departamento de Informaciones Públicas. Oficina de Prensa y Relaciones
Publicas LIX° Aniversario y Fiesta Patronal de la Ciudad de Tartagal, 13 de
Junio de 1983).
Según algunos historiadores de la lingüística regional, el origen del
nombre Tartagal está relacionado al accidente geográfico que
determinó el nombre de la finca Ñancahuasu, que en guarani significa:
“quebrada grande de tártago“.
5
Ubicación Geográfica
La ciudad de Tartagal está ubicada al Noroeste de la provincia de
Salta, dentro el departamento San Martín entre las coordenadas de 22° y
31° de latitud sur y 63° y 48° longitud oeste. Situada a 510 metros sobre el
nivel del mar, a 360 Km. de la capital salteña, a 1736 Km. de Capital
Federal y a 55 Km. del límite con la República de Bolivia, donde se
encuentra la última estación ferroviaria (Salvador Mazza -Pocitos).
Limita al norte con Yacuy, Piquirenda y Aguaray; al sur con
General Enrique Mosconi. Al este, con el Departamento Rivadavia Banda
Norte y al oeste con Las Sierras San Antonio.
6
Clima
El clima de la ciudad de Tartagal puede establecerse sobre la
base de las estadísticas que se detallan a continuación:
Primavera: 23° C
Verano: 40° C
Otoño: 14° C
Invierno: 9° C
El invierno es muy corto, ya que los fríos intensos sólo duran 15 días,
por lo que se puede caracterizar al clima como cálido subtropical con
estación seca de mayo a octubre.
Suelo
Hacia el Oeste se encuentran las Sierras de San Antonio y al Este la
extensa llanura Chaqueña.
Población
Densidad: 8,6 hab. X Km2
Hombres: 29.588
Mujeres: 31.005
Población: Total: 60.585
Hidrografía
Río Tartagal, Arroyo Cuña Muerta y Zanja Honda
Extensión
2825 Kilómetros cuadros
7
Santuario Virgen de la Peña
El Santuario "Virgen de la Peña" se
encuentra ubicado en el paraje
Yariguarenda, Departamento Gral. San
Martín, Provincia de Salta, a 13 Km. al
norte de la ciudad de Tartagal, por la
Ruta Nacional N° 34.
La piedra fundamental de esta
devoción popular, fue establecida por
Fray Domingo Migliori, quien comenzó a
visitar el lugar debido a los comentarios
de sus pobladores, los que difundían las sucesivas apariciones de la
Virgen.
Junto al Santuario también existe una casa de formación
franciscana que acompaña a los habitantes del paraje Santa María de
Yariguarenda.
Durante la fiesta patronal (el 3er domingo de agosto y el 8 de
diciembre), una multitudinaria peregrinación acompaña a la Virgencita
de la Peña junto a los hermanos franciscanos, muchos ascendiendo al
cerro para observar la imagen en la roca.
A un costado del Santuario, se encuentra el acceso al cerro
conformado por las 14 estaciones del vía crucis. Cada estación esta
compuesta de 100 metros de caminata hacia la cima del cerro, que
queda a 200 metros de altura y a 1500 metros de distancia del Santuario.
Al llegar a la cima del cerro, mirando hacia el frente, se divisa otro
cerro de mayor altura, de copiosa vegetación, en el que en una pared
de roca semejante a una gruta, aparece la Imagen de la Virgen, la cual
se descubre con los ojos de la fe.
8
El motivo por el que se escogió el lugar donde se levanta la
capilla, fue para facilitar la devoción de los que por edad o imposibilidad
no podían subir hasta el punto prodigioso del alto peñasco, que para
alcanzarlo se necesitaba más de una hora de caminata.
A principios del siglo XX, había en el lugar una pequeña capilla
que se incendió varias veces debido a la cantidad de velas que se
depositaban en la misma.
Entre los años 1930 y 1938 se encargó construir la imagen de la
Virgen con el niño que actualmente se venera y se ha restaurado con el
correr de los años.
Es a partir de 1972 en el que el Padre Migliori, toma a su cargo el
cuidado del santuario y consigue construir un gran tinglado que en el
plano abarcaría desde la puerta de entrada principal hasta el altar.
Fue en los últimos años, entre 1998 y 2001, en los que se
construyeron las cámaras que contienen el Sagrario, la Imagen de la
Virgen y la sacristía.
Ascenso a la Peña Santa
9
Indígenas del Departamento San Martín
El Departamento San Martín es el de mayor concentración de
población aborigen. Los grupos étnicos que se encuentran son: Tobas,
Matacos, Chorote, Tapiete, Chiriguano, Chulupies, Chané, siendo los
Matacos, Chiriguanos y Chané los más numerosos.
La economía base es la agricultura, sus cultivos de legumbres y
verduras se comercializan diariamente.
Casi todos los aborígenes trabajan el chaguar de cuya fibra
vegetal elaboran la yica, bolsas, cortinas, hamacas y diversas artesanías.
También trabajan el barro cocido y el tallado de maderas (ejemplo:
máscaras).
La población ha sufrido un proceso de desculturización, viéndose
obligado a abandonar el patrimonio cultural propio y aprender nuevos
modos de hablar, interactuar y de pensar inclusive, por tal motivo, se ha
propuesto poner especial énfasis en la preservación de esta cultura
original y aliviar de este modo los traumas resultantes de la interacción
cultural.
10
C lasificación Etnológica y Lingüística de los
Grupos
Indígenas de la Provincia de Salta
Los actuales grupos étnicos que habitan en la provincia de Salta
pueden clasificarse según su tronco lingüístico en 4 familias:
FAMILIA ARAWAK:
Representada por los Chanés (Chiriguanizados) habitando en San
Miguel de Tuyunti y Campo Durán.
La principal actividad económica es la agricultura,
complementada en época de sequía con la caza, recolección y otros .
También se destaca en cerámica con su estilo tradicional material,
diseño, decoración y tallado de máscaras.
FAMILIA TUPI GUARANI:
Representada por los guaraníes o (chiriguanos) actualmente
habitan en Yariguarenda, San José de Yacuy, Cherenta, La Loma,
Piquirenda.
Conservan pautas tradicionales especialmente en su mitología.
Actualmente la agricultura es su principal medio de subsistencia.
C- FAMILIA WICHÍ O (mataco) MATAGUAYO: constituida por
Wichí (matacos), Chorotes y Chulupies. Actualmente habitan en Cacique
Cambaí, Misión Chorote, El Cruce y otros.
Matacos: La principal actividad económica la constituye la pesca
en los grupos del Pilcomayo y Bermejo. A diferencia de otras conservan
con mayor intensidad la cultura tradicional.
Chorote: las mujeres realizan alfarería y tejidos. Los hombres hacen
trabajo de carpintería.
FAMILIA GUAYCURU: Representada por los Tobas se encuentran en
Misión Algarrobal y El Cruce. Es uno de los grupos mas reducidos y se
encuentran en un proceso de desintegración cultural.
11
Celebración - Arete
Ceremonia Agraria del Maíz
Arete, tiempo de cosecha y producción, es un ritual sagrado
equivalente al culto de la Pachamama de las culturas andinas, tiene que
ver estrictamente con el agradecimiento a la “Madre Naturaleza”.
Tradicionalmente se ha confundido esta fiesta con el carnaval
ciudadano debido a su coincidencia temporal con este. En realidad el
ARETE es el tributo a la tierra y al fruto del trabajo: el maíz que representa
la vida, la sangre misma. Por esta razón los aborígenes la definen como la
renovación de la sangre.
Esta ceremonia agraria es de agradecimiento al maíz y de júbilo
al asegurar el alimento para el resto del año, se inicia con la primera
cosecha, preparando, luego con el grano del maíz grandes cantidades
de cangüi o chicha, bebida con cierta graduación alcohólica que se
servirá en las alegres jornadas festivas del ARETE.
DURACIÓN: esta celebración varía de acuerdo al tamaño de la
comunidad y la cantidad de grano obtenido en la cosecha. Pueden
festejar una semana o un mes, inclusive más, si las bendiciones han sido
muchas.
ACTIVIDAD DE LA CEREMONIA
Durante la semana que dura este ceremonial, los festejantes
(adultos) utilizan en sus danzas una careta talladas de madera blanca
(YUCHAN) que cumple la función de proteger el rostro del danzante en el
encuentro con el alma de los muertos que se produce en pasajes
12
especiales de esta celebración. La forma o motivo de una careta tiene
directa relación con la intención o identificación de su portador.
Los criollos denominaron indistintamente de la etnia a sus fiestas
con el nombre de PIN PIN, asociando un instrumento (un tambor mediano
con una cuerda que se hace vibrar sobre el parche y da un sonido
particular) con una danza mixta de gran belleza. En esta danza hombres y
mujeres forman grandes ruedas y giran en el mismo sentido, los músicos se
colocan en el centro de la rueda sin disfraz, luego los bailarines se forman
en pareja colocándose uno frete al otro, avanzan y retroceden
tocándose las palmas de las manos repetidamente al ritmo de la música.
En el festejo es fundamental contar con una buena fila de
tambores.
Angua guasu es el mayor tamaño o tambor principal, le siguen
varios angua ray o hijos del tambor, el popular PIN PIN y
excepcionalmente uno pequeño llamado michiray.
La vestimenta de esta danza deben ser ropas nuevas en las etapas
del festejo, las mujeres llevan cabello recogido en la nuca, adornada con
cintas y flores, aros de colores, collares de chaguar -semillas- y el vestido es
el tipoy, especie de túnica prendida con una sola costura en uno de sus
lados.
Misiones de Tartagal
9 de julio
Sachapera
Los Tapiete
Chorote
El Milagro
Los Tobas
Tonono
Pacará
Cacique Cambaí
Cherenta
Algarrobal
Virgen de la Peña
Lapacho
Al Cruce
Zanja Honda
La Rosa
La Loma
Km.6
Km.18
Descargar