I F P

Anuncio
INSTITUTO MAYA
INFORME FINAL
DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL
PROGRAMA MICRORREGIONES
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
(SEDESOL)
Marzo de 2003
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
ÍNDICE
ABREVIATURAS ........................................................................................................................................... II
PRESENTACIÓN ..........................................................................................................................................III
RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................................. IV
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 1
METODOLOGÍA.............................................................................................................................................. 4
EL PROGRAMA MICRORREGIONES...................................................................................................... 11
RESULTADOS .............................................................................................................................................. 29
EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA ...................................................................................... 29
EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROGRAMA .................................................................... 51
ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN ....................................................................................... 71
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................ 75
LITERATURA CONSULTADA.................................................................................................................... 81
ANEXOS ......................................................................................................................................................... 82
CUESTIONARIOS................................................................................................................................. 82
I.
GUÍAS DE ENTREVISTAS Y MONOGRAFÍAS ......................................................................................... 96
II.
ESTADÍSTICAS BÁSICAS ................................................................................................................... 156
III.
MANUAL TÉCNICO, BITÁCORA Y METODOLOGÍA .............................................................................. 168
IV.
DOCUMENTOS MAGNÉTICOS ............................................................................................................ 176
V.
RESPUESTA A LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN .................................................................................. 177
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
i
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
ABREVIATURAS
CCA
CEC
CGMr
CMr
CONALEP
CONAPO
COPLADE
COPLADEMUN
DGEPDS
INEGI
EMr
PAPIR
OM
PEF
PET
PMr
PND
PNDS
POA
Procampo
Prodefor
Prodeplan
Prodesca
PRZAMI
RAM
RDS
Redesoles
RO
SAGARPA
SCT
SE
SEDENA
SEDESOL
SEMARNAT
SEP
SHCP
SRA
SSA
Centro Comunitario de Aprendizaje
Centro Estratégico Comunitario
Coordinación General de Microrregiones
Coordinación de Microrregiones (estatal)
Colegios de Educación Profesional Técnica
Consejo Nacional de Población
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado
Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal
Dirección General de Eficiencia de Programas de Desarrollo Social
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Estrategia de Microrregiones
Programa de Apoyos a Proyectos de Inversión Rural
Oficialía Mayor
Programa de Egresos de la Federación
Programa de Empleo Temporal
Programa de Microrregiones
Plan Nacional de Desarrollo
Programa Nacional de Desarrollo Social
Programa Operativo Anual
Programa de Apoyos Directos al Campo
Programa de Desarrollo Forestal
Programa de Plantaciones Comerciales Forestales
Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural
Programa Regional para Zonas de Alta Marginación e Indígenas
Registro de Acciones en Microrregiones
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
Red de operadores de campo residentes en las localidades
Reglas de Operación
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secretaría de Economía
Secretaría de la Defensa Nacional
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de Educación Pública
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de la Reforma Agraria
Secretaría de Salud
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
ii
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
PRESENTACIÓN
Este documento contiene el Informe Final de la Evaluación Externa del Programa Microrregiones
de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Es el tercer documento que se presenta
conforme a los Términos de Referencia elaborados por la SEDESOL y la propuesta elaborada por
la RDS.
En el primer informe se incluyó la revisión documental del marco institucional, normativo y de
planeación así como del diseño y las reglas de operación del Programa. En ese informe se valoró
su consistencia interna a partir de los enunciados de los documentos que lo delimitan y que le dan
contexto. Asimismo se incluyó un apartado sobre los avances del PMr en los tres primeros
trimestres del 2002 y algunas conclusiones y recomendaciones tentativas. En el Segundo Informe
se describió el planteamiento metodológico de la evaluación.
Salvo las consideraciones metodológicas, los apartados de caracterización y avance del programa
incluidos en los primeros dos reportes eran provisionales y sujetos a revisión a partir del trabajo de
campo, la aplicación, el procesamiento e interpretación de la encuesta, las entrevistas con
funcionarios, la visita a proyectos y la revisión de informes al cierre del ejercicio.
En este tercer informe y final, se incluyen versiones actualizadas, corregidas y notablemente
ampliadas de los temas abordados en el primer informe. Textos definitivos que sustituyen e
invalidan los anteriores que fueron de carácter provisional.
Este informe final comprende un resumen ejecutivo que refleja de manera concreta y concisa el
contenido del documento; una introducción sobre el proceso de evaluación y el programa evaluado;
los objetivos que cumple la evaluación y una descripción de la metodología utilizada en la
evaluación, desarrollada en el segundo informe.
Asimismo incluye una caracterización del Programa Micorregiones y el siguiente apartado contiene
los resultados obtenidos respecto a la operación e impacto del Programa. Posteriormente se hace
un análisis del proceso de evaluación y se exponen las conclusiones y recomendaciones
derivadas. Finalmente se enlista la literatura consultada y se incluyen los anexos.
Se espera que este documento resulte de utilidad para la mejora del Programa evaluado.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
iii
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
Este documento contiene el Informe Final de la Evaluación Externa del Programa Microrregiones
de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). En este tercer informe y final, se incluyen
versiones actualizadas, corregidas y ampliadas de los temas abordados en el primer informe
respecto a marco institucional, normativo y de planeación así como el diseño y las reglas de
operación del Programa, su congruencia respecto a los documentos que lo delimitan y que le dan
contexto. Textos definitivos que sustituyen e invalidan los anteriores que fueron de carácter
provisional.
Del segundo informe se retoma la metodología y ahora se incluyen los resultados de la evaluación
respecto a la operación e impactos de las acciones del Programa. Particularmente en éste último
tema se destacan la satisfacción de los beneficiarios con relación al mismo y las valoraciones que
estos hacen del mismo además, los beneficios económicos y sociales. Posteriormente se hace un
análisis del proceso de evaluación y se exponen las conclusiones y recomendaciones derivadas.
Finalmente se enlista la literatura consultada y se incluyen los anexos.
OBJETIVOS Y METODOLOGí A DE EVALUACIÓN.
Objetivos de evaluación
General: Evaluar los resultados del Programa de Microrregiones.
Específicos:
f Diseñar y obtener una base de datos tipo panel;
f Determinar el porcentaje de cumplimiento de los objetivos generales y particulares del
programa, principalmente grado de satisfacción y cobertura y focalización.
f Cuantificar el cumplimiento de las Reglas de Operación.
f Identificar los beneficios económicos y sociales.
f Medir el costo-efectividad,
f Valorar el nivel de eficiencia del Programa.
f Analizar la complementariedad de las acciones del Programa con el resto de los
Programas Sociales.
f Revisar la transparencia.
f Analizar la pertinencia, en términos de la congruencia que guarda con los objetivos
planteados a nivel sectorial, estatal y nacional.
f Elaborar conclusiones y recomendaciones.
f Diseñar líneas y recomendaciones metodológicas para elaborar un diagnóstico basal de
las microrregiones del Programa que sirva para monitorear sus condiciones y medir
impactos.
Metodología de la evaluación
La metodología empleada en esta evaluación consideró la aplicación de una encuesta a
beneficiarios en localidades de las entidades y microrregiones seleccionadas a través de una
muestra cuyos resultados tuvieran significación estadística. El cuestionario se diseñó con base en
las Reglas de Operación del Programa y entrevistas a servidores públicos y técnicos involucrados,
del nivel central, estatal y local. Previo a su aplicación se llevó a cabo una prueba piloto.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
iv
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
La encuesta da cuenta de:
f
f
f
f
f
f
Características del beneficiario y su familia
Características de la comunidad (situación antes del programa)
Operación del programa (apego a las reglas de operación)
Satisfacción de los beneficiarios
Beneficios económicos y sociales
Valoraciones y apreciaciones generales sobre el programa.
Para responder a los objetivos de la evaluación se realizó también:
f
f
f
f
f
f
Revisión bibliográfica y documental.
Revisión y análisis de Bases de Datos sobre avances y cierre de ejercicio del Programa.
Visitas de campo
Entrevistas a profundidad con funcionarios
Entrevistas grupales con beneficiarios
Análisis de procesos sobre la operación del Programa
EL PROGRMA DE MICRORREGIONES
Contexto Normativo y de Planeación.
Con otros sesenta y ocho programas operados por catorce secretarias federales, el Programa de
Microrregiones (PMr) forma parte de la Estrategia de Microrregiones (EMr) y como el conjunto de
las acciones de la administración pública federal el PMr se inscribe en el Programa Nacional de
Desarrollo Social 2001-2006, que a su vez se encuadra en el Plan Nacional de Desarrollo.
Un aspecto sustantivo del PND y del PNDS, es la tesis de que la política social debe ser de Estado,
y que no puede concebirse como “una política subordinada a la política económica y su coyuntura”
(PNDS, Resumen Ejecutivo p.5) y debe considerar “instrumentos de política que tradicionalmente
no son identificados como acciones de política social, sino más bien como parte importante de la
estrategia de desarrollo económico... (para) atender las causas de la pobreza por encima de los
efectos de la misma”.
La falta de operación del esquema estratégico y conceptual general del PND, es sin duda un factor
que dificulta la atención eficiente de estas zonas de marginación y pobreza, lo que se tiene que
subsanar con mecanismos de coordinación interinstitucional específicos para las necesidades del
programa, ante la imposibilidad de insertarse en un esquema general de gobierno, que ha
fracasado y no pudo operar como fue planeado.
El problema con “Privilegiar el enfoque territorial y la focalización a los más pobres”, no proviene de
que no haya que trabajar intensamente en estos sectores y territorios, sino de que lo que ahí se
haga no será sostenible, si los mecanismos macroeconómicos y macrosociales siguen
reproduciendo la exclusión.
Las dificultadas que enfrenta la promoción de un desarrollo sustentable fincado en la producción no
radican únicamente en la desarticulación de las políticas públicas, también están en las
expectativas de la población, que ha interiorizado una añeja cuanto perversa relación con el
estado. A la pregunta de la encuesta realizada en este estudio, que interroga sobre lo que debería
atenderse primero para mejorar la producción y el comercio, el 31.3% de los entrevistados
respondió que en primer lugar debían estar los “Apoyos en efectivo para la producción” y un 17%
los colocó en segundo lugar, seguido de lejos por los que dijeron que infraestructura productiva y
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
v
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
de transformación, que fueron priorizadas por 20.4 y 6.3% respectivamente. En cambio, el crédito,
fue puesto en primer lugar sólo por el 11% de los entrevistados y los insumos y la maquinaria por
debajo de éste último porcentaje.
A finales de 2001 se promulgó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable después de un intenso
trabajo de discusión y concertación entre los legisladores de los diferentes partidos políticos, el
gobierno federal y las organizaciones del sector.
Lo anterior se debe a una visión avanzada con relación al desarrollo rural, entre otras cosas,
debido a los siguientes aspectos:
-
hace énfasis en la necesidad de canalizar mayores apoyos al campo,
plantea la necesidad de un desarrollo rural integral, es decir, no sólo con la participación
del sector agropecuario, sino con la concurrencia del conjunto de las diferentes políticas
sectoriales (social, ambiental, salud, educación, transporte, etc.),
incluye de manera preponderante los criterios ambientales y de sustentabilidad,
integra también las preocupaciones sociales, al reconocer la prioridad que tiene la atención
a las regiones más pobres, y
establece un esquema de intensa participación social en la definición y seguimiento de las
políticas públicas.
Esta Ley representa una plataforma -que tiene la ventaja de tener ya el carácter de ordenamiento
legal- para la articulación de las políticas gubernamentales de atención al campo, donde se hace
énfasis en las regiones de mayor rezago social y económico. El PMr, a su vez, atiende zonas
básicamente rurales, por lo que sería conveniente que utilizara dichas disposiciones, estrategias,
instrumentos de planeación y estructuras organizativas para desplegar su trabajo, de tal suerte que
se asegure que la atención a las regiones marginadas sea hecha de manera integral, coordinada y
con una visión estructural y de largo plazo.
La estructura organizativa en torno a los Consejos, especialmente los Distritales y Municipales,
debería ser usada en la implementación del conjunto de los programas de Sedesol, destinados a la
erradicación de la pobreza rural, incluyendo de manera destacada el de Microrregiones, en vez de
crear estructuras que dupliquen los esfuerzos y confundan a los beneficiarios.
Una de las virtudes más importantes de la EMr. es su pretensión de promover la articulación de los
diferentes programas federales que se aplican en las regiones marginadas. En efecto, la solución
de los graves problemas existentes no será posible sin una atención articulada y coordinada. Sin
embargo en el marco de la inexistencia de una estrategia general de coordinación, ya que la
planteada estratégicamente por el PND no funcionó, los esfuerzos realizados para articular
programas parecen no ser suficientes, por lo que se requiere reforzar decididamente los
mecanismos de concertación, tomando medidas que aseguren la integralidad de la acción
gubernamental.
Características del programa y de su ejercicio en 2002.
El Programa de Microrregiones tiene sus antecedentes en el Programa Nacional de Atención a
Regiones Prioritarias, elaborado en el régimen del presidente Ernesto Zedillo así como en la
Estrategia de Atención a 250 Microrregiones, "Contigo, Manos a la Obra".
Tiene como objetivo general promover el desarrollo integral y sustentable por medio de proyectos
estratégicos -infraestructura educativa, abasto, salud, cultura y recreación; infraestructura social
básica, agropecuarias y de servicios; y proyectos que incrementen la productividad de los
beneficiarios-.
Estos proyectos deberán ser detonadores del desarrollo de los Centros Estratégicos Comunitarios
(CEC) en las microrregiones en donde se estén instrumentado y estarán encaminados a fomentar
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
vi
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
el desarrollo económico, social y humano de la población que habita en las microrregiones, de alta
y muy alta marginación
La Estrategia Nacional del Programa de Atención a Microrregiones define como su población
objetivo a los habitantes de 1334 municipios, distribuidos en 263 microrregiones. La estrategia
abarca a los 31 estados de la República cuyos beneficios alcanzan a una población potencial de
19.9 millones de habitantes, distribuidos en más de 99 mil localidades, misma que será referida a lo
largo del presente estudio como Población Objetivo (PO). Sin embargo, para el año de 2002 el
programa ha priorizado la atención de 539 municipios de 18 estados que comprenden 155
microrregiones de muy alta marginación y 35,537 localidades en donde habitan 6.6 millones de
personas, de los cuales 2.8 son hablantes de lengua indígena. Este por lo tanto será el universo
que se considera para el presente proyecto de evaluación y será referido como Población
Priorizada en 2002 (PP02).
Para 2002 se programaron 300 millones de pesos en los 18 estados, de los cuales se ejercieron
204 millones, lo que significó un subejercicio de 96 millones que equivale al 32%. Los estados y
sobre todo los municipios aportaron una contraparte que permitió al programa una inversión total
de 256 millones de pesos.
Se llevaron a cabo un total de 2119 proyectos (919 más de los programado). Los beneficiarios del
programa ascendieron a 854 mil, lo que representa el 71 % de la población Meta (PM de la EMr),
el 13 % de la Población Prioritaria para 2002 (PP02), y el 4 % de la Población Objetivo Total (PO).
Las entidades que tuvieron los mayores montos de inversión total en 2002 fueron Querétaro (48
millones) Oaxaca (34 millones), Chiapas (32 millones), Guanajuato (31 millones) y Campeche (30
millones) . El 73.1% de la inversión fue para obras de infraestructura, el 18 % para desarrollo de
capacidades y el 9 % para proyectos productivos.
RESULTADOS
EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA.
El Programa de Microrregiones, mantiene un esquema centralizado en la toma de decisiones sobre
estrategias, acciones y recursos para impulsar el desarrollo. Los apoyos de la SEDESOL al sector
social se sustentan en la definición de presupuestos y proyectos por parte de la SHyCP y las
distintas instancias operativas y administrativas de SEDESOL en el ámbito central.
El programa opera atendiendo fundamentalmente a la lógica de la EMr de lograr las metas de
banderas blancas en las comunidades y municipios CEC, lo cual incide negativamente en dos
cuestiones fundamentales:
a) No se da la suficiente atención a las comunidades no-CEC, ya que las visitas a esas
comunidades son muy esporádicas cuando se dan. Por otra parte, no son estas comunidades- las
más carentes dentro del mundo de extrema pobreza- a las que se destinan la mayor cuantía de
recursos que puedan mejorar su calidad de vida, por ejemplo, para mejorar su vivienda (agua,
drenaje, letrinas, etc.). Pero sobre todo, no se les otorgan proyectos productivos que puedan ser
rentables y sustentables de los cuales puedan obtener ingresos sin seguir recurriendo de manera
permanente a la ayuda gubernamental.
b) En el logro de las banderas blancas el Programa descuida su objetivo fundamental de
“Promover el desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que registran los índices
más altos de marginación del país, a través de la ejecución de proyectos estratégicos emanados
directamente de un proceso de planeación participativa, que promuevan de manera corresponsable
el desarrollo económico, social y humano de su población”; lo cual implica la construcción de un
Plan de Desarrollo Microrregional y/o comunitario, que parta, como el mismo programa lo propone,
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
vii
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
de una planeación participativa y corresponsable de horizonte largo que contemple metas de
impacto para el corto, mediano y largo plazo.
Atendiendo a lo planteado por la Estrategia, el Programa orientó gran parte de los recursos a la
realización de obras en las comunidades CEC, tal como los resultados de la encuesta lo constatan.
De allí que 74.2% de las comunidades de la muestra fueron comunidades CEC y sólo un 25.8 no lo
son.
Uno de los problemas más fuertes que enfrentó el 100% de las CMr en la operación de los
programas en los estados fue el relativo a la aprobación, liberación y radicación tardía de recursos
lo cual afectó de manera determinante la operación del programa en casi todas sus etapas.
Otra limitación importante en la operación es la que impone el calendario fiscal, pues es anual
cuando la operación requeriría que fuera multianual.
Las actividades de Difusión y Promoción, si bien fueron realizadas por los residentes, un alto
porcentaje de ellas la llevaron a cabo las presidencias municipales (47.6 %) y sólo (38.4 %) se
enteró por los residentes o funcionarios de la CMr. Asimismo, según la encuesta, un número
importante de los beneficiarios supieron del Programa a través de la misma gente en la comunidad
(30.5%).
Este esquema de difusión da cuenta de la forma en que opera el Programa y la EMr en las
microrregiones, pues el aliado principal que tienen el Programa y la Estrategia lo constituyen los
ayuntamientos. Inclusive es frecuente que sean éstos los que “levantan la demanda” y a ellos
recurren los residentes, con bastante frecuencia, en busca de información, a fin de conocer sobre
la existencias de servicios y carencias que hay en comunidades susceptibles de ser elegidas como
comunidades CEC. Son también los ayuntamientos, junto con la CMr en los estados, los que
influyen de manera importante en la selección de éstas.
En la mayoría de los casos en el 2002 no se realizaron los diagnósticos participativos que indican
las RO de los cuales deberían haber derivado el tipo de proyectos y obras a realizar en las
Microrregiones, en su lugar, los residentes levantaron un inventario sobre las necesidades más
apremiantes de las comunidades respecto a servicios básicos existentes. Tales necesidades
correspondieron fundamentalmente a lo que la Estrategia de Microrregiones, ha definido como
banderas blancas.
No obstante que no se realizó el diagnóstico, las comunidades fueron consultadas sobre sus
necesidades en un porcentaje bastante alto: 73.6% respondió afirmativamente y sólo un 26.4% dijo
que no. Sobre la constitución de los comités de obra la encuesta arrojó un porcentaje muy elevado,
pues 94.4% respondió que sí se habían formado los comités y sólo un 5.6% que no.
En cuanto a los Consejos Microrregionales se instalaron sólo un 40.2% y más de la mitad, 50.9%,
no lo hicieron. Los Consejos no se instalaron, entre otras cosas, debido a que deben estar
constituidos por todas las comunidades que se encuentran bajo el área de influencia de la
comunidad y el trabajo con estas comunidades fue menor o no se dio. De igual manera en
numerosos casos los Consejos Microrregionales que se constituyeron no son propiamente
Microrregionales ni están conformados por representantes de las comunidades que se encuentran
en el área de influencia de los CECs. En este tipo de Consejos participan únicamente
representantes de la comunidad CEC correspondientes a los distintos comités de obra pues hacia
ellas se enfiló el Programa a fin de cumplir sus metas en cuanto al logro de las banderas blancas.
El PMr. funciona como un conjunto desarticulado de proyectos y acciones inscrito en la lógica de la
EMr de alcanzar las banderas blancas propuestas como metas, más que en la de lograr
efectivamente detonar procesos de desarrollo, lo cual implicaría, al menos, acciones paralelas y no
graduales respecto a la realización de obras de servicios básicos y de accesibilidad y comunicación
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
viii
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
conjuntamente con el impulso de proyectos y cadenas productivos
acordes a las condiciones ecológicas de cada Microrregión.
rentables y sustentables
Las dos quejas más frecuentes de los beneficiarios son:
“los recursos llegan tarde y ello muchas veces afecta en la realización de los proyectos y obras”
“no recibimos asesoría técnica y con frecuencia fracasamos”
En cuanto a la Coordinación Institucional y la complementariedad de las acciones, han sido difíciles
porque los acuerdos son a nivel central y no bajan en acciones hasta las Microrregiones que es el
terreno natural en donde confluye todo el quehacer de las dependencias.
El éxito mayor del PMr y de la EMr. en términos de coordinación interinstitucional es que el
Programa en buena medida, se ha municipalizado esto es, que gran parte de las acciones a lo
largo del proceso de operación se realizan de manera conjunta con los municipios. Estos se han
vuelto el aliado natural de la CM en las Microrregiones, principalmente porque comparten un mismo
universo de interés y atención y además porque la gente en las comunidades no conoce al
Programa de Microrregiones como tal, sino lo identifican con la obra, ya que en esta primera etapa
lo que fundamentalmente se realizan son proyectos de infraestructura básica, de educación salud,
pavimentación, drenaje, abasto, etc. la mayoría de las cuales se realizan a través de Municipio.
Las dos instancias de gobierno más visibles para los beneficiarios lo son en primer lugar SEDESOL
con 76.2% seguida del municipio que obtiene 51.6%. Lo que más llama la atención es que la
SAGARPA y la SEMARNAT ocupan los últimos lugares en cuanto a reconocimiento entre los
beneficiarios de PMr, las que alcanzaron un porcentaje de 6.6% y 6.9% respectivamente cuando
deberían ser precisamente las dos secretarías con las que la SEDESOL tendría que mantener más
estrecha relación si de complementar acciones se trata en la perspectiva de detonar procesos de
desarrollo integrales y sustentables. La poca atención que el programa dedica a los proyectos
productivos, se hace una deficiencia mayor debido a la falta de integración con los programas
productivos de otras dependencias.
La mezcla de recursos es la fórmula cotidiana para alcanzar a cubrir el costo de buena parte de las
obras que lleva a cabo el PM; la cuestión es que son muchas las carencias y muy pocos los
recursos, por eso el monto del techo financiero de Microrregiones frecuentemente se reparte
entre los municipios: de acuerdo a la cantidad que cada uno de ellos aporta, la CMr le pone
correspondientemente una parte igual.
Un problema también nodal para la operación es el relativo a superar las trabas que imponen las
RO, respecto a la limitación de los montos a invertir por obra. Con frecuencia se recurre a las
bolsas con las que cuentan los diversos programas para completar, pero siempre es una limitante.
La apertura programática no impide prácticamente nada, pero sí la etiquetación que desde oficinas
centrales hacen para aplicar los fondos del Programa. Estas etiquetaciones a veces coinciden con
las carencias a resolver, pero no siempre.
Es un problema la negociación de las mezclas de recursos con los municipios, ya que está sujeta
a las relaciones buenas o malas que las CMr tienen así como las condiciones particulares de los
presidentes municipales, su origen partidista, etc. Con los gobiernos de los estados las dificultades
son mayores, pues con frecuencia quieren asignar los recursos según sus propias orientaciones y,
la CMr por su parte, lo hace atendiendo a la Estrategia de atención prioritaria a las comunidades
CEC para lograr instalar las banderas que se han propuesto como meta.
La estancia permanente de los residentes en las comunidades ha contribuido de manera positiva
para consolidar las acciones del Programa en localidades. En la percepción de la mayoría de los
beneficiarios el trabajo de los residentes es bueno
Sin duda, una de las fortalezas del PMr es la figura del promotor o residente que mantiene contacto
con las comunidades, en este, como en otros programas, este componente ha constituido un factor
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
ix
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
de éxito y su carencia una de las causas fundamentales que dificulta el logro de objetivos y metas.
Existe sin embargo el riesgo de que los residentes asuman un papel negativo, al favorecer la
subordinación, dependencia y pasividad a las que son proclives las comunidades; de tal suerte que
pueden tender a sustituir la participación de la gente a través de una intervención inadecuada que
incluso puede derivar en corrupción.
Una recomendación para evitar el problema antes señalado es la de incluir a los beneficiarios a lo
largo de todo el proceso de planeación, que inicie desde la realización del diagnóstico, pasando
por la ejecución, hasta el seguimiento y la evaluación.
Costo-efectividad
El programa mantiene un razonable costo efectividad medido como relación entre los gastos de
inversión y los operativos, ya que por cada peso que se gasta, 79 centavos se destinan a la
inversión directa, y 21 centavos se gastan en los procesos operativos, de los cuales 11 centavos
son para el pago del personal de campo, 8 son para adquisiciones de equipo y vehículos, y 2
centavos son para otros gastos operativos.
Eficiencia
La eficiencia con que opera el programa presenta una gran variación interna expresado en grandes
diferencias de costos unitarios. Pero el principal factor de ineficiencia es el retraso de llegada de los
recursos presupuestales derivado de la liberación y radicación tardía de recursos que es uno de
los problemas centrales que enfrenta el Programa y que incide en una operación ineficiente en la
mayoría de sus etapas
Apego a las reglas de operación
En general el PMr opera con bastante apego a las Reglas de Operación aunque los grados de
cumplimiento varían y en algunos aspectos tienen serias deficiencias. Los porcentajes más altos de
cumplimiento se encuentran en relación con la participación social en el ámbito local: 73.6%,
82.7%, 94.4% correspondientes a Consulta a la Comunidad, Realización Asambleas y Formación
de Comités; aunque en el rubro de planeación y participación, el porcentaje más bajo lo tuvo la
formación de Consejos Microrregionales el cual alcanzó un grado de cumplimiento tan sólo del
40% . Ello habla de que el PMr incorpora en porcentajes bastante altos a las comunidades pero
descuida de manera grave la participación en el nivel regional.
Cumplimiento de la Normatividad
Rubro
Difusión y Promoción
Realización Diagnósticos
Consulta a la Comunidad
Realización Asambleas
Formación de Comités
Formación de Consejos Mr.
Coordinación Interinstitucional
Complementariedad
%
38.4
---73.6
82.7
94.4
40.2
56.7
52.1
Todas las premisas referidas a la operación del programa son totalmente pertinentes en cuanto a
su concepción no obstante ya en el terreno la operación de éstas se desarrollaron de manera
insuficiente.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
x
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
La falta de operación del esquema estratégico y conceptual de obligatoriedad general, que bien
pudiera ser llevado a cabo por la Estrategia de Microrregiones, es sin duda un factor que impide
un mayor impacto en estas zonas de marginación y pobreza, lo que se tiene que subsanar con
mecanismos de coordinación interinstitucional más puntuales acordes con las necesidades del
programa y dentro de este esquema hacer efectiva- entre otras- a la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable.
La ausencia de un mecanismo programático y presupuestal que fuerce de manera institucional la
coordinación entre los diferentes programas es un gran defecto de la EMr, el cual se debe
subsanar mediante el establecimiento de la EMr como un programa especial que tenga expresión
en la apertura programática de tal suerte que sean etiquetados los recursos de las diferentes
dependencias sobre la base de un criterio regional, es decir, mediante el establecimiento de
asignaciones presupuestales del conjunto de los programas a cada una de las microrregiones.
La participación social es de las mayores fortalezas con las que cuenta el Programa, se requeriría
profundizar en este componente mediante la inclusión de las comunidades a lo largo de todo el
proceso de planeación, para lo cual sería recomendable la capacitación orientada a mejorar su
capacidad de organización, gestión y técnica.
La concepción sobre la planeación dentro del programa es limitada ya que, no obstante lo
planteado en los documentos marco (PND, PNDS y en LE), la participación se restringe a la
realización de asambleas comunitarias y a la posibilidad de “elegir”, entre los proyectos que ofertan
las instituciones “sus demandas sociales”. Asimismo, la participación está orientada a la formación
de Comités Comunitarios que se encarguen puntualmente de “definición, priorización, seguimiento
y mantenimiento de las obras y/o acciones y a participar en los Consejos Microrregionales en
donde podrán ejercer acciones de contraloría social al “vigilar la ejecución de los recursos con
estricto apego a las Reglas de Operación”
Consideramos que la transparencia debería contemplar; - además de un seguimiento y control de
las acciones en todas las fases del programa por parte de los beneficiarios;- un ámbito mayor, el
cual se inicia con la definición de los techos presupuestales para las diferentes microrregiones. En
los documentos revisados no quedan claros los criterios a partir de los cuales se definen éstos
dejando a discreción de la SHyCP y de las unidades administrativas responsables del Programa
en la SEDESOL la asignación de los mismos, así como el tipo de acciones y proyectos a ejecutar
en las microrregiones
Por lo que hace a la coordinación interinstitucional, la municipalización del Programa es tal vez es
el logro mayor y más trascendente en su tarea de construir, de manera consensuada un Plan de
Desarrollo Microrregional y/o municipal el cual, para que tenga éxito, demanda la reorientación de
la política macroeconómica y para el desarrollo rural teniendo como uno de sus puntos de partida
la actualización de la Ley de Desarrollo Rural y Sustentable.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROGRAMA.
Valorar los impactos y beneficios del Programa supone partir de un mínimo diagnóstico de las
condiciones de vida y de la situación socioeconómica de la población objetivo y contar con metas
de impacto. Respecto a lo primero el PMr no se apoyó en un diagnóstico del estado de cosas
previo a su arranque, sino únicamente en los criterios de marginación de INEGI y Conapo; respecto
a las metas de impacto, el Programa no las definió.
La situación de los beneficiarios.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xi
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
La encuesta confirma que la población beneficiada comparte las condiciones de marginación de las
regiones donde habita. Algunas cifras importantes son:
f 8 de cada 10 encuestados señaló que sabía leer y escribir de ellos sólo 2 de cada 10
cuenta con primaria completa y 7 de cada 10 no la terminó. Son pocos los que tienen la
oportunidad de estudiar la enseñanza media y media superior.
f Se puede afirmar que las familias de estas comunidades viven hacinadas ya que casi un
57% constan de 4 a 7 miembros que viven en el hogar y en un porcentaje igual (57%)
expresaron que sus viviendas cuentan con uno o dos cuartos.
f 7 de cada 10 familias carece de drenaje. En el nivel comunitario la carencia más
importante es igualmente el drenaje dado que a 8 de cada 10 familias les falta este
servicio.
f 6 familias de cada 10 no cuentan con letrinas. La necesidad de mercados también es
bastante alta 70.5% ,
f más de la mitad de los beneficiarios (55.3% y 56.3%) respectivamente carecen de
alumbrado público y el agua potable. Las tiendas rurales y los molinos de nixtamal les
siguen en importancia.
En lo tocante a salud y educación, las carencias más altas son:
f Faltan médicos (72.7%) y hospitales (59%)
f Faltan talleres de capacitación para el trabajo (75.3%) y albergues. (57.3%) .
f Siguen faltando escuelas y maestros 42.7% y 29.4% respectivamente.
En cuanto a accesibilidad, en la perspectiva de la población lo que más hace falta :
f lo más importante son la pavimentación de calles pues 8 de cada 10 encuestados
dijeron que falta
f 7 de cada 10 beneficiarios indican que necesitan carreteras pavimentadas.
f Más de la mitad de beneficiarios dice que las carencias en correos y casetas telefónicas
son también indispensables.
Las actividades de las que principalmente obtienen ingresos las familias son: agricultura, las
actividades asalariadas y el comercio:
f 61.4% de los beneficiarios se dedican a la agricultura
f 21% a las actividades asalariadas y 13% al comercio.
f Las otras tres actividades productivas que son la ganadería, la producción forestal y las
artesanías se dedican a ella un número muy pequeño de personas.
En suma, los resultados de la encuesta sobre la situación de los beneficiarios confirma que las
comunidades atendidas por el programa presentan índices de muy alta marginación y que las
carencias son muchas y diversas.
Satisfacción con el Programa
En general se puede afirmar que el programa sale bien evaluado por la gente ya que una gran
mayoría se siente satisfecha con las acciones que realiza. Algunos indicadores de satisfacción
fueron:
f 8 de cada 10 de los beneficiarios dijo haber recibido un trato digno
f 71.1% de los beneficiarios señaló que se ejecutó la obra oportunamente.
f 68.1% calificó el trabajo del residente como bueno
f 64.7% dijo que las obras realizadas eran de calidad .
f 55.2%, señaló que se debió haber hecho otra obra antes. Ello se puede interpretar
como que en la visión de los beneficiarios las prioridades de atención a las carencias en
sus comunidades difieren de las establecidas por el Programa.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xii
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
f
En donde el Programa deja más insatisfecha a la gente es en la carencia de un
componente de capacitación y asesoría técnica en apoyo a los proyectos principalmente
los productivos.
Beneficios económicos y sociales
PREMISA PRINCIPAL DEL PMr. . Las obras y acciones llevadas a cabo por el Programa, por cada
uno de los proyectos, promueve, en el mediano y largo plazo, el desarrollo económico, social y
humano de las microrregiones y de su población. Generando de manera integral, un incremento
sostenible y sustentable en el bienestar de la población beneficiaria, su familia y su comunidad.
La información reunida y los análisis hechos a lo largo del presente estudio de evaluación indican
que al programa no satisface este planteamiento ya que le faltan varios elementos para lograr
hacer realidad esta premisa, que tiene que ver con su objetivo más general.
En primer lugar debido a la visión del PMr de atender focalizadamente la pobreza de las regiones
marginadas sin atender también las causas estructurales que están generando la desigualdad y la
marginación. Así, un programa que no pretenda modificar las condiciones económicas ni del
entorno ni de las propias regiones, no estará de ninguna manera promoviendo un incremento
sustentable del bienestar de la población.
En segundo lugar, debido a que para lograr un desarrollo como el que se pretende se debe realizar
un intenso proceso de planeación y gestión de mediano y largo plazos, democrático, incluyente,
descentralizado e integral, lo que está ausente del PMr al menos en esta etapa de inicio.
En tercer lugar, porque un proceso de desarrollo como el que se pretende requiere que los actores
locales tengan mayor involucramiento y participación, para lo que se necesita voluntad política, un
esquema realmente descentralizado de operación y organismos efectivos de participación social.
En cuarto lugar, debido a que las acciones y proyectos conforman un conjunto desarticulado y
heterogéneo, que no sigue una idea rectora al no haber planeación, pero que tampoco tiene una
estrecha relación con las carencias y necesidades de las comunidades y su selección obedece a la
idea de cubrir con “banderas blancas” las comunidades CEC.
En quinto lugar, para el logro de esta premisa, se requiere una muy estrecha coordinación
interinstitucional, que en el caso concreto no parece estar funcionando adecuadamente. A pesar de
que, en efecto, con los ayuntamientos se ha logrado un importante acercamiento y de que la EMr,
con las Bases de Colaboración firmadas incluyen explícitamente la idea de articular los programas
de todas las dependencias.
Con las evidencias y los datos reunidos en el presente estudio se puede concluir que el PMr no ha
logrado superar los defectos de las estrategias que lo antecedieron y que se inserta en una
realidad en la que los habitantes que son beneficiarios del programa se encuentran en su mayoría
en una situación de estancamiento o retroceso de su nivel de vida, con una fuerte dependencia en
sus ingresos de los subsidios gubernamentales directos al consumo a través de aportaciones de
dinero en efectivo.
f
f
f
Los impactos del programa en los aspectos económicos y productivos fueron realmente
muy pequeños, no solo debido a que el porcentaje de obras y proyectos en la vertiente
de desarrollo de oportunidades fue muy reducido y la inversión muy poco importante (9%
del total), sino también debido a que los proyectos productivos tuvieron magros
resultados.
En el caso del efecto sobre la migración los resultados de la encuesta muestran que los
entrevistados no perciben mayor efecto benéfico del programa en este aspecto, salvo en
un porcentaje muy reducido.
Lo que los beneficiarios consideran lo mejor del programa es su ayuda al desarrollo de
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xiii
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
las familias y la comunidad
Los mayores beneficios en obras de infraestructura física y social.
f
f
f
f
f
f
Salud, 57%
Educación y vivienda, ambos casi con 50 %
Las obras y proyectos de infraestructura realizados por el proyecto en muchos casos no
están en coherencia ni con las carencias de las viviendas y las comunidades, ni con las
prioridades sentidas por los beneficiarios.
Las tres carencias más importantes que coinciden con las tres más altas prioridades que
les concede la población y que sin embargo presentan un grado bajo de atención por el
Programa son: drenaje, pavimentación y carretera pavimentada.
La carencia que a juicio de los beneficiarios era de alta prioridad y que fue bien atendida
por el Programa fue el agua potable.
La comparación de los aspectos faltantes en las viviendas con las frecuencias de las
obras realizadas por el programa muestra que por lo general no existe una coherencia
entre ambas cosas. El patrón de atención por parte del Programa en donde coincide
necesidad-prioridad para la población y atención, es el que se ejecuta con menor
frecuencia, a pesar de ser más deseable. Hay otro en donde la atención supera los
porcentajes de carencia y prioridad.
Acciones en desarrollo de capacidades.
Los aspectos que presentan mayores carencias y son altamente priorizados por la comunidad, no
son los que ocupan los primeros lugares en la frecuencia de atención del programa. Cinco de ocho
aspectos en la frecuencia de atención aparecen con menores valores con respecto a carencias y
prioridades (personal médico, capacitación, clínicas y centros de salud, albergues, y canchas
deportivas), mientras que en tres aspectos que tienen que ver con el ámbito educativo, (escuelas,
equipamiento y maestros) el programa tiene una adecuada respuesta
Casi por terceras partes se distribuyen los alcances de las obras y proyectos entre aquellas que
tienen un beneficio sobre algunas familias, las que tienen impactos a nivel comunitario y las que
tienen una mayor amplitud en los beneficios que se extienden a varias comunidades. Esta
distribución que combina diferentes escalas en los impactos, en principio constituye una adecuado
esquema el que sin duda podría mejorarse si se incrementa la proporción de los acciones con
impacto en otras comunidades, sobre todo considerando el hecho de que la gran mayoría de las
comunidades atendidas constituyen comunidades CEC.
Las acciones en los Centros Estratégicos Comunitarios
La estrategia de detonar procesos de desarrollo a través de llevar infraestructura carretera, de
comunicaciones y aún de algunos servicios de salud y educación, puede ser relativamente
pertinente que se desarrollen a través de los CECs pero, si de crear verdaderas oportunidades
productivas se trata, la concentración de recursos en los CECs no resulta adecuada
En la medida en que en las Microrregiones marginadas predomina la producción agrícola como
fuente principal de ingresos por lo que los servicios técnicos, financieros, de infraestructura
comercial y agroindustriales que puedan establecerse en los CECs no tendrá efectos detonadores
de desarrollo sobre la economía en las comunidades si no se llevan a cabo acciones, también y al
mismo tiempo, sobre el conjunto de las comunidades que conforman la Microrregión. Las
actividades agroindustriales y comerciales pueden ser más eficientes, y de hecho lo son, si están
concentradas no así las actividades agrícolas por su propia naturaleza dispersa.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xiv
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Los CECs pueden contribuir al desarrollo si además de fortalecerlos mediante la ejecución de
obras de infraestructura social y productiva el Programa impulsa, en coordinación al menos con la
SAGARPA y la SEMARNAT, (a través de diagnósticos integrales y, planes de manejo que hagan
posible un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales) un aprovechamiento integral y
diversificado de los recursos naturales y humanos existentes en las Microrregiones.
Valoraciones generales sobre el Programa
f
f
f
f
f
f
f
81.2% de los entrevistados dijeron estar contentos con el Programa.
La falta de congruencia en la mayoría de los aspectos de infraestructura y desarrollo de
capacidades, tanto en el nivel de la vivienda como en el de la comunidad, muestra que
las mecanismos de selección de los proyectos no son los más adecuados, lo que se
refuerza con claridad en el alto porcentaje de beneficiarios que señalaron que otra obra
debió haberse hecho antes que la realizada (55.2% ).
6 de cada 10 de los beneficiarios entrevistados señala que el programa resuelve
problemas muy importantes (63.2%)
El predominio centralista de la institución en el proceso de selección y aprobación de los
proyectos sigue una lógica diferente a las carencias y prioridades más sentidas de las
comunidades; debido a que privilegia la estrategia de cumplir con las banderas de los
CEC, que aunque resulta más vistosa para la dependencia, no constituye un enfoque
que haya sido acordado con las comunidades.
La percepción de los beneficiarios es que el factor más importante para el logro de más
obras y proyectos es el compromiso del gobierno de canalizar mayores recursos. La
coordinación entre las dependencias de gobierno y la organización de la comunidad son
aspectos también considerados como factores importantes para mayores apoyos.
Los aspectos de planeación y operación regionales, como los estudios, los planes de
desarrollo y los consejos regionales, son considerados con menor importancia como
factores que coadyuven al logro de obras y proyectos. Así resulta sintomático que casi el
90 % destaque el incremento de recursos, mientras que solo el 28 % refiera la calidad de
los bienes y servicios, lo que significa que se privilegia simplemente la llegada de más
recursos, sin importar la calidad de los bienes y servicios recibidos.
80.6% de los beneficiarios opinan que es muy importante su participación para resolver
los problemas.
La Estrategia y el PMr habrán de tener muy en cuenta este último porcentaje y avanzar en la
inclusión de las comunidades ya que mientras mayor sea el consenso entre los distintos grupos de
la comunidad en torno al Programa mayores serán las posibilidades de detonar procesos de
desarrollo ambientalmente sano y socialmente más equitativo. Por el contrario, mientras menor sea
el consenso, mayores serán las dificultades para conseguir los objetivos que se han planteado. Por
ello, deberá considerar mecanismos más incluyentes que coadyuven a lograr el consenso
mediante su incorporación a lo largo de todo el proceso de planeación y no sólo de una manera
parcial como ha sido hasta ahora.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xv
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
1) En general la valoración que se hace del programa es muy buena: los beneficiarios están
contentos con él. El 81.2% de los encuestados dijeron haber recibido obras que resuelven
problemas muy importantes o importantes, el 64.7 % piensan que las obras fueron buenas, el
73.3 % considera bueno el trabajo de los residentes, el 71.1 % afirmó que la obra fue oportuna
y el 82 % manifestó haber recibido un trato digno del personal del programa.
2) Respecto a su nivel vida y sus ingresos, la mayoría de la población de las Microrregiones se
encuentra estancada o está en retroceso y tienen una considerable ayuda directa por parte de
los subsidios gubernamentales. Consideran que lo más importante que el gobierno debe hacer
es mandar más recursos económicos, aunque existe poca preocupación por que estos estén
bien planeados o sustentados.
3) El despegue sustentable requiere rectificaciones macroeconómicas y agrarias mayores y, en lo
regional, proyectos integrales y estratégicos en los que confluya la acción institucional.
4) El desempeño del Programa en su primer año avanza muy poco hacia su objetivo general de
promover en el mediano y largo plazo el desarrollo integral y sustentable de las microrregiones
y el incremento del bienestar de la población. Esto debido a: las limitaciones de operar solo con
focalización; que no cuenta con un verdadero proceso de planeación y gestión de mediano y
largo plazos, democrático, incluyente, descentralizado e integral; su carácter centralista y sus
limitados espacios de participación social; que las acciones y proyectos conforman un conjunto
desarticulado y heterogéneo; que no sigue una idea rectora al no haber planeación y a la
ausencia de una coordinación interinstitucional adecuada; por ello, se puede concluir que el
PMr no ha logrado superar los defectos de las estrategias que lo antecedieron y mantiene una
estructura de atención que privilegia los apoyos asistenciales y compensatorios, sobre las
acciones encaminadas a atender los aspectos estructurales de la pobreza en las regiones.
5) El Programa tiene una grave deficiencia debido a que no cuenta con estrategias y acciones
encaminadas a transformación los mecanismos macroeconómicos que generan la marginación
y la pobreza y solo se concentra en acciones focalizadas en las regiones pobres. Focalizar la
acción institucional en Microrregiones tiene la virtud de concentrar esfuerzos y recursos donde
mayores son las carencias, pero no pasará de acción compensatoria si al mismo tiempo no se
actúa sobre los mecanismos de exclusión que reproducen la marginalidad. La SEDESOL, la
SSA la SEP, pueden desarrollar capacidades desde el ámbito del Desarrollo Social y Humano,
pero las oportunidades dependen de los territorios de la administración pública que se ocupan
del Crecimiento con Calidad y si no hay una real y no subordinada coordinación no habrá
tampoco desarrollo sostenible de los hoy marginales.
6) Los impactos del programa en los aspectos económicos y productivos fueron realmente muy
pequeños, no solo debido a que el porcentaje de obras y proyectos en la vertiente de
desarrollo de oportunidades fue muy reducido y la inversión muy poco importante (9% del
total), sino también debido a que los proyectos productivos tuvieron magros resultados. El
programa tiene muy pocas acciones productivas, y no existe articulación con los apoyos
productivos de otros programas, lo que redunda en impactos prácticamente insignificantes para
este rubro, y las que se otorgan tienen más una lógica de subsidio directo que de proyectos
productivos verdaderos.
7) La Ley para el Desarrollo Rural Sustentable constituye una visión avanzada con relación al
desarrollo rural y representa una plataforma -que tiene la ventaja de tener ya el carácter de
ordenamiento legal- para la articulación de las políticas gubernamentales de atención al
campo, donde se hace énfasis en las regiones de mayor rezago social y económico; esta Ley
no vale sólo para la SAGARPA pues integra economía, sociedad y medio ambiente e instituye
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xvi
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
a los Consejos como mecanismos de concertación. Sin embargo la estrategia de
Microrregiones, que es de carácter rural, ni siquiera la considera, evidenciando una
balcanización de la administración pública altamente lesiva cuando el desarrollo social se
quiere económicamente sustentable y en el campo esto es imposible sin la coadyuvancia de
SAGARPA.
8) Existe una alta dispersión de los programas de la SEDESOL. El PMr es parte de un conjunto
de programas sociales diferentes de la SEDESOL muchos de los cuales están orientados más
o menos a los mismos objetivos y a la misma población lo que favorece la descoordinación y
hace más compleja la ejecución y la complementariedad. La dispersión en el ámbito del
Desarrollo Social y Humano ignora el énfasis del PND y el PNDS en las políticas integradoras,
mermando la eficiencia y accesibilidad de los programas. Es pues indispensable eliminar
duplicidades fusionando y unificando aquellos de los 68 programas con incidencia en el
combate a la pobreza que tengan objetivos semejantes. Empezando con los de la SEDESOL.
9) La distribución de los recursos del programa en los estados no se hizo con base en criterios
generales y transparentes ya que se privilegió sin aparente justificación algunas entidades
federativas.
10) Existió un subejercicio del programa de cerca de 94 millones con relación a lo que estaba
programado que equivale al 32 %, ya que solo se ejercieron 204 millones de un total de 300
millones de recursos federales programados.
11) El PMr no estableció metas de manera adecuada ya que utilizó como unidad de medida el
número de proyectos. No obstante, el número de proyectos ejercido superó las metas fijadas,
aunque en muchos casos esto se debió a que se dispersó más el recurso al realizar proyectos
de menor tamaño y costo. Quien si definió metas con unidades de medida más adecuada fue
el la EMr sin embargo la evaluación no se puede hacer con relación a estas metas ya que no
son solo para el PMr sino para los 68 programas de la EMr.
12) La totalidad de los beneficiarios forman parte del universo de atención y de la población
objetivo por lo que no existieron errores de inclusión incorrecta de beneficiarios. Los
beneficiarios del programa ascendieron a 854 mil, lo que representa el 71 % de la población
Meta (PM de la EMr), el 13 % de la Población Prioritaria para 2002 (PP02), y el 4 % de la
Población Objetivo Total (PO). Por ello los porcentajes de población no atendida (exclusión)
fue de 29 % de la PM, 83 % de la PP02, y 96 % de la PO.
13) La Estrategia de Microrregiones que sigue el programa, basada en la selección de CEC y en la
colocación de “banderas blancas” para “graduar” Microrregiones, no es del todo adecuada
debido a que se lleva a cabo sin un proceso de planeación participativa del cual deriven las
acciones que verdaderamente conduzcan a la erradicación de la pobreza. De ahí que muchas
de las acciones impulsadas no tengan coherencia con las carencias y prioridades de las
comunidades.
14) La estrategia de los CEC puede ser útil para establecer servicios de acceso microrregional,
siempre y cuando la lucidora meta de las banderas no deje fuera de la inversión a las
poblaciones menores. En el empeño por el logro de las banderas blancas el Programa
descuida su objetivo fundamental; lo cual implica la construcción de un Plan de Desarrollo
microrregional y/o comunitario, que parta, como el mismo programa lo propone dentro de sus
objetivos de una planeación participativa y corresponsable de horizonte largo que contemple
metas de impacto para el corto, mediano y largo plazo.
15) Existe una inadecuada articulación entre el PMr y la Estrategia de Microrregiones (EMr) ya que
el PMr no constituye un programa núcleo que sea elemento clave en la consecución de los
objetivos de la EMr, sino que es más bien un programa más, que no se distingue de otros
programas tradicionales y solo suma sus acciones a las de los demás. El PMr debería jugar un
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xvii
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
mayor papel en la articulación de los diferentes programas de la EMr a través de realizar
mayores acciones en la coordinación institucional, planeación participativa y descentralizada,
en la construcción, apoyo logístico y técnico, y seguimiento de los Consejos de Desarrollo y en
la inversión en proyectos estratégicos que induzcan y den coherencia a las inversiones de
otros programas.
16) Respecto a la transparencia, entre otras cosas, no existen criterios ni mecanismos claros para
la selección de las comunidades CEC. La mayoría de las comunidades CEC atendidas en el
2002 son cabeceras municipales, por lo que la estrategia llevada a cabo no se distingue de la
tradicional tendencia de apoyar en mayor medida o exclusivamente a las cabeceras en
detrimento de la población que habita el resto de las comunidades.
17) La estrategia de concentrar los recursos en la comunidades CEC significa en efecto beneficios
para las comunidades no CEC en algunos tipos de obras (comunicación, educación media
cierta infraestructura) , sin embargo esta estrategia también significa una reducción de los
apoyos a las comunidades no CEC - las más carentes dentro del mundo de extrema pobrezaen otros tipos de obras (vivienda, agua potable, educación básica, proyectos productivos) de
las que no se benefician al llevarse a cabo en las CEC. Así, una estrategia que tiene objetivos
más bien focalizados representa una forma de disminuir los apoyos a las comunidades más
pobres.
18) El programa mantiene un funcionamiento aun predominantemente centralista, ya que las
decisiones más importantes siguen siendo tomadas en las oficinas centrales de la SEDESOL,
como la distribución presupuestal por estados y la aprobación de las solicitudes. Si bien en el
ámbito declarativo se plantea impulsar la federalización y la planeación participativa sobre una
base de corresponsabilidad; en el esquema operativo real del programa, que se advierte en
sus diversos documentos, especialmente en el de Lineamientos Específicos (LE)- la operación
del mismo se desenvuelve aún bajo el esquema tradicional centralizado
19) En contra de lo que establecen las Reglas de Operación, el Programa no tuvo un esquema de
planeación participativa ya que prácticamente en ningún caso elaboró diagnósticos, sino a lo
más inventarios de necesidades. Por ello las acciones y proyectos no se encuentran
concatenados entre si en torno a una visión estratégica que fuera acordada conjuntamente
entre la SEDESOL y las comunidades y organizaciones de las Microrregiones.
20) Existe una intensa participación social en el ámbito de lo local, a través de los Comités de Obra
y las Asambleas Comunitarias. Sin embargo, esta participación consiste principalmente en
proponer las obras y proyectos, hacer una priorización de ellas y vigilar su cumplimiento. En el
ámbito microrregional, los Consejos no se instalaron más que en el 40 % de los casos. No
existe congruencia entre los Consejos Microrregionales y los Consejos Municipales de
desarrollo Rural Sustentable que se han instalado en muchas regiones marginadas. La
participación social es de las mayores fortalezas con las que cuenta el Programa, se requeriría
profundizar en este componente mediante la inclusión de las comunidades a lo largo de todo el
proceso de planeación, para lo cual sería recomendable la capacitación orientada a mejorar su
capacidad de organización, gestión y técnica.
21) La Red de Residentes y la Coordinación de Microrregiones creadas este año restablecen la
capacidad operativa y presencia regional perdidas por la SEDESOL. Si el nuevo personal de
campo, que ha tenido una buena recepción y hoy tiene más presencia que algunas
delegaciones, evita el burocratismo y clientelismo podría operar una verdadera revolución
operativa en la Secretaría. Reconocer que la tarea sustantiva de los residentes no está en
ejercer recursos y cumplir metas sino en identificar con la población los problemas y las
soluciones, significa apoyar decididamente los trabajos de investigación participativa y
capacitación de los beneficiarios, tareas que hoy no están previstas ni presupuestadas. Y para
ello se debe apoyar también la formación profesional de los operadores y el mejoramiento de
sus condiciones de trabajo.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xviii
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
22) El grado de cumplimiento de las Reglas de Operación es razonable en la mayoría de los casos
(formación de comités, consulta a la comunidad, realización de asambleas, etc.), pero es muy
baja en el aspecto de realización de diagnósticos y establecimiento de consejos
microrregionales. La falta de cumplimiento en la normatividad en estos aspectos es un asunto
grave de serias consecuencias para la eficacia y transparencia de las acciones.
23) El programa presenta importantes avances en el proceso de coordinación con los Presidencias
Municipales pero mantiene serias deficiencias en el aspecto de coordinación institucional con
otras dependencias federales y estatales, ya que a pesar de las intenciones de la EMr, la
integración de programas no se hace con frecuencia, y solo se lleva a cabo cierta mezcla de
recursos entre algunos de ellos, principalmente de la propia SEDESOL producto más bien de
las intenciones y acciones de los operadores, que de un arreglo interinstitucional. La
normatividad de los diferentes programas más bien obstaculizan las posibilidades de
coordinación y complementariedad.
24) El programa mantiene un razonable costo efectividad medido como relación entre los gastos
de inversión y los operativos, ya que por cada peso que se gasta, 79 centavos se destinan a la
inversión directa, y 21 centavos se gastan en los procesos operativos, de los cuales 11
centavos son para el pago del personal de campo, 8 son para adquisiciones de equipo y
vehículos, y 2 centavos son para otros gastos operativos.
25) La eficiencia con que opera el programa presenta una gran variación interna expresada
grandes diferencias de costos unitarios. Pero el principal factor de ineficiencia es el retraso
llegada de los recursos presupuestales derivado de la liberación y radicación tardía
recursos que es uno de los problemas centrales que enfrenta el Programa y que incide
una operación ineficiente en la mayoría de sus etapas .
en
de
de
en
26) En ciertos casos no existe coincidencia entre las carencias y prioridades de los habitantes con
las prioridades de atención por parte de las acciones del programa. En muchos casos el
programa atiende en mayor proporción rubros que no son considerados como prioridad en la
comunidad. Un indicador de esto esta en que la mayoría (55%) de los beneficiarios considera
que otra obra debió de hacerse antes que la realizada.
27) El programa logra impactos sobre algunas de las principales variables de marginación de la
población objetivo, al reducir, por ejemplo, el porcentaje de la población que carece de agua
potable, electrificación, drenaje y piso de cemento en su vivienda, pero esta reducción es muy
pequeña (entre el 0.6 % y el 4.1 % de la población prioritaria en 2002, y entre el 0.3 % y el 1.3
% de la población objetivo total) y a esa velocidad y tomando en cuenta solo los recursos del
programa, para abatir por completo los déficit (llegar a 0 %) se requieren entre 14 y 52 años
para la población prioritaria de 2002 y entre 31 y 142 años para la población objetivo total.
Recomendaciones
1. El Programa de microrregiones debe encontrar una mejor articulación con la Estrategia de
Microrregiones y debe combinar la atención focalizada en las microrregiones con acciones y
proyectos estratégicos encaminadas a modificar las políticas macroeconómicas; a integrar los
aspectos sociales con los económicos, para que las acciones de fortalecimiento de
infraestructura y desarrollo de capacidades; se articulen con alternativas de reforma económica
estructural que desarrollen la producción y la productividad, conserven y aprovechen de mejor
manera los recursos naturales, y logren una mejor y más justa y eficiente articulación entre las
zonas periféricas del sociedad rural y el conjunto de la sociedad nacional y global. Para ello se
requiere un nuevo esquema de coordinación estratégica institucional, que sustituya al
fracasado modelo de Comisiones Suprasecretariales, que estaba planteado en el PND.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xix
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
2. El PMr debe integrarse por completo a y utilizar los instrumentos e instancias establecidas en
la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, como el sistema de Consejos para el desarrollo Rural
Sustentable y los Programas Concurrentes, especialmente en el nivel distrital y municipal. Se
deben fortalecer las acciones y proyectos productivos, pero en el marco de una verdadera
planeación estratégica regional y sectorial, así como estrechar la coordinación con las
dependencias del área de Crecimiento con Calidad.
3. Se debe llevar a cabo un esfuerzo radical por integrar programas, empezando por los de la
propia SEDESOL, con el objetivo de que aquellos que tengan objetivos semejantes y que
atiendan a poblaciones parecidas se fusionen y permitan una mayor cantidad de recursos
alineados con normatividades más sencillas.
4. El PMr no debe ser un programa más, sino que debe jugar un papel estratégico en la
operación de la EMr, impulsando la planeación participativa y descentralizada, respaldando y
apoyando los Consejos de Desarrollo, promoviendo la articulación interinstitucional, y
catalizando con inversiones semilla flexibles, la aplicación integral de presupuestos y la mezcla
de recursos.
5. La distribución de los recursos presupuestales entre los estados, en una primera instancia y,
entre las regiones y municipios después, se debe hacer sobre la base de criterios generales y
transparentes. Se propone, como se hace en otros programas la aplicación de formulas de
distribución, que consideren tamaño de la población objetivo, variables de marginación y socio
demográficas, disponibilidad de estados y municipios de aportar recursos de contraparte, e
indicadores de buen desempeño, eficacia y eficiencia en ejercicios anteriores de los
programas, entre otros elementos.
6. La Estrategia de Microrregiones debe contar con un reconocimiento formal en la estructura de
planeación través de la figura de Programa Especial, y una expresión normativa en la
estructura presupuestal establecida en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
de tal suerte que los 68 programas que participan se obliguen a etiquetar sus recursos a las
Microrregiones y a sus municipios y, así, se tenga un esquema normativo presupuestal que
induzca o hasta fuerce la coordinación entre programas.
7. Se debe avanzar en el proceso de descentralización del Programa para fortalecer
decididamente los Consejos de Desarrollo, impulsar la elaboración participativa y democrática
de planes de desarrollo regionales y sectoriales, basados en diagnósticos comunes y
acordados, y transferir todo el poder de las decisiones acerca del destino de los recursos y las
autorizaciones de los proyectos a los distritos, los municipios y las Microrregiones, a través de
sus Consejos.
8. La estrategia de las banderas blancas y la graduación de comunidades CEC debe proponerse
como una orientación estratégica en los Consejos, pero deben ser estos los que decidan las
obras, acciones y proyectos que se ejerzan y, esa decisión debe contar con la plena
participación de las comunidades que no son CEC y que tienen mayor grado de dispersión.
Los recursos del programa deben destinarse en igual proporción a apoyar a las comunidades
CEC, que a las comunidades no CEC. La comunidad CEC debe ser solo el sitio de articulación
de las localidades de su periferia y debe ser la sede donde sesiona y trabaja el Consejo.
9. Constitución de Consejos Sectoriales, a nivel regional,- por cada una de las principales
actividades productivas de la región, (maíz, café, ganado, forestal, manejo de vida silvestre,
talleres, etc.)- integrados por comunidades, Consejos Micro-regionales, organizaciones
sociales, grupos técnicos e instituciones federales, estatales y municipales. El Consejo
Sectorial elaborará proyectos productivos estratégicos de mediano y largo plazos a partir de
diagnósticos conjuntos y acuerdos de orientaciones, objetivos y metas cuantitativas, y que
integren instrumentos de integración vertical (comerciales, financieros, tecnológicos , etc.).
Estos Consejos deberán ser los encargados de la planeación, seguimiento y evaluación de
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xx
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
los proyectos estratégicos por actividad, y se articularían con las instancias horizontales es
decir con los Consejos Micro-regionales y el Consejo Regional.
10. Constitución de un fideicomiso regional a través del cual se ejerzan los recursos del programa
y donde se puedan sumar recursos de otros programas, que permita el ejercicio puntual de los
presupuestos en las épocas que resulten adecuadas. Establecimiento de un acuerdo con la
SHCP y el Coplade para asegurar un ejercicio puntual de los recursos presupuestales.
11. Modificación de las reglas de operación incorporando disposiciones que obliguen a que las
inversiones sigan los lineamientos, acuerdos, objetivos y metas cuantitativas de los programas
integrales de desarrollo sustentable, regional, micro-regionales y comunitarios.
12. El PMr debe establecer sus metas de impacto con toda claridad, a través de indicadores que
estén relacionados estrechamente con los objetivos del programa. Asimismo, debe señalar con
precisión las metas de desempeño de las diferentes vertientes, para lo que debe elaborar un
catálogo consistente de programas, subprogramas y tipos de proyecto y también definir con
claridad metas y unidades de medida.
13. La evaluación de la EMr debe abandonar el enfoque de programa para sumar los recursos
destinados a la evaluación de cada uno de ellos y estar en posibilidades para hacer un
monitoreo anual de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la población
objetivo, es decir del conjunto de las Microrregiones marginadas de México, que permita en
principio establecer una línea de base, definir los indicadores de impacto, que deben estar
estrechamente relacionados con los objetivos de la Estrategia y los programas, y después
establecer un estrecho seguimiento de esos indicadores de tal suerte que se pueda conocer la
dinámica de esas zonas, la velocidad de los cambios y a partir de ello analizar el papel de los
diferentes programas sobre esas transformaciones.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
xxi
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
INTRODUCCIÓN
Una de las prioridades de la administración actual es alcanzar un elevado nivel efectividad de las
políticas implementadas, a través de hacer más eficiente el uso de los recursos, para asegurar el
impacto de sus programas, esto es, lograr, de manera permanente, un cambio positivo en el
entorno. Por lo anterior, resulta fundamental contar con un sistema de evaluación que indique el
éxito obtenido.
La evaluación de programas es un instrumento indispensable para el diseño y ejecución de las
políticas públicas. Como proceso sistemático, la evaluación, tiene como objetivo conocer los
impactos logrados por los distintos programas que son resultado de la implementación de sus
proyectos. Permite también identificar los cambios necesarios y formular propuestas que
contribuyan a mejorar las políticas públicas, además de esto, brinda elementos de juicio para
definir prioridades en la asignación de recursos públicos. Todo ello con la finalidad de incrementar
los impactos.
Asimismo, la evaluación permite conocer el desempeño de los programas, el grado de
cumplimiento de sus objetivos y metas, así como estimar el cambio generado en las variables e
indicadores definidos. Con todo esto, es posible apoyar la adopción de medidas correctivas o de
mejoramiento en su ejecución, con lo que se fortalece el proceso de planeación y programación
anual.
El Programa de Microrregiones, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), tiene como
objetivo general promover el desarrollo integral y sustentable de las zonas más marginadas del
país, a través de la ejecución de proyectos estratégicos, emanados de la planeación participativa,
1
que promuevan, corresponsablemente, el desarrollo económico, social y humano .
Dada la importancia de este Programa, su evaluación constituye un proceso indispensable que
deberá estar encaminado a determinar, sistemática y objetivamente, la pertinencia, eficacia,
impacto y sostenibilidad de las acciones de los proyectos específicos respecto a los objetivos y
metas planteados. Es por ello, que el diseño del Programa contempla la realización de ejercicios de
diagnóstico y evaluación, tanto internos como externos, que estimulen su mejora continua.
Al respecto, el artículo 63 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2002, fracción V,
párrafo b, refiriéndose a los programas del artículo 64 del mismo PEF -entre los que se encuentra
el Programa de Microrregiones- establece que las dependencias y entidades, a través de su
coordinadora sectorial, deberán evaluar los resultados de cada programa. Esta evaluación deberá
realizarse por instituciones académicas y de investigación u organismos especializados, que
2
cuenten con reconocimiento y experiencia en las respectivas materias de los programas .
Es por ello que la Dirección General de Evaluación de los Programas Sociales, en coordinación
con las Direcciones Generales de Eficiencia y de Medición y Seguimiento de Programas de
Desarrollo Social, contrató los servicios de la Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
(RDS) y al Instituto Maya para llevar a cabo la evaluación externa del Programa de Microrregiones
que está a cargo de la Coordinación General de Microrregiones.
El proceso de evaluación externa busca mejorar las actividades que el Programa ha emprendido
hasta la fecha así como medir los impactos que se han obtenido con los productos estratégicos
logrados por el Programa de Microrregiones, asimismo busca aportar elementos para la toma de
decisiones sobre su instrumentación futura.
Regresar al índice
1
Diario Oficial de la Federación, Quinta sección, Secretaría de Desarrollo Social, “Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación
de los Programas de Subsidios del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2002”, 15 de marzo del 2002, p. 2.
2
Diario Oficial de la Federación, “Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002”, 1 de enero, 2002, p. 71.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
1
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Evaluar los resultados del Programa de Microrregiones.
Objetivos Específicos:
3
1. Diseñar y obtener una base de datos tipo panel , con un grupo de control y de tratamiento, que
permita tanto el seguimiento de dichos grupos, como la comparación ínter temporal de los
beneficios del Programa, con el fin de coadyuvar al logro de todos los objetivos señalados en
esta sección.
2. Determinar el porcentaje de cumplimiento de los objetivos generales y particulares del
programa, destacando principalmente:
4
2.1.
Grado de satisfacción de la población objetivo del Programa (en términos de la propia
utilidad, satisfacción y efectividad) respecto a las obras y acciones recibidas a través del
Programa, tales como: infraestructura básica, salud, educación, vivienda, mercado de
abasto e infraestructura productiva.
2.2.
Cobertura y focalización del Programa en el ejercicio fiscal 2002, por tipo de apoyo (a
capital humano, capital físico y a capital social) ó de acceso (infraestructura básica, salud
y educación, Mercado de abasto y acopio, Centros comunitarios de aprendizaje, programa
de piso firme, telefonía y proyectos productivos) otorgado, de acuerdo a la información
obtenida del programa:
En el nivel nacional
Por entidad federativa
Por tipo de población
En términos de cobertura interesa conocer al menos lo siguiente:
porcentaje de beneficiarios atendidos con relación al universo por atender
porcentaje de beneficiarios atendidos en los lugares en donde opera el mismo
Se requiere conocer el índice de focalización donde se consideren los errores de inclusión
5
y exclusión en los que incurre el Programa.
3. Cuantificar el cumplimiento de las Reglas de Operación que regulan el Programa.
3
Conjunto de datos obtenidos mediante un seguimiento a lo largo del tiempo de grandes secciones cruzadas.
Utilidad: provecho o interés que obtiene del Programa. Que le sirvió para algo. Beneficio económico o social que reciben
directa o indirectamente las personas que integran una comunidad (Diccionario de la administración pública municipal).
Satisfacción: complacer o realizar completamente una expectativa o deseo.
Efectividad: calidad de efectivo. Cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados (Glosario de Términos de la
SHCP).
5
A través del error de inclusión se deberá medir las personas u hogares que no se consideran dentro de la población
objetivo, pero fueron incluidas como beneficiarios. El error de exclusión deberá cuantificar a la población que no fue
atendida por el Programa y que sin embargo, cumplía con las características para ser apoyada.
4
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
2
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
4. Identificar los beneficios económicos y sociales que resultan de la aplicación de los recursos
asignados al Programa en función de las acciones realizadas (infraestructura básica, salud,
educación, vivienda, mercado de abasto e infraestructura productiva, etc.).
6
5. Medir el costo-efectividad de los recursos asignados al Programa. En particular, se requiere
una comparación de los recursos de inversión asignados a proyectos y acciones del programa,
en función de los costos y gastos de operación.
6. Valorar el nivel de eficiencia del Programa en cuanto a la relación existente entre los productos
(bienes y servicios) y los costos de los recursos (insumos y tipo de proyectos). Las
dimensiones centrales son metas, tiempos, costos y tipo de beneficios.
7. Analizar la complementariedad de las acciones del Programa con el resto de los Programas
Sociales (operados por los tres órdenes de gobierno).
8. Revisar la transparencia en función de los recursos y operación del Programa. Es necesario
analizar si la selección de los proyectos autorizados es oportuna y precisa, evitando la
discrecionalidad en la aprobación de los recursos. Asimismo, es importante conocer la
percepción de los beneficiarios respecto de los derechos y obligaciones derivados de la
operación del Programa, así como su conocimiento del proceso de operación del mismo.
7
9. Analizar la pertinencia , en términos de la congruencia que guarda con los objetivos planteados
a nivel sectorial, estatal y nacional. En particular, deberá analizarse la congruencia entre los
objetivos del programa y los del Plan Nacional de Desarrollo, lo adecuado de la cobertura y la
focalización planteada y la compatibilidad de incentivos entre los objetivos del programa y las
reglas de operación.
10. Elaborar conclusiones y recomendaciones que destaquen, particularmente, los aspectos antes
señalados.
11. Diseñar líneas y recomendaciones metodológicas para elaborar un diagnóstico basal de las
microrregiones del Programa que sirva para monitorear sus condiciones y medir impactos.
Regresar al índice
6
Se requiere conocer, por lo menos, cuánto le cuesta a cada Secretaría que llegue un peso al beneficiario, a través del
Programa.
7
Estudia si las metas del programa son congruentes con los objetivos planteados a nivel sectorial, estatal y nacional.
Fuente: El Banco Mundial, Evaluación de las Operaciones de Desarrollo: Métodos para valorar sus resultados y su impacto.
Vol. 2, No. 10, 1997.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
3
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
METODOLOGÍA
La metodología empleada en esta evaluación consideró la aplicación de una encuesta a
beneficiarios en localidades de las entidades y microrregiones seleccionadas a través de una
muestra cuyos resultados tuvieran significación estadística.
Tamaño de la muestra
Para la elección del tamaño de la muestra se consideró un muestreo probabilístico estratificado
bietápico de la base de datos proporcionada por la Dirección de Medición Temprana de la
Subsecretaría de la SEDESOL sobre el Programa de Microrregiones, corregida y depurada hasta
el mes de octubre de 2002. Esta base de datos contiene información codificada de estados,
municipios, regiones, tipos de regiones, beneficiarios totales, así como de género, programa,
subprograma, descripción del proyecto, fecha, inversiones totales y fuente de aportación.
Para realizar el muestreo de esta evaluación se consideraron únicamente los datos relativos a
proyectos, beneficiarios, municipios y localidades donde los estratos corresponden a los Estados
de la República. Se seleccionaron cuatro Estados que contienen al 67.4% de la población
beneficiaria del Programa Microrregiones.
Muestra
Estado
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Edo.
México
Michoacán
Nayarit
Nuevo
León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
S.L.Potosí
Veracruz
Yucatán
Total
Subtotal de
beneficiarios
en la los
estados
seleccionados
Proporción
beneficiarios
en la estados
seleccionados
con relación al
total
Proyectos
beneficiarios
Microregiones
municipios
Localidades
233.00
125.00
11.00
4.00
460.00
71.00
39.00
3.00
39,693.00
49,565.00
3,234.00
1,796.00
68,857.00
178,545.00
48,980.00
807.00
1.00
1.00
3.00
1.00
3.00
7.00
11.00
1.00
8.00
5.00
3.00
1.00
11.00
31.00
16.00
1.00
111.00
42.00
4.00
3.00
13.00
21,971.00
2.00
3.00
3.00
5.00
2.00
4,838.00
300.00
2.00
1.00
4.00
1.00
1.00
1.00
82.00
11,875.00
1.00
6.00
43.00
2.00
46.00
256.00
33.00
97.00
20.00
1,502.00
1,419.00
13,786.00
203,517.00
10,142.00
35,813.00
46,941.00
742,079.00
2.00
8.00
1.00
5.00
10.00
6.00
2.00
15.00
2.00
12.00
31.00
14.00
2.00
8.00
12.00
20.00
5.00
1.00
13.00
5.00
1.00
Beneficiarios
Proyectos
37
9
52
134
13
34
153
38
376
94
376
94
500,484.00
67.4%
Tamaño de la Muestra
Dentro de cada estrato, se realizó un muestreo bietápico, donde las unidades primarias de
muestreo fueron los beneficiarios para cada municipio, seleccionados con probabilidad
proporcional a su número. Dentro de cada municipio y con esta proporción de beneficiarios, se
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
4
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
encontró el número de proyectos que serían incluidos en la muestra para que finalmente la
encuesta sea aplicada a cuatro personas de cada proyecto.
Resumen:
Estado
Proyectos
Muestra
beneficiarios Microrregiones municipios Localidades Beneficiarios Proyectos
Chiapas
Guanajuato
Guerrero
Querétaro
125.00
460.00
71.00
256.00
49,565.00
68,857.00
178,545.00
203,517.00
Subtotal de
beneficiarios
en los estados
seleccionados
Proporción de
beneficiarios
en los estados
seleccionados
respecto al
total del país
1.00
3.00
7.00
1.00
5.00
11.00
31.00
2.00
42.00
13.00
12.00
37
52
134
153
9
13
34
38
376
94
500,484.00
67.4%
Tamaño de la Muestra
Dado que la muestra debe contar con un nivel de confianza del 95% y un error máximo del 3%, el
tamaño de la misma se obtuvo respetando la estimación de proporciones poblacionales de un valor
aproximado de 0.9 (0.1) y un error de muestreo no mayor de 0.03 y al suponer normalidad con una
t de student de 1.96 para el 95%.
La fórmula correspondiente es:
n=
t 2 P(1 − P )
≅ 374
d2
Donde:
d 2 = (0.03
)2
t 2 = (1.96)
P = 0 .9
2
El tamaño de la muestra global se distribuyó en cada caso en forma proporcional al número de
beneficiarios de cada estado, municipio, localidad, y proyectos; y dado que serán entrevistadas 4
personas u hogares por proyecto, la muestra obtenida por proyectos fue de 94 proyectos en cada
caso (Cochran, 1977).
Proyectos por Estado
Proyectos en la muestra de Chiapas
Municipio
Bejucal de Ocampo
Localidad
Las tablas
Bejucal de Ocampo
El triunfo
Siltepec
Siltepec
Siltepec
Campo aéreo
Honduras
Honduras
La grandeza
La pinada c.e.c.
Siltepec
Siltepec
Siltepec
Siltepec
Loma bonita
Nueva lucha
Nueva lucha
Vega de guerrero
Siltepec
Honduras
Obra
Centro de monta para equinos
Establecimiento de 8.5 has de huerto de
higos
Granjas avícolas
Huerto de papas
Malla perimetral
Establecimiento de 8.75 has de frutales
(durazno).
Granja avícola
Granja avícola
Aula de tele secundaria
Aula telesecundaria
Suministro y colocación de malla
perimetral
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
Beneficiarios
24
35
30
0
35
255
410
0
5
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Proyectos en la muestra del estado de Guerrero
Municipio
Localidad
Cualac gro. Cec
Cualac gro. Cec
Cualac gro. Cec
Cualac gro. Cec
Gral. Heliodoro castillo Tlacotepec.gro.cec
Olinala
Temalacatzingo, gro cec
Olinalá
Temalacatzingo, gro. Cec
Azoyú
Mártir de cuilapan
Xochihuehuetlán gro.
Cec
Xochihuehuetlán, gro.
Cec
Xochihuehuetlán, gro.
Cec
Huehuetán, gro. Cec
San agustín oztotipan
Mártir de cuilapan
Tula del río, gro. Cec
Mártir de cuilapan
Tula del río, gro. Cec
Mártir de cuilapan
Tula del río, gro. Cec
Heliodoro castillo
Tlacotepec, gro. Cec
Heliodoro castillo
Tlacotepec, gro. Cec
Copalillo
Copalillo, gro. Cec.
Copalillo
Copalillo, gro. Cec.
Copalillo
Copalillo, gro. Cec.
Copalillo
Copalillo, gro. Cec.
Copalillo
Copalillo, gro. Cec
Xochihuehuetlán
Xochihuehuetlán
Xochihuehuetlán
Tecoanapa
Tecoanapa
Tecoanapa (cabecera).
Gro. Cec
Tecoanapa (cabecera).
Gro. Cec
San luis acatlán
Pueblo hidalgo. Gro. Cec
San luis acatlán
Pueblo hidalgo. Gro. Cec
Copanatoyac
Copanatoyac.gro. Cec
Copanatoyac
Copanatoyac.gro.cec
Igualapa
Igualapa.gro. Cec
Igualapa
Igualapa. Gro. Cec
Xochistlahuaca
Xochistlahuaca. Gro. Cec
Xochistlahuaca
Xochistlahuaca.gro.cec
Obra
Escuela construcción de anexo de la
escuela secundaria
Rehabilitación de carretera, antenacualac
Construcción de aula, anexo y salón
de usos múltiples
Construcción de dos aulas secundaria
tec. 122
Rehabilitación de esc. Primaria niños
héroes
Construcc. Aula esc. Sec. Téc. I.
Manuel altamirano
Construcción aula jardín de niños
naxahanitivi
Construcción de 3 aulas primaria
gregorio torres quintero
Pavimentación de calle
Piso firma
Construcción de esc. Sec. 3 aulas tipo
u2u
Ampliación y rehabilitación del centro
de salud y equipo
Piso firme
Construcción de anexo centro de
salud
Aumento en oferta de productos
básicos
Construcción de 2 aulas escuela
primaria emiliano zapata
Construcción de aula escuela
preparatoria josé revueltas
Construcción de aula cobach
Construcción de aula escuela tec.
Benito juárez
Construcción y equipamiento de
clínica de salud
Construcción de colector prolongación
zaragoza salida a san francisco
Aumento en la oferta de productos
básicos
Construcción de 2 aulas en primaria
"adolfo lópez mateos"
Aumento en la oferta de productos
básicos
Piso firme
Construcción de un aula en la
primaria "luis donaldo colosio"
Construcción de 1 aula, un anexo y
techado del cobach no. 3
Aumento en la oferta de productos
básicos
Construcción de 5 aulas didácticas
Aumento en la oferta del producto
básico
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
Beneficiarios
1,718
1,718
3,118
3,118
4,906
4,906
4,906
383
410
410
410
6,195
6,195
5,701
5,701
5,701
5,701
5,701
3,496
3,496
120
6
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Xochistlahuaca
Xochistlahuaca.gro.cec
Copalillo
Copalillo, gro. Cec
Copalillo
Copalillo, gro. Cec
Copalillo
Tlacozotitlán, gro.
Ampliación del centro de salud
(construcción de bodega y sala de
recepción)
Construcción y equipo de la clínica de
1,270
salud
Aumento en la demanda de productos
1,042
básicos
Rehabilitación del camino rural
5,701
copalillo-tlacozotitlán
Proyectos en la muestra del estado de Guanajuato
Municipio
Jerécuaro
Jerécuaro
Jerécuaro
San felipe
San felipe
San diego de la
unión
Xichú
Xichú
Localidad
Santa rosa
Los laureles
Estanzuela de romero
Puerto de sandoval
La puerta de san juan
Obra
Camino san ignacio - santa rosa
Drenaje
Caseta
Piso firme
Piso firme
Beneficiarios
698
83
75
14
5
Ojuelos (el barreno)
Piso firme
363
Huamuchil cec
Huamuchil-cec
Piso firme
Acopío de orégano
Centro comunitario de aprendizaje
cca
Piso firme
Piso firme
Piso firme
Piso firme
14
Xichu
Huamuchil cec
Xichu
Xichu
Xivhu
Xichu
Higuerita
Las adjuntas
Xichu cec
Llanetes
66
125
22
16
Proyectos en la muestra del estado de Querétaro
Municipio
Localidad
Pinal de amoles
Bucareli cec
Pinal de amoles
Pinal de amoles
Pinal de amoles
Bucareli cec
Bucareli cec
San pedro escanela cec
Pinal de amoles
San pedro escanela cec
Pinal de amoles
San pedro escanela cec
Pinal de amoles
Pinal de amoles cec
Pinal de amoles
Pinal de amoles cec
Pinal de amoles
Pinal de amoles cec
Pinal de amoles
Pinal de amoles cec
Pinal de amoles
Pinal de amoles cec
Pinal de amoles
Pinal de amoles cec
Obra
Ampliación de la red de energia
electrica
Ampliacion de 12 viviendas
Equipamiento de centro de salud
Ampliación de 12 viviendas
Ampliación de 12 viviendas 2da.
Etapa
Rehabilitación de talud para jardin
de niños
Ampliación de la red de enérgia
eléctrica
Ampliación de la red de drenaje
sanitario en calle acceso ojo de
agua.
Rehabilitacion de circulado
perimetral jardin de niños yahdi
Equipamiento del centro de salud
Ampliación de la red de energia
electrica, barrio "piedra grande"
Ampliación de la red de energia
electrica "curva colorada"
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
Beneficiarios
700
60
214
60
60
600
2500
2500
2500
1287
30
10
7
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Pinal de amoles
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Land de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Landa de matatmoros
Landa de matamoros
Landa de matamoros
Ampliación de deposito de 200mts3
"barrio piedra grande y puerto de
oro."
La lagunita cec
Ampliación de la red eléctrica
Empedrado de la calle de la
La lagunita cec
delegacion de la lagunita
Construccion de aula esc.
La lagunita cec
Telesecundaria jose suarez
Ampliacion de la red de agua
La lagunita cec
entubada por tuberia 660 mts.
La lagunita cec
Construcción de piso firme
La lagunita cec
Ampliacion de red electrica
Landa de matamoros cec Equipamiento del centro de salud
Landa de matamoros cec Ampliacion de red electrica
Valle de Guadalupe
Ampliación sistema de agua potable
Construcción de red de agua
Valle de Guadalupe
potable
Valle de Guadalupe
Construcción de piso firme
Construcción de aula primaria
El lobo cec
"himno nacional"
Ampliación de red eléctrica (bo.
El lobo cec
Centro)
El lobo cec
Ampliación de 12 viviendas
Ampliación de red de drenaje (calle
Agua zarca cec
cerro de la campana)
Agua zarca cec
Ampliación de red de drenaje
Ampliación de red electrica (calle
Agua zarca cec
cerro de la palma)
Ampliación de red electrica (cerro
Agua zarca cec
de san agustín)
Neblinas (cec)
Equipamiento de centro de salud
Neblinas (cec)
Ampliación de red eléctrica
Neblinas (cec)
Ampliación de red electrica
Neblinas (cec)
Rehabilitación del centro de salud
Ampliacion de sistema de agua
Santa ines cec
potable
Santa ines cec
Rehabilitacion de vivienda
Tilaco cec
Ampliacion de centro de salud
Tilaco cec
Construccion de piso firme
Pinal de amoles cec
2,500
92
631
48
116
400
92
914
41
170
74
400
48
39
60
100
100
100
66
906
40
33
906
170
227
543
400
NOTA: Durante el trabajo de campo se decidió ampliar el número de entrevistados para incluir
localidades CEC de Microregiones pues interesaba darles seguimiento. Por esta razón, en lugar de
levantar 376 cuestionarios se realizaron 383 entrevistas lo que de nueva cuenta no afecta la
confiabilidad de la encuesta.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
8
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Cuestionario
Para elaborar el cuestionario que se aplicó durante las encuestas primero se diseñó -con base en
las Reglas de Operación del Programa y entrevistas (ver anexo 2) a funcionarios, servidores
públicos y técnicos involucrados, del nivel central, estatal y local- un cuestionario modelo que fue
probado en campo para verificar su pertinencia. El diseño respondiò a los siguientes objetivos de
evaluación:
a) Obtener los insumos básicos para llevar a cabo el diseño de una base de datos tipo panel,
objetivo 1.
b) Determinar el porcentaje de cumplimiento de los objetivos generales y particulares del
Programa, objetivo 2.
c) Medir el grado de satisfacción de la población objetivo respecto de las obras y acciones
recibidas a través del Programa, objetivo 2.1.
d) Cuantificar el cumplimiento de las Reglas de Operación que regulan el Programa, objetivo
3.
e) Conocer los beneficios económicos y sociales que, desde la perspectiva de los
beneficiarios, obtuvieron de las acciones realizadas por el Programa, objetivo 4.
f)
Analizar la complementariedad de las acciones del Programa con el resto de los
Programas Sociales (operados por los tres órdenes de gobierno), objetivo 7.
g) Revisar la transparencia de la forma en que opera el programa, objetivo 8.
En general, se evaluó si el Programa está cumpliendo con su objetivo general de promover el
desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que registran los índices más altos de
marginación del país, a través de la ejecución de proyectos estratégicos emanados directamente
de un proceso de planeación participativa, que promuevan de manera corresponsable el desarrollo
económico, social y humano.
Contenido del cuestionario
El cuestionario consta de cinco secciones:
a) Primera.- Del beneficiario y su familia (situación antes del programa)
b) Segunda.- De la comunidad (situación antes del programa)
c) Tercera.- Operación del programa (apego a las reglas de operación)
i) planeación participativa,
ii) la transparencia y contraloría social
iii) la coordinación interinstitucional
iv) la complementariedad
d) Cuarta.- Indicadores y variables de la evaluación
i) satisfacción de los beneficiarios sobre:
• el trato digno, respetuoso y equitativo por parte de los servidores públicos de la
SEDESOL.
• la oportunidad en la entrega de los recursos, el servicio o la obra acordada.
• la calidad en el bien o servicio.
ii) beneficios económicos y sociales
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
9
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
•
•
•
•
mejoramiento de la infraestructura social de la localidad.
mejoramiento de la producción, productividad, ingreso y empleo de los beneficiarios
cambios en la conservación del medio ambiente y en el manejo de los recursos
naturales
participación y gestión social
e) Quinta.- Valoraciones y apreciaciones generales sobre el programa.
i) las obras y acciones del programa
ii) las acciones necesarias para que haya continuidad y complementariedad en el programa
iii) lo que consideran mejor del programa
iv) sugerencias para mejorar el programa
v) el impacto de las acciones de las comunidades CEC
Aplicación de la encuesta
Se realizó en tres momentos:
o Recorrido de campo y visita de la obra o proyecto seleccionado en la muestra
o Entrevista grupal con el comité de obra y/o beneficiarios de la misma de acuerdo al guión de
entrevista semiestructurada (ver anexo 2)
o Entrevista para la aplicación del cuestionario a cuatro beneficiarios de la obra o proyecto, dos
hombres y dos mujeres.
Por otra parte, para la valoración de los siguientes objetivos, se realizó lo que se describe a
continuación.
Para valorar:
Costo-Efectividad, se hizo una comparación de los recursos de inversión asignados a proyectos y
acciones del programa en función de los costos y gastos de operación.
Eficiencia, se analizaron tanto los costos administrativos de operación incurridos para el logro de
las metas, como los costos unitarios de inversión y la temporalidad en que se realizaron los
procesos para su producción.
Pertinancia, se realizó una revisión del conjunto de documentos básicos (Plan Naciona de
Desarrollo, Programa Sectorial, Lineamientos y Reglas de Operación). Asimismo, de la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable para efectuar en seguida un análisis de congruencia que examinó
cómo y, en qué medida, el diseño del Programa resultaba coherente con las estrategias de
planeación y desarrollo gubernamentales.
Conclusiones y recomendaciones, se realizaron a partir de: los resultados de la evaluación del
programa; del análisis estadistico y cualitativo de la encuesta; de entrevistas a funcionarios y visitas
a campo así como de la revisión documental.
Diseño de líneas y recomendaciones metodológicas para elaborar un diagnóstico basal, se realizó
a partir del análisis crítico del diseño del Programa y de los resutados cualitativos y cuantitativos de
la evaluación.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
10
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Caracterización del Programa
a) Marco institucional y normativo
Con otros sesenta y ocho programas operados por catorce secretarias federales, el Programa de
Microrregiones (PMr), forma parte de la Estrategia de Microrregiones (EMr) regida por las “Bases
de colaboración y coordinación intersecretarial para promover la superación de la pobreza y
fomentar el desarrollo integral sustentable en las Microrregiones, Regiones de Atención Inmediata
y Regiones Prioritarias” firmado en San Bartolo Tototepec, Hidalgo, el 14 de febrero del 2002.
Y como el conjunto de las acciones de la administración pública federal el PMr se inscribe en el
Programa Nacional de Desarrollo Social y Humano 2001-2006, que a su vez se encuadra en el
Plan Nacional de Desarrollo, de modo que su coherencia debe ser valorada en primer lugar en el
contexto de estos documentos.
En una perspectiva de largo plazo, el PND establece como prioridades sociales alcanzar una
cobertura total en educación y salud, mejorar el nivel de vida y erradicar la pobreza extrema, y para
ello se propone equilibrar el desarrollo económico con el desarrollo social atendiendo al cuidado del
medio ambiente. Estás son las funciones sustantivas de las secretarías que inicialmente fueron
articuladas por la desaparecida Comisión de Desarrollo Social y Humano. Pero con o sin una
instancia específica de coordinación, la concertación general de esta vertiente de la administración
publica, y específicamente de la Estrategia de Microrregiones, corresponde a la SEDESOL, que a
su vez se orienta por su propio Programa.
Un aspecto sustantivo del PND y del PNDS, es la tesis de que la política social debe ser de Estado
y que no puede concebirse como “una política subordinada a la política económica y su coyuntura”
(PNDS, Resumen Ejecutivo p.5), y debe considerar “instrumentos de política que tradicionalmente
no son identificados como acciones de política social, sino más bien como parte importante de la
estrategia de desarrollo económico” (PNDS p.19). Y es que hay que “atender las causas de la
pobreza por encima de los efectos de la misma”. En esta tesitura, el citado documento critica la
política seguida a fines de los ochenta y principios de los noventa cuando “la política de desarrollo
y las políticas de ataque a la pobreza fueron dos elementos básicamente separados” (PNDS p.4).
Resumiendo, el programa se propone “establecer un vínculo cercano, coherente y no subordinado,
entre la política social y la política económica” (PNDS p.74).
En la lógica de atender las causas y no sólo los efectos de la pobreza, el Programa rechaza el
asistencialismo, lo que resulta razonable, y se propone focalizar su acción en los “sectores
vulnerables” y las “regiones marginadas”, lo que en cambio nos parece discutible. No pretendemos
entrar aquí en la discusión de pros y contras de los programas focalizados y de los de cobertura
universal, cuyas virtudes y limitaciones dependen del objetivo específico que se persiga. Lo que
quisiéramos cuestionar son las limitaciones de concentrarse en espacios y grupos de población
donde los efectos de la marginación se manifiestan dramáticamente, cuando la pretensión expresa
es atacar las causas y no sólo dichos efectos.
Y es que todo hace pensar que las causas no están tanto dentro de los ámbitos -espaciales,
étnicos, genéricos y etarios- de la pobreza, como fuera, en los mecanismos que articulan de
manera asimétrica los polos de desarrollo y los de atraso, los sectores sociales privilegiados y los
excluidos. Un ejemplo: el reciente debate sobre la necesidad de una nueva política para el sector
rural, pone claramente de manifiesto que poco puede hacerse en bien de la agricultura, si nos
reducimos a actuar dentro de la agricultura, cuando las causales de su rezago están en un modelo
de desarrollo que la coloca en una posición subordinada y de sacrificio, manifiesta tanto en el
tratamiento que tiene en los acuerdos comerciales, como en los montos que se le asigna en la
presupuestación del gasto público. Y de la misma manera, poco se hará por los pobres, salvo
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
11
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
aliviar transitoriamente algunas de sus carencias, si nos limitamos a concentrar la acción en sus
propios ámbitos.
El problema con “Privilegiar el enfoque territorial y la focalización a los más pobres”, no proviene de
que no haya que trabajar intensamente en estos sectores y territorios, sino de que lo que ahí se
haga no será sostenible, si los mecanismos macroeconómicos y macrosociales siguen
reproduciendo la exclusión.
Se dirá que actuar sobre dichos mecanismos no es competencia de la SEDESOL, ni siquiera de las
Secretarías de la coordinación de Desarrollo Social y Humano. Y precisamente por eso es
indispensable que desde este sector de la administración pública se defiendan políticas e
instrumentos de desarrollo, “tradicionalmente no identificados con la política social sino más bien
con estrategias de desarrollo económico”, como señala el PNDS, porque “la marginación es un
fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo” (PNDS
p.9)
El PND tiene como ejes conceptuales fundamentales tres áreas, la de Desarrollo Social y Humano,
la de Crecimiento con Calidad y la de Orden y Respeto, a las que en el arreglo institucional se
planteó que correspondieran tres Comisiones. Estas tres áreas y comisiones deberían funcionar
como ejes de articulación de las actividades de las diferentes secretarías, para así asegurar un
desarrollo en donde las políticas social y económica estuvieran integradas y avanzando hacia los
objetivos que definió el plan. Sin embargo, a más dos años de gobierno resulta que el esquema de
Comisiones no ha operado y más bien se ha desintegrado por completo y por lo tanto la estrategia
general del PND no está funcionando como fue planeada.
En el caso del desarrollo integral y sustentable de la Estrategia de Microrregiones, la reducción de
la desigualdad regional, y la superación de la pobreza implican acciones planeadas dentro de las
tres áreas, ya que un desarrollo integral de las zonas marginadas, requiere necesariamente de
acciones articuladas en los campos del desarrollo social y humano, el crecimiento y la justicia. Sin
embargo, la falta de operación del esquema estratégico y conceptual general del PND, es sin duda
un factor que dificulta la atención eficiente de estas zonas de marginación y pobreza, lo que se
tiene que subsanar con mecanismos de coordinación interinstitucional específicos para las
necesidades del programa, ante la imposibilidad de insertarse en un esquema general de gobierno,
que ha fracasado y no pudo operar como fue planeado.
Capacidades y oportunidades
Las dificultades de remontar el atraso regional con acciones circunscritas a las propias regiones
quedará más clara si exploramos, así sea conceptualmente, las reales posibilidades de materializar
las estrategias del PNDS actuando de esta manera.
Para alcanzar sus objetivos de reducir la pobreza creando capacidades y oportunidades mediante
acciones concertadas, el documento citado diagnóstica los “factores” que explican la falta de
ingresos, identificando dos principales: la carencia de “activos” humanos, sociales y físicos, y la
falta de “oportunidades”, y de ahí se desprenden una serie de estrategias que se expresan en
diversos programas. Pero mientras que queda más o menos claro cómo se piensa reforzar el
“capital humano”, el “capital social” y el “capital físico” en las regiones prioritarias, el asunto de las
“oportunidades” resulta mucho más oscuro. Y es que, mientras que las capacidades que tienen que
ver con alimentación, salud, educación, patrimonio, organización, infraestructura, servicios, etc.,
pueden ser provistas a través de programas convencionales, la creación de oportunidades de
trabajo y/o inversión es mucho más complicada. En este sentido, y aunque sea un asunto menor,
rebautizar como Oportunidades un programa como el viejo Progresa centrado fundamentalmente
en la creación de capacidades, no ayuda a entender debidamente el problema.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
12
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Ciertamente una de las estrategias consideradas en el PNDS se refiere a “Promover oportunidades
de empleo e ingresos de las personas y los hogares en condición de pobreza”, y ahí se habla de
impulsar cooperativas y proyectos productivos, de ofrecer acceso a créditos, etc. Sin embargo es
claro que no está en manos de la SEDESOL implementar un patrón o modelo de desarrollo que en
vez de cerrar puertas y provocar mortandad entre la pequeña y mediana producción agropecuaria
e industrial, genere verdaderas oportunidades de empleo e ingreso, tarea que corresponde más
bien al área de Crecimiento con Calidad. Y precisamente por eso es pertinente reiterar lo que el
PND y el PNDS enuncian pero no concretan, la necesidad de que “entre la política y económica y
la política social haya cooperación en plano de igualdad, y no subordinación”, y esto no se logrará
si la acción de la SEDESOL se arrincona en las regiones y sectores marginados, con la misión de
crear ahí, y sin los instrumentos adecuados, unas oportunidades de desarrollo que la operación
general del sistema y las propias políticas públicas macroeconómicas les niegan.
Como veremos más adelante, la evaluación del primer año del PMr que aquí presentamos pone de
manifiesto ciertos avances en la identificación de carencias de infraestructura y en la atención de
dichas necesidades, el avance es menor en la creación de capacidades sociales y humanas, y es
francamente pobre en lo tocante al desarrollo de oportunidades productivas realmente
sustentables. Esto no se explica porque el PMr es nuevo y hay una cierta secuencia entre la
dotación de infraestructura y el fomento productivo, pues en el caso de Chiapas el programa tiene
casi ocho años de operación y en los últimos ejercicios le ha dado prioridad a las acciones
productivas. El problema no proviene tampoco de que las secretarias del área de desarrollo social
no están en condiciones de impulsar o concertar acciones de fomento. El problema de fondo radica
en un modelo macroeconómico que excluye a las regiones y sectores que los programas de
combate a la pobreza pretenden redimir.
Resumiendo: la mejor política social es una política económica incluyente. Y mientras esto no sea
asumido plenamente por los mandos económicos del gabinete, la acción de la SEDESOL será
puramente compensatoria y en última instancia no sostenible.
Ahora bien, esto no significa que territorializar la acción de la Secretaría sea improcedente,
significa sólo que es insuficiente. Significa también que si el éxito en la creación de las capacidades
es una responsabilidad compartida, pero recae principalmente en el ámbito del Desarrollo Social y
Humano, y particularmente en las incumbencias de la SEDESOL, la creación de oportunidades,
entendidas como proyectos productivos sostenibles y generadores de ingresos y empleos,
corresponde mucho más al Crecimiento con Calidad, y las acciones que pueda desarrollar esta
Secretaría, y otras que en lo presupuestal juegan en ligas menores, no pasará de ser marginal.
Las dificultadas que enfrenta la promoción de un desarrollo sustentable fincado en la producción no
radican únicamente en la desarticulación de las políticas públicas, también están en las
expectativas de la población, que ha interiorizado una añeja cuanto perversa relación con el
estado. A la pregunta de la encuesta realizada en este estudio, que interroga sobre lo que debería
atenderse primero para mejorar la producción y el comercio, el 31.3% de los entrevistados
respondió que en primer lugar debían estar los “Apoyos en efectivo para la producción” y un 17% la
priorizó en segundo lugar, seguido de lejos por los que dijeron que infraestructura productiva y de
transformación, que fueron priorizadas por 20.4 y 6.3% respectivamente. En cambio, el crédito, fue
puesto en primer lugar sólo por el 11% de los entrevistados y los insumos y la maquinaria por
debajo de éste último porcentaje.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
13
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Cuadro 1.- Qué debería atenderse primero para mejorar la producción y el comercio de su comunidad.
1°
Infraestructura productiva
(sistemas de riego, granjas
78
pecuarias, etc.)
Apoyos en efectivo para la
120
producción
Infraestructura para la
transformación y comercialización
24
(beneficios, centros de acopio,
envasadoras, etc.)
Crédito, servicios de ahorro, de
cambio de cheques, de remesas,
42
etc.
Maquinaria y/o equipo
20
Insumos para la producción
14
(fertilizantes, herbicidas, etc.)
Capacitación y asesoría técnica
57
Otro
5
*Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Casos
2°
3°
1°
Porcentaje
2°
3°
55
33
20.4
14.4
8.6
65
34
31.3
17.0
8.9
27
32
6.3
7.0
8.4
48
23
11.0
12.5
6.0
40
45
5.2
10.4
11.7
46
62
3.7
12.0
16.2
38
3
42
2
14.9
1.3
9.9
.8
11.0
.5
Esto significa que uno de cada dos beneficiarios de los programas de lucha contra la marginación
cree que lo que el gobierno debe hacer para mejorar la producción y el comercio es dar dinero en
efectivo a los productores, lo que es una expectativa muy limitada y de dudosa pertinencia pero
concreta y tangible. En cambio ponen en segundo lugar la infraestructura y en un remoto tercero
los insumos productivos. Esto sugiere una percepción distorsionada de lo que pueden y deben ser
las políticas públicas de fomento, pero también hace pensar que para los campesinos la mayor
parte de los cultivos han dejado de ser rentables, de modo que más que insumos para intensificar
los trabajos esperan aportaciones en efectivo que puedan desviar al consumo. El reto, entonces,
es enorme, pues la percepción de que en verdad no existen las “oportunidades” proviene de la
realidad y no de la falta de perspicacia comercial de los campesinos. Esta es la real situación de
muchas regiones, y cambiarla no será fácil. Pero resultará imposible si la vertiente de
“oportunidades” no se atiende enérgicamente, o si se la concibe como sumatoria de acciones
productivas puntuales, sin visión de conjunto ni estrategia.
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable
El déficit en el terreno de la coordinación para el trabajo regional se evidencia también en la falta
de vinculación de la EMr con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, instrumento jurídico de
aplicación general que define de manera bastante precisa una serie de mecanismos de trabajo en
las regiones, en la perspectiva de propiciar la acción concertada en el diagnóstico, la planeación, la
gestión, la operación, el monitoreo y la evaluación de programas de desarrollo en las zonas rurales.
A finales de 2001 se promulgó la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, después de un intenso
trabajo de discusión y concertación entre los legisladores de los diferentes partidos políticos, el
gobierno federal y las organizaciones del sector. Es notable el nivel de acuerdo y consenso que
logró, ya que fue votada por ambas cámaras de manera unánime, y representa sin duda una visión
avanzada en relación al desarrollo rural entre otras cosas debido a los siguientes aspectos:
hace énfasis en la necesidad de canalizar mayores apoyos al campo,
plantea la necesidad de un desarrollo rural integral, es decir, no sólo con la
participación del sector agropecuario, sino con la concurrencia del conjunto de las
diferentes políticas sectoriales (social, ambiental, salud, educación, transporte, etc.),
incluye de manera preponderante los criterios ambientales y de sustentabilidad,
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
14
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
integra también las preocupaciones sociales, al reconocer la prioridad que tiene la
atención a las regiones más pobres, y
establece un esquema de intensa participación social en la definición y seguimiento de
las políticas públicas.
El objetivo general que esta Ley establece es el siguiente:
“Promover el desarrollo rural sustentable del país, propiciar un medio ambiente adecuado y
garantizar la rectoría del Estado y su papel en la promoción de la equidad” (art. 1).
Entre sus objetivos particulares señala el de: “Corregir disparidades de desarrollo regional a través
de la atención diferenciada a las regiones de mayor rezago, con un enfoque de desarrollo rural
sustentable”, en donde parece existir coherencia con el enfoque de Microrregiones.
La Ley establece un conjunto de disposiciones organizativas y de planeación que resultan
novedosas e interesantes. Algunas de ellas son las siguientes:
Comisión Intersecretarial. Se establece que se creará una Comisión Intersecretarial para el
Desarrollo Rural Sustentable la cual está constituida por: la SAGARPA (cuyo titular la preside), la
Secretaría de Economía, la SEMARNAT, la SHCP, la SCT, la SSA, la SEDESOL, la SRA, la SEP,
así como otras dependencias y entidades del Poder Ejecutivo que se consideren necesarias. Esta
Comisión tiene el propósito de coordinar las acciones y programas de las diferentes entidades,
elaborar y proponer el Programa Especial Concurrente, así como darle seguimiento y evaluarlo,
entre otras atribuciones.
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable. Este Programa como su
nombre lo indica, integrará el conjunto de acciones de diferentes sectores, y comprenderá las
políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo de las zonas rurales, dando prioridad a las de
alta y muy alta marginación.
Sistema de Consejos. La Ley establece la formación de todo un sistema de participación social y
civil a través de un sistema de consejos, que persiguen la concertación entre las instituciones
gubernamentales de los tres niveles de gobierno y la sociedad organizada. Este sistema incluye:
a. Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable. Se integra con los miembros de la
Comisión Intersecretarial, los representantes de las organizaciones nacionales del sector
social, privado, agroindustriales, de comercialización y por rama de producción
agropecuaria, de los Comités Sistema Producto, de instituciones de educación e
investigación y ONGs. Está presidido por el Titular de la Secretaría.
b. Consejos Estatales, Distritales y Municipales. En términos semejantes al Consejo
mexicano, la Ley mandata la creación de Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, en los
estados, los Distritos de Desarrollo Rural y los Municipios, en donde se integrarán el
conjunto de instituciones gubernamentales involucradas en el desarrollo rural y los
representantes de la sociedad.
Establecimiento de Comités de Sistema Producto. Otro planteamiento importante es el del fomento
a la integración sectorial a través de la constitución de Comités de Sistema Producto tanto a nivel
nacional, como en las diferentes regiones del país, lo que implica replantear las formas de
articulación de las zonas rurales, especialmente las pobres, con el resto de la economía a través
de las cadenas productivas.
Esta Ley representa una plataforma -que tiene la ventaja de tener ya el carácter de ordenamiento
legal- para la articulación de las políticas gubernamentales de atención al campo, donde se hace
énfasis en las regiones de mayor rezago social y económico. El PMr, a su vez, atiende zonas
básicamente rurales, por lo que sería conveniente que utilizara dichas disposiciones, estrategias,
instrumentos de planeación y estructuras organizativas para desplegar su trabajo, de tal suerte que
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
15
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
se asegure que la atención a las regiones marginadas sea hecha de manera integral, coordinada y
con una visión estructural y de largo plazo.
Especial esperanza se tenía en la idea del programa Especial Concurrente de Desarrollo Rural,
que al enfatizar las regiones con más atraso podría ser el instrumento que articulara el conjunto de
las instituciones pertinentes. Sin embargo, este programa que ya ha sido promulgado, no fue sino
un ejercicio de poner en un solo documento las políticas sectoriales de las diferentes
dependencias, sin lograr una integración real de los programas y las políticas. De especial
importancia podría ser la elaboración de programas concurrentes de desarrollo rural sustentable en
la escala de los estados, los distritos de desarrollo rural (que equivalen a las regiones) y en los
municipios, de tal suerte que funcionen como elementos de planeación, programación y
presupuestación, y así facilite la articulación de acciones, proyectos, instituciones y presupuestos
en torno a visiones estratégicas del desarrollo de las zonas marginadas.
Sin duda la SAGARPA es la Secretaría con mayores responsabilidades en los ámbitos previstos
por la Ley; también es verdad que el desarrollo del que dicho ordenamiento se ocupa es el de los
ámbitos rurales en general y no sólo de las regiones marginadas; y es cierto, finalmente, que la
delimitación espacial adoptada es la de los distritos de desarrollo rural, establecidos de antiguo por
la Secretaría de Agricultura. Pero pensar que por ello ésta es la Ley de la SAGARPA, y que la
futura Ley de Desarrollo Social, será el marco jurídico especifico de SEDESOL, es reincidir en el
enfoque sectorialista que el propio PND critica. Tanto más que la nueva Ley le da fuerza legal a
mecanismos de concertación institucional y social, como los consejos distritales y especialmente
los municipales que han demostrado ser mas eficientes que los COPLADE y los infrecuentes
Coplademun, en la gestión participativa del desarrollo.
Por ello, la estructura organizativa en torno a los Consejos, especialmente los Distritales y
Municipales, debería ser usada en la implementación del conjunto de los programas de
SEDESOL, destinados a la erradicación de la pobreza rural, incluyendo de manera destacada el de
Microrregiones, en vez de crear estructuras que dupliquen los esfuerzos y confundan a los
beneficiarios.
Si en la promoción regionalizada del desarrollo social no se recogen las experiencias pasadas, ni
se asumen los avances legislativos que vienen al caso, decir que se busca “fomentar el desarrollo
social y económico de las microrregiones de alta marginación”, resulta un puro enunciado. Porque
estas regiones son rurales, y quien posee los instrumentos y recursos para promover el desarrollo
agropecuario es la SAGARPA, de modo que operar en su terreno y asumiendo sus reglas de
juego, que hoy son ordenamiento jurídico general, es absolutamente indispensable si se quiere
eficiencia y corresponsabilidad.
Ciertamente la delimitación territorial del desarrollo no es tarea fácil, pues las regionalizaciones de
diversos orígenes y propósitos se traslapan desordenadamente. Y precisamente por ello parece de
dudosa pertinencia que la presente administración se haya inaugurado con una nueva zonificación,
las Microrregiones, que no se corresponden con los municipios, aunque se basen en ellos; que no
coincide con las regiones que emplean las administraciones estatales; que no se identifican con las
Regiones Prioritarias, que con propósitos muy semejantes a los actuales definió la anterior
administración federal; y que pese a ser ámbitos rurales tampoco coinciden con los Distritos,
delimitados desde hace décadas por la hoy SAGARPA y que la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable estatuye como territorios de concertación, planeación, implementación, monitoreo y
evaluación del desarrollo.
Coordinación interinstitucional y federalismo
Articular política económica y política social, es la premisa básica de una coordinación que debe
extenderse a todos los ámbitos de la administración pública. Es pues una condición necesaria; sin
embargo no resultará suficiente si no refuerza con la marcha concertada de todas las Secretarías
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
16
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
federales y de los tres niveles de Gobierno. Y esta coordinación institucional tiene en las regiones
un ámbito privilegiado, pues es ahí donde las políticas gubernamentales tocan tierra y donde la
interacción de servidores públicos y actores sociales es más estrecha. Este es un tema que se
aborda reiteradamente en el PNDS y en los lineamientos de los programas para el Desarrollo
Social y Humano y específicamente en los de carácter territorial articulados en la Estrategia de
Microrregiones y en el Programa que nos ocupa.
Más allá de la pertinencia de insistir en la necesaria concertación intersecretarial y con los otros
niveles de gobierno, pensamos que en este punto hay un retroceso en relación con lo que ya se
había hecho en la administración pública mexicana, y en particular respecto de las Bases de
Concertación Interinstitucional Para el Desarrollo Sustentable de las Regiones Prioritarias, que
dieron sustento al Programa Nacional de Atención a Regiones Prioritarias iniciado en 1999. En el
PNDS se habla de la constitución de dos Grupos de Trabajo, uno normativo con Subsecretarios y
otro operativo con Directores Generales, lo que sugiere que se está comenzando de nuevo. Lo que
es grave frente a un reto fundamental y cuando lo que debe buscarse es eficiencia, a través de una
coordinación que evite la tradicional redundancia de los programas regionales de las diferentes
secretarías.
En este sentido, parece que las estrategias de atención a las regiones marginadas, no sólo no
retomaron por completo esos avances generados en el pasado, sino que tampoco escucharon las
reflexiones que los actores sociales realizaron en un interesante proceso de evaluación realizado a
finales de la administración pasada por representantes sociales de casi medio centenar de
regiones marginadas, en donde se hicieron un conjunto de propuestas concretas y viables para
darle continuidad a los esfuerzos integradores y mejorar hacia delante las experiencias anteriores,
8
pero que no fueron ni siquiera consideradas en el diseño de los nuevos programas.
Una de las virtudes más importantes de la EMr es su pretensión de promover la articulación de los
diferentes programas federales que se aplican en las regiones marginadas. En efecto, la solución
de los graves problemas existentes no será posible sin una atención articulada y coordinada. Sin
embargo en el marco de la inexistencia de una estrategia general de coordinación, ya que la
planteada estratégicamente por el PND no funcionó, los esfuerzos realizados para articular
programas parecen no ser suficientes, por lo que se requiere reforzar decididamente los
mecanismos de concertación, tomando medidas que aseguren la integralidad de la acción
gubernamental.
En principio el arreglo de los diferentes programas dentro de la propia SEDESOL, entre los que se
encuentra el de Microrregiones, apunta hacia una excesiva fragmentación de los recursos y las
políticas que atienden las zonas pobres del campo. Junto con el de Mr, existen varios programas
más que con algunas variantes parecen perseguir los mismos objetivos; además en universos
geográficos altamente coincidentes. Así, el PRZAMI comparte usuarios con el Mr. pero
circunscribiéndose a los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde existe
“un
resquebrajamiento severo del tejido comunitario”. El programa de Empleo Temporal, aunque
atendiendo aspectos específicos, también está orientado hacia objetivos similares y en general se
aplica, en las mismas zonas. Oportunidades Productivas es otro programa más que se presenta de
manera independiente de los mencionados aunque teóricamente articulado más al tradicional
Oportunidades (antes Progresa). Otro programa que aparece absurdamente desarticulado de los
demás es el de Desarrollo de los Pueblos Indígenas que atiende con frecuencia zonas también
asignadas a otros programas. Una cosa parecida, aunque tal vez en menor medida, ocurre con los
programas de Jornaleros Agrícolas, Iniciativa tres por uno, Estatales por Demanda, Jóvenes y
Mujeres Jefas de Familia.
8
Ver “Por un desarrollo regional sustentable, construido corresponsable y participativamente, entre las
comunidades de cada región marginada y organismos gubernamentales coordinados.” Documento del
Segundo Encuentro Nacional de Consejos de Desarrollo Regional Sustentable. La Jornada, 1° de noviembre
de 2000
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
17
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Esta dispersión programática resulta inconveniente para la atención integrada, ya que la
fragmentación en varios programas de las políticas de una misma dependencia y orientados más o
menos a la misma población objetivo, implica la necesidad de encontrar mecanismos para
articularlos de nueva cuenta. Además, la transparencia y la accesibilidad de los usuarios serían
mayor si estuvieran integrados en uno solo, o en un número menor que el actual, ya en la situación
presente hasta el simple conocimiento de la normatividad resulta cuesta arriba. En esta tesitura es
plausible y alentadora la mención que nos hicieron algunos de los funcionarios entrevistados en el
sentido de que para el 2003 se piensa en agregar algunos de los 21 programas de SEDESOL
orientados al combate a la pobreza. Lo grave es que esta integración se esté pensando apenas
cuando ya estamos casi finalizando la primera mitad del sexenio.
Si el entrelazamiento de los propios programas de la SEDESOL se antoja complicado, el asunto es
aún peor cuando se analiza el conjunto de sesenta y ocho programas de las catorce secretarías
federales comprometidas con la Estrategia de Microrregiones. Es claro que se requieren más y
mejores mecanismos de articulación entre los programas de diferentes secretarías, por lo que una
tendencia a fusionarlos y articularlos presupuestalmente en un programa especial, sería
ampliamente recomendable.
En particular se debe buscar una articulación estrecha con la SAGARPA y la SEMARNAT que
venga mandatada desde el PEF; en el primer caso, con los programas de Alianza para el campo,
particularmente con los Programas base de Desarrollo Rural (PAPIR, Profemor y Prodesca).
Asimismo, el componente de conservación ambiental y sustentabilidad se debería incorporar de
manera más intensa y asegurar la coordinación con los programas de la SEMARNAT, como el de
Áreas Naturales Protegidas, Prodefor, Agua Potable, Prodeplan y otros.
Como se verá más adelante al presentar los resultados de la evaluación del programa en lo tocante
a la operación, una virtud del PMr es que al ubicarse dentro de las bases de colaboración de la
Estrategia de Microrregiones está en condiciones de impulsar la mezcla de recursos, capacidades
e incumbencias necesaria para sacar adelante proyectos que rebasan a un programa y a una
Secretaría. Sin embargo tanto los funcionarios centrales y estatales, como los operadores de
campo y los beneficiarios, coinciden en que la multiplicidad de normatividades a cumplir es una
verdadera maldición y trabaja fuertemente en contra de la eficiencia de este y los demás
programas. Y lo mismo sucede en el ámbito de evaluaciones como la presente, enfrentadas a la
misión -innecesariamente costosa y en rigor imposible- de evaluar por separado los impactos en el
desarrollo y la remisión de la marginalidad, de programas específicos cuyas acciones sin embargo
no son autocontenidas sino entreveradas con las de otros programas de la SEDESOL o de otras
secretarias federales, además de recursos y acciones de programas estatales y municipales.
Resumiendo: una verdadera estrategia de desarrollo regional en zonas marginadas como la de
Microrregiones no debería construirse por sumatoria de secretarias y programas, sino a partir de un
diseño integral. Un planteamiento holístico y unitario que posteriormente se desdoble, asignando
tareas con base en las vocaciones, capacidades y atribuciones de los diferentes actores
institucionales y sociales en juego. Y una estrategia así debe responder a objetivos, metas y planes
comunes, debiendo ser monitoreada y evaluada de manera integral. No hacerlo de esta manera no
sólo es ineficiente y costoso, en última instancia es impreciso y de poca utilidad.
Lo anterior se refiere a la coordinación intra e interinstitucional en el nivel de la federación, donde
no hay avances significativos respecto de modalidades de colaboración de sexenios anteriores. En
cambio la coordinación con los municipios ha tenido progresos plausibles, cuando menos en
relación con el grado y tipo de participación de las alcaldías con quien comparten el peso del
programa pues los gobiernos estatales no participan las más de las veces con recursos.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
18
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
b) Características del Programa Microrregiones.
Si bien el Programa de Microrregiones tiene sus antecedentes en el Programa Nacional de
Atención a Regiones Prioritarias, elaborado en el régimen del expresidente Ernesto Zedillo así
como en la Estrategia de Atención a 250 Microrregiones, "Contigo, Manos a la Obra" que anunciara
oficialmente el Presidente de la República Vicente Fox, el 14 de febrero de 2001, en San Bartolo
Tototepec, Hgo, en este informe partimos del Programa de Microrregiones que fuera reformulado
por la SEDESOL y considerado como parte del conjunto de nuevos programas correspondientes al
año 2002. En virtud de lo anterior, hacemos referencia al programa atendiendo a los informes de
2002 y según lo estipulado en las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial el 15 de
marzo de 2002.
El Programa de Microrregiones a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), tiene
como objetivo general promover el desarrollo integral y sustentable por medio de proyectos
estratégicos -infraestructura educativa, abasto, salud, cultura y recreación; infraestructura social
básica, agropecuarias y de servicios; y proyectos que incrementen la productividad de los
beneficiarios-. Estos proyectos deberán ser detonadores del desarrollo de los Centros Estratégicos
Comunitarios (CEC), en las microrregiones en donde se estén instrumentado y estarán
encaminados a fomentar el desarrollo económico, social y humano de la población que habita en
las microrregiones, de alta y muy alta marginación, definidas por la SEDESOL en el Diario Oficial
de la Federación el 31 de enero del ejercicio fiscal 2002.
El enfoque territorial esta cristalizado en la estrategia de atención a microrregiones (EMr), con el fin
de sentar las bases para la consecución del desarrollo social y humano que permitan constituir a
largo plazo una Red Social Integral, la cual se sustenta en cuatro vertientes: generación y acceso
igual a oportunidades; desarrollo de capacidades de las personas; seguridad y; desarrollo del
patrimonio, siendo en este contexto donde se encuentra el Programa de Microrregiones.
El Programa apoya diferentes tipos de proyectos, los cuales se pueden englobar en: proyectos de
capital humano, proyectos de capital físico y proyectos de capital social.
Para el ejercicio fiscal del 2002, el Programa Microrregiones tuvo asignados techos financieros
para 18 estados (Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,
9
Yucatán y Zacatecas), de los cuales 4 estados se deberán graduar para este año (Campeche,
10
Guanajuato, Nuevo León y Querétaro)”
Población Objetivo
La Estrategia Nacional del Programa de Atención a Microrregiones (EMr) destaca la ampliación del
número de municipios que se incorporan a los beneficios de sus acciones obras y proyectos, con
relación a la estrategia de atención a las 250 microrregiones, ya que pasan de 476 a 1334. Dichos
municipios están distribuidos en 263 microrregiones- 13 demarcaciones más que en el año 2001.
La estrategia abarca a los 31 estados de la República cuyos beneficios alcanzan a una población
potencial de 19.9 millones de habitantes, distribuidos en más de 99 mil localidades, misma que
será referida a lo largo del presente estudio como Población Objetivo (PO).
Sin embargo, para el año de 2002 el programa ha priorizado la atención de 539 municipios de 18
estados que comprenden 155 microrregiones de muy alta marginación y 35,537 localidades en
9
Establecimiento de por lo menos 11 banderas (caminos, abasto, saneamiento, educación, agua entubada, electricidad, salud, telefonía,
CCA, piso firme y proyectos productivos) , las cuales se definen como metas alcanzadas en las microrregiones que presentan los rezagos
de pobreza y marginación más sobresalientes. Debe tomarse en cuenta, que SEDESOL es la dependencia coordinadora del universo de
banderas, así como de la operación de algunas.
10
Programa de Microrregiones. Términos de Referencia
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
19
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
donde habitan 6.6 millones de personas, de los cuales 2.8 son hablantes de lengua indígena. Este
por lo tanto será el universo que se considera para el presente proyecto de evaluación y será
referido como Población Priorizada en 2002 (PP02).
Objetivos y metas generales
Las Reglas de Operación plantean como objetivos del Programa los siguientes:
1.1 Generales
Promover el desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que registran los
índices más altos de marginación del país, a través de la ejecución de proyectos
estratégicos emanados directamente de un proceso de planeación participativa, que
promuevan de manera corresponsable el desarrollo económico, social y humano de su
población.
1.2 Específicos
Se identificarán, impulsarán y consolidarán Centros Estratégicos Comunitarios (CEC), como
detonadores de desarrollo, que funcionarán como ejes articuladores para la atención de las
prioridades de la población que habita en las localidades dispersas.
El Programa actuará a partir del conocimiento de las condiciones sociales de las
microrregiones, mediante el desarrollo de diagnósticos situacionales, que permitan contar
con información confiable sobre las necesidades y potencialidades de las zonas de atención.
Asimismo, este programa se plantea fomentar la concurrencia de acciones y recursos de
otras dependencias federales y los otros órdenes de gobierno, sector social, privado e
instituciones académicas, que permitan potenciar los resultados, garantizar la no duplicidad
de acciones, así como la supervisión y vigilancia de los aportantes en el proceso de
ejecución de los proyectos en las microrregiones.
Involucrar a las comunidades y a los beneficiarios en la construcción de un nuevo camino
para la resolución de sus problemas y necesidades, comprometiéndose a aportar mano de
obra y/o materiales de la región para la ejecución de los proyectos, formando Comités
Comunitarios que se encarguen de la definición, priorización, seguimiento y mantenimiento
11
de las obras y/o acciones, y realicen labores de Contraloría Social.”
En primer lugar, se debe señalar que la definición de los objetivos general y particulares del
programa contenidos en las reglas de operación son demasiado vagos, especialmente los objetivos
particulares, lo cual impide realizar una evaluación pertinente sobre sus resultados. Al mismo
tiempo, la vaguedad de los objetivos y la falta de metas específicas impide definir, con claridad, un
proceso de monitoreo y evaluación de sus impactos. Dicho proceso, debería permitir el análisis de
las acciones desarrolladas por el programa con relación a las metas cuantitativas (de impacto) que
el mismo se plantee a fin de evaluar si los objetivos se están cumpliendo, también para ver si las
medidas señaladas por el programa son las más adecuadas para conseguir los cambios deseados;
o bien para determinar si los ritmos en que se están efectuando las transformaciones llevan a
lograr los objetivos en los tiempos previstos anualmente para alcanzar las metas de mediano y
largo plazos.
Así por ejemplo, para poder medir el logro de lo señalado en el objetivo general tendiente a “
promover un desarrollo integral y sustentable” habrían de haberse definido metas cuantitativas de
11
Lineamientos Específicos Año 2002 para el ejercicio de los Programas de Desarrollo Social. SEDESOL
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
20
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
los impactos de los mismos sobre la base de indicadores de desarrollo sustentable, es decir, de
crecimiento económico, de bienestar social y de conservación ambiental de tal manera que
pudieran evaluarse si son las estrategias y las acciones, señaladas por el programa las más
adecuadas para conseguir los cambios que se persiguen.
Sería conveniente precisar los objetivos particulares y fijar metas cuantitativas de impacto, al
menos, para las variables del desarrollo sustentable; con el propósito de construir un sistema
eficiente de seguimiento, monitoreo y evaluación técnico y participativo de las acciones del
programa en los municipios de las microrregiones prioritarias para la situación actual, su
proyección y metas en el mediano y largo plazos y su medición y registro cada uno de los
siguientes 4 años.
c) Metas físicas y financieras en 2002
Identidad
Jurídica
Zami
Iniciativa
Ciudadana 3x1
Jóvenes por
México
Jornaleros
Agrícolas
Pobreza
Urbana
Mujeres Jefas
de Familia
Microrregiones
Estatales por
Demanda
Desarrollo de
los Pueblos
Indígenas
Oportunidades
Productivas
1,800
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
0
Empleo
Temporal
Millones de pesos
El programa contaba con una asignación presupuestal de 300 millones de pesos, con lo ocupó el
quinto lugar entre los principales programas sociales de SEDESOL con el 5 %.
Gráfico 1.- Recursos Programados para diversos programas sociales de SEDESOL.
Fuente: Presupuesto 2002. Programas de Desarrollo Social y Humano.
Estos recursos fueron asignados a los diferentes estados sin criterios generales; más bien,
aparentemente se repartieron en función de las expectativas y facilidades para avanzar más
rápidamente en la táctica definida de las banderas blancas y los CEC, para las que por alguna
razón no muy evidente, se escogieron cuatro estados para ser “graduados” este año.
La programación para ese año establecía 300 millones de pesos como asignación paran el
programa de los cuales 200 millones de pesos estaban repartidos entre los 18 estados prioritarios
para este ejercicio, y 100 millones se catalogaron dentro del rubro “sin distribuir”.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
21
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
La distribución de los recursos entre los diferentes estados privilegió a algunos de ellos, sin una
aparente criterio general. Así, Querétaro fue el más beneficiado por esta programación, con 48
millones seguido de Campeche, con 27 millones y Guanajuato, con 25 millones, los tres candidatos
a graduarse. En un segundo nivel de inversión programada se encuentran Oaxaca (18), Chiapas
(17), Veracruz (15) y Guerrero (15 millones) que son de los estados con elevada población pobre.
Cuadro 2.- Estados que deberán “graduarse” con banderas blancas
Estado
Programado ($)
Ejercido ($)
Campeche
27.178
27.178
Chiapas
17.433
18.717
Chihuahua
2.661
2.679
Durango
0.867
0.867
Guanajuato
25.471
25.754
Guerrero
12.443
13.922
Hidalgo
5.812
5.812
Jalisco
0.212
0.194
México
2.515
2.515
Michoacán
1.497
1.497
Nayarit
0.387
0.387
Nuevo León
5.602
5.602
Oaxaca
18.251
19.893
Puebla
9.67
9.375
Querétaro
47.708
47.314
San Luis Potosí
4.564
4.564
Veracruz
15.1
15.099
Yucatán
2.629
2.606
Sin Distribuir
100
Subtotal
300
203.975
Fuente: Estrategia Nacional de Atención a Microrregiones, www.sedesol.gob.mx
Los resultados del ejercicio mostraron que la inversión federal en el programa fue menor a lo que
fue programado ya que, aunque la mayoría de los estados mantuvieron los techos que se les
asignaron en la programación, los 100 millones que estaban por distribuir no fueron finalmente
ejercidos en el programa y por tanto se tuvo un total de 204 millones de pesos ejercidos lo que
implica 96 millones de sub-ejercicio. Solo algunos estados lograron incrementar ligeramente el
nivel de inversión de los recursos federales del programa, como son los casos de Chiapas,
Guerrero y Oaxaca.
P R E S U P U E S T O P R O G R A M A D O Y E J E R C ID O P O R E L
P R O G R A M A M IC R O R R E G IO N E S E N 2 0 0 2
P R O G R AM AD O
E J E R C ID O
MILLONES DE PESOS
120
100
80
60
40
20
ir
is
rD
Po
Ve
ra
tri
cr
bu
uz
la
eb
Pu
ac
ax
O
N
ay
ar
a
it
co
lis
Ja
al
go
ro
id
rre
ue
H
o
at
ju
an
G
ua
na
ur
D
G
go
ua
ah
hi
hu
ap
C
hi
C
C
am
pe
ch
e
as
0
Gráfico 2.
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
22
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Considerando la inversión total, es decir incluyendo las aportaciones de los estados municipios y
participantes, la inversión federal fue complementada para alcanzar poco más de 256 millones, con
la de los estados (6.9 millones), la municipal (36.5 millones), y la de los beneficiarios (9.2 millones).
In v e rs ió n e je rc id a p o r lo s d ife re n te s ó rd e n e s d e g o b ie rn o
3 0 0 .0
2 5 6 .5
2 5 0 .0
Millones de pesos
2 0 4 .0
2 0 0 .0
1 5 0 .0
1 0 0 .0
3 6 .5
5 0 .0
6 .9
0 .0
To ta l
F e d e ra l 1
E s ta ta l
M unic ip a l
Gráfico 3.
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
No todos los estados contribuyeron a esta contraparte ni lo hicieron en las mismas proporciones ya
que fue significativamente mayor en el caso de Chiapas, Guerrero y Oaxaca
Inversión y número de proyectos
Total
Federal
Estatal
Municipal
No, Proyectos
700
50.0
45.0
600
40.0
35.0
500
30.0
25.0
20.0
400
15.0
10.0
200
300
100
5.0
0.0
Ve
ra
cr
uz
O
ax
ac
a
Pu
eb
la
N
ay
ar
it
G
ua
na
ju
at
o
G
ue
rre
ro
H
id
al
go
Ja
lis
co
go
ua
ur
an
ah
D
hi
hu
ap
C
hi
C
C
am
pe
ch
e
as
0
Gráfico 4.
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
23
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Metas físicas
Para el año de 2002 la Estrategia de Microrregiones, de la cual el programa es parte junto con
otros 68 programas de varias dependencias federales, se fijó las siguientes metas:
Detonar 244 Centros Estratégicos Comunitarios en 539 municipios.
Beneficiar a 1.2 millones de habitantes que habitan en el área de influencia de CEC.
Colocación de cuando menos cuatro Banderas por Centro Estratégico Comunitario.
Inversión mínima similar a la del 2001.
Graduación de las microrregiones de Campeche, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro.
Instalación de Centros Comunitarios de Aprendizaje en 199 municipios con 199 localidades
para 149 microrregiones.
Aunque la evaluación de la EMr, rebasa los alcances de este trabajo, si resulta importante señalar
las formas y medidas en las que el Programa contribuyó a cumplir estas metas generales.
El Programa mismo, sin embargo, estableció sus metas físicas para ese ejercicio de una manera
muy imprecisa, ya que la programación se hizo utilizando como indicador el número de
proyectos, lo que no es una forma adecuada de medir los alcances físicos del programa, ya que
los proyectos pueden ser de diferente tamaño y no necesariamente un número mayor significa
mayores logros cuantitativos.
Es necesario que el programa se fije metas más específicas para poder hacer una mejor
evaluación de su desempeño. El análisis del número de proyectos programados y ejercidos
muestra que se hicieron más proyectos que los que se programaron. De un total de 1,200
proyectos originalmente planeados se hicieron 3,387 lo que significa un incremento muy importante
del 282 %.
Cuadro 3.-Ejercicio por Estado
ESTADO
PROGRAMADOS
EJERCIDOS
Campeche
109
681
Chiapas
70
126
Chihuahua
11
12
Durango
3
4
Guanajuato
102
469
Guerrero
50
36
Hidalgo
23
39
Jalisco
1
3
México
10
13
Michoacán
6
5
Nayarit
1
2
Nuevo León
22
82
Oaxaca
73
190
Puebla
39
45
Querétaro
191
262
San Luis Potosí
18
33
Veracruz
60
97
Yucatán
11
20
Por asignar
400
Total
1,200
2119
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
572
56
1
1
367
-14
16
2
3
-1
1
60
117
6
71
15
37
9
MONTO POR
PROYECTO
44,702
257,916
288,421
216,750
65,425
630,596
174,161
64,608
193,462
501,388
386,632
68,321
178,004
208,326
181,427
226,599
169,673
142,207
1,319
121,070
DIFERENCIA
Destacan los estados de Campeche, Guanajuato y Oaxaca en número de proyectos por arriba de
lo programado, ya que se hicieron 572, 367 y 117 proyectos más, aunque en los dos primeros
casos, se trata de proyectos más pequeños ya que tienen los valores más bajos en inversión por
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
24
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
proyecto, lo que significa una mayor dispersión de recursos, que también se presenta en Jalisco y
Nuevo León.
Como se observa en el cuadro 3 existe una fuerte variación del monto promedio por proyecto entre
los diferentes estados. La media nacional es de 121,070 pesos por proyecto, pero los casos que
presentan los valores más elevados son Guerrero ($630,596), y Michoacán ($501,388) seguidos
por Nayarit ($386,632), Chihuahua ($288,421) y Oaxaca ($278,811). Los valores más bajos
corresponden a Campeche con $44,702 Jalisco ($64,608), Guanajuato ($65,425) y Nuevo león
($68,321).
Beneficiarios, Inclusión y Exclusión.
Durante 2002, como se ha dicho, el Programa focalizó su acción en 539 municipios de 18 estados,
donde habitan alrededor de 6.6 millones de habitantes. La meta señalada en la Estrategia de
Microrregiones, establece 1.2 millones. De esta manera tenemos tres niveles en la definición de la
población objetivo. El primero, 19.9 millones de habitantes del conjunto de las regiones marginadas
(PO); el segundo, de 6.6 millones que es la población priorizada para 2002 (PP02), que representa
la tercera parte de la anterior; y tercero la meta específica señalada en la Estrategia de
Microrregiones que es de 1.2 millones (Población Meta, PM).
80.0
71.2
70.0
60.0
%
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
12.9
4.3
% de PO
% de PP02
% de PM
Gráfico 5. Porcentaje de beneficiarios con respecto a la Población Objetivo, a la Población Prioritaria 2002 y a
la Población Meta. Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
El programa tuvo 854 mil de beneficiarios, lo que representa el 71 % de la población meta de la
Estrategia de Microrregiones, el 13 % de la Población Prioritaria de 2002 y 4 % del total de la
Población Objetivo.
En todos los casos los beneficiarios pertenecen a la población Objetivo, es decir a las
Microrregiones definidas, por lo que no hubo errores de inclusión incorrecta.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
25
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Los porcentajes de beneficiarios con respecto a las diversas formas de definir la población objetivo
señalan también los porcentajes de exclusión (es decir la parte que no fue atendida) que fueron de
28.8 % de la PM, 83.1 % de la PP02, y 95.7 de la PO.
Cuadro 4.-Población atendida (hombres y mujeres)
Hombres
Mujeres
beneficiados
beneficiadas
Campeche
21,405
32,946
Chiapas
25,049
24,546
Chihuahua
2,422
2,232
Durango
929
867
Guanajuato
26,948
27,361
Guerrero
70,974
79,291
Hidalgo
24,455
24,525
Jalisco
393
414
México
10,155
11,816
Michoacán
2,176
2,662
Nayarit
300
Nuevo León
5,894
5,981
Oaxaca
66,256
70,459
Puebla
7,867
5,180
Querétaro
100,967
106,650
San Luis Potosí
4,541
5,606
Veracruz
17,426
18,387
Yucatán
23,449
23,492
Total
411,606
442,415
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
Población
atendida
54,351
49,595
4,654
1,796
54,309
150,265
48,980
807
21,971
4,838
300
11,875
136,715
13,047
207,617
10,147
35,813
46,941
854,021
Estado
Cobertura geográfica
Estados.
INVERSIÓN TOTAL PROGRAMA MICRORREGIONES
Total
Per Capita
PESOS
2580
2578
65.0
2080
55.0
48
1580
45.0
560
655
744
483
15.0
5.0
34
31
23
565
1
737
16
719
518
240
151
3
1080
139
0
7
C
am
pe
ch
C
e
hi
C ap
hi
a
hu s
ah
ua
D
u
G ra
ua ng
na o
ju
at
G
ue o
rr
er
o
H
id
al
g
Ja o
lis
co
-5.0
114
3
3
1
472
6
9
56
7
229
er
ac
ru
z
32
460
580
3 61 80
-420
V
25.0
30
O
ax
ac
a
P
ue
Q
b
ue la
re
ta
ro
35.0
N
ay
ar
it
MILLONES DE PES
75.0
Gráfico 6.
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
26
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Considerando la inversión total que incluye las aportaciones de los estados, los municipios y los
participantes las entidades que tuvieron montos mayores en 2002 fueron Querétaro (48 millones)
Oaxaca (34 millones), Chiapas (32 millones), Guanajuato (31 millones) y Campeche (30 millones).
Un segundo grupo de estados por nivel de inversión total estuvo constituido por Guerrero (23
millones) y Veracruz (16 millones). Otros cuatro estados tuvieron entre 5 y 10 millones de pesos de
inversión que fueron Puebla San Luis Potosí, Hidalgo y Nuevo León.
Entre 1 y 5 millones de pesos se invirtieron en Chihuahua, Estado de México, Michoacán y
Yucatán. Finalmente, Durango, Nayarit y Jalisco tuvieron los montos más bajos (menos de 1
millón).
Tipos de obras y proyectos
En un primer nivel es posible hacer el análisis de los grandes grupos de acciones que el programa
desarrolla las que se pueden reunir en tres grandes rubros: las obras de infraestructura, las de
desarrollo de capacidades y las de creación de oportunidades productivas
Porcentaje de inversión, número de proyectos
y beneficiarios por vertiente
80.0
73.1
70.0
62.5
60.0
54.7
50.0
27.5
30.0
20.0
10.0
CF
DC
DO
36.9
40.0
18.0
8.9
10.0
8.5
0.0
% INVERSIÓN
% PROYECTOS
% BENEFICIARIOS
Gráfico 7.
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
El gráfico 7 muestra que el PMr durante 2002 privilegió fuertemente las acciones de dotación de
infraestructura, con el 73.1 % de la inversión, el 62.5 % de los proyectos y atendió al 54.7 de los
beneficiarios. En segundo lugar de inversión se encuentran las acciones de desarrollo de
capacidades con el 18%, aunque se ubicaron hasta el tercer lugar por número de proyectos con el
10%, pero en cambio fueron responsables de la atención al 36.9 % de los beneficiarios,
nuevamente en segundo lugar. Con la menor inversión, están los proyectos productivos (9 %) que
sin embargo representan un número importante de proyectos (el 25.5 %), aunque abarquen solo el
8.5 de los beneficiarios.
Estos datos muestra la poca importancia que tienen dentro del PMr las acciones encaminadas al
fomento y la transformación productivas. También muestran que las obras de infraestructura tienen
menos impacto sobre el número de personas beneficiadas, mientras que el desarrollo de
capacidades cubre una mucho mayor proporción de beneficiarios aunque tiene menores recursos.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
27
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
En un segundo nivel de agregación, pueden distinguirse los principales tipos de proyectos dentro
de cada vertiente. En el caso de los proyectos de infraestructura, destaca ampliamente como el
tipo más frecuente incluso para todo el programa, las acciones de mejoramiento de vivienda, donde
a su vez tiene una mayoritaria predominancia los apoyos para pisos de cemento.
1%
Agua Potable
3%
7% 4%
1%
Alcantarillado
1%
10%
Urbanización
Pavimentación
Electrificación
Vivienda
Infraestructura Deportiva
Caminos Rurales
73%
Gráfico 8. Porcentaje de proyectos en la vertiente de infraestructura
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
Dentro de la vertiente de desarrollo de capacidades los mayores esfuerzos se hicieron en el rubro
de infraestructura educativa que representó casi el 60 % del total de proyectos en la vertiente,
seguido por asistencia social y servicios comunitarios con 24 %, y de las acciones orientadas a la
infraestructura hospitalaria y los centros de salud (18 %).
24%
Infraestructura Educativa
Infraestructura Hospitalaria
Centros de Salud
58%
Asistencia Social y Servicios
Comunitarios
15%
3%
Gráfico 9. Porcentaje de proyectos en la vertiente de capacidades
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
Finalmente dentro del ámbito de los proyectos productivos destacan los proyectos agrícolas (51 %)
y los pecuarios (41 %).
Agrícolas
1% 2%
2%
3%
Pecuarios
Abasto y comercialización
Pesca y acuicultura
Fomento artesanal
41%
51%
Empresas familiares
Gráfico 10. Proporción de proyectos en la vertiente productiva
Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
Regresar al índice
28
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
RESULTADOS
EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA
Operación del Programa de Microrregiones.
Por lo que hace a la parte de Programación y Presupuestación, el Programa de Microrregiones, no
obstante lo señalado en el PND y el PNDS, mantiene un esquema centralizado en la toma de
decisiones sobre estrategias, acciones y recursos para impulsar el desarrollo. Si bien en el ámbito
declarativo se plantea impulsar la federalización y la planeación participativa sobre una base de
corresponsabilidad; en el esquema operativo real del programa, que se advierte en sus diversos
documentos, especialmente en el de Lineamientos Específicos (LE), toda la operación del mismo
se desenvuelve aún bajo el esquema tradicional centralizado. Los apoyos de la SEDESOL al sector
social se sustentan en la definición de presupuestos y proyectos por parte de la SHyCP y las
distintas instancias operativas y administrativas de SEDESOL en el ámbito central, como se puede
apreciar en el Cuadro 5.
Cuadro 5. Flujo de los procesos de operación de los programas para la superación de la pobreza
1.- SHyCP Comunica pre-techos presupuestales y solicita se integre el Proyecto de
Presupuesto de Egresos del Ramo.
2.- Oficialía Mayor (OM) Recibe solicitud, analiza e integra requerimiento por unidad
administrativa, remite a responsables para su elaboración enviando esquema normativo
3.- Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano (SDSH) Recibe solicitud específica,
define criterios de asignación y envía a la Dirección General de Eficiencia de Programas
de Desarrollo Social, para que formule una propuesta de distribución consensuada con
los responsables de la operación de los programas.
4.- Dirección General de Eficiencia de Programas de Desarrollo Social (DGEPDS)
Propone fórmula de asignación y distribución presupuestal por entidad federativa,
elabora proyecto de presupuesto por programa considerando las propuestas de las
áreas responsables de programa y lo remite a la Subsecretaría de Desarrollo Social y
Humano.
5.- SDSH Recibe propuesta de distribución y dictamina factibilidad, de ser aceptada
remite a Oficialía Mayor para su integración al Proyecto Institucional.
6.- O.M. Recibe formatos codificados, consolida anteproyecto y remite a la SHyCP.
7.- SHyCP La Dirección General de Programación y Presupuesto Sectorial de la SHyCP
recibe anteproyecto, valida y remite a Política Presupuestal.
8.- SHyCP Política Presupuestal consolida informes agregados, formula anteproyecto y
envía a la Cámara de Diputados.
9.- SHyCP Recibe notificación de presupuesto autorizado por parte de la Cámara de
Diputados y comunica techos a Oficialía Mayor.
Fuente: Información Parcial. Lineamientos Específicos Año 2002 para el ejercicio de los Programas
de Desarrollo Social. SEDESOL
La recomendación sería la de impulsar un modelo de planeación microrregional y/o comunitario
que se encuentre sustentado, como ya lo hemos indicado con anterioridad, en un diagnóstico
técnico y participativo y en un acuerdo con los diversos actores sociales, institucionales, de la
iniciativa privada, académicos, etc., de la microrregión, sobre el futuro deseado, para consensar
enseguida un Plan de desarrollo que tenga objetivos, líneas de acción y metas a cubrir en el corto,
mediano y largo plazo. Dicho Plan deberá contemplar una fórmula que defina claramente los
términos de la corresponsabilidad de todos y cada uno de los actores en todas y cada una de las
etapas de la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación, pero sobretodo por lo que se refiere
a definiciones de programación y presupuestación.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
29
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Cuadro 6.-Diagrama de operación del Programa Microrregiones.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
30
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
El diagrama anterior (cuadro 6) corresponde propiamente a la operación del PMr en los estados.
Allí, las Coordinaciones de Microrregiones (CMr), las cuales cuentan con un presupuesto propio,
son las responsables de impulsar la Estrategia de Microrregiones (EMr) a través, entre otras
actividades, del PMr.
En el 2002, alrededor del mes de unio, se contrató y capacitó a los residentes promotores. Su
trabajo consiste en impulsar las acciones para consolidar la Estrategia en las comunidades CEC
(ver cuadro 7) y mantener un contacto permanente con la gente, además de identificar la demanda
de las comunidades, realizar diagnósticos socioeconómicos, asesorar a las comunidades en la
elaboración de los expedientes técnicos y vigilar la ejecución de obras y proyectos con estricto
apego a las especificaciones técnicas y a las Reglas de Operación (R.O.)
Cuadro 7.- Definición de los CEC.
Centros Estratégicos Comunitarios
Los Centros Estratégicos Comunitarios (CEC) son localidades que por su potencial
en infraestructura y ubicación están en posibilidad de brindar servicios básicos a otras
localidades más pequeñas y dispersas, que se encuentran a una distancia que les
permite tener acceso a los servicios que se ofrecen en el CEC.
Estos Centros están pensados como una “red de puntos” que cubre a todo el territorio
microrregional y están localizados en los municipios de mico regiones que han sido
denominados Municipios CEC
La decisión de ubicar una localidad CEC se lleva a cabo bajo ciertas condiciones:
tamaño de la población (debe superar los 500 habitantes), accesibilidad,
comunicación (caminos o carreteras transitables la mayor parte del año), algunos
servicios de educación y salud, y otros de infraestructura básica (electricidad, agua
potable), debe estar vinculada a otras localidades más pequeñas y dispersas, y
deben existir algunas condiciones relacionadas con alguna vocación productiva o
posibilidades de reconversión productiva.
Fuente: Estrategia del Programa de Microrregiones. SEDESOL. México, 2002
La red de residentes se puso en marcha en la mayoría de los estados en el mes de julio del año
2002, gran parte de ellos viven en las comunidades CEC. Los residentes son en su mayoría
profesionistas de muy diversas carreras: ingeniería civil, arquitectura, economía, ingenieros
agrónomos y antropólogos, principalmente. Ellos reciben capacitación con la idea de que sean
quienes, de manera directa, contribuyan a promover el desarrollo económico local.
Siguiendo el Diagrama de Operación del PMr, el proceso de operación se inicia con la Promoción y
Difusión del Programa, lo cual corre a cargo de la Delegación de SEDESOL y de la Coordinación
General de Microrregiones (CGMr) en coordinación con los promotores o residentes en las 18
entidades federativas en donde opera el Programa. Previamente los residentes se encargan de
identificar las posibles comunidades CEC, elección que se hace en cada estado obedeciendo a
criterios muy diversos. Durante las entrevistas realizadas a los funcionarios en los distintos estados
pudimos constatar que toda vez que existe un conjunto de comunidades que puede cubrir los
criterios para ser comunidades CEC, su selección es diversa y discrecional y está sujeta
principalmente a una negociación-acuerdo con las presidencias municipales.
Cabe señalar que entender la operación del PM pasa por comprender, ante todo, la lógica que
sigue él mismo al ser parte de la EMr, la cual, como se recordará, tiene como premisa central el
detonar polos de desarrollo a partir de concentrar los recursos para la ejecución de obras en las
comunidades CEC.
En el 2002 la mayoría de los programas, incluyendo el PMr. empezaron realizando obras de
infraestructura básica y sólo algunos proyectos productivos ya que se piensan impulsar con mayor
fuerza en una segunda etapa. En las entrevistas a funcionarios se indicó a este equipo de trabajo
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
31
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
que si bien esta concepción de atención es gradual, no necesariamente se sigue un modelo o
patrón, pues depende de la demanda. “No hay necesariamente amarres entre infraestructura y
proyectos productivos en ese orden, aunque se trata de inducir esta secuencia” La idea de este
piso básico es que la población más rezagada pueda tener condiciones y vida digna y
oportunidades de ingresos a la vez que acompañamiento empresarial para proyectos productivos.
PROMOCIÓN Y DIFUSÓN Luego de la identificación y selección de las comunidades CEC, el
residente se encarga de informar a las comunidades sobre los criterios de selección, los proyectos
que son susceptibles de apoyo (los correspondientes fundamentalmente a las banderas blancas:
ver cuadro 8.- banderas blancas), las comunidades que pueden ser beneficiadas, así como sobre
el requisito de realizar asambleas comunitarias en donde la comunidad exprese sus demandas.
Cuadro 8.- Banderas Blancas
Drenaje
Salud
Caminos
Electricidad
Piso firme en las viviendas
Abasto
Educación
Proyectos Productivos
Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA)
Agua Entubada
Telefonía
Fuente: Estrategia Microrregiones. Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano.
Coordinación de Microrregiones. SEDESOL. México, 2002
Si bien estas actividades fueron realizadas por los residentes, un alto porcentaje de la difusión la
llevaron a cabo las presidencias municipales (47.6 % ver gráfico 11) y sólo el 38.4% de la
población se enteró por los residentes o funcionarios de la CMr.
Asimismo, según la encuesta, un número importante de los beneficiarios se enteraron del
Programa a través de la misma gente en la comunidad (30.5%).
47.6
50
40
38.4
30.5
30
20
10
13.9
4.5
6.6
1.6
0
Porcentaje
Por residentes y
f uncionarios de la Coor
Por f uncionarios
Municipales
Por f uncionarios y
autoridades del gobie
Por organizaciones
sociales
Por vecinos de la
comunidad
Por los medios de
comunicación
Otros
Gráfico 11.- Porcentaje de respuesta a: ¿Cómo se entero que podía ser beneficiado por el programa?
*Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Este esquema de difusión da cuenta de la forma en que opera el Programa y la EMr en las
microrregiones pues el aliado principal que tienen el Programa y la Estrategia lo constituyen los
ayuntamientos. Incluso es frecuente que sean éstos los que “levantan las demandas” y a ellos
recurren los residentes, con bastante frecuencia, en busca de información, a fin de conocer sobre
la existencia de servicios y carencias que hay en comunidades susceptibles de ser elegidas como
comunidades CEC. Son también los ayuntamientos, junto con la CMr en los estados, los que
influyen de manera importante en la selección de éstas.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
32
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
DETECCIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS:
Como está establecido en las RO y en la mecánica operativa del programa, la asamblea
comunitaria es la que define demandas, elabora propuestas y nombra a un representante. Los
representantes de localidades de una microrregión (que está conformada por el CEC y sus
comunidades de influencia) integran el Consejo Mico regional, donde se clasifican las propuestas
con base en las prioridades definidas. Asimismo se debe realizar un diagnóstico microrregional e
informar respecto a los proyectos realizables.
Sin embargo en la práctica el programa opera de manera diferente. En la mayoría de los casos en
el 2002 no se realizaron los diagnósticos participativos que indican las RO de los cuales deberían
haber derivado el tipo de proyectos y obras a realizar en las Microrregiones, en su lugar, los
residentes levantaron un inventario sobre las necesidades más apremiantes de las comunidades
respecto a servicios básicos existentes.
Tales necesidades correspondieron- dicho sea de paso- fundamentalmente a lo que la Estrategia
de Microrregiones, ha definido como banderas blancas. Cada una de las 11 banderas definida por
la Estrategia de Microrregiones representa el cumplimiento de una meta en la atención de un
servicio considerado como esencial para impulsar el desarrollo microrregional (cuadro 8). Algunos
residentes en los estados señalaron “Allí (en las comunidades CEC) se ve si ya tienen algunas
banderas blancas se trata de reforzar las acciones que permitan la instalación de los servicios
faltantes” El propósito es que la localidad CEC alcance el promedio de cobertura en servicios
básicos existentes a nivel estatal. A partir del levantamiento de este inventario se programaron las
metas para el logro de banderas blancas por CEC y Municipio.
No obstante que no se realizó el diagnóstico, considerado como uno de los componentes más
importantes para instrumentar el programa con una visión integral, sustentable y participativa, las
comunidades fueron consultadas sobre sus necesidades en un porcentaje bastante alto. El 73.6%
respondió afirmativamente y sólo un 26.4% dijo que no. Sobre la constitución de los comités de
obra la encuesta arrojó un porcentaje muy elevado, pues 94.4% respondió que sí se habían
formado los comités y sólo un 5.6% que no.
En cuanto a los Consejos microrregionales se instalaron sólo un 40.2% y más de la mitad, en un
porcentaje que alcanzó el 50.9%, no lo hicieron.
Instalación de consejos
microregionales
40.20%
94.40%
1
73.60%
82.70%
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
Formación de comités de
obra
Consulta a la comunidad
sobre necesidades
Participación en
Asambleas
Gráfico 12.- Participación Social
*Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Durante las visitas a campo se registró en distintos lugares que muchos de los Consejos no se
instalaron debido a que deben estar constituidos por todas las comunidades que se encuentran
bajo el área de influencia de la comunidad y el trabajo con estas comunidades fue menor o no se
dio. De igual manera se mencionó que en numerosos casos los Consejos microrregionales no
eran propiamente microrregionales ni están conformados por representantes de las comunidades
que se encuentran en el área de influencia de los CECs. En este tipo de Consejos participan
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
33
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
únicamente representantes de la comunidad CEC correspondientes a los distintos comités de obra
pues hacia ellas se enfiló el Programa a fin de cumplir sus metas en cuanto al logro de las
banderas blancas, de tal suerte que gran parte de los recursos se destinaron a la realización de
obras en las comunidades CEC. La muestra que es representativa del universo de beneficiarios
con los que trabajó el PMr, corrobora esta proporción que se dejó entrever en las entrevistas
(gráfico 13).
74.20%
80.00%
60.00%
25.80%
40.00%
20.00%
0.00%
SI
NO
Gráfico 13.- Comunidades CEC y NO CEC.
*Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
De esta manera 74.2% de las comunidades de la muestra son comunidades CEC y sólo un 25.8 no
lo son. La anterior proporción de comunidades CEC y no CEC, da cuenta de la forma en que opera
el PMr. Atendiendo a la EMr.
Las microrregiones y sus respectivos consejos son un aspecto que tiene importancia también en el
tema de la coordinación interinstitucional, ya que diferentes programas y dependencias escogen
diferentes formas de Consejos como espacios participativos, de planeación y de gestión. Así, el
PMr promueve la creación de Consejos Microrregionales, que siguen de alguna manera los
modelos desarrollados en la Cañadas, donde la acción gubernamental promovió el establecimiento
de consejos microrregionales en una zona que se caracteriza por la gran dimensión de sus
municipios (Ocosingo, por ejemplo, es uno de los mayores municipios del país).
La SAGARPA, por su parte, se encuentra promoviendo Consejos Municipales de Desarrollo Rural
Sustentable precisamente en los municipios de las regiones más rezagadas del país. Por su parte
la SEMARNAT, impulsa los Consejos Asesores de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y los
consejos de Cuenca. La existencia de diversos tipos de consejos de carácter sectorial, dificulta el
proceso de integración de políticas en las microrregiones.
Dado el carácter rural de las microrregiones, el PMr y la EMr deberían tomar el lineamiento de la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y buscar coincidir en un mismo proceso de gestión local
descentralizada en torno a los Consejos Municipales, que en la mayoría de los casos equivalen a
una escala parecida a los Consejos de las Cañadas de Chiapas; si se asume un mismo organismo
participativo para planear y supervisar los programas de todas las dependencias se podrá propiciar
de mejor manera tanto la participación como la coordinación institucional.
PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS:
El residente está también encargado de orientar y ayudar en todo el proceso de elaboración de los
expedientes técnicos instruyendo a las comunidades sobre el proceso que se deberá seguir para
la presentación de los proyectos ante la Delegación de SEDESOL.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
34
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
DECLARACIÓN DE VALIDEZ Y DICTAMINACIÓN DE LOS PROYECTOS PROUESTOS:
La dictaminación se elabora según la demanda y las necesidades detectadas, la disponibilidad
presupuestal, y un análisis técnico y normativo de los proyectos. La delegación de SEDESOL es
responsable de la declaración de validez y la CGM, el Coplade y la Dirección General de Eficiencia
de Programas de Desarrollo Social llevan a cabo la dictaminación técnico-normativa. Todo este
procedimiento técnico se cumple cabalmente siguiendo lo estipulado en las RO. Es de notar que
en este proceso en el que se toman las decisiones de cuáles proyectos u obras llevar a cabo,
existe un importante peso de las instancias institucionales: la Delegación, el Coplade y la
DGEPDS. Además se expresa claramente aquí el carácter centralista de la operación, ya que tiene
que intervenir una instancia de la administración central para que las solicitudes sean autorizadas.
REALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS:
Una vez aprobados los proyectos por la SEDESOL se llevan a cabo las obras. Durante la
ejecución el comité de obra, junto con los residentes, se encarga de vigilar que todo el proceso se
cumpla de acuerdo a lo establecido, ejerciendo, como se estipula en las R.O. una contraloría
social. El proceso concluye con la entrega de la obra que se formaliza con acta de entregarecepción
Por lo que se pudo apreciar tanto en la revisión documental como en las entrevistas con los
funcionarios y por los resultados que arroja la encuesta, el PMr funciona como un conjunto
desarticulado de proyectos y acciones -inscrito en la lógica de la EMr para alcanzar las banderas
blancas propuestas como metas-, más que como efectivamente un detonador de procesos de
desarrollo. Lo anterior implicaría, al menos, acciones paralelas y no graduales respecto a la
realización de obras de servicios básicos y de accesibilidad y comunicación, conjuntamente con el
impulso de proyectos y cadenas productivas, rentables y sustentables, acordes a las condiciones
ecológicas de cada microrregión.
Insistiríamos en la necesidad de contar con un proceso de planeación participativa consensuado
con los habitantes de las microrregiones, de tal manera que les permita realmente tomar
decisiones sobre el tipo de acciones y proyectos que no sólo son necesarias sino prioritarias para
las comunidades. Al respecto, a través de las entrevistas grupales a beneficiarios como a través de
la encuesta se constató lo siguiente:
Los beneficiarios están contentos con el programa: 81.2% de los encuestados dijeron haber
recibido obras que resuelven problemas muy importantes o importantes. Sin embargo, aunque el
64.7% piensan que las obras fueron buenas también un porcentaje mayor 73.7% señalaron que es
necesario que existan otras obras adicionales para que realmente atiendan efectivamente sus
necesidades. Finalmente, más de la mitad de los beneficiarios encuestados (el 55.2%) señalaron
que otras obras se debieron haber hecho antes de las que se hicieron. Estas dos últimas cifras
podrían estar reflejando una visión distinta de los beneficiarios respecto a cuáles deben ser las
acciones prioritarias a impulsar por el Programa.
81.20%
100.00%
73.70%
64.70%
55.20%
50.00%
C1
0.00%
Beneficiarios
contentos con el
programa
Piensan que las
obras son buenas
Se necesitan otras
para que sean
buenas
Otras obras se
debieron hacer
antes
Gráfico 14.- Valoraciones generales sobre el programa.
*Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
35
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Adicionalmente, si se toma en cuenta que los datos arrojados por la encuesta respecto a las
actividades principales de las cuales obtienen ingresos los beneficiarios es la agricultura ocupa el
primer lugar con un 47.5%, seguida bastante lejos por las actividades asalariadas, que alcanzan un
16.4%, los que se dedican comercio son únicamente un 8.6%.
14.60%
Agricultura
Ganadería
2.30%
3.70%
Producción forestal
Artesanía
47.50%
Comercio
Actividades asalariadas
16.40%
Recepción de remesas
Recursos de programas gubernamentales
Otras
8.60%
5%
0.30%
Gráfico 15.- Principales actividades de ingreso familiar.
*Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Por lo anterior, es de suma importancia que el PMr y la Estrategia que lo cobija tomen en cuenta
esta prioridad para que paralelamente y no tanto gradualmente se atendiera el problema
económico de fondo mediante la ejecución de proyectos productivos, a fin de no solo abatir los
índices de marginación sino de resolver el problema ancestral de la pobreza y de la desigualdad
social.
Gran parte de las entrevistas grupales realizadas en campo con los beneficiarios manifestaron
refiriéndose a las obras y proyectos lo siguiente:
o
o
o
o
o
o
o
“las acciones que deben hacerse primero o en todo caso paralelamente son los proyectos
productivos”
“ sí responden a las necesidades importantes aunque son insuficientes”;
“han contribuido en poca proporción a la estabilidad y seguridad en el empleo”;
“faltan algunas acciones todavía la gente viaja por algunos servicios a la cabecera
municipal”;
“como los proyectos (de infraestructura social y básica) se realizaron casi a finales del año
se puede decir que han beneficiado en poco a los proyectos productivos” ;
“se necesitan más apoyos en efectivo para los proyectos productivos entones si se opinará
que empezaremos a ser autosuficientes”
“no se han implementado programas que brinden asesoría que permita un desarrollo
agrícola desde el cultivo hasta el mercado, por eso se puede decir que es muy poco el
logro”
Las dos quejas más frecuentes recibidas por parte de los beneficiarios fueron:
o
“los recursos llegan tarde y ello muchas veces afecta en la realización de los proyectos y
obras”
La otra queja más frecuente de quienes recibieron proyectos productivos fue:
o
“no recibimos asesoría técnica y con frecuencia fracasamos”
La encuesta corrobora este problema. A la pregunta de si es proyecto productivo ¿recibió asesoría
o capacitación? (cuadro 9) casi un 60% menciona que no la recibió. Este es una carencia muy
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
36
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
importante pues gran parte del éxito de los proyectos productivos - sobre todo cuando se trata de
cultivos nuevos-, depende de la capacitación y, sobre todo, de una asistencia técnica permanente.
Dentro del programa no se contempla un componente de capacitación y esta es una omisión grave
que requiere ser subsanada.
Cuadro 9. – ¿Recibió asesoría y capacitación para los proyectos productivos?
Porcentaje
40.4
59.6
100
Sí
No
Total
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMPLEMENTARIEDAD DE LAS ACCIONES:
Este componente es de suma importancia para el Programa, sin embargo en las entrevistas se dijo
que tanto la coordinación interinstitucional como la complementariedad de las acciones han sido
difíciles porque los acuerdos son a nivel central y no bajan en acciones hasta las Microrregiones
que es el terreno natural en donde concluye todo el quehacer de las dependencias.
Tal vez el éxito mayor del PMr y de la EMr en términos de coordinación interinstitucional es que el
Programa, en cierto sentido, se ha municipalizado esto es, que gran parte de las acciones a lo
largo del proceso de operación se realizan de manera conjunta con los municipios. Estos se han
vuelto el aliado natural de la CM en las Microrregiones, principalmente porque comparten un mismo
universo de interés y atención y además porque la gente en las comunidades no conoce al
Programa de Microrregiones como tal, sino lo identifican con la obra, ya que en esta primera etapa
lo que fundamentalmente se realizan son proyectos de infraestructura básica, de educación salud,
pavimentación, drenaje, abasto, etc. la mayoría de las cuales se realizan a través de Municipio.
La gráfica sobre la presencia institucional que se presenta a continuación da buena cuenta de lo
antes dicho.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
SS
SEP
SCT
SEMARNAT
Gráfico 16.- Presencia Institucional
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
SAGARPA
SEDESOL
Gobierno
Estal
Gobierno
Municipal
Otra
Las dos instancias de gobierno más visibles para los beneficiarios lo son en primer lugar SEDESOL
con 76.2% seguida del municipio que obtiene 51.6%. Lo que más llama la atención es que la
SAGARPA y la SEMARNAT ocupan los últimos lugares en cuanto a reconocimiento entre los
beneficiarios de PMr, las que alcanzaron un porcentaje de 6.6% y 6.9% respectivamente cuando
deberían ser precisamente las dos secretarías con las que la SEDESOL tendría que mantener más
estrecha relación si de complementar acciones se trata en la perspectiva de detonar procesos de
desarrollo integrales y sustentables. La poca atención que el programa dedica a los proyectos
productivos, se hace una deficiencia mayor debido a la falta de integración con los programas
productivos de otras dependencias.
Los CMr trabajan principalmente con los municipios para “venderles” la idea de la EMr de invertir
primero en las comunidades CEC. La propuesta, en la mayoría de los casos ha sido muy bien
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
37
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
recibida y cada vez los presidentes municipales están más claros de la importancia de mezclar
recursos. La mezcla de recursos es la fórmula cotidiana para alcanzar a cubrir el costo de buena
parte de las obras que lleva a cabo el PM; la cuestión es que son muchas las carencias y muy
pocos los recursos, por eso el monto del techo financiero de Microrregiones frecuentemente se
reparte entre los municipios: de acuerdo a la cantidad que cada uno de ellos aporta, la CM le pone
correspondientemente una parte igual.
Un problema que se registró por parte de varios de los CM fue relativo a superar las trabas que
imponen las RO respecto a la limitación de los montos a invertir por obra.. Así por ejemplo, si
tienen que realizar una obra de carreteras u hospitales, que cuestan varios millones de pesos,
tienen dificultades pues el PMr sólo permite invertir 500 mil y otro tanto puede poner el Municipio y
siempre hay faltantes.
Con frecuencia se recurre a las bolsas con las que cuentan los diversos programas para completar,
pero siempre es una limitación. La apertura programática no impide prácticamente nada, pero sí la
etiquetación que desde oficinas centrales hacen para aplicar los fondos del Programa. Estas
etiquetaciones a veces coinciden con las carencias a resolver, pero no siempre: “Así que para
alcanzar a hacer más siempre tenemos que hacer mezcla, eso ya lo entendimos todos, pues con lo
que tenemos de presupuesto cada quien no alcanzamos” dijeron.
Cabe destacar el problema que implica la negociación de las mezclas con los municipios, ya que
está sujeta a las relaciones personales, buenas o malas, que las CMr tienen así como las
condiciones particulares de los presidentes municipales, su origen partidista, etc.
Por otra parte, con los gobiernos de los Estados las dificultades son mayores, pues con frecuencia
quieren asignar los recursos según sus propias orientaciones y la CMr por su parte, lo hace
atendiendo a la Estrategia de atención prioritaria a las comunidades CEC para lograr instalar las
banderas que se han propuesto como meta.
En el capítulo de caracterización del Programa se ha reiterado la importancia de profundizar en las
acciones de coordinación intra e interinstitucional para conseguir mayores impactos de las
acciones del gobierno en su tarea de combate a la marginación y a la pobreza extrema. Por ello, y
ante la inexistencia de una normatividad, programación, presupuestación y operación de recursos
que apoyen una planeación integral de mediano y largo plazo es necesario que la SEDESOL
promueva las modificaciones a las reglas de operación del PMr acordes con el modelo de
planeación estratégica e integral.
Es indispensable que la planeación se exprese concretamente en los mecanismos de
programación y presupuestación a través de la elaboración de un programa operativo anual
regional en donde queden establecidas las formas y modalidades del presupuesto programado y
ejercido por las instituciones gubernamentales a fin de que las decisiones fundamentales sean
tomadas en la región de manera concertada entre las instituciones y con la plena participación
local, de tal suerte que la mezcla de recursos no quede sujeta a la discrecionalidad o
circunstancias especiales.
Es fundamental que en la estructura programática a través de la cual se hace la presupuestación
del PMr y de todos los programas que se encuentran insertos dentro de la Emr, exista una forma
de identificar los recursos que el conjunto de las instituciones federales destinan a la s
micrerregiones marginadas para que de esta manera se facilite el proceso de articulación de
programas en el ámbito local. Para eso, sería una gran ayuda que la EMr se instituyera como un
Programa Especial en el esquema general de planeación que tuviera su correspondiente estructura
programática presupuestal, tal y como lo demandó al presidente Vicente Fox en la Reunión
Nacional de Consejos de Desarrollo Regional ya desde finales de 2000.
La complementariedad y coordinación en las acciones, la mezcla de recursos entre las
dependencias así como entre los tres niveles de gobierno y al interior de la propia SEDESOL son
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
38
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
percibidos por la gente como algo que contundentemente puede beneficiar más a la comunidad..
De ahí que al preguntársele a los beneficiarios sobre qué beneficiaría más a la comunidad 92.8%
contestó que las dependencias se pongan de acuerdo y únicamente 7.2% piensa que es mejor
que cada dependencia actúe por su cuenta, como lo podemos apreciar en el cuadro siguiente:
Cuadro 10. – ¿Qué cree usted que beneficie más a la comunidad?
Porcentaje
Que las dependencias
se pongan de acuerdo
92.8
Que cada
7.2
dependencia por su
cuenta
Total
100
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
No obstante que la gente piensa que es mejor que las dependencias se pongan de acuerdo su
percepción sobre la coordinación y complementariedad entre las dependencias refleja en buena
medida lo que sucede en la realidad: apenas el 56% piensan que se ponen de acuerdo y solo el
52.1% piensa que se ayudan (gráficas 17 y 18).
Gráfico 17 y 18 ¿Sabe si las dependencias del gobierno se ponen de acuerdo?; ¿Sabe si las distintas
dependencias se ayudan?
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Los residentes
No sólo los residentes sino diversos funcionarios mantienen permanente contacto con las
comunidades, lo cual es visto muy bien por éstas además que han hecho que se vayan formando
lazos no sólo de trabajo sino personales. Es frecuente que al residente se le toma como alguien a
quien se le puede consultar todo tipo de problemas inclusive los personales.
Algunos coordinadores de microrregiones en los estados nos señalaron que la estancia del
residente en la comunidad ha sido muy bien acogida y consideran que su papel es muy importante,
que son los ojos y oídos del programa en las comunidades: “no sólo damos dinero sino días de
residentes ejemplares” En las localidades que no son CEC no se tienen residentes aunque sí
hacen visitas en ocasiones. De esta forma, la estancia permanente en las comunidades ha
contribuido de manera positiva para consolidar las acciones del Programa en localidades. En la
percepción de la mayoría de los beneficiarios el trabajo de los residentes es bueno. A la pregunta
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
39
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
expresa (en la encuesta) sobre el desempeño del trabajo de los residentes, la mayoría 73.3% lo
calificó como bueno, un 23.9% de regular y únicamente 2.8% lo consideró malo, como se aprecia
en el gráfico siguiente:
80
70
60
50
40
30
20
10
0
73.3
23.9
2.8
Bueno
Regular
Malo
Gráfico 19.- Valoración del Trabajo del residente
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Sin duda una de las fortalezas del PMr es la figura del promotor o residente que mantiene contacto
con las comunidades, en este, como en otros programas, este componente ha constituido un factor
de éxito y su carencia una de las causas fundamentales que dificulta el logro de objetivos y metas.
Existe sin embargo el riesgo de que los residentes asuman un papel negativo, al favorecer la
subordinación, dependencia y pasividad a las que son proclives las comunidades; de tal suerte que
pueden tender a sustituir la participación de la gente a través de una intervención inadecuada que
incluso puede derivar en corrupción.
Una recomendación para evitar el problema antes señalado es la de incluir a los beneficiarios a lo
largo de todo el proceso de planeación, que inicia desde la realización del diagnóstico, pasando por
la ejecución, hasta el seguimiento y la evaluación. Entre otras acciones se podría instrumentar una
estrategia de capacitación tendiente a fortalecer las capacidades de organización, gestión y
técnicas de los beneficiarios a través de:
Elaboración de un programa de capacitación y de asesoría técnica continua y de difusión y
comunicación en apoyo a los distintos objetivos en las etapas de instrumentación de la
Emr. y del PMr. Fundamentar las acciones de capacitación sobre la base de metodologías
participativas “aprender haciendo”
Formación y capacitación de grupos de promotores comunitarios de alto rendimiento
organizados en torno a objetivos, que sean la contraparte de las instituciones en la
comunidad con las mismas características de respuesta rápida y eficiente a los problemas
no previstos que se presenten durante la marcha del Programa.
Elaboración de manuales de capacitación, para la realización de los diagnósticos y
Programas de Desarrollo comunitario o microrregional accesibles a las comunidades.
Elaboración de una versión de la EMr y del PMr de fácil comprensión y manejo de las
comunidades así como de diversos materiales y medios de apoyo a la difusión,
capacitación, asistencia técnica y educación ambiental.
Asimismo, la creación y consolidación de los Consejos microrregionales, su adecuado
funcionamiento y sobre todo la transferencia real del poder de decisión, seguimiento y
evaluación hacia estos organismos será la mejor medida para potenciar y mantener un
adecuado funcionamiento de los residentes.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
40
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Costo-efectividad
El análisis de costo efectividad se refiere a la relación entre los costos en los que incurre la
institución para llevar a cabo el programa y la efectividad en el desarrollo de las acciones y
proyectos orientados al logro de los objetivos definidos en sus documentos básicos, es decir, en la
promoción del desarrollo integral y sustentable del las regiones más desfavorecidas a fin de
mejorar sustancialmente los niveles de bienestar de sus habitantes. Una forma de analizar de
manera cuantitativa uno de los aspectos centrales del costo efectividad es la comparación entre los
costos operativos y la magnitud de la canalización de la inversión a estas regiones. Es decir se
requiere saber cuanto necesita gastar la dependencia en aspectos no sustantivos para lograr
canalizar un peso de inversión en acciones y/o proyectos sustantivos.
Debido a que el programa de Microrregiones se encuentra inmerso en un conjunto de programas
sociales de la SEDESOL y en un ámbito mayor, dentro de una estrategia general que involucra
más de seis decenas de programas de diversas instituciones, la tarea de estimar los costos en los
que incurre la institución para operar este programa en lo individual presenta una especial
dificultad. A los problemas para estimar costos de un solo programa en una estructura que opera
varios de ellos, se le suma la dificultad de calcular esta información para los diferentes niveles de la
administración, es decir, oficinas centrales, delegaciones y Coordinaciones de cada microrregión.
El problema se hace todavía más complicado debido a que la información acerca de montos
salariales e inversión operativa no estuvo completamente disponible por parte de la institución. Así,
se hizo un análisis y una comparación que se basó en la limitada información que la dependencia
proporcionó, lo que sin duda conduce a que este análisis deba tomarse con cierta reserva en la
medida en que no tiene un alto nivel de exactitud.
Para calcular los gastos operativos del programa se procedió a tomar en cuenta la información de
campo acerca de cuantos operadores de los diferentes niveles estaban trabajando en las
microrregiones, a quienes se le estimó un salario basado en el tabulador de la dependencia. Se
hizo un proceso de generalización para todo el país y se elaboró una estimación del gasto total en
los equipos operativos. Sin embargo estos equipos de la Coordinación de Microrregiones operan
directamente no solo el PMr sino además otros 3 programas (Estatales por demanda, Iniciativa
Ciudadana 3 x 1y Regionales en Zonas de Alta Marginación e Indígenas) por lo que sólo se
consideró como gasto del PMr una parte del monto total estimado del gasto en salarios del
personal de campo, que fue proporcional al peso de la inversión de este programa dentro de la
suma de las inversiones totales de los cuatro programas.
Al monto estimado de gasto en salarios de los operadores de campo del programa se le adicionó el
gasto logístico que se obtuvo a partir de la información acerca de los recursos autorizados y
ejercidos como indirectos, misma que fue proporcionada por la SEDESOL.
Estos gastos cubren tres conceptos; el primero de ellos es el que se refiere a las adquisiciones,
que incluye un paquete básico de infraestructura que comprende equipo de cómputo y vehículos
encaminados a apoyar el trabajo de campo de los equipos operativos. El segundo consiste en
materiales y suministros que se ocuparon para materiales y útiles de administración, productos
alimenticios, combustibles, lubricantes y refacciones para los vehículos, todo ello para el apoyo del
trabajo en el terreno. El tercer rubro se refiere a servicios generales que consistieron en pago de
casetas, mantenimiento y conservación de vehículos y demás infraestructura, así como pasajes y
viáticos.
El resultado de esta estimación muestra que el PMr tuvo un gasto operativo total de 54.5 millones
de pesos contra la inversión federal en proyectos, que ascendió a 203.9 millones para hacer un
total de 258.5 millones de pesos. Así, los recursos para la operación representaron el 21.1 % del
total mientras que la inversión fue de 78.9 %. Esto significa que por cada peso de gasto total 79
centavos llegaron a las obras y los proyectos y 21 centavos se ocuparon en aspectos adjetivos.
Estos últimos consistieron en 29.5 millones de pesos (11.4 %) que se ocuparon en la nómina del
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
41
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
personal de campo, 4.5 millones en gastos logísticos (1.7 %) y 20.5 millones correspondientes a
las adquisiciones.
Cuadro 11. – Gasto operativo y de inversión
CONCEPTO
Personal de Campo
Gastos Operativos
Adquisiciones
Total operativos
Inversión
TOTAL
MONTO
29,523,881
4,484,883
20,531,990
54,540,754
203,974,647
258,515,401
%
11.4
1.7
7.9
21.1
78.9
100.0
Fuente: Dirección General Adjunta de la Coordinación General de Microrregiones
Aunque se ve claramente que la gran mayoría de los recursos gastados se dirigieron a la inversión
directa, el porcentaje de los gastos operativos no es tampoco tan bajo como debería, ya que
rebasa ligeramente la quinta parte de los recursos totales. Esta proporción además no considera
por la dificultad aun mayor de estimarlos, a los gastos que incurren las delegaciones estatales, ni
tampoco los de las oficinas centrales de la SEDESOL.
Es necesario reconocer que la estimación de los gastos adjetivos incluyen las adquisiciones de
vehículos y equipo informático que constituyen bienes duraderos con una vida útil de varios años,
aunque no está claro si la estrategia de inversión del programa supone que un gasto equivalente al
de 2002, se debería hacer cada año. También es posible que exista una sobreestimación de lo
ejercido en salarios ya que la estimación se hizo para el año completo y muchos de los equipos
operativos fueron contratados casi a la mitad de 2002.
Otro aspecto que está ausente del programa es el apoyo para la operación de las estructuras
sociales de participación: los comités y los Consejos Microrregionales. La estrategia del programa
supone la existencia de una alta participación de los beneficiarios en diversos momentos de la
operación; sin embargo, como se vio anteriormente, en una fuerte proporción de casos los
consejos no se constituyeron, y donde si existieron, fue más bien la conjunción de los Comités de
obra de las localidades CEC.
Es muy importante que el programa destine explícitamente recursos logísticos para apoyar el
equipamiento, la operación y el funcionamiento de los Consejos Microrregionales y les destine
también recursos para la planeación estratégica y el seguimiento de las acciones y proyectos.
Personal de Campo
11% 2%
8%
Gastos Operativos
Adquisiciones
79%
Inversión
Gráfico 20.- Gastos de Inversión y Operación Programa de Microrregiones
Fuente: Dirección General Adjunta de la Coordinación General de Microrregiones
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
42
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Eficiencia
La eficiencia del programa se refiere a la capacidad que tiene para producir bienes y servicios y su
relación con los costos para producirlos, así como la oportunidad en la que son generados. Para
evaluar este aspecto se requiere conocer las metas logradas por el programa y los costos unitarios
incurridos para conseguirlas, así como la velocidad y oportunidad de las mismas.
Una dificultad para hacer el análisis de la eficiencia del programa, como ya se comentó al analizar
los diferentes tipos de obras y proyectos realizados en 2002, es que existe un grave desorden en la
organización y clasificación de los diferentes clases de obras y proyectos, que es mayor en el caso
del reporte de las metas logradas y las unidades de medida utilizadas. En efecto, no existe un
catálogo preciso y ordenado de tipos de proyectos, programas y subprogramas, que además
tengan estandarizadas las unidades de medida para definir las metas. Por ello, un mismo programa
o subprograma contiene obras y proyectos disímbolos y por otra parte las mismas obras se
encuentran clasificadas en diferentes programas y subprogramas y en muchos casos tienen
diferentes formas de medir las metas logradas. Por ello es que una recomendación importante para
el PMr es que se realice una estandarización de obras, proyectos, metas y unidades de medida,
que permita hacer un mejor seguimiento de las acciones, mantener una base de información más
consistente y organizada.
Los costos unitarios presentan una fuerte variación entre los diferentes proyectos y como muestra
se presenta el caso del agua potable, que aparte de que define tres tipos de unidad de medida de
las metas (sistema, vivienda y metro) en los tres casos muestra una gran variación en los costos
unitarios que expresan una fuerte variación del grado de eficiencia de conversión de la inversión
publica en dinero, en metas logradas.
Costo Unitario por Vivienda de
Introducción de Agua Potable
30,000
25,000
20,000
15,000
$ por Vivienda
10,000
19
17
15
13
9
7
5
3
1
0
11
5,000
Gráfico 21.Fuente: BD Cierre de Ejercicio micro reg Dic_280203
En el caso de las obras, el costo promedio es de 280 mil pesos por sistema, pero existe una
variación desde 68 mil hasta 950 mil pesos. En este caso el tamaño del sistema es también un
factor importante que hace que los costos varíen tanto. En el caso de costo por vivienda, donde el
tamaño de las viviendas tiene una menor variación, de todas maneras el costo unitario cambia
fuertemente, ya que con un promedio de $8,500 varía desde $986 hasta $25,000.
Por lo que se refiere a los tiempos en los que se llevaron a cabo las acciones, como ya se comentó
más arriba, los retrasos en que se incurrió durante el ejercicio 2002 fueron muy significativos ya
que se inició la operación muy tarde y el desfase en los tiempos de operación fue un aspecto que
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
43
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
constantemente apareció en las entrevistas realizadas, aunque los datos de la encuesta mostraron
que una proporción muy importante de los entrevistados considera que los apoyos llegaron
oportunamente.
En efecto, uno de los problemas más fuertes que afectó a las CM en la operación de los programas
en los estados- y que es parte de la forma como opera la administración pública en todo el paísfue el relativo a la aprobación, liberación y radicación tardía de recursos, lo cual afectó de manera
determinante la operación del programa en casi todas sus etapas. Así por ejemplo, cuando se
trataba de la ejecución de obras mayores a un millón de pesos, se debió haber hecho una licitación
y en muchos casos no se hizo debido a que, por un lado se empezó a trabajar en junio y por otro
algunos ayuntamientos terminaban su periodo en noviembre de 2002, de tal manera que no se
podía tomar un mes para realizar todo el proceso de licitación.
Otra limitante en la operación es la que impone el calendario fiscal, que es anual y, a decir de los
coordinadores microrregionales, ellos necesitan que sea multianual, sobre todo para la ejecución.
Infraestructura como carreteras, hospitales electrificación, etc. que requieren bastante tiempo y si
se añade a esto el retraso de recursos -que siempre se hacen ya muy avanzado el año fiscalcontribuye a una operación bastante deficiente.
Muchas son las consecuencias negativas del retraso en la llegada de los recursos que se reflejan
hasta en la forma en que puede ser evaluada la eficiencia de los programas. Por ejemplo, cuando
los beneficiarios fueron interrogados en la encuesta sobre la calidad de las obras y servicios que
recibieron un 10.4% respondió que todavía no sabía, muy probablemente porque muchas de las
obras no se habían concluido al momento en que fue aplicada la encuesta; el retraso es evidente si
se toma en cuenta que la encuesta se aplicó entre la tercera y cuarta semana de enero del 2003.
Dicho retraso, en la mayoría de los casos, se debió a su vez a la dilación en la entrega de los
recursos.
A pesar de esto, los entrevistados tienen una percepción bastante positiva acerca de la calidad de
las obras ya que el 65 % opina que fue buena, mientras que solo el 23 % la considera regular y
apenas el 2.1 % afirma que fue mala.
64.7
Buena
70
60
Regular
50
40
22.7
30
20
2.1
10.4
10
Mala
Todavía no sabe
0
Gráfico 22.- Porcentaje de respuesta a: ¿Cómo es la calidad de las obras?
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Asimismo a la pregunta sobre si la obra se ejecutó oportunamente (grafica 23), 71.1% dijo que sí,
aunque un porcentaje considerable (28.9%) contesto negativamente. Esto significa que un
importante porcentaje percibe que las obras fueron ejecutadas oportunamente, aunque también
son de consideración las obras que tuvieron problemas de retrasos. Estos hechos obedecen en su
gran mayoría al retraso de los recursos, aunque en un cierto porcentaje pueda atribuirse a una falta
de eficiencia por parte de la entidad ejecutora, como al entrevistar a varios funcionarios quienes
dijeron que “ en muchas ocasiones es el ayuntamiento el que se encarga de ejecutar la obra y no
siempre son de la mejor calidad, hay vicios, retrasos y corrupción, que en algunos casos se pueden
evitar, en parte, si hay licitación”; pero no la hubo, según nos dijeron también debido al retraso con
que llegaron los recursos. “De haberse hecho la licitación la operación se hubiera retrasado aún
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
44
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
más”. Existe, en síntesis, un desfasamiento entre los tiempos y necesidades del PMr y los tiempos
administrativos problema sobre el que deberá insistirse frente al poder legislativo para que sea
corregido.
28.9
NO
71.1
SI
0
20
40
60
80
Gráfico 23.- Porcentaje de respuesta a: ¿La obra se ejecutó oportunamente?
*Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Apego a las reglas de operación
En general el PMr opera con bastante apego a las Reglas de Operación aunque los grados de
cumplimiento varían y en algunos aspectos tienen serias deficiencias. Los porcentajes más altos de
cumplimiento se encuentran en relación con la participación social en el ámbito local: 73.6%,
82.7%, 94.4% correspondientes a Consulta a la Comunidad, Realización Asambleas y Formación
de Comités; aunque en el rubro de planeación y participación, el porcentaje más bajo lo tuvo la
formación de Consejos Microrregionales el cual alcanzó un grado de cumplimiento tan sólo del
40%. Ello habla de que el PMr incorpora en porcentajes bastante altos a las comunidades pero
descuida de manera grave la participación en el nivel regional, como se muestra en el siguiente
cuadro.
Cuadro 12. – Cumplimiento de la Normatividad
%
Difusión y Promoción
38.4
Realización Diagnósticos
---Consulta a la Comunidad
73.6
Realización Asambleas
82.7
Formación de Comités
94.4
Formación de Consejos Mr
40.2
Coordinación Interinstitucional
56.7
Complementariedad
52.1
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
El que se incorpore a las comunidades es sin duda un importante acierto del programa, sólo que se
considera insuficiente debido a que el proceso de operación del Programa de Microrregiones
obedece a un esquema operativo bastante claro pero centralizado en donde la participación de las
comunidades se limita a proponer acciones y proyectos.
La decisión acerca de su autorización se mantiene fuertemente centralizada debido a que las
decisiones fundamentales como programación y presupuestación, la selección- dentro del
universo definido como prioritario- de municipios y comunidades CEC y la aprobación de los
proyectos son definidas por la SEDESOL central y/o estatal.
Así por ejemplo, la aprobación de los proyectos y acciones es hecha desde la SEDESOL ya que
además del análisis técnico que realizan las entidades normativas en cada caso, en oficinas
centrales se hace finalmente la validación para la realización de los proyectos siempre que los
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
45
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
mismos se encuentren dentro de la apertura programática y sean congruentes con logro de las
banderas blancas programadas como metas.
La inexistencia de los Consejos microrregionales en más de la mitad del programa, sí constituye
una importante deficiencia y un serio incumplimiento de lo establecido en las Reglas de Operación.
La planeación participativa, democrática y descentralizada es un requisito indispensable para la
transformación estructural de las microrregiones, y los Consejos constituyen un instrumento
fundamental para llevarla a cabo plenamente.
La Coordinación interinstitucional y la complementariedad de las acciones alcanzaron porcentajes
muy cercanos 56 y 52% respectivamente y reflejan bastante bien lo que ocurre en la operación
cotidiana del Programa en donde si bien se dio la firma de as Bases de Colaboración por parte de
12 Secretarías las acciones conjuntas de programación, presupuestación y ejecución derivadas
de un Plan de Desarrollo microrregional Y/o comunitario distan mucho de lo puesto sobre el papel.
Por otra parte y no obstante que las acciones de difusión no llegan ni siquiera a un 40% de
cumplimiento la gran asignatura pendiente del PMr es la ejecución de diagnósticos únicos a partir
del cual elabore un Plan de Desarrollo de horizonte largo que sirva a la vez como un instrumento
técnico y base de negociación y de concertación entre los actores regionales.
Premisas sobre la operación del Programa
Se considera que en términos generales todas las premisas referidas a la operación del programa
son totalmente pertinentes en cuanto a su concepción, sin embargo, ya en el terreno la operación
de éstas se desarrolló de manera insuficiente.
Premisa. El desarrollo de diagnósticos regionales permitirá acceder a información esencial de
manera oportuna que permitirá implementar el Programa de acuerdo a las condiciones y
necesidades particulares de cada región.
El programa durante el año 2002 no llevó a cabo los diagnósticos regionales como lo señalan las
R.O y en su lugar se hicieron inventarios de necesidades, en función de detectar las carencias en
infraestructura y servicios básicos relacionados con de servicios básicos planteados por la EMr
para programar las metas en banderas blancas en las comunidades y municipios CECs.
La realización de diagnósticos socioeconómicos y ambientales es esencial para detonar procesos
de desarrollo por lo que se recomienda establecer un marco de planeación participativa de
mediano y largo plazos. Para ello se sugiere la elaboración de diagnósticos únicos, técnicos y
participativos, microrregionales y/o comunitarios; donde se identifique la problemática específica.
Este diagnóstico se debe traducir en un programa integral, desde el punto de vista sustentable, el
cual puede ser consensuado entre la población y las instituciones. De esta forma y desde un primer
momento, el PMr puede promover una gestión corresponsable del desarrollo. Objetivos y metas
son aprobados por la comunidad.
Sería recomendable que el programa incluyera un ordenamiento ecológico y la definición de los
recursos necesarios que se han de gestionar para ejecutar, a mediano y largo plazos, los proyectos
y acciones acordados desde el esquema de planeación. Con base en lo anterior, se elabora una
planeación anual con objetivos y metas concretas, lo que permitirá realizar un seguimiento puntual
de proyectos y acciones, así como llevar a cabo un monitoreo y evaluación de desempeño e
impacto.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
46
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Premisas Motivar la convergencia de acciones y de recursos entre las instancias encargadas de
la operación del programa y otras dependencias de los sectores público y privado, a nivel federal,
estatal y municipal, para que el Programa alcance mayor impacto.
La complementariedad de las acciones del Programa, fomenta el aprovechamiento y la asignación
12
óptima de los recursos, acrecentando la efectividad y el impacto del Programa.
El PMr inserto en la EMr logró avances sustanciales en este punto especialmente por lo que
concierne a la municipalización del Programa gracias a los trabajos conjuntos y mezcla de
recursos con los Ayuntamientos.
La falta de operación del esquema estratégico y conceptual de obligatoriedad general, que bien
pudiera ser llevado a cabo por la Estrategia de Microrregiones, es sin duda un factor que impide
un mayor impacto en estas zonas de marginación y pobreza, lo que se tiene que subsanar con
mecanismos de coordinación interinstitucional más puntuales acordes con las necesidades del
programa y dentro de este esquema hacer efectiva- entre otras- a la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable, por lo que hace al sector del desarrollo social.
La coordinación intra e interinstitucional es un requisito básico para un proyecto de desarrollo
integral y sustentable en las microrregiones. Ello significa un reto que implica modificar los usos y
costumbres y los tiempos en que opera la administración pública (éstos últimos usualmente van a
contracorriente de las necesidades de los procesos sociales y productivos que se desarrollan en
las microrregiones); implica promover y lograr la coordinación de esfuerzos institucionales y
sociales para incorporar los criterios de sustentabilidad en los programas y acciones.
La ausencia de un mecanismo programático y presupuestal que fuerce de manera institucional la
coordinación entre los diferentes programas es un gran defecto de la EMr, el cual se debe
subsanar mediante el establecimiento de la EMr como un programa especial que tenga expresión
en la apertura programática de tal suerte que sean etiquetados los recursos de las diferentes
dependencias sobre la base de un criterio regional, es decir, mediante el establecimiento de
asignaciones presupuestales del conjunto de los programas a cada una de las microrregiones.
Premisa. Promover la participación activa de las comunidades y de los beneficiarios en las obras y
acciones emprendidas por el Programa mediante los Comités Comunitarios.
En las R.O en el objetivo general se plantea que la promoción del desarrollo se hará “a través de
proyectos estratégicos emanados de un proceso de planeación participativa, que promueva de
manera corresponsable el desarrollo económico social y humano”. Asimismo, en el último de los
cuatro objetivos particulares que se proponen señala que se habrá de: “Involucrar a las
comunidades y a los beneficiarios en la construcción de un nuevo camino para la resolución de sus
problemas y necesidades, comprometiéndose a aportar mano de obra y/o materiales de la región
para la ejecución de los proyectos, formando Comités Comunitarios que se encarguen de la
definición, priorización, seguimiento y mantenimiento de las obras y/o acciones, y realicen labores
de Contraloría Social”.
En nuestra opinión, la concepción sobre la planeación dentro del programa es limitada ya que, no
obstante lo planteado en los documentos marco (PND, PNDS y en LE) en donde se señala que las
comunidades participarán de manera corresponsable a lo largo de todo el proceso de planeación,
operación seguimiento y evaluación de los programas en las R.O del programa, la participación se
limita a la realización de asambleas comunitarias y a la posibilidad de “elegir”, entre los proyectos
12
Términos de Referencia para la evaluación externa del Programa de Microrregiones (TR). Dirección General de Evaluación de los
Programas Sociales. Sedesol: y Reglas de Operación. Diario Oficial de la Federación, Quinta sección, Secretaria de Desarrollo Social,
“Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación de los Programas de Subsidios del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, del
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002”, 15 de marzo del 2002.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
47
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
que ofertan las instituciones “sus demandas sociales”. Asimismo, la participación está, diríamos,
literalmente orientada a la formación de Comités Comunitarios que se encarguen puntualmente de
“definición, priorización, seguimiento y mantenimiento de las obras y/o acciones y a participar en
los Consejos Microrregionales en donde podrán ejercer acciones de contraloría social al “vigilar la
ejecución de los recursos con estricto apego a las Reglas de Operación”
Considerar un proceso de planeación participativo debe contemplar, dos aspectos fundamentales:
a) La inclusión efectiva de las comunidades a lo largo de todo el proceso de planeación,
operación, seguimiento y evaluación de los programas, como actores fundamentales y
corresponsables para lograr el desarrollo de sus comunidades. Ello implicaría, entre otras
acciones, la realización de un diagnóstico técnico y participativo que sirviera de punto de
partida para para la elaboración de un programa integral comunitario y/o microrregional, de
corto mediano y largo plazo, acordado conjuntamente con las instituciones y demás
actores locales, en el cual se identifiquen estrategias, objetivos, acciones y proyectos
específicos así como sus metas de desempeño e impacto.
b) Un diagnóstico y el establecimiento de un programa de desarrollo comunitario y/o
microrregional de corto, mediano y largo plazo que permita la programación y
presupuestación de los recursos tanto federales, estatales y municipales sobre bases
reales. Ello, coadyuvaría a una autentico mecanismo de descentralización en la toma de
decisiones de operación, seguimiento monitoreo y evaluación de los programas de
desarrollo que se lleven a cabo en las microrregiones y a fomentar una cultura de
corresponsabilidad.
Consideramos que la transparencia debería contemplar; - además de un seguimiento y control de
las acciones en todas las fases del programa por parte de los beneficiarios;- un ámbito mayor, el
cual se inicia con la definición de los techos presupuestales para las diferentes microrregiones. En
los documentos revisados no quedan claros los criterios a partir de los cuales se definen éstos
dejando a discreción de la SHyCP y de las unidades administrativas responsables del Programa
en la SEDESOL la asignación de los mismos, así como el tipo de acciones y proyectos a ejecutar
en las microrregiones. Sería indispensable abrir espacios de participación social viables en los
cuales los diferentes actores de las microrregiones acuerden las estrategias y acciones que
conduzcan a un desarrollo local acorde con sus particulares visiones, intereses, experiencias y
capacidades y en los cuales puedan realmente tomarse las decisiones más convenientes para
acordar todo lo conducente a un desarrollo local (como ya se dijo líneas arriba, ni los COPLADE ni
los COPLADEMUN han resultado eficientes para la gestión participativa del desarrollo) Asimismo
establecer mecanismos participativos para la inclusión de los beneficiarios en la definición y
ejecución de mecanismos de control y seguimiento para transparentar aún más todos los procesos
que involucran decisiones fundamentales como son la presupuestación y el ejercicio de los
recursos a fin de coadyuvar a combatir la corrupción.
Lo anterior debido a que al contar con un Programa de Desarrollo Comunitario y/o microrregional
de largo plazo, que pueda ser impulsado a través de un acuerdo de corresponsabilidad entre las
comunidades y el gobierno; en el cual, las comunidades se comprometan a ejecutar las acciones
establecidas, y el segundo a apoyarlas con subsidios haría posible que dicho programa, además
de ser un documento técnico de planeación, se constituye como un instrumento social de
concertación al sancionar el nuevo pacto entre las comunidades y el gobierno a fin de ir
transformando las relaciones tradicionales de subordinación y pasividad. Lo anterior, en la medida
en que luego de efectuarse una evaluación de acciones y proyectos en función del cumplimiento de
los objetivos y metas del programa, el gobierno se compromete a otorgar o no el subsidio acordado
anualmente y no a seguir en la tónica de aportar recursos a “un barril sin fondo”.
Si el Programa inserto en la EMr impulsa un modelo de transformación y modernización estructural
de las comunidades, sobre la base de un manejo integral de los recursos naturales y el
fortalecimiento de sus mecanismos de gestión y organización. Si por otra parte cuenta con
recursos suficientes para su operación y su oportuna liberación por parte de la SHCP y si la
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
48
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
SEDESOL y la gente de las comunidades efectúan, cada uno por su cuenta, un cambio orientado a
establecer relaciones horizontales de corresponsabilidad, de manera permanente, a partir de una
planeación comunitaria de mediano y largo plazos, un programa como el de MR puede llegar a
cumplir su objetivo de detonar procesos de desarrollo sustentable.
Una planeación planteada en los términos anteriores, permitiría reformular, en términos de
corresponsabilidad, la relación entre el gobierno y los habitantes de las microrregiones, así como la
oportunidad para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuente con un plan de
orientación para la inversión pública en el otorgamiento de subsidios al sector social de tal suerte
que se deje de lado la discrecionalidad para la asignación de recursos en manos de los
funcionarios públicos.
Finalmente, creemos que incentivar a las comunidades para que ellas sean responsables de su
propio desarrollo tal como se señala reiteradamente en el PND y en el PNDS, les da la seguridad
de participar en la definición de las acciones de planeación y operación tendientes a lograr la
autogestión y a asumir, por fin, un papel protagónico en la definición de los proyectos de desarrollo
que definen su vida y un auténtico desarrollo humano.
Conclusiones
1) La liberación y radicación tardía de recursos es uno de los problemas centrales que
enfrenta el Programa y que incide en una operación ineficiente en la mayoría de sus
etapas.
2)
El programa opera atendiendo fundamentalmente a la lógica de la Emr de lograr las metas
de banderas blancas en las comunidades y municipios CEC, lo cual incide negativamente
en dos cuestiones fundamentales:
a) No se da la suficiente atención a las comunidades no-CEC ya que las visitas a esas
comunidades son muy esporádicas cuando se dan. Por otra parte, no son estas
comunidades- las más carentes dentro del mundo de extrema pobreza- a las que se
destinan la mayor cuantía de recursos que puedan mejorar su calidad de vida como
son todos aquellos de ser susceptibles de ser realizados para mejorar su vivienda
como son: agua, drenaje, letrinas, etc. Pero sobre todo, no se les otorgan proyectos
productivos que puedan ser rentables y sustentables de los cuales puedan obtener
ingresos sin seguir recurriendo de manera permanente a la ayuda gubernamental.
b) En el logro de las banderas blancas el Programa descuida su objetivo fundamental de
“Promover el desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que registran
los índices más altos de marginación del país, a través de la ejecución de proyectos
estratégicos emanados directamente de un proceso de planeación participativa, que
promuevan de manera corresponsable el desarrollo económico, social y humano de su
población”; lo cual implica la construcción de un Plan de Desarrollo microrregional y/o
comunitario, que parta, como el mismo programa lo propone dentro de sus objetivos de
una planeación participativa y corresponsable de horizonte largo que contemple metas
de impacto para el corto, mediano y largo plazo. Indiscutiblemente la realización de
obras de infraestructura carretera y de comunicaciones así como de servicios básicos
constituyen un requisito para detonar procesos de desarrollo pero no son por sí solos
suficientes; sería recomendable la ejecución simultánea de proyectos productivos y de
comercialización pertinentes en el corto, mediano y largo plazos emanados como el
propio Programa lo señala de una planeación participativa y de un diagnóstico.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
49
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
3) Por lo que hace a la coordinación interinstitucional, la municipalización del Programa es tal
vez es el logro mayor y más trascendente en su tarea de construir, de manera
consensuada un Plan de Desarrollo microrregional y/o municipal el cual para que tenga
éxito demanda la reorientación de la política macroeconómica y para el desarrollo rural
teniendo como uno de sus puntos de partida la actualización de la Ley de Desarrollo Rural
y Sustentable.
4) La participación social es de las mayores fortalezas con las que cuenta el Programa, se
requeriría profundizar en este componente mediante la inclusión de las comunidades a lo
largo de todo el proceso de planeación, para lo cual sería recomendable la capacitación
orientada a mejorar su capacidad de organización, gestión y técnica.
5) El trabajo de los residentes es una de las fortalezas y factor de éxito del Programa,
siempre y cuando no suplan el papel de liderazgo de las comunidades.
6) El objetivo del PMr y de la EMr de detonar procesos de desarrollo que lleven a abatir el
rezago y la desigualdad social bajo una fórmula participativa y corresponsable resulta
desafiante porque se trata de trastocar usos y costumbres en el quehacer de la
administración pública y de la sociedad toda. Se trata de establecer nuevos términos en la
relación sociedad-gobierno que destierre la sumisión, la pasividad y la corrupción; se han
de vencer muchas dificultades antes de lograr carta de naturalización dentro de una cultura
de la administración pública que le es adversa. Normatividad, presupuestos conjuntos,
desarrollo de procesos técnicos, usos y costumbres puestos a revisión son algunas de las
tareas pendientes que tiene el PMr y la EMr para modificar sus formas de actuación en el
tránsito hacia un desarrollo sustentable con participación, la realidad de crisis social y
ambiental así lo exige.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
50
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROGRAMA
Valorar los impactos y beneficios del Programa supone partir de un mínimo diagnóstico de las
condiciones de vida y de la situación socioeconómica de la población objetivo y contar con metas
de impacto. Respecto a lo primero el PMr no se apoyó en un diagnóstico del estado de cosas
previo a su arranque, sino únicamente en los criterios de marginación de INEGI y Conapo; respecto
a las metas de impacto, el Programa no las definió; de modo que la información obtenida por esta
evaluación, después de un año de operación, tendrá que ser usada como punto de partida para
futuras evaluaciones.
La situación de los beneficiarios.
%
La encuesta confirma que la población beneficiada comparte las condiciones de marginación de las
regiones donde habita. Así por ejemplo, mientras que 8 de cada 10 encuestados señaló que sabía
leer y escribir de ellos sólo 2 de cada 10 cuenta con primaria completa y 7 de cada 10 no la
terminó. Son pocos los que tienen la oportunidad de estudiar la enseñanza media y media superior.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
82.1
31.2
19.1
Sabe Leer y
Escribir
Primaria
17.1
12.6
Primaria
incompleta
5.9
Media
completa
7.9
6.2
Media
Media sup.
incompleta
completa
Media sup.
incompleta
Otros
Gráfico 24.- Analfabetismo y Escolaridad
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
0-3
2%
16%
25%
4a7
8 a 11
57%
más de 11
Gráfico 25.- ¿Cuántos miembros de su familia viven en el hogar?
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
51
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
En cuanto al número de miembros que viven en una misma casa se puede afirmar que las familias
de estas comunidades viven hacinadas ya que casi un 57% constan de 4 a 7 miembros que viven
en el hogar y en un porcentaje igual (57%) expresaron que sus viviendas cuentan con sólo uno o
dos cuartos. En construcciones de 3 a 4 cuartos únicamente viven 35% de las familias.
8%
1a2
3a4
35%
57%
más de 4
Gráfico 26.- ¿Cuántos cuartos tiene su vivienda?
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
100
88.8
76.6
66.5
80
41.2
60
28.5
40
Luz eléctrica
Piso de cemento
Drenaje
Letrina
20
0
Agua potable
%
Gráfico 27.- Servicios con los que cuenta la vivienda
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Los dos servicios que más hacen falta a las familias son en primer lugar el drenaje en la medida en
que 7 de cada 10 familias carece de él, en segundo lugar están las letrinas pues 6 familias de cada
10 no cuentan con este servicio. No obstante el porcentaje más pequeño que presenta la carencia
en agua potable (28.5%) es uno de los servicios más requeridos por la población.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
52
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Además de las precarias condiciones de su vivienda, los beneficiarios habitan comunidades con
fuertes carencias de servicios básicos.
100
Agua potable
81.1
80
Alumbrado público
70.5
55.3
60
Drenaje
56.3
41.8
Tiendas rurales
36.8
40
20
9.5
0
Mercado
(instalaciones)
Molino de
nixtamal/tortillería
Otro
Gráfico 28.- Carencias de la comunidad
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Al nivel comunitario la carencia más importante es igualmente el drenaje dado que 8 de cada 10
familias carece de este servicio. La necesidad de mercados también es bastante alta 70.5%, En
cuanto al alumbrado público y el agua potable más de la mitad de los beneficiarios señaló su
carencia 55.3% y 56.3% respectivamente. Las tiendas rurales y los molinos de nixtamal les siguen
en importancia.
En lo tocante a salud y educación, las carencias también resultan altas: faltan hospitales (59%) y
médicos (72.7%) y enseguida talleres de capacitación para el trabajo (75.3%) y albergues.
(57.3%). Las canchas deportivas también son requeridas en una alta proporción casi un 50% de los
beneficiarios señalaron su inexistencia .Siguen faltando escuelas y maestros 42.7% y 29.4%
respectivamente.
75.3
80
57.3
60
40
Albergues para estudiantes
59.9
70
50
Escuelas
72.7
49.1
42.7
Talleres de capacitación para el
trabajo
Equipamiento escolar
Maestros
35.3
29.4
Hospitales, clínicas y/o centros de
30
Doctores y enfermeras
20
Canchas y centros deportivos
5.6
10
0
Otros
1
Gráfico 29.- ¿Qué le falta a la comunidad?
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
53
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
En cuanto a comunicaciones, la situación es como sigue:
Carretera pavimentada
77.8
80
Camino de terracería
67.9
70
Camino de saca (brecha)
55.3
60
46.3
50
Pavimentación de calles
51.1
46
Puentes peatonales
40
Puentes vehiculares
28.6
30
Caseta telefónica
21.9
Correos y/o telégrafos
15.8
20
10.4
10
4.5
0
Transporte público
Internet
Otros
1
Gráfico 30.- ¿Qué le falta a su comunidad?
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
En la perspectiva de la población lo que menos hace falta son caminos de saca, puentes
vehiculares y peatonales. En contraste, lo más importante son la pavimentación de calles pues 8
de cada 10 encuestados dijeron que falta, de la misma forma que 7 de cada 10 beneficiarios
indican que necesitan carreteras pavimentadas. Más de la mitad dice que las carencias en correos
y casetas telefónicas son también indispensables.
Agricultura
47.5
Ganadería
50
Producción forestal
40
Artesanía
Comercio
30
16.4
20
8.6
5
10
0
14.6
3.7 2.3
0.3 0.3
Actividades asalariadas
Recepción de remesas
Recursos de programas
gubernamentales
Otras
1
Gráfico 31.- Principale fuentes de ingreso familiar
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Las familias de las comunidades donde opera el Programa se dedican a tres actividades
principales la agricultura, las actividades asalariadas y el comercio. Estas actividades alcanzan un
porcentaje mayor al que se indica en la figura anterior si consideramos a aquellos que se dedican a
dichas actividades como su segunda o tercera opción de ahí que e a la agricultura se dedican en
primer lugar 47.5%, a esta misma actividad se dedican como segundo y tercera opción 12% y
2.3% respectivamente; a las actividades asalariadas dijeron dedicarse a ellas como primera
actividad 16.4% dijeron también que se dedicaban a la actividad asalariada como su segunda y
tercera opción de ingresos 4.4% y .5%. Finalmente en el comercio se ocupan como actividad
principal sólo un 8.6% de los entrevistados, mientras que 4.2% y .8% la tienen como su segunda
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
54
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
y tercera fuente de ingresos. Si tomamos en cuenta lo anterior podremos afirmar que de una u otra
manera 61.4% de los beneficiarios se dedican a la agricultura, 21% a las actividades asalariadas y
13% al comercio. Las otras tres actividades productivas que son la ganadería, la producción
forestal y las artesanías se dedican a ella un número muy pequeño de personas. Aunque no
siempre se especificó en la encuesta es muy probable que el 14.6% que señaló que se dedica a
otras actividades sean migrantes.
En conclusión, el recuento anterior sobre la situación de los beneficiarios confirma que las
comunidades atendidas por el programa presentan índices de muy alta marginación y que en
suma las carencias son muchas y diversas. No obstante lo más importante es que se pueda
conocer la visión de los beneficiarios y saber de sus faltantes más sentidos a fin de que el
Programa pueda realmente plantearse estrategias y acciones de corto, mediano y largo plazo que
coadyuven a resolver los rezagos ancestrales.
Satisfacción con el Programa
En la siguiente gráfica se muestra el porcentaje de beneficiarios satisfechos respecto a distintos
aspectos de la operación del Programa.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
82
71.1
64.7
68.1
55.2
¿Cree que hay otra obra o
proyecto que debió
hacerse antes?
Recibio un trato digno
La obra o proyecto se
ejecutó oportunamente
Si es proyecto productivo
¿recibió asesoría ?
5.5
La calidad de de las
obras, servicios y/o
proyectos es buena
El trabajo del residente de
las coordinación es bueno
Gráfico 32.- Satisfacción con el programa
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
En general se puede afirmar que el programa sale bien evaluado por la gente ya que una gran
mayoría se siente satisfecha con las acciones que realiza como se puede apreciar en la gráfica
anterior. No obstante, con excepción del indicador que se refiere al trato digno cada uno de los
otros merece ser comentado por separado a fin de que el Programa tome las medidas correctivas
que considere pertinentes para mejorar el servicio.
Analizando los resultados de mayor a menor se observa que:
1) 71.1% de los beneficiarios señaló que se ejecutó la obra oportunamente; un 28.9% manifestó
que no. Muy probablemente este porcentaje relativamente alto en la entrega inoportuna
responda a la radicación tardía de recursos que originó a su vez un retraso en el inicio y por
ende en la conclusión de las obras propuestas.
2) 68.1% calificó el trabajo del residente como bueno y si bien este porcentaje puede
considerarse razonablemente aceptable el que poco más de un 24% lo haya calificado como
regular (22.2%) y malo (2.6%) Ya visto con detenimiento estos últimos resultados merecen que
se les preste atención pues el residente es el enlace entre la comunidad y la SEDESOL y de él
dependen una multiplicidad de acciones que pueden contribuir o no al éxito de Programa.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
55
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Por lo anterior, sería recomendable averiguar más a fondo las causas de esta calificación. Una
manera de subsanar esta situación puede ser a través de la capacitación a los residentes, que
contemple diversos aspectos como son: el trato con la gente, metodologías y técnicas
participativas, ejecución de proyectos, etc.
3) La calidad de las obras también habría de cuidarse pues sólo un 64.7% dijo que eran de
calidad y un porcentaje importante, 22.7%, señaló que eran de regular calidad, finalmente sólo
un 2.1% contundentemente aseveró que eran malas.
4) Mención aparte merecen los resultados que se obtuvieron respecto a si otra obra debió
haberse hecho antes que la que se ejecutó y sobre la asesoría y capacitación. En el primer
caso más de la mitad, el 55.2%, señaló que sí se debió haber hecho otra obra antes. Ello se
puede interpretar como que en la visión de los beneficiarios las prioridades de atención a las
carencias en sus comunidades difieren de las establecidas por el Programa. Una mayor y más
efectiva participación desde el inicio del proceso de planeación y una decisión consensuada,
evitaría, al menos, una discrepancia de tal magnitud.
5) En donde el Programa tiene una de sus mayores debilidades es en la carencia de un
componente de capacitación y asesoría técnica en apoyo a los proyectos principalmente los
productivos. Recordemos que la mayor parte de las quejas se refieren a este aspecto. La
capacitación y la asesoría técnica permanente son factores de éxito de sobra probados,
cuando son bien aplicados, en cualquier Programa.
Beneficios económicos y sociales
El análisis de los beneficios del programa se hará siguiendo las premisas establecidas para su
operación.
Premisa. Las obras y acciones llevadas a cabo por el Programa, por cada uno de los proyectos,
promueve, en el mediano y largo plazo, el desarrollo económico, social y humano de las
microrregiones y de su población. Generando de manera integral, un incremento sostenible y
sustentable en el bienestar de la población beneficiaria, su familia y su comunidad.
La información reunida y los análisis hechos a lo largo del presente estudio de evaluación indican
que al programa no satisface este planteamiento ya que le faltan varios elementos para lograr
hacer realidad esta premisa, que tiene que ver con su objetivo más general.
En primer lugar debido a la visión del PMr de atender focalizadamente la pobreza de las regiones
marginadas sin atender también las causas estructurales que están generando la desigualdad y la
marginación. El PMr no se plantea ni realiza acciones encaminadas a modificar las políticas
económicas generales que mantienen a estas regiones en la pobreza y la marginación, ni
desarrolla estrategias que articulen estructuralmente las zonas marginadas con las polos
económicamente desarrollados. Además, como se ha visto a lo largo del texto, el peso que dentro
del programa tienen los proyectos de carácter productivo es realmente muy pequeño, y como
veremos su impacto es aun menor que su importancia presupuestal. A esta situación se le suma la
fuerte descoordinación que el programa guarda con relación a las dependencias encargadas de
promover los aspectos productivos. Así, un programa que no pretenda modificar las condiciones
económicas ni del entorno ni de las propias regiones, no estará de ninguna manera promoviendo
un incremento sustentable del bienestar de la población.
En segundo lugar, debido a que para lograr un desarrollo como el que se pretende se debe realizar
un intenso proceso de planeación y gestión de mediano y largo plazos, democrático, incluyente,
descentralizado e integral, lo que está completamente ausente del PMr al menos en esta etapa de
inicio. No existen diagnósticos ni planes de mediano plazo que permitan detonar en efecto un
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
56
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
conjunto articulado de acciones orientados a metas y objetivos de desarrollo integral, humano y
sustentable.
En tercer lugar, porque un proceso de desarrollo como el que se pretende requiere que los actores
locales tengan mayor involucramiento y participación, para lo que se requiere voluntad política, un
esquema realmente descentralizado de operación y organismos efectivos de participación social. El
PMr sin embargo, como se ha visto, funciona con una exitosa participación local, pero las
decisiones fundamentales se siguen tomando de manera centralizada por la burocracia de la
institución, y aunque las instancias comunitarias y locales de participación funcionan más o
menos, no es así en el caso de los Consejos microrregionales.
En cuarto lugar, debido a que las acciones y proyectos conforman un conjunto desarticulado y
heterogéneo, que no sigue una idea rectora al no haber planeación, pero que tampoco tiene una
estrecha relación con las carencias y necesidades de las comunidades y su selección obedece a la
idea más bien propagandística de cubrir de “banderas blancas” las comunidades CEC, o bien es
orientada por la idea o el interés de algunos funcionarios de privilegiar ciertos estados, o ciertos
tipos de proyectos de lo que el asunto del piso de cemento es un ejemplo muy claro, ya que a
pesar de no ser una carencia importante en los hogares, como veremos adelante, ni es percibido
como una prioridad, constituye el tipo de obra más frecuente e importante en recursos aplicados.
En quinto lugar, para el logro de esta premisa, se requiere una muy estrecha coordinación
interinstitucional, que en el caso concreto no parece estar funcionando adecuadamente. A pesar de
que, en efecto, con los ayuntamientos se ha logrado una importante acercamiento y de que la EMr,
con las Bases de Colaboración firmadas incluyen explícitamente la idea de articular los programas
de todas las dependencias, el asunto en campo, como lo hemos reseñado, depende más bien de la
habilidad y posibilidades de los operadores para hacer mezclas de recursos ya que no existen
mecanismos y normas institucionales para que esta coordinación se realice sistemática y
consistentemente.
Finalmente, con las evidencias y los datos reunidos en el presente estudio se puede concluir que el
PMr no ha logrado superar los defectos de las estrategias que lo antecedieron y que se inserta en
una realidad en la que los habitantes que son beneficiarios del programa se encuentran en su
mayoría en una situación de estancamiento o retroceso de su nivel de vida, con una fuerte
dependencia en sus ingresos de los subsidios gubernamentales directos al consumo a través de
aportaciones de dinero en efectivo, lo que hace que sus perspectivas de mejoramiento las
visualicen en la reproducción de una forma de apoyo gubernamental que no promueve cambios
estructurales sino solo mayor dependencia de los recursos fiscales, y por ello se ha deteriorado la
expectativa de detonar procesos de desarrollo con base realmente en trasformaciones productivas
estructurales, lo cual es reforzado por las condiciones macroeconómicas de falta de rentabilidad y
competitividad de las actividades rurales en su conjunto
60
48
50
40
32.1
30
19.6
20
10
0
Mejoró
Empeoró
Está igual
Gráfico 33.- Situación económica en los últimos tres años
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
57
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Esta situación se expresa en la gráfica anterior que nos presenta de manera sintética la situación
económica que priva entre los beneficiarios de tres años a la fecha. Un elevado porcentaje que
alcanza la cifra de 67.7% no percibió mejoría (48% dijo que está igual y 19.6% que su situación
empeoró) y sólo un 32.1% mejoró. Resulta alarmante sobre todo por tratarse de una población en
donde está actuando el PMr y una buena de los Programas que forman parte de la Estrategia de
tal suerte que al menos los encuestados recibieron algún apoyo por parte de la SEDESOL.
Las acciones y proyectos productivos.
Premisa. Las acciones dirigidas al desarrollo productivo conllevan beneficios económicos y
sociales a corto, mediano y largo plazo.
Premisa. El programa promueve el arraigo de la población en su lugar de origen a través de la
implementación de diferentes proyectos
Los resultados de la encuesta respecto a los beneficios económicos y sociales que pueden recibir
los beneficiarios distan mucho de lo planteado en las anteriores premisas en torno a las cuales se
estructuran las acciones del Programa, según se aprecia en las siguientes gráficas.
Los impactos del programa en los aspectos económicos y productivos fueron realmente muy
pequeños, no solo debido a que el porcentaje de obras y proyectos en la vertiente de desarrollo de
oportunidades fue muy reducido y la inversión muy poco importante (9% del total), sino también
debido a que los proyectos productivos tuvieron magros resultados.
Esto se expresó claramente en los resultados de la encuesta en los que la percepción de los
entrevistados indica bajísimos porcentajes de quienes afirmaron que las obras y proyectos habían
tenido beneficios de este tipo, como muestra la gráfica 34. Aunque todos los porcentajes son en
realidad muy bajos, es un poco mejor el de ingreso (7%) y el de producción (5%) que los
correspondientes al empleo y la migración. Destaca el hecho de que el valor más bajo fue el
relativo al impacto positivo sobre el manejo de los recursos naturales.
P o r c e n ta je d e b e n e fic ia r io s q u e c o n s id e r a q u e h u b o b e n e f ic io s e n
a s p e c t o s p r o d u c t iv o s , e c o n ó m ic o s y a m b ie n t a le s
% In ve rs ió n e n
o p o rt u n i d a d e s
8 .9
M e jo r m a n e jo d e l o s
re c u rs o s n a t u ra le s
1 .8
D is m in u c ió n d e la
m i g ra c ió n
2 .9
A u m e n t o d e l e m p le o
2 .9
A u m e n t o d e l i n g re s o
fa m i lia r )
7 .0
M á s y m e jo r p ro d u c c i ó n
5 .2
2 0 .0
4 0 .0
6 0 .0
8 0 .0
1 0 0 .0
%
0 .0
Gráfico 34.Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
58
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
En el caso del efecto sobre la migración los resultados de la encuesta muestran que los
entrevistados no perciben mayor efecto benéfico del programa en este aspecto, salvo en un
porcentaje muy reducido, lo que es a la vez resultado tanto de la poca importancia de las acciones
productivas, como de la poca efectividad de dichas acciones sobre esta problemática.
Los bajos impactos del programa en los aspectos productivos también se hacen evidentes en la
percepción de los entrevistados con relación a lo que consideran lo mejor del programa. Los datos
de la encuesta muestran que el aspecto que la gran mayoría consideran lo mejor del programa es
su ayuda al desarrollo de las familias y la comunidad, pero los relativos a la capacitación y a los
aspectos productivos tienen los menores porcentajes y la mitad o menos de los beneficiarios del
programa entrevistados, señalaron que ayuda a la integración de la comunidad y fomenta la
organización y la participación social.
L o m e jo r d e l p ro g ra m a
A yud a a la inte g ra c ió n d e la co m unid a d
49
F o m e nta la o rg . y la p a rt. so c ia l
44
12
C a p a cita
34
M e jo ra e l ing re so y e l e m p le o d e la s fa m ilia s
A yud a a m e jo ra r y a um e nta r la p ro d ucc ió n
24
A yud a a l d e s a rro llo d e la s fa m ilia s y d e la
co m unid a d
84
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Gráfico 35.Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
59
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Los impactos sociales de las obras de infraestructura física y social.
Premisa Las obras y acciones orientadas al desarrollo del capital social y físico, incrementaran, en
su conjunto, el nivel de bienestar de la población y abatirán los índices de marginación que
presentan las localidades donde se lleva a cabo el Programa.
Por lo que respecta a los beneficios de tipo social el aspecto que la encuesta muestra con mayores
beneficios es el de la salud (57%), seguido del de educación y vivienda (ambos casi con (50%),
mientras que los de recreación y deportes, y alimentación registran porcentajes menores. En el
caso del fomento a la participación y a la organización, los porcentajes fueron también bajos (28 y
26%).
P o r c e n ta je d e b e n e fic ia r io s q u e p e r c ib ie r o n b e n e fic io s s o c ia le s
p o r la s o b r a s y a c c io n e s d e l p r o g r a m a
5 6 .9
6 0 .0
4 9 .6
5 0 .0
%
4 0 .0
4 9 .3
2 8 .7
3 0 .0
2 7 .7
2 5 .8
2 0 .0
5 .2
1 0 .0
Vi
vi
en
da
Sa
lu
d
0 .0
Gráfico 36.Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Un factor importante para que las obras de infraestructura logren mejores y mayores impactos en la
vida de los habitantes de las microrregiones marginadas, es que se seleccionen de manera
adecuada de tal manera que atiendan tanto las principales carencias de las viviendas y las
comunidades, como las prioridades sentidas por los habitantes.
Como veremos en seguida, las obras y proyectos de infraestructura realizados por el proyecto en
muchos casos no están en coherencia ni con las carencias de las viviendas y las comunidades, ni
con las prioridades sentidas por los beneficiarios.
%
En las siguientes reflexiones se verán los resultados principales obtenidos en la encuesta a fin de
valorar las acciones del Programa a la luz de dos cuestiones centrales: las carencias de servicios
que tiene la comunidad y las prioridades que le otorgan a esas carencias los beneficiarios para,
posteriormente, compararlos con la atención en obras y servicios que el PMr le ha dado a la
comunidad.
80
70
60
50
40
30
20
10
0
72.1
No tiene
48.8
Se benefició
34.7
21.1
24.8
11.5
Drenaje
Agua Potable
24.5
12.8
Piso de Cemento
Energía Eléctrica
Gráfico 37.- Faltantes en la vivienda y obras con las que se les benefició
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
60
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Como se puede apreciar en la gráfica anterior la mayoría de las viviendas cuentan con los
principales servicios en un porcentaje bastante razonable el más alto de los cuales corresponde a
luz eléctrica ya que solo falta en el 12.8 % de los hogares, aunque en algunos rubros como el de
saneamiento el atraso es aun considerable. En efecto, el rubro del drenaje su ausencia alcanza al
72.1 %, lo que quiere decir que existe un importante déficit en este aspecto.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Hace falta
Prioridad
Se benefició
D
re
Pa
na
vi
je
m
e
nt
C
ar
ac
re
ió
te
n
ra
Pa
vi
Ag
m
ua
.
Po
ta
bl
e
M
C
er
as
ca
et
do
a
Te
l
e
C
fó
or
ni
re
ca
o
y
Tr
Te
an
le
sp
gr
or
.
te
pú
bl
ic
o
Ti
en
da
Pu
In
en
te
te
rn
s
et
Pe
at
on
al
es
Te
rra
ce
ría
%
La comparación de los aspectos faltantes en las viviendas con las frecuencias de los obras
realizadas por el programa muestra sin duda que no existe una coherencia entre ambas cosas. Así,
mientras que los aspectos con mayores déficit que con claridad son los que tienen que ver con
saneamiento, son los rubros que tienen una menor frecuencia de atención; mientras tanto, en el
caso opuesto, los aspectos que menores faltantes tienen, que son luz eléctrica y piso de cemento,
corresponden con las más altas frecuencias de atención por las obras del programa. Tal vez ello
tenga que ver con las prioridades que el Programa contempla en la perspectiva de lograr las
banderas blancas a nivel comunitario y que no impacta de manera inmediata en las viviendas de
las familias como se verá en la gráfica siguiente y en donde por cierto las prioridades de la
comunidad y del Programa tampoco son coincidentes.
Gráfico 38.- Carencias, prioridades y atención por el programa.
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
En la gráfica anterior se puede apreciar que las tres carencias más importantes coinciden con las
tres más altas prioridades para la población, sin embargo, presentan un bajo grado de atención por
el programa, en relación con los dos aspectos anteriores. El caso del agua potable, como ya se
veía en la vivienda, es también una ausencia importante, considerada con alta prioridad por la
población y además también atendida por el programa, lo cual implica una coincidencia entre
necesidades, prioridades y atención, lo que debería ser el patrón a seguir en todos loas casos.
Otro conjunto de servicios, que siguen un mismo comportamiento, lo conforman mercado, caseta
telefónica, correo y telégrafo, transporte público, Internet y puentes peatonales; en este caso las
carencias y prioridades son regulares o bajas, pero la frecuencia de atención es muy pequeña. Las
tiendas por su parte, aunque con menor porcentaje de carencia y prioridad, fue un servicio que el
programa atendió de manera razonable, parecido al caso del agua potable. Finalmente, las
terracerías parecen estar bien atendidas por el programa ya que su porcentaje de atención fue muy
superior a carencias y prioridades. Dado que la mayoría de las comunidades atendidas son CEC,
de esto se desprende que mientras lo que se requiere y demanda son carreteras pavimentadas, ya
que por lo común estas comunidades ya tienen terracerías, el programa prefiere beneficiarlas con
éstas últimas.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
61
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
De este análisis se desprende que en el caso de 8 aspectos, el programa no está atendiendo a las
comunidades con lo que hace falta y se demanda. En dos aspectos (agua potable y tiendas) sí
existe una congruencia, mientras que en un caso la frecuencia de atención supera los porcentajes
de carencia y prioridad.
% de carencias, impacto y situación después del programa
en relación a la población prioritaria 2002
70.0
62.7
58.6
60.0
50.0
40.7
39.7
%
40.0
Drenaje
30.9
30.0
Agua potable
30.3
25.5
Electrificación
24.0
Piso de cemento
20.0
10.0
1.0
0.6
1.5
4.1
0.0
Antes
Impacto
Después
Gráfico 39.Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
BD. Microrregiones.Dic280203
Folleto. Estrategia de microrregiones. SEDESOL 2002.
13
Por otra parte, se consideraron 4 indicadores de marginación , para los cuales se estimó el
porcentaje en el que se avanzó debido a las acciones del programa, el que se calculó a partir de
los datos de beneficiarios para cada uno de ellos que aparecen en el Cierre de Ejercicio 2002 del
Programa de microrregiones a fin de establecer su impacto respecto al número de la población
prioritaria del 2002 que es del orden de 6.6 millones de personas.
Los resultados se presentan en la gráfica anterior, la columna “Antes” representa el rezago que se
tenía par el año 2000, la columna de “Impacto” da cuenta del porcentaje derivado del número total
de beneficiarios atendidos por el programa en 2002 para cada uno de los rubros señalados.
Por último, la columna “Después” permite ver la situación actual en relación con el número de
beneficiarios que aún no han recibido los servicios.
13
Los porcentajes sobre los cuatro indicadores fueron obtenidos del Folleto. Estrategia de microrregiones,
Sedesol 2002, p. 5
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
62
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Posteriormente se hizo el mismo ejercicio pero ahora respecto a la población objetivo total que
alcanza la cifra de 19.9 millones de personas.
% de carencias, impacto y situación después del
programa en relación a la población objetivo total
70.0
58.6
60.0
57.3
50.0
39.7
%
40.0
39.4
30.3
30.0
30.1
24.0
23.5
Agua potable
Drenaje
20.0
Electrificación
10.0
Piso de cemento
0.3 0.2 0.5 1.3
-
Antes
Impacto
Después
Gráfico 40.- Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS; BD. Microrregiones.Dic280203; Folleto. Estrategia
de microrregiones. SEDESOL 2002.
Por lo que se puede apreciar en las dos figuras anteriores el impacto del Programa es mínimo y en
el supuesto de que fuera el único que actuara para abatir estas carencias se requerirían muchos
años para lograrlo como se muestra en el siguiente gráfico para la cual se hizo un cálculo en razón
del impacto anual que arrojaron las acciones para el 2002 y partiendo del supuesto que éstas
fueran las mismas que se realizaran anualmente a lo largo del tiempo.
De esta forma, si se atendiera el rezago en agua potable, para atender a la población prioritaria
harían falta 40 años y 92 si se trata de la población total objetivo. Por otra parte, Como se puede
ver el atraso mayor está en el Drenaje y por ende los años necesarios para acabar con este déficit
respecto a la población prioritaria en 2002 y a la objetivo total son 52 y 142 años respectivamente.
Las menores carencias están en piso de cemento y electrificación con 14 y 31 años en relación
con la población prioritaria y 16 y 31 si es respecto a la población objetivo total.
Proyeccción de años necesarios para abatir los
deficits con el nivel actual de impacto
160
142
140
92
100
Pob. Prioritaria 2002
80
60
40
40
Población objetivo
52
31
16
m
e
e
n
a
c
re
D
d
P
is
o
g
u
a
p
o
ta
b
je
-
14
n
20
A
31
e
AÑO
120
Gráfico 41.Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002.RDS
BD. Microrregiones.Dic280203 y Folleto. Estrategia de microrregiones. Sedesol 2002.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
63
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Se recomendaría hacer este tipo de proyecciones sobre la base de indicadores de desarrollo
sustentable, es decir, de crecimiento económico, de bienestar social y de conservación ambiental,
derivados de un diagnóstico único microrregional y/o comunitario traducido a un Programa o Plan
de desarrollo microrregional y/o comunitario que contara con objetivos, líneas de acción y metas de
corto, mediano y largo plazos de tal manera que fuera posible llevar a cabo el monitoreo y
evaluación de las acciones del Programa que permitan conocer con precisión:
1. Cuál es la situación que tienen las microrregiones antes de la intervención del Programa.
2. Cuáles son los indicadores del impacto a lograr en los siguientes años, cuál se pretende
alcanzar en el largo plazo (5, 10, 25 años, etc.), a fin de saber cuál es el ritmo de cambio
que deben lograr los indicadores de impacto anualmente para alcanzar las metas de
mediano y largo plazos.
3. Cuáles son las medidas más adecuadas que permitirán conseguir los cambios
deseados.
Se necesitaría como precondición un cambio en la política macroeconómica y del desarrollo rural
así como transformar al Programa de Mico regiones en el Programa de la Estrategia que se
encargue de llevar a cabo las acciones de Planeación para el conjunto de los Programas
inicialmente de SEDESOL y posteriormente de los del resto de las Secretarías que han firmado las
Bases de Colaboración. Asimismo para que este programa opere conjuntamente con los otros
mezclando recursos en las comunidades. El PMr podría ser también el responsable de llevar a
cabo acciones de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de gestión y
organización de las comunidades y también de todas aquellas que requieren los diversos
operadores especialmente los residentes. Sería también deseable que fuere de su competencia el
hacerse cargo de los procesos de monitoreo y evaluación del conjunto de los programas que cobija
la estrategia y llevar a cabo su evaluación a la luz de ésta y no como se viene haciendo hasta
ahora que la evaluación se haga por programa de manera separada. Pues además de ser más
costoso resulta ineficiente.
Acciones en desarrollo de capacidades.
%
Premisa. Las acciones a favor del desarrollo capital humano repercutirán en el bienestar de la
población en términos de educación, capacitación para el trabajo, salud y nutrición.
80
Carencia
70
60
Prioridad
50
Atención
40
30
20
10
0
Personal
Médico
Talleres
Capacitación
Clinica o Cent.
Salud
Escuela
Albergue
Canchas
Deportivas
Equip.
Escuelas
Maestros
Gráfico 42.- Carencias, prioridades y atención por el programa
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
64
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Como describió anteriormente los proyectos y acciones en esta vertiente ocupan el segundo lugar
en inversión, pero tiene la ventaja de tener una mayor impacto sobre la población ya que el número
de beneficiarios es proporcionalmente mayor en relación del monto de inversión. El gráfico 42
muestra que los aspectos que presentan mayores carencias y son altamente priorizados por la
comunidad, no son los que ocupan los primeros lugares en la frecuencia de atención del programa.
Cinco de ocho aspectos la frecuencia de atención aparece con menores valores con respecto a
carencias y prioridades (personal médico, capacitación, clínicas y centros de salud, albergues, y
canchas deportivas), mientras que en tres aspectos que tienen que ver con el ámbito educativo,
(escuelas, equipamiento y maestros) el programa tiene una adecuada respuesta.
Con todo en la visión de los beneficiarios el PMr atiende de igual manera a las familias, a toda la
comunidad que a varias comunidades como se puede ver en el siguiente gráfico.
¿ A q uie n b e ne fic ia la o b ra o p ro ye c to ?
A alg unas
fam ilias d e la
c o m unid ad
29%
A varias
c o m unid ad e s
32%
A to d a la
c o m unid ad
39%
Gráfico 43.Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Casi por terceras partes se distribuyen los alcances de las obras y proyectos entre aquellas que
tienen un beneficio sobre algunas familias, las que tienen impactos a nivel comunitario y las que
tienen una mayor amplitud en los beneficios que se extienden a varias comunidades. Esta
distribución que combina diferentes escalas en los impactos, en principio constituye una adecuado
esquema el que sin duda podría mejorarse si se incrementa la proporción de los acciones con
impacto en otras comunidades, sobre todo considerando el hecho de que la gran mayoría de las
comunidades atendidas constituyen comunidades CEC.
Las acciones en los Centros Estratégicos Comunitarios
Premisa: Los Centros Estratégicos Comunitarios CEC son el vínculo principal, a través del cual,
los habitantes de las microrregiones manifestaran las necesidades prioritarias que desean
satisfacer. Estos centros servirán de punto de partida para adecuar el programa a las necesidades
particulares de cada región, y asignar y ejercer los recursos de manera eficiente.
Esta premisa no es pertinente a cabalidad debido a varias razones.
En primer lugar la forma en que está diseñado el PMR y la forma centralizada en que opera no
permite que los habitantes de las microrregiones manifiesten sus necesidades prioritarias a través
de los CEC debido a que por una parte, su efectiva incorporación sólo puede darse si son
incluidos desde el proceso de planeación y tienen la capacidad de decidir cuestiones centrales
tales como la selección de cuáles deben ser comunidades CEC, que acciones realizar en el
conjunto de comunidades que no son CEC, el monto asignado a las acciones del programa, el
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
65
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
tipo de proyectos y su aprobación, entre otras. Por otra parte, la posibilidad de participación y
decisión depende también de la organización y funcionamiento de los Consejos Microrregionales
de los cuales sólo se establecieron un 40% y de ellos en la mayoría no participan las comunidades
que están en el área de influencia de la comunidad CEC que las aglutina
En segundo lugar, el que los CECs servirán de punto de partida para adecuar el programa a las
necesidades particulares de cada región, y asignar y ejercer los recursos de manera eficiente no
parece factible del todo. La idea rectora de dotar prioritariamente de servicios básicos a ciertos
poblados convirtiéndolos en CECs obedeciendo a la lógica de alcanzar las 11 banderas resulta
pertinente cuando se trata de obras de infraestructura social y productiva las cuales pueden
concentrarse en ciertas localidades y ser utilizadas por los habitantes de las comunidades más
próximas. Sin embargo, existe el riesgo de concentrar acciones en aquellas comunidades que
dentro de las más pobres son las que mejores condiciones tienen descuidando precisamente a las
que se encuentran en el último escalón de entre los más pobres al perseguir la meta en banderas
minimizando la dotación dispersa pero indispensable de servicios básicos como son el agua
potable, el drenaje, la electricidad, que debieran de existir también en los parajes y rancherías más
pequeñas.
De lo anterior se desprende que la estrategia de detonar procesos de desarrollo a través de llevar
infraestructura carretera, de comunicaciones y aún de algunos servicios de salud y educación,
puede ser relativamente pertinente que se desarrollen a través de los CECS pero si de crear
verdaderas oportunidades productivas se trata - y según lo planteado por el Programa en última
instancia es de lo que se trata- la concentración de recursos en los CECS no resulta adecuada, en
la medida en que en las microrregiones marginada predomina la producción agrícola como fuente
principal de ingresos por lo que los servicios técnicos , financieros, de infraestructura comercial y
agroindustriales que puedan establecerse en los CECS no tendrá efectos detonadores de
desarrollo sobre la economía en las comunidades si no se llevan a cabo acciones, también y al
mismo tiempo, sobre el conjunto de las comunidades que conforman la Microrregión. Las
actividades agroindustriales y comerciales pueden ser más eficientes, y de hecho lo son, si están
concentradas no así las actividades agrícolas por su propia naturaleza dispersa. Por lo anterior los
CECs pueden contribuir al desarrollo si además de fortalecerlos mediante la ejecución de obras de
infraestructura social y productiva el Programa impulsa, en coordinación al menos con la
SAGARPA y la SEMARNAT, (a través de diagnósticos integrales, y planes de manejo que hagan
posible un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales) un aprovechamiento integral y
diversificado de los recursos naturales y humanos existentes en las microrregiones.
Valoraciones generales sobre el Programa
La falta de congruencia en la mayoría de los aspectos de infraestructura y desarrollo de
capacidades, tanto en el nivel de la vivienda como en el de la comunidad, muestra que las
mecanismos de selección de los proyectos no son los más adecuados, lo que se refuerza con
claridad en el alto porcentaje (55.2%) de beneficiarios que señalaron que otra obra debió haberse
hecho antes que la realizada.
Parece claro que esta situación tiene que ver con el predominio centralista de la institución en el
proceso de selección y aprobación de los proyectos, que sigue una lógica diferente a las carencias
y prioridades más sentidas de las comunidades; por una parte debido a que privilegia la estrategia
de cumplir con las banderas de los CEC, que aunque resulta más vistosa para la dependencia, no
constituye un enfoque que haya sido acordado con las comunidades. Por otra, como se evidencia
en el caso del piso de cemento, algunas obras parecen ser inducidas por la institución, sin que
estén siguiendo ni las carencias y prioridades, ni la estrategia de banderas blancas.
No obstante, los entrevistados tienen una percepción bastante positiva acerca de la calidad de las
obras ya que el 65 % opina que fue buena, mientras que solo el 23 % la considera regular y
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
66
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
apenas el 2.1% afirma que fue mala, como se menciona en el apartado anterior (evaluación de la
operación Gráfico 22).
Como se observa en la gráfica siguiente, poco más de la mitad, 63.2% de los entrevistados piensa
que las acciones del programa resuelven carencias muy importantes y 3 de cada 10 (28%) que
atiende las importantes. Sólo un 8.9% de los entrevistados dice que las obras que se realizaron
son poco importantes.
Gráfico 44.-
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
90.00%
80.00%
81.20%
64.70%
73.70%
70.00%
55.20%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Contentos con el
programa
Piensan que las obras
son buenas
Se necesitan otras para Otras obras se debieron
que sean buenas
hacer antes
Gráfico 45.- Valoraciones generales sobre el programa
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
La gráfica anterior da cuenta de otra manera de las valoraciones que hace la gente sobre el
programa. Aunque casi habla por sí sola, se comentan algunas cuestiones de manera general. En
un porcentaje bastante alto que representa el 81.20% los beneficiarios están contentos con el
programa, 64.70% piensan que las obras son buenas no obstante los encargados del Programa
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
67
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
deberían prestarle atención a los siguientes dos indicadores que se refieren a que se necesitan
otras obras para que las que se dieron sean buenas % que se complementa con el siguiente
indicador del cual ya hemos hablado con anterioridad respecto a que la gente piensa que otras
obras se pudieron hacer primero. Desde nuestro punto de vista estas dos últimas cifras podrían
estar indicando que la consulta que se hace a la gente no está cumpliendo con su cometido de que
sea la gente, a partir de sus necesidades, la que decida qué obra se debe realizar. Todo pareciera
indica que está todavía hoy en manos de la SEDESOL la decisión fundamentales sobre el
Programa respecto al tipo de obras a realizar, con qué comunidades trabajar, con cuantos recursos
y con qué montos.
Que se necesita para tener más obras y proyectos
33
Un consejo de desarrollo
32
Un plan de desarrollo
38
Estudios participativos
Organización de la comunidad
62
Mayor coordinación entre
Secretarías y gobiernos
63
Mayor compromiso del
gobierno
77
0
Gráfico 46.Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
20
40
60
80
100
La percepción de los beneficiarios es que el factor más importante para el logro de más obras y
proyectos es el compromiso del gobierno de canalizar mayores recursos. La coordinación entre las
dependencias de gobierno y la organización de la comunidad son aspectos también considerados
como factores importantes para mayores apoyos. Sin embargo los aspectos de planeación y
operación regionales, como los estudios, los planes de desarrollo y los consejos regionales, son
considerados con menor importancia. Así resulta sintomático que casi el 90 % destaque el
incremento de recursos, mientras que solo el 28 % refiera la calidad de los bienes y servicios, lo
que significa que se privilegia simplemente la llegada de más recursos, sin importar la calidad de
los bienes y servicios recibidos.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
68
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Sugerencias para m ejorar el programa
28
Mejorar la calidad
8
Reconocim iento a las organizaciones
23
Asesoría técnica y capacitación
19
Coordinación gubernamental
29
Participación social
Planeación
25
Continuidad
76
Más recursos
89
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Gráfico 48.- Carencias, prioridades y atención por el programa
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
La predominancia de una comunidad cuya situación económica se está deteriorando y que tiene
una importante dependencia de los recursos públicos para sobrevivir, se expresa también en la
visión de que lo más importante para la solución de los problemas es el tener mayores recursos de
subsidio gubernamental y de manera constante y se minusvalora los aspectos de transformación
estructural, que tienen que ver con los aspectos productivos, la capacitación y la planeación del
desarrollo.
Gráfico 49.-
Fuente: Encuesta a Beneficiarios 2002. RDS
Finalmente, la gráfica anterior da cuenta de la visión contundente que tienen los beneficiarios
respecto a la importancia de su participación para resolver los problemas. 80.6% de los
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
69
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
beneficiarios opinan que es muy importante, 15.8% que es regular y 1.3% definitivamente
considera que no lo es. La Estrategia y el PMr habrán de tener muy en cuenta esta visión y
avanzar en la inclusión de las comunidades ya que mientras mayor sea el consenso entre los
distintos grupos de la comunidad en torno al Programa mayores serán las posibilidades de detonar
procesos de desarrollo ambientalmente sano y socialmente más equitativo.
Por el contrario, mientras menor sea el consenso, mayores serán las dificultades para conseguir
las objetivos que se han planteado Por ello, deberá considerar mecanismos más incluyentes que
coadyuven a lograr el consenso mediante su incorporación a lo largo de todo el proceso de
planeación y no sólo de una manera parcial como ha sido hasta ahora.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
70
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Análisis del enfoque de evaluación: líneas y recomendaciones metodológicas.
La situación de las regiones marginadas del campo en México, que continúan en condiciones de
gravísima miseria, requieren de especiales esfuerzos del gobierno y la sociedad por aplicar
políticas publicas que logren efectivamente una transformación importante que permita que su
población se incorpore a los beneficios de la modernidad y el desarrollo. Un elemento fundamental
para lograr contar con políticas publicas que sean realmente efectivas en transformar esas
condiciones de pobreza y marginación de las regiones periféricas de la sociedad rural, es el
ejercicio sistemático de procesos de evaluación de los programas aplicados que permitan conocer
las formas y grados en los que estas impactan la realidad de las regiones y, generar a partir de ello
las recomendaciones necesarias para reformar los programas a fin de que logren mejores y
mayores impactos.
Por ello, resulta un avance muy importante que desde hace algunos años se haya establecido en el
Presupuesto de Egresos de la Federación la obligatoriedad de evaluar diversos programas entre
los que se encuentra el Programa Microrregiones. Esta disposición ha permitido iniciar la
construcción de una cultura de evaluación de las políticas públicas que, con seguridad, traerá
importantes beneficios a la operación gubernamental, especialmente en aspectos tan complicados
y difíciles como es el de la política social.
Sin embargo, el enfoque que ha prevalecido en los procesos de evaluación, consiste en realizar
este ejercicio tomando en cuenta los programas individuales de las dependencias; es decir, ha sido
un enfoque de evaluación desde cada uno de los programas lo que ha reproducido en el campo de
la evaluación, los defectos y vicios que la estructura de los programas tienen en el aspecto de
diseño y operación.
En el presente apartado se presentan algunas reflexiones metodológicas y de enfoque acerca del
proceso de evaluación del PMr y se sugieren algunas propuestas para mejorarlo.
Las deficiencias del enfoque de evaluación por programa.
Una de las principales deficiencias de los programas que operan en las regiones marginadas es
precisamente su grave descoordinación. Así, no existe sinergia entre ellos, operan con lógicas
diferentes y eso disminuye fuertemente sus posibilidades de lograr impactos significativos. La
situación que ha predominado y, que no ha sido cambiada por los programas de esta
administración, es que existen una gran cantidad de programas, de diferentes dependencias,
dirigidos hacia la misma población y a las mismas regiones, que actúan de manera descoordinada
y que hacen muy poco eficaz la acción gubernamental.
En este marco de desarticulación institucional, el ejercicio de evaluación programa por programa
reproduce esa estructura y hace también menos eficaz el proceso evaluatorio, ya que atrapada
dentro de la lógica de cada programa, la evaluación pierde la posibilidad de enfocarse hacia la
totalidad del fenómeno y así entender los impactos en las raíces de los problemas que persiguen
enfrentar los programas. Este enfoque tiene importantes consecuencias en los aspectos
metodológicos. El proceso de evaluación requiere de mecanismos para contar con información
tanto de las características de los programas como de los problemas que estos pretender
enfrentar. En el caso de las condiciones de bienestar de la población de las Microrregiones, las
fuentes de información estadística (el Censo de Población y Vivienda, por ejemplo) constituyen
importantes instrumentos que sin embargo tienen la desventaja de corresponder a lapsos
demasiado grandes que impiden hacer una critica de los programas año con año. Por ello el uso de
otras fuentes de información además de las estadísticas es forzoso.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
71
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
La realización de encuestas es por ello un recurso de gran utilidad, además por supuesto de otras
fuentes directas e indirectas como la bibliografía, los documentos, los mapas, las bases de datos
con información acerca del programa, las entrevistas a actores clave, las observaciones y
muestreos de campo, el uso de sensores remotos (fotos aéreas e imágenes de satélite), entre
otras. Sin embargo, la encuesta constituye una herramienta fundamental ya que permite obtener
información actualizada de gran utilidad que se puede correlacionar con la estadística y otras
fuentes.
Cuando se realiza una evaluación desde el enfoque de programas, el diseño y la aplicación de las
encuestas se enfrentan a una seria limitación. Visto desde un programa en lo individual, el universo
definido para la aplicación de las encuestas es el total de los beneficiarios, del que es necesario
seleccionar una muestra representativa para encontrar una base estadística para hacer
conclusiones e inferencias. Sin embargo, el conjunto de beneficiarios por lo común (como es el
caso del PMr) constituye tan solo una parte, a veces pequeña, del universo de la población
objetivo, que es la que se quiere impactar. Así, la muestra seleccionada, consiste también en una
parte del universo de los beneficiarios. Esto significa que, si bien es posible hacer inferencias sobre
la base de la muestra y de las características de la población de beneficiarios, no es posible
hacerlo acerca de la población objetivo en su totalidad. Por ello desde este enfoque, si bien se
puede conocer aspectos fundamentales de la operación de los programas y de las características
de los beneficiarios, se dificulta la determinación de los efectos del programa sobre la totalidad de
la población objetivo.
Población Objetivo
Beneficiarios de otros
Programas o del mismo
en otros años
Beneficiarios
de programa1
en el año 1
Muestra de beneficiarios
Gráfico 50.- Muestra de beneficiarios
Otro problema es el del seguimiento de los problemas en el largo plazo, ya que los beneficiarios del
programa no necesariamente son los mismos cada año, por lo que la comparación de los
resultados de una encuesta aplicada a una muestra en un año, no son comparables con los
obtenidos de otra muestra de los beneficiarios en el año siguiente, dado que los universos en
ambos casos son diferentes.
En algunos estudios de evaluación se ha sugerido la utilización de un diseño de muestra que
contemple por un lado en un tratamiento a los beneficiarios y por otro a los no beneficiarios con el
propósito de poder hacer comparaciones entre ambos grupos y concluir así acerca de los impactos
de los programas. Es lo que se ha denominado análisis cuasi experimental ya que se acerca al
análisis metodológico de los experimentos en las ciencias biológicas.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
72
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Este enfoque sin embargo, se enfrenta a dos dificultades. Cuando el total de beneficiarios (como es
el caso del PMr) es mucho más chico y con menos varianza que el universo de la población
objetivo, el problema de contar con submuestras representativas de beneficiarios y no
beneficiarios, se convierte en un problema similar al de obtener una muestra de todo la población
objetivo. Por otro lado existe un problema de carácter ético ya que un diseño así supone la
existencia siempre de una parte de la población que no es beneficiaria, y sería muy incorrecto
mantener para siempre a algunos sin posibilidades de obtener apoyo de los programas sociales
solo para mantener coherente un esquema metodológico. En otras palabras, estamos tratando con
seres humano y no con ratoncitos, por lo que un esquema así es completamente impropio.
Por ello es que lo mejor sería modificar estructuralmente el enfoque de la evaluación y en lugar de
hacerlo programa por programa, se debería hacer en función del problema que se quiere atender,
es decir desde el punto de vista de la totalidad de la población objetivo o sea, de la población total
de las regiones marginadas. El problema para esto es que por lo general en el esquema por
programa, los recursos económicos con que se cuenta para la evaluación están relacionados con
el tamaño del programa que se evalúa, de tal suerte que el costo que significa desarrollar una
metodología que pretenda hacer un seguimiento de las condiciones en las que se encuentran la
totalidad de los habitantes de la población objetivo, resulta mayor que los recursos disponibles para
cada programa en particular. Aunque no es así, si se consideran los recursos de todos los
programas que atienden esa misma población objetivo.
Es por ello que se propone cambiar radicalmente el esquema de evaluación para usar un enfoque
que pretenda llevar un seguimiento de las condiciones del total de la población de las
microrregiones, en el marco del cual se analice el impacto que tiene cada uno de los programas y
no al revés. Uno de los problemas metodológicos fundamentales para hacer esto, estriba en la
posibilidad de hacer una encuesta que permita hacer inferencias acerca de la situación productiva,
socioeconómica y ambiental de la totalidad de la población de las regiones marginadas. Esto
significa contar con una muestra bastante mayor que la usada en estudios como el presente, lo que
significa mayores costos, pero que si se suman los recursos asignados a los diferentes programas
de la Estrategia de Microrregiones, se tienen suficientes para lograr resolver el reto.
De hecho lo que se haría es pasar de la evaluación de los programas a hacer la evaluación de la
estrategia. Esto significa llevar un verdadero monitoreo de la evolución de las condiciones de las
Microrregiones, que permitiría entonces sí, analizar la eficacia y pertinencia de los diferentes
programas y de la estrategia como un todo.
La importancia y complejidad de la EMr de la cual forma parte el PMr, en donde están involucrados
diversidad de problemas y de actores sociales, requieren de un mecanismo de monitoreo y
evaluación de los impactos de los mismos sobre la base de indicadores de desarrollo sustentable,
es decir, de crecimiento económico, de bienestar social y de conservación ambiental.
En virtud de lo anterior, es necesario realizar un esfuerzo de monitoreo y evaluación de las
acciones políticas del Programa y de la Estrategia sobre la base de una definición acerca de:
1. Cuál es la situación de las microrregiones donde actúa el programa en la actualidad. (la
línea de base)
2. Cuáles son los indicadores del impacto a lograr en los siguientes años, cuál se pretende
alcanzar en el largo plazo (25 años) a fin de saber cuál es el ritmo de cambio que deben
lograr los indicadores de impacto anualmente para alcanzar las metas de mediano y largo
plazos en la perspectiva de conseguir los cambios deseados.
Por lo expuesto, valorar los impactos y beneficios del Programa supone partir de un mínimo
diagnóstico de las condiciones de vida y de la situación socioeconómica de la población objetivo y
contar con metas de impacto. Respecto a lo primero el PMr no se apoyó en un diagnóstico del
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
73
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
estado de cosas previo a su arranque, sino únicamente en los criterios de marginación de INEGI y
Conapo; respecto a las metas de impacto, el Programa simplemente no las definió.
La evaluación y las metas de impacto.
Otro problema serio al que se enfrenta el proceso evaluatorio es el asunto de la ausencia o
inexactitud de las metas de impacto en los programas. En el caso de PMr, el programa establece
con toda claridad un objetivo general que está muy bien planteado, sin embargo, no existe una
traducción de este objetivo general a objetivos particulares claros a partir de los cuales se puedan
establecer con precisión metas de impacto. Las metas de impacto son la traducción de los
objetivos del programa a indicadores que puedan ser medidos y que sirvan para dar cuenta del
grado o magnitud en el que se han cumplido estos objetivos. Si los programas no establecen con
claridad objetivos particulares y metas de impacto, el proceso de evaluación se hace muy difícil ya
que no existe manera de ligar con claridad las metas de desempeño logradas por las acciones y
proyectos en particular con los objetivos generales. En el caso del PMr, existe un vacío entre los
objetivos generales, que no definen metas de impacto, y las metas establecidas para la ejecución
anual del programa, las cuales están definidas de manera también sumamente imprecisas (a
través de número de proyectos).
Además de estar atrapado en el esquema por programa individual, el proceso de evaluación se
enfrenta también a este problema de falta de definición clara de metas de todo tipo, lo que es un
grave defecto de las políticas públicas en general en México. El uso del enfoque propuesto que
aborda la evaluación a partir del problema a atacar, es decir de la población objetivo de las
Microrregiones, requiere también de la definición de los indicadores a partir de los cuales se deben
hacer el proceso de monitoreo. Esos indicadores deben corresponder estrechamente a las metas
de impacto de los programas para que así se logre una completa coherencia.
Si el objetivo es el de impulsar un desarrollo integral y sustentable de las Microrregiones, entonces
es necesario definir que indicadores van a expresar este objetivo para que el proceso de
monitoreo les de seguimiento y así se pueda evaluar que tanto nos estamos acercando a ese
objetivo.
El análisis de la base de datos de cierre de ejercicio del PMr nos muestra que el problema es
todavía más complejo, porque existe un completo desorden e incoherencia en la definición de los
proyectos y las acciones, así como su clasificación en programas y subprogramas y lo que es más
importante aun, en la definición de las unidades de medida de sus metas de desempeño. Todo
esto significa obstáculos y dificultades para el proceso de evaluación y por lo tanto para consolidar
en estas zonas un verdadero proceso de planeación.
Hacia una evaluación participativa
Otro asunto importante de comentar de los esquemas de evaluación es la limitación que tienen a
su carácter participativo. Si se piensa a la evaluación no solo como una actividad independiente,
sino como un aspecto que debe estar integrado y formar parte de un proceso general de
planeación, y si se considera que para que exista mayor efectividad e impactos de las políticas
públicas en las Microrregiones éstas deben tener un carácter fuertemente participativo y
descentralizado, entonces es necesario también que la evaluación sea conocida por los actores
regionales y exista un real involucramiento de las comunidades, las organizaciones, los técnicos
del campo, los municipios y los estados, en la reflexión que se desprende de todo proceso
evaluatorio. Por ello sería muy importante también que en la metodología de evaluación se
considerara de manera más intensa la participación de todos estos actores, tanto en su desarrollo,
como en su difusión, conocimiento y discusión finales.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
74
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
1) En general la valoración que se hace del programa es muy buena: los beneficiarios están
contentos con él. El 81.2% de los encuestados dijeron haber recibido obras que resuelven
problemas muy importantes o importantes, el 64.7 % piensan que las obras fueron buenas, el
73.3 % considera bueno el trabajo de los residentes, el 71.1 % afirmó que la obra fue oportuna
y el 82 % manifestó haber recibido un trato digno del personal del programa.
2) Respecto a su nivel vida y sus ingresos, la mayoría de la población de las Microrregiones se
encuentra estancada o está en retroceso y tienen una considerable ayuda directa por parte de
los subsidios gubernamentales. Consideran que lo más importante que el gobierno debe hacer
es mandar más recursos económicos, aunque existe poca preocupación por que estos estén
bien planeados o sustentados.
3) El alarmante y progresivo deterioro económico-social y el que muchos campesinos no tengan
proyecto agropecuario viable y dependan cada vez más de los subsidios asistenciales, dificulta
mucho el desarrollo de zonas marginadas. Ayuda proporcionar servicios básicos y apoyos
productivos tradicionales, pero el despegue sustentable requiere rectificaciones
macroeconómicas y agrarias mayores, y en lo regional proyectos integrales y estratégicos en
los que confluya la acción institucional.
4) El desempeño del Programa en su primer año avanza muy poco hacia su objetivo general de
promover en el mediano y largo plazo el desarrollo integral y sustentable de las microrregiones
y el incremento del bienestar de la población. Esto debido a: las limitaciones de operar solo con
focalización; que no cuenta con un verdadero proceso de planeación y gestión de mediano y
largo plazos, democrático, incluyente, descentralizado e integral; su carácter centralista y sus
limitados espacios de participación social; que las acciones y proyectos conforman un conjunto
desarticulado y heterogéneo; que no sigue una idea rectora al no haber planeación y a la
ausencia de una coordinación interinstitucional adecuada; por ello, se puede concluir que el
PMr no ha logrado superar los defectos de las estrategias que lo antecedieron y mantiene una
estructura de atención que privilegia los apoyos asistenciales y compensatorios, sobre las
acciones encaminadas a atender los aspectos estructurales de la pobreza en las regiones.
5) El Programa tiene una grave deficiencia debido a que no cuenta con estrategias y acciones
encaminadas a transformación los mecanismos macroeconómicos que generan la marginación
y la pobreza y solo se concentra en acciones focalizadas en las regiones pobres. Focalizar la
acción institucional en Microrregiones tiene la virtud de concentrar esfuerzos y recursos donde
mayores son las carencias, pero no pasará de acción compensatoria si al mismo tiempo no se
actúa sobre los mecanismos de exclusión que reproducen la marginalidad. La SEDESOL, la
SSA la SEP, pueden desarrollar capacidades desde el ámbito del Desarrollo Social y Humano,
pero las oportunidades dependen de los territorios de la administración pública que se ocupan
del Crecimiento con Calidad y si no hay una real y no subordinada coordinación no habrá
tampoco desarrollo sostenible de los hoy marginales.
6) Los impactos del programa en los aspectos económicos y productivos fueron realmente muy
pequeños, no solo debido a que el porcentaje de obras y proyectos en la vertiente de
desarrollo de oportunidades fue muy reducido y la inversión muy poco importante (9% del
total), sino también debido a que los proyectos productivos tuvieron magros resultados. El
programa tiene muy pocas acciones productivas, y no existe articulación con los apoyos
productivos de otros programas, lo que redunda en impactos prácticamente insignificantes para
este rubro, y las que se otorgan tienen más una lógica de subsidio directo que de proyectos
productivos verdaderos.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
75
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
7) La Ley para el Desarrollo Rural Sustentable constituye una visión avanzada con relación al
desarrollo rural y representa una plataforma -que tiene la ventaja de tener ya el carácter de
ordenamiento legal- para la articulación de las políticas gubernamentales de atención al
campo, donde se hace énfasis en las regiones de mayor rezago social y económico; esta Ley
no vale sólo para la SAGARPA pues integra economía, sociedad y medio ambiente e instituye
a los Consejos como mecanismos de concertación. Sin embargo la estrategia de
Microrregiones, que es de carácter rural, ni siquiera la considera, evidenciando una
balcanización de la administración pública altamente lesiva cuando el desarrollo social se
quiere económicamente sustentable y en el campo esto es imposible sin la coadyuvancia de
SAGARPA.
8) Existe una alta dispersión de los programas de la SEDESOL. El PMr es parte de un conjunto
de programas sociales diferentes de la SEDESOL muchos de los cuales están orientados más
o menos a los mismos objetivos y a la misma población lo que favorece la descoordinación y
hace más compleja la ejecución y la complementariedad. La dispersión en el ámbito del
Desarrollo Social y Humano ignora el énfasis del PND y el PNDS en las políticas integradoras,
mermando la eficiencia y accesibilidad de los programas. Es pues indispensable eliminar
duplicidades fusionando y unificando aquellos de los 68 programas con incidencia en el
combate a la pobreza que tengan objetivos semejantes. Empezando con los de la SEDESOL.
9) La distribución de los recursos del programa en los estados no se hizo con base en criterios
generales y transparentes ya que se privilegió sin aparente justificación algunas entidades
federativas.
10) Existió un subejercicio del programa de cerca de 94 millones con relación a lo que estaba
programado que equivale al 32 %, ya que solo se ejercieron 204 millones de un total de 300
millones de recursos federales programados.
11) El PMr no estableció metas de manera adecuada ya que utilizó como unidad de medida el
número de proyectos. No obstante, el número de proyectos ejercido superó las metas fijadas,
aunque en muchos casos esto se debió a que se dispersó más el recurso al realizar proyectos
de menor tamaño y costo. Quien si definió metas con unidades de medida más adecuada fue
el la EMr sin embargo la evaluación no se puede hacer con relación a estas metas ya que no
son solo para el PMr sino para los 68 programas de la EMr.
12) La totalidad de los beneficiarios forman parte del universo de atención y de la población
objetivo por lo que no existieron errores de inclusión incorrecta de beneficiarios. Los
beneficiarios del programa ascendieron a 854 mil, lo que representa el 71 % de la población
Meta (PM de la EMr), el 13 % de la Población Prioritaria para 2002 (PP02), y el 4 % de la
Población Objetivo Total (PO). Por ello los porcentajes de población no atendida (exclusión)
fue de 29 % de la PM, 83 % de la PP02, y 96 % de la PO.
13) La Estrategia de Microrregiones que sigue el programa, basada en la selección de CEC y en la
colocación de “banderas blancas” para “graduar” Microrregiones, no es del todo adecuada
debido a que se lleva a cabo sin un proceso de planeación participativa del cual deriven las
acciones que verdaderamente conduzcan a la erradicación de la pobreza. De ahí que muchas
de las acciones impulsadas no tengan coherencia con las carencias y prioridades de las
comunidades.
14) La estrategia de los CEC puede ser útil para establecer servicios de acceso microrregional,
siempre y cuando la lucidora meta de las banderas no deje fuera de la inversión a las
poblaciones menores. En el empeño por el logro de las banderas blancas el Programa
descuida su objetivo fundamental; lo cual implica la construcción de un Plan de Desarrollo
microrregional y/o comunitario, que parta, como el mismo programa lo propone dentro de sus
objetivos de una planeación participativa y corresponsable de horizonte largo que contemple
metas de impacto para el corto, mediano y largo plazo.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
76
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
15) Existe una inadecuada articulación entre el PMr y la Estrategia de Microrregiones (EMr) ya que
el PMr no constituye un programa núcleo que sea elemento clave en la consecución de los
objetivos de la EMr, sino que es más bien un programa más, que no se distingue de otros
programas tradicionales y solo suma sus acciones a las de los demás. El PMr debería jugar un
mayor papel en la articulación de los diferentes programas de la EMr a través de realizar
mayores acciones en la coordinación institucional, planeación participativa y descentralizada,
en la construcción, apoyo logístico y técnico, y seguimiento de los Consejos de Desarrollo y en
la inversión en proyectos estratégicos que induzcan y den coherencia a las inversiones de
otros programas.
16) Respecto a la transparencia, entre otras cosas, no existen criterios ni mecanismos claros para
la selección de las comunidades CEC. La mayoría de las comunidades CEC atendidas en el
2002 son cabeceras municipales, por lo que la estrategia llevada a cabo no se distingue de la
tradicional tendencia de apoyar en mayor medida o exclusivamente a las cabeceras en
detrimento de la población que habita el resto de las comunidades.
17) La estrategia de concentrar los recursos en la comunidades CEC significa en efecto beneficios
para las comunidades no CEC en algunos tipos de obras (comunicación, educación media
cierta infraestructura) , sin embargo esta estrategia también significa una reducción de los
apoyos a las comunidades no CEC - las más carentes dentro del mundo de extrema pobrezaen otros tipos de obras (vivienda, agua potable, educación básica, proyectos productivos) de
las que no se benefician al llevarse a cabo en las CEC. Así, una estrategia que tiene objetivos
más bien focalizados representa una forma de disminuir los apoyos a las comunidades más
pobres.
18) El programa mantiene un funcionamiento aun predominantemente centralista, ya que las
decisiones más importantes siguen siendo tomadas en las oficinas centrales de la SEDESOL,
como la distribución presupuestal por estados y la aprobación de las solicitudes. Si bien en el
ámbito declarativo se plantea impulsar la federalización y la planeación participativa sobre una
base de corresponsabilidad; en el esquema operativo real del programa, que se advierte en
sus diversos documentos, especialmente en el de Lineamientos Específicos (LE)- la operación
del mismo se desenvuelve aún bajo el esquema tradicional centralizado
19) En contra de lo que establecen las Reglas de Operación, el Programa no tuvo un esquema de
planeación participativa ya que prácticamente en ningún caso elaboró diagnósticos, sino a lo
más inventarios de necesidades. Por ello las acciones y proyectos no se encuentran
concatenados entre si en torno a una visión estratégica que fuera acordada conjuntamente
entre la SEDESOL y las comunidades y organizaciones de las Microrregiones.
20) Existe una intensa participación social en el ámbito de lo local, a través de los Comités de Obra
y las Asambleas Comunitarias. Sin embargo, esta participación consiste principalmente en
proponer las obras y proyectos, hacer una priorización de ellas y vigilar su cumplimiento. En el
ámbito microrregional, los Consejos no se instalaron más que en el 40 % de los casos. No
existe congruencia entre los Consejos Microrregionales y los Consejos Municipales de
desarrollo Rural Sustentable que se han instalado en muchas regiones marginadas. La
participación social es de las mayores fortalezas con las que cuenta el Programa, se requeriría
profundizar en este componente mediante la inclusión de las comunidades a lo largo de todo el
proceso de planeación, para lo cual sería recomendable la capacitación orientada a mejorar su
capacidad de organización, gestión y técnica.
21) La Red de Residentes y la Coordinación de Microrregiones creadas este año restablecen la
capacidad operativa y presencia regional perdidas por la SEDESOL. Si el nuevo personal de
campo, que ha tenido una buena recepción y hoy tiene más presencia que algunas
delegaciones, evita el burocratismo y clientelismo podría operar una verdadera revolución
operativa en la Secretaría. Reconocer que la tarea sustantiva de los residentes no está en
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
77
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
ejercer recursos y cumplir metas sino en identificar con la población los problemas y las
soluciones, significa apoyar decididamente los trabajos de investigación participativa y
capacitación de los beneficiarios, tareas que hoy no están previstas ni presupuestadas. Y para
ello se debe apoyar también la formación profesional de los operadores y el mejoramiento de
sus condiciones de trabajo.
22) El grado de cumplimiento de las Reglas de Operación es razonable en la mayoría de los casos
(formación de comités, consulta a la comunidad, realización de asambleas, etc.), pero es muy
baja en el aspecto de realización de diagnósticos y establecimiento de consejos
microrregionales. La falta de cumplimiento en la normatividad en estos aspectos es un asunto
grave de serias consecuencias para la eficacia y transparencia de las acciones.
23) El programa presenta importantes avances en el proceso de coordinación con los Presidencias
Municipales pero mantiene serias deficiencias en el aspecto de coordinación institucional con
otras dependencias federales y estatales, ya que a pesar de las intenciones de la EMr, la
integración de programas no se hace con frecuencia, y solo se lleva a cabo cierta mezcla de
recursos entre algunos de ellos, principalmente de la propia SEDESOL producto más bien de
las intenciones y acciones de los operadores, que de un arreglo interinstitucional. La
normatividad de los diferentes programas más bien obstaculizan las posibilidades de
coordinación y complementariedad.
24) El programa mantiene un razonable costo efectividad medido como relación entre los gastos
de inversión y los operativos, ya que por cada peso que se gasta, 79 centavos se destinan a la
inversión directa, y 21 centavos se gastan en los procesos operativos, de los cuales 11
centavos son para el pago del personal de campo, 8 son para adquisiciones de equipo y
vehículos, y 2 centavos son para otros gastos operativos.
25) La eficiencia con que opera el programa presenta una gran variación interna expresada
grandes diferencias de costos unitarios. Pero el principal factor de ineficiencia es el retraso
llegada de los recursos presupuestales derivado de la liberación y radicación tardía
recursos que es uno de los problemas centrales que enfrenta el Programa y que incide
una operación ineficiente en la mayoría de sus etapas .
en
de
de
en
26) En ciertos casos no existe coincidencia entre las carencias y prioridades de los habitantes con
las prioridades de atención por parte de las acciones del programa. En muchos casos el
programa atiende en mayor proporción rubros que no son considerados como prioridad en la
comunidad. Un indicador de esto esta en que la mayoría (55%) de los beneficiarios considera
que otra obra debió de hacerse antes que la realizada.
27) El programa logra impactos sobre algunas de las principales variables de marginación de la
población objetivo, al reducir, por ejemplo, el porcentaje de la población que carece de agua
potable, electrificación, drenaje y piso de cemento en su vivienda, pero esta reducción es muy
pequeña (entre el 0.6 % y el 4.1 % de la población prioritaria en 2002, y entre el 0.3 % y el 1.3
% de la población objetivo total) y a esa velocidad y tomando en cuenta solo los recursos del
programa, para abatir por completo los déficit (llegar a 0 %) se requieren entre 14 y 52 años
para la población prioritaria de 2002 y entre 31 y 142 años para la población objetivo total.
Recomendaciones
1. El Programa de microrregiones debe encontrar una mejor articulación con la Estrategia de
Microrregiones y debe combinar la atención focalizada en las microrregiones con acciones y
proyectos estratégicos encaminadas a modificar las políticas macroeconómicas; a integrar los
aspectos sociales con los económicos, para que las acciones de fortalecimiento de
infraestructura y desarrollo de capacidades; se articulen con alternativas de reforma económica
estructural que desarrollen la producción y la productividad, conserven y aprovechen de mejor
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
78
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
manera los recursos naturales, y logren una mejor y más justa y eficiente articulación entre las
zonas periféricas del sociedad rural y el conjunto de la sociedad nacional y global. Para ello se
requiere un nuevo esquema de coordinación estratégica institucional, que sustituya al
fracasado modelo de Comisiones Suprasecretariales, que estaba planteado en el PND.
2. El PMr debe integrarse por completo a y utilizar los instrumentos e instancias establecidas en
la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, como el sistema de Consejos para el desarrollo Rural
Sustentable y los Programas Concurrentes, especialmente en el nivel distrital y municipal. Se
deben fortalecer las acciones y proyectos productivos, pero en el marco de una verdadera
planeación estratégica regional y sectorial, así como estrechar la coordinación con las
dependencias del área de Crecimiento con Calidad.
3. Se debe llevar a cabo un esfuerzo radical por integrar programas, empezando por los de la
propia SEDESOL, con el objetivo de que aquellos que tengan objetivos semejantes y que
atiendan a poblaciones parecidas se fusionen y permitan una mayor cantidad de recursos
alineados con normatividades más sencillas.
4. El PMr no debe ser un programa más, sino que debe jugar un papel estratégico en la
operación de la EMr, impulsando la planeación participativa y descentralizada, respaldando y
apoyando los Consejos de Desarrollo, promoviendo la articulación interinstitucional, y
catalizando con inversiones semilla flexibles, la aplicación integral de presupuestos y la mezcla
de recursos.
5. La distribución de los recursos presupuestales entre los estados, en una primera instancia y,
entre las regiones y municipios después, se debe hacer sobre la base de criterios generales y
transparentes. Se propone, como se hace en otros programas la aplicación de formulas de
distribución, que consideren tamaño de la población objetivo, variables de marginación y socio
demográficas, disponibilidad de estados y municipios de aportar recursos de contraparte, e
indicadores de buen desempeño, eficacia y eficiencia en ejercicios anteriores de los
programas, entre otros elementos.
6. La Estrategia de Microrregiones debe contar con un reconocimiento formal en la estructura de
planeación través de la figura de Programa Especial, y una expresión normativa en la
estructura presupuestal establecida en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
de tal suerte que los 68 programas que participan se obliguen a etiquetar sus recursos a las
Microrregiones y a sus municipios y, así, se tenga un esquema normativo presupuestal que
induzca o hasta fuerce la coordinación entre programas.
7. Se debe avanzar en el proceso de descentralización del Programa para fortalecer
decididamente los Consejos de Desarrollo, impulsar la elaboración participativa y democrática
de planes de desarrollo regionales y sectoriales, basados en diagnósticos comunes y
acordados, y transferir todo el poder de las decisiones acerca del destino de los recursos y las
autorizaciones de los proyectos a los distritos, los municipios y las Microrregiones, a través de
sus Consejos.
8. La estrategia de las banderas blancas y la graduación de comunidades CEC debe proponerse
como una orientación estratégica en los Consejos, pero deben ser estos los que decidan las
obras, acciones y proyectos que se ejerzan y, esa decisión debe contar con la plena
participación de las comunidades que no son CEC y que tienen mayor grado de dispersión.
Los recursos del programa deben destinarse en igual proporción a apoyar a las comunidades
CEC, que a las comunidades no CEC. La comunidad CEC debe ser solo el sitio de articulación
de las localidades de su periferia y debe ser la sede donde sesiona y trabaja el Consejo.
9. Constitución de Consejos Sectoriales, a nivel regional,- por cada una de las principales
actividades productivas de la región, (maíz, café, ganado, forestal, manejo de vida silvestre,
talleres, etc.)- integrados por comunidades, Consejos Micro-regionales, organizaciones
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
79
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
sociales, grupos técnicos e instituciones federales, estatales y municipales. El Consejo
Sectorial elaborará proyectos productivos estratégicos de mediano y largo plazos a partir de
diagnósticos conjuntos y acuerdos de orientaciones, objetivos y metas cuantitativas, y que
integren instrumentos de integración vertical (comerciales, financieros, tecnológicos , etc.).
Estos Consejos deberán ser los encargados de la planeación, seguimiento y evaluación de
los proyectos estratégicos por actividad, y se articularían con las instancias horizontales es
decir con los Consejos Micro-regionales y el Consejo Regional.
10. Constitución de un fideicomiso regional a través del cual se ejerzan los recursos del programa
y donde se puedan sumar recursos de otros programas, que permita el ejercicio puntual de los
presupuestos en las épocas que resulten adecuadas. Establecimiento de un acuerdo con la
SHCP y el Coplade para asegurar un ejercicio puntual de los recursos presupuestales.
11. Modificación de las reglas de operación incorporando disposiciones que obliguen a que las
inversiones sigan los lineamientos, acuerdos, objetivos y metas cuantitativas de los programas
integrales de desarrollo sustentable, regional, micro-regionales y comunitarios.
12. El PMr debe establecer sus metas de impacto con toda claridad, a través de indicadores que
estén relacionados estrechamente con los objetivos del programa. Asimismo, debe señalar con
precisión las metas de desempeño de las diferentes vertientes, para lo que debe elaborar un
catálogo consistente de programas, subprogramas y tipos de proyecto y también definir con
claridad metas y unidades de medida.
13. La evaluación de la EMr debe abandonar el enfoque de programa para sumar los recursos
destinados a la evaluación de cada uno de ellos y estar en posibilidades para hacer un
monitoreo anual de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la población
objetivo, es decir del conjunto de las Microrregiones marginadas de México, que permita en
principio establecer una línea de base, definir los indicadores de impacto, que deben estar
estrechamente relacionados con los objetivos de la Estrategia y los programas, y después
establecer un estrecho seguimiento de esos indicadores de tal suerte que se pueda conocer la
dinámica de esas zonas, la velocidad de los cambios y a partir de ello analizar el papel de los
diferentes programas sobre esas transformaciones.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
80
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
LITERATURA CONSULTADA
Base de datos con la información general del Programa Microrregiones.
Base de datos del cierre del ejercicio Micro reg Dic 280203.
Cochran, William G. (1977). Sampling Techniques. 3rd ed., John Wiley and Sons, New Cork.
Estrategia de Microrregiones. Secretaría de Desarrollo Social, Subsecretaría de Desarrollo
Social y Humano, Coordinación General de Microrregiones. México 2002.
Estrategia del Programa de Microrregiones. SEDESOL. México, 2002.
Informes trimestrales de avance de los Programas de Desarrollo Social. SEDESOL.
Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Diario Oficial. 7 de diciembre de 2001.
Lineamientos Específicos Año 2002 para el ejercicio de los Programas de Desarrollo Social.
SEDESOL.
Nueva Regionalización Microrregiones SEDESOL. www.sedesol.gob.mx
Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Presidencia de la República.2001.
Por un desarrollo regional sustentable, construido corresponsable y participativamente, entre
las comunidades de cada región marginada y organismos gubernamentales coordinados.
Documento del Segundo Encuentro Nacional de Consejos de Desarrollo Regional Sustentable.
La Jornada, 1° de noviembre de 2000.
Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002. Diario Oficial de la
federación. 1 de enero de 202.
Programa Nacional de Atención a Regiones Prioritarias. Presidencia de la República. 1999.
Programa Nacional de Desarrollo Social. Secretaría de Desarrollo Social. 2001.
Recursos Programados de los Programas del Ramo 20. SEDESOL. (www.SEDESOL.gob.mx)
Reglas de Operación de los Programas de Alianza para el Campo. Diario Oficial de la
Federación. 15 de marzo 2002.
Reglas de Operación del Programa de Microrregiones. Diario Oficial de la Federación. 15 de
marzo de 2002.
Términos de Referencia para la evaluación del Programa de Microrregiones. SEDESOL.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
81
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
ANEXOS
i.
CUESTIONARIOS
Cuestionarios aplicados a beneficiarios, no beneficiarios y otros participantes del Programa.
Consultar los cuestionarios con respuestas en los empastados entregados junto con este
documento.
EVALUACION EXTERNA Programa de Mico regiones 2002
Encuesta a BENEFICIARIOS
Fecha de Encuesta
Día
Mes
Numero de cuestionario
Año
Nombre del Encuestador: __________________________________________
A. Identificación del Proyecto y del Beneficiario
1. Estado: nombre oficial según INEGI
2. Municipio: nombre oficial según INEGI
_______________________________
______________________________
3. Localidad: nombre oficial según INEGI
(Encuestador señale si es comunidad
CEC)
4. Obra o Proyecto _______________________________________________________
5. Nombre completo del beneficiario __________________________________________
Nota: Los datos de la primera y la segunda sección acerca del beneficiario y su familia, y de la
comunidad, sirven para:
a) Saber si los beneficiarios son elegibles;
b) Comparar las condiciones socioeconómicas y productivas de éstos, con algunos indicadores de
Conapo en esa región, lo que permitirá identificar si la población beneficiada o elegida
corresponde a las medias regionales;
c) Ubicar las carencias familiares y comunitarias, y las que son prioritarias para los beneficiarios,
con el fin de cruzarlas posteriormente con las acciones del programa
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
82
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
PRIMERA SECCIÓN. DEL BENEFICIARIO Y SU FAMILIA
(SITUACIÓN ANTES DEL PROGRAMA)
B. Escolaridad.
6. ¿Sabe leer y escribir?
1. SI (
)
2. NO (
)
Para el encuestador. Salvo indicaciones en contrario se deberá marcar con una cruz la respuesta
que del beneficiario a cada pregunta del cuestionario. Para mayor claridad las preguntas traen
indicado entre paréntesis si se trata de una o varias respuestas lo cual se indica de la siguiente
manera: (una opción) ó (varias opciones) respectivamente
7. ¿Qué lengua habla usted? (Una opción)
Respuesta
1
2
3
Español y lengua indígena
Solo lengua indígena.
Sólo español
Para el encuestador: En las localidades en donde sólo hay hablantes de lengua indígena se deberá
buscar a un intérprete o al profesor bilingüe para que lo apoye en la aplicación del cuestionario
8.- ¿Hasta qué año estudió? (Una opción)
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
Enseñanza primaria completa
Enseñanza primaria incompleta
Enseñanza Media completa (Secundaria, Comercio, Carrera Técnica o
equivalente)
Enseñanza Media incompleta (Secundaria, Comercio, Carrera Técnica
Enseñanza Media superior completa (Preparatoria, vocacional Cetis, Cevetis,
Bachilleres, Conalep o equivalente)
Enseñanza Media superior incompleta (Preparatoria, vocacional o equivale)
Otro
C. Familia: vivienda, actividades e ingresos
9 . En total ¿cuántos miembros de la familia viven en el hogar? _______
10. ¿Cuántos cuartos tiene su vivienda? _________
11. ¿Las personas de la familia duermen en un cuarto distinto del que se usa para cocinar?
1. SI
(
)
2. NO (
)
12. ¿Con qué servicios cuenta su vivienda? (varias opciones)
Respuesta
1
Agua Potable
2
Luz Eléctrica
3
Piso de cemento
4
Drenaje
5
Letrina
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
83
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
13. ¿De qué actividades obtiene la familia sus ingresos principales? (Varias opciones)
Para el encuestador@ Numerar en orden de importancia
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
8
9.
10.
Agricultura
Ganadería
Producción forestal
Pesca y acuacultura.
Artesanía
Comercio
Actividades asalariadas
Recepción de remesas
(que envían los migrantes).
Recursos de Programas
Gubernamentales
Otras
14.- En los últimos tres años la situación económica de su familia: (una opción)
Respuesta
1
2
3
Mejoró
Empeoró
Está igual
SEGUNDA SECCIÓN: DE LA COMUNIDAD
D.- Infraestructura de servicios básicos, productivos y comunicaciones.
Nota para el encuestador@: Las preguntas 15, 16 y 17 están divididas en dos:“a)¿que le falta a
su comunidad y b).que cree usted que debe atenderse primero?”. El encuestador@ debe leer
cada servicio anotando con una x los que faltan en la casilla “a”; y en seguida preguntar por las
carencias que deben atenderse primero numerando en orden de importancia en la casilla “b”
15.a. ¿Qué le falta a su comunidad? (varias opciones, marcar con x)
15.b. De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (numere en orden de importancia)
Respuesta15.
a
1
2
3
4
5
6
7
Respuesta15.
b
Agua Potable
Alumbrado Público
Drenaje
Tiendas rurales
Mercado (instalaciones)
Molino de nixtamal/tortillería
Otro
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
84
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
16 a.¿Qué le falta a su comunidad? (varias opciones, marcar con x)
16.b. De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (numere en orden de importancia).
Respuesta 16a
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Respuesta 16b
Escuelas
Albergues para estudiantes
Talleres de capacitación para el trabajo
Equipamiento escolar
Maestros
Hospitales, clínicas y/o centros de salud
Doctores y enfermeras
Canchas o centros deportivos
Otros
17.a ¿Qué le falta a su comunidad? (varias opciones, marcar con x);
17.b De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (numere en orden de importancia)
Respuesta 17a
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Respuesta 17b
Carretera pavimentada
Camino de terracería
Camino de saca (brecha)
Pavimentación de calles
Puentes peatonales
Puentes vehiculares
Caseta telefónica
Correos y/o telégrafos
Transporte público
Internet
Otros
18 . Para mejorar la producción y el comercio de su comunidad ¿Qué cree que debería atenderse
primero?
Para el encuestador@ Numerar en orden de importancia
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
8
Infraestructura productiva (sistemas de riego,
granjas pecuarias, etc.)
Apoyos en efectivo para la producción
Infraestructura
para
la
transformación
y
comercialización (beneficios, centros de acopio,
envasadoras, etc.)
Crédito, servicios de ahorro, de cambio de cheques,
de remesas, etc.
Maquinaria y/o equipo
Insumos
para
la
producción
(fertilizantes,
herbicidas,etc.)
Capacitación y asesoría técnica
Otro
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
85
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
TERCERA SECCIÓN. OPERACIÓN DEL PROGRAMA
(APEGO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN)
E. Difusión y Promoción.
19.¿Como se enteró que podía ser beneficiario de la(s) obra(s) o proyecto(s) que se hicieron?
(varias opciones)
Para el encuestador. Se debe preguntar específicamente por la obra o proyecto que se está
evaluando en esta encuesta.
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
Por residentes y funcionarios de la
Coordinación Estatal de Microrregiones
Por funcionarios municipales
Por funcionarios y autoridades del gobierno
estatal
Por organizaciones sociales
Por vecinos de la comunidad
Por los medios de comunicación
Otros
F. Reglas de Operación
20. ¿Se consultó a usted o a su comunidad sobre sus necesidades antes de decidir la obra o
proyecto que se iba a hacer?
1.- SI ( )
2. NO ( )
21. ¿Participo usted en alguna asamblea o reunión sobre las obras o proyectos que se hicieron?
1.- SI ( )
2. NO ( )
22. .¿Las obras o proyectos que se hicieron, forman parte de algún Plan para el desarrollo de la
comunidad o de la región?
Para el encuestador@: Explica que un Plan supone propuestas de actividades y obras
para ir resolviendo los problemas y necesidades de la comunidad o bien un Plan de
desarrollo en donde toda la gente se ponga de acuerdo sobre como les gustaría que
fuera la vida de su comunidad en el futuro.
1.- SI ( )
2. NO ( )
23. ¿Sabe usted si la Comisión para la Planeación del Desarrollo Municipal (Coplademun)
participó(a) en las obras y/o proyectos que se hicieron en la comunidad?
1.- SI ( )
2. NO ( ) pase a la pregunta...25
24. Si el Coplademun participó en las obras y/o proyectos que se hicieron ¿qué hace? (varias
opciones):
Respuesta
1 Escoge la obra o proyecto
2 Gestiona
3 Ejecuta
4 Vigila
25. ¿Se formó un comité para esta obra o proyecto?
Para el encuestador@: Hacer referencia a la obra o proyecto que se está
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
86
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
evaluando con la encuesta
1.- SI ( )
2. NO
( ) ...pase a la pregunta 27
26. Si este grupo o comité existe, ¿qué hace? (varias opciones):
Respuesta
1
2
3
4
5
Escoge la obra o proyecto
Gestiona
Ejecuta
Vigila
Participa en el Consejo Microrregional
27. En estas obras y/o proyectos cómo participa la comunidad: (varias opciones)
Respuesta
1
2
3
4
Escoge la obra o proyecto
Gestiona
Ejecuta
Vigila
28 ¿Existe un Consejo Microrregional?
1.- SI ( )
2. NO ( ) Pase a la pregunta ...30
29. Si existe ¿Qué hace el Consejo Microrregional u organiazación similar ? (Varias opciones)
Respuesta
1
Escoge la obra o proyecto
2
Gestiona (Presenta las propuestas de los
proyectos de las comunidades al Coplade o a
la Delegación )
3
Ejecuta (las obras o proyectos)
4
Vigila (la ejecución de las obras o proyectos )
30. En estas obras y/o proyectos ¿ Qué hacen los funcionarios y técnicos de la Coordinación de
Microrregiones (de la Sedesol)? (varias opciones)
Respuesta
1
2
3
4
5
Eligen las obras o proyectos
Gestionan
Ejecutan
Vigilan
Otro
31. En estas obras y/o proyectos ¿Qué hacen los funcionarios y técnicos de otras dependencias
federales? ( varias opciones)
Respuesta
1
2
3
4
5
Eligen las obras o proyectos
Gestionan
Ejecutan
Vigilan
Otro
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
87
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
32. En estas obras y/o proyectos ¿Qué hace el gobierno estatal? (varias opciones)
Respuesta
1
Eligen las obras o proyectos
2
Gestionan
3
Ejecutan
4
Vigilar
5
Otro
33. En estas obras y/o proyectos ¿Qué hace el ayuntamiento? (varias opciones)
Respuesta
1
Elige las obras o proyectos
2
Gestiona
3
Ejecuta
4
Vigilar
5
Otro
34. ¿Pertenece a alguna organización productiva, social o económica ?
1.- SI ( ) continúe 2. NO ( ) Pase a la pregunta ...36
¿Cuál? (____________________________)
(el encuestador confirma si es una que pueda participar en el proyecto)
35. Su organización ¿participa en la ejecución u operación de la obra o proyecto?
1.- SI ( ) pase a la pregunta ...37
2 NO (
) continúe.
36. (Si la respuesta es No) ¿Usted cree que sería mejor si participara?
1.- SI ( )
2 NO ( )
G. Coordinación institucional
37. En el 2002, ¿cuántas obras o proyectos se hicieron en su comunidad apoyados por la
Coordinación de Microrregiones o por el gobierno? (Una opción)
Respuesta
1 Una
2 Dos
3 Más de dos
38. En 2002 ¿qué instituciones han realizado obras o proyectos en su comunidad? (varias
opciones)
Respuesta
1
La Secretaría de Salud. (SS)
2
La Secretaría de Educación Pública (SEP)
3
La Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT)
4
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT)
5
La SAGARPA
6
La Coordinación de Microrregions
(SEDESOL)
7
El gobierno del Estado
8
El gobierno Municipal
9
Otra
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
88
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
39. En el 2002 ¿De qué otros programas de la Sedesol fue usted beneficiario? (varias opciones )
Respuesta
1
2
3
4
5
Programa de Empleo Temporal (PET)
Proyectos Productivos
Crédito a la palabra
Oportunidades (Antes Progresa)
Otro
40. ¿Sabe usted si las distintas dependencias del gobierno se ponen de acuerdo para ejecutar las
obras o proyectos en su comunidad?
1.- SI (
)
2. NO (
)
41. ¿ Sabe usted si las distintas dependencias se ayudan mutuamente mezclando recursos,
aportando materiales, o de cualquier otra forma para realizar las obras en su comunidad?
1.- SI (
)
2. NO (
)
42. ¿Qué cree usted que beneficie más a la comunidad? (Una opción)
Respuesta
1
2
Que las dependencias del gobierno se pongan de
acuerdo y se ayuden mutuamente.
Que cada dependencia haga las obras por su
cuenta
43. ¿Qué tipo de obras han hecho las dependencias del gobierno en su comunidad? .
(Una opción)
Respuesta
1
2
Varias han hecho el mismo tipo de obras o proyectos.
Todas han hecho obras y/o proyectos diferentes que
juntos traen distintos beneficios a la comunidad
CUARTA SECCIÓN INDICADORES Y VARIABLES DE LA EVALUACIÓN
H. Satisfacción.
44. La(s) obra(s) y/o proyectos resuelven carencias y/o problemas: (una opción)
Respuesta
1
2
3
Muy importantes
Importantes
Poco Importantes
45. ¿Cree usted que hay otra obra o proyecto que debió hacerse antes de la que se hizo?
1.- SI (
)
2. NO (
)
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
89
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
46. ¿Recibió un trato digno, respetuoso, y equitativo por parte de promotores, técnicos y
funcionarios de la Coordinación de Microrregiones (Sedesol)?
1.- SI (
)
2. NO (
)
47. La obra y/o el proyecto se ejecutó oportunamente.
1.- SI (
)
2. NO (
)
48. Si es un proyecto productivo ¿ Recibió asesoría o capacitación para la ejecución del proyecto?
1.- SI (
)
2. NO (
)
49. La calidad de las obras, servicios o proyectos que se hicieron en su comunidad es: (una
opción)
Respuesta
1
Buena
2
Regular
3
Mala
4
Todavía no sabe
50 .El trabajo del residente o del promotor de la Coordinación de Microrregiones, le parece: (una
opción)
Respuesta
1 Bueno
2 Regular
3 Malo
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
90
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
I.- Beneficios
51.¿Qué beneficios productivos y económicos obtuvo usted o se obtendrán en el futuro gracias a
la obra o al proyecto que se hicieron ? (varias opciones)
Para el encuestador@: Preguntar sólo si la obra o proyecto se relaciona con la producción
Respuesta
1
2
3
4
5
6
Más y mejor producción
Aumento del ingreso familiar
Aumento del empleo
Disminución de la migración
Mejor manejo de los recursos naturales y las
prácticas de conservación de suelos y aguas.
Otro
52. ¿Qué tipo de beneficios o mejoras sociales se obtuvieron o se obtendrán gracias a la obra o
proyectos que se hicieron? (Varias opciones)
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Salud
Alimentación
Educación
Vivienda
Recreación o deportes
Capacidad técnica
Más participación
Más organización
Otro
53. En el 2002 ¿ Con cuál(es) obra(s) realizadas con apoyo de la Coordinación de Microrregiones
o del gobierno se mejoró su vivienda? (varias opciones)
Respuesta
1
2
3
4
5
Agua Potable
Energía Eléctrica
Piso de cemento
Drenaje
Otro
54. . En el 2002 ¿Cuál(es) de las siguientes obras –que hizo la Coordinación de Microrregiones o
el gobierno- beneficiaron a su comunidad? (varias opciones)
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
8
Agua Potable
Energía Eléctrica
Drenaje
Tienda Rural
Almacenes de Abasto
Molino
Mercado
Otro
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
91
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
55. . En el 2002 ¿Cuál(es) de las siguientes obras –que hizo la Coordinación de Microrregiones o el
gobierno- beneficiaron a su comunidad? (varias opciones)
Respuesta
1
2
Escuelas
Albergues
3
4
Talleres de capacitación para el trabajo
Equipamiento de escuelas (pizarrones,
bancas materiales escolares, etc.)
Maestros
Clínicas y/ o centros de salud
Equipamiento de clínicas y/u Hospitales
Personal médico o paramédico
Canchas o centros deportivos
Otro
5
6
7
8
9
10
56. . En el 2002 ¿Cuál(es) de las siguientes obras –que hizo la Coordinación de Microrregiones o el
gobierno- beneficiaron a su comunidad? (varias opciones)
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Carretera pavimentada
Camino terracería
Camino de saca (brecha)
Pavimentación de calles
Puentes vehiculares
Puentes peatonales
Caseta telefónica
Correos y/o telégrafos
Transporte Público
Internet
Otro
57. En el 2002, ¿Qué obras, proyectos o acciones se hicieron en su comunidad para aumentar y
mejorar la producción y el comercio con apoyo de la Coordinación de Microrregiones o del
gobierno? (varias opciones)
Nota para el encuestador@: Leer al entrevistado las respuestas anotando las que él diga en la
casilla correspondiente
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
Infraestructura productiva (sistemas de riego,
granjas pecuarias, etc.)
Apoyos en efectivo para la producción
Infraestructura
para
la
transformación
y
comercialización (beneficios, centros de acopio,
envasadoras, etc.)
Crédito, servicios de ahorro, de cambio de cheques,
de remesas, etc.
Maquinaria y/o equipo
Insumos
para
la
producción
(fertilizantes,
herbicidas,etc.)
Capacitación y asesoría técnica
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
92
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
58. La(s) obra(s) o proyecto(s) benefician principalmente: (varias opciones)
Respuesta
1
2
3
A algunas familias de la comunidad
A toda la comunidad
A varias comunidades de la región
QUINTA SECCION: VALORACIONES Y APRECIACIONES GENERALES SOBRE EL
PROGRAMA
J. Valoraciones generales
59. Usted cree que las obras y proyectos en las que participa la Coordinación de Microrregiones,
son: (una opción)
Respuesta
1
2
Buenas por si mismas
Para que sean buenas se necesitarían
otras acciones y obras
60. Para que se hagan más obras y proyectos, se necesita: (varias opciones):
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
Mayor compromiso del gobierno
Mayor coordinación entre Secretarías y gobiernos
(estatal, municipal, federal)
Organización de la comunidad
Estudios participativos sobre problemas y necesidades
de la comunidad
Un Plan de desarrollo
Un Consejo donde participen todos los interesados en
el desarrollo
Otro
61. Señale lo que le parece mejor del Programa (tres opciones)
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
8
Ayuda al desarrollo de las familias y de la
comunidad.
Ayuda a mejorar y aumentar la producción
Mejora el ingreso y el empleo de las familias.
Capacita
Fomenta la organización y la participación
social.
Ayuda a la integración de la comunidad.
Otras.
Nada
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
93
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
62. Que sugiere para mejorar el Programa (tres opciones).
Respuesta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Más recursos.
Continuidad de obras y proyectos
Planeación.
Participación social.
Coordinación gubernamental.
Asesoría técnica y capacitación.
Reconocimiento a las organizaciones
sociales existentes como interlocutoras y
gestoras del proyecto.
Mejorar la calidad de los bienes y servicios
Otra
63 ¿Qué tan importante considera usted que es su participación para solucionar los problemas que
hay en la comunidad? (una opción)
Respuesta
1
2
3
4
Muy importante
Regular
Poco importante
Nada importante
Nota para el encuestador@: La siguiente parte del cuestionario se aplica de manera diferenciada.
El aparatado “K” se aplica sólo a beneficiarios de comunidades CEC y el apartado” L” únicamente a
beneficiarios que no pertenecen a comunidades CEC.
K. Valoraciones de beneficiarios pertenecientes a comunidades CEC
64. ¿Sabía usted que su comunidad es una comunidad CEC?
Para el encuestador@ aclarar en caso de ser necesario. CEC quiere decir Centro Estratégico
Comunitario y es una comunidad que fue elegida para instalar una serie de servicios que
benefician a los habitantes de esta comunidad así como a los habitantes de las comunidades
vecinas ubicadas a una distancia de 3 km con lo cual se contribuirá a impulsar el desarrollo en la
microrregión. La información sobre las obras y proyectos realizados en las comunidades CEC la
obtiene de la Coordinación de Microrregiones.
1. SI ( ) 2. NO
(
)
65. ¿Cree Usted que las tiendas rurales, molinos, almacenes de acopio, etc que se instalaron en su
comunidad o que se pueden instalar en el futuro beneficiarían a los habitantes de las comunidades
vecinas?
1. SI ( ) 2. NO
(
)
66. ¿Cree Usted que las escuelas, talleres de capacitación para el trabajo, servicios de salud,
canchas deportivas, etc. que se instalaron en su comunidad o que se pueden instalar en el futuro
beneficiarían a los habitantes de las comunidades vecinas?
1. SI ( ) 2. NO
(
)
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
94
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
67. ¿Cree Usted que. Las carreteras pavimentadas, la construcción de caminos rurales, la
instalación de medios de comunicación (Caseta telefónica, Correos, Telégrafos, Internet) que se
llevaron a cabo o que se pueden llevar a cabo en el futuro beneficiarían a los habitantes de las
comunidades vecinas?
1. SI ( ) 2. NO
( )
68. ¿Cree Usted que. Proyectos productivos que se llevaron a cabo o que se pueden llevar a cabo
en el futuro en su comunidad beneficiarían a los habitantes de las comunidades vecinas?
1. SI ( ) 2. NO
(
)
L. Valoraciones de beneficiarios que no pertenecen a comunidades CEC
Para el encuestador@. Informa sobre las obras y proyectos realizados en la comunidad CEC más
próxima para que el entrevistado opine. El nombre de la comunidad CEC así como la información
sobre las obras y proyectos los obtiene de la Coordinación de Microrregiones.
69.¿Sabía usted que la comunidad_____________________________________________
es una comunidad CEC?
1. SI ( ) 2. NO
(
)
70. ¿Cree Usted que las tiendas rurales, molinos, almacenes de acopio, etc que se instalaron en la
comunidad CEC o que se pueden instalar en el futuro beneficiarían a los habitantes su
comunidad?
1. SI ( ) 2. NO
(
)
71. ¿Cree Usted que las escuelas , talleres de capacitación para el trabajo, servicios de salud,
canchas deportivas, etc. que se instalaron en la comunidad CEC o que se pueden instalar en el
futuro beneficiarían a los habitantes de su comunidad?
.
1. SI (
) 2. NO
(
)
72. ¿Cree Usted que la construcción de carreteras pavimentadas, caminos rurales, casetas
telefónicas, etc. que se hicieron en la comunidad CEC o que se pueden llevar a cabo en el futuro
beneficiarían a los habitantes de su comunidad.
1. SI (
) 2. NO
(
)
73. ¿Cree Usted que. Proyectos productivos que se llevaron a cabo o que se llevan a cabo o se
pueden llevar a en el futuro en la comunidad CEC beneficiarían a los habitantes de su comunidad?
1. SI ( ) 2. NO
( )
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
95
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
ii.
•
GUÍAS DE ENTREVISTAS Y MONOGRAFÍAS
Guías semiestructuradas y fichas técnicas de:
a) Entrevistas a informantes clave
b) Entrevista grupal a beneficiarios
Chiapas
Guanajuato
Guerrero
Querétaro
a) GUIÓN DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A INFORMANTES CLAVE
PROGRAMA DE MICRORREGIONES
GUIÓN PARA ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
(Funcionarios)
DEFINICIONES
Estrategia Territorial/concepción del desarrollo
Criterios selección Microrregiones
Criterios selección Comunidades CEC
Concepción del desarrollo: estrategia gradual de atención: Infraestructura, Capacidades,
Oportunidades.
CONCEPCIÓN/OPERACIÓN
Definiciones fundamentales: programación, presupuestación, asignación de recursos. Alcances
del programa en el contexto actual de la administración pública: planeación anual y sectorial,
discrecional y tardía.
Desarrollo integral y sustentable.
Instrumentación de la Estrategia de Microrregiones: Las comunidades CEC y su relación con
las vertientes del desarrollo: Infraestructura, Capacidades y Oportunidades: alcances de las
acciones para solucionar los rezagos y problemas del desarrollo.
Criterios de elegibilidad de: microrregiones, localidades, proyectos y acciones.
Planeación con sustento técnico: diagnósticos.
Integralidad/Complementariedad/ Coordinación intra e interinstitucional: sus alcances en la
situación actual de actuación sectorial y sin sustento legal para la obligatoriedad de acciones
coordinadas bajo un proyecto de desarrollo común.
Planeación participativa/demanda social/ corresponsabilidad
Participación: transparencia/contraloría social Consejos Microrregionales, asambleas
comunitarias, comités de obras.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
96
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
Lugar: Oficinas Centrales
Fecha 12-XI-2002
Nombre del entrevistado: Ing. León Prior. Director de Área de la Coordinación General de
Microrregiones
Tema(s) Operación general PRZAMI y Microrregiones
Síntesis temática de la entrevista:
La Coordinación de Microrregiones está a cargo de cuatro programas: ZAMI, MR, estatales por
demanda y ciudadanos 3x1.
El procedimiento, los lineamientos la mecánica y el proceso de operación es igual en todos los
programas
La estrategia de MR: Hay una estrategia que debe diferenciarse claramente de los programas
específicos que están enmarcados en ella.
La estrategia básica es que los 68 programas de combate a la pobreza, que operan varias
Secretarías, confluyan en las 1344 microrregiones, de las que en el año 2003 serán 265. De
esta gama de programas, la SEDESOL tiene 21.
Hay un acuerdo entre 13 o 14 Secretarías y la SEDESOL de coordinar sus acciones y
programas preferentemente en las microrregiones.
En el 2002, no se logró plenamente la coordinación interinstitucional en cuanto a las
mencionadas estrategias, pero SEDESOL tiene la misión de convencer a las demás de las
ventajas de tales estrategias.
Para evitar duplicidad de acciones de diferentes programas de la SEDESOL y de otras
dependencias se establecen convenios estatales a través de los Coplades. Todos los
programas de SEDESOL están normados por estos convenios, salvo el de MR, pues se trata
de inversión exclusivamente federal; otros como el ZAMI por ejemplo se compone de una
inversión 50% estatal y 50% federal.
La estrategia de las 11 banderas en microrregiones: La estrategia busca que se alcancen
gradualmente 11 banderas en comunidades CEC, para que éstas alcancen cuando menos el
estatus (social, económico, de condiciones de vida, empleo, salud, educación etc.) de la media
estatal. El Programa específico de microrregiones contribuye a ello, pero en una bandera
pueden participar programas de varias instituciones federales, estatales y municipales.
El ZAMI sólo se aplica, como su nombre lo indica, en regiones de alta marginación e indígenas,
y que además sean conflictivas. Inicialmente se amplió el programa de la Selva de Chiapas, en
el que se inspira o del que nace el ZAMI, a Oaxaca y Guerrero, por ser éstos estados los tres
primeros en cuanto a rezagos socioeconómicos y de marginación, pero puede extenderse a
otros estados.
Las Delegaciones de SEDESOL validan los proyectos que se elaboraron en las comunidades
con el presidente municipal, generalmente, y envían los expedientes y anexos técnicos a la
Coordinación, donde se analizan las propuestas de inversión y se observa si cumplen o no con
los lineamientos y RO.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
97
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
Lugar: Oficinas Centrales
Fecha 14-XI-2002
Nombre del entrevistado: C.P. Margarita de Lourdes Guerra Guerrero. Directora General Adjunta
de la Coordinación General de Microrregiones
Tema(s): Operación del Programa, Coordinación Interinstitucional, Integralidad y Sustentabilidad.
Síntesis temática de la entrevista:
La coordinadora atiende cuatro programas, que se encuentran directamente articulados a la
estrategia de microrregiones y que están territorializados. Se trata del Programa de
Microrregiones, el PRZAMI, Iniciativa ciudadana 3 x 1, Estatales por demanda.
La Secretaría maneja 12 programas, Indesol otros dos. Los presupuestos están etiquetados
sectorialmente.
Actualmente se trabaja en red para jalar inversiones de otras Secretarías y de la iniciativa
privada para Atender particularmente a microrregiones y a la zona donde se aplica el PRZAMI.
Todos los programas de la SEDESOL son interdisciplinarios e intersectoriales. El trabajo de
rehabilitación y ampliación de infraestructura, supone que otras Secretarías validen e
intervengan en los proyectos de su competencia. (caminos, escuelas, centros de salud).
La programación de SEDESOL es muy abierta, a diferencia de la de otras Secretarías con las
que se complementa.
En esta dirección la planeación parte de abajo, desde las regiones, y a partir de la demanda, y
entonces se presupuesta en oficinas centrales.
En el PEF se cuenta con una estimación estatal para estos programas, ya que en la mayoría,
salvo en Microrregiones, hay participación de este orden de gobierno; también hay una bolsa
federal, dados estos dos estimados, la Dirección general de Evaluación, hace una distribución
presupuestal a zonas y programas de la SEDESOL, según grados de marginalidad. Esto
significa que primero se analiza donde puede incidirse y entonces ahí se orienta
preferentemente el gasto.
Mecanismos de concertación: Se realizan Convenios de Desarrollo Social, donde intervienen
los gobiernos estatales, municipales y la Delegación de SEDESOL. Ahí se dan a conocer los
programas. Los Estatales por demanda, son propuestos por los gobiernos de los estados.
El próximo año, van a agregar varios de los muchos programas de la SEDESOL para regiones
y comunidades marginadas.
No obstante el que haya muchos programas no significa que no estén articulados, y por la
Dirección de Evaluación se conocen los presupuestos e inversiones de otros programas, de
modo que de entrada no es posible la duplicidad.
Existe una red microrregional de residentes de las delegaciones de la SEDESOL. Los
residentes acuden a la comunidad, muestran los programas al presidente municipal, éste
convoca a la asamblea, se levantan actas de asamblea con la respectiva demanda, validadas
por el presidente municipal. El proyecto o propuesta se envía al Coplades, la delegación de la
SEDESOL, hace un informe con un anexo técnico con información complementaria.
Si no hubo asamblea, ni oportunidad de que el residente dispusiera de información
complementaria, salvo la proporcionada por el ayuntamiento, se pide la firma de la Secretaría
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
98
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
normativa, del presidente municipal, del Coplade y del Delegado. Y en las oficinas centrales es
donde se autoriza el proyecto que ya ha sido validado.
La descentralización de recursos a los gobiernos estatales, para realizar estos programas, no
funciona, este año se descentralizó un 155 del presupuesto, pero los encargados estatales
nunca informaban de los avances y resultados.
Comunidades CEC: se trata de un enfoque territorial en comunidades que puedan
transformarse en polos de desarrollo de un área geográfica y cuyo tamaño oscila entre los 500
y 5 mil habitantes. Las inversiones en comunidades CEC se orientan a integrar comunidades al
desarrollo, mejorando su producción, productividad, etc., a partir de la dotación de un piso
básicos de servicios, sin los que sería imposible, desarrollar ciertas actividades económicas.
Este año –2002- empezaron con infraestructura básica, que es piso de otros proyectos, luego
piensan impulsar lo relativo a producción. Aunque es gradual, no necesariamente se sigue un
modelo o patrón, pues depende de la demanda. No hay necesariamente amarres entre
infraestructura y proyectos productivos en ese orden, aunque se trata de inducir esta
secuencia. La idea de este piso básico es que la población más rezagada pueda tener
condiciones y vida digna y oportunidades de ingresos, a la vez que acompañamiento
empresarial para proyectos productivos.
Hay supuestamente diagnósticos previos para evaluar que tipo de servicios requiere la
comunidad. Sin embargo 2001 fue el año de arranque, y hay muchos lastres contra el
desarrollo de Cec´s y contra la integralidad que éste supone. Por ejemplo, bloqueos
administrativos, calendarios rígidos de ejecución de recursos y tiempos de liberación de los
mismos.
La estrategia CEC. El planteamiento de banderas blancas en comunidades que están en
camino de graduarse, es correcto, pero también es transparente, pues si no son reales y
efectivas, pues no se dice que esa comunidad es CEC como se hacía en el pasado, por
razones políticas y lucidoras.
La meta es tener cuatro estados con comunidades graduadas –que logren empatar sus
indicadores de desarrollo con la media estatal-, con alta inversión y en territorios de alta
marginación. No se plantaran banderas en todas las microrregiones. En el 2003 se trata de 250
MR y 4 banderas por MR, lo que da un total de mil banderas; para el 2006 se trata de llegar a
2334 MR con las 11 banderas.
El ZAMI fue una iniciativa de SEDESOL para fortalecer el tejido social en comunidades y
regiones divididas o conflictivas, a partir de las experiencias de Chiapas (Fondos
compensatorios) y del valle de San quintín. En el 2002 se decidió pilotear este programa en
tres estados, en regiones que presentan fuertes rezagos socioeconómicos, son indígenas y hay
conflictos armados.
Los anexos de proyectos que recibe la Delegación los hacen los presidentes municipales. En
Guerrero hay muchos obras carreteras y de infraestructura, por influencia del gobierno estatal,
que influye mucho en los ayuntamientos. Al gobierno guerrerense le interesa principalmente la
obra pública. Y además los proyectos productivos, los lleva a cabo la SAGARPA. También es
el caso de Oaxaca, que igual acaba de empezar. Aquí SEDESOL entra a suplir y a
complementar inversión para obra pública. Además el Ramo 33 no alcanza y la SEDESOL
promueve, apoya y complementa.
En Chiapas en cambio, en la zona de conflicto no entraba la SAGARPA, sólo la SEDESOL y
ahí ésta tuvo que invertir básicamente en vivienda y pequeña producción, porque sus sujetos
eran pobladores desplazados por el conflicto armado, que regresaban a hogares
semidestruidos, y que además requerían apoyos para siembra
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
99
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
Lugar: Oficinas Centrales
Fecha 19 de noviembre, 2002
Nombre del entrevistado: Lic. Edy Alberto Martínez Director General Adjunto de la Coordinación
de Microrregiones de la zona Sur.
Tema(s) Definiciones, concepción y operación del Programa
Síntesis temática de la entrevista:
La estrategia de Microrregiones: se trata de un paraguas que involucra a diversas instituciones
en un territorio con localidades de alta marginación.
El CONAPO e INEGI ubican en este ámbito a 6.6 millones de habitantes que habitan zonas
montañosas o serranas, poco accesibles, incomunicadas o poco comunicadas con muchas
desventajas de servicios básicos. Esta población coincide con el mapa de la población
indígena.
En una primera fase se detectaron a 539 municipios en estas microrregiones, de los que 529
eran indígenas. Hoy se trata de 2334 comunidades.
En la estrategia de Micro están vinculadas 14 Secretarías (incluidas Gobernación y Hacienda)
que firmaron unas Bases de Colaboración en San Bartolo Tototepec, Hgo. el 14 de febrero del
2002, en las que las dependencias que tenían POAs se comprometían a invertir
preferentemente en territorios o microrregiones de alta marginación e indígenas. La estrategia
esta lidereada por la SEDESOL, pero también participa el gabinete social, donde además de la
SEDESOL, participan la SEP y SSA.
La hipótesis central de la estrategia microrregional consiste en que si se dota a la población
regional de infraestructura, oportunidades productivas asociadas al desarrollo de capacidades,
el territorio -como ámbito productivo y social- tenderá a desarrollarse. En esta perspectiva se
ubican las 11 banderas. Actualmente se debate si el foco debe ponerse en la comunidad o en
los individuos.
Los operativos de la estrategia se van más con el esquema comunitario. Una comunidad CEC
es una localidad estratégica que puede transformarse en polo de desarrollo de otras
comunidades vecinas. El programa de microrregiones sólo es un instrumento que aún debe
aterrizarse.
Cuando llega la actual secretaria de SEDESOL –Lic. Josefina Vázquez Mota - había 9 kilos de
reglas de operación, y la primera tarea es ordenar y racionalizar eso.
El programa de microrregiones rompe el esquema de otros programas y de otras Secretarías,
porque es muy abierto e involucra a todas las dependencias. Por ejemplo; si en alguna
comunidad demandan una escuela y no resulta costeable por el reducido número de
pobladores, entra el programa de microrregiones y pone sus recursos intentando complementar
los de la SEP. Cierto que hasta hoy tal articulación interinstitucional no se ha logrado, porque
apenas es el primer año y el mecanismo no está suficientemente aceitado.
Una de regla de operación común a todos los programas, son los diagnósticos participativos.
No obstante en el PEF, no existe ningún recurso destinado expresamente a la realización de
estudios o diagnósticos.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
100
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Se tienen los datos duros (del INEGI y el CONAPO), pero apenas se inició este tipo de trabajo,
pero se trata de Inventarios del entorno que realizan los residentes. Es el diagnóstico mínimo
indispensable para el desarrollo de programa.
En el 2003 se pretenden diagnósticos en forma -aunque esto requiere profesionales y por tanto
licitaciones-, pero sí será posible.
Actualmente se trata de ubicar un municipio con mínimo de 500 habitantes y un máximo de
5000, de ubicar servicios básicos en una comunidad núcleo, que atraiga a otras aledañas. En
muchos casos se promueven soluciones intermedias de servicios, no necesariamente
tradicionales, sino adoptando prácticas autóctonas de la región (p. ejemplo en comunidades de
Campeche, donde se quería agua potable, se promueven aljibes y no necesariamente sistemas
de agua entubada).
La estrategia de microrregiones -a través del establecimiento de banderas- trata de acercar
“graduar” a comunidades al promedio estatal.
Antes la SEDESOL sólo invertía en el desarrollo de programas, pero no era una instancia
ejecutora, desaparecieron los Redesoles, y ahora, con la estrategia de microrregiones están
recreándose, y a partir del julio de 2002 SEDESOL ya tiene residentes.
El programa en La Selva chiapaneca es el único donde se mantiene el esquema de residentes
en campo, mientras que en el resto del país no.
Programas como microrregiones y ZAMI, son instrumentos de la estrategia de desarrollo en
microrregiones, que supone desde la dotación de la infraestructura básica hasta el proyecto
productivo con participación social.
Tradicionalmente los proyectos productivos no eran sino raquíticos apoyos al consumo, pero
ahora se trata de romper este esquema dotando a las comunidades de infraestructura y de
capacidades productivas, así como de fomentar fuentes alternativas de comercialización.
Pero la SEDESOL no es experta en lo productivo, éste es el ámbito de la SAGARPA, lo que sí
intenta fomentar es la coordinación de acciones, y de inversiones en microrregiones, donde la
SEDESOL puede complementar la inversión de otras Secretarías. Así, en los proyectos
productivos, la única Secretaría que puede validar es SAGARPA, que es la normativa, en
proyectos de Educación, la SEP, de manera que la SEDESOL no puede aprobar los
expedientes técnicos de los proyectos, si éstos no están validados por las Secretarías
normativas.
La evaluación externa, debe colaborar a modificar las reglas de operación.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
101
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
Lugar: Oficinas Centrales
Fecha 19-XI-2002
Nombre del entrevistado: Ricardo A. Pérez Schechtel. Coordinador de Análisis Territorial
Tema(s) Estrategia territorial Microrregiones. Criterios de selección de las comunidades CEC
Síntesis temática de la entrevista:
La definición de pobreza depende de los enfoques. Desde la perspectiva de la Estrategia
Microrregional y de CEC´s se contempla el concepto de marginación como la incapacidad del
territorio para que un x grupo tenga la posibilidad de recibir servicios públicos.
Microrregiones es una concepción del territorio donde se ubica la pobreza y una alternativa
metodológica.
Dos características de las poblaciones tradicionalmente impiden la dotación de los servicios
básicos: dispersión y falta de accesibilidad, generalmente asociadas a marginación y pobreza:
se trata de 133 mil localidades de menos de 3 mil habitantes. Pero a la vez hay dos patrones
coexistentes: alta urbanización y enorme dispersión, que incluso genera pobreza rural en
cinturones urbanos.
Estrategia del CEC. Dado que dotar de infraestructura básica a localidades pequeñas ubicadas
en las cordilleras montañosas tiene altos costos, se quiere buscar comunidades o puntos
estratégicos de 500 habitantes o más, que se han mantenido o que han crecido. Comunidades
que tienen un piso mínimo de servicios (agua, luz, educación, servicios de salud, que son
centros comerciales, o religiosos, puntos de encuentro, de ritual, de costumbre, o son pasos
relevantes, o son el último punto o eslabón de un proceso productivo o comercial de la región o
de varias localidades, por ejemplo se trata de un pueblo donde está el beneficio de café, o la
bodega de granos.
Debe demostrarse que es estratégico. El búfer es un círculo irregular trazado en un mapa
donde se agrupan comunidades distantes de 3 a 5 Km.
Las CEC tiene que ver con las que CONAPO hizo hace 15 años: las comunidades integrales
de servicios, SEDESOL agrego el criterio de accesibilidad del territorio Hoy en algunos casos
coinciden las CIS y las CEC. Pero la microrregión, no se refiere a un punto, sino a una red de
localidades madre.
Las comunidades CEC ase definen con criterios muy variados y flexibles.
f que sean poblaciones que tengan entre 500 y 2 500 habitantes
f que sean puntos naturales de convergencia de diversa índole especialmente comercial.
f con población mínima de 500 habitantes con cierta permanencia
f que tengan una dinámica de crecimiento diferente que las pequeñas rancherías con un
piso mínimo de infraestructura agua y electricidad
f con importancia ritual-cultural.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
102
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
Lugar: Delegación Estatal de la SEDESOL. Chilpancingo, Gro.
Fecha 12-XII-2002
Nombre del entrevistado: Ing. Consuelo Martínez Tapia. Coordinadora Estatal de Microrregiones.
Estuvieron presentes también el Arq. Héctor Calixto Mondragón. Jefe de Departamento de
Infraestructura y Proyectos Productivos de la Coordinación Estatal de Microrregiones y el Lic. Israel
Mota Espinosa. Jefe de Departamento de Registro de Acciones en Microrregiones y CCA.
Tema(s) Operación General del Programa de Microrregiones y aplicación de la Estrategia
Síntesis temática de la entrevista:
La gente en las comunidades no conoce al Programa de Microrregiones como tal sino lo
identifican con la obra ya que en esta primera etapa lo que fundamentalmente se realizan son
proyectos de infraestructura básica, de educación salud, pavimentación, drenaje, abasto, etc.
La mayoría de las cuales se realizan a través de Municipio.
Es con el Municipio con los que trabajamos principalmente para venderles la idea de la
Estrategia de Microrregiones de invertir primero en las comunidades CEC. Ha sido muy bien
recibida la propuesta y cada vez los presidentes municipales están más claros de la
importancia de mezclar recursos de 35 presidentes municipales sólo uno no quiso participar
con nosotros.
La cuestión es que son muchas las carencias y muy pocos los recursos por eso el monto del
techo financiero de Microrregiones lo repartimos entre los municipios de acuerdo a la cantidad
que ellos ponen nosotros les ponemos una parte igual y con ello vemos que obras podemos
atender.
El problema de la colaboración ya se va resolviendo lo más difícil es superar las trabas que
imponen las Reglas de Operación de tal suerte que nos limita los montos y si por ejemplo
tenemos una obra de carreteras u hospitales que cuestan alrededor de 5 millones de pesos
pues el Programa de Microrregiones sólo nos permite invertir 500 mil y otro tanto puede poner
el Municipio y siempre hay faltantes luego tratamos de sacar de los distintos programas para
completar pero siempre es una limitación. La apertura programática no nos impide
prácticamente nada pero si la etiquetación que desde oficinas centrales hacen para aplicar los
fondos del Programa. Estas etiquetaciones a veces coinciden con las carencias a resolver
pero no siempre. “Así que para alcanzar a hacer más siempre tenemos que hacer mezcla eso
ya lo entendimos todos pues con lo que tenemos de presupuesto cada quien no alcanzamos”
El problema es que la negociación de las mezclas con los municipios principalmente está
sujeta a las relaciones buenas o malas que tenemos así como las condiciones particulares de
los presidentes municipales su origen partidista, etc.
Por otra parte con el gobierno del estado las dificultades son mayores pues él quiere
direccionar los recursos según sus propias orientaciones y nosotros atendiendo a la Estrategia
de atención prioritaria a las comunidades CEC para lograr instalar las 11 banderas que nos
hemos propuesto como meta.
Otra dificultad que se deriva de la radicación tardía de recursos es que con obras mayores de
un millón de pesos hay que hacer licitación, en este año en muchos casos no se hizo porque se
empezó a trabajar en junio y por otra parte los ayuntamientos terminaban su periodo en
noviembre y no podíamos tomarnos un mes para la licitación. En muchas ocasiones es el
ayuntamiento el que se encarga de ejecutar la obra y no siempre son de la mejor calidad hay
vicios y corrupción en algunos casos que se puede evitar en parte si hay licitación.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
103
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Por otra parte la estancia del Residente en la comunidad ha sido muy bien acogida y
consideramos que su papel es muy importante que son los ojos y oídos del programa en las
comunidades no sólo damos dinero sino “días de residentes ejemplares” En las localidades
que no son CEC no se tienen residentes aunque sí hacen visitas en ocasiones.
Otra dificultad muy importante es la limitación que nos impone el calendario fiscal que es anual
y nosotros necesitamos que sean multianuales pues por otra parte la liberación y radicación de
recursos siempre llega bastante tarde y eso dificulta aún más la operación adecuada.
La demanda sale de las comunidades a partir del acercamiento que hace el municipio y
también el que hacemos nosotros pues levantamos un inventario de las necesidades de cada
comunidad. Hay reuniones abiertas de cabildo a las que se invita a la gente y se le informa del
recurso que se tiene y para lo que alcanza de acuerdo a lo que ellos solicitaron. Allí la gente
elige dentro de lo que es posible realizar. Se registra lista de asistentes y votan los que fueron
a la reunión.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
104
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
Lugar: Quechultenango, Gro.
Fecha: 12-XII-2002
Nombres de los entrevistados: Ing. Víctor Manuel Mendoza de la Cruz Jefe de Departamento de
Diagnósticos y Participación Comunitaria de la Coordinación Estatal de Microrregiones.
Ing. Joan Adalaberto Vélez Bernal Residente del Municipio de Quechultenango, Gro.
Tema(s) La operación del programa/el trabajo de los residentes/ coordinación institucional.
Síntesis temática de la entrevista:
En Junio inicia la Coordinación de Microrregiones como una instancia paralela para dar
impulso a la Estrategia de Microrregiones (EM). Esta cuenta con presupuesto propio. En Junio
se contrata y capacita a los Residentes que serán los promotores que la Estrategia que su
trabajo es impulsar los trabajos para consolidar la Estrategia en las comunidades CEC y
mantener un contacto permanente con la gente. Identificar la demanda de las comunidades.
Realizan diagnósticos socioeconómicos cosa que apenas iniciaron y paralelamente un
inventario sobre las necesidades de servicios básicos de la comunidad. Vigilan la ejecución de
las obras y proyectos con apego a las especificaciones técnicas y de las Reglas de Operación.
En Julio de este año se pone en marcha la Red de Residentes. Estos viven en las
comunidades CEC. Aquí se ve si ya tienen algunas banderas blancas se trata de reforzar las
acciones que permitan la instalación de los servicios faltantes. No sólo los residentes sino
diversos funcionarios mantienen permanente contacto con las comunidades. Lo cual es visto
muy bien por éstas. Se van formando lazos no sólo de trabajo sino personales y al Residente
se le toma como alguien a quien se le puede consultar todo tipo de problemas inclusive los
personales. La estancia permanente en las comunidades ha contribuido a que la Coordinación
de Microrregiones tenga más presencia que la Delegación de SEDESOL Estatal.
El perfil de los residentes corresponde a profesionistas de las carreras de ingeniería civil,
arquitectura, economía, ingenieros agrónomos y antropólogos, principalmente. Estos reciben
capacitación previa para llevar a cabo su trabajo próximamente les impartirán un curso para
elaborar proyectos de inversión. La idea que ellos sean un elemento que contribuya a promover
el desarrollo económico local. La relación estrecha con la gente y los recibimientos que les
hacen a veces con mantas de agradecimiento que son espontáneas los estimulan a seguir
trabajando.
Los residentes junto con los comités de obra supervisan a los presidentes municipales que son
por lo general las instancias ejecutoras. Se checa que se lleven a cabo las obras de acuerdo a
las especificaciones técnicas y en los tiempos previstos así como también las comprobaciones
de gastos. La gente a través de las acciones de los comité de obras han incrementado la
participación ahora quieren ver también el presupuesto y la forma como se distribuye.
Los inventarios y los diagnósticos socioeconómicos que elaboran los Residentes permite una
planeación prospectiva a 2006. Esta información la van a cruzar con la que tienen los
presidentes municipales con lo cual se evita la ejecución de obras por ocurrencia o por
intereses políticos cada vez se realizan atendiendo a las verdaderas necesidades.
La Coordinación de Microrregiones tiene más contacto con el gobierno estatal en el COPLADE
en donde SEDESOL tiene la Secretaría Técnica. Se impulsa desde ahí la Estrategia de
Microrregiones y se definen fundamentalmente las obras como piso firme, proyectos
productivos, tiendas de abasto, rehabilitación de caminos o su apertura., etc.
Las localidades CEC se seleccionan porque son un punto de importancia comercial o bien
porque son el centro de alguna festividad del Santo Patrón o paso de importancia hacia la
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
105
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
cabecera municipal o hacia la capital estatal. En realidad los criterios son muy flexibles pero
desde luego la comunidad CEC debe representar algún interés para las comunidades
próximas.
Las acciones del Programa siempre contemplan mezclas lo cual ha permitido ampliar las
metas. Las comunidades han visto también la conveniencia de participar en esta mezcla de
recursos que hacen principalmente la Coordinación de Microrregiones y el gobierno municipal
sumando materiales y/o mano de obra.
La Estrategia de Microrregiones no sólo contempla las 11 banderas y proyectos productivos
sino también la puesta en marcha de proyectos productivos. La acción de los Residentes
consiste en impulsar al menos 3 a 4 proyectos productivos de cierta amplitud que permitan
activar la economía de la comunidad y fijar a la gente en puestos de trabajo permanentes.
En el seno del COPLADE se reúnen para ver los proyectos del siguiente año. Ahí se decide en
buena medida la mezcla de los recursos. Principalmente la negociación es con los presidentes
municipales De los 35 municipios uno solamente no quiso mezclar los recursos pero una vez
que ha visto el impacto de aplicar recursos vía el ramo 33 se animó.
Un aspecto importante es la Difusión que la Estrategia de Microrregiones hace mediante los
actos de inauguración al entregar las obras concluidas en presencia de la mayoría de la gente
de las comunidades. La Coordinación de Microrregiones y las presidencias municipales están
presentes en los actos de entrega. El gobierno del Estado aunque ha prometido recursos no ha
cumplido y aunque se les invita no siempre asisten.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
106
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
Lugar: Querétaro
Fecha
Nombre del entrevistado: Azael Hernández Aguilar
Coordinador del Programa de Microrregiones en el Estado de Querétaro.
Síntesis temática de la entrevista:
•
El Programa tiene 13 localidades en Querétaro, la muestra incluye 38 proyectos con 153
beneficiarios.
•
El programa de microrregiones no es un programa, es toda una estrategia que va más allá de
un programa de obras. La atención a zonas prioritarias marginadas ha sido una de las
funciones de la Secretaría de Desarrollo Social desde hace muchos años, antes se llamaba
atención a zonas prioritarias, hoy se llama Estrategia Nacional para la Atención de las
Microrregiones.
•
Para seleccionar a las comunidades atendidas primero se parte de la base de datos del INEGI
que ubica a los municipios en los Estados de la República considerados con muy alta
marginación, de alta marginación y de marginación relativa. 2002 fue el año de atención para
los municipios considerados de muy alta marginación que son Pinal Amoles y Landa de
Matamoros. Los 9 municipios de alta marginación se atenderán en 2003.
•
Los Centros Estratégicos Comunitarios, o CEC, es una comunidad de 500 a 5000 habitantes,
que entre una y otra no haya una distancia menor a 6 kilómetros. Los CECs tienen
comunidades afluentes y como el programa busca abatir las brechas de marginación se trata
de que las comunidades busquen los servicios en el CEC y no tengan que ir hasta la cabecera
municipal, servicios de buena calidad, de infraestructura básica y de otros servicios educativos,
salud, etc. Se trata de concentrar los servicios en una localidad que pueda detonar el
desarrollo de la Microrregión, lo que alguna vez se le conoció como un polo de desarrollo, hoy
es un Centro Estratégico Comunitario.
•
11 banderas blancas, 11 rubros que atender. Cuatro son de infraestructura social básica por
vivienda y los siete restantes a nivel comunidad.
•
Al principio no te explican el programa, sólo te dan un montón de documentos que tienes que
irlos interpretando, ahora ya bien digerido y aplicado a campo es más fácil interpretarlo y
poderlo explicar.
•
Un rubro muy interesante pero que no tiene grandes inversiones por parte del programa son
los CCAS, Centros Comunitarios de Aprendizaje. La comunidad aporta un local y si no lo tiene,
un terreno y se construye con el programa, ya que se cuenta con el local el Tecnológico del
Monterrey aporta de 6 a 10 computadoras y la SCT las conecta a una antena satelital para
conectarse a Internet vía satélite.
•
Una apreciación es que faltan todavía meterle un poco más de inversión a lo que se refiere a
generación de empleo, por que efectivamente la marginación y la pobreza van de la mano. Se
está trabajando en 11 rubros en toda la estrategia de microrregiones de los cuales 10 son de
servicios y de ingresos solamente uno de proyectos productivos.
•
La coordinación Interinstitucional ha sido un poco difícil porque los acuerdos son a nivel central
y no bajan en acciones, pero ahora hay un sistema que se llama el RAM (Registro de Acciones
en Microrregiones) en donde ya están participando todos, Querétaro fue el piloto. Es una base
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
107
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
de datos en Internet en donde cada Secretaría registra los recursos ejercidos en cada una de
las localidades de Microrregiones.
•
La comunidad tiene mucha participación real y efectiva, cuando arranca el programa se
nombra un comité comunitario, en ese comité le ponemos, la comunidad elige la asamblea
comunitaria, elige al presidente del comité y le pone vocal por cada vertiente, un vocal de agua,
un vocal de electrificación, un vocal de abasto, un vocal de salud, un vocal de proyectos
productivos, de preferencia se ve que un vocal por rubro sean beneficiarios del rubro
correspondiente. Se convoca a través del Delegado o la Presidencia Municipal. Hay un comité
comunitario por cada CEC.
•
Existen residentes en las comunidades, están al pie del cañón, son los que están con la gente
directamente, en la obra, en la concertación. Llegaron por currículo, nivel licenciatura y con
mínimo dos años de experiencia en campo.
•
El consejo microrregional hace la instancia de información y planeación, pero ya de cuestiones
practicas reales, es el que define el programa de obras incluso al principio. S llaman
microrregionales aunque realmente son municipales, en esos consejos participan, los
miembros del comité comunitario y la autoridad municipal de la localidad, el delegado municipal
que tiene otra autoridad otra representatividad municipal, el delegado y el comité comunitario,
el presidente y sus vocales, todos los comités que existen en el municipio se reúnen cada mes
en la cabecera municipal, en la presidencia municipal donde esta el presidente municipal,
donde viene lo titulares incluso muchas veces el delegado de SEDESOL los ha acompañado
casi a todos, algún director de gobierno del Estado a nivel de director, titulares de
dependencias a veces 6, 7 dependencias de las que tienen que ver con las obras que estamos
realizando y en esa reunión se analizan los avances físicos, los avances financieros, los
recursos incluso obra por obra, cuánto se gasto en cada obra, si les parece correcto lo que se
esta gastando en las obras una transparencia, ahí es donde se refleja la transparencia del
programa; los comités comunitarios tienen los expedientes técnicos de las obras, saben cuánto
costo el viaje de cemento, cuánto se compró, el viaje de arena, de piedra, el bulto de cemento
y si no están de acuerdo ellos mismos van con el proveedor y le dicen que si ese fue el precio
que si no se puede bajar mas, el comité comunitario, todas esas cosas se plantean, se
analizan en ese consejo microrregional.
•
La gente de las comunidades identifica la palabra Microrregiones de SEDESOL más que otros
programas.
•
Lo optimo sería que a finales de enero estuvieran publicadas las reglas operación, en febrero
empezamos a mandar las propuestas de inversión y en marzo que lleguen los recursos,
estaríamos liberando el año perfectamente: Pero si te envían los recursos 3 meses antes de
que se termine el año o tienes que hacer una obra, por ejemplo un depósito que para colar un
techo, una pared necesitas 15 días para que seque el cemento, es una obra que se va a llevar
por lo menos mes y medio y no te dan ese tiempo para ejecutarla, esos son los problemas de
operación.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
108
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE
Lugar: Guanajuato
Fecha
Nombre del entrevistado: Lic. Eusebio Moreno. Coordinador de Microrregiones del Estado de
Guanajuato.
Tema(s) Operación del Programa
Síntesis temática de la entrevista:
•
El programa arranca muy apresuradamente en mayo de 2002. Las instalaciones no son las
apropiadas, muchas cosas incluso son personales con recursos propios. Hasta fin de este año
conté con 15 residentes para 11 municipios de marginación alta 9 de ellos y 2 de una
marginación extrema lo que es Atarjea y Xichú. Hubo una reducción de un 25% por ajustes
presupuestales, el cual ahora tendremos que hacer la labor donde teníamos solamente tres
CEC que es en Atarjea uno, cabecera de Xichú otro CEC comunitario y en Huamúchil
perteneciente a Xichú.
•
Solamente contamos con 20 mil pesos para el año para capacitación del todo el personal de la
SEDESOL. Los residentes reciben 9,500 pesos al mes, en donde no hay vehículo, ni una
tarjeta para llamar telefónicamente, aquí no tenemos viáticos, aquí es cada quién y es muy
difícil.
•
La relación con las personas de las comunidades es muy buena, porque cualquier pensaría
que tenemos históricamente la experiencia de que ese tipo de programas siempre se ve y mas
en este año con objetivos de carácter electoral, y no, hemos sido en eso muy cuidadosos y
ellos son los primeros que ponen la muestra en que no se mezclan cuestiones partidistas con
el recurso de microrregiones, eso lo ve la gente muy bien, tratamos de aclararles bastante de
donde viene el recurso, de carácter federal que no es para partidos políticos.
•
Aquí en Guanajuato en especial, yo siento que la gente no identifica a la SEDESOL, es más
identifica más a la presidencia municipal que a nosotros mismos.
•
Respecto a la coordinación interinstitucional, el año pasado tuvimos oportunidad de realizar
tres reuniones con los delegados federales con mucho éxito, pero al ritmo que veníamos
trabajando ya no interesaba que nos dieran recursos porque ya era muy avanzado el año,
realmente nuestros recursos se fueron 90% de íntegros o sea de puro SEDESOL a las
comunidades a los municipios.
•
La mayor dificultad de esta coordinación interinstitucional a nivel federal, estatal y municipal es
que a muchos delegados no les ha quedado muy claro que no es al contentillo de si quieren
dar o no, sino que por vocación deben de dar.
•
Tenemos un jefe de diagnóstico aquí que se encarga de llevar los diagnósticos, pero hay
mucho adelantado en nuestra entidad Guanajuato, tenemos un instituto tipo INEGI pero a nivel
estatal que nos tiene muy al tanto con material muy preciso, de dónde se requiere, qué se
requiere, si hay caminos, si no hay caminos, pero mas en chiquito, o sea se hace mucha labor.
•
Para terminar nada más señalarte que pues si con tristeza ví el recorte que se hizo a nuestra
gente y con tristeza también escucho el rumor de que de los 26 millones que recibimos el año
pasado para aplicarlo en el programa, me dicen que si llegan 10 millones va a ser mucho.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
109
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
b) GUIÓN DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA GRUPAL A BENEFICIARIOS
PROGRAMA DE MICRORREGIONES
GUIÓN PARA ENTREVISTA GRUPAL A BENEFICIARIOS
Fecha de la entrevista___________________________________
Nombre del Encuestador_________________________________
IDENTIFICACIÓN
Localidad_____________________________
Municipio/Microrregión_________________________________________
Estado________________________________________________________
Proyecto_________________________________________
N° de personas que participaron en la entrevista___________
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD:
Número de habitantes, hombres mujeres, niños
Principales actividades a las que se dedica la población.
Mencionar si existe migración. Incluir principal (es) destino(s) y ocupación(es) si se cuenta con
el dato
Principales problemas que enfrenta la comunidad
Principales formas de organización que tiene la comunidad
PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA. ¿Cuándo ingresaron al programa? ¿Cuántos participan en
el proyecto hombres y mujeres?
¿Número de personas que no participan en el proyecto pero que se pueden beneficiar
indirectamente con el proyecto?
¿Principales problemas que enfrentan en la ejecución del proyecto?
Recomendaciones que harían para mejorar el programa
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
110
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Chiapas
COMUNIDAD EJIDO HONDURAS
Municipio: Siltepec, Chiapas
Fecha: Viernes 25 de enero de 2003
¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?:
Maya perimetral de escuela
Características generales de la comunidad: De los servicios con que cuentan: luz y letrinas.
Carecen de suficiente agua potable, sobre todo en temporadas, falta de pavimentación de
carretera, alumbrado público. Algunas necesidades de la comunidad: espacios deportivos para los
jóvenes, espacios de capacitación agropecuaria, preparatoria, teléfono.
El problema de la migración es muy latente, se cree que habiendo más proyectos disminuiría la
migración.
Su actividad principal es la agricultura, con el cultivo de maíz, fríjol y café.
Informe del proyecto: Desde el año 2000 se solicitó la maya perimetral y se realizo hasta finales
del 2002, pero quedo aún inconclusa, pues se realizo la mitad. Su utilidad radica en servir para
protección de los niños y la higiene.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
111
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD EJIDO HONDURAS, BARRIO LA LAGUNA
Municipio: Siltepec, Chiapas
Fecha: Sábado 25 de enero de 2003
¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?:
Huerto de papa
Características generales de la comunidad: Se cuenta con camino de terracería, no hay escuela
aunque se cuenta con apoyo de CONAFE que asigna un profesor para impartir asesorías del nivel
1 al 6, para cursar la primaria o secundaria hay que trasladarse hasta la comunidad de Honduras,
lo que implica dos horas de camino, no hay agua potable ni energía eléctrica, además de ser pocas
las casas que cuentan con letrina. El problema más urgente de atender es el de la luz.
Entre los cultivos principales esta el maíz, fríjol y café, la calabaza en menor medida.
La migración es muy poca.
Informe del proyecto: Son 30 los beneficiarios. El apoyo consistió en proporcionarles semilla,
bombas para fumigar, azadones, machetes y se espera el apoyo en fertilizantes para una próxima
etapa.
Se dio asesoría para el cultivo de la papa, pero se tiene incertidumbre por que la semilla no se
sembró en tiempo de lluvia y se trata de un tubérculo que requiere de mucha agua, por lo que hay
que estarlo regando constantemente. Con todo se está experimentando sobre cual es mejor tiempo
para el cultivo de la papa.
La producción de papa se considera para el autoconsumo; aunque los participantes eligieron el
proyecto de una lista de opciones, se cree que hubiera sido mejor diversificarlo con otras semillas
para obtener otro tipo de cultivos: cilantro, rábano, col, calabaza u otros.
El apoyo llegó hasta noviembre, siendo que se acordó para octubre.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
112
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Guanajuato
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Santa Rosa, Jerécuaro
2003
Fecha: 30 de enero de
Proyecto: Camino San Ignacio – Santa Rosa
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
8
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Alrededor de 16 familias, 90 personas más o menos.
Agricultura: maíz y frijol, básicamente para consumo propio.
Algunas familias tienen animales que engordan y venden cuando les falta el dinero.
Algunas actividades asalariadas como peones o albañiles.
Michoacán, DF, y a EU principalmente.
Trabajan en actividades como albañilería y el campo.
Cuentan con agua, luz, escuelas preescolar y primaria, teléfono.
Falta principalmente drenaje, clínicas o servicios de salud, transporte.
La falta de centros de salud y el drenaje.
La baja productividad, problemas porque venden barato y compran muy caros los
alimentos.
Falta de agua para la producción. Las tierras cada vez son menos fértiles.
La mayoría son pequeños propietarios, no tienen formas de organización
permanente, sólo a veces en algunos comités.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Camino San Ignacio – Santa Rosa (3 km).
Elección del
Las gestiones para el camino las iniciaron hace un poco más de 20 años y hasta
proyecto
ahora no habían tenido respuesta.
Se informaron del programa de microrregiones en el municipio.
Se organizaron para recibir el apoyo.
La comunicación con los encargados y con los vecinos de la comunidad San
Ignacio, que también resultaron beneficiados, fue muy buena.
Opiniones sobre el Muy agradecidos y muchas expectativas por los beneficios que traerá el camino en
programa
la salud, la educación, la producción, el comercio.
Molestos porque no lo acabaron. Faltan los últimos 300 metros, justo llegando a su
comunidad. Esperan que pase la prueba por el uso y la época de lluvias porque no
tiene cunetas y no saben todavía si va a funcionar bien.
Esperan que programen su terminación para este año (2003), también el
revestimiento.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
113
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: San Ignacio, Jerécuaro
2003
Fecha: 30 de enero de
Proyecto: Camino San Ignacio – Santa Rosa
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
10
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Alrededor de 500 personas.
Agricultura: maíz y frijol, básicamente para consumo propio.
Algunas familias tienen animales (aves, cerdos, chivos) que engordan y venden
cuando necesitan dinero.
Algunas actividades asalariadas: albañiles y peones.
Comercio.
Hombres y mujeres salen a EU principalmente.
Trabajan en el campo y en servicios turísticos.
Cuentan con agua –pozos-, luz, teléfono, escuela primaria, secundaria, transporte,
servicios médicos.
Falta principalmente drenaje y pavimentación de calles.
No hay empleos. Baja productividad, problemas de comercialización porque venden
barato y compran muy caros los alimentos.
Falta de agua para la producción. Necesitan infraestructura.
La principal es el ejido y sus comités. También hay pequeños propietarios
Conforman comités de trabajo.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Camino San Ignacio – Santa Rosa (3 km)
Elección del
Las gestiones para el camino se iniciaron hace muchos años y hasta ahora no
proyecto
habían tenido respuesta.
Se informaron del programa de microrregiones en el municipio, les informó el
agente municipal y ellos van a informarse a la presidencia siempre.
Se organizaron en el comité para recibir el apoyo y todos estuvieron al pendiente de
que se realizara.
Tuvieron buena comunicación con los encargados y con los vecinos de la
comunidad Santa Rosa, que también resultaron beneficiados.
Opiniones sobre el Su principal vía de comunicación es la carretera a la cabecera municipal.
programa
Este camino beneficia a los productores que tienen sus tierras de labor de ese lado
(la mayoría) pero más a Santa Rosa porque estaban muy aislados.
Molestia porque falta revestimiento y que concluyan hasta Santa Rosa.
Esperan que programen su terminación para este año (2003), también el
revestimiento y que pase la prueba por la época de lluvias porque no le hicieron las
cunetas. Varios creen que está mal hecho.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
114
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Los Laureles, Jerécuaro
2003
Fecha: 30 de enero de
Proyecto: Red de drenaje
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
12
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Como 100 familias en la colonia Los Laureles (en las orillas de la cabecera).
Actividades asalariadas y comercio.
Agricultura: maíz y frijol, principalmente (la agricultura cada vez deja menos –entre
10 y 15 familias).
Alta migración de hombres y mujeres salen a EU y al DF.
Trabajo en el campo y en servicios turísticos y en la construcción.
Cuentan con luz, teléfono, escuela primaria, secundaria, centros de capacitación
para el trabajo.
Actualmente se está arreglando el problema de la falta del drenaje (con el
programa), y de abastecimiento de agua potable, pero hay quienes se quedaron sin
servicios, de una calle a otra.
Para la atención médica, la compra de alimentos y trabajar se desplazan hasta el
centro de Jerécuaro, aunque no hay transporte público.
En la colonia falta pavimentar las calles y es urgente dar alternativas para que todos
los habitantes tengan opción para el deporte.
Los centros de salud no tienen personal suficiente.
Faltan fuentes de empleo. Baja productividad en el campo, escasez de agua y
apoyos para la producción. No hay organización.
Necesitan infraestructura para el comercio local.
Conforman comités de trabajo por tareas. La colonia forma sus comités.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Red de drenaje.
Elección del
Las gestiones para las obras se iniciaron hace varios años. Las respuestas han sido
proyecto
difíciles. Las obras para el agua potable se iniciaron porque así lo requería el centro
de capacitación.
Se informaron de los proyectos porque un vecino trabaja en el municipio y los
colonos han realizado gestiones.
Se organizaron en el comité para gestionar y recibir el apoyo, pero no todos los
vecinos se preocupan por participar.
Tuvieron buena comunicación con los encargados de la presidencia mpal.
Opiniones sobre el No tienen información del programa de microrregiones de Sedesol. Dicen que el
programa
presidente municipal utiliza los programas para su propio prestigio.
Se sienten muy bien con las obras del drenaje y creen que debe continuar para
conlcuir la red del drenaje y para atender otras necesidades.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
115
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Estanzuela de Romero, Jerécuaro
2003
Fecha: 30 de enero de
Proyecto: Caseta para el pozo
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
6
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Como 150 familias
Agricultura: maíz y frijol, principalmente.
Animales de traspatio (aves, cerdos, chivos)
Actividades asalariadas y comercio.
Alta migración de hombres y mujeres salen a EU y al DF.
Trabajo en el campo y en la construcción.
Cuentan con agua, luz, teléfono, escuela primaria, secundaria.
Faltan drenaje, transporte y centros de abasto y centros de salud que den servicio
eficiente y oportuno a la población.
Requieren de pavimentación de calles y alternativas para el deporte.
Los centros de salud no tienen personal suficiente.
La falta de empleo es un grave problema. Las actividades del campo han caído. La
rentabilidad de la producción en el campo es muy baja. Se necesita infraestructura,
maquinaria, insumos para la producción. No hay organización.
Ejidatarios y pequeños propietarios que se organizan en comités cuando tienen
demandas comunes. El ejido funciona con sus estructuras.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Caseta para subestación de pozo.
Elección del
Se enteraron del programa por vecinos de la comunidad. Las gestiones se iniciaron
proyecto
hace varios meses. Las obras se iniciaron con el apoyo del municipio. Se
organizaron en el comité para gestionar y recibir el apoyo, creen que hubo buena
participación de los vecinos.
La comunicación y el trato con los encargados fue buena.
Opiniones sobre el No tienen información del programa de microrregiones de Sedesol, en estricto. Se
programa
piensa que estos programas bajan por interés y presupuesto de la presidencia. No
ubican quienes son de la Coordinación de Microrregiones.
Sienten gran satisfacción por la atención a sus demandas y tienen expectativas de
que se continúen las obras para atender las múltiples necesidades de toda la
población, porque no todos son atendidos con los diferentes programas.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
116
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Puerto de Sandoval, San Felipe
2003
Fecha: 31 de enero de
Proyecto: Mejoramiento de vivienda. Piso firme
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
13
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Como 100 familias
Agricultura: maíz y frijol, principalmente.
Animales de traspatio.
Actividades asalariadas y comercio.
Alta migración de hombres y mujeres salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción.
Agua, luz, teléfono, escuela primaria y secundaria, centro de salud.
Iniciaron obras para el drenaje pero todo quedó a medias y el municipio no
responde a sus necesidades. Tienen problemas con el transporte, servicios de salud
y el abasto de alimentos.
Requieren de pavimentación de calles y sobre todo de un camino bien establecido,
incluso piensan en un puente.
La falta de empleo es un grave problema. Por esta razón muchos jóvenes, hombres
y también mujeres se van a EU a buscar trabajo en el campo o como albañiles. La
rentabilidad de la producción en el campo es muy baja y todo se ha agravado por
las sequías y heladas. Se necesita infraestructura, maquinaria, insumos para la
producción.
La agricultura va cada vez peor. Cada vez se sienten más pobres.
Ejidatarios y pequeños propietarios que se organizan en comités. El ejido funciona
con sus estructuras.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Piso firme
Elección del
La comunidad ha hecho gestiones para recibir apoyos y arreglar el drenaje. En el
proyecto
municipio les dijeron que había recursos disponibles para el mejoramiento de las
viviendas, pero que primero se beneficiarían unas familias y luego otras. En opinión
de algunas personas, esto ha ocasionado diferencias entre las familias.
Se organizaron en un comité para recibir el apoyo. Como tenían un tiempo límite
para poner los pisos, muchos los pusieron sin haber arreglado otras partes de su
casa que era importante resolver antes (decían: no tienen techo ni paredes pero ya
tienen piso).
El trato con los encargados fue bueno. Hubo supervisión de obras.
Opiniones sobre el No tienen información del programa de microrregiones de Sedesol. Sólo reconocen
programa
la actuación de la presidencia.
Satisfacción por la atención a algunas de sus demandas pero saben que no se
resolvieron las más importantes.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
117
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Puerta de San Juan, San Felipe
Fecha: 31 de enero de 2003
Proyecto: Mejoramiento de vivienda. Piso firme
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
4
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Como 15 familias
Agricultura: maíz, frijol, chile principalmente.
Animales de traspatio. Algunas familias producen leche y queso
Actividades asalariadas en la cabecera municipal y en ranchos vecinos que
producen leche y queso.
Alta migración de hombres jóvenes, salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción.
Luz, escuela primaria, teléfono, camino de terracería
Les falta agua potable, alumbrado, drenaje, centros de salud, tiendas rurales.
Requieren de pavimentación de calles y mejoras en el camino.
La falta empleo y las condiciones de vida tan pobres es causa de la migración.
Además tienen problemas con la tierra. Es muy poca.
La producción en el campo es muy baja y todo se ha agravado por las sequías y
heladas. La tierra es árida, falta el agua. Se necesita todo para producir mejor:
infraestructura, maquinaria, insumos para la producción, capacitación.
Pequeños propietarios que se organizan en comités.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Piso firme
Elección del
Algunos miembros de la comunidad se informaron con otros vecinos y en el
proyecto
municipio les ofrecieron mejoramiento de las viviendas.
Hay personas que están molestas porque no se les tomó en cuenta. De por sí son
pocas familias y la diferencia entre pobres y muy pobres, no es mucha.
Se organizaron en un comité para recibir el apoyo.
El trato con los encargados fue bueno. Hubo supervisión de obras.
Opiniones sobre el No tienen información del programa de microrregiones de Sedesol. Sólo reconocen
programa
la actuación de la presidencia.
Insatisfacción por la atención de unas cuantas familias cuando todas son pobres.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
118
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Ojuelos El Barreno, San Diego de la Unión
Fecha: 31 de enero de 2003
Proyecto: Mejoramiento de vivienda. Piso firme
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
7
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Como 20 familias
Agricultura: maíz, frijol, principalmente para consumo propio.
Animales de traspatio.
Actividades asalariadas en la cabecera municipal y en ranchos vecinos.
Alta migración de hombres jóvenes, salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción.
Luz, camino de terracería
Les falta agua potable, iniciaron obras desde hace tiempo y quedaron inconclusas.
Nadie da respuestas.
No hay centros de salud ni personal médico. El camino está en mal estado y no hay
pavimentación de calles.
El nivel de deterioro de recursos naturales es muy fuerte,
Además tienen problemas con la tierra. Es muy poca y árida, no hay agua.
La producción en el campo es muy baja. La sequías arrasa con los cultivos y con los
animales.
Se necesita todo para producir mejor: infraestructura, maquinaria, insumos para la
producción, capacitación.
Ejido, organización propia a las estructuras del ejido.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Piso firme
Elección del
Algunos miembros de la comunidad se informaron con otros vecinos y cuando
proyecto
fueron a pedir información en el municipio les ofrecieron mejoramiento de las
viviendas. Ellos no creen que es su prioridad pero si creen mejora su vida en su
salud.
Se organizaron en un comité para recibir el apoyo.
El trato con los encargados fue bueno. Hubo supervisión de obras.
Opiniones sobre el No tienen información del programa de microrregiones de Sedesol. Sólo reconocen
programa
la actuación de la presidencia.
Les parece bien pero incompleto. Les gustaría que hubiera más y mejores obras;
que se resuelva lo importante: agua, salud, fuentes de empleo.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
119
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: El Barreno, San Diego de la Unión
Fecha: 31 de enero de 2003
Proyecto: Mejoramiento de vivienda. Piso firme
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
13
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Alrededor de 150 familias
Agricultura: maíz, frijol, principalmente para consumo propio.
Animales de traspatio.
Actividades asalariadas en la cabecera municipal.
Alta migración de hombres jóvenes, salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción, en servicios turísticos.
Agua, luz, camino de terracería, teléfono
No hay drenaje, tiendas rurales, centro de salud ni personal médico. El camino está
en mal estado y no hay pavimentación de calles. Falta transporte público y carretera
pavimentada.
Falta capacitación para el trabajo, infraestructura para la producción. El nivel de
deterioro de recursos naturales es muy fuerte. Casi no hay agua.
Tienen que salir de sus hogares para trabajar, por la falta de empleo y mala
distribución de los recursos. Muchos de los hijos de ejidatarios ya no tienen tierras.
Terrenos muy fragmentados.
La producción en el campo es muy pobre. Empeora con las sequías y heladas.
Necesitan infraestructura.
Ejido, organización propia a las estructuras del ejido, avecindados, hijos de
ejidatarios. Forman algunos grupos de trabajo. Las mujeres están organizadas en
forma natural para las actividades comunitarias. Falta que todos se organicen y
participen
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Piso firme
Elección del
Al pedir información en el municipio les ofrecieron mejoramiento de las viviendas.
proyecto
Ellos no creen que es su prioridad pero esperan mejorar su vida y su salud (más
higiene).
Se organizaron en un comité para recibir el apoyo.
El trato con los encargados fue bueno. Hubo supervisión de obras.
Opiniones sobre el No tienen información del programa de microrregiones de Sedesol. Sólo reconocen
programa
la actuación de la presidencia.
Grandes expectativas para que la salud de la familia mejore con el piso. Aún así
faltó participación y que se resolvieran otros problemas de la misma vivienda antes
que el piso.
Les gustaría que hubiera continuidad en las obras y proyectos productivos.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
120
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Huamuchil, Xichú
2003
Fecha: 1 de febrero de
Proyecto: Comunidad CEC:Mejoramiento de vivienda. Piso firme. Centro comunitario de
aprendizaje. Acopio de orégano
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
18
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Alrededor de 2000 personas
Agricultura: maíz, frijol, orégano, algunos huertos frutícolas, principalmente para
consumo propio.
Animales de traspatio.
Talleres para confección de prendas de cuero, talleres de costura
Funciona como centro comercial en la región (a hora y media de la cabecera
municipal más o menos).
Migración
Alta migración de hombres jóvenes, salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción, en servicios turísticos.
Servicios básicos
Agua potable, luz, centro de salud, alumbrado público, teléfono, correo, camino de
terracería, carretera pavimentada en construcción, transporte público. Escuelas
preescolar, primaria, secundaria, telebachillerato y el centro comunitario de
aprendizaje promovido por Microrregiones y el Tecnológico de Monterrey (aun falta
que inicie operaciones).
No hay drenaje, la construcción de la carretera pavimentada ha tardado mucho
Principales
tiempo.
carencias y
El nivel de deterioro de recursos naturales es muy fuerte. Casi no hay agua.
problemas
Terrenos muy fragmentados.
Falta capacitación para el trabajo, infraestructura para la producción.
La producción en el campo es muy pobre. Empeora con las sequías y heladas.
Formas de
Ejido, organización propia a las estructuras del ejido, avecindados, hijos de
organización
ejidatarios. Forman algunos grupos de trabajo. Las mujeres se organizan para las
actividades comunitarias.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Comunidad CEC:
1. Mejoramiento de vivienda –piso firme-, 2. Centro comunitario de aprendizaje y 3.
Acopio de orégano.
Elección del
La comunidad ha demandado apoyos y les han ofrecido proyectos, como el que la
proyecto
comunidad sea CEC y se beneficien otras comunidades.
Se organizaron en comités para recibir los apoyos.
El trato con los encargados ha sido bueno, pero falta seguimiento para que los
resultados sean los esperados.
Opiniones sobre el Los proyectos (en general de varios programas; no se distinguen en particular los
programa
de Microrregiones Sedesol) que han llegado no han logrado dar impulso a la
comunidad porque llegan tarde, se dan incompletos, no hay capacitación ni
asesoría. Les gustaría que hubiera continuidad y asesoría en las obras y proyectos
productivos.
Por ejemplo, el centro de acopio está incompleto y no se ha dado asesoría para la
recolección y acopio del orégano. Lo que sí se ha trabajado son los “charqueos”
para retener agua y suelo alrededor de las plantas del orégano.
El centro comunitario de aprendizaje no está instalado todavía, esperan que
arranque pronto.
Sugieren tomar en cuenta a la mayoría de la población.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
121
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Higueritas, Xichú
2003
Fecha: 1 de febrero de
Proyecto: Mejoramiento de vivienda. Piso firme
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
4
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Alrededor de 100 personas
Agricultura: maíz, frijol, principalmente para consumo propio.
Animales de traspatio.
Alta migración de hombres jóvenes, salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción, en servicios turísticos.
Escuelas preescolar y primaria. Luz y agua.
Problemas con los servicios de salud, agua potable, drenaje.
El nivel de deterioro de recursos naturales es muy fuerte. Terrenos muy
erosionados. Casi no hay agua.
Falta capacitación para el trabajo, infraestructura, equipo, insumos para la
producción.
Ejido, organización propia a las estructuras del ejido.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Mejoramiento de vivienda. Piso firme.
Elección del
La comunidad se enteró por el agente municipal y por las gestiones que realiza en
proyecto
el municipio. Les dijeron que podían aprovechar los recursos del programa para
mejoras en la vivienda.
Organizaron un comité para recibir los apoyos.
El trato con los encargados ha sido bueno. Se han supervisado las tareas.
Opiniones sobre el Les gustaría que hubiera continuidad y les acercaran proyectos productivos y obras
programa
de infraestructura.
Sugieren tomar en cuenta a la mayoría de la población.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
122
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Llanetes, Xichú
Fecha: 1 de febrero de 2003
Proyecto: Mejoramiento de vivienda. Piso firme
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
6
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Alrededor de 200 personas
Agricultura: maíz, frijol, principalmente para consumo propio.
Animales de traspatio.
Alta migración de hombres jóvenes, salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción, en servicios turísticos.
Escuelas preescolar y primaria. Luz y agua.
Problemas con los servicios de salud, drenaje.
No tienen centro de salud, ni centros de abasto o tiendas rurales, todo lo tienen que
arreglar en Huamuchil.
El nivel de deterioro de recursos naturales es muy fuerte. Terrenos muy
erosionados. Casi no hay agua.
Falta capacitación para el trabajo, infraestructura, equipo, insumos y apoyos en
efectivo para la producción.
Molestia porque a un lado han instalado el basurero del municipio. Aquí queda la
basura de Huamuchil y la cabecera municipal Xichú
Ejido, organización propia a las estructuras del ejido. La participación de las mujeres
es importante.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Mejoramiento de vivienda. Piso firme.
Elección del
La comunidad se enteró por el agente municipal y por las gestiones que realiza en
proyecto
el municipio. Les dijeron que podían aprovechar los recursos del programa para
mejoras en la vivienda.
Organizaron un comité para recibir los apoyos.
El trato con los encargados ha sido regular. Se han supervisado las tareas.
Opiniones sobre el Les gustaría que hubiera continuidad y les acercaran proyectos productivos y obras
programa
de infraestructura.
Ponen muchas condiciones, les exigen varios trámites y los apoyos llegan
incompletos.
Sugieren tomar en cuenta a la mayoría de la población.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
123
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Adjuntas, Xichú
Fecha: 1 de febrero de 2003
Proyecto: Mejoramiento de vivienda. Piso firme
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
7
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Alrededor de 30 familias
Agricultura: maíz, frijol, árboles frutales, principalmente para consumo propio.
Animales de traspatio.
Coemrcio.
Poca migración de hombres jóvenes, salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción, en servicios turísticos.
Escuelas preescolar, Luz y agua.
Problemas con los servicios de salud, drenaje. La red de agua es insuficiente.
No tienen centro de salud, ni escuelas. Todo lo tienen que arreglar en Huamuchil o
en Xichú.
El nivel de deterioro de recursos naturales es muy fuerte. Terrenos muy
erosionados. Casi no hay agua, el río tiene años que no sube su nivel, eso los
afecta mucho porque prácticamente es como un oasis en medio del desierto que
está desapareciendo.
Falta infraestructura e insumos para la producción y crear empleos.
Ejido. Las mujeres son muy activas para conseguir los apoyos
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Mejoramiento de vivienda. Piso firme.
Elección del
La comunidad se enteró por las gestiones que realiza en el municipio para que se
proyecto
hagan obras para reforestar, árboles frutales y educación ambiental. Les dijeron que
podían aprovechar los recursos del programa para mejoras en la vivienda.
Organizaron un comité para recibir los apoyos.
El trato con los encargados ha sido regular. Se han supervisado las tareas.
Opiniones sobre el Les gustaría que hubiera continuidad y les acercaran proyectos productivos y
programa
reforestación y obras de infraestructura.
Sugieren tomar en cuenta a la mayoría de la población.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
124
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Xichú, Xichú
Fecha: 1 de febrero de 2003
Proyecto: Mejoramiento de vivienda. Piso firme
Encuestador: Cecilias
Síntesis temática de la entrevista:
# personas
8
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA COMUNIDAD
No. habitantes
Principales
actividades
Migración
Servicios básicos
Principales
carencias y
problemas
Formas de
organización
Alrededor de 2500 personas
Comercio.
Agricultura: maíz, frijol, principalmente para consumo propio.
Animales de traspatio.
Alta migración de hombres jóvenes, salen a EU.
Trabajo en el campo y en la construcción, en servicios turísticos.
Escuelas preescolar, primaria, secundaria. Luz y agua, red de drenaje por
terminarse, centro de salud, tiendas rurales, transporte.
Esperan que se termine la construcción de la carretera este año porque el cierre del
acceso por largas horas, aisla el municipio.
Deterioro de recursos naturales es muy fuerte. Terrenos muy erosionados. Casi no
hay agua.
Falta capacitación para el trabajo, infraestructura para la producción y diversificar.
Tienen buenos apoyos para servicios pero falta apoyos para mejorar el ingreso de
los habitantes.
Pequeños propietarios, colonos y ejido, organización propia a las estructuras del
ejido. Formación de comités para promover las actividades de la cabecera.
2. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA MICRORREGIONES
Proyecto
Mejoramiento de vivienda. Piso firme.
Elección del
La comunidad se enteró por las diligencias del municipio. Hicieron las gestiones
proyecto
necesarias.
Organizaron un comité para recibir los apoyos.
El trato con los encargados ha sido muy bueno. Han supervisado las tareas.
Opiniones sobre el Les gustaría que hubiera continuidad y les acercaran proyectos productivos y obras
programa
de infraestructura.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
125
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
ENTREVISTA CON LOS RESIDENTES ENCARGADOS DEL
PROGRAMA DE MICRORREGIONES EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
Nombres de los participantes:
Moisés Salazar Martínez, residente del Municipio de Santa Catarina y Tierra Blanca, estudié para
contador.
Elsa Ana María del Carmen Camarillo Ávila, estoy de encargada en el municipio de San Diego De
Los León, soy licenciada en Administración de Empresas.
Joel A. Pérez Rodríguez, encargado Jerécuaro y Coroneo, soy profesional técnico.
Dolores Baeza Jaramillo, residente de Dr. Mora y de Victoria, mi profesión es licenciado en
Educación Media con especialidad en Español.
Juan Carlos Rayas, estudie Ciencias Políticas y Administración Pública, Periodismo y actualmente
la Maestría en Administración, estoy trabajando en San Felipe.
Sobre el programa:
A- Bueno en el municipio de San Diego ya he recorrido la mayoría de las comunidades que tiene el
municipio, actualmente las que entran en lo que es el programa de microrregiones, en donde se les
apoyo con suelo firme, también se les apoyo con techo de lámina galvanizada y en alguna con
estucadoras que es el aplanado o estuco en las paredes, mi experiencia ha sido buena, algunas
comunidades han respondido bastante bien al programa, al principio mucha gente de aquí no
creían en él, de echo de la misma dirección de desarrollo rural no creía en él, entonces al ver que
ya estaba llegando el material que llegaron los recursos la gente se ha acercado más a pedir el
apoyo.
A- Bueno en realidad no he tenido mucho contacto con la gente, pero por ejemplo, me toco ir a
medir las viviendas en algunas comunidades, la gente se porta bien, algunas personas no
permiten que entres a su casa y ahora que estoy pasando a revisar que ya hayan hecho el trabajo
la gente se muestra agradecida, en algunas ocasiones otras con quejas que, yo había pedido para
dos cuartos o equis, pero son cosas que sobre la marcha yo espera que se vayan afinando y que
no vuelva haber problemas de operación.
A- Bueno yo a horita ya vivo en San Diego de los León, esta propuesta como comunidad CEC, y el
beneficio el año pasado todavía no llegó a la cabecera municipal a horita son solamente
comunidades.
A- Son comunidades no CEC.
A- Desarrollo social ya tenía un antecedente de demandas de que necesitaban, bueno a ellos
principalmente fue techo, fue en el tiempo de lluvias que toda se mojaba era su principal
necesidad, entonces pues de lo que se dio más apoyo de techo y de piso, si pero fue por la misma
demanda que tenía la gente hacia desarrollo rural.
A- Con el presidente directamente no tengo mucho contacto, pero con su gente si, principalmente
con contraloría y con desarrollo rural que son con los que más directamente estoy trabajando.
A- Pues ya mucha gente que al principio no se acerco ahorita lo esta haciendo, si como que ya hay
un poco más de confianza.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
126
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
A En algunas comunidades no saben muchas veces, bueno cuando paso a revisarles pregunto si
saben de donde viene el apoyo y a veces dicen de microrregiones o de presidencia y ya les explico
de donde viene el apoyo que es del gobierno federal por medio de la Secretaría Desarrollo Social.
A- Algunas personas ya identifican microrregiones.
A- Porque se les dice en las reuniones de donde viene el apoyo, mas que nada es por eso, por esa
parte.
A- Con algunas personas de algunas comunidades si ya es más confianza ya me hablan oye Ana
María eso, cómo esta, ya es un poco más familiarizado.
A- Me siento satisfecha, me siento bien, me gusta que la gente ya me empiece a conocer, me
empiece a identificar, que se acerquen a mí que por lo menos me digan adiós.
A- Bueno una que a lo mejor no tengo toda la información completa o que se me va dando poco a
poco, esa sería una de las que yo siento que se me facilitaría, como que ir previendo lo problemas
que se puedan suscitar y saber como encausarlo o saber como solucionarlos, que hay alguna
situación que tengo que llamar por teléfono o cosas así. Otra es que siento que por parte del
municipio, por ejemplo el presidente esta en la mejor disposición, Secretaría de Ayuntamiento
también y el director de desarrollo rural igual están en la mejor disposición de apoyar el programa,
pero la gente o sea ya el coordinador de desarrollo rural, les falta colaboración hacia su municipio y
hacia los programas que hay para apoyar a la gente.
Moisés- Yo creo que uno de nuestros principales problemas al que nos enfrentamos para poder
sacar nuestro trabajo con más facilidad es la parte del transporte, que precisamente tenemos que
estar supeditados a que el municipio nos de ese apoyo, en un momento dado si ellos ya tienen su
agenda del día y llegamos nosotros a interferírsela pues nos tenemos que esperar hasta que el
municipio no cumple con sus trabajos y hasta en ese momento nos facilitan el transporte, entonces
yo si creo que si hubiera la facilidad de que aquí la misma Secretaría nos apoyará con el transporte
se nos facilitaría mucho nuestra labor.
- Hay mucha carencia de ese tipo por la misma actuación de la delegación que hay mucha limitante
en cuanto a transporte a vehículos y eso en general en todos los municipios, es lo de siempre
batallar con el transporte.
- Es un retraso porque de repente mañana hay que ir a tal comunidad voy a checar mis cinco,
resulta que en lo que llega el vehículo, que no sabes quién, que llega con las llaves y hay que
sacar el vale de gasolina, pasan dos o tres horas en ese transcurso aunque tu llegues temprano,
en mi caso yo llego de 9:15 de la mañana hasta que se termine seis o cinco de la tarde, pero llega
uno temprano y a las 11, a las 12 va saliendo uno a comunidad, y así como que yo no quería ir, y la
persona que te lleva te comenta que tenía que hacer otra cosa, o sea como que no hay un
compromiso por parte del municipio, aunque el presidente municipal diga están los vehículo, lo
que se les ofrezca a todos, como que va cayendo en... (no se entiende)... es una falta un poco
mas de compromiso, a lo mejor porque no creían que se llevara a cabo con tanta cantidad de
dinero o que realmente estuviera... (no se entiende una palabra).
- De mi parte en cuestión de sacar el trabajo también...(no se entiende una palabra) es transporte y
es viático para transportarse, la situación esta en que el programa inició bajo ciertas condiciones de
echo al principio no teníamos las computadoras por fortuna las computadoras, nosotros en campo
haya batallamos con la computadora, batallamos con el transporte, el transporte es fundamental,
es como un trabajo de hay que ir a las comunidades en mi caso chocaron las camionetas los
muchachos que están trabajando en la dirección, eso limitó y yo fui a decirle al alcalde que
apoyaran y dice que no, que no hay comunicación entre ellos que el esta en la mayor disposición
pero yo he visto haya solicitar una camioneta, la tramitaron para que la tuviera la dirección, llega la
camioneta la municipio y la dan a otra dirección, pero los muchachos se están ahí peleando con el
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
127
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
oficial mayor casi aventadas ya de palabras para conseguir gasolina, entonces para el trabajo sería
muy conveniente para hacer un mejor trabajo de campo que se pudiese soportar eso por parte del
propio programa como se hacía en algunos otros programas, convocarlos por que sí es
fundamental el transporte, hay municipios donde incluso no hay ni transporte interno ahí camiones
o combis aunque fuera, y ya se quedan despertados haber cuando el municipio les hace favor de
aceptar o se pierde el día completamente.
- Y lo quisiera a modo groso y probablemente con algunos coincida de mis compañeros y con
algunos no pero yo lo veo así, son municipios difíciles de trabajar los que estamos trabajando yo
creo que la parte de la marginación o la muy alta marginación se debe en parte por sus autoridades
por la eficacia o ineficacia que tienen para tramitar los asuntos, para organizarse internamente, la
mayoría al menos en mi caso no son gente profesional, no te tienen las cosas a tiempo, todo
mundo se echa la bolita anda uno haciéndoles el trabajo, en ese sentido es un aspecto que en
estos municipios y yo lo he consultado con otras gentes que trabajan en otras áreas como cultura,
deporte y me comentan que ahora mismo piden reportes para cierta fecha y no se tienen, entonces
eso en alguna medida si se ve reflejado en el trabajo ya de impacto con las comunidades, que a los
propios municipios les falta gente mas profesional con mayor nivel de visión de capacidad y de
trabajo para poder atender estos puntos, generalmente los profesionistas que se preparan en estos
lugares salen, no se quedan ahí buscan otras perspectivas de vida por los salarios ahí no hay mas
que hacer, no me voy a dedicar al municipio que me paga salarios que en otros lugares lo puedo
doblar, entonces los municipios trabajan con la gente que tienen y por un lado la gente esta mal
pagada en los municipio entonces eso también es otra dificultad, o sea uno en ocasiones no les
puede exigir tanto por que sabe también sus problemáticas, les pagan muy poco y también como te
van a trabajar si estuviesen con otro salario, entonces ellos mismos se van acomodando a las
circunstancias del pago, en ese sentido pienso yo que es una dificultad grande para los municipios
que estamos trabajando y yo creo que no es nomás aquí en Guanajuato sino en todo el país, por
algo están atrasados y en parte tiene que ver la organización como suponen los japoneses ¿no?,
están atrasados porque les falta organizarse bien . El otro aspecto al menos en San Felipe yo
como residente con el alcalde tengo buena relación, pero no basta tener la buena relación con el
alcalde, el alcalde jamás acepto el programa y jamás acepto una reunión, el director de desarrollo
social muchas veces se pierde y ni sus propias secretarias saben donde esta y eso es donde yo
veo que hace falta profesionalismo, ellos te dicen con Eusebio si y llegas allá tu y no...
- Principalmente yo creo de que se llevan a cabo compromisos con nuestro coordinador y a la hora
de llevarlos a cabo se safan y no cumplen y nosotros nos quedamos ahí plantados.
Dolores- Bueno en mi caso tengo dos municipios Dr. Mora y Victoria, bueno pues esto no me gusta
compararlo pero en Dr. Mora ninguno es profesionista salvo uno de los promotores, pero ahí están
muy comprometidos tanto el secretario como el presidente o el contralor incluso, van a alguna
comunidad a checar cualquier cosa y de paso aprovechan para pregunta de esto , preguntan de lo
otro y ya llevan información, si ha habido atrasos es porque son fuera del alcance, son fuera del
alcance porque se acaba el material o cosas así, pero si la gente es muy diferente esta muy
acostumbrada a trabajar, saben que si les llega algo es por que tienen que trabajar, son poca gente
la que no trabaja y en el otro municipio están como muy paternalizados o sea como que ahora no
me van a dar cobija, y hora no nos va dar esto, o lo otro y digo te voy a decir de un proyecto porque
queremos un cercado de cinco vacas y (no se entiende)... trabajan mas en equipo, son un poco
más ganaderos y están mas comprometidos con lo que les llega, como que respetan más los
beneficiarios.
- Como que el presidente confía demasiado en sus trabajadores y dice no pues si sale el trabajo y
aunque este ahí diciéndoles y le dices y le recomiendas y todo, te dicen que si, después ya se les
olvido, luego así lo hace quien por que yo no me encargo de esto.
- O sea toda la operatividad y la burocracia no coordinada
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
128
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
- Pero haya otra cosa que no se puede tampoco descartar, al menos yo lo observo y pudiera yo
fallar en mi percepción, incluso en ocasiones me da la impresión que ni los municipios tienen la
capacidad para operar en un momento dado tantos beneficios, o sea el no puede supervisar lo que
tiene que supervisar, no puede andar checando si yo le hago un reporte oiga a éste señor yo lo
puse en otro lugar vayan y chéquenlo ya que con él quedamos en un acuerdo de quince días, no
se van los quince días, o se la gente también le tiene la medida muy bien al municipio de su
capacidad de acción y también sería cuestión de contemplar los municipios también están con
carencias de capacidad.
- No solamente por burocracia sino que a lo mejor también están sobrecargados.
- A si es con el progresa y con todos esos programas que también maneja SEDESOL, pues no
tienen la capacidad.
- Como le decía a un compañero, yo he visto que es coordinación, hay gente del municipio que
tiene mucho trabajo y la ves ahí pegada a la computadora horas y horas y hay otras personas que
no están haciendo nada, que entran y salen.
Juan Carlos- En mi municipio por ejemplo se añade también la problemática política, es un
municipio que se maneja políticamente. Hay de todos los partidos... PRI, PAN, PRD
- Influye mucho la cabeza, el alcalde, por que la actitud del alcalde hacia los de más que influye es
determinante, en mi caso el alcalde no hacía reuniones semanales con sus principales directores,
pero yo les.... el estado de Guanajuato quedo casi pintado de azul, pero la situación de alta y muy
alta marginación en la situación mía esta el PRI, en Victoria esta el PRI...
- Dr. Mora igual PRI, San Diego Pan, Santa Catarina PRI, en Coronel esta el PRD y PRI, en
Jerécuaro es el PRI, Xichú PRI, en algunos de ellos no ha evolucionado mucho, no han cambiado
nunca de partido, en otros a habido alternancia , eso en alguna medida ha ayudado a que sean
mas profesionales, pero aun así todavía agarran vicios de querer manejar políticamente muchas
veces un programa, yo en mi caso, se me presento que al principio metieron a una promotora que
es del partido haciendo funcionar el programa con gente que ellos saben y tienen detectada, lo
primero que hice en mi trabajo fue sacarla de la jugada, pedirle al alcalde que se le pusiera
término incluso nos ayudo con unos oficios que compusieran la situación, ayudo para que esta
persona se tranquilizara, pero ya horita vio comienza el interés , ya anda la maquinaria a todo lo
que da, entonces es una cuestión que todavía tenemos esa mentalidad electoral para trabajar.
- Nos gusta el trabajo y si, bueno, al principio fue un reto, fue una experiencia así como vete a un
lugar donde no conoces gente que no sabes cómo va a ser y que la respuesta fue favorable que
les pudiste ayudar, que les pudiste servir, que no te quebraste la cabeza en algún momento, que te
pareció que ya no podías mas, todo vale por la gente, que te lo agradezca, no tanto así como que
hay me lo dio, sino de que vea que les hiciste un bien, que le ayudaste en algo.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
129
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Guerrero
COMUNIDAD COPANATOYAC (CABECERA)
Municipio: Copanatoyac
Fecha: enero 16, 2003
El municipio de Copanatoyac se encuentra en la región de la Montaña. Para llegar a la cabecera se
recorre un camino de terracería en buenas condiciones durante aproximadamente 40 minutos
desde Tlapa.
La población de la cabecera es de cerca de 2,000 habitantes (12% del total municipal). Viven ahí
1,382 indígenas de los grupos mixteco, náhuatl y tlapaneco. El índice de analfabetismo es alto,
pues 38% de la población de 15 años y más se encuentra en esa condición.
La mayoría de las viviendas cuenta con energía eléctrica, y muy pocas tienen agua entubada
conectados en su domicilio. El drenaje es inexistente, por lo que todas las viviendas descargan
aguas negras en las calles.
La principal actividad económica es la agricultura. Se cultiva principalmente (en tierras cercanas a
la cabecera) maíz (para el autoconsumo), cebolla, flor de cempazúchitl, calabaza, camote dulce,
cilantro, chile, frijol o ejote y berro. Los campesinos de la zona venden estos productos en el
mercado de Tlapa. En menor medida la gente se ocupa en el comercio y los servicios.
Es evidente que las actividades económicas de la zona son insuficientes para la sobrevivencia de
las casi 400 familias de la cabecera, por lo que muchos habitantes se van a trabajar a los estados
del norte, principalmente a lugares como Culiacán y San Quintín; y también a Estados Unidos.
Dos obras se evaluaron en Copanatoyac cabecera. La construcción de un aula en la escuela
primaria Luis Donaldo Colosio está terminada al 100%; sin embargo, quedan pendientes una serie
de trabajos adicionales, como el saneamiento de los alrededores, ya que al encontrarse en una
zona baja, las aguas negras de toda la cabecera descargan muy cerca del sitio (Se requirió
improvisar un camino de piedras para poder entrar al aula). Se necesita también barda perimetral y
sanitarios. Esta obra beneficia directamente a 30 alumnos de la cabecera y otras comunidades.
El comité de obra quedó prácticamente disuelto incluso antes de la conclusión del aula, debido a la
emigración de algunos de sus elementos y a la dinámica electoral del año pasado. Los maestros se
encargaron de dar seguimiento a la gestión.
El apoyo para piso firme fue también una acción del programa de microrregiones; se observaron
algunas viviendas ya beneficiadas, pero aun no se concluía el total de apoyos programados. El
comité no contaba con información al respecto.
Se observó una fuerte división entre los habitantes de Copanatoyac cabecera, como consecuencia
de los resultados de las elecciones de octubre pasado, en donde el Partido de la Revolución
Democrática obtuvo la presidencia municipal.
De hecho, las encuestas se realizaron en dos diferentes lugares, ya algunos de los convocados por
el residente de SEDESOL no quisieron presentarse en la casa de una simpatizante perredista que
había prestado el lugar para realizar el trabajo. Por tal motivo existe el riesgo de que los proyectos
y acciones del 2003 se orienten sólo o en mayor medida hacia los partidarios del presidente
municipal.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
130
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD ILIATENCO
Municipio: Malinaltepec
Fecha: enero 17, 2003
Iliatenco se encuentra a 12 kilómetros de la carretera Tlapa-Marquelia. Según las condiciones del
camino, desde Tlapa se llega a esa comunidad en 3 horas y 30 minutos; desde San Luis Acatlán,
en 2 horas y media. Ambos, Tlapa y San Luis, son puntos de referencia para los habitantes de
Iliatenco, ya que ahí venden sus productos y compran lo indispensable para vivir. Los caminos en
época de lluvias son inaccesibles, por lo que no son pocas las ocasiones en que la única forma de
salir es a pie o en caballo. Para 2002, se programó la pavimentación de 38 kms. de la carretera
Tlapa-Marquelia por el lado de Tlapa; y 8 kms. por el extremo de San Luis Acatlán. Las obras aún
se están realizando.
Iliatenco tiene una población de 2,400 habitantes, de los cuales 68% son indígenas. 23% de la
población de 15 años o más son analfabetos.
La principal actividad en la comunidad es la agricultura, donde sobresale el cultivo de café, maíz y
frijol. El café se vende a través de dos organizaciones regionales de la zona: La Luz de la Montaña,
y la Unión Regional Campesina. Aunque estas agrupaciones apoyan a los campesinos para tener
mejores condiciones de venta, la baja en los precios internacionales augura la agudización de la
situación económica de quienes se dedican al cultivo del café.
Las 450 familias de la comunidad no tienen drenaje público, y sólo 70% de la población tiene
energía eléctrica. El agua potable es también una carencia de la comunidad; sin embargo, se
construye ya un sistema que abastecerá a la mayoría de la población.
Malinaltepec, municipio al que pertenece Iliatenco, es gobernado por el PRD desde 1989. No se
palparon divisiones al interior de la comunidad por motivo de la reciente jornada electoral, aunque
sí se notó cierta apatía para contestar los cuestionarios.
Las encuestas se aplicaron a los grupos de las tres obras realizadas en el poblado: la construcción
de 2 sanitarios en el Colegio de Bachilleres; y el apoyo a dos proyectos productivos referentes a
huertos de plátano.
Para el primer caso se entrevistó a 7 profesores del Cobach, en donde la obra está al 100%; como
obra adicional, los maestros sugieren la construcción de la barda perimetral en el corto plazo. Los
sanitarios han mejorado las condiciones sanitarias de los alumnos que asisten a esa escuela.
En el caso del establecimiento de huertos de plátano en Iliatenco (168 beneficiarios) y en El
Renacimiento (anexo de Iliatenco con 38 beneficiarios) se consultó a los comités de cada proyecto.
El grupo más participativo y mejor organizado fue este último, que además informó que tienen
problemas de plaga, y al parecer no ha habido la asesoría técnica necesaria.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
131
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD CUALAC (CABECERA)
Municipio: Cualac
Fecha: enero 17, 2003
El municipio de Cualac se ubica en la zona de la Montaña de Guerrero. Para acceder a la cabecera
municipal hay una desviación por la carretera federal a Huamuxtitlán, y el camino es de terracería.
Desde Tlapa, que es el centro comercial y de servicios más importante de la Montaña, a Cualac
representa aproximadamente una hora de recorrido. Hay camionetas pasajeras prácticamente a
todas horas.
El total de personas en la cabecera es de 1,718 que representan 26% del total del municipio. La
mayor parte de las 375 familias que se cuentan en la cabecera tienen servicio de energía eléctrica;
92% cuenta con agua potable, y 44% con drenaje. Existen planteles de todos los niveles hasta
Bachillerato. También hay casetas telefónicas, calles pavimentadas y canchas techadas.
La gente de la cabecera se dedica principalmente al comercio (60% de la PEA), y en segundo lugar
al sector secundario. Destaca el reducido número de personas que trabajan en la agricultura (6%
de la PEA) en parte por la renta de tierras que existe en la región y en parte por el alto índice de
emigración hacia Estados Unidos.
Actualmente es un municipio gobernado por el PRD (2002-2005), y aparentemente la gente está
conforme con los resultados de las elecciones, ya que no se perciben conflictos derivados de la
lucha entre partidos.
La cabecera municipal es particularmente ordenada en su trazo de calles; llama la atención la
limpieza de calles, casas y negocios; así como por las construcciones de algunas de las casas y
escuelas de la cabecera, muy distintas al resto de la región (influencia de la gente que regresa de
Estados Unidos).
Se realizaron aquí dos obras del Programa de Microrregiones: la construcción del anexo de la
secundaria Vicente Guerrero, y la rehabilitación del camino rural Cualac- Antena. De acuerdo con
lo que mencionan los encuestados, las obras sí cubren necesidades para ellos muy importantes.
La primera se empleará para albergar a jóvenes de otras comunidades de la región; el camino les
permitirá acceder a mejores servicios. La gente encuestada en general estaba conforme con la
realización de estas obras. La mayor parte de la población se verá beneficiada con las obras.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
132
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD TEMALACALTZINGO
Municipio: Olinalá
Fecha: enero 17, 2003
La comunidad de Temalacatzingo pertenece al municipio de Olinalá, y para acceder a ella hay que
viajar primero a Olinalá y después aproximadamente una hora y media en terracería en malas
condiciones.
Es un poblado grande, ya que cuenta con 3,118 personas agrupadas en 506 familias. Las
viviendas tienen muchas carencias, no hay agua potable entubada ni servicio de drenaje y solo
89% de las familias tiene energía eléctrica. Hay mucha desorganización tanto en el trazo de las
calles, como en la dispersión de las casas, lo que dificulta la comunicación entre la gente, no se
observa que la gente se integre fácilmente a las actividades comunes, incluso su iglesia está muy
deteriorada, la cual tiene obras pictóricas muy antiguas que se están maltratando por la falta de
atención especializada.
La actividad más importante a la que se dedican los de Temalacatzingo pertenece al sector
secundario, y concretamente a la fabricación de artesanías semejantes a las de Olinalá (80% de la
PEA); le sigue en importancia el comercio y los servicios y muy pocas personas se ocupan de
actividades del sector primario (2% de la PEA).
La gente comentó como una necesidad urgente -antes que otras planteadas en la encuestas- que
necesitan le sean mandados traductores de ingles y francés para hacer convenios con embajadas
– que ya les han manifestado su interés- y enviar su producción a otros países para colocar sus
productos en otros mercados y obtener más ingresos de su venta.
Hay mucha rivalidad entre la gente de Temalacatzingo y Olinalá por el reconocimiento de quién es
el pueblo de donde surgió la técnica para pintar sus piezas; incluso la rivalidad ha llegado a tales
extremos que el año pasado se propuso a un precandidato oriundo de Temalacatzingo para la
presidencia municipal (2002-2005) y la gente de Olinalá se negó a apoyarlo por motivos de
rivalidad y discriminación.
La gente tuvo mucha resistencia a participar en las encuestas, incluso hubo gente que se negó a
salir de sus casas para contestar a pesar de haber sido convocados por la residente y que incluso
hubo que llamar más de dos veces porque no se acercaba. La residente manifestó su molestia
porque la gente no se integraba y se “cerraba” a las acciones a realizar para las obras.
La gente manifestó su molestia porque el Promotor Social, no cubría sus horarios para las clases
de cómputo y no daba el servicio. La comisaría resolvía estos problemas prestándole maquinas de
escribir a los alumnos que lo necesitan.
A pesar de esta molestia, los beneficiarios manifestaron su agrado por la obra, ya que las aulas
actuales están en pésimo estado. La obra de la reconstrucción de 6 aulas en la escuela primaria y
la construcción de 2 aulas en la escuela secundaria pasa a segundo plano porque la construcción
de una nueva comisaría atrae toda la atención de la gente de la misma. A pesar de ello la obra
muestra avances significativos.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
133
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD SAN LUCAS TEOCUITLAPA
Municipio: Atlixtac
Fecha: enero 18, 2003
San Lucas pertenece al municipio de Atixtac, en la región de la Montaña. Paradójicamente, la
cabecera de Acatepec queda a 20 minutos del poblado, en relación con las dos horas que tardan
en llegar a la cabecera de Atlixtac. Desde el entronque de Tlatlauquitepec hay 30 Km. de carretera
pavimentada; sin embargo, en la desviación para Zapotitlán Tablas comienza un camino de
terracería en malas condiciones.
Hay en San Lucas aproximadamente 130 viviendas en donde habitan 1,000 personas, la mayoría
(80%) de origen indígena. El analfabetismo es muy alto en la comunidad: 56% de las personas
mayores de 15 años; sólo tres personas han cursado estudios superiores.
La población no cuenta con drenaje, y muy pocos tienen agua potable en sus casas; los que sí la
tienen, la bajan por gravedad desde los manantiales de las partes altas costeando ellos mismos la
tubería. Sólo 72 casas, del total de 130, tienen energía eléctrica.
La comunidad se comunica con el exterior por los servicios (irregulares) de una caseta telefónica;
para salir a otros poblados, sólo hay una corrida diaria Tlapa-San Lucas y viceversa. Sus salidas
más frecuentes son a Acatepec, y los realizan a pie.
Además de las comisarías municipal y de bienes comunales, el poblado cuenta con un centro de
salud y un albergue para estudiantes indígenas.
La situación económica es difícil en San Lucas. La pendiente del terreno dificulta la producción de
cualquier cultivo, así como la práctica de la ganadería. La mayor parte de la gente emigra
temporalmente a Morelos, Chilpancingo y Acapulco, donde se ocupan en labores del campo y
como peones.
Actualmente el municipio es gobernado por el Partido Revolucionario Institucional. No hay
conflictos visibles entre la comunidad; se observa cierta cohesión para organizarse en torno a la
introducción de servicios básicos y apoyo a algunos proyectos productivos. El detonante para
concretar una buena organización es precisamente el éxito en sus gestiones.
Se aplicaron encuestas para tres proyectos (todos del PRZAMI): dos relacionados con la
construcción de escuelas: 5 aulas para una secundaria técnica, y 4 aulas y dos anexos en una
escuela primaria en beneficio de todo el poblado; y uno de piso firme, que también benefició a
todas las viviendas de la comunidad. Las entrevistas se hicieron tanto a miembros de los comités
como a beneficiarios.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
134
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD TECOANAPA
Municipio: Tecoanapa
Fecha: enero 24, 2003
Tecoanapa pertenece a la zona Costa Chica de Guerrero. Se llega a la cabecera municipal por la
carretera que va de Tierra Colorada a Cruz Grande. Se encuentra a dos horas de Chilpancingo y a
una hora y media de Acapulco.
La cabecera tiene una población de 3,500 habitantes distribuidos en 542 familias. Del total de 751
viviendas, 95% cuenta con energía eléctrica, 69% con agua entubada en su domicilio y 50% con
drenaje público.
El analfabetismo en la cabecera de Tecoanapa es de 10% de los habitantes mayores de 15 años.
La mayor parte de la población (72% de la PEA) se ocupa en el sector terciario, principalmente en
el comercio; en el sector primario trabaja el 15% de los habitantes, de manera primordial en la
agricultura con el cultivo de maíz y jamaica; y en el secundario se halla el 13%.
El municipio es gobernado desde diciembre de 2002 por una coalición PRD-PT. Entre la población
se escucharon muchas quejas de corrupción del anterior ayuntamiento.
Se evaluaron en este lugar tres proyectos: uno de PRZAMI (construcción de sala de usos múltiples
y sala de cómputo) y dos de Microrregiones (construcción de colector en la prolongación Zaragoza
salida a San Francisco; y aumento en la oferta de productos básicos).
En el caso de la sala de usos múltiples, ésta se encuentra concluida; se encuestó ahí a profesores
y beneficiarios que hacían uso de la sala. Manifestaron que es necesaria una mayor participación
de los beneficiarios en las decisiones, ya que éstos quisieron participar en el diseño y no se los
permitieron. Se prevé que la obra beneficiará a 78 usuarios directos, y de manera indirecta a 964
habitantes.
Asimismo se construyeron 250 metros lineales de drenaje, 100 de concreto bajo la calle y 149
metros de acero sobre una barranca. La obra está concluida. De manera general, la población se
beneficiará del entubamiento de las aguas negras que antes se depositaban sobre la barranca,
pero de manera especial unas 30 familias que se conectarán a este sistema de drenaje. La
encuesta se aplicó a vecinos que resultaron beneficiados.
Finalmente, la recapitalización con 4,000 pesos de la tienda de abasto de la cabecera. De un total
de 38,000 pesos para todo el municipio en este rubro, la cabecera se benefició con 4,000, y cuatro
comunidades rurales con 8,500 pesos cada una. Cabe destacar la inconformidad de la encargada
de la tienda por la cantidad recibida, así como la poca variedad y surtido de productos que realiza
Diconsa.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
135
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD IGUALAPA
Municipio: Igualapa
Fecha: enero 24, 2003
El municipio de Igualapa forma parte de la región Costa Chica de Guerrero. La cabecera municipal
se ubica a 40 minutos de Ometepec, y entre ambas cabeceras existen suficientes medios de
transporte.
Viven en Igualapa 560 familias y un total de 2,542 habitantes. 23% de la población mayor de 15
años es analfabeta.
No existe un sistema de agua potable que abastezca a las viviendas, sólo 44 de ellas tienen agua
entubada. En cuanto a drenaje, 21% de las viviendas cuenta con este servicio, y 85% con energía
eléctrica.
La mayor parte de la gente se ocupa en el sector primario, especialmente en el cultivo de maíz; en
segundo lugar trabajan en el sector terciario (comercio y servicios) y muy pocos en el sector
manufacturero.
En este lugar se operaron dos acciones del programa Microrregiones: la construcción de un aula, la
dirección y el techado del Colegio de Bachilleres; y la recapitalización de la tienda de abasto.
Tanto en la obra del Cobach, que ya está concluida, como en el de la tienda rural se aplicó la
encuesta al comité y a algunos beneficiarios. En general se observó poca participación de la gente
(a la convocatoria para la encuesta pocos asistieron, por lo que fue necesario buscarlos en sus
casas), y a esto se sumó que la gente estaba inconforme por el cambio del residente de la
SEDESOL.
Las personas del comité manifestaron que no son tomadas en cuenta, se sienten excluidos, y se
preguntan entonces cuál es su papel como comité.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
136
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD PUEBLO HIDALGO
Municipio: San Luis Acatlán
Fecha: enero 26, 2003
Pueblo Hidalgo pertenece al municipio de San Luis Acatlán en la Costa Chica de Guerrero, aunque
forma parte de los poblados que se encuentran en un territorio de transición denominado CostaMontaña. Para llegar al poblado se recorre un camino de terracería durante 2 horas desde la
cabecera de San Luis, el cual es prácticamente inaccesible en tiempo de lluvias, por lo que los
habitantes tienen que emplear otros medios para salir.
Esta población es la segunda en importancia después de la cabecera municipal y actualmente es
gobernada por el PRD. Viven poco más de 3,000 habitantes, que conforman 470 familias, 80% de
las cuales son de origen Tlapaneco. El índice de analfabetismo alcanza el 30% de las personas
mayores de 15 años.
La gran mayoría de la población se ocupa en labores del campo, especialmente en el cultivo de
café, y en menor medida de caña, maíz, frijol y en la producción de miel. Para vender el café, se
apoyan en las organizaciones Luz de la Montaña y la Unión Regional Campesina. En el sector
terciario trabaja el 18% de la población, y en el secundario prácticamente nadie.
La mitad de las viviendas cuenta con agua que llevan desde un depósito; los demás se abastecen
de ríos y manantiales. No existe drenaje público y la energía eléctrica beneficia a 61% de las
viviendas.
No se percibió división entre la comunidad y sí mucha cohesión y organización. En Pueblo Hidalgo
se realizaron 15 encuestas, aun cuando se habían programado 22 (una obra se duplicaba en la
programación): Construcción de 2 aulas en la escuela primaria Adolfo López Mateos del PRZAMI;
la construcción de aulas en la escuela Lázaro Cárdenas, y el aumento de productos básicos, estos
dos últimos del programa de Microrregiones.
Cabe señalar que al día de la visita, las aulas aún no contaban con mobiliario.
Pueblo Hidalgo, además de las obras objeto de la encuesta, también se vio beneficiado con el
equipamiento de una clínica y el programa piso firme.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
137
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD XOCHISTLAHUACA
Municipio: Xochistlahuaca
Fecha: enero 25, 2003
El municipio de Xochistlahuaca pertenece a la región Costa Chica. La cabecera municipal se
encuentra a 40 minutos de Ometepec y se llega por un camino pavimentado en buenas
condiciones. Taxis y camionetas pasajeras hacen el recorrido con suficiente frecuencia.
Contigua a la cabecera de Xochistlahuaca (la cual tiene 3,400 habitantes) se localiza la comunidad
de Cozoyapan (con 1,900 personas). En la primera se calcula en 80% la población indígena,
mientras que en la segunda el porcentaje alcanza el 83%. En ambos casos predomina el grupo
amuzgo.
Xochistlahuaca tiene un índice de analfabetismo de 39% de la población mayor de 15 años, en
tanto que en Cozoyoapan es de 45%.
En Xochistlahuaca se cuentan 817 viviendas, de las que 80% tienen agua entubada, 58% drenaje y
80% energía eléctrica.
La actividad preponderante en la cabecera es el comercio y los servicios; le sigue en importancia el
trabajo del sector secundario, principalmente la elaboración de artesanías como huipiles, manteles
y servilletas; y finalmente el sector primario, donde destaca el cultivo de maíz, jamaica, ajonjolí y
frijol.
Adicional a sus enormes rezagos sociales, Xochistlahuaca vive un clima de tensión política desde
hace ya varios meses propiciado por la expresidenta municipal del periodo 1999-2002, quien
benefició con obra pública sólo a las comunidades afines a su partido (PRI) e impuso a comisarios
municipales en varias poblaciones. Varios grupos se inconformaron por esa forma de gobernar y
“tomaron” el palacio municipal.
Durante 2001 hubo enfrentamientos violentos entre ambos grupos, lo que desembocó en la
renuncia de la alcalde y el nombramiento de un interino (cercano al grupo de la presidenta), a quien
le tocó operar los programas de la Coordinación de Microrregiones. Éste nunca pudo despachar
desde el palacio municipal.
En las elecciones de 2002 se postuló y obtuvo el triunfo un familiar de la expresidenta, lo cual
volvió a enrarecer el clima político. Los inconformes eligieron sus propias autoridades municipales
por medio de usos y costumbres, y actualmente se encuentran instalados en el ayuntamiento.
Respecto a la obra, cabe destacar que los partidarios de la expresidenta (que hoy es diputada
local) se ubican en la comunidad de Cozoyoapan, mientras que los inconformes predominan
territorialmente en Xochistlahuaca.
Obras: Se observaron cinco acciones, tres del programa de Microrregiones y dos del PRZAMI.
Según el residente, la programación inicial contemplada la construcción de 5 aulas didácticas en
Xochistlahuaca, pero por decisión del presidente interino, sólo se construyeron dos en esta
comunidad, y las restantes tres se edificaron en Cozoyoapan. Asimismo, se construyó una sala de
recepción y una bodega en el centro de salud (que se encuentra en Cozoyoapan, pero que brinda
servicios a Xochistlahuaca y a varias comunidades cercanas). Y finalmente, se recapitalizó una
tienda de abasto.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
138
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Respecto a las obras de PRZAMI, se efectuó la rehabilitación del camino XochistlahuacaZacualpan, y se construyeron dos aulas en la escuela secundaria 20 de noviembre.
En la aplicación de las encuestas fue evidente la tensión que se vive en este municipio. En
principio, la descoordinación entre presidente municipal y residente (porque forman parte de grupos
adversarios) para convocar a comités que pareciera que nunca existieron, simplemente
estamparon su firma para validar las acciones del ayuntamiento.
Las encuestas entonces se hicieron al azar entre ciudadanos, lo que implicó problemas tanto por la
desconfianza de la gente como por el idioma.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
139
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD SAN JERÓNIMO SANTA FE
Municipio: Ajuchitlán
Fecha: enero 30, 2003
La comunidad de San Jerónimo forma parte del municipio de Ajuchitlán, en la región de Tierra
Caliente. Se localiza en la parte serrana, aproximadamente a 2 horas y media de la cabecera de
Ajuchitlán, y se llega por un camino de terracería en mal estado. Para llegar al poblado, las
camionetas pasajeras sólo tienen una corrida diaria a la cabecera o a Coyuca, y el costo por
persona es de 80 pesos más la carga que lleven, 10 pesos por costal.
Es una comunidad pequeña en donde sólo viven 235 personas y 40 familias. Los que ahí habitan
se dedican fundamentalmente a la agricultura (cultivo de frijol y calabaza) y a la cría de ganado
vacuno. Sin embargo, gran parte de los ingresos de los de San Jerónimo provienen de las remesas
que envían sus parientes de Estados Unidos o bien de los salarios que obtienen quienes emigran
temporalmente a Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán. Esta emigración ha propiciado que la
composición por sexo sea de 137 mujeres por 98 hombres.
Las personas que no saben leer ni escribir alcanzan 28% de la población mayor de 15 años.
Casi todas las viviendas carecen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica (están por
inaugurarse 27.7 kilómetros de línea, también del programa de microrregiones, con lo cual éste y
tres poblados más en breve contarán con energía). Los servicios con que sí cuentan son una
clínica, escuela primaria y telesecundaria (en realidad no se utiliza el sistema satelital; un profesor
les da la clase directamente a los tres grados).
La obra que se evalúa en San Jerónimo Santa Fe corresponde PRZAMI y es la construcción de 1
aula y dos anexos (sanitarios) en la escuela Telesecundaria. Las encuestas se aplicaron a
miembros del comité y padres de familia de la comunidad.
No se observó divisionismo entre ellos, aun cuando en lo político han sido muy competidas las
últimas tres elecciones para ayuntamiento. Más bien reconocen que la única forma de abatir los
rezagos es trabajando en conjunto; la experiencia de las obras del 2002 lograron despertar el
ánimo de participar.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
140
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD EL TEPEHUAJE
Municipio: Ajuchitlán del Progreso
Fecha: enero 30, 2003
La comunidad del Tepehuaje pertenece al municipio de Ajuchitlán, región de Tierra Caliente. Se
localiza a 3 horas de la cabecera por camino de terracería (el mismo que lleva a las comunidades
La Caña y San Jerónimo).
No hay transporte público, los habitantes pueden salir sólo solicitándolo a un vecino que cuenta
con camioneta particular.
Habitan en la comunidad sólo 147 personas agrupadas en 23 familias; el analfabetismo entre la
población mayor de 15 años es de 23%. No se cuenta en el lugar ni con agua potable entubada, ni
drenaje ni energía eléctrica ni centro de salud ni caseta telefónica.
La escuela (dos aulas) fue construida por los habitantes con materiales de la región. Dos maestros
se encargan de impartir clases: uno, para los seis grados del nivel primaria (tres grados en la
mañana y tres grados en la tarde), y la otra, para el nivel de preprimaria.
Algunos pobladores se dedican a la agricultura y la ganadería, pero la mayoría emigra tanto a
Estados Unidos como a Ciudad Altamirano, Coyuca y Ajuchitlán, a estos últimos de manera
temporal.
En esta comunidad se construyó un tramo de la carretera El Tepehuaje-El Coyol, obra que ha
permitido abrir mejores posibilidades de comunicación con otros poblados más grandes y ciudades.
De hecho, la obra ha reducido el tiempo que se invierte para trasladarse a esos sitios.
La encuesta se aplicó a miembros del comité de obra y también a beneficiarios. Evalúan
positivamente el trabajo del residente y en general la obra, en la que participaron de manera activa
con la aportación de mano de obra. Sugieren que haya más recursos y se realicen un mayor
número de obras.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
141
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD AJUCHITLÁN (CABECERA)
Municipio: Ajuchitlán del Progreso
Fecha: enero 30, 2003
La cabecera municipal de Ajuchitlàn se localiza a 5 horas de la capital del estado. Tiene suficientes
vías de comunicación y transporte con los vecinos municipios de Ciudad Altamirano, Coyuca de
Catalán y Tlapehuala, principalmente.
En la cabecera habitan poco más de 6,000 habitantes que representan el 14% del total municipal.
Viven 1,120 familias de las cuales prácticamente todas cuentan con energía eléctrica, no así con
agua potable (133) ni drenaje (521). Sólo las calles céntricas están pavimentadas. La población
cuenta con teléfonos particulares y casetas, así como un centro de salud.
La principal actividad económica se encuentra en el sector terciario (50% de la PEA), seguida de
las labores agropecuarias (28% de la PEA) y el resto de la población se ocupa en el sector
secundario. No se observó que la emigración sea tan marcada como en las localidades rurales del
mismo municipio. De hecho, en la cabecera trabaja parte de esa mano de obra proveniente de las
comunidades.
En la cabecera sí se observaron resabios de la reciente contienda electoral. Muchos se expresaron
bien de la anterior alcaldesa perteneciente al PRI, y otros del actual presidente municipal del PRD.
Sin embargo, estas diferencias no interfirieron para que, al menos en esta parte de la cabecera, la
gente continúe con el propósito de gestionar sin divisiones más obras.
La obra evaluada consistió en la pavimentación de la calle Hermenegildo Galeana, en el tramo
Miguel Hidalgo-Calle de los maestros. En total se pavimentaron 2,900 metros cuadrados con
concreto hidráulico con espesor de 15 cms. Se hizo un recorrido, y salvo el caso de una persona
que rompió el concreto para introducir su drenaje, la obra está concluida y en buenas condiciones.
Se encuestaron tanto a miembros del comité como a beneficiarios de la obra. En general contaban
con suficiente información sobre la obra, y su participación fue cercana especialmente para vigilar
que se hiciera bien.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
142
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD TLACOTEPEC
Municipio: Gral. Heliodoro Castillo
Fecha: febrero 5, 2003
Tlacotepec se encuentra aproximadamente a 3 horas y media de la ciudad de Chilpancingo; es una
de las comunidades más alejadas de la región Centro. El camino para llegar es accesible (hay un
tramo de terracería, pero está en buenas condiciones), y existen corridas cada hora de las
camionetas pasajeras.
Los habitantes de Tlacotepec se dedican en mayor medida al comercio y los servicios (48% de la
PEA); en segundo lugar a las actividades del sector primario (siembra de maíz y calabaza para el
autoconsumo) (25% de la PEA); y casi en el mismo porcentaje se ocupan en el sector secundario.
Casi la mayor parte de las 1,187 familias de la cabecera cuentan con energía eléctrica. Sin
embargo, en el caso de agua potable y drenaje, los porcentajes de cobertura son de 70% y 63%,
respectivamente. Cuatro casetas telefónicas dan servicio y sólo hay un hospital para toda la
población.
Los niños y jóvenes tienen oportunidad de asistir desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. La
población analfabeta alcanza el 17% de las personas mayores de 15 años.
La polarización política se percibe en esta comunidad. Durante dos años estuvo tomado el
ayuntamiento por personas opositoras al alcalde del PRI. En las recientes elecciones ganó
nuevamente el PRI, pero el actual presidente municipal sí está despachando desde el
ayuntamiento, y la tensión política al parecer es menor.
En la cabecera municipal se evaluaron 1 obra de PRZAMI, y tres de MR. En el primer caso se
aplicaron 7 encuestas a la ampliación de un colector.
Respecto a las obras MR, se realizó la construcción de aula, anexo y salón de usos múltiples en un
jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz; la construcción de un centro de salud; y el aumento en
la oferta de productos básicos.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
143
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD VALLE LUZ
Municipio: San Miguel Totolapan
Fecha: febrero 9, 2003
El municipio de San Miguel Totolapan se localiza en la región de Tierra Caliente. La comunidad de
Valle Luz está cercana a la cabecera, a unos 20 minutos por camino pavimentado. Se cuenta con
servicio de camionetas pasajeras con la periodicidad que requiera el usuario, 4 o 5 corridas diarias
en promedio.
Viven en Valle Luz cerca de 1,600 habitantes. El nivel de analfabetismo alcanza
La población se dedica principalmente a la agricultura en el cultivo de maíz y camba, que es una
especie de fríjol, ambos productos son para autoconsumo. Sin embargo, la mayor fuente de
ingreso proviene del trabajo que realizan en Estados Unidos los jóvenes que salen del poblado
debido a la falta de oportunidades.
No hay agua potable entubada; las fuentes de donde se abastecen son pozos artesianos de entre
20 y 40 metros de profundidad, que se abaten en tiempo de estío. No existe drenaje, y la energía
eléctrica tiene una cobertura de 85% de las viviendas. Hay un centro de salud y caseta telefónica.
En educación, se imparten todos los niveles desde preescolar hasta preparatoria (la primaria y la
preparatoria especialmente, tiene aulas poco adecuadas para el estudio).
En general, en todo el municipio existe un ambiente de división por el reciente periodo electoral.
Partidarios del PRI y PRD mantienen posiciones irreconciliables, y esto se observa en la
comunidad de Valle Luz, donde los conflictos propiciaron no sólo la construcción de obras no
prioritarias, sino que a la fecha estén inconclusas.
En esta comunidad se están realizando dos obras del PRZAMI, y una del programa PET: Entre las
primeras, la construcción de 3 aulas y una dirección de la preparatoria. En esta obra no participó el
ayuntamiento, fue una obra financiada por SEDESOL y la comunidad de Valle Luz. Para hacer esto
posible, el comité de obra convocó a diversas comunidades aledañas (Los Guajes, San Francisco,
La Comunidad, El Terrero, Santa Catarina y San Miguel Totolapan cabecera) para que cooperaran
ya que también saldrán beneficiadas con la preparatoria.
De esta manera, la aportación de los beneficiarios consistió en mano de obra, materiales de la
región y 19,000 pesos para la compra de cemento, varilla y tabicón).
En ésta no se ha notado mucho la división porque hay consenso en la pronta conclusión de la
preparatoria; sin embargo, si ha habido problemas en el manejo del dinero, donde unos y otros se
acusan de que el recurso no se maneja adecuadamente.
Otra obra del PRZAMI es la construcción de un puente peatonal Valle Luz-El Terrero. Se trata de
un puente de 130 metros sobre el río Balsas, que aún no se concluye. En esta obra sí es muy
evidente la diferencia de criterios dentro de la comunidad.
El gobierno anterior, priista, inició la construcción de dicho puente con mezcla de recursos
municipio-SEDESOL. Al llegar el nuevo alcalde, perredista, éste dejó de ministrar recursos a la
empresa ejecutora y los trabajos se suspendieron. Los priistas y SEDESOL presionan al
ayuntamiento para que libere los recursos y pueda concluirse la obra; los perredistas argumentan
que es una obra que a los de Valle Luz no les beneficia y reprochan también que ésta se haya
autorizado a nombre de la comunidad de Valle Luz y no de El Terrero. Piensan que hay corrupción
en todo el proceso.
Hay una tercera obra del programa de empleo temporal; se trata de la construcción de 168 pisos
firmes en toda la comunidad. En ésta también hubo muchos conflictos debido a que los partidarios
de uno u otro bando acusaban al residente de SEDESOL de beneficiar al sus contrincantes.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
144
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD LAS PIÑAS
Municipio: Ajuchitlán del Progreso
Fecha: febrero 11, 2003
Las Piñas es una de las comunidades más marginadas del municipio de Ajuchitlán del Progreso.
Se ubica a una hora de la cabecera municipal siguiendo un camino de terracería en buenas
condiciones. Hay sólo una corrida diaria hacia la cabecera, servicio que presta una camioneta
pasajera para casi 400 habitantes que viven en el lugar.
El poblado sí cuenta con el servicio de energía eléctrica, pero no existe drenaje ni agua potable
entubada. Tampoco hay clínica por lo que la gente debe ir hasta la cabecera para atenderse. En
educación, se tiene una primaria y una telesecundaria.
Las principales actividades a que se dedican los pobladores son a la agricultura (cultivo de maíz) a
y la ganadería en poca escala. Buena parte de los recursos que hay en la comunidad los envían
parientes que trabajan en Estados Unidos.
En esta población se realizó sólo una obra, que corresponde al PRZAMI: La perforación de un pozo
artesiano para la extracción de agua potable, principalmente. El pozo se perforó 47 metros de
profundidad con 12 pulgadas de diámetro.
El director de obras públicas del actual gobierno municipal (del PRD) estuvo presente en el
poblado; se comprometió ante la gente que el ayuntamiento en breve les suministrará un
transformador, bomba sumergible, tablero, cerco perimetral, línea de conducción, para dejar
funcionando el pozo.
Hay mucha desconfianza en la población. Aunque la reciente contienda propició división entre la
gente, al parecer es la falta de atención (obras) lo que motiva dicha desconfianza. La presidenta
municipal (del PRI) anterior no quería aportar para esta obra, lo que inicialmente propició el
desánimo de los habitantes. Cuando les anunciaron que la obra estaba concluida y el pozo no
estaba equipado, generó aun más desconfianza, pues es una obra que requiere elementos
adicionales para que sea útil.
La encuesta se aplicó al comité de obra y a beneficiarios de la misma. Al principio no estuvo el
residente de Ajuchitlàn, porque no fue posible localizarlo, por lo que la convocatoria se hizo sin su
presencia. Al final de la aplicación llegó con el director de obras del ayuntamiento.
Criticas negativas:
En Xochihuehuetlán no quieren al residente, incluso lo querían linchar.
En Azoyú muy mala opinión, pues el residente nunca había estado en la comunidad ni sabía de la
obra.
En Zapotitlán, la escuela que debía hacerse con recursos del Programa, no se hizo y en cambio la
gente la construyó de varitas.
En Oxtotipan, el programa piso firme se dio a gente con fines políticos, y no se supervisan las
obras. Por ejemplo en piso firme, le dieron cemento a personas que no lo necesitan, en otros casos
se vende el cemento.
En Cuajinicuilapa se hizo el cascarón de una escuela, con recursos del programa o de la
coordinación de MR y sin piso firma. Se hizo un centro de cómputo CCA en una comunidad que no
tiene luz ¿por qué? Son pocas las obras inconclusas, pero les faltan detalles y equipo.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
145
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Querétaro
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Landa de Matamoros, Querétaro
Fecha: 23 de enero de 2003
Síntesis temática de la entrevista:
•
El municipio de Landa de Matamoros cuenta con 1500 habitantes aproximadamente, las
principales actividades a las que se dedican son a la agricultura, ganadería y el comercio.
Debido a la baja fuente de empleo la migración es muy abundante entre los habitantes del
municipio. Los servios con que cuenta son: luz, agua, teléfono, primaria, secundaria,
preescolar entre otros, debido a que es cabecera la escasez de estos servicios nos es muy
alta. Los problemas por los que enfrenta el municipio son en prioridad a la salud, fuentes de
empleo, agua y alcoholismo. La forma de organización es por medio de comités que se ejercen
por barrios.
ENTREVISTA GENERAL:
•
Se enteraron que podrían ser beneficiarios del programa microrregiones por medio del
ayuntamiento, autoridades estatales y federales
•
La manera gestionaron el proyecto es priorizando lo que más se necesita en la comunidad.
•
Se interactuaron con los funcionarios de este proyecto a través de reuniones semanales.
COMENTARIOS.
•
Para toda la comunidad el programa fue un gran éxito, un programa muy bueno. Lo que todos
gestionan es una perforación que hicieron en un pozo que dejaron incompleta y a causa de
esto no tuvieron agua potable por varios días algunas personas de barrios. Lo que piden es
que siga este programa de apoyo a familias, que promuevan fuentes de empleo, médicos
especialistas además de la falta de topes y vía telefónica.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
146
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD DE VALLE DE GUADALUPE
Municipio: Landa de Matamoros, Querétaro
Fecha: miércoles 22 de enero del 2003
Nombre del Encuestador: Francisco Javier Chacón Martínez, Fernando González Márquez, José
Santos Trejo Aguilar, Ignacio Rojo Salinas.
La comunidad de Valle de Guadalupe cuenta con 1520 habitantes aproximadamente que se
dedican principalmente ala agricultura y ganadería. En esta comunidad se da mucho el caso de la
migración por falta de trabajo, principalmente a EUA se ve entre jóvenes desde 14 y 15 años de
edad apenas terminando la primaria y eso quienes la logran terminar. Aquí cuentan con algunos
servicios como: Luz, Carretera de terrecería, Escuelas, una Caseta Telefónica, Centro de salud y
en una parte de la población Agua Potable. Su principal carencia es el agua pues en tiempos de
seca no se dan abasto con la poca que hay, Carretera pavimentada, Fuentes de empleo,
Ambulancia para transportar enfermos graves, Transporte público, Personal medico. En la
comunidad no tiene problemas en su forma de organización la cual es en reuniones representadas
por un comité.
¿Cuál es el proyecto obra de la cual son beneficiarios?
-Piso firme
-Rehabilitación de vivienda
-Construcción de depósito
-Rehabilitación de red de agua potable
-Rehabilitación de red eléctrica
- Revestimiento de carretera
¿Cómo se enteraron?
-Por medio de personal de SEDESOL
¿Cómo eligieron el proyecto?
-Formamos un comité para elegir el proyecto más necesario para la comunidad.
¿Cómo lo gestionaron?
-Por medio de propuestas que la comunidad hizo al Gobierno Municipal.
¿Estaban organizados o se organizaron?
-Ya existía un comité el cual reunía a toda la comunidad para ponerse de acuerdo para realizar
algún evento.
¿Cómo interactuaron con los técnicos del programa, con el precedente municipal, otros?
-Por medio de llamadas telefónicas con los representantes de la SEDESOL.
-OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA
La gente está muy contenta con las actividades que ha realizado el programa, pero les gustaría
que continuaran con los proyectos que comenzaron y aún falta terminarlos, además están muy
contentos con la forma de trabajo de su comité, pues reconocen que aunque sea poca la ayuda no
deja de ser muy buena. Solo hay inconformidad de parte de las personas que ya tienen suficientes
vienes pero que ambicionan tener mas, sin ver que hay personas que no tienen nada y en realidad
lo necesitan.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
147
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD DE EL LOBO
Municipio: Landa de Matamoros, Querétaro
Fecha: miércoles 22 de enero del 2003
Nombre del Encuestador: Francisco Javier Chacón Martínez, Fernando González Márquez, José
Santos Trejo Aguilar, Ignacio Rojo Salinas.
La comunidad de Valle de Guadalupe cuenta con 800 habitantes aproximadamente que se dedican
principalmente ala agricultura y albañilería. En esta comunidad se da mucho el caso de la
migración por falta de trabajo, principalmente a EUA se ve entre jóvenes desde 14 y 15 años de
edad apenas terminando la primaria, secundaria y eso quienes la logran terminar. Aquí cuentan
con algunos servicios como: Luz, Carretera de pavimentada, Escuelas, Telé secundaria, una
Caseta Telefónica, Centro de salud y en una parte de la población Agua Potable, y drenaje que
abarca el 30% de la población. Su principal carencia es el agua pues en tiempos de seca no se dan
abasto con la poca que hay, pavimentación de calles, Fuentes de empleo, Personal medico. En la
comunidad no tiene problemas en su forma de organización la cual es en asambleas que son
encabezadas por un comité.
¿Cuál es el proyecto obra de la cual son beneficiarios?
-Piso firme
-Rehabilitación de red de agua potable
-Rehabilitación de vivienda
-Rehabilitación de red eléctrica
¿Cómo se enteraron?
-Por medio de personal de SEDESOL, por el Gobierno Estatal, Federal, y Presidencia Municipal.
¿Cómo eligieron el proyecto?
-Pues elegimos lo que creíamos mas importante pero no se respeto por la presidencia por falta
recursos.
¿Cómo lo gestionaron?
-Por medio de sugerencias de las dependencias de gobierno según los recursos existentes para
cada obra asignados por el Gobierno Municipal.
¿Estaban organizados o se organizaron?
-Se organizo previamente a la llegada del programa.
¿Cómo interactuaron con los técnicos del programa, con el precedente municipal, otros?
-Por medio de las dependencias de gobierno, y por reuniones hachas por SEDESOL.
-OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA
*El programa trabajo bien con toda la comunidad según sus necesidades.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
148
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD DE AGUA ZARCA
Municipio: Landa de Matamoros, Querétaro
Fecha: jueves 23 de enero del 2003
Nombre del Encuestador: Francisco Javier Chacón Martínez, Fernando González Márquez, José
Santos Trejo Aguilar, Ignacio Rojo Salinas.
La comunidad de Agua Zarca, se conforma de 1800 habitantes aproximadamente que se dedican
principalmente ala agricultura y ganadería. En esta comunidad se da mucho el caso de la
migración es de 70% aproximadamente, el destino principalmente es a EUA se ve entre jóvenes
desde 15 y 17 años de edad apenas terminando la primaria, secundaria y eso quienes la logran
terminar. Aquí cuentan con algunos servicios como: Luz, Carretera de pavimentada, Escuelas,
Caseta Telefónica, Centro de salud y en una parte de la población Agua Potable, y drenaje. Su
principal carencia fuentes de trabajo y seguridad. El principal problema que se presenta aquí es el
alcoholismo. Hay algunos problemas en su organización ya que casi no se reúnen cuando hay
asambleas por lo cual no se pueden llegar a buenos acuerdos.
¿Cuál es el proyecto obra de la cual son beneficiarios?
-Vivienda-Drenaje-Electrificación
¿Cómo se enteraron?
-Por medio de personal de SEDESOL, el Gobierno Estatal, Federal y Municipal.
¿Cómo eligieron el proyecto?
-Elección según la prioridad y la necesidad.
¿Cómo lo gestionaron?
-Según el proyecto de acuerdo el proyecto planeado por las autoridades.
¿Estaban organizados o se organizaron?
-Se organizo previamente a la llegada del programa y el apoyo de las autoridades promotoras del
proyecto pero no hay mucha participación de la comunidad.
¿Cómo interactuaron con los técnicos del programa, con el precedente municipal, otros?
-La comunicación de dio por medio de la presidencia municipal.
-OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA
La comunidad esta en desacuerdo por el permiso para atravesar terrenos para la red de drenaje,
hay inconformidad porque la presidencia no maneja los recursos de acuerdo con el proyecto.
Piden que les mas información sobre el proyecto.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
149
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD DE SANTA INES
Municipio: Landa de Matamoros, Querétaro
Fecha: viernes 24 de enero del 2003
Nombre del Encuestador: Francisco Javier Chacón Martínez, Fernando González Márquez, José
Santos Trejo Aguilar, Ignacio Rojo Salinas.
La comunidad de Santa Inés cuenta con 1000 habitantes aproximadamente que se dedican
principalmente ala agricultura y ganadería. En esta comunidad se da mucho el caso de la
migración por falta de trabajo, principalmente a EUA se ve en la mayoría de los jóvenes desde 15 y
18 años de edad apenas terminando la primaria, secundaria y eso quienes la logran terminar. Aquí
cuentan con algunos servicios como: Luz, Carretera de terrecería, Escuelas, una Caseta
Telefónica, Centro de salud y en una parte de la población Agua Potable. Su principal carencia es
el drenaje y agua pues en tiempos de seca no se dan abasto con la poca que hay, comunicación,
y Fuentes de empleo, Personal medico. En la comunidad no tiene problemas en su forma de
organización la cual es en asambleas cada quince días aproximadamente.
¿Cuál es el proyecto obra de la cual son beneficiarios?
-Piso firme
-Rehabilitación de red de agua potable
-Rehabilitación de vivienda
-Rehabilitación de red eléctrica
¿Cómo se enteraron?
-Por medio de el Gobierno Estatal, y otras dependencias.
¿Cómo eligieron el proyecto?
-Según las necesidades que se consideraban masa importantes.
¿Cómo lo gestionaron?
-Mandaron propuestas al a presidencia municipal de lo que creían que era mas importante.
¿Estaban organizados o se organizaron?
-Se organizo a la llegada del programa.
¿Cómo interactuaron con los técnicos del programa, con el precedente municipal, otros?
-Por medio de las dependencias de gobierno, y por reuniones hachas por SEDESOL.
-OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA
Están de acuerdo con la ayuda que les brindo este programa auq1ue piden que se les siga
apoyando con otras obras.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
150
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD DE TILACO
Municipio: Landa de Matamoros, Querétaro
Fecha: viernes 24de enero del 2003
Nombre del Encuestador: Francisco Javier Chacón Martínez, Fernando González Márquez, José
Santos Trejo Aguilar, Ignacio Rojo Salinas.
La comunidad de Tilaco cuenta con 900 habitantes aproximadamente que se dedican
principalmente ala agricultura y ganadería. En esta comunidad se da mucho el caso de la
migración por falta de trabajo, principalmente a EUA se ve entre jóvenes desde 18 y 20 años de
edad apenas terminando la primaria, secundaria y eso quienes la logran terminar. Aquí cuentan
con algunos servicios como: Luz, Carretera de pavimentada, Escuelas, secundaria, una Caseta
Telefónica, Centro de salud y en una parte de la población Agua Potable, trasporte publico y
drenaje. Su principal carencia es Fuentes de empleo, Personal medico. Sus principales problemas
que existen en esta comunidad son alcoholismo inseguridad, drogadicción, hay sospechas de
distribución de droga. Su organización es por asambleas que organiza el comité pero en estas no
hay mucha participación.
¿Cuál es el proyecto obra de la cual son beneficiarios?
-Centro de salud
-Electrificación
-Vivienda
-Proyectos productivos
¿Cómo se enteraron?
-Por medio de personal de SEDESOL, por el Gobierno Estatal.
¿Cómo eligieron el proyecto?
-Pues elegimos lo que creíamos mas importante pero no se respeto las prioridades pero se llego a
un acuerdo.
¿Cómo lo gestionaron?
Se enviaron propuestas de lo que se creía más necesario.
-¿Estaban organizados o se organizaron?
-Se organizo a la llegada del programa aunque ya había comités pero para otros eventos.
¿Cómo interactuaron con los técnicos del programa, con el precedente municipal, otros?
-Por medio de la presidencia municipal.
-OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA
*Hay pocas personas con inconformidad por que no fueron beneficiados por el programa.
*Hay confusiones en el reparto de los materiales a los beneficiarios del proyecto pues se dice que
fue mal hecha.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
151
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD DE NEBLINAS
Municipio: Landa de Matamoros, Querétaro
Fecha: sábado 25 de enero del 2003
Nombre del Encuestador: Francisco Javier Chacón Martínez, Fernando González Márquez, José
Santos Trejo Aguilar, Ignacio Rojo Salinas.
La comunidad de Neblinas cuenta con 1200 habitantes aproximadamente que se dedican
principalmente ala agricultura y ganadería. En esta comunidad se da mucho el caso de la
migración por falta de trabajo, principalmente a EUA se ve entre jóvenes desde 15 y 20 años de
edad apenas terminando la primaria, secundaria y eso quienes la logran terminar. Aquí cuentan
con servicios como: Luz, Carretera de terrecería, Escuelas (primaria y secundaria), una Caseta
Telefónica, Centro de salud y Potable y drenaje. Su principal carencia es Fuentes de empleo,
Personal medico. Sus principales problemas que existen en esta comunidad son alcoholismo visto
principalmente en menores de edad, inseguridad. Su organización es por asambleas que organiza
el comité pero en estas no hay mucha participación puesto que el comité no ha trabajado como
debió hacerlo, ha estado abusando de su puesto para hacer tratos sucios con los beneficiarios.
¿Cuál es el proyecto obra de la cual son beneficiarios?
-Centro de salud
-Electrificación
-Vivienda
-Proyectos productivos
-Piso firme
¿Cómo se enteraron?
-Por medio de personal de SEDESOL, por el Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal.
¿Cómo eligieron el proyecto?
-Pues elegimos el proyecto que creímos más importante.
¿Cómo lo gestionaron?
Se enviaron propuestas o peticiones de lo que se creía que era más necesario.
-¿Estaban organizados o se organizaron?
-Se organizo a la llegada del programa aunque no hay participación de la comunidad.
¿Cómo interactuaron con los técnicos del programa, con el precedente municipal, otros?
-Por medio de la presidencia municipal.
-OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA
*Hay pocas personas con inconformidad por que no fueron beneficiados en su totalidad de sus
necesidades por el programa. Hay confusiones en el reparto de los materiales a los beneficiarios
del proyecto pues dicen que fue mal hecha.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
152
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
FICHA TÉCNICA DE ENTREVISTA GRUPAL
Lugar: Pinal de Amoles, Querétaro
Fecha: 25 de enero de 2003
Síntesis temática de la entrevista:
•
En este municipio el número de habitantes es aproximadamente de 3000 personas. Las
principales actividades de las que obtienen sus ingresos son de jornalearía y amas de casa
donde planchan o lavan ajeno las madres de familia. Debido a esto la fuente de empleo es muy
mínima por lo que existe gran escala de migración a otros lugares. Los servicios básicos con
que cuenta el municipio son agua, drenaje, etc. Las principales carencias que enfrenta son
agua, luz, drenaje, hospitales y doctores. Los problemas por los que afronta son el alcoholismo
entre los hombres de la localidad. Las formas de organización son por medio de comités por
barrios.
ENTREVISTA GENERAL:
•
Se enteraron que podrían ser beneficiarios del programa microrregiones por funcionarios del
municipio y estatales.
•
El presidente municipal se interactuó de acuerdo a nuestras carencias.
•
Se gestionó de acuerdo a sus necesidades.
COMENTARIOS.
•
Según ellos no hay seguridad en el jardín de niños, no hay mucha seguridad para los niños.
Hay inconformidad por parte de la gente en la mano de obra. Les exigen cantidades de dinero
para las obras.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
153
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD DE BUCARELI
Municipio: Pinal de Amoles, Querétaro
Fecha: miércoles 22 de enero del 2003
Nombre del Encuestador: Hugo Enrique Suárez Camacho, Aimé Tapia Landaverde, Héctor Vidal
Sánchez Martínez, Luis Orlando Ledesma Cabrera.
La comunidad de Bucareli cuenta con aproximadamente 250 habitantes que se dedican
principalmente ala agricultura y ganadería. En esta comunidad se da el caso de la migración por
falta de trabajo las personas emigran principalmente a EUA Esta cuenta con algunos servicios
básicos como son; una parte de red de Agua, parte de drenaje, Luz, Carretera de terrecería,
Escuelas, Centro de salud., Abasto. La comunidad carece de (Teléfono, Carretera pavimentada,
Fuentes de empleo, Ambulancia para transportar enfermos graves.).
La comunidad no tiene problemas. Su forma de organización es por medios de comités.
¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?
-Ampliación de red eléctrica.
-Ampliación de viviendas
-Ampliación de red de agua.
¿Cómo se enteraron?
-Por medio de personal de SEDESOL
¿Cómo eligieron el proyecto?
-Formamos un comité hice organizo para elegir el proyecto que nos beneficiará.
¿Cómo lo gestionaron?
-Por medio de la comunidad
¿Estaban organizados o se organizaron?
- hicimos un comité.
¿Cómo interactuaron con los técnicos del programa, con el precedente municipal, otros?
-Por medio de oficios que se le dirigieron al presidente.
-OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA
Es algo bueno que llego ala comunidad y nos benefició a todos pero hay algunas cosas que toda
vía no se terminan y ojalá todavía siga este año.
Que cuando se hagan más proyectos u obras promuevan más el empleo para la comunidad.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
154
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
COMUNIDAD DE SAN PEDRO ESCANELA
Municipio: Pinal de Amoles, Querétaro
Fecha: miércoles 22 de enero del 2003
Nombre del Encuestador: Hugo Enrique Suárez Camacho, Aimé Tapia Landaverde, Héctor Vidal
Sánchez Martínez, Luis Orlando Ledesma Cabrera.
La comunidad de San Pedro cuenta con aproximadamente 1000 habitantes que se dedican
principalmente ala agricultura y ganadería. En esta comunidad se da el caso de la migración por
falta de trabajo las personas emigran principalmente a EUA Esta cuenta con algunos servicios
básicos como son (Agua, Luz, Carretera de terrecería, Escuelas, Centro de salud., Teléfono,
Abasto, Transporte publico.) La comunidad carece de (Carretera pavimentada, Fuentes de empleo,
Ampliación de red de agua). La comunidad tiene problemas de Alcoholismo. Su forma de
organización es por medios de comités.
¿Cuál es el proyecto u obra de la cual son beneficiarios?
-Construcción de talud del Jardín de niños.
-Ampliación de viviendas 1ra y 2 da parte
¿Cómo se enteraron?
-Por medio de personal de SEDESOL
¿Cómo eligieron el proyecto?
-Formamos un comité hice organizo para elegir el proyecto que nos beneficiará.
¿Cómo lo gestionaron?
-Por medio de la comunidad
¿Estaban organizados o se organizaron?
- hicimos un comité.
¿Cómo interactuaron con los técnicos del programa, con el precedente municipal, otros?
-Por medio de oficios que se le dirigieron al presidente.
-OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA
Es algo bueno que llego ala comunidad y nos benefició a todos pero hay algunas cosas que toda
vía no se terminan y ojalá todavía siga este año.
Es la primera vez que se hace esto pues nunca habían recibido un apoyo de ampliación de
viviendas.”Garcías”
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
155
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
iii.
ESTADÍSTICAS BÁSICAS
6.- ¿Sabe leer y escribir?
Si
No
Total
Casos
312
68
380
Porcentaje
82.1
17.9
100.0
Casos
81
1
300
382
Porcentaje
21.2
0.3
78.5
100.0
7.- ¿Que lengua habla usted?
Habla español y lengua
Solo lengua indígena
Solo español
Total
8. ¿Hasta que año estudió?
Primaria
Primaria incompleta
Media completa
Media incompleta
Media superior completa
Media superior incompleta
Otros
Total
Casos
68
111
45
21
22
28
61
356
9. En total ¿cuántos miembros de su familia viven en el hogar?
Casos
0-3
63
4-7
220
8 - 11
94
más de 11
6
Total
383
Porcentaje
19.1
31.2
12.6
5.9
6.2
7.9
17.1
100.0
Porcentaje
16.4
57.4
24.5
1.6
100.0
10. ¿Cuantos cuartos tiene su vivienda?
1-2
3-4
más de 4
Total
Casos
220
132
31
383
Porcentaje
57.4
34.5
8.1
100.0
11. ¿Los miembros de la familia duermen en un cuarto distinto del que se usa para cocinar?
Casos
Porcentaje
SI
332
87.4
NO
48
12.6
Total
380
100.0
12. ¿Con qué servicios cuenta su vivienda?
Agua potable
Luz eléctrica
Piso de cemento
Drenaje
Letrina
Casos
250
334
288
107
155
Porcentaje
66.5
88.8
76.6
28.5
41.2
13. ¿De qué actividades obtiene la familia sus ingresos principales? (En orden de importancia)
Casos
Porcentaje
Agricultura
182
46
9
47.5
12.0
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
2.3
156
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Ganadería
Producción forestal
Pesca y acuacultura
Artesanía
Comercio
Actividades asalariadas
Recepción
de
remesas
(que envían los migrantes)
Recursos
de
programas
gubernamentales
Otras
1
1
15
3
.3
.3
3.9
.8
19
33
63
14
13
16
17
27
3
3
2
6
5.0
8.6
16.4
3.7
3.4
4.2
4.4
7.0
.8
.8
.5
1.6
9
30
16
2.3
7.8
4.2
56
16
7
14.6
4.2
1.8
14. En los últimos tres años la situación económica:
Mejoró
Empeoró
Está igual
Total
Casos
123
75
184
383
Porcentaje
32.1
19.6
48.0
100.0
15a. ¿Que le falta a su Comunidad?
Agua potable
Alumbrado público
Drenaje
Tiendas rurales
Mercado (instalaciones)
Molino de nixtamal/tortillería
Otro
Casos
210
214
308
159
268
140
36
Porcentaje
55.3
56.3
81.1
41.8
70.5
36.8
9.5
15.b. De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (en orden de importancia)
Casos
Agua Potable
149
41
12
38.9
Alumbrado Público
42
90
50
11.0
Drenaje
114
112
49
29.8
Tiendas rurales
16
29
43
4.2
Mercado (instalaciones)
31
61
72
8.1
Molino de nixtamal/tortillería
16
26
48
4.2
Otro
10
7
7
2.6
Porcentaje
10.7
23.5
29.2
7.6
15.9
6.8
1.8
3.1
13.1
12.8
11.2
18.8
12.5
1.8
16a. ¿Que le falta a su Comunidad?
Escuelas
Albergues para estudiantes
Talleres de capacitación para el trabajo
Equipamiento escolar
Maestros
Hospitales, clínicas y/o centros de
Doctores y enfermeras
Canchas y centros deportivos
Otros
Casos
161
216
284
133
111
226
274
185
21
16.b. De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (en orden de importancia)
Casos
Escuelas
60
24
40
15.7
Albergues para estudiantes
27
44
33
7.0
Talleres de capacitación para
43
81
85
11.2
el trabajo
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
Porcentaje
42.7
57.3
75.3
35.3
29.4
59.9
72.7
49.1
5.6
Porcentaje
6.3
11.5
21.1
10.4
8.6
22.2
157
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Equipamiento escolar
Maestros
Hospitales,
clínicas
y/o
centros de salud
Doctores y enfermeras
Canchas
o
centros
deportivos
Otros
3
4
126
26
17
49
19
21
24
.8
1.0
32.9
6.8
4.4
12.8
5.0
5.5
6.3
93
14
92
27
42
43
24.3
3.7
24.0
7.0
11.0
11.2
8
2
3
2.1
.5
.8
17a. ¿Que le falta a su Comunidad?
Casos
254
59
39
291
107
82
173
207
191
172
17
Carretera pavimentada
Camino de terracería
Camino de saca (brecha)
Pavimentación de calles
Puentes peatonales
Puentes vehiculares
Caseta telefónica
Correos y/o telégrafos
Transporte público
Internet
Otros
Porcentaje
67.9
15.8
10.4
77.8
28.6
21.9
46.3
55.3
51.1
46.0
4.5
17.b. De lo que falta ¿qué debe atenderse primero? (en orden de importancia)
Casos
Carretera pavimentada
154
48
20
40.2
Camino de terracería
14
5
3
3.7
Camino de saca (brecha)
5
10
6
1.3
Pavimentación de calles
108
80
44
28.2
Puentes peatonales
6
23
26
1.6
Puentes vehiculares
3
11
13
.8
Caseta telefónica
26
53
47
6.8
Correos y/o telégrafos
15
1
47
3.9
Transporte público
25
43
50
6.5
Internet
14
3
27
3.7
Otros
1
6
4
.3
Porcentaje
12.5
1.3
2.6
20.9
6.0
2.9
13.8
.3
11.2
.8
1.6
5.2
.8
1.6
11.5
6.8
3.4
12.3
12.3
13.1
7.0
1.0
18. Para mejorar la producción y el comercio de su comunidad ¿qué cree que debería atenderse primero? (en
orden de importancia)
Infraestructura
productiva
(sistemas de riego, granjas
pecuarias, etc.)
Apoyos en efectivo para la
producción
Infraestructura
para
la
transformación y comercialización
(beneficios, centros de acopio,
envasadoras, etc.)
Crédito, servicios de ahorro, de
cambio de cheques, de remesas,
etc.
Maquinaria y/o equipo
Insumos para la producción
(fertilizantes, herbicidas, etc.)
Capacitación y asesoría técnica
Otro
78
Casos
55
33
20.4
Porcentaje
14.4
8.6
120
65
34
31.3
17.0
8.9
24
27
32
6.3
7.0
8.4
42
48
23
11.0
12.5
6.0
20
14
40
46
45
62
5.2
3.7
10.4
12.0
11.7
16.2
57
5
38
3
42
2
14.9
1.3
9.9
.8
11.0
.5
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
158
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
19. ¿Como se entero que podía ser Beneficiario de la(s) obra(s) o proyecto(s) que se hicieron?
Casos
Porcentaje
Por residentes y funcionarios de la Coordinación
146
38.4
Por funcionarios Municipales
181
47.6
Por funcionarios y autoridades del gobierno
53
13.9
Por organizaciones sociales
17
4.5
Por vecinos de la comunidad
116
30.5
Por los medios de comunicación
6
1.6
Otros
25
6.6
20. ¿Se le consultó o a su comunidad sobre necesidades?
SI
NO
Total
Casos
279
100
379
Porcentaje
73.6
26.4
100.0
Casos
315
66
381
Porcentaje
82.7
17.3
100.0
Casos
272
89
361
Porcentaje
75.3
24.7
100.0
Casos
136
231
367
Porcentaje
37.0
63.0
100.0
21. ¿Participó en una asamblea?
SI
NO
Total
22. ¿Las obras y/o proyectos forman parte de un Plan?
SI
NO
Total
23. ¿Sabe si el Coplademun participa(ó)?
SI
NO
Total
24. Si el COPLADEMUN participó en las obras y/o proyectos que se hicieron ¿qué hace?
Casos
Porcentaje
Escoge la obra o proyecto
24
18.5
Gestiona
66
50.8
Ejecuta
25
19.2
Vigila
88
67.7
25. ¿Se formó un Comité para esta obra o proyecto?
SI
NO
Total
Casos
354
21
375
Porcentaje
94.4
5.6
100.0
26. Si este grupo o comité existe. ¿Qué hace?
Escoge la obra o proyecto
Gestiona
Ejecuta
Vigila
Participa en el Consejo Microrregional
27. En estas obras y/o proyectos cómo participa la comunidad?
Escoge la obra o proyecto
Gestiona
Ejecuta
Vigila
Casos
111
179
90
275
86
Porcentaje
32.1
51.7
26.0
79.5
24.9
Casos
160
121
141
196
Porcentaje
45.3
34.3
39.9
55.5
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
159
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
28. ¿Existe un Consejo microrregional?
SI
NO
Casos
154
195
Porcentaje
40.2
50.9
29. Si existe, ¿Que hace el Consejo microrregional u organización similar?
Casos
Porcentaje
Escoge la obra o proyecto
45
29.4
Gestiona
97
63.4
Ejecuta
34
22.2
Vigila
97
63.4
30. En estas obras y/o proyectos ¿Qué hacen los funcionarios y técnicos de la Coordinación de
Microrregiones (de la SEDESOL)?
Casos
Porcentaje
Eligen las obras o proyectos
89
27.6
Gestionan
141
43.8
Ejecutan
59
18.3
Vigilan
237
73.6
Otro
29
9.0
31. En estas obras ¿Que hacen los funcionarios y técnicos de otras dependencias federales?
Casos
Porcentaje
Eligen las obras o proyectos
39
14.7
Gestionan
77
28.9
Ejecutan
54
20.3
Vigilan
173
65.0
Otro
48
18.0
32. En estas obras ¿Que hace el gobierno estatal?
Eligen las obras o proyectos
Gestionan
Ejecutan
Vigilan
Otro
Casos
52
85
72
170
30
Porcentaje
19.5
31.8
27.0
63.7
11.2
33. En estas obras ¿Que hace el Ayuntamiento?
Eligen las obras o proyectos
Gestionan
Ejecutan
Vigilan
Otro
Casos
65
139
119
203
36
Porcentaje
19.6
41.9
35.8
61.1
10.8
34. ¿Pertenece a alguna organización productiva, social?
SI
NO
Total
Casos
61
310
371
Porcentaje
16.4
83.6
100.0
¿Cuál?
2000 SANSE WEY TOPALEHUIA
Agricultura
AGRICULTURA
Asociación ganadera local
CAFE NEBLINAS
Comedores comunitarios
Casos
1
2
1
1
1
1
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
Porcentaje
.3
.5
.3
.3
.3
.3
160
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Comité de abasto
Comite de Microrregiones
COMITE DE MICRORREGIONES
Comité de Progresa
Comite Ejidal
Comité Ejidal
COMITE MICRORREGIONAL
Conasupo
Del comite de microrregiones
EDUCACIÓN INICIAL
Ejido
Ejido
FONAES
Frente Ciudadano
Grupo comunitario de mujeres
Grupo de trabajo
Grupo de trabajo
Hortalizas
Isman
ISMAN
IZMAN
La luz de la Montaña
La Luz de la Montaña
Luz de la Montaña
Miembros de ejido
Miembros del ejido
OCEZ DI
Promotora de Oportunidades
PROYECTOS PRODUCTIVOS
Santa Fe -Microcréditos
Seccional del PRI
SSS Axale
SUSPEG (Sindicato de Maestros)
Trabajo en Papelería
Transporte público
Unión de artesanos en pequeño de la CNOP
Unión Revolucionaria al Servicio de la
Comunidad
Casos
4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
2
1
2
3
1
3
2
2
1
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
Porcentaje
1.0
.3
.3
.3
.3
.3
.3
.3
.3
.3
.3
.5
.3
.3
.3
.3
.5
.3
.5
.8
.3
.8
.5
.5
.3
.3
.3
.3
.3
.3
.3
1.0
.3
.3
.3
.3
.3
35. Su organización ¿participa en la ejecución de la obra?
No contesto
SI
NO
Total
Casos
306
44
33
383
Porcentaje
79.9
11.5
8.6
100.0
Casos
84
265
34
383
Porcentaje
21.9
69.2
8.9
100.0
Casos
80
48
247
375
Porcentaje
21.3
12.8
65.9
100.0
36. ¿Usted cree que sería mejor que participara?
No contesto
SI
NO
Total
37. En el 2002 ¿cuantas obras o proyectos se hicieron?
Una
Dos
Más de dos
Total
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
161
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
38. En 2002 ¿Que instituciones han realizado obras o proyectos en su comunidad?
Casos
Porcentaje
La Secretaría de Salud
99
28.4
La Secretaría de educación Pública
88
25.2
Secretaría de Comunicaciones y Transporte
46
13.2
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
24
6.9
La SAGARPA
23
6.6
La SEDESOL
266
76.2
El Gobierno del Estado
123
35.2
El Gobierno Municipal
180
51.6
Otra
11
3.2
39. En el 2002 ¿De qué otros programas de la SEDESOL fue usted beneficiario?
Casos
Programa de empleo temporal
29
Proyectos Productivos
26
Crédito a la palabra
39
Oportunidades
187
Otro
65
40. ¿Sabe si las dependencias del gobierno se ponen de acuerdo?
Casos
SI
207
NO
158
Total
365
Porcentaje
10.8
9.7
14.5
69.5
24.2
Porcentaje
56.7
43.3
100.0
41. ¿Sabe si las distintas dependencias se ayudan?
SI
NO
Total
Casos
188
173
361
Porcentaje
52.1
47.9
100.0
Casos
349
Porcentaje
92.8
27
7.2
376
100.0
42. ¿Que cree usted que beneficie más a la comunidad?
Que las dependencias se
pongan de acuerdo
Que cada dependencia por
su cuenta
Total
43. ¿Que tipo de obras ha hecho el gobierno en su comunidad?
Casos
Varias el mismo tipo
56
Todas diferentes
292
Total
348
Porcentaje
16.1
83.9
100.0
44. Las obras y/o proyectos resuelven carencias y/o problemas:
Casos
Muy importantes
235
Importantes
104
Poco importantes
33
Total
372
Porcentaje
63.2
28.0
8.8
100.0
45. ¿Cree que hay otra obra o proyecto que debió hacerse antes?
Casos
SI
206
NO
167
Total
373
Porcentaje
55.2
44.8
100.0
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
162
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
46. ¿Recibió un trato digno?
Casos
314
32
346
Porcentaje
90.7
9.3
100.0
Casos
266
108
374
Porcentaje
71.1
28.9
100.0
48. Si es proyecto productivo ¿recibió asesoría o capacitación?
Casos
SI
21
NO
31
Total
52
Porcentaje
40.4
59.6
100.0
SI
NO
Total
47. ¿La obra y/o el proyecto se ejecutó oportunamente?
SI
NO
Total
49. La calidad de las obras, servicios y/o proyectos es:
Buena
Regular
Mala
Todavía no sabe
Total
Casos
242
85
8
39
374
Porcentaje
64.7
22.7
2.1
10.4
100.0
Casos
261
85
10
356
Porcentaje
73.3
23.9
2.8
100.0
50. El trabajo del residente de la Coordinación le parece:
Bueno
Regular
Malo
Total
51. ¿Que beneficios productivos y económicos obtuvo usted o se obtendrán en el futuro gracias a la obra o al
proyecto que se hicieron?
Casos
Porcentaje
Más y mejor producción
20
29.4
Aumento del ingreso familiar
27
39.7
Aumento del empleo
11
16.2
Disminución de la migración
11
16.2
Mejor manejo de los recursos naturales y
7
10.3
Otro
29
42.6
52. ¿Que tipos de beneficios o mejoras sociales se obtuvieron o se obtendrán gracias a la obra o proyectos
que se hicieron?
Casos
Porcentaje
Salud
218
59.2
Alimentación
110
29.9
Educación
190
51.6
Vivienda
189
51.4
Recreación o deportes
20
5.4
Capacidad técnica
25
6.8
Más participación
106
28.8
Más organización
99
26.9
Otro
8
2.2
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
163
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
53. En el 2002 ¿con cuál(es) obra(s) realizadas con apoyo de la Coordinación de Icrorregiones o del gobierno
se mejoró su vivienda?
Casos
Porcentaje
Agua potable
81
30.7
Energía Eléctrica
94
35.6
Piso de cemento
187
70.8
Drenaje
44
16.7
Otro
40
15.2
54. En el 2002 ¿Cuáles de las siguientes obras –que hizo la Coordinación de Microrregiones o el gobiernobeneficiaron a su comunidad?
Casos
Porcentaje
Agua potable
133
48.7
Energía Eléctrica
158
57.9
Drenaje
92
33.7
Tienda Rural
84
30.8
Almacenes de Abasto
20
7.3
Molino
22
8.1
Mercado
3
1.1
Otro
55
20.1
55. En el 2002 ¿Cuáles de las siguientes obras –que hizo la Coordinación de Microrregiones o el gobiernobeneficiaron a su comunidad?
Casos
Porcentaje
Escuelas
219
74.2
Albergues
22
7.5
Talleres de capacitación para el trabajo
23
7.8
Equipamiento de escuelas (pizarrones, ba
78
26.4
Maestros
45
15.3
Clínicas y/o centros de salud
127
43.1
Equipamiento de clínicas y/u Hospitales
69
23.4
Personal médico o paramédico
26
8.8
Canchas o centros deportivos
23
7.8
Otro
27
9.2
56. En el 2002 ¿Cuál(es) de las siguientes obras –que hizo la Coordinación de Microrregiones o el gobiernobeneficiaron a su comunidad?
Casos
Porcentaje
Carretera pavimentada
58
22.9
Camino terracería
99
39.1
Camino de saca (brecha)
17
6.7
Pavimentación de calles
90
35.6
Puentes vehiculares
8
3.2
Puentes peatonales
1
.4
Caseta telefónica
39
15.4
Correos y/o telégrafos
14
5.5
Transporte Público
13
5.1
Internet
11
4.3
Otro
42
16.6
57. En el 2002, ¿Qué obras, proyectos o acciones se hicieron en su comunidad para aumentar y mejorar la
producción y el comercio con apoyo de la Coordinación de Microrregiones o del gobierno?
Casos
Porcentaje
Infraestructura productiva (sistemas de
54
33.3
Apoyos en efectivo para la producción
80
49.4
Infraestructura para la transformación y
16
9.9
Crédito, servicios de ahorro, de cambio
29
17.9
Maquinaria y/o equipo
15
9.3
Insumos para la producción (fertilizante
47
29.0
Capacitación y asesoría técnica
51
31.5
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
164
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
58. Las obras o proyectos benefician principalmente
A algunas familias de la comunidad
A toda la comunidad
A varias comunidades
Total
Casos
108
143
119
370
Porcentaje
29.2
38.6
32.2
100.0
59. Usted cree que las obras y proyectos de la Coordinación, son.
Buenas por si mismas
Para que sean buenas se necesitan otras
Total
Casos
96
269
365
Porcentaje
26.3
73.7
100.0
60. Para que se hagan más obras y proyectos, se necesita:
Mayor compromiso del gobierno
Mayor coordinación entre Secretarías y gobierno
Organización de la comunidad
Estudios participativos sobre problemas
Un plan de desarrollo
Un consejo donde participen todos los in
Otro
Casos
293
241
236
147
124
128
5
Porcentaje
77.5
63.8
62.4
38.9
32.8
33.9
1.3
61. Señale lo que le parece mejor del Programa:
Ayuda al desarrollo de las familias y de la comunidad
Ayuda a mejorar y aumentar la producción
Mejora el ingreso y el empleo de las familias
Capacita
Fomenta la organización y la participación social
Ayuda a la integración de la comunidad
Otras
Nada
Casos
323
91
132
47
170
189
34
10
Porcentaje
86.1
24.3
35.2
12.5
45.3
50.4
9.1
2.7
62. Que sugiere para mejorar el Programa
Más recursos
Continuidad de obras y proyectos
Planeación
Participación social
Coordinación gubernamental
Asesoría técnica y capacitación
Mejorar la calidad de los bienes y servicios
Otra
63. ¿Que tan importante cree usted que es su participación?
Casos
Muy importante
308
Regular
59
Poco importante
5
Nada importante
1
Total
373
64. ¿Sabe usted que su comunidad es una comunidad CEC?
Casos
No contesto
43
SI
150
NO
190
Total
383
Casos
340
290
96
111
74
87
107
4
Porcentaje
89.7
76.5
25.3
29.3
19.5
23.0
28.2
1.1
Porcentaje
82.6
15.8
1.3
0.3
100.0
Porcentaje
11.2
39.2
49.6
100.0
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
165
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
65. ¿Cree que las tiendas, etc, que se hicieron o harán benefician a comunidades vecinas?
Casos
Porcentaje
No contesto
81
21.1
SI
289
75.5
NO
13
3.4
Total
383
100.0
66. ¿Cree que las escuelas, etc., que se hicieron o harán beneficiarán a comunidades vecinas?
Casos
Porcentaje
No contesto
78
20.4
SI
299
78.1
NO
6
1.6
Total
383
100.0
67. ¿Cree que las carreteras pavimentadas que se hicieron o harán, beneficiaran a comunidades vecinas?
Casos
Porcentaje
No contesto
78
20.4
SI
298
77.8
NO
7
1.8
Total
383
100.0
68. ¿Cree que los proyectos productivos que se hicieron o harán, beneficiaran a comunidades vecinas?
Casos
Porcentaje
No contesto
97
25.3
SI
272
71.0
NO
14
3.7
Total
383
100.0
69. ¿Sabía usted que la comunidad
ANGEL DIAZ
BEJUCAL DE OCAMPO
Copalillo
Honduras
HONDURAS
Huamuchil-Xichu
Huamuchil - Xichu
Huamuchil
Huamuchil/Xichu
Huanuvhil - Xichu
no
NO
NO SE CONOCE EL CEC
ojo de agua
OJO DE AGUA
PUESTO DE SANDOVAL
SAN IGNACIO/STA,ROSA
Tlacozotitlán
Tlalcozotitlán
Total
Casos
1
4
1
6
2
1
5
4
1
1
1
1
1
2
2
1
1
1
3
383
Porcentaje
.3
1.0
.3
1.6
.5
.3
1.3
1.0
.3
.3
.3
.3
.3
.5
.5
.3
.3
.3
.8
100.0
Casos
306
8
69
383
Porcentaje
79.9
2.1
18.0
100.0
Es una comunidad CEC?
No contesto
SI
NO
Total
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
166
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
70. ¿Cree que usted que las tiendas, etc.de la comunidad CEC beneficiarán a su comunidad?
Casos
Porcentaje
No contesto
349
91.1
SI
27
7.0
NO
7
1.8
Total
383
100.0
71. ¿Cree que usted que las escuelas, etc. de la comunidad CEC beneficiarán a su comunidad?
Casos
Porcentaje
No contesto
349
91.1
SI
31
8.1
NO
3
.8
Total
383
100.0
72. ¿Cree que usted que la construcción de carreteras, etc. de la comunidad CEC beneficiarán a su
comunidad?
Casos
Porcentaje
No contesto
351
91.6
SI
29
7.6
NO
3
0.8
Total
383
100.0
73. ¿Cree que usted que los proyectos productivos, etc. de la comunidad CEC beneficiarán a su comunidad?
Casos
Porcentaje
No contesto
348
90.9
SI
28
7.3
NO
7
1.8
Total
383
100.0
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
167
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
iv.
MANUAL TÉCNICO, BITÁCORA Y METODOLOGÍA
Manual técnico
INDICE
1. Descripción de los archivos de Cruces de Variables (carpeta: Análisis Microrregiones)
2. Programa de captura.
3. Distribución del programa.
4. Instalación del programa.
5. Captura de la información.
6. Proceso para reunir la información.
7. Proceso estadístico de la información.
ANEXOS (Consultar archivos electrónicos)
A.
B.
C.
D.
Instrucciones para el llenado del cuestionario en la PC.
Descripción de la Base de Datos.
Variables adicionales que fueron utilizadas en el análisis estadístico
Listados de programas SPSS para la producción de los resultados estadísticos.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
168
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
1.- Descripción de los archivos de Cruces de Variables (carpeta: Análisis Microrregiones)
A continuación se presenta el nombre de los archivos magnéticos que conforman la base de datos
de la carpeta electrónica “análisis Microrregiones” de este documento, resultado de las encuestas
aplicadas en la evaluación. Se describe cada uno de los archivos y se explica su forma de lectura.
@ microreg.sav: Contiene la base de datos proveniente de la encuesta. La información está
codificada y con las etiquetas correspondientes, es decir, con la descripción de cada variable
así como sus respectivos valores. Este archivo fue generado en la versión 11.0 de SPSS. Para
poder visualizar la base de datos se debe contar con el software correspondiente, ir al menú de
Archivo (File) y dar click en Abrir (Open), indicar que se quiere abrir una Base de Datos
(Database), también se pueden abrir archivos de Resultados (Output) y de Sintaxis (Syntax).
No olvide indicar el nombre de la base de datos.
@ micrsps7.sav: Es la misma base de datos que la anterior pero en la versión 7.0 de SPSS para
prevenir el caso de que se manejen versiones anteriores a la 11.0. El procedimiento para
visualizar la base de datos es el que se descrito en el párrafo anterior.
@ Crosstab.sp y Freq&graph.sp: Son dos archivos correspondientes a los procedimientos que
se corrieron en SPSS. Para recuperarlos, dentro de SPSS, deberá ir al menú de Archivo y dar
click en Abrir (Open) e indicar que se quiere abrir un archivo de Sintaxis (Syntax). Deberá dar
el nombre de cada uno de los dos archivos. Para correr los programas será necesario que, una
vez que se han abierto los archivos, se sombree el texto contenido y se dé click en el botón
Correr (Run), que corresponde a una flecha apuntando al lado derecho. De esta manera se
obtendrá la salida de los resultados correspondiente.
@ Microrr.dat: Este archivo se incluye para que en el caso de no contar con el SPSS la base de
datos se pueda recuperar. Es necesario utilizar algún tipo de software de bases de datos que
tenga capacidad para abrir más de 255 variables que es el caso de esta encuesta. Un posible
software para usar sería SQL. Cabe mencionar que Dbase IV sólo puede abrir hasta 255
variables lo que para este caso resultaría en una base de datos trunca e incompleta.
@ Variables microreg: Lista de variables para el archivo microreg.doc En el caso de que se
recuperara la base de datos con cualquier software diferente a SPSS, se incluyen aquí los
nombres de las variables, su descripción y su posición en la base de datos para su correcta
identificación.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
169
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
2. Programa de captura.
El programa de captura para las encuestas tanto del Zami como de la Microregiones, se desarrolló
en Visual Basic 6.0 teniendo como base de datos Access 2000. En la misma base de datos se
almacenan los datos de las dos encuestas.
La encuesta PRZAMI se dividió en las siguientes tablas:
BeneficiariosA
BeneficiariosB
BeneficiariosC
BeneficiariosD
BeneficiariosE
BeneficiariosF
BeneficiariosG
Preguntas generales y de la pregunta 1 a la 13 (Primera sección :
Del beneficiario y su familia)
De la pregunta 14 a la 17 (Segunda sección: De la comunidad.
Inciso D)
De la pregunta 18 a la 28 (Inciso E y parte de la tercera sección: El
programa)
De la pregunta 29 a la 43 (Parte del inciso E e inciso G)
De la pregunta 44 a la 54 (Cuarta sección: Indicadores y variables
de la evaluación, inciso H)
De la pregunta 55 a la 61 (Inciso I)
De la pregunta 62 a la 65 (Quinta sección: Valoraciones y
apreciaciones generales)
La encuesta de microrregiones se dividió en las siguientes tablas:
BeneficiariosMiA
BeneficiariosMiB
BeneficiariosMiC
BeneficiariosMiD
BeneficiariosMiE
BeneficiariosMiF
BeneficiariosMiG
Preguntas generales y de la pregunta 1 a la 14 (Inciso A , B y C y
Primera sección: Del beneficiario y su familia)
De la pregunta 15 a la 18 (Parte del inciso C y Segunda sección: De la
comunidad. Inciso D)
De la pregunta 19 a la 36 (Tercera sección: Operación del programa.
Incisos E, F )
De la pregunta 37 a la 43 (Parte del inciso F y G)
De la pregunta 44 a la 50 (Parte del inciso G, Cuarta sección:
Indicadores y variables de la evaluación, inciso H)
De la pregunta 51 a la 58 (Inciso I)
De la pregunta 59 a la 73 (Quinta sección: Valoraciones y apreciaciones
generales. Incisos J, K, L)
En todos los casos, el valor de Sí es 1 y el valor de No es 2.
Para las preguntas en donde se podía seleccionar más de una opción, se generó un campo por
cada opción donde el nombre del campo se compone del prefijo “Preg”, el número de pregunta, un
guión bajo y un número consecutivo (Ej. Preg18_1).
En todos los casos, la longitud máxima de cada caja de texto de captura se condicionó a la longitud
que tiene el campo en la base de datos.
En la preguntas donde se puede seleccionar una sola opción, se generó solamente un campo.
3. Distribución del programa.
En un sitio web se pusieron a disposición de todos los encuestadores los archivos necesarios para
la instalación del programa, los archivos se compactaron en un solo archivo y, este fue el que se
distribuyó. Para descompactar el archivo distribuido, se generó una página donde se explica el
proceso.
Con esta forma de distribución, se evita enviar por paquetería los discos de instalación.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
170
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
4. Instalación del programa. (documento entregado a los encuestadores)
Requisitos mínimos para instalar el programa:
Sistema operativo:
Memoria RAM:
Espacio en disco duro:
Windows 98
24 Mb
10 Mb
Instalación del programa
1. Una vez que haya bajado y desempacado los archivos en una carpeta, De doble clic sobre
el archivo Setup.exe para iniciar la instalación.
2. Puede cambiar el directorio de instalación, pero si lo prefiere, deje todas las opciones
sugeridas como están y siga las instrucciones que se le indican.
3. Si la instalación termina correctamente, en Inicio encontrará el programa de encuestas.
4. Para desinstalar la aplicación puede hacerlo en Inicio/Configuración/Panel
control/Agregar o quitar programas, seleccionar Encuestas zami y elegir quitar
de
El programa contiene un menú para acceder a la captura de los dos cuestionarios;
a) PRZAMI Encuesta a Beneficiarios y b) Programa de microrregiones, en ambos casos, la captura
es similar y se explica en un documento que se repartió a los encuestadores (anexo A)
5. Captura de la información. (documento entregado a los encuestadores).
Instrucciones para el llenado del cuestionario en la PC.
1. Todos los campos están limitados, es decir, sólo podrán capturarse el número de
caracteres que permita el campo. Si la información no cabe (en el campo) ésta debe
resumirse para su captura.
2. En los campos donde se pide una sola opción, sólo se permite seleccionar una de ellas, si
hubo algún error en la captura, es posible modificar cualquier campo.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
171
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
3. En los campos de opción múltiple, es posible seleccionar más de una opción.
4. En los campos donde se debe capturar información numérica, sólo es posible capturar este
tipo de datos, es decir, el programa no permite capturar algún otro carácter que no sea un
dígito.
5. Para cambiarse de un campo a otro, puede hacerlo con la tecla de tabulación (tab) o dando
un clic con el ratón en el campo que desea capturar.
6. Para cambiarse de una hoja a otra, puede hacerlo con el ratón dando un clic sobre el
nombre de la hoja o dando un clic sobre los botones siguiente o anterior.
7. Siempre que haga una modificación o agregado, al terminar de capturar el cuestionario, no
olvide guardar la información dando un clic en el botón guardar.
8. Para agregar un nuevo registro debe dar un clic en el botón agregar.
6. Proceso para reunir la información.
Se recibieron las bases de datos por correo electrónico, en la mayoría de las ocasiones llegó como
un archivo compactado (zip). Estas bases se enviaron a una revisión final cotejando la información
contenida en las bases con la información que se recogió en campo.
Para reunir las bases de datos en una sola, se generó una rutina en el lenguaje Visual Basic 6.0.
Esta rutina agrega los campos de cada tabla de la base de datos a las tablas de una base inicial en
blanco, este paso se repite con cada una de las bases de los estados.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
172
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
7. Proceso estadístico de la información.
La información utilizada en los cuestionarios fue procesada en diferentes etapas; en la primera, se
diseñó la muestra a partir de los datos que proporcionó la Secretaría de los diferentes programas,
posteriormente con los cuestionarios que fueron levantados, mediante un programa de
computadora, se capturo la información de las encuestas; el archivo generado por este programa
se exportó a una hoja de cálculo y finalmente estos archivos se transfirieron a un último archivo en
formato SPSS Ver 11 para su análisis estadístico. Una descripción detallada de cada proceso se
describe a continuación:
1ª. Etapa. Diseño de la Muestra.
A partir de la información proporcionada por la Propia Secretaria, se construyó un archivo Excel
para cada caso; es decir uno para Zonas de Alta Marginación Indígena y otro mas para las
Microregiones. A partir de estos archivos se estableció un criterio de extracción, base datos, y se
generó la muestra utilizando el generador de números aleatorios del propio programa. Los
resultados obtenidos de este proceso ya se presentaron anteriormente.
2ª. Etapa. Captura de los cuestionarios.
Para realizar este procedimiento y evitar en lo posible errores de transcripción de la información de
los cuestionarios a forma magnética se desarrollo un programa específico en el lenguaje Visual
Basic versión 6.0. Las características de este sistema es que permitió a los grupos de
encuestadores realizar su propia captura y después se concentro esta información y se junto para
construir un solo archivo.
3ª. Etapa. Exportación del archivo a Hoja de cálculo.
El archivo inicial de los cuestionarios fue dividido en varios archivos en virtud de que el número de
variables incluidas en los cuestionarios exceden las capacidades de almacenamiento de la hoja de
cálculo, se utilizó la versión XP del Excel. Entonces para cada uno de los cuestionarios se
generaron los siguientes archivos:
•
Cuestionario ZAMI.
BeneficiariosA, incluye las preguntas de la 1, a la pregunta 13.
BeneficiariosB, incluye las preguntas de la 14a, a la pregunta 17.6.
BeneficiariosC, incluye las preguntas de la 18, a la pregunta 28.5.
BeneficiariosD, incluye las preguntas de la 29, a la pregunta 43.
BeneficiariosE, incluye las preguntas de la 44, a la pregunta 54.
BeneficiariosF, incluye las preguntas de la 55, a la pregunta 61.7
BeneficiariosG, incluye las preguntas de la 62, a la pregunta 65.9
•
Cuestionario Microregiones.
BeneficiariosMiA, incluye las preguntas de la 1, a la pregunta 14.
BeneficiariosMiB, incluye las preguntas de la 15, a la pregunta 18.8.
BeneficiariosMiC, incluye las preguntas de la 19, a la pregunta 36.
BeneficiariosMiD, incluye las preguntas de la 37, a la pregunta 43.
BeneficiariosMiE, incluye las preguntas de la 44, a la pregunta 50.
BeneficiariosMiF, incluye las preguntas de la 51, a la pregunta 58.
BeneficiariosMiG, incluye las preguntas de la 59, a la pregunta 73.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
173
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Los renglones y columnas de cada archivo corresponden a cuestionarios y respuestas
(variables) respectivamente. El renglón 1 de cada archivo contiene los nombres de las
variables para cada columna de datos, que son los mismos que fueron utilizados en el
archivo de captura. La descripción de estos campos se puede consultar en el anexo B,
descripción del archivo de datos.
4ª. Etapa. Generación de estadísticos con el programa SPSS.
A partir de los archivos en Excel, se escribió un programa en SPSS que nos permitió importar
todas las hojas de cálculo y juntarlas en un archivo final, Estadísticas ZAMI o Estadísticas MICRO
según el cuestionario de que se trate. A partir de estos archivos se realizaron los procedimientos
estadísticos para el análisis de las encuestas. El listado completo del programa de importación se
puede consultar en el anexo D.
Una vez producidos estos últimos archivos se procedió a depurar la información y a la
captura de los textos de las preguntas de los cuestionarios para así poder producir los estadísticos
que se requerían con la presentación adecuada.
Las preguntas fueron clasificadas de tres tipos y esto requirió de la recodificación de las
respuestas, este proceso se realizó de la siguiente forma:
En términos generales, las preguntas se recodificaron de acuerdo al siguiente código,
Verdadero se recodificó como 1
Falso
se recodificó como 2
SI
se recodificó como 1
No
se recodificó como 2
Las “no respuestas” no fueron consideradas en los análisis estadísticos.
a) Preguntas directas. El programa que se realizó para producir estas estadísticas se puede
consultar en el anexo D.
En el caso de las Microregiones, las preguntas 9 y10 fueron recodificadas para expresarlas en
términos de intervalos de clase, los resultados se almacenaron en dos nuevas variables, reg9 y
reg10 respectivamente. Por otro lado, en el ZAMI, se realizó este mismo procedimiento para las
preguntas 8, 9 y el resultado de almacenaron en las variables rango8 y rango9 respectivamente. El
detalle de estas nuevas variables se incluye en el anexo C.
b) Preguntas de opción múltiple. Se utilizó el proceso de análisis incluido en el paquete SPSS, de
esta forma se crearon todos los conjuntos de preguntas que son de múltiple respuesta y se
crearon los conjuntos respectivos, se utilizó por el tipo de respuesta, el método de dicotomías
múltiples y solo se consideraron los casos en los se seleccionó al menos una respuesta en el
conjunto de resultados.
Una vez creados los conjuntos se realizó un análisis de frecuencias para respuestas multiples. El
procedimiento que se programó puede consultarse en el anexo D
c) Preguntas jerárquicas o de prioridad. Estas preguntas en el cuestionario están dirigidas a
conocer el orden en que se eligen los diferentes servicios que ofrecen las instituciones del
Estado o son requeridos por la Comunidad. Para cerrar la respuesta y tener un mejor indicador
se recodificaron las preguntas: preg14b, preg15b, preg17, de acuerdo al siguiente criterio.
0 = “No prioritario”
1 = “Prioritario”
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
174
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
Los resultados de esta remodificación se almacenaron en una nueva variable tal como se muestra
en el anexo B. Este análisis solo se realizó para el cuestionario de Zonas de Alta Marginación
Indígena.
Finalmente se realizaron comparaciones entre variables, de frecuencias cruzadas, crosstab, el
programa SPSS utilizado para la generación de estos estadísticos se muestra en el anexo E.
Una vez obtenidos todos los estadísticos, se exportaron los resultados de cada etapa a archivos
HTML, y estos últimos se exportaron a su vez a formato WORD XP para la reedición final y
presentación de los resultados.
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
175
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
v.
DOCUMENTOS MAGNÉTICOS
Disco magnético que contiene:
Análisis Microrregiones (base tipo panel)
Documento electrónico completo de este Informe Final
Encuesta aplicada a beneficiarios (carpeta “segunda etapa”)
Estadísticos SPSS (carpeta “cuarta etapa”)
Exportación de cuestionarios a hojas de cálculo (carpeta “tercer etapa”)
Información proporcionada por el programa (carpeta “primera etapa”)
Manual técnico
Metodología y bitácora
Regresar al índice
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
176
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
RESPUESTA A LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Externa del Programa Microrregiones
Objetivo General:
- Evaluar los resultados del Programa de Microrregiones.
En todo el documento
Objetivos Específicos:
14
1. Diseñar y obtener una base de datos tipo panel , con un grupo de control y de
tratamiento, que permita tanto el seguimiento de dichos grupos, como la comparación ínter
temporal de los beneficios del Programa, con el fin de coadyuvar al logro de todos los
objetivos señalados en esta sección. (En anexo discos magnéticos: Análisis Microrregiones
(base tipo panel)
2.-Determinar el porcentaje de cumplimiento de los objetivos generales y particulares del
programa, destacando principalmente:
15
2.1 Grado de satisfacción de la población objetivo del Programa (en términos de la propia
utilidad, satisfacción y efectividad) respecto a las obras y acciones recibidas a través del
Programa, tales como: infraestructura básica, salud, educación, vivienda, mercado de
abasto e infraestructura productiva. (En Evaluación de Impactos: Satisfacción)
2.2 Cobertura y focalización del Programa en el ejercicio fiscal 2002, por tipo de apoyo (a
capital humano, capital físico y a capital social) ó de acceso (infraestructura básica, salud y
educación, Mercado de abasto y acopio, Centros comunitarios de aprendizaje, programa
de piso firme, telefonía y proyectos productivos) otorgado, de acuerdo a la información
obtenida del programa: (En Caracterización: El Programa Microrregiones)
En el nivel nacional
Por entidad federativa
Por tipo de población
En términos de cobertura interesa conocer al menos lo siguiente:
porcentaje de beneficiarios atendidos con relación al universo por atender
porcentaje de beneficiarios atendidos en los lugares en donde opera el mismo
Se requiere conocer el índice de focalización donde se consideren los errores de inclusión
16
y exclusión en los que incurre el Programa.
3.-Cuantificar el cumplimiento a las Reglas de Operación que regulan el Programa. (En
Evaluación de la Operación)
4.-Identificar los beneficios económicos y sociales que resultan de la aplicación de los
recursos asignados al Programa en función de las acciones realizadas (infraestructura
básica, salud, educación, vivienda, mercado de abasto e infraestructura productiva, etc.).
(En Evaluación de Impactos)
14
Conjunto de datos obtenidos mediante un seguimiento a lo largo del tiempo de grandes secciones cruzadas.
Utilidad: provecho o interés que obtiene del Programa. Que le sirvió para algo. Beneficio económico o social que reciben
directa o indirectamente las personas que integran una comunidad (Diccionario de la administración pública municipal).
Satisfacción: complacer o realizar completamente una expectativa o deseo.
Efectividad: calidad de efectivo. Cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados (Glosario de Términos de la
SHCP).
16
A través del error de inclusión se deberá medir las personas u hogares que no se consideran dentro de la población
objetivo, pero fueron incluidas como beneficiarios. El error de exclusión deberá cuantificar a la población que no fue
atendida por el Programa y que sin embargo, cumplía con las características para ser apoyada.
15
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
177
Informe Final de la Evaluación Externa
Programa Microrregiones
17
5.- Medir el costo-efectividad de los recursos asignados al Programa. En particular, se
requiere una comparación de los recursos de inversión asignados a proyectos y acciones
del programa, en función de los costos y gastos de operación. (En Evaluación de la
Operación)
6.-Valorar el nivel de eficiencia del Programa en cuanto a la relación existente entre los
productos (bienes y servicios) y los costos de los recursos (insumos y tipo de proyectos).
Las dimensiones centrales son metas, tiempos, costos y tipo de beneficios. (En Evaluación
de la Operación)
7.- Analizar la complementariedad de las acciones del Programa con el resto de los
Programas Sociales (operados por los tres órdenes de gobierno). (En Evaluación de la
Operación)
8.- Revisar la transparencia en función de los recursos y operación del Programa. Es
necesario analizar si la selección de los proyectos autorizados es oportuna y precisa,
evitando la discrecionalidad en la aprobación de los recursos. Asimismo, es importante
conocer la percepción de los beneficiarios respecto de los derechos y obligaciones
derivados de la operación del Programa, así como su conocimiento del proceso de
operación del mismo. (En Evaluación de la Operación)
18,
9.- Analizar la pertinencia en términos de la congruencia que guarda con los objetivos
planteados a nivel sectorial, estatal y nacional. En particular, deberá analizarse la
congruencia entre los objetivos del programa y los del Plan Nacional de Desarrollo, lo
adecuado de la cobertura y la focalización planteada y la compatibilidad de incentivos entre
los objetivos del programa y las reglas de operación. (En Caracterización: El Programa
Microrregiones)
10.- Elaborar conclusiones y recomendaciones que destaquen, particularmente, los
aspectos antes señalados. (En Conclusiones y recomendaciones)
Diseñar líneas y recomendaciones metodológicas para elaborar un diagnóstico basal de las
microrregiones del Programa, que sirvan para monitorear sus condiciones y medir impactos.
(En Análisis de la evaluación)
Regresar al índice
*****
17
Se requiere conocer, por lo menos, cuánto le cuesta a cada Secretaría que llegue un peso al beneficiario, a través del
Programa.
18
Estudia si las metas del programa son congruentes con los objetivos planteados a nivel sectorial, estatal y nacional.
Fuente: El Banco Mundial, Evaluación de las Operaciones de Desarrollo: Métodos para valorar sus resultados y su impacto.
Vol. 2, No. 10, 1997.
Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
178
Descargar