LEISHMANIASIS: ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE CASOS CLINICOS EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN DURANTE A OS 2001-2007

Anuncio
ARTICULO ORIGINAL
LEISHMANIASIS: ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE CASOS CLINICOS EN LA
PROVINCIA DE TUCUMAN DURANTE AÑOS 2001-2007.
Molina S.; Liatto De Nogalo A.; Romano S.;
Lorenz A.M. (Directora)
INTRODUCCIÓN
Leishmaniasis constituyen un conjunto de
enfermedades parasitarias de transmisión
vectorial transmitidas por un flebótomos.Es una
de las enfermedades tropicales mas
desatendidas, con millones de personas
infectadas (principalmente los pobres) y millones
de casos nuevos cada año, algunos de los cuales
interactúan con el VIH. (1)
La leishmaniasis es una zoonosis reemergente, de alto impacto en Salud Publica. (2)
Es causada por parásitos flagelados del
Genero Leishmania (V) braziliensis y transmitida
por un vector que pertenece a la Subfamilia
Phebotominae (Lutzomia). (3)
En América se conocen dos formas clínicas: La
tegumentaria y visceral .La forma cutánea es la
manifestación de primoinfección y la lesión
mucosa se presenta en 20% aproximadamente de
los casos cutáneos no tratados. (4)
Las manifestaciones clínicas dependen de las
especie de Leishmania y se deben a la interacción
entre las propiedades de invasión, tropismo,
patogenicidad de los parásitos y la respuesta
inmune del huésped. (5)
Dentro de las enfermedades parasitarias ocupa
el segundo lugar en importancia después del
paludismo; es un problema relevante en el terreno
de la salud de la población.
Es endémica en 72 países del mundo se
calcula anualmente 1.500.000 casos nuevos.
En Argentina se presenta en las provincias del
NOA (Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero,
Catamarca) y provincias del NEA (Misiones,
Formosa, Chaco, Corrientes), siendo favorecido
en estas regiones por el clima subtropical, las
actividades de deforestación, el aumento del
contacto infectivo humanovector, factores
culturales y socioeconómicos.
Los casos notificados por año en Argentina son
de 87 casos nuevos aproximadamente.
Objetivos:
?
Describir la situación epidemiológica de la
Leishmaniasis Cutánea Mucosa en la Pcia. de
Tucumán en los años 2001-2007.
?
Determinar las Tasas de prevalencia en cada
año del estudio.
?
Conocer su comportamiento de ocurrencia y
brotes entre los años 1994-2007.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo de corte
transversal desde Enero del 2001 a Diciembre del
2007.
La población estudiada incluía los casos
clínicos de Leishmaniasis con diagnostico clínico y
de laboratorio, notificados en las Planillas Medicas
de Denuncia Obligatoria (C2) del Dto.de
Estadística del Siprosa y Historias Clínicas del
Servicio de Dermatología. Se utilizaron como
variables el número total de casos clínicos, año de
notificación y procedencia según el Área
Programática.
RESULTADOS
Ta s a s d e P r e v a l e n c i a p o r A ñ o d e
Leishmaniasis en la Pcia. de Tucumán
Año
Tasas
(x 100.000 hab.)
I.C. 95%
2001
0,04
(0 ; 0,1)
2002
0,06
(0 ; 0,1)
2003
0,27
(0,19 ; 0,39)
2004
0,63
(0,52 ; 0,75)
2005
0,16
(0,1 ; 0,13)
2006
0,13
(0,08 ; 0,19)
2007
0,14
(0,06 ; 0,2)
Se observa una tasa de prevalencia
aumentada en los años
2003 y
2004,
coincidiendo la aparición de dos brotes
epidémicos. Cuyos focos se encontraron en las
localidades de Marapa (Alberdi) para el año 2003,
y en Buena Vista (Simoca) en el año 2004.El resto
del análisis podemos comentar que se encuentra
dentro de los casos anuales esperados.
De lo observado en los registros de
Estadísticas del SI.PRO.SA. Desde el año 1994
hasta el 2006, se observa un carácter endémico de
baja transmisión con brotes registrados en los
años 1996, 2003 y 2004, en la zona pedemontana
endémica de la provincia de alta infectividad por
parte del vector según estudio entomológico
realizado por el Dr.Daniel Salomón (MS.Anlis Cendie) 2006. GRÁFICO N° 1
Servicio - Cátedra de Dermatología. Facultad de Medicina. UNT.
Hospital de Clínicas Pte. Dr. N. Avellaneda. Tucumán.
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL. 9 - Nº 1 (2008)
27
GRÁFICO Nº 1: Casos Clínicos de Leishmaniasis C.M. Años 1994 al 2007 - Hospital de Clínicas N. Avellaneda - Tucumán
90
78
80
70
60
50
44
40
Nº Casos
Leishm aniasis
40
27
30
20
10
13
21
18
6
11
10
6
18
14
8
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Años de Notificación de Ca sos
CONCLUSIONES
La leishmaniasis siendo una enfermedad de
denuncia obligatoria presenta un subregistro
importante, modificando la realidad en su
prevalencia. Se propone establecer una
modalidad de Vigilancia activa, facilitando la
planificación y programación de las estrategias
para el control vectorial y de reservorios. La
diversidad de formas clínicas cutáneas, podrían
ser por cepas diferentes con comportamiento
inmunológico diferente según el paciente, deben
plantearse diagnósticos diferenciales con otras
patologías prevalentes que acuden a los CAPS.
Existen nuevos avances terapéuticos que se
desarrollan activamente, portadores de blancos
específicos para la localización del parásito,
reduciéndose los efectos adversos; evaluación de
los productos naturales; estudios de
farmacocinética y combinaciones.
La OMS ha considerado de alta prioridad en el
futuro la aplicación de una vacuna (Leishmanias
muertas + BCG) que proteja contra todos los tipos
de Leishmanias (6)
También se deben realizar estudios para
comprender el rol de cada especie Phebotominae
en la transmisión de la Leishmania en Tucumán y
así poder diseñar estrategias de vigilancia en lo
referido al vector.(7)
El estudio epidemiológico permite una mayor
eficiencia en la obtención de los datos, desarrollar
28
nuevas líneas de investigación, establecer las
Referencias y Contrarreferencias oportunas,
unificar y estandarizar las normas de diagnóstico y
tratamiento. Capacitar al Recurso Humano local.
LA VIGILANCIA ES INDISPENSABLE PARA
D E T E R M I N A R E L I M PA C TO D E L A
ENFERMEDAD Y EL SEGUIMIENTO A FIN DE
CONTROLAR LA MISMA Y DETECTAR
FUTURAS EPIDEMIAS.
BIBLIOGRAFÍA
1. OPS.Programa de Enfermedades Parasitarias y
Desatendidas.Leishmaniasis: Actualización 2007.
2. Manual de Procedimientos para el control de
3.
4.
5.
6.
7.
leishmaniasis nivel gerencial y profesional. Documento
MS-ANLIS-CeNDIE/LEISH/2/05
Ministerio de Salud y MSA Tercer Taller NacionalPrograma Nacional de Leishmaniasis. Bs.As. Nov. 2005
Rubinstein A., Terrara S.; Medicina Familiar y práctica
ambulatoria, Edición 2006- Ed. Medica PanamericanaLeishmaniasis Cutánea y Mucocutánea Cap.56: 1905-06
Sáenz-Anduaga E., Chavez-Mancilla M., Leishmaniasis
en el Hospital Militar Central: Estudio ClínicoEpidemiológico. Dermatol. Perú 2004; 14:110-20
Hepburn NC. Cutaneous Leishmaniasis: Current and
future managenet- Expert. Rev. Anti Infect Ther 2003.
Córdoba Lánus E.; Salomón O.; Phebotominae fauna in
the province of Tucumán, Argentina. Rev. Inst. Med. Trop.
S.Paulo 2002; Janary-February, 44(1): 23-27.
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA - VOL. 9 - Nº 1 (2008)
Descargar