Cuarto Informe Evaluación del Programa Iniciativa

Anuncio
Evaluación del
Programa Iniciativa
Ciudadana 3x1
2003
Re d d e Con su l
to
Cuarto Informe
re s
N a c io n a le s
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Abril de 2004
CRÉDITOS
Red de Consultores Nacionales, S.C.
REDco
Dra. Myriam Sagarnaga Villegas
Directora de la Evaluación
LEA. Luis Ángel Ortíz Herrera
Coordinador de la Evaluación
LEA. Noé Hernández Quijada
LEA. Erica María Ordoñez Pacheco
LEA. Jonathan Ruíz Barrón
LEA. Virgilio Aguilar Morales
Responsables en la Evaluación
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Índice de Contenido
Pág.
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ..........................................................................................................11
PRESENTACIÓN .....................................................................................................................12
SÍNTESIS EJECUTIVA ............................................................................................................14
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN ...............................................................................................22
1.1. Sustento e importancia de la evaluación...................................................22
1.2. Objetivos de la evaluación ........................................................................22
1.3. Enfoque de la evaluación..........................................................................23
1.3.1. Utilidad y oportunidad de los resultados ............................................23
1.3.2. Discusión y análisis de resultados previos..........................................23
1.3.3. Supervisión .........................................................................................23
1.3.4. Análisis de procesos............................................................................23
1.3.5. Diagnóstico y análisis de las comunidades atendidas.........................24
1.4. Metodología y fuentes principales de información...................................24
1.4.1. Metodología ........................................................................................24
1.4.2. Fuentes de información.......................................................................25
CAPÍTULO 2 MARCO DE REFERENCIA .................................................................................27
2.1 Sustento teórico del Programa ...................................................................27
2.2 Surgimiento y evolución del Programa .....................................................28
2.3 Importancia de los migrantes para el Programa.........................................29
2.4 Retos planteados por los clubes de migrantes ...........................................31
2.5 Índice de migración y marginación ...........................................................33
CAPÍTULO 3 ANÁLISIS POR OBJETIVO DE DISEÑO ..............................................................34
3.1. Análisis de la pertinencia de los objetivos del Programa .........................34
3.2. Análisis de la complementariedad y duplicidad .......................................39
3.2.1. Complementariedad ............................................................................39
3.2.2. Duplicidad...........................................................................................51
3.3. Congruencia entre las actividades y objetivos ..........................................52
CAPÍTULO 4 SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA ........................................................................56
4.1. Reglas de Operación .................................................................................56
4.1.1. Congruencia entre las Reglas de Operación del Programa y las
actividades realizadas por los operadores del mismo .......................56
4.1.1.1. Tipo de obras que impulsa el Programa...........................................58
Conclusión ....................................................................................................59
4.1.2. Cuantificación del cumplimiento de las Reglas de Operación ...........60
Red de Consultores Nacionales, S.C.
3
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
4.2. Verificación en campo del cumplimiento de las metas físicas y
financieras del Programa ........................................................................63
4.2.1. Avance físico de las obras ..................................................................63
4.2.2. Avance financiero de las obras ...........................................................64
4.2.3. Características del expediente.............................................................65
CAPÍTULO 5 PROCESOS DEL PROGRAMA ............................................................................67
5.1. Transparencia............................................................................................67
5.2. Problemas encontrados en la implementación del Programa ...................76
5.3. Cobertura del Programa ............................................................................80
5.3.1. Cobertura por Entidad Federativa.......................................................80
5.3.2. Cobertura por vertiente de apoyo........................................................83
5.3.3. Número de obras apoyadas por vertiente............................................84
5.3.4. Cobertura del Programa según los niveles de marginación ................86
5.4. Focalización del Programa........................................................................93
5.5. Evaluación del proceso seguido por las solicitudes..................................94
5.6. Eficacia del Programa...............................................................................97
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DEL COSTO-BENEFICIO DE LOS RECURSOS ASIGNADOS AL
PROGRAMA ...........................................................................................................................99
6.1. El nivel de eficiencia...............................................................................100
6.1.1. Costo por beneficiario.......................................................................101
6.1.2. Costo por proyecto según vertiente de apoyo...................................101
6.1.3. Costo promedio por beneficiario según vertiente del apoyo ............102
6.1.4. Costo de las obras de pavimentación con mayor concentración de
recursos ...........................................................................................104
6.1.5. Costo de las obras de pavimentación con mayor concentración de
recursos ...........................................................................................105
6.1.6. Costo de las obras de urbanización con mayor concentración de
recursos ...........................................................................................105
6.2. Costo beneficio .......................................................................................106
6.2.1. Beneficio Costo de las Obras de Abasto y Comercialización ..........106
6.2.2. Beneficio Costo de las Obras de Agua Potable ................................107
6.2.3. Beneficio Costo de las Obras de Alcantarillado ...............................108
6.2.4. Beneficio Costo de las Obras de Asistencia Social ..........................108
6.2.5. Beneficio Costo de las Obras de Caminos Rurales...........................109
6.2.6. Beneficio Costo de las Carreteras Alimentadoras ............................109
6.2.7. Beneficio Costo de los Centros de Salud..........................................110
6.2.8. Beneficio Costo de las Obras de Electrificación ..............................110
6.2.9. Beneficio Costo de las Obras de Infraestructura Deportiva .............111
6.2.10. Beneficio Costo de las Obras de Infraestructura Educativa ...........112
6.2.11. Beneficio Costo de las Obras de Pavimentación ............................112
6.2.12. Beneficio Costo de las Obras de Urbanización ..............................113
Red de Consultores Nacionales, S.C.
4
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
6.3. Conclusiones del Análisis Costo Beneficio ............................................113
CAPÍTULO 7 ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS DEL PROGRAMA ..............................................114
7.1. Grado de cumplimiento de los objetivos, general y particulares, del
Programa...............................................................................................114
7.1.1 Análisis del grado de cumplimiento por objetivo específico.............114
7.2. Grado de satisfacción de la población objetivo del Programa, respecto
de las obras y acciones recibidas ..........................................................124
7.2.1. Grado de satisfacción de los beneficiarios de las obras....................124
7.2.2. Grado de satisfacción de los integrantes de los Comités
Comunitarios...................................................................................126
7.3. Identificación de los beneficios económicos y sociales..........................128
7.4. Efectos positivos y negativos no esperados del Programa .....................156
7.5. Comparación del Programa con otras alternativas .................................158
7.6. Bienestar, equidad, igualdad y la no discriminación de mujeres............161
CAPÍTULO 8 ANÁLISIS PROSPECTIVO ................................................................................165
8.1. Análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del
Programa...............................................................................................165
8.1.1 Análisis de las debilidades encontradas en la operación del
Programa.........................................................................................165
8.1.2 Análisis de las fortalezas encontradas en la operación del Programa166
8.1.3 Análisis de las amenazas encontradas en la operación del Programa167
8.1.4 Análisis de las oportunidades encontradas en la operación del
Programa.........................................................................................167
Externalidades del Programa ......................................................................168
8.2. Limitantes y necesidades detectadas por los diferentes participantes en
el Programa ...........................................................................................168
8.3. Apuntalamiento de las acciones del Programa .......................................168
CAPÍTULO 9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................172
9.1. Conclusiones...........................................................................................172
9.2. Recomendaciones ...................................................................................177
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................179
ANEXO A. INDICADORES Y MEMORIA DE CÁLCULO .......................................................181
ANEXO B. ANEXO ESTADÍSTICO CON LOS RESULTADOS DE GABINETE.............................188
ANEXO C. ANEXO ESTADÍSTICO DEL TRABAJO DE CAMPO ...............................................191
C.1. Instrumentos aplicados...........................................................................191
C.2. Diseño muestral y muestra seleccionada................................................192
C.3. Base de datos de la captura de los cuestionarios....................................202
Red de Consultores Nacionales, S.C.
5
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
C.4. Catálogos de codificación de las variables y etiquetas ..........................202
C.5. Tabulados de las encuestas.....................................................................202
C.6. Entrevistas a profundidad.......................................................................203
Red de Consultores Nacionales, S.C.
6
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Índice de Cuadros
Cuadro 3.1.1. Matriz de correspondencia de los objetivos del Programa con los del
Plan Nacional de Desarrollo (PND)........................................................37
Cuadro 3.1.2. Matriz de correspondencia de los objetivos del Programa con los del
Programa Nacional de Desarrollo Social (PNDS) 2001-2006................38
Cuadro 3-2-1-3.1. Matriz de complementariedad de acciones del Programa con las de
otros programas.......................................................................................51
Cuadro 2.3.3. Matriz de congruencia entre las actividades y los objetivos del
Programa.................................................................................................53
Cuadro 4-1-2.1. Cumplimiento de las Reglas de Operación por estado (%)...........................62
Cuadro 4-2-1.1 Avance físico de las obras por Estado (%).....................................................64
Cuadro 4-2-2.1. Avance financiero de las obras por Entidad Federativa (%) .........................65
Cuadro 4-2-3. Características del expediente ..........................................................................66
Cuadro 5-1-1. Mecanismos de invitación para participar en los Comités de obra del
Programa.................................................................................................68
Cuadro 5-1-2. Quienes toman las decisiones dentro del comité comunitario .........................68
Cuadro 5-1-3. Participación de los miembros de las comunidades beneficiadas ....................69
Cuadro 5-1-4. Forma de participación de los miembros de las comunidades .........................70
Cuadro 5-1-5. Quién propone las obras o acciones a realizar .................................................71
Cuadro 5-1-6. Medios de Difusión del Programa....................................................................75
Cuadro 5-1-7. Mantenimiento de las obras..............................................................................75
Cuadro 5-3-4-1.Relación estatal por grado de migración, marginación y desarrollo
humano....................................................................................................88
Cuadro 7-1-1.1. Aportación de recursos de acuerdo a las opiniones de los
beneficiarios..........................................................................................116
Cuadro 7-1-1.2. Incremento o mejoramiento de la infraestructura social básica de las
localidades beneficiadas .......................................................................118
Cuadro 7-1-1.3. Incremento o mejoramiento de la infraestructura de servicios en las
localidades beneficiadas .......................................................................119
Cuadro 7-1-2.1. Grado de cumplimiento del objetivo general del Programa........................122
Cuadro 7-2-1.1. Grado de satisfacción de los beneficiarios ..................................................126
Cuadro 7-2-2.1. Grado de satisfacción de los integrantes de los comités comunitarios
o de obras ..............................................................................................127
Cuadro 7.3.1. Distribución de las obras por programa ..........................................................129
Cuadro 7-5.1 Comparación del Programa con otras alternativas y programas .....................159
Cuadro 7-6.2. Participación de la mujer en las pobras o proyectos.......................................162
Red de Consultores Nacionales, S.C.
7
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Índice de Gráficas
Gráfica 4-1-1.1. Tipo de solicitante (%) ..................................................................................57
Gráfica 4-1-1.2. Vertientes de los proyectos (%) ....................................................................58
Gráfica 4-1-1-3. Tipo de obra (%) ...........................................................................................59
Gráfica 4-1-2.1. Cumplimiento de los criterios de elegibilidad (%) .......................................62
Gráfica 4-2-1.1. Avance físico de las obras (%)......................................................................64
Gráfica 4-2-2.1. Avance financiero de las obras (%) ..............................................................65
Gráfica 5-1-1. Oportunidad de las obras o acciones................................................................71
Gráfica 5-1-2. Existencia de reglas para el funcionamiento del Programa .............................73
Gráfica 5-1-3. Verificación del apego a las Reglas de Operación...........................................74
Gráfica 5-2-1. Las obras iniciaron en tiempo y en forma ........................................................77
Gráfica 5-3-1-1. Participación estatal en el techo financiero 2003..........................................81
Gráfica 5-3-1-2. Comparativo de los montos ejercidos por estado en los años 2002
2003 ........................................................................................................82
Gráfica 5-3-1-3. Comparativo de las obras apoyadas por estado en los años 2002 y
2003 ........................................................................................................83
Gráfica 5-3-2-1. Recursos ejercidos por vertiente en el ejercicio 2003...................................84
Gráfica 5-3-2-2. Obras apoyadas por vertiente en el ejercicio 2003 .......................................85
Gráfica 5-3-2-3. Principales acciones urbanas impulsadas por el Programa...........................86
Gráfica 6-3-4-1. Destino de las inversiones por grado de marginación ..................................87
Gráfica 5-3-4-2. Distribución de los apoyos en localidades según sus niveles de
marginación ............................................................................................87
Gráfica 5-3-4-3. Porcentaje de proyectos por estado y nivel de marginación por
regiones ...................................................................................................90
Gráfica 5-3-4-4. Participación de los gobiernos y los migrantes en la inversión total
del Programa, 2003. ................................................................................91
Gráfica 5-3-4-5. Inversión destinada al programa frente al porcentaje de población
migrante por estado, 2000.......................................................................92
Gráfica 5-3-4-6. Inversión destinada al programa frente al porcentaje de población
residente en EU por estado, 2000. ..........................................................92
Gráfica 5-4-1. Focalización del Programa ...............................................................................93
Gráfica 5-6-1. Eficacia del Programa ......................................................................................98
Gráfica 6-1.1. Costo promedio por obra realizada con apoyo del Programa por Estado
apoyado. 2003.......................................................................................100
Gráfica 6-1-1.1. Costo promedio por beneficiario del Programa Iniciativa Ciudadana
3X1 por Estado apoyado. 2003.............................................................101
Gráfica 6-1-2.1. Costo promedio por proyecto según vertiente del apoyo............................102
Gráfica 6-1-3.1. Costo promedio por beneficiario de vertientes de apoyo
seleccionadas del Programa. 2003 ........................................................103
Red de Consultores Nacionales, S.C.
8
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gráfica 6-1-3.2. Costo promedio por beneficiario de vertientes de apoyo
seleccionadas del Programa. 2003 ........................................................104
Gráfica 6-1.4.1. Costo de las obras de pavimentación con mayor concentración de
recursos .................................................................................................104
Gráfica 6-1.5.1. Costo de las obras de pavimentación con mayor concentración de
recursos .................................................................................................105
Gráfica 6-1.6.1. Costo de las obras de urbanización con mayor concentración de
recursos .................................................................................................106
Gráfica 6-2-8.1. Costo-beneficio por vertiente de apoyo seleccionada. Primer año
2003 ......................................................................................................111
Gráfica 6.2.10.1.Costo Beneficio por vertiente de apoyo seleccionada. Primer año
2003. Continuación...............................................................................113
Gráfica 7-1-1.1. Grado de participación de los actores que promueven las obras en
las localidades .......................................................................................115
Gráfica 7-1-1.2. Distribución de las propuestas de inversión en las localidades de alta
migración y pobreza..............................................................................120
Gráfica 7-1-2.1. Matriz de posicionamiento del grado de cumplimiento del objetivo
general según variable ..........................................................................123
Gráfica 7-3.1. Guarniciones y banquetas. Principales beneficios..........................................130
Gráfica 7-3.2. Guarniciones y banquetas. Calificación antes y después del apoyo...............130
Gráfica 7-3.3. Adoquinamiento y empedrado. Principales beneficios ..................................131
Gráfica 7-3.4. Adoquinamiento y empedrado de calles. Calificación antes y después
del apoyo...............................................................................................132
Gráfica 7-3.5. Electrificación. Principales beneficios ...........................................................134
Gráfica 7-3.6. Electrificación. Calificación antes y después del apoyo.................................135
Gráfica 7-3.6.A. Electrificación. Calificación antes y después del apoyo.............................137
Gráfica 7-3.7. Centros de usos múltiples. Principales beneficios..........................................138
Gráfica 7-3.8. Centros de usos múltiples. Calificación antes y después del apoyo...............139
Gráfica 7-3.9. Asilos. Principales beneficios esperados ........................................................140
Gráfica 7-3.10. Lienzos charros y plazas de toros. Principales beneficios............................141
Gráfica 7-3.11. Lienzos charros y plazas de toros. Calificación antes y después del
apoyo.....................................................................................................142
Gráfica 7-3.12. Capillas y templos. Principales beneficios ...................................................143
Gráfica 7-3.13. Capillas y templos. Calificación antes y después del apoyo ........................144
Gráfica 7-3.14. Pavimentación, caminos rurales y carreteras alimentadoras.
Principales beneficios ...........................................................................145
Gráfica 7-3.15. Pavimentación, caminos rurales y carreteras alimentadoras.
Calificación antes y después del apoyo ................................................148
Gráfica 7-3.16. Agua potable. Principales beneficios ...........................................................149
Gráfica 7-3.17. Agua potable. Calificación antes y después del apoyo.................................150
Red de Consultores Nacionales, S.C.
9
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gráfica 7-3.18. Agua potable. Calificación antes y después del apoyo.................................151
Gráfica 7-3.19. Drenaje y alcantarillado. Principales beneficios ..........................................152
Gráfica 7-3.20. Drenaje y alcantarillado. Calificación antes y después del apoyo................154
Gráfica 7-3-21. Infraestructura Educativa. Principales beneficios ........................................155
Gráfica 7-3.22. Infraestructura Educativa. Calificación antes y después del apoyo..............155
Gráfica 7-6.1. Porcentaje de mujeres beneficiarias del Programa por Entidad
federativa. 2003 ....................................................................................163
Gráfica 7-6.2. Porcentaje de mujeres beneficiarias del Programa por vertiente de
apoyo. 2003...........................................................................................164
Gráfica 7-6.2.A Porcentaje de mujeres beneficiarias del Programa por vertiente de
apoyo. 2003...........................................................................................164
Red de Consultores Nacionales, S.C.
10
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Siglas y Acrónimos
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
CNA
Comisión Nacional del Agua
CONAPO
Consejo Nacional de Población
COPLADE
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado
EUA
Estados Unidos de Norteamérica
INDESOL
Instituto Nacional de Desarrollo Social
INEGI
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática
NAFIN
Nacional Financiera, S.N.C.
OMC
Organización Mundial de Comercio
PCME
Programa para las Comunidades Mexicanas en el Extranjero
PED
Plan Estatal Desarrollo
PET
Programa de Empleo Temporal
Programa
Programa Iniciativa Ciudadana 3X1
PND
Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006
PNDS
Programa Nacional de Desarrollo Social, 2001-2006
REDco
Red de Consultores Nacionales, S.C.
SEDESOL
Secretaría de Desarrollo Social
SRE
Secretaría de Relaciones Exteriores
SIIPSO
Sistema Informático Integral de Programas Sociales
Red de Consultores Nacionales, S.C.
11
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Presentación
El Programa Iniciativa Ciudadana 3X11, que forma parte de los programas federales operados
por la SEDESOL, tiene la característica de unir esfuerzos entre los migrantes, la ciudadanía y
los diferentes niveles de gobierno para superar las condiciones de atraso y pobreza que
persisten en la población ubicada en las zonas de mayor marginación y migración del país. Su
implementación federalizada busca extender a nivel nacional una importante estrategia de
trabajo y esfuerzo corresponsable, donde los participantes ayudan de manera conjunta a
potenciar el desarrollo de las comunidades más marginadas del país.
El presente documento corresponde al informe final de la evaluación del Programa en su
operación 2003. Esta evaluación fue realizada por REDco, S.C quien asume la responsabilidad
de la calidad y contenido del estudio. El documento fue elaborado con base en los resultados
obtenidos en la fase de campo llevada a cabo en los estados de Zacatecas, Jalisco, Michoacán,
Aguascalientes, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo. Los instrumentos
utilizados para el levantamiento de la información, fueron diseñados en coordinación con la
Dirección General de Evaluación de los Programas Sociales, instancia responsable de dar
seguimiento al proceso de evaluación del Programa.
En la primera parte de este informe se analiza el enfoque y la metodología utilizada para la
evaluación del Programa. En el capítulo dos se desarrolla la justificación del Programa, se
analiza el diagnóstico que le dio origen y la problemática que espera resolver. Posteriormente,
en el capítulo tres se realiza el análisis de las características del diseño del Programa en
cuanto a la pertinencia de sus objetivos y su correspondencia con los Programas de desarrollo
sectorial y de desarrollo estatal y nacional así como la complementariedad y posible
duplicidad de sus acciones con las del resto de los programas sociales.
En el capítulo cuatro se analiza el grado de cumplimiento de las Reglas de Operación del
Programa, la verificación en campo de las acciones impulsadas por los operadores y del
cumplimiento de sus metas físicas y financieras. En el capítulo cinco se hace un análisis sobre
el diseño del Programa y sus procesos, considerando su definición y el propósito que persigue,
así como las vertientes de apoyo que atiende y los mecanismos para responder a sus objetivos.
También se examinan los resultados sobre la transparencia de la operación del Programa y se
identifican los problemas más importantes encontrados en su implementación, su cobertura y
focalización.
En el capítulo seis se examina la relación beneficio-costo y el nivel de eficiencia del
Programa. En el capítulo siete se evalúan los impactos del Programa, el grado de
cumplimiento de los objetivos, el grado de satisfacción de los beneficiarios, los beneficios
económicos y sociales, los efectos positivos y negativos no esperados por el Programa, se hace
una comparación del Programa con otras alternativas y se considera el bienestar, la equidad,
1
De aquí en adelante la referencia al Programa Iniciativa Ciudadana 3X1 se realizará como el Programa
Red de Consultores Nacionales, S.C.
12
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
igualdad y la no discriminación de las mujeres. En el capítulo ocho se muestra el análisis
prospectivo, resaltando las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades del Programa y
el apuntalamiento de las acciones.
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas de la evaluación del
Programa. No obstante que ésta integra el análisis global de todos los estados visitados, en las
recomendaciones se trata de hacer notar las diferencias pertinentes para cada estado, pues en
cada uno se observaron situaciones muy diversas en su operación que deben tomarse en cuenta
para mejorar los impactos en cada uno de los estados.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
13
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Síntesis Ejecutiva
En este documento se presenta el informe final de la evaluación del Programa Iniciativa
Ciudadana 3x1.
Objetivos
El objetivo de este cuarto informe es obtener una visión global del Programa, por lo que los
temas aquí analizados son: el diseño, la supervisión, la evaluación de los procesos, la
evaluación de costos-beneficios y la evaluación de impactos del Programa.
Metodología
La metodología empleada fue diseñada por REDco, S.C., conforme a lo establecido en los
Términos de Referencia emitidos por la SEDESOL. Se diseñó una muestra aleatoria sin
reemplazo, con un error estándar del 3 %, y un nivel de confianza del 95 %. La muestra
contempla 165 obras y 990 beneficiarios, los estados incluidos en la muestra fueron
Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Aguascalientes y
Tlaxcala.
Para colectar la información requerida en la evaluación se diseñaron seis instrumentos de
medición. Por un lado, se elaboraron cuestionarios a de aplicación a beneficiarios, comités
de validación y atención a migrantes, comités comunitarios o de obra y para las
organizaciones solicitantes y por el otro, se diseñaron cédulas de validación de las obras y
de información de la localidad. Con el fin de probar dichos instrumentos y el sistema de
captura de la información, se llevó a cabo una prueba piloto en los estados de Zacatecas,
Hidalgo y Tlaxcala.
Una vez probados dichos instrumentos y realizados los ajustes pertinentes se procedió al
trabajo de campo. Esta actividad fue realizada en los meses de enero y febrero de 2004.
Con la información recabada se formó una base de datos que incluye información de 165
obras y 789 beneficiarios.
Resultados
Entre los objetivos específicos del Programa está el impulsar las iniciativas ciudadanas
corresponsables, en las que ciudadanos organizados y los tres órdenes de gobierno ejecuten
proyectos que mejoren las condiciones socioeconómicas de las localidades seleccionadas;
promover que las propuestas de inversión se canalicen a las comunidades de alta migración
y en pobreza, y fomentar los lazos de identidad de los connacionales radicados en el
exterior hacia sus comunidades de origen.
De acuerdo con este objetivo, durante el 2003, el Programa operó en 18 entidades
federativas, entre las cuales se distribuyó un monto total de 97.3 millones de pesos de
origen federal, que generaron una derrama total de 386.9 millones, al realizar 899 obras y
Red de Consultores Nacionales, S.C.
14
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
beneficiar a 1.5 millones de habitantes de zonas marginadas, tanto rurales como urbanas.
Con dichos recursos se apoyaron proyectos orientados a elevar la calidad de vida de la
población. Entre estos proyectos figuran los de saneamiento ambiental y conservación de
los recursos naturales, salud, educación, infraestructura social básica, agrícola y de
comunicaciones, acciones u obras de tipo deportivo, cultural y recreativo, vivienda y
mejoramiento urbano.
Diseño
Pertinencia de los objetivos
Los resultados muestran que existe una correspondencia indirecta entre los objetivos del
Programa y los objetivos rectores planteados en el PND; sin embargo, por los proyectos
que se impulsan, en su mayoría de infraestructura social básica, se encuentra que existe
vinculación con las estrategias que implementa en el área de Desarrollo Social y Humano,
sobresaliendo aquéllas relacionadas con la educación, salud y cohesión social.
En cambio, los objetivos que persigue el Programa se insertan adecuadamente en los
objetivos que plantea el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, observandose
una mayor correspondencia con el objetivo que refiere a fortalecer el tejido social,
fomentando la participación y el desarrollo comunitario. Se hace hincapié en fortalecer las
iniciativas “productivas” ciudadanas con recursos provenientes de mexicanos residentes en
el extranjero, focalizando los proyectos a regiones de alta marginación.
Complementariedad y duplicidad
El Programa guarda complementariedad con los Programas Desarrollo Local y Empleo
Temporal, principalmente, sin embargo, tiene escasa complementariedad con los programas
estatales, únicamente en Zacatecas tuvo una perfecta complementariedad con el Programa
Especial Carretero de la entidad. En general, el Programa contribuyó a potenciar los
recursos de los municipios, con lo cual se generó un mayor número de obras sociales,
atendiendo a mayor número de localidades y beneficiarios.
El Programa no presentó duplicidad con ningún otro programa, a lo cual, en cierta medida
contribuyó el COPLADE.
Congruencia de los objetivos
Las acciones del Programa son congruentes con sus objetivos, ya que los apoyos se
concentraron en los estados con mayor índice de migración. En cuanto a la marginación, los
apoyos se concentraron en comunidades que están clasificadas como marginadas por el
Consejo Nacional de Población, pero no son precisamente las de más alta marginación. Lo
anterior se debe a que dichas comunidades son las que tienen la capacidad de hacer la
aportación de recursos requerida por el Programa. El mayor número de obras se enfocó a
proyectos de urbanización (19%) seguidos por electrificación (17%). En función del
presupuesto, las obras de pavimentación concentraron el 22.5% y las de asistencia social y
Red de Consultores Nacionales, S.C.
15
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
servicios comunitarios el 16.7%. Destaca la reducida participación de los proyectos
productivos.
Supervisión
Cumplimiento de Reglas de operación
El cumplimiento de las Reglas de Operación, en función de los criterios de elegibilidad
establecidos, fue de 91%, por lo que se considera que el Programa operó con un alto
cumplimiento de las Reglas de Operación.
Cumplimiento de metas físicas y financieras
A la fecha de elaboración del presente informe solamente 48% de las obras estaban
terminadas, por lo que se concluye que el cumplimiento de metas físicas es bajo. Sobre este
indicador influyó el tiempo requerido para la integración del expediente y aprobación de las
obras, el cual en general es amplio, lo que en algunos casos limitó el desempeño del
Programa. En cuanto al avance financiero se detectó que el 100% de los recursos estaba
liberado, aunque solamente el 51% de las obras habían ejercido el total del presupuesto
asignado, por lo que se concluye que el cumplimiento de metas físicas y financieras es bajo.
Procesos
Transparencia
La toma de decisiones en los comités comunitarios se llevó a cabo con la participación de la
mayoría de los integrantes.
Se detectó escasa participación de los miembros de las comunidades, principalmente en los
estados de Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes. En estos estados la participación de
los comités comunitarios fue escasa y limitada, del mismo modo, la participación de los
beneficiarios se concentró en la aportación de efectivo o mano de obra para desarrollar los
proyectos.
Los proyectos fueron propuestos principalmente por los ciudadanos de la localidad o por
los migrantes; sin embargo, en el estado de Jalisco se encontró que las obras fueron a
iniciativa de los municipios.
Aunque los beneficiarios opinaron que las obras fueron oportunas, se encontraron
evidencias de que las obras sufrieron retrasos considerables, tanto en la aprobación de las
solicitudes como en la radicación de los recursos.
Los integrantes de los comités comunitarios cumplieron con la normatividad establecida en
el Programa, además se ajustaron a los criterios establecidos en las Reglas de Operación.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
16
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Los beneficiarios se enteraron de las acciones del Programa por medio de las autoridades
municipales y por pláticas entre compañeros de la localidad.
El mantenimiento de las obras fue efectuada principalmente por el municipio o los
beneficiarios de la localidad. La instancia encargada de dar mantenimiento a las obras está
en función del tipo de obra realizado. En dicha actividad participan desde los beneficiarios
hasta la Comisión Nacional del Agua y Comisión Federal de Electricidad, entre otras.
Se encontró que en los estados donde los comités de obra tienen una activa participación, la
operación del Programa es adecuada, como en los casos de Tlaxcala y Zacatecas. Por el
contrario, en las entidades donde los comités de obra tienen una limitada participación, el
Programa presenta problemas en su funcionamiento, como por ejemplo, retrasos en las
obras, incumplimiento en la calidad de las obras e inconformidad en cuanto al manejo de
los recursos.
Problemas encontrados en la implementación del Programa
El problema más común fue el retraso en las obras desarrolladas, tanto en la aprobación de
las solicitudes como en la radicación de los recursos.
La falta de coordinación institucional causó retraso de las obras de todas las entidades
visitadas. No existen planteamientos claros de cómo deben trabajar conjuntamente el
gobierno federal y los gobiernos estatales, cada uno persigue sus propios objetivos.
Otro de los problemas encontrados fue que los municipios tienen escasa capacidad
administrativa para desarrollar su trabajo, pues existe poco conocimiento en el manejo de
los recursos públicos.
Otra situación que se está generando, principalmente en el estado de Zacatecas, es la
inconformidad de los migrantes por la realización de obras solicitadas por ciudadanos no
migrantes.
El Programa tiene un potencial bastante importante, sin embargo, la escasa organización de
algunas entidades ha limitado su desarrollo.
Otro de los problemas es la insuficiencia de personal de la SEDESOL para llevar a cabo el
seguimiento de las obras.
Cobertura
El presupuesto del Programa durante el 2003 sufrió un decremento del 9% con respecto al
de 2002. Los estados más afectados en el presupuesto fueron Zacatecas, Michoacán y
Guanajuato, en cambio, Jalisco fue registró un incremento significativo en el presupuesto
asignado para el 2003.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
17
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Al mes de diciembre de 2003 las obras de asistencia social y servicios comunitarios
concentraban 19% del presupuesto, las de pavimentación el 16%, carreteras alimentadoras
el 13%, urbanización el 11% y electrificación el 10%, principalmente.
Focalización
En los proyectos visitados en la fase de campo se detectó que 73% del total están ubicados
en zonas de alta migración y el 70% en zonas de pobreza. El 69% de los proyectos cumplió
con el criterio de apoyar zonas de pobreza y alta migración.
El Programa presenta una adecuada focalización, puesto que gran parte de sus acciones se
dirigieron a zonas que cumplen con los criterios establecidos en las Reglas de Operación
(zonas de alta migración y pobreza). Aún cuando un gran número de las solicitudes fue a
petición de organizaciones nacionales, éstas provinieron de zonas catalogadas como de alta
migración.
Proceso seguido por las solicitudes
Respecto al trámite que tienen que realizar las organizaciones solicitantes, éstas señalaron
que es complicado. El exceso de documentación es una limitante para proponer proyectos.
Otra limitante en la selección de proyectos es la normativa del Programa.
En cuanto al tiempo transcurrido entre la entrega de la solicitud y su aprobación, los
solicitantes advierten retrasos, por ello califican este punto como tardado y muy tardado.
Respecto a quien seleccionó el proyecto, los entrevistados opinaron que fueron todos los
integrantes del Comité de Validación y Atención a Migrantes, incluso los solicitantes
tuvieron representación dentro de este comité.
Los criterios para seleccionar los proyectos, de acuerdo con las opiniones de los migrantes,
en orden de importancia son: la necesidad de la localidad, que es a petición de los
gobiernos municipales y porque los habitantes de la localidad presentaron sus solicitud.
En cuanto a si la elección del proyecto se apegó a un procedimiento adecuado y si hubo
participación de los miembros de la organización solicitante, los migrantes entrevistados
expresaron un correcto funcionamiento del Comité de Validación y Atención de Migrantes,
porque se establecieron condiciones igualitarias al momento de seleccionar los proyectos.
Los estados en donde se reconoció un buen funcionamiento de los comités de validación
fueron: Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala, la presencia de los tres
órdenes de gobierno fue importante, así como de las organizaciones solicitantes.
En general, se dió un proceso transparente en la selección de los proyectos, las autoridades
locales, estatales y federales tienen una adecuada participación.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
18
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Costo- beneficio
El costo promedio de los proyectos fue de $430,831.00. En los estados de Colima, Hidalgo
y Sinaloa se presentó el costo promedio más bajo por proyecto, debido a que se realizaron
obras que requirieron baja inversión. Por el contrario. las obras de mayor costo promedio
fueron realizadas en los estados de Guerrero, Nayarit y Chihuahua.
El monto promedio de subsidio del Programa por beneficiario fue de $252.00. En esta
variable se observan cambios significativos entre estados: los que registraron menor costo
promedio fueron: Aguascalientes. Hidalgo, Jalisco y Sinaloa; y en contraste destacan los
estados de Chihuahua y Guanajuato, porque en éstos el costo por beneficiario fue muy
superior al promedio nacional.
Los beneficios generados por las obras cambian conforme a la vertiente de apoyo. Las
obras que generaron mayores beneficios económicos fueron las de salud y educación,
mientras que las que generaron mayores beneficios privados fueron las de apoyo a la
producción primaria, fomento a la producción y productividad y desarrollo de áreas de
riego, aunque estos beneficios se concentran en pocas personas.
Todas las obras generan beneficios superiores a los costos. En algunas obras los beneficios
permiten recuperar la inversión en el mismo año que se realiza en otras se requieren varios
años para recuperala. Se concluye que la inversión que se realiza a través del Programa es
rentable en términos privados y sociales.
Para incrementar la rentabilidad social se recomienda que los recursos que actualmente se
canalizan a proyectos productivos se reorienten a proyectos relacionados con la promoción
a la exportación de productos tradicionales o artesanales ya existentes; y a la promoción del
consumo de estos productos en Estados Unidos, con lo que se considera se facilitará el
logro del objetivo que persigue dicha vertiente, que es crear en las comunidades opciones o
alternativas que mitiguen la migración.
Impacto
Cumplimiento de los objetivos
Existe un alto grado de cumplimiento en los objetivos general y particulares del Programa,
en virtud de que existió un gran impulso a las iniciativas de los ciudadanos, un alto grado
de participación de los tres órdenes de gobierno y de los ciudadanos organizados y, un alto
incremento y mejora de la infraestructura social básica y de servicios lo cual se refleja en
mejores condiciones de bienestar y calidad de vida para los ciudadanos beneficiarios.
Además, las obras estuvieron orientadas principalmente a las zonas de pobreza y alta
migración.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
19
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Así los connacionales radicados en el extranjero se sienten más orgullosos de sus
comunidades de origen, visitan con mayor frecuencia a sus familiares y participan más en
las festividades del pueblo, gracias a los proyectos que impulsaron a través del Programa.
Satisfacción de los beneficiarios
Existe un alto grado de satisfacción en los beneficiarios, gracias a que las obras han sido
construidas con la calidad exigida en el proyecto, además de presentar una alta utilidad para
la comunidad y de coadyuvar a satisfacer las necesidades básicas de las comunidades. Caso
contrario sucede con los integrantes de los comités comunitarios o de obras, en quienes
existe un bajo grado de satisfacción, explicado en gran parte porque las obras no inician en
las fechas establecidas, debido principalmente a la falta de recursos que ocasionan las
aportaciones tardías de los gobiernos estatal y federal.
En virtud de que el principal problema al que se enfrentan los integrantes de los comités
comunitarios o de obras es la carencia de recursos para iniciar las obras en los tiempos
programados, sería de gran ayuda que las propias fuentes de financiamiento
(organizaciones de la localidad o de migrantes, el municipio, el estado y el Gobierno
Federal) establecieran fechas específicas para dar su respectiva aportación con lo cual se
lograría una mejor planeación financiera del proyecto, se evitarían desfases en la ejecución
de la obra y no se tendría que estar comprobando gastos de años anteriores.
Infraestructura básica y de servicios
Gracias al apoyo del Programa, la infraestructura social básica de las comunidades
apoyadas se incrementó y/o mejoró un 64.5%, sobresaliendo la infraestructura de salud que,
por lo general, fue realizada en comunidades que carecían por completo de este tipo de
infraestructura, mientras que la infraestructura de servicios se incrementó y/o mejoró en
79%, sobresaliendo la construcción de asilos de ancianos y canchas deportivas.
Fortalezas y debilidades
Entere las principales fortalezas se menciona que el Programa es el principal instrumento
que se ha empleado para fortalecer la infraestructura social básica de gran aparte de las
comunidades pobres de nuestro país. Al mismo tiempo que es el único instrumento cuyo fin
es orientar las remesas de los migrantes hacia obras de tipo social.
La tendencia creciente de la migración permite inferir que las remesas también muestran
una tendencia creciente, por lo que es de esperar que éstas se incrementen
significativamente en el mediano plazo, y así mismo la demanda de los migrantes para
realizar obras en sus comunidades de origen.
Los recursos destinados al Programa deberán mostrar una tendencia similar a la esperada en
las remesas. lo que permitirá atender la creciente demanda de los migrantes.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
20
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
La participación de los migrantes, que es una de las fortalezas del programa, puede ser una
debilidad, ya que comunidades que presentan altos niveles de pobreza, pero no cuentan con
el apoyo de migrantes organizados no pueden acceder fácilmente al Programa. El cual hasta
ahora, como ya se mencionó, ha sido un instrumento importante en la satisfacción de sus
necesidades básicas de muchas comunidades.
En cuanto a las debilidades, se detectaron algunas en la operación del Programa, pero se
considera que éstas son fácilmente superables, además de que no obstaculizan el logro de
los objetivos del Programa.
Conclusiones
Se concluye que el Programa cumple correctamente con los objetivos para los cuales fue
diseñado, ya que impulsa las iniciativas ciudadanas para mejorar las condiciones
socioeconómicas de las comunidades, promueve la inversión en comunidades de alta
migración y en pobreza y fomenta los lazos de identidad de los migrantes.
Del mismo modo, respecto a las hipótesis de trabajo de la evaluación se concluye que con
el Programa se ha mejorado la infraestructura de salud con proyectos con esta orientación,
se ha mejorado la infraestructura de educación en localidades beneficiadas con proyectos de
educación y se ha incrementado la calidad de vida con proyectos de infraestructura social y
de servicios en las localidades beneficiadas con este tipo de apoyos.
Los beneficiarios se muestran altamente satisfechos con la operación del Programa y tienen
amplias expectativas de que éste sea el principal medio para resolver otras de sus
necesidades básicas de mediano y corto plazo.
Recomendaciones
En términos generales se recomienda que el Programa conserve su papel como principal
mecanismo de captura de las remesas de los migrantes y orientarlas hacia la realización de
obras de tipo social, pero sin descuidar su función, no menos importante, de mecanismo
para resolver las necesidades básicas de las comunidades que viven en marginación y
pobreza, sin importar si son a solicitud de migrantes o a iniciativa de ciudadanos de las
comunidades. Para lo cual es necesario hacer algunas adaptaciones en los objetivos,
principal y secundarios, las cuales se detallan en el apartado de análisis prospectivo.
También se hacen algunas recomendaciones para mejorar su diseño y operación, pero dado
que las fallas detectadas en estos rubros se consideraron mínimas se describe únicamente en
el apartado correspondiente.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
21
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 1
Introducción
En este capítulo se describen los fundamentos de la evaluación, el enfoque bajo el cual ésta
se realizó, los objetivos que persigue, la metodología y las principales fuentes de
información utilizadas.
1.1. Sustento e importancia de la evaluación
La evaluación de los programas que conforman las políticas públicas es un proceso que se
considera como un mecanismo de rendición de cuentas, mediante el cual se generan
elementos de juicio para retroalimentar la toma de decisiones. En este sentido, la
evaluación del Programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) constituye un
mecanismo de rendición de cuentas sobre el ejercicio de los recursos públicos invertidos,
atendiendo así a las disposiciones establecidas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de
la Federación 2003 y a las Reglas de Operación del Programa referentes a la obligatoriedad
de realizar una evaluación externa.
1.2. Objetivos de la evaluación
La evaluación busca retroalimentar la toma de decisiones de los actores participantes en el
Programa y pretende ofrecer elementos de juicio que permitan a los responsables de la
operación decidir con los solicitantes de los apoyos el mejor destino de las inversiones. Lo
anterior con el fin de alcanzar los mayores beneficios para la población que habita en las
comunidades beneficiadas con el Programa.
De esta manera, el objetivo general de la evaluación es aportar elementos de juicio al
Gobierno Federal y a los gobiernos estatales y municipales para la orientación de los
recursos, a fin de que respondan de forma eficaz a la problemática de atraso y
marginación que enfrentan las comunidades pobres y en las que, por ende, se acentúa la
emigración.
Objetivos específicos
El objetivo específico es llevar a cabo una evaluación global en la que se analicen sus
procesos operativos, determinando sus resultados e impactos en el contexto del
cumplimiento de los objetivos del Programa.
Analizar el diseño del Programa. Consiste en determinar la pertinencia de los
objetivos del Programa, la duplicidad y complementariedad de sus acciones, en caso
de que existan y la congruencia entre las actividades y objetivos del mismo.
Supervisar las acciones del Programa. Examinar la congruencia entre las Reglas de
Operación que regulan el Programa y las actividades realizadas por los operadores del
Red de Consultores Nacionales, S.C.
22
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
mismo, además de verificar en campo el cumplimiento de las metas físicas y
financieras.
Evaluar los procesos del Programa. Revisar la transparencia de los recursos y
operación del Programa, además de medir la cobertura, focalización y eficacia del
mismo.
Efectuar la evaluación de Impactos. Determinar los beneficios e impactos
asociados al Programa.
1.3. Enfoque de la evaluación
Para que la evaluación como instrumento de retroalimentación sea útil a la planeación de
las acciones emprendidas por el Programa durante 2004, ésta se desarrollo con base en los
siguientes ejes:
1.3.1. Utilidad y oportunidad de los resultados
La presente evaluación está orientada a brindar elementos de juicio oportunos para la toma
de decisiones, y ala veza generar recomendaciones prácticas y oportunas que permitan
incrementar la eficiencia operativa y los impactos de los recursos invertidos en el desarrollo
del Programa para el 2004.
1.3.2. Discusión y análisis de resultados previos
Durante el proceso de la evaluación se llevaron a cabo reuniones de discusión con
directivos de la Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación. Esto permitió
analizar los resultados de cada etapa que integró la evaluación para que los tomadores de
decisiones retroalimentaran su visión del Programa en el momento mismo de la evaluación.
Este ejercicio también permitió a los evaluadores afinar el enfoque de cada una de las fases
siguientes.
1.3.3. Supervisión
Parte de la evaluación comprendió una supervisión en cada estado, donde se verificó el
grado de cumplimiento de las Reglas de Operación y la verificación en campo del
cumplimiento y avance de metas físicas y financieras de cada obra.
1.3.4. Análisis de procesos
La evaluación comprendió un análisis de los procesos operativos, en el cual destacó el
estudio de las diferencias en la visión que sobre el Programa existen entre los diferentes
niveles de la estructura institucional, aspecto que es determinante para mejorar el enfoque
del Programa y, por ende, el destino de sus recursos a través de las vertientes de apoyo que
lo conforman.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
23
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Fundamentalmente, este análisis permitió generar información acerca de las fortalezas y
debilidades de los procesos normativos y operativos que están incidiendo en la ejecución
del Programa. Esta parte de la evaluación fue de amplia participación, lo que dio lugar a
una serie de propuestas para mejorar las Reglas de Operación para fortalecer la visión del
Programa y, la congruencia entre las actividades que se realizan y los objetivos que se
persiguen, en el marco legal del Programa y en la estructura de su funcionamiento.
Por otra parte, se efectuó el análisis de la forma en que se ejerció el recurso, poniendo
atención en las posibles complementariedades o duplicidades en las acciones del Programa,
entendidas estas últimas como la posibilidad de destinar recursos de distintos programas
públicos para una misma acción comunitaria o el destino de recursos públicos para cumplir
objetivos similares de otros programas sociales involucrados en la realización de las obras.
Finalmente se hizo el análisis de los beneficios sociales del proyecto apoyado.
1.3.5. Diagnóstico y análisis de las comunidades atendidas
Un apartado medular del informe fue el diagnóstico que se realizó sobre cada una de las
comunidades muestreadas, a través del cual se derivaron los principales problemas y
necesidades sociales que tiene la comunidad. Este diagnostico en el que se identifica la
problemática de la comunidad y la atención que a ella se da en el Programa, permitió
generar recomendaciones tendientes a diseñar líneas estratégicas de acción para indicar en
lo posible la congruencia entre las acciones realizadas y las necesidades más apremiantes
de las comunidades atendidas.
1.3.6 Evaluación de impactos
La evaluación comprendió también el análisis de impactos sociales y económicos
comunitarios atribuibles a la operación del Programa. En este sentido, se llevó a cabo un
análisis de correspondencia entre las necesidades detectadas en las comunidades atendidas
y los impactos que logró el Programa. Se tomó en cuenta que muchos de los beneficios no
pueden contabilizarse en términos monetarios, pero tienen un significado positivo en una
diversidad muy amplia de aspectos intangibles que mejoraron sustancialmente la calidad de
vida de los habitantes de las localidades beneficiadas y, por tanto, permitieron cumplir con
los objetivos perseguidos.
1.4. Metodología y fuentes principales de información
1.4.1. Metodología
La metodología de evaluación utilizada fue diseñada por REDco, S.C., coordinada por la
Dirección de Evaluación de Programas Sociales, conforme a lo establecido en los Términos
de Referencia emitidos por la SEDESOL. Para el diseño instrumental de la evaluación
Red de Consultores Nacionales, S.C.
24
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
también se acudió a la bibliografía del Banco Mundial disponible para el diseño de
evaluaciones de impactos de proyectos de desarrollo en la pobreza.2
Se seleccionó una muestra aleatoria sin reemplazo de 165 obras y 990 beneficiarios. Este
tamaño de muestra permite estimaciones confiables para cada uno de los aspectos bajo
estudio, con un error estándar de alrededor del 3%, y un nivel de confianza del 95%. Con la
información generada en las unidades muestreadas se obtuvieron promedios, proporciones
y otras estimaciones derivadas a partir de estas dos medidas. Para la prueba piloto se
seleccionaron tres de los estados en los que operó el Programa. Mayor información sobre el
método de muestro y diseño de la muestra se encuentra en el anexo B.
El enfoque metodológico comprendió el análisis de los procesos de planeación y operación
del Programa y la cuantificación de los impactos, mediante la aplicación de indicadores
básicos y complementarios; todo ello a partir de la información obtenida en el trabajo de
campo, durante el cual se levantaron los cuestionarios dirigidos a beneficiarios, a comités
de validación, a comités comunitarios o de obra, a representantes de las organizaciones; y
asimismo, se levantaron las cédulas de verificación en campo y las de información de la
localidad.
1.4.2. Fuentes de información
Respecto a la operación y pertinencia del Programa, las principales fuentes de información
las constituyeron los agentes cuestionados. Para ello, fueron de suma importancia las
opiniones vertidas por los beneficiarios de 165 obras o acciones realizadas con el
Programa3. De igual relevancia fueron los puntos de vista emitidos por los líderes de las
organizaciones solicitantes, tanto de ciudadanos como de migrantes, así como los de
funcionarios de 9 entidades en los Comités de Validación y atención a los Migrantes, donde
se encuentran representados respectivamente la SEDESOL, los gobiernos estatales, los
ciudadanos y los migrantes.
Cabe destacar que se visitó la totalidad de proyectos propuestos en la muestra,
considerando un total de 990 beneficiarios (6 beneficiarios por obra). Sin embargo, debido
a que algunas obras no se habían realizado por diversas razones, que se especifican en el
desarrollo del trabajo, y a que algunas obras contaban con un número menor de
beneficiarios, únicamente se entrevistaron a 789 beneficiarios (4 por obra, en promedio).
Se visitaron 9 de las 18 entidades en que opera el Programa para conocer las diferencias en
las características de su ejercicio. En orden de importancia presupuestal, los estados
visitados fueron: Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guerrero,
Oaxaca y Tlaxcala. La suma presupuestal de las inversiones dirigidas por el Programa hacia
estas entidades, representan el 83% de la inversión total nacional, por lo que se considera
2
Evaluación de impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza; manual para profesionales. Judy L.
Baker.
3
Se anexa procedimiento para el cálculo del tamaño de la muestra.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
25
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
que los resultados y conclusiones derivados del presente informe son representativos del
Programa a nivel nacional.
Otras de las fuentes de información que fueron de gran utilidad para la evaluación es:
Reglas de Operación del Programa, Plan Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, los
planes de desarrollo estatal de las entidades visitadas y los expedientes de las obras.
Variantes respecto a los términos de referencia
No se consideraron 10 proyectos por Estado debido a que fue una propuesta del equipo
REDco S.C., el criterio utilizado fue que existían entidades como Zacatecas en la cual no
era meritorio visitar únicamente ese número de proyectos, dado que ésta es la que recibe el
mayor presupuesto del Programa o entidades como Guerrero que tampoco era justificable
visitar 10 proyectos dado que recibe poco presupuesto, de esto se desprende que los
resultados de ambas entidades serían poco comparables, además de que los hallazgos de la
evaluación serían poco confiables.
Por lo cual se utilizaron ponderadores de acuerdo al presupuesto ejercido por entidad y de
ahí resultó que no se visitaran el mismo número de proyectos por entidad.
En cuanto al número de encuestas aplicadas en los términos de referencia se recomienda
aplicar 10 encuestas por localidad, sin embargo, éste equipo propuso aplicar 6 encuestas
por proyecto, con lo cual en gran parte de las ocasiones en una localidad se visitaron hasta 4
proyectos distintos, dando una suma de 24 encuestas aplicadas.
Este último punto fue propuesto por la razón de que se puede ampliar el punto de vista de
cómo funcionó el proyecto en la localidad, además de que se pueden valorar más beneficios
o impactos que si se aplicaran 10 encuestas en una localidad. Debe hacerse notar que esas
10 encuestas comprendían a distintos proyectos.
1.4.2 Métodos de análisis de la información
Después de la captura de los cuestionarios y de las cédulas de validación (en el sistema de
cómputo desarrollado para procesamiento de datos) se obtuvieron los cuadros de salida y se
realizaron los procedimientos necesarios para calcular los indicadores de impacto. Así
mismo, se hicieron diversas correlaciones entre variables, tratando de identificar los
impactos de forma más detallada.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
26
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 2
Marco de Referencia
En el presente capítulo se analizan los aspectos que dieron origen al Programa, se destaca la
forma en que su operación fortalece la estrategia de desarrollo social señalada en el Plan
Nacional de Desarrollo (PND), se describe la forma en que el Programa ha evolucionado y
se ha convertido en uno de los instrumentos más estratégicos de la SEDESOL para
promover la corresponsabilidad de los diferentes niveles de gobierno con los migrantes y la
ciudadanía, y se señala la importancia de atender prioritariamente la demanda de los
migrantes. Finalmente se analiza la relación que existe entre marginación y migración.
2.1 Sustento teórico del Programa
La estrategia de desarrollo social y humano del Gobierno Federal contempla entre sus
objetivos rectores: mejorar los niveles de bienestar de los mexicanos, acrecentar la
equidad y la igualdad de oportunidades, impulsar la iniciativa individual y colectiva y
ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza ciudadana
en las instituciones y fortalecer el tejido social4.
El Programa busca atender a las comunidades marginadas del país proveyéndolas de
infraestructura social básica, mediante el aprovechamiento de la iniciativa y aportaciones
de los ciudadanos y fortaleciendo estas aportaciones con recursos públicos de los tres
diferentes niveles de gobierno. De esta forma el Programa integra parte de los objetivos del
Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, en lo que corresponde a la vertiente de desarrollo
social y humano.
Desde su implementación, el Programa ha demostrado ser estratégico en la promoción del
desarrollo social. Especialmente tiene sustento en que potencia de forma muy importante
las acciones que realizan los tres órdenes de gobierno para superar los problemas de
marginación y pobreza que enfrenta una gran cantidad de localidades del país.
La estrategia de corresponsabilidad que caracteriza al Programa se originó a partir de la
iniciativa de los migrantes zacatecanos, cuyas organizaciones en el extranjero
tradicionalmente se han interesado en la realización de proyectos de desarrollo social en sus
comunidades de origen. Estas iniciativas fueron estimuladas primeramente sólo por el
gobierno de Zacatecas, que desde 1986 ha encontrado en las remesas una gran oportunidad
para potenciar los recursos públicos disponibles para el desarrollo social de las
comunidades de alta migración y pobreza.
4
Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
27
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Los resultados de esta estrategia de vinculación con los migrantes ha sido muy útil y ha
llevado a otros gobiernos estatales a buscar vínculos similares con sus respectivos
migrantes, por lo que desde 1995 se ha observado la presencia de autoridades de los
gobiernos en el extranjero, con el propósito de establecer reuniones con los representantes
de los clubes para negociar los proyectos que se llevarán a cabo durante cada año.
La disponibilidad de los migrantes para responder a los esfuerzos de los gobiernos cada vez
es superior; sin embargo, a pesar de la promoción que se le da al Programa, los gobiernos
estatales generalmente no conocen con oportunidad el presupuesto que la federación les
asignará para cada ejercicio, el cual además, debe responder a la demanda de la ciudadanía
que no tiene vínculo con los migrantes, pero que también requiere de esta estrategia.
2.2 Surgimiento y evolución del Programa
Las primeras inversiones en proyectos comunitarios las hicieron los migrantes sin la
participación económica de los gobiernos. Fue hasta 1992 cuando diversos programas
federales de atención a migrantes en el extranjero les dieron cierta confianza para poder
realizar las acciones a través de los gobiernos locales.
Entre las acciones del gobierno federal destaca la creación del Programa para las
Comunidades Mexicanas en el Extranjero (PCME), el cual fue diseñado e implementado
por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la SEDESOL de 1990 a 1995. Este
Programa buscaba establecer formas de interacción con los migrantes mediante un
mecanismo institucional y fue precisamente de esa estrategia de apoyo de donde se
desprende la creación de un programa, en el cual el gobierno federal y el estatal se
comprometieron a aportar un dólar cada uno por cada dólar aportado por los clubes de
paisanos con la intención de invertirlo en proyectos de las comunidades de origen5.
Este fue el primer paso para que el Gobierno Federal adoptara la iniciativa de los migrantes
y se creara con ellos el Programa Iniciativa Ciudadana 3X1. Desde entonces el Programa se
ha ido implementado en otras entidades del país, que no necesariamente registran altos
índices de migración. El Programa ha constituido un medio muy eficiente para fomentar la
corresponsabilidad de la sociedad civil. Actualmente no sólo los migrantes participan en el
desarrollo comunitario, sino también una gran parte de la población, que no es migrante
pero habita en las comunidades marginadas, está dispuesta a hacer importantes aportaciones
para la realización de proyectos de desarrollo comunitario.
Cabe señalar que esta apertura del Programa a grupos civiles que no tienen vínculo alguno
con la migración, conforma uno de los aspectos más polémicos y controvertidos de su
diseño, pues desde que se convirtió en un programa que también permite la participación
ciudadana, fue evidente la afectación del presupuesto para atender la demanda de los
migrantes. A lo anterior se suma que esta apertura ocasionó el crecimiento de una demanda
que de antemano los gobiernos no eran capaces de satisfacer debido a la insuficiencia de
5
Goldring, 1998.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
28
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
recursos públicos frente a las fuertes inversiones que los migrantes están dispuestos a hacer
para el desarrollo de infraestructura social básica en comunidades necesitadas.
La participación ciudadana, además de los migrantes, se ha pretendido justificar con el
argumento de que éste es el Programa de la SEDESOL que genera más expectativas en los
estados y Municipios y que permite atender a otros sectores de la población que también
requieren de esta estrategia de corresponsabilidad para solucionar sus problemas de
marginación.
Por lo anterior, los comités de validación de las obras en cada estado, tratan de equilibrar la
atención en estos dos tipos de demanda, siempre buscando destinar la mayor cantidad de
recursos a las acciones prioritarias que ayuden a superar las condiciones de marginación de
las comunidades atendidas, cumpliendo así con los objetivos del Programa.
En virtud de lo anterior el Programa ha evolucionado para dar cabida a la participación
ciudadana, aunque en las Reglas de Operación todavía se especifica la preferencia a las
iniciativas de los migrantes, sobre todo porque además de ser un instrumento de apoyo para
superar la pobreza de las comunidades marginadas, responde de manera muy importante a
la estrategia del gobierno que busca fomentar los lazos de identidad de los connacionales
radicados en el exterior hacia sus comunidades de origen.
Debido a este objetivo del Programa se hace necesario comprender las causas de la
organización de los migrantes en el extranjero y los fines que persiguen. Lo anterior es
necesario para entender parte de la visión y su diseño, que tiene que ver con brindar
atención prioritaria a la demanda de los clubes de migrantes.
El Programa se deriva de los intereses de los gobiernos estatales y del Gobierno Federal por
mantener cada vez mejores relaciones con las federaciones de migrantes. Es un Programa
que comenzó a operarse por el Gobierno Federal mediante la SEDESOL en el 2002. Sin
embargo, a pesar de que este programa busca ser aprovechado para operar en 31 estados,
actualmente sus inversiones se centran en 18 entidades de las cuales sólo dos, Zacatecas y
Jalisco, absorben más del 50% del presupuesto.
Esta situación en Zacatecas se explica fundamentalmente porque sobresale una mayor
organización y aportación de migrantes y por tanto, una mayor demanda de obras a través
del Programa. En el caso de Jalisco se explica porque la demanda proviene de los
ayuntamientos que han identificado que el Programa permite potenciar sus recursos para
realizar las obras, aun sin la necesidad de que éstas sean demandadas por grupos
organizados de migrantes o de ciudadanos.
2.3 Importancia de los migrantes para el Programa
Los clubes de migrantes juegan un papel cada vez más importante para la continuidad y
mantenimiento de gran cantidad de comunidades marginadas y con altos índices de
migración, pues sin los apoyos que brindan, una cantidad cada vez mayor de población se
Red de Consultores Nacionales, S.C.
29
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
vería en la necesidad de migrar al extranjero en busca de mejores condiciones de vida y
sumarse así a sus familiares y amigos migrantes.
Este apoyo de los migrantes, que se traduce en sostenimiento de las comunidades, se
explica en buena medida por la necesidad que ellos tienen de fortalecer sus lazos de
identidad hacia sus lugares de origen, y una manera de hacerlo es mediante la contribución
económica para mejorar las condiciones de vida en sus localidades. Sin embargo, algunos
migrantes consideran que su comunidad representa un valioso contexto en donde pueden
escalar posiciones sociales, lo cual para muchos ha significado la obtención de espacios
políticos, que antes de la migración estaban lejos de poder alcanzar.
Los clubes de migrantes están cada vez mejor organizados política y económicamente. El
estar organizados les ha permitido llevar los servicios básicos a sus comunidades como son
la luz, el agua, las carreteras y escuelas, entre otros beneficios. Los primeros clubes de
migrantes se formaron en los años sesenta, a partir de la organización de importantes redes
sociales integradas por habitantes del mismo pueblo o ciudad en sus nuevas comunidades
de Estados Unidos.
La mayoría de los Clubes de migrantes iniciaron con reuniones sociales sencillas que tenían
el propósito de combatir la nostalgia por la lejanía de sus comunidades de origen. A partir
de estas reuniones fue cómo paulatinamente se fueron realizando las primeras acciones de
solidaridad en las que destacaban, por ejemplo, la cooperación para ayudar a paisanos
enfermos o para mantenerlos mientras se establecían al llegar a los Estados Unidos.
Con el tiempo, estos grupos evolucionaron para convertirse en asociaciones estratégicas
que han obtenido importantes logros. Entre las atribuciones más importantes de estos
grupos destaca precisamente el hecho de que se están convirtiendo en fuentes importantes
de solidaridad para promover el bienestar en sus comunidades de origen. Se separan de sus
localidades normalmente por largos periodos de tiempo para trabajar en los Estados
Unidos, pero afortunadamente no pierden la noción de sus orígenes ni la intención de
contribuir a mejorar las condiciones de esas localidades en la medida de sus posibilidades.
Por lo anterior, los grupos de migrantes organizados constantemente realizan eventos cuyo
fin principal es la colecta de dinero para financiar obras públicas y proyectos de interés
social en México. Entre los instrumentos principales para la recaudación de fondos destaca
la organización de charreadas, jaripeos, bailes y concursos de belleza, entre otros eventos
que tienen una connotación de arraigo cultural y sentimental hacia México.
Hasta la fecha, el programa Iniciativa Ciudadana 3x1 es el único programa de gobierno que
capitaliza el esfuerzo realizado por los migrantes organizados y el único medio para obtener
los resultados que los migrantes esperan. Anteriormente los migrantes impulsaban
proyectos en sus comunidades sin la intervención de los gobiernos. Los primeros vínculos
de solidaridad con las comunidades de origen se realizaron a través de los curas de los
pueblos, quienes, al ver que los feligreses fueron emigrando y reagrupándose en Estados
Unidos, decidieron seguir la ruta de la migración, visitándolos en su nueva ubicación para
recoger las limosnas que habían mermado.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
30
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En esas visitas los curas apelaban a la solidaridad de los migrantes para reparar el piso de la
iglesia, pintar el atrio o cambiar las bancas, entre otras acciones. Estos apoyos ayudaron a
consolidar los primeros proyectos en los que la aportación económica de los migrantes se
distinguió por ser muy significativa y, por tanto, se reflejó en mejoras sustanciales de los
centros de reuniones comunitarias, destacando primeramente los templos, iglesias y
capillas.
Una vez que los gobiernos identificaron la gran oportunidad que significan esas remesas de
migrantes organizados para fortalecer sus inversiones públicas, se acercaron a los clubes
para solicitar su apoyo. De esa manera los proyectos comenzaron a retomar una ruta más
estratégica para complementar recursos e impulsar así el desarrollo de la infraestructura
social comunitaria, como construcción de carreteras, obras hidráulicas diversas,
pavimentación de caminos y carreteras, mantenimiento y/o construcción de escuelas y
campos deportivos.
En virtud de lo anterior y ante el fuerte recurso económico que continúan ofreciendo los
migrantes, los gobiernos buscan desarrollar múltiples proyectos comunitarios que
favorezcan el desarrollo social y el sentimiento de pertenencia por parte de quienes radican
en el extranjero.
Este tipo de proyectos desde entonces benefician a los gobiernos locales, a los familiares de
los migrantes y a los propios migrantes, pues para éstos últimos los proyectos significan la
materialización de ideas compartidas entre ellos y el desarrollo de su capacidad para
negociar con el gobierno el tipo de localidad que quieren ver a su regreso. Para los
familiares de los migrantes, este tipo de apoyos ha significado un alivio para las
condiciones de marginación y pobreza que han padecido, condiciones que, paradójicamente
formó parte de las causas más importantes de la migración; mientras que para los gobiernos
esta estrategia de vinculación ha permitido potenciar los recursos públicos asignados para el
desarrollo local y la superación de la pobreza.
Por lo anterior, el Programa tiene una dimensión sociopolítica importante, pues representa
un esquema de vinculación que permite a la sociedad civil cambiar las condiciones de las
comunidades y refleja una manera en que estas pueden determinar acciones y proyectos
para su desarrollo sin apoyarse y depender completamente del gobierno.
2.4 Retos planteados por los clubes de migrantes
Los clubes de mexicanos en el extranjero van desde grupos informales hasta organizaciones
complejas y sofisticadas. El tipo más común y simple es la red informal de migrantes de un
mismo pueblo; el siguiente nivel de desarrollo organizacional incluye la creación de un
comité de liderazgo formal, tales grupos varían en tamaño de diez a 2,000 miembros; el
siguiente nivel de estructura es una federación de varios clubes pequeños6. En la actualidad
6
Clubes de oriundos en los Estados Unidos; publicado por el Programa de las América, del Interhemispheric
Resource Center (IRC).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
31
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
existen más de 600 clubes y federaciones de mexicanos registrados en 30 ciudades de los
Estados Unidos. Únicamente en Los Ángeles hay 281 clubes.
En la forma en que los migrantes han canalizado sus recursos se pueden distinguir tres
etapas básicas: a) primero la organización de los migrantes tuvo su incentivo primordial en
la necesidad de superar problemas de su entorno en el extranjero, principalmente los de
salud, de legalidad y de falta de dinero mientras encontraban trabajo; b) después de que esta
etapa en buena medida quedó superada con la organización, los clubes de migrantes
comenzaron a apoyar la mejora de sus comunidades de origen, aspecto donde tiene su
fundamento el Programa y c) actualmente varias de las organizaciones de migrantes buscan
incursionar en la consolidación de proyectos productivos que permitan desarrollar un
espacio en sus localidades con oportunidades similares de desarrollo a las que han
encontrado en el extranjero.
Sin embargo, aunque esta vertiente de apoyo también forma parte del Programa, resulta ser
una de las más debatidas entre los funcionarios operativos y los propios migrantes. Varios
funcionarios consideran que aún no existen los mecanismos que garanticen que las
utilidades derivadas de estos proyectos sean para beneficiar colectivamente a una
población, pues la mayoría de los proyectos productivos generalmente terminan en manos
de unos cuantos individuos, y la sociedad sólo resulta beneficiada con empleo en el mejor
de los casos.
Esto último no justifica que a los proyectos productivos se le destine una gran cantidad de
recursos públicos. Por otra parte, también se argumenta que los recursos públicos operados
por la SEDESOL son para superar las condiciones de pobreza mediante la satisfacción
inmediata de necesidades básicas todavía imperiosas. Así, aunque la demanda de proyectos
productivos es amplia, la mayoría de los proyectos apoyados son para desarrollar la
infraestructura social básica.
En los proyectos productivos visitados se encontró que efectivamente existe un fuerte
riesgo de que los proyectos sean apropiados por pocos individuos, o bien que las utilidades
derivadas se concentren en pocas personas, entre las que generalmente destacan los
familiares de los líderes o promotores de estos proyectos.
Sin embargo, en la comunidad de Atacheo, Municipio de Zamora, Michoacán, se encontró
una estrategia clara que puede ser ejemplar para que el Programa asegure beneficios
colectivos y no individuales. Esta vertiente de proyectos productivos es estratégica para la
realización de proyectos de infraestructura social básica y para superar las condiciones de
marginación y pobreza de los beneficiarios que habitan en la comunidad7.
7
Se encontró que hay proyectos en que al menos existen 70 socios miembros de la comunidad. En la
comunidad se llevan a cabo más de 10 proyectos productivos, cuyas utilidades son equitativamente
distribuidas, y una parte de ellas está permitiendo impulsar las otras vertientes de apoyo del Programa
mediante la inversión en obras de infraestructura social básica. Se trata de un caso en el que claramente se
Red de Consultores Nacionales, S.C.
32
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
2.5 Índice de migración y marginación
La migración se ha extendido en casi todo el territorio nacional como un fenómeno que ya
no sólo se explica por el alto o muy alto grado de marginación8 y pobreza de las
comunidades. En este sentido, CONAPO reconoce que en el periodo reciente se han
conformado microrregiones emergentes de la migración en zonas donde no existía dicha
tradición y en otras donde el fenómeno había perdido intensidad9.
De acuerdo con los índices de intensidad migratoria y de marginación estatal, la relación
entre ambos fenómenos no es tan estrecha, pues el mayor grado de migración se concentra
en Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Zacatecas; mientras el mayor grado de
marginación se encuentra en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
En el ámbito municipal, tampoco existe una relación estrecha entre migración y
marginación ya que de los 386 municipios con grado de marginación muy alto, solo 26
tienen grado de intensidad migratoria alto o muy alto, al tiempo que solo uno de cada cinco
municipios con grado de marginación alto tienen grado de intensidad migratoria alto o muy
alto. Sobresalen siete municipios donde existe coincidencia entre el grado de marginación
muy alto y una intensidad migratoria también muy alta, seis de estos municipios pertenecen
a Oaxaca y uno a Durango.
La relación más significativa con la migración internacional se localiza en los municipios
con grado de marginación medio. De los 486 municipios en esa condición, 69 municipios
tienen grado de intensidad migratoria muy alto, 101 municipios tienen grado alto, y 86
municipios tienen grado medio. Asimismo, 83% de los 247 municipios con grado de
marginación muy bajo tienen grado de intensidad migratoria muy bajo y bajo.
De acuerdo con el censo de los Estados Unidos, para el año 2000 de los 35.5 millones de
migrantes de origen hispano, 21 millones son mexicanos, lo que equivale a más del 20% de
la población total de México y aproximadamente el 10% de la de EU. Además esta cifra se
incrementa cada año en 300 mil personas, poblando principalmente los estados de
California donde habita el 41% de los migrantes; seguido por Texas con el 25%, Illinois
con el 6%, Arizona con el 5%, Colorado, Florida, Nuevo México y Washington con el 2%
y Nevada, Georgia, Nueva York y Carolina del Norte, con el 1%10.
justifica la inversión gubernamental para apoyar estos proyectos productivos. Ver anexo: estudio de caso en
los proyectos productivos, realizado en el estado de Michoacán.
8
Para medir el grado de marginación, CONAPO considera las intensidades de exclusión en el proceso de
desarrollo reflejado en las variables educación, vivienda, ingresos monetarios y distribución de la población.
9
El Censo de población 2000 indica que entre enero de 1995 y enero de 2000 dejaron el país alrededor de 1
millón 633 mil mexicanos.
10
Fuente: Sitio Web “México, Tierra de Migrantes”.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
33
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 3
Análisis por objetivo de diseño
3.1. Análisis de la pertinencia de los objetivos del Programa
Correspondencia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
Antes de dar paso al análisis de correspondencia de los objetivos del programa Iniciativa
Ciudadana 3x1, con los planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND), es
meritorio analizar detenidamente lo que se busca con la implementación del Programa.
Respecto a los objetivos del Programa, se pueden citar, en orden de importancia, los
siguientes: a) Apoyar las iniciativas ciudadanas, principalmente de las organizaciones de
migrantes; b) Mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades; c) Buscar la
complementariedad de recursos; d) Fomentar los lazos de identidad de los connacionales
radicados en el extranjero hacia sus comunidades de origen, y e) Invertir en las
comunidades de alta migración y pobreza.
Por otra parte, en el PND se hace hincapié en mejorar las condiciones socioeconómicas de
la población, encauzando para ello estrategias orientadas a satisfacer las necesidades
básicas de la población, reducir las desigualdades extremas y las inequidades de género. En
la búsqueda de una complementariedad de recursos, plantea a través de uno de sus
objetivos rectores, la estrategia de fortalecer las economías regionales, principalmente las
más rezagadas11. En lo que respecta a impulsar las iniciativas ciudadanas de organizaciones
nacionales o de migrantes, así como fomentar los lazos de identidad, no se incluyen, de
manera directa, en los objetivos rectores del PND.
A fin de mejorar las condiciones socioeconómicas de la población, el Programa busca, a
través de las iniciativas de los ciudadanos, mejorar la infraestructura social básica, en salud,
educación, acciones u obras de tipo deportivo, cultural y recreativo, vivienda, mejoramiento
urbano, entre otras, de las comunidades seleccionadas. El impulso a estas acciones en el
PND se sitúa en el área de Desarrollo Social y Humano, que es considerada como
estratégica por el Ejecutivo Federal.
La iniciativa de impulsar mediante el apoyo del Programa las acciones de infraestructura
social básica, de educación y salud, se corresponde con tres de las estrategias que se
plantean en el principal objetivo rector del área de Desarrollo Social y Humano, en lo
relacionado con “mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos” (Cuadro
3.1.1.). Las estrategias consisten en: ampliar el acceso a la infraestructura básica a los
miembros más desprotegidos de la sociedad, elevar los niveles de salud, promover y
11
Cabe aclarar, que esta estrategia no contempla el criterio de “alta migración” como se específica en uno de
los objetivos del Programa.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
34
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
concertar políticas públicas, programas de vivienda y de desarrollo urbano, y apoyar su
ejecución con la participación de los gobiernos estatales, municipales y de la sociedad civil.
Esta última estrategia se apega más a lo que pretende alcanzar el Programa en cuanto a
sumar esfuerzos en las iniciativas ciudadanas a través de los tres órdenes de gobierno y de
los ciudadanos organizados.
Aludiendo al segundo objetivo del Programa, de Fomentar los lazos de identidad de los
connacionales radicados en el exterior hacia sus comunidades de origen, en el PND se
plantea, en un cuarto objetivo rector, fortalecer la cohesión y el capital social, a través de
una política general de fortalecimiento e integración de las personas y las familias más
vulnerables, mediante el desarrollo integral e incluyente, con la participación de la sociedad
civil. Sin embargo, en este planteamiento no se hace referencia específica a los
connacionales radicados en el exterior, por lo que no es muy evidente su correspondencia.
Un último objetivo del Programa, que se refiere a Promover que las propuestas de
inversión se canalicen a las comunidades de alta migración y pobreza, coincide con lo
estipulado en el objetivo rector de promover el desarrollo regional equilibrado, del área de
Crecimiento con Calidad, por medio de la estrategia “Fortalecer las economías regionales,
en especial las más rezagadas”.
Correspondencia de los objetivos del Programa con los planteados en el Programa
Nacional de Desarrollo Social 2001-2006
Los objetivos que se definen en el Programa, se insertan adecuadamente en uno de los
cuatro objetivos planteados en el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006
(PNDS), Superación de la pobreza: una tarea Contigo, enfocado a fortalecer el tejido
social, a través de fomentar la participación y el desarrollo comunitario. Este objetivo da
cabida a fomentar las iniciativas de las comunidades y las organizaciones de la sociedad,
orientadas a la superación de la pobreza y la marginación; además reconoce, que las
acciones que emprende el Gobierno por sí solas son insuficientes para lograr el desarrollo
social, por lo que debe propiciarse una acción compartida y fundamentada en la
corresponsabilidad social.
En la búsqueda de reunir recursos para apoyar las iniciativas de los ciudadanos por parte
del Programa, el PNDS plantea, a través de uno de sus ejes rectores, impulsar un auténtico
federalismo y coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, con la finalidad de
conjuntar esfuerzos para optimizar la asignación de recursos, evitar la dispersión y la
duplicidad de acciones, y sobre todo, garantizar el cumplimiento de las metas del desarrollo
social y la superación de la pobreza.
En el objetivo de fomentar los lazos de identidad de los connacionales radicados en el
exterior hacia sus comunidades de origen, el PNDS busca fomentar el desarrollo social con
respeto a los derechos y la dignidad de las personas, haciendo hincapié en que entre los
derechos sociales fundamentales establecidos por los mexicanos está el derecho a la
identidad.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
35
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
El objetivo de promover que las propuestas de inversión se canalicen a las comunidades de
alta migración y pobreza por parte del Programa, se corresponde, en parte, con lo que
define el PNDS en el eje rector de privilegiar el enfoque territorial y la focalización hacia
los más pobres, pues se reconoce que en los territorios en donde se registran los indicadores
de marginación más altos es donde se carece de los servicios básicos y de infraestructura.
Cabe destacar que en el PNDS en ninguno de sus ejes rectores da prioridad al criterio de
alta migración.
Para privilegiar el enfoque territorial, el PNDS establece la estrategia de fomentar el
desarrollo social y económico de las microrregiones de alta marginación mediante una
estrategia de integralidad, que promueve el desarrollo humano, productivo y de
infraestructura social básica a las comunidades. En esta estrategia se busca la
corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno y la participación de las comunidades
en la toma de decisiones sobre las acciones a emprender. Las líneas de acción que
componen la estrategia y que además se corresponden con los objetivos del Programa, son:
a) reforzar la dotación de servicios y apoyos institucionales a las localidades de las
microrregiones de mayor marginación; b) articular físicamente el territorio micro regional y
frenar la dispersión poblacional, e impulsar la coordinación entre los tres órdenes de
gobierno para articular acciones a favor del desarrollo de las microrregiones de alta
marginación.
El impulso a las iniciativas productivas ciudadanas, tal y como se plantea el Programa, se
corresponde con la estrategia que impulsa el PNDS, al promover oportunidades de empleo
e ingresos de las personas y los hogares en condición de pobreza. Cabe destacar que el
Programa le ha otorgado poco impulso a las iniciativas productivas, en contraste con las
sociales. Sin embargo, si contempla impulsar la realización de proyectos productivos en
regiones de alta marginación.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
36
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 3.1.1. Matriz de correspondencia de los objetivos del Programa con los del
Plan Nacional de Desarrollo (PND)
AREA DE DESARROLLO SOCIAL HUMANO
OR11. Mejorar los niveles de educación y bienestar de los
Objetivo rector del
mexicanos
PND/ Objetivos del
Programa
Estrategias
Impulsar las iniciativas
c) Diseñar y
d) Elevar los
g) Promover y
ciudadanas
aplicar programas
niveles de salud,
concertar políticas
corresponsables en las
…, que amplíen el garantizando el
públicas y
que ciudadanos
acceso a la
acceso a los
programas de
organizados y los tres
infraestructura
servicios
vivienda y de
órdenes de gobierno,
básica y brinden a integrales de salud desarrollo urbano y
ejecuten proyectos que
los miembros más con calidad y trato apoyar su ejecución
mejoren las condiciones
desprotegidos de la digno,
con la participación
socioeconómicas de las
sociedad
fortaleciendo el
de los gobiernos
localidades seleccionadas oportunidades para tejido social al
estatales y
tener acceso al
reducir las
municipales, y de la
desarrollo y la
desigualdades y
sociedad civil,
prosperidad.
asegurando
buscando consolidar
protección
el mercado
económica a las
habitacional para
familias.
convertir al sector
vivienda en un
motor de desarrollo.
OR4. Fortalecer la cohesión y el capital sociales
Fomentar los lazos de
c) Promover y desarrollar una política general de
identidad de los
fortalecimiento e integración de las personas y las familias más
connacionales radicados
vulnerables, mediante el desarrollo integral e incluyente, con la
en el exterior hacia sus
participación de la sociedad civil.
comunidades de origen.
ÁREA DE CRECIMIENTO CON CALIDAD
OR4. Promover el desarrollo económico regional
Objetivo rector del PND/
equilibrado
Objetivos del Programa
Estrategias
Promover que las propuestas
a) Fortalecer las economías regionales, en especial las más
de inversión se canalicen a las rezagadas
comunidades de alta
migración y pobreza
Fuente: REDco S.C., con información del PND 2001-2006.
1
Hace referencia al objetivo Rector 1del PND.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
37
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 3.1.2. Matriz de correspondencia de los objetivos del Programa con los del
Programa Nacional de Desarrollo Social (PNDS) 2001-2006
Objetivo general del
Objetivo del PNDS 2001-2006*
programa Iniciativa
Ciudadana 3x1
Apoyar las iniciativas ciudadanas
para concretar proyectos que
conlleven a mejorar la calidad de
vida de los habitantes mediante la
concurrencia de recursos de la
federación, estados, municipios y de
los propios ciudadanos organizados,
principalmente radicados en el
extranjero.
Fortalecer el tejido social, fomentando la participación y el desarrollo
comunitario.
Objetivos específicos
Ejes de la
Política Social
Impulsar las iniciativas ciudadanas
corresponsables en las que
ciudadanos organizados y los tres
órdenes de gobierno, ejecuten
proyectos que mejoren las
condiciones socioeconómicas, de las
localidades seleccionadas.
Promover que las propuestas de
inversión se canalicen a las
comunidades de alta migración y
pobreza.
Impulsar un
auténtico
federalismo y
coordinación entre
los diferentes
órdenes de
gobierno.
Privilegiar el
enfoque territorial
y la focalización
hacia los más
pobres.
Fomentar los lazos de identidad de
los connacionales radicados en el
exterior hacia sus comunidades de
origen.
Fomentar el
desarrollo social
con respeto a los
derechos y la
dignidad de las
personas.
Estrategias
Fomentar el
desarrollo social y
económico de las
microrregiones de
alta marginación.
Líneas de acción
Reforzar la dotación de
servicios y apoyos
institucionales a las
localidades de las
microrregiones de mayor
marginación.
Articular físicamente el
territorio micro regional
y frenar la dispersión
poblacional.
Impulsar la coordinación
entre los tres órdenes de
gobierno para articular
acciones a favor del
desarrollo de las
microrregiones de alta
marginación.
Fuente: REDco S.C., con información del PNDS 2001-2006.
* Es uno de los cuatro objetivos que se plantea el PNDS 2001-2006, Superación de la pobreza: una tarea
Contigo.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
38
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
3.2. Análisis de la complementariedad y duplicidad
Tal y como se señala en el PNDS, las tareas de superación de la pobreza y la promoción de
equidad no son responsabilidad de un solo sector, sino que por su complejidad y magnitud
requieren de la participación de múltiples instituciones. Con el impulso del federalismo y
con la coordinación y concertación no solo se busca la coincidencia de acciones en los
componentes de desarrollo social y en las regiones geográficas, sino también la acción
conjunta, desde la formulación de objetivos, identificación de prioridades y definición de
estrategias, hasta la ejecución de las acciones correspondientes.
La SEDESOL se caracteriza por promover la coordinación institucional entre dependencias
e instancias gubernamentales y no gubernamentales para potenciar los recursos públicos
que se reflejan en un mayor beneficio para su población objetivo.
Por lo anterior, esta evaluación considera el análisis de la complementariedad y la
duplicidad de acciones del Programa 3x1 con otros programas federales y/o estatales. Este
apartado se realizó considerando las Reglas de Operación de los programas en análisis, de
tal manera que se pudiera distinguir la complementariedad y la duplicidad de las acciones
del Programa 3x1, lo que favorece la utilización óptima de recursos al evitar la dispersión y
la duplicidad de las acciones en favor de una mayor eficiencia en la gestión y, sobre todo,
garantizar el cumplimiento de las metas del desarrollo social y la superación de la pobreza.
3.2.1. Complementariedad
Es importante señalar que el análisis de la complementariedad se llevó a cabo mediante una
revisión documental y se complementó con la fase de campo realizada en la evaluación del
Programa.
La complementariedad del Programa puede ser analizada con respecto a sus objetivos, tipos
de apoyo y población objetivo, en comparación con otros programas y/o acciones de la
SEDESOL, así como de gobiernos estatales y de otras instancias que fomentan el desarrollo
local.
En este caso, el análisis de la complementariedad del Programa se desarrolló considerando
dos aspectos:
A. Primero se analizó la complementariedad con los programas estatales. Los estados
para verificar la complementariedad con el Programa fueron los visitados en la fase
de campo de la evaluación.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
39
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
B. En segundo lugar se analizó la complementariedad del programa 3x1 respecto de los
demás programas de la SEDESOL; esto a razón de que el Programa 3x1 forma parte
de una misma estrategia de desarrollo social de la SEDESOL y se inserta en el PND
2001-2006 a través del PNDS 2001-2006.
3.2.1.1. Complementariedad del Programa respecto a los programas estatales
Si se considera que el objetivo general del programa es “Apoyar las iniciativas ciudadanas
para concretar proyectos que conlleven a mejorar la calidad de vida de los habitantes
mediante la concurrencia de recursos de la Federación, estados, municipios y de los
propios ciudadanos organizados, principalmente radicados en el extranjero”, existe una
gran gama de programas que pudieran complementarse principalmente los que coadyuvan a
mejorar la calidad de vida de las personas.
En el estado de Guerrero existe el programa Mano con Mano que persigue similares
objetivos a los del Programa 3x1 en el sentido que fomenta la corresponsabilidad social,
pero solamente a ciudadanos que radican en las localidades. Anteriormente, a través del
programa Mano con Mano se apoyaban las iniciativas de los migrantes, pero al establecerse
el Programa 3x1 en el contexto federal se enfocó exclusivamente a cubrir las demandas de
los migrantes, lo que es indicativo que de cierta manera el Gobierno del Estado tiene un
claro interés por impulsar las iniciativas de los migrantes, lo cual se confirma en la
complementariedad de sus estrategias de desarrollo económico establecidas en su Plan
Estatal de Desarrollo.
Asimismo, en el estado de Zacatecas, entre los objetivos y estrategias que se señalan en el
Plan Estatal de Desarrollo 1999-2004, en el apartado correspondiente al fortalecimiento de
la economía popular, uno de los objetivos específicos hace referencia a canalizar más
eficazmente la participación solidaria de los migrantes a proyectos sociales y productivos, y
la estrategia para alcanzar lo anterior fomentando la realización de obras de infraestructura
productiva y de comercialización. Este objetivo guarda una adecuada congruencia con los
objetivos del Programa 3x1, lo cual alienta la complementariedad de sus acciones con la
política estatal. Para el estado de Zacatecas el Programa 3x1 representa una gran
importancia, porque fue esa entidad quien dio origen al Programa a través del 2 x 1.
Durante el 2002, el Programa 3x1 impulsó un conjunto de iniciativas que ayudaron a
complementar otros programas impulsados por el gobierno de la entidad. El caso más
notable fue la inyección de recursos al Programa Especial Carretero del Estado, con lo que
se logró realizar obras de pavimentación en 25 carreteras que abarcaron 61.3 km.
Gran parte de las obras carreteras no se hubieran realizado sin el apoyo del Programa 3x1,
dado que el Estado carecía de recursos suficientes, la aportación del Programa dio un
mayor aliento a la política del Estado de impulsar las iniciativas de la entidad.
La complementariedad también se llevó a efecto apoyando a los municipios de la entidad,
que para llevar a cabo una obra de pavimentación, de electrificación, agua potable o
Red de Consultores Nacionales, S.C.
40
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
alcantarillado, entre otros, les resultaban insuficientes los recursos disponibles del ramo 33,
por lo cual, vieron en el programa 3x1 la posibilidad de potenciar sus recursos.
En las entidades restantes no se observó una complementariedad definida entre el Programa
3x1y las acciones implementadas por los gobiernos de los estados. Únicamente se detectó
que, al igual que en Zacatecas, el Programa potenció los recursos de los municipios, al dar
mayor capacidad de inversión en obras de infraestructura social a través de los distintos
fondos del ramo 33.
En los municipios se tiene un buen concepto de las acciones implementadas por el
Programa, puesto que contribuyeron a que un mayor número de obras se realizaran en las
localidades, principalmente en aquellas que carecían de servicios básicos.
Del análisis conjunto la complementariedad de acciones en los estados que se visitaron se
puede concluir que los gobiernos de los estados establecen en sus planes de desarrollo
estatal aspectos relacionados con el apoyo a migrantes; a pesar de que estos apoyos no se
encuentran muy puntualizados, en la práctica, en los estados existen estrategias para
aprovechar los importantes recursos económicos disponibles y para ello los gobernantes
tienen frecuentemente reuniones con los representantes de migrantes con el objetivo de
definir y buscar alternativas de colaboración para impulsar la infraestructura social básica
de aquellos lugares en los que se presenta una fuerte expulsión de personas al extranjero.
3.2.1.2. Complementariedad del Programa respecto a otros programas de la
SEDESOL
La política social de México, como parte de una estrategia integral del Gobierno Federal
que se establece en el PND y se procura con lo que se establece en el PNDS, se observa un
claro interés por crear los mecanismos que faciliten el alcance de los objetivos en materia
social.
Entre otros mecanismos, se observa que la política social parte de un enfoque subsidiario
que fomenta la corresponsabilidad y promueve una coparticipación de las diferentes
instancias en un marco favorable de políticas públicas que propician la integralidad de las
acciones.
En este sentido, la SEDESOL ha planteado la reestructuración y reorganización de sus
programas con el propósito de atender con mayor oportunidad y eficacia a su población
objetivo. Es por eso que interesa conocer en qué medida las acciones de los diferentes
programas de dicha secretaría se están complementando o duplicando con los del Programa
3x1.
Los programas considerados para el análisis de la complementariedad son: Desarrollo
Local y Microrregiones, Coinversión Social, Incentivos Estatales, Opciones Productivas,
Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Empleo Temporal. La selección de
estos programas responde principalmente a que están integrados en una misma estrategia de
Red de Consultores Nacionales, S.C.
41
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
la política de desarrollo social y comparten un enfoque territorial y de focalización similar,
principalmente.
•
Desarrollo Local (Micro regiones)
La complementariedad del Programa Desarrollo Local con el 3x1, desde la perspectiva de
los objetivos, se presenta principalmente en que en ambos se contempla el apoyo preferente
a espacios territoriales o comunidades con alta pobreza aunque solamente en el 3x1 se
contempla a las comunidades con alta migración. Asimismo, en ambos programas existe el
impulso a proyectos que surjan de iniciativas, ya sea de migrantes o por un proceso de
planeación participativa.
Respecto a la cobertura, el ámbito de apoyo de los dos programas que presenta
complementariedad o coincidencia se refiere a que ambos están orientados a las
microrregiones definidas por la SEDESOL, solo que en el caso del Programa 3x1 se opera
en los estados donde existen aportaciones de migrantes o ciudadanos organizados y con la
participación de los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal.
La población objetivo del Programa Desarrollo Local son los habitantes que se concentran
en microregiones de alta y muy alta marginación, mientras que la del Programa 3x1 son los
ciudadanos que viven en localidades en condiciones de pobreza, sólo que también de alta
migración.
El Programa 3x1 se complementa con el de Desarrollo Local principalmente porque
promueve proyectos estratégicos emanados directamente de un proceso de planeación
participativa y fomenta la organización social con proyectos que responden a las demandas
de las comunidades de la región, con el objeto de abatir las múltiples causas que originan la
pobreza desde la perspectiva de la comunidad. En su diseño ambos programas guardan
cierta complementariedad, al compartir similares tipos de apoyo y población objetivo.
Además, en uno de los objetivos particulares del Programa 3x1 se señala que se deben
aprovechar las estrategias y programas institucionales implementados por los diferentes
órdenes de gobierno, para la atención de las comunidades en condiciones de pobreza y alta
marginación, con el firme propósito de conjuntar esfuerzos en la atención de la población
más necesitada.
Respecto a los tipos de apoyos se identifica que ambos programas mantienen cierta
similitud debido a que orientan sus acciones a infraestructura social básica, salud,
educación, deporte, vivienda, fomento a la producción, entre otros.
Esta similitud en los apoyos no necesariamente significa que existe duplicidad de las
acciones sino más bien complementariedad en el entendido de que son parte de una
estrategia de desarrollo local de microrregiones.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
42
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En resumen, se puede concluir que el Programa Desarrollo Local y el 3x1 mantienen
complementariedad en el diseño en su conjunto; aunque el Programa 3x1 se orienta
primordialmente a impulsar las iniciativas de los migrantes.
En la fase de campo se encontró que pocas de las acciones entre ambos programas se
complementaron, debido a que tienen un enfoque distinto. El Programa 3x1 en la práctica
se orientó principalmente a zonas con alta migración, en las cuales, si bien existe pobreza,
no necesariamente existe alta marginación; en cambio el programa Desarrollo Local tuvo su
mayor enfoque a las zonas altamente marginadas.
En algunas ocasiones se encontró que el Programa Desarrollo Local y el Programa 3x1,
compartieron acciones, tal caso ocurrió en Tlaxcala, donde una obra fue potenciada con
recursos de ambos programas.
Un aspecto que se podría aprovechar en el marco de la operación del Programa de
Desarrollo Local de manera tal que favorezca la operación del Programa 3x1, es que los
diferentes diagnósticos situacionales realizados podrían servir como un punto de partida
para el gobierno del estado para enfocar sus esfuerzos hacia aquellas localidades que tienen
mayores necesidades y en las que exista una presencia de familiares con migrantes
organizados. Para lo anterior, es fundamental que exista una estrecha coordinación entre los
gobiernos de los estados y las delegaciones de la SEDESOL que permita la
retroalimentación en la información y una mayor y mejor focalización de los recursos de
los Programas, ya que la información proveniente de los diagnósticos señalados está
actualizada y contiene elementos sustanciales para focalizar mejor los esfuerzos de las tres
ordenes de gobierno.
•
Coinversión Social
Este Programa es operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), que
es un organismo desconcentrado de la SEDESOL. Su objetivo general es impulsar la
corresponsabilidad con los tres órdenes de gobierno y los agentes corresponsables12 para
fomentar el desarrollo social integral de la población en situación de pobreza, exclusión,
marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, por medio de la coinversión
en proyectos y acciones, así como del diseño de estrategias, promoviendo una distribución
equitativa entre hombres y mujeres de los recursos, las oportunidades y los beneficios del
Programa Coinversión Social.
Este objetivo, al igual que los específicos de este programa, muestra complementariedad
con el Programa 3x1 en el sentido de que se orienta a combatir la pobreza, mejorar las
12
Se entiende como agentes corresponsables a las organizaciones de la sociedad civil (OSC), los gobiernos
municipales e instituciones académicas de educación superior o de investigación que participan en el
Programa de Coinversión Social del INDESOL.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
43
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
condiciones de vida y a fortalecer el tejido social, fomentando la participación y el
desarrollo comunitario.
Así como el Programa 3x1, el Programa Coinversión Social fomenta la participación de los
tres órdenes de gobierno y propicia la participación de otros actores que son fundamentales
para ambos Programas. En el caso del Programa, se propicia la participación de los
migrantes a través de sus organizaciones y en el caso de Coinversión Social la de los
agentes corresponsables.
Además la población objetivo de ambos programas tiene la característica común de
enfocarse a la población en condiciones de pobreza y marginación. Aunque tienen otras
particularidades en común, se observa que existe mayor complementariedad en los tipos de
apoyo, que se orientan en cinco vertientes: 1) Social, 2) Económica, 3) Fortalecimiento
institucional, 4) Capacitación y 5) Investigación.
De estas vertientes, la que presenta mayor complementariedad con el Programa 3x1 es la
económica ya que en ambos casos se apoyan proyectos productivos, de comercialización y,
en general, que promuevan beneficios económicos, empleo y sustentabilidad, que
fortalezcan el patrimonio de la población objetivo. Para la ejecución de estos tipos de
proyectos, el INDESOL se coordina con el Programa de Opciones Productivas, el cual
también es objeto de análisis.
A pesar de que los proyectos productivos generan alternativas para mejorar el ingreso de las
personas, dentro del Programa 3x1 no han sido uno prioritarios ya que de acuerdo con la
información oficial del Programa, para la operación 2003 los apoyos al impulso de
proyectos sociales productivos han sido mínimos; en contraste, se favorecen los que
propician la infraestructura social básica.
En la fase de campo no se encontraron proyectos o acciones complementarias entre ambos
programas, más bien en la práctica éstos fungieron como dos programas que operaron por
separado.
En la mayoría de las localidades visitadas no se logró identificar obras que se
complementaran en los rubros que contemplan ambos programas.
Aunque ambos tienen la característica de fomentar la corresponsabilidad social, el
Programa Coinversión Social no está orientado específicamente a migrantes, situación que
sí contempla el Programa 3x1.
•
Incentivos Estatales
El análisis de complementariedad entre el programa de Incentivos Estatales y el 3x1, en
función de los objetivos centrales, permitió distinguir que mientras el Programa 3x1 apoya
las demandas ciudadanas y de la población organizada radicada en el extranjero para el
desarrollo de obras de infraestructura social básica y proyectos productivos encaminados a
Red de Consultores Nacionales, S.C.
44
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
mejorar el nivel de vida de los habitantes. El programa Incentivos Estatales se enfoca a
promover el buen desempeño estatal en los programas federales para el desarrollo social,
motiva la corresponsabilidad social, la coinversión y además se incentiva el esfuerzo estatal
que permite superar la pobreza de su población, es decir, el programa fomenta la eficiencia
de la gestión pública en todos los programas que concurren en una misma entidad, debido a
que los incentivos se enfocan, además, a establecer los mecanismos de coordinación entre
los tres órdenes de gobierno para aprovechar las sinergias y eliminar la posible duplicidad
de esfuerzos.
Además, el objetivo de ambos programas se enfoca a la atención de las personas que
habitan en localidades en condiciones de pobreza; sin embargo, la diferencia esencial entre
ambos, es que el Programa 3x1 opera a la demanda ya sea de los ciudadanos aportantes o
de los migrantes, característica que permite distinguir los apoyos según el grado de
organización de la población en el país.
En la práctica, los dos programas guardan diferencias en su operación. El Programa 3x1,
tiene objetivos muy específicos, diferentes a los del programa Incentivos Estatales. En la
fase de campo no se encontraron proyectos en los que coincidieran ambos programas.
•
Opciones Productivas
El Programa Opciones Productivas busca beneficiar a la población en pobreza mediante la
creación, reforzamiento o ampliación de proyectos productivos, bajo diversos esquemas de
crédito y ahorro que garanticen la capitalización de los beneficiarios, entre otros objetivos.
Es por eso que la complementariedad entre el Programa Opciones Productivas y el
Programa 3x1 es insignificante.
Cabe señalar que el programa Opciones Productivas se encuentra en la misma situación de
operación que el de Coinversión Social, y asimismo, que la normativa del Programa
enfatiza en coadyuvar, junto con otros programas de la SEDESOL y de otras dependencias,
a la ejecución de proyectos productivos que impacten en el desarrollo humano de los
beneficiarios.
En el desarrollo de campo se encontraron muy pocos proyectos productivos apoyados por
el Programa 3x1 y ninguno de ellos fue complementado o apoyado por el de opciones
productivas, lo que permite concluir que hasta el momento la complementariedad entre
ambos programas no se ha generado, aunque es importante mencionar que si en un futuro el
Programa 3 x 1 diera mayor impulso a iniciativas de proyectos productivos, sería
recomendable que se auxiliara con el de opciones productivas o de programas similares.
En el estado de Oaxaca el programa Opciones Productivas coadyuvó a la organización de la
localidad para el desarrollo de proyectos productivos. Ya organizados los ciudadanos de la
localidad se motivaron a pedir apoyos del Programa 3x1. Así con el apoyo de sus familiares
migrantes lograron acceder a las virtudes de este programa. La obra que realizaron con el
Red de Consultores Nacionales, S.C.
45
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
apoyo del Programa 3x1, fue la construcción de módulos de atención social y comercial
comunitaria.
Lo anterior muestra que los esfuerzos de la SEDESOL, a través de sus diferentes
programas, permiten a la población acceder a otros programas, lo cual se favorece con la
participación de los técnicos o residentes de la SEDESOL, quienes de hecho, en la mayoría
de los casos tienen en la población objetivo, una buena imagen. La labor de los residentes
ha sido fundamental, ya que ellos son los que promueven y difunden las acciones que en su
conjunto realiza la SEDESOL.
•
Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas
Los programas de Iniciativa Ciudadana 3x1 y de Desarrollo de los Pueblos y Comunidades
Indígenas, son parte de la misma estrategia que impulsa la SEDESOL, relacionada a
combatir la pobreza en el país. Sus objetivos guardan cierta similitud, en el sentido de que
buscan un desarrollo social y económico de las comunidades con diferentes grados de
marginación o exclusión; la diferencia entre ellos se presenta en el enfoque de sus apoyos a
la población.
Los objetivos que persigue el programa Desarrollo de los Pueblos y Comunidades
Indígenas se orientan a la población indígena, buscando ejecutar obras de infraestructura y
promover la coordinación con instancias de los tres órdenes de gobierno, instituciones
sociales y privadas, con la finalidad de sumar esfuerzos y recursos económicos. Por su
parte, los objetivos del Programa 3x1, enuncian que se promuevan propuestas de inversión
en las comunidades de alta migración y pobreza, y que, al igual que el Programa Desarrollo
de los Pueblos y Comunidades Indígenas, se impulsen proyectos de infraestructura social
básica y se promueva la corresponsabilidad de la ciudadanía y los tres órdenes de gobierno.
El programa Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas atiende, entre otras
entidades consideradas como prioritarias, a Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, San
Luis Potosí y Zacatecas, clasificadas como de alta migración por lo tanto, fueron entidades
a donde se canalizaron mayores recursos por parte del Programa 3x1.
Entre los apoyos que otorga el programa Desarrollo de los Pueblos y Comunidades
Indígenas se encuentran aquellos orientados al desarrollo de la infraestructura social básica,
tales como electrificación, caminos rurales, carreteras alimentadoras, distribución y
suministro de agua potable, alcantarillado o drenaje. Esta vertiente también es impulsada
por el Programa 3x1.
En conclusión, se puede mencionar que las acciones que impulsa el Programa Desarrollo de
los Pueblos y Comunidades Indígenas se complementan con las que promueve el Programa
3x1, y que coinciden en muchas comunidades consideras como indígenas y de alta
migración, impulsando un desarrollo en la infraestructura social básica, con la participación
de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad en general.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
46
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En la fase de campo pudo observarse que en ciertas localidades de Oaxaca las personas ya
tienen conocimiento del programa Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y
con el cual ya tenían la experiencia de haber participado o de ser beneficiario.
En la localidad de San Mateo Río Hondo, Municipio de San José del Pacífico la población
de la localidad fue beneficiada con la construcción de un albergue comunitario, los
beneficiarios fueron principalmente los estudiantes de esa localidad que no pueden regresar
a sus casas por el hecho de que el tiempo de transportación y la falta de medios de
transporte se lo impide.
Los beneficiarios de la obra que fueron entrevistados manifestaron que los apoyos que les
ha brindado la SEDESOL les ha permitido tener más servicios en la localidad. Aunque
algunos de ellos no participaron con aportaciones en la obra de agua potable realizada en la
misma localidad debido a que ya contaban con el suministro de agua potable, sin embargo,
están dispuestos a seguir cooperando en beneficio de la localidad.
Empleo Temporal
La complementariedad que se presenta entre el Programa de Empleo Temporal (PET) y el
3x1, se identifica en uno de sus objetivos generales por el cual se busca la generación de
oportunidades de ingresos en el medio rural con acciones dirigidas al desarrollo del capital
humano de esta población, así como al desarrollo de la infraestructura social, productiva y
preservación del medio ambiente.
En las Reglas de Operación del PET se establece apoyar con mano de obra,
preferentemente, a los programas de Desarrollo Local, Tu Casa, Hábitat y otros que
impulsen la creación de infraestructura comunitaria básica. Aunque no se menciona el
Programa 3 x 1, existe complementariedad porque también impulsa la infraestructura
social.
El PET presenta complementariedad con el Programa 3x1, debido a que al crear obras de
beneficio colectivo para la comunidad, se generan alternativas de inserción en el mercado
laboral de las familias que habitan en el medio rural y que están ubicadas en localidades
marginadas. Lo anterior se refuerza con el hecho de que uno de los objetivos específicos del
PET determina atender las prioridades de carácter nacional e institucional, establecidos en
los lineamientos específicos de cada dependencia, por medio del PET inmediato.
En la prueba piloto de evaluación del Programa 3x1, en el estado de Tlaxcala, se identificó
que el Programa Empleo Temporal juega un papel primordial en el sentido de que
representa para la gente de las localidades la posibilidad de contar con recursos económicos
para pagar su parte proporcional a la que están sujetos con su participación en el Programa
3x1.
En algunos casos se observa que con el Programa 3x1 se están fortaleciendo las acciones
iniciadas con el programa de Empleo Temporal. Un resultado evidente de este
Red de Consultores Nacionales, S.C.
47
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
fortalecimiento es el hecho de que hay obras que se ampliaron con el apoyo del Programa
3x1.
Si bien es cierto que el programa Empleo Temporal tiene importantes bondades, en el caso
del estado de Oaxaca algunos de los funcionarios de la delegación de la SEDESOL,
manifestaron que con este programa se están violentando los usos y costumbres de la
región, ya que anteriormente las personas tenían el compromiso de colaborar en las obras
cuando se los pedía la agencia municipal sin recibir retribución alguna; sin embargo, con
este programa algunas personas ya se acostumbraron a recibir retribuciones, lo cual es
bueno para solventar parte de sus necesidades básicas, sin embargo, cuando se les pide su
colaboración para participar en alguna obra ellos consideran que se les va a dar alguna
retribución o en algunos casos ponen condiciones.
A pesar de esta percepción de los funcionarios de la SEDESOL, se constató que en las
obras realizadas la participación de los beneficiarios fue muy buena y, de hecho, ellos
sienten gusto en participar en este tipo de acciones, ya que existe una mayor participación y
organización en las localidades.
Otro aspecto que manifestaron los funcionarios señalados fue el hecho de que mientras que
el Programa Empleo Temporal está violentando los usos y costumbres, el Programa 3x1 las
esta fortaleciendo, ya que en el marco de operación de este último programa es necesaria la
participación de los ciudadanos de la localidad o de los migrantes.
3.2.1.3. Complementariedad del Programa respecto a otros programas
•
Programas de la CNA
La Comisión Nacional del Agua (CNA), con el fin de hacer frente a la creciente demanda
de servicios de agua, su abastecimiento con calidad y el saneamiento de las aguas
residuales desarrolla programas como los de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento,
los cuales dirigen sus acciones a mantener, complementar y aumentar la infraestructura en
los servicios, atendiendo y reforzando la infraestructura hidráulica, considerada estratégica,
que incluye la entrega de agua en bloque a diversos sectores de la población, para satisfacer
los requerimientos tanto de uso doméstico como industrial. Las características de estos
programas, en términos generales, son los siguientes:
a) Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas, que atiende
a localidades de los estados con población mayor a 2,500 habitantes, en donde existan
organismos operadores prestadores de los servicios de agua potable, alcantarillado y
saneamiento.
b) Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y
saneamiento en Zonas Rurales, cuyo universo de atención son los estados y municipios del
país, y se dirige a las comunidades rurales con población igual o menor a 2,500 habitantes,
preferentemente con índices de muy alta y alta marginalidad.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
48
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
c) Programa de Agua Limpia. Este programa se enfoca a las localidades que cuentan con
sistemas de abastecimiento de agua y a las que se abastecen a través de fuentes naturales,
dando atención prioritaria a las poblaciones marginadas y grupos indígenas que se ubican
en zonas con problemas de morbilidad y mortalidad relacionados con el consumo de agua
contaminada. Asimismo, las localidades urbanas y rurales que requieran atención a las
particularidades y características sociales y culturales de la población a través de
actividades de promoción, difusión, organización y participación educativa.
Ante estas consideraciones, se verifica que existe complementariedad de los programas de
la CNA con el Programa 3x1, ya que comparten poblaciones objetivo y tipos de apoyo
similares.
En la fase de campo se encontraron proyectos de agua potable que fueron atendidos por la
CNA. Esto fue importante para el Programa, porque CNA se encargó de construir las obras
y de ser la instancia de verificación, en cuanto a que la obra haya sido efectuada con las
normas técnicas requeridas para su funcionamiento.
En la práctica los programas de la CNA operan de manera diferente al Programa 3x1; no
obstante, persiguen objetivos similares, lo cual a pesar de no mezclar recursos financieros
para una misma obra, existe colaboración en aquellos casos en los que una obra se realiza
por etapas, por ejemplo, mientras que la CNA puede proporcionar apoyos para la
perforación de pozos en una primera etapa, con el Programa 3x1, puede aportar la red de
distribución. Es decir, ambos programas están complementando el desarrollo de una obra.
•
Invierte en México
Existe un programa de reciente creación el cual fue impulsado por el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) y Nacional Financiera (NAFIN) denominado Invierte en México. Es
un programa piloto que tiene como objetivos: a) generar ingresos y empleo en las
comunidades locales de alta migración y b) atraer inversiones de migrantes mexicanos para
el desarrollo de proyectos empresariales en sus comunidades de origen. La implementación
de este programa se iniciará en los estados de Hidalgo, Zacatecas y Jalisco.
Para ello, el programa Invierte en México dispone de 2.2 millones de dólares, aportados por
los estados participantes, los migrantes, NAFINSA y el Fondo Multilateral de Inversiones
del BID. Su esquema de operación contrasta con el Programa 3x1, principalmente está
orientado al desarrollo de proyectos productivos rentables en las localidades de origen de
los migrantes.
En su diseño, parece existir complementariedad de este programa con el Programa 3x1, sin
embargo, en la fase de campo no se detectó conocimiento de aquel programa.
Existe una oportunidad importante para los gobiernos estatal y federal de aprovechamiento
de las remesas de los migrantes mexicanos, que en el caso de los que tienen un mayor grado
de consolidación, en cuanto a la organización, muestran gran entusiasmo en participar en
Red de Consultores Nacionales, S.C.
49
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
proyectos productivos que vayan creando fuentes alternas de ingreso y así contribuir al
arraigo poblacional.
•
Otros programas
Recientemente, en el estado de Zacatecas se está promoviendo que el Programa Iniciativa
Ciudadana 3x1 tenga mayores recursos económicos, para lo cual las autoridades del Estado
y los clubes de migrantes buscan el apoyo de las fundaciones internacionales interesadas en
invertir en el Programa, tal caso es la fundación Kellog´s, que desde hace un par de años ha
dado seguimiento al desarrollo del Programa.
La idea de los impulsores del Programa en el estado de Zacatecas, al buscar otras fuentes de
apoyo es que deje de ser 3 x1, para que se convierta en 4 x1; lo cual es tarea difícil, pero al
parecer posible, porque ellos tienen la suficiente experiencia en la operación del 3 x 1. No
obstante, se tiene la preocupación de que al cambiar a 4x1 el Programa crezca en
burocracia. Si con la modalidad de 3x1 es complicada la selección y aprobación de los
proyectos y aún más la transparencia de los recursos, entonces la de 4x1 puede parecer
demasiado complicado, por ello, están tratando de que solamente intervengan los mismos
actores que en el 3x1.
Entre las acciones que se buscan con el 4x1 están las de dar impulso a proyectos
productivos en zonas marginadas, para generar empleos y evitar la migración de sus
habitantes, así como dar impulso al desarrollo social mediante la realización de obras
sociales. La idea de este proyecto es nueva, aún falta un diseño y, principalmente, que los
distintos órdenes de gobierno se interesen en participar.
•
Consideraciones
Una forma alternativa de verificar la complementariedad del Programa puede ser a través
de la información que se genere en su desarrollo; sin embargo, aún no existe un sistema en
el que se detalle cada uno de los programas que realizan aportaciones y las condiciones en
que lo hacen. Es decir, en la base de datos proporcionada únicamente se encuentran las
aportaciones federal, estatal, municipal y de los migrantes, sin ninguna desagregación de la
parte estatal que permita identificar si el recurso proviene de un determinado programa.
Es importante señalar que está en proceso de desarrollo el Sistema Informático Integral de
Programas Sociales (SIIPSO) conjuntará la información generada a nivel nacional, el cual
se espera que genere buenos resultados, principalmente para el seguimiento y la toma de
decisiones.
En las entrevistas a integrantes de los Comités de Validación se clarificó que los propósitos
que se persiguen con el Programa presentan una característica importante, por el hecho de
que los proyectos aprobados guardan congruencia con las prioridades que se tienen en los
estados, lo que propicia la complementariedad de las acciones entre los diferentes ordenes
de gobierno. Por ejemplo, en el estado de Tlaxcala, el gobierno ha dado preferencia a las
Red de Consultores Nacionales, S.C.
50
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
obras o acciones tendientes a apoyar el suministro de agua potable, y la construcción de
redes de drenaje y centros de salud, lo que ha propiciado la solución de necesidades básicas
de las comunidades.
La participación del Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADE) en cada
entidad federativa coadyuva al fortalecimiento de la coordinación institucional toda vez que
promueve la coordinación y vinculación de acciones entre los programas de la SEDESOL y
entre otras dependencias federales, favoreciendo la mezcla de recursos y la potenciación de
los mismos.
En el siguiente cuadro se resume la complementariedad de los programas analizados.
Cuadro 3-2-1-3.1. Matriz de complementariedad de acciones del Programa con las de
otros programas
Obras y
acciones
Desarrollo
Local
Saneamiento
ambiental y
conservación de
los recursos
naturales
Salud
Educación
Complementariedad con otros programas
Opciones
Coinversión
Programas
DPCI*
PET
Social
de la CNA
Productivas
3
3
3
3
3
3
3
Invierte en
México
3**
Infraestructura
social básica,
agrícola y
comunicaciones
Acciones u obras
culturales,
recreativas y
deportivas
Vivienda y
mejoramiento
urbano
Proyectos
socialesproductivos
** Complementariedad con la acciones de mano de obra.
Fuente: Reglas de Operación y Lineamientos Específicos de los programas. * Desarrollo de Pueblos y comunidades
Indígenas.
3
3
3
3
3
3
3.2.2. Duplicidad
Con el propósito de evitar duplicidades y asegurar la complementariedad de las acciones
inter e intrasectoriales, la normatividad de la SEDESOL ha establecido en las Reglas de
Operación diferentes criterios que previenen la duplicidad de las acciones, tal es el caso de
la coordinación y vinculación de acciones de los programas de la SEDESOL y otros ramos,
Red de Consultores Nacionales, S.C.
51
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
que realiza sus funciones en el seno del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado
(COPLADE) encaminadas a potenciar el impacto y cobertura del Programa.
La duplicidad se entiende como el hecho que una misma obra obtenga recursos de dos
Programas diferentes para realizar las mismas acciones. En la prueba piloto y fase de
campo se detectó que uno de los aspectos que favorece las acciones del Programa es la
coordinación interinstitucional pues con ello se evita la duplicidad de las acciones entre los
programas, a lo cual también contribuyen las entidades normativas, que figuran como las
determinantes para la aceptación de las obras y las condiciones técnicas que estas deben
cubrir.
Si bien el que dos Programas aporten recursos para una misma obra fue una práctica común
detectada en el trabajo de campo, se considera que esta práctica es más bien de
complementariedad y no de duplicidad, ya que en la mayor parte de los casos se tienen muy
bien identificada la acción que fue realizada con los recursos de cada una de las fuentes.
Como ejemplos se citan las obras de pozos, con recursos de un programa se realiza la
perforación y con recursos de otros se equipa, lo cual bien entendido no es duplicidad sino
que más bien los recursos requeridos fueron aportados por dos Programas diferentes. Otra
práctica muy común fue la urbanización de calles, en la cual intervinieron diferentes
Programas pero en tramos bien diferenciados. Incluso en el caso de la construcción de un
colector sanitario se encontró que la mitad de éste fue construida con recursos de un
programa y la otra mitad con recursos del programa 3X1.
Se concluye que difícilmente los beneficiarios pueden obtener recursos en dos ocasiones de
programas diferentes para realizar una misma obra. Como ya se mencionó el COPLADE
juega un papel determinante en este aspecto al igual que las direcciones de obras públicas
de los municipios.
3.3. Congruencia entre las actividades y objetivos
En este apartado se analiza la congruencia entre las actividades realizadas en el Programa y
los objetivos de éste, con el fin de determinar si el marco legal y la estructura de
funcionamiento son los adecuados para alcanzar dichos objetivos. El análisis de este
apartado se apoya en la matriz de congruencia entre las actividades y los objetivos del
Programa (Cuadro 2.3.3.).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
52
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 2.3.3. Matriz de congruencia entre las actividades y los objetivos del
Programa
Objetivos del Programa
Impulsar las iniciativas ciudadanas corresponsables
en las que ciudadanos organizados y los tres órdenes
de gobierno, ejecuten proyectos que mejoren las
condiciones socioeconómicas, de las localidades
seleccionadas.
Promover que las propuestas de inversión se
canalicen a las comunidades de alta migración y
pobreza.
Fomentar los lazos de identidad de los connacionales
radicados en el exterior hacia sus comunidades de
origen.
Acciones para alcanzar los objetivos del Programa
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Los
criterios de
elegibilidad
Transparencia
Tipo de apoyos
Promoción
Difusión
Promoción
Los criterios de
elegibilidad
Fuente: Reglas de Operación del Programa.
Actualmente una de las fuentes importantes de divisas para el país son las remesas enviadas
por los migrantes radicados en los Estados Unidos. La captación de esos recursos ha
generado derramas económicas en muchas localidades o comunidades de los estados,
además de que los envíos que hacen los connacionales siguen en aumento. Ante esta
oportunidad, el gobierno federal aprovechando la experiencia previa que se tenía en estados
como Zacatecas, implementó el Programa, el cual promueve la inversión en infraestructura
social por medio de las aportaciones conjuntas de los migrantes y de los tres órdenes de
gobierno. Ante la implementación de este Programa se establece la normatividad que lo
regula y motiva la participación de los migrantes y de los tres órdenes de gobierno. Como
parte de la evaluación de este Programa se analiza si existe congruencia entre las
actividades y objetivos del mismo.
Ante ello, el primer punto que se revisa es si el objetivo de “Impulsar las iniciativas
ciudadanas corresponsables en las que ciudadanos organizados y los tres órdenes de
gobierno, ejecuten proyectos que mejoren las condiciones socioeconómicas, de las
localidades seleccionadas” guarda congruencia con las actividades plasmadas en las
Reglas de Operación.
Lo primero que se analiza es si los criterios alientan la participación de los migrantes y de
los tres órdenes de gobierno y si estimulan el mejoramiento socioeconómico de las
localidades atendidas.
Se detectó que los criterios son idóneos y congruentes con el objetivo del Programa, dado
que están plasmados de la siguiente forma: “responder a las iniciativas de las
organizaciones de migrantes o ciudadanas, y contar con el consenso de las comunidades y
de los tres órdenes de gobierno”; “contar con participación financiera de las organizaciones
de migrantes o ciudadanas, de la Federación, de la entidad federativa y de los municipios
correspondientes”, además de “contribuir a resolver carencias en materia de infraestructura
básica de servicios o generar fuentes de ocupación e ingreso para la población”.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
53
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Estos criterios han contribuido a una activa participación de los migrantes y de los
ciudadanos organizados, así como de los gobiernos estatales y municipales. Además los
migrantes y los ciudadanos organizados se interesan más en apoyar a sus localidades
carentes de servicios básicos. En cuanto a los gobiernos estatales y municipales, tienen la
oportunidad de desarrollar obras de infraestructura social, que sin el Programa no lo
hubieran realizado.
Uno de los nuevos planteamientos de los programas de gobierno es fomentar la
participación ciudadana, este Programa es el ejemplo más importante de coparticipación,
que alienta la intervención de los migrantes y de los ciudadanos, así como de los tres
órdenes de gobierno; con ello se está desarrollando una nueva cultura ciudadana y
gubernamental, en la cual se promueve la aportación privada y no solo del gobierno.
Otra actividad que permite el logro del primer objetivo del Programa es la transparencia, la
cual garantiza la participación de los distintos órdenes de gobierno y asegura que este
objetivo se lleve a cabo de la manera más idónea y benéfica para las comunidades objeto de
apoyo.
La transparencia del Programa fomenta la contraloría social, que es muy importante, porque
propicia la participación de los ciudadanos y de los migrantes en el desarrollo de las obras y
proyectos. La idea central es que los contralores sociales sean los migrantes o ciudadanos,
los cuales están integrados en comités comunitarios o comités de obra.
Las funciones de estos comités consisten en recibir las demandas y necesidades de las
localidades, de supervisar el recurso destinado a las obras, de verificar que la obra esté
siendo realizada con la calidad requerida y estar en contacto directo con las autoridades y
migrantes en caso de que surgir algún problema.
El Programa, en un afán de que sus acciones se realicen bajo un proceso transparente,
incentiva la participación ciudadana en el desarrollo de las obras y proyectos para mejorar
las condiciones socioeconómicas de las localidades atendidas.
En cuanto al tipo de apoyo, se considera como otra de las actividades que responden al
primer objetivo del Programa, principalmente respecto a cómo éste puede mejorar la
condición socioeconómica de las localidades. El programa contempla proyectos orientados
a elevar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades atendidas, como son, entre
otros, el saneamiento ambiental y conservación de los recursos naturales, salud, educación,
infraestructura social básica, agrícola y de comunicaciones, acciones u obras de tipo
deportivo, cultural y recreativo, vivienda, mejoramiento urbano y otras que acuerden las
partes particularmente en materia de desarrollo social, además de impulsar proyectos socioproductivos que contribuyan a elevar los niveles de vida y a mejorar los ingresos familiares.
Con la conjunción de estos apoyos se asegura por medio de la aportación de los migrantes y
de los tres órdenes de gobierno el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las
localidades seleccionadas.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
54
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
El segundo objetivo analizado es el de “Promover que las propuestas de inversión se
canalicen a las comunidades de alta migración y pobreza”.
Se encontró que dentro de las Reglas de Operación existe la actividad de promoción, en la
cual se plasma el compromiso del Programa por divulgar las acciones realizadas, por
ejemplo se contempla que en las “Delegaciones Federales de la SEDESOL de los Estados,
en coordinación con la Unidad Responsable del Programa, serán las encargadas de realizar
la promoción y divulgación de las acciones del Programa, de dar a conocer las acciones a
realizar, las comunidades beneficiadas y los resultados cuantitativos y cualitativos
obtenidos, y asimismo que en las obras y acciones se señalara que es un programa que
opera el Gobierno Federal con recursos públicos y en coordinación con dependencias
estatales, municipales, beneficiarios u organismos de la sociedad civil, según sea el caso”.
Otras actividades que contribuyen al logro del objetivo son los criterios de elegibilidad en
los que se establece que “se apoyarán preferentemente los proyectos que emanen de las
organizaciones de migrantes; en el caso de no contar con demanda social de este tipo de
organizaciones, se buscará la participación de organizaciones o grupos locales, cuyos
proyectos deberán desarrollarse en zonas de pobreza”.
Esta actividad permite que las obras y proyectos se canalicen a las zonas de alta migración,
dado que contempla dar prioridad a las propuestas de migrantes, además establece que si la
organización no es de migrantes, el proyecto esté encaminado a zonas de pobreza.
Analizando este objetivo se concluye que existe congruencia con las actividades plasmadas
en las Reglas de Operación del Programa.
El tercer objetivo es el de “Fomentar los lazos de identidad de los connacionales radicados
en el exterior hacia sus comunidades de origen”.
En cuanto a este objetivo no se identifica una actividad precisa dentro de la normativa del
Programa. Pero se detecta a lo largo de ésta, que por medio de las distintas acciones se
logra incidir de manera directa en los lazos de identidad de los connacionales hacia sus
comunidades de origen.
Por ejemplo, al apoyar proyectos de urbanización que atiendan el arreglo de parques y
jardines, de atrios de iglesia o de otro tipo de infraestructura de las localidades, se fomentan
los lazos de identidad de los connacionales radicados en el exterior hacia sus comunidades
de origen. Porque de esta manera los migrantes se sienten arraigados a sus comunidades,
aunque físicamente ya no se encuentren en éstas.
En el análisis de este objetivo se detecta que existe una adecuada congruencia entre éste y
las actividades desarrolladas en el Programa. Se considera que a nivel de normativa, se
motiva el acercamiento de los migrantes hacia sus comunidades y pueblos.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
55
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 4
Supervisión del Programa
En este apartado se analiza el desempeño que tuvo el Programa en el año 2003, a través de
la verificación en campo de las acciones impulsadas por los operadores y, se evalúa el
cumplimiento de metas físicas y financieras. Los resultados de este capítulo se basan
exclusivamente en el trabajo en campo, el cual se apoyó en las cédulas de validación de las
obras o acciones, la opinión de los actores que participan en el proceso y en la observación
directa del evaluador durante la evaluación.
4.1. Reglas de Operación
4.1.1. Congruencia entre las Reglas de Operación del Programa y las actividades
realizadas por los operadores del mismo
Las Reglas de Operación que constituyen el eje central de la implementación del Programa
permiten focalizar los apoyos a una determinada población, con el fin de generar mayores
impactos tanto sociales como económicos, y de ésta manera dar cumplimiento a los
objetivos del mismo como parte de la estrategia de desarrollo social promovida por el
gobierno de México.
A partir del análisis realizado es indudable que el Programa generó impactos positivos en la
calidad de vida de la población beneficiada, por lo que es factible aseverar que el Programa
cumplió su objetivo general de apoyar las iniciativas ciudadanas que promueven una
mejora de las condiciones de vida de los habitantes, mediante la mezcla de recursos de los
tres órdenes de gobierno y de los propios ciudadanos organizados, principalmente de los
radicados en el extranjero13. Sin embargo, con relación a la participación de los migrantes,
se observó en campo14 que sus solicitudes no fueron prioritarias ya que la mayor parte de
las obras fueron a solicitud de la propia comunidad (Gráfica 4-1-1.1)
Si bien es cierto que los resultados muestran que la mayoría de las obras fue a solicitud de
los habitantes de las localidades atendidas, no se descarta la participación económica que
hacen los migrantes a través de sus familiares, además de que en muchos casos estos
últimos no revelaron información relacionada con sus familiares migrantes.
En este sentido, en el caso del estado de Tlaxcala, se encontró que todas las solicitudes
fueron presentadas por integrantes de la comunidad y que según los beneficiarios, los
migrantes han apoyado en algunos casos con recursos para realizar las obras.
13
Un análisis más detallado del cumplimiento del objetivo general se ubica en el apartado de impactos
“Grado de cumplimiento de los objetivos, general y específicos, del Programa.
14
Se refiere a 144 cédulas de validación de la obra o acción, en las que se verificó este aspecto.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
56
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En contraste, en los estados de Guerrero, Oaxaca y Zacatecas más del 60% de los proyectos
fue a solicitud de organizaciones de migrantes que, de acuerdo con la opinión de los
beneficiarios, los “paisanos”, como les llama la comunidad, hacen un gran esfuerzo por
apoyar a su gente, ya que no sólo aportan dinero, sino también dedican parte de su tiempo a
la organización de las obras en casi todo el proceso de realización.
Gr fica 4 1 1 1 Tip de s icita te (%)
69.44
70.00
60.00
50.00
29.17
40.00
30.00
1.39
20.00
10.00
0.00
1
Integrantes de la localidad
Organización de migrantes
Organización nacional
Fuente: REDco, S.C. con base en los resultados de la fase de campo.
En el análisis de las congruencias entre las Reglas de Operación y las acciones impulsadas
por el Programa, se pudo constatar que la mayor parte (18%) de las obras corresponde a
obras de urbanización, principalmente guarniciones y banquetas. Las obras de asistencia
social y servicios comunitarios que tuvieron una participación del 17% han permitido el
arraigo de los migrantes a sus lugares de origen y fomentado la preservación de las
tradiciones, además de que son las obras que motivan al migrante a continuar participando
en el Programa. Con igual participación (17%) se encuentran las obras de pavimentación,
seguidas de las obras de infraestructura, como son: la electrificación, agua potable y
alcantarillado (Gráfica 4-1-1.2)
No obstante, cabe mencionar que el Programa incide en acciones que fomentan la
convivencia entre la población como son las obras de infraestructura deportiva -canchas de
usos múltiples-. Una de las virtudes principales de este tipo de obras es que permiten
conformar pequeños centros urbanos que a futuro facilitarán el establecimiento de los
diferentes servicios de infraestructura básica, como son los de: agua potable y drenaje y la
construcción de calles y banquetas, entre otros, esto es, cuando las familias se van
concentrando en torno a este tipo de servicios se orienta el crecimiento de la mancha urbana
lo que hace menos costosa la inversión pública.
Al respectó también se observó que las obras de infraestructura deportiva impactan de
manera directa representando para la población alternativas en las cuales aprovecha su
Red de Consultores Nacionales, S.C.
57
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
tiempo libre, además influyen para que haya mejor comunicación entre la gente y
participación en la toma de decisiones que promueven el desarrollo de su comunidad.
Gr fica 4 1 1 2 Vertie tes de
18%
6% 3% 3%
s pr yect s (%)
Urbanización
Asist. Soc.y Ser. Com.
Pavimentación
Electrificación
Agua potable
8%
9%
17%
9%
10%
Fue te REDc
SC c
base e
Alcantarillado
Inf. Educativa
Inf. Deportiva
Proy. Prod.
Otros
17%
s resu tad s de a fase de ca p
4.1.1.1. Tipo de obras que impulsa el Programa
Considerando el tipo de obras que apoyó el Programa, se observó que la mayoría (71%)
correspondía a obras o proyectos nuevos, los cuales a decir de los beneficiarios y
funcionarios municipales, son obras que se venían solicitando con anterioridad. Asimismo,
que las obras de ampliación son consideradas importantes, debido a que se refieren en su
mayoría a obras de infraestructura social básica, es decir a obras de ampliación de drenaje,
electricidad, agua potable y pavimentación, principalmente. Las cuales representaron el
22% del total de las obras. Solo el 7% restante se refiere a obras de rehabilitación,
ampliación y remodelación (Gráfica 4-1-1-3)
Red de Consultores Nacionales, S.C.
58
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 4 1 1 3 Tip de bra (%)
80
71
60
40
22
20
4
0
Iniciación
2
Rehabilitación
Ampliación
Equipamiento
1
Remodelación
Fuente: REDco, S.C. con base en los resultados de la fase de campo.
Como consecuencia de la operación del Programa, la reducción del tiempo para ejecutar las
obras ha sido un beneficio evidente, además ha permitido a los municipios realizar un
mayor número de obras en menor tiempo y a menor costo. Este beneficio fue general para
los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
Conclusión
Considerando que las Reglas de Operación establecen el apoyo a las iniciativas ciudadanas
y de migrantes para la realización de obras de infraestructura principalmente, los resultados
muestran que la normativa y las acciones son congruentes. Es decir, la mayoría de las
obras son de infraestructura social.
La principal virtud de las obras de infraestructura deportiva y asistencia social comunitaria
es que permiten conformar pequeños centros urbanos que a futuro facilitarán el
establecimiento de los diferentes servicios de infraestructura básica, como son agua
potable, drenaje, la construcción de calles y banquetas, entre otros, esto es, al concentrarse
las familias en torno a este tipo de servicios se orienta el crecimiento de la mancha urbana
haciendo menos costosa la inversión pública.
El 71 % de las obras impulsadas por el Programa son nuevas, lo cual muestra que el
Programa impacta en la reducción del tiempo de realización de las obras, que se habían
solicitado con al menos tres años de antelación, además de que se realizan a un menor costo
para los cuatro actores del Programa.
Existe cierto grado de continuidad entre las obras que impulsa el Programa, considerando
que los resultados muestran que un 22% de las obras o acciones fueron de ampliación de
obras, que en años anteriores iniciaron bajo el esquema de operación del
ProgramRecomendación
Red de Consultores Nacionales, S.C.
59
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Es importante considerar la continuidad del Programa, considerando que a la fecha es el
único Programa del Gobierno Federal que promueve la participación financiera de los
migrantes radicados en el extranjero, y que, además de atraer recursos frescos para obras de
infraestructura social al país, fomenta los lazos de identidad de los connacionales así como
la preservación de la cultura. De igual importancia es el hecho de que este Programa
permite a los migrantes lograr un reconocimiento no solo en sus lugares de origen, sino
también en el extranjero.
4.1.2. Cuantificación del cumplimiento de las Reglas de Operación
La valoración del grado de cumplimiento de las Reglas de Operación permitió determinar
el cumplimiento de los objetivos del Programa y por lo tanto de su justificación. De ahí la
importancia del análisis de los diferentes criterios de elegibilidad que debieron ser cubiertos
en cada uno de los proyectos muestreados.
La cuantificación del cumplimiento de las Reglas de Operación se basó en los expedientes
de los proyectos apoyados y en la observación directa realizada en campo.
El primer criterio que se valoró fue si el proyecto presentó la solicitud de una
organización de migrantes o grupo local. Al respecto se encontró que sólo 79% de los
expedientes incluía la solicitud y el resto no. Esto último se explica en parte porque en
algunos municipios la solicitud de las obras se hace en bloque y no por cada obra o acción.
En otros casos fue por que la solicitud ya se tenía desde tiempo atrás en las direcciones de
obras públicas o fomento económico, cuando se refería a obras de infraestructura social
básica principalmente. De acuerdo con la versión de los funcionarios locales, no se
consideró relevante este aspecto.
Sin embargo, como se identificó en éste análisis, cuando la solicitud es presentada por los
beneficiarios potenciales de las obras o proyectos, existe cierta garantía de que ellos harán
la aportación económica correspondiente. En cambio en aquellos casos en que las obras no
fueron a solicitud de la comunidad, los beneficiarios mostraron diferentes inconformidades,
desde el tipo de material utilizado, como fue el caso de una obra de alcantarillado en el
municipio de Villanueva, Zacatecas o el de las fechas de realización de las obras15 en
Juchipila, que a decir de los beneficiarios no se les consultó para realizarla. Aún cuando
existe la solicitud.
El segundo criterio que se consideró fue si el proyecto estuvo orientado a zonas de alta
migración. Los resultados indican que el 77% de las obras cumplieron este criterio, sin
embargo, hubo casos como el del estado de Tlaxcala porque la mayor parte (83%) de sus
15
En una obra del municipio de Juchipila, los beneficiarios manifestaron inconformidad en la calidad de la
obra, y por el hecho de que las obras iniciaron en la fecha de la feria su impactó fue negativo tanto para los
“paisanos” como para la población local.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
60
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
proyectos estuvieron dirigidos a localidades en las que la migración no es importante. Una
situación similar se encontró en el estado de San Luis Potosí.
Asimismo se encontró que 78% de los proyectos o acciones estuvieron orientado a zonas
de pobreza, lo cual se explica en parte porque las regiones que se caracterizaron como de
alta migración no necesariamente coinciden con las zonas de alta marginación en la
clasificación del Consejo Nacional de Planeación (CONAPO). En este aspecto sobresale el
estado de Jalisco, en el cual solo el 26% de las acciones se orientaron a zonas de pobreza.
Sin embargo se considera que en general existe una adecuada focalización del Programa.
Cuando se valoró la aportación de recursos, tanto de los migrantes como de los
ciudadanos de la localidad en las obras o proyectos, la mayoría (82%) manifestó haber
participado. Sólo en el estado de San Luis Potosí no existió participación financiera de los
beneficiarios.
Para ser aprobado cualquier proyecto debe existir necesariamente la aportación financiera
de la Federación. En la fase de campo se verificó que el 100% de las acciones cumplió el
criterio.
En la mayoría de las acciones (87%) existió participación financiera de los gobiernos de
los estados, sólo en el estado de San Luis Potosí el gobierno no hizo su aportación, debido
al convenio pactado entre el Gobierno Federal y los municipios del estado para operar el
Programa. Lo anterior no incumple las Reglas de Operación, debido a que por lo menos los
gobiernos estatal y municipal, deben aportar el 50% de los recursos destinados al Programa.
La participación financiera del municipio fue generalizada (99%). En el caso del estado
de San Luis Potosí, los municipios aportaron el 75% de los recursos atendiendo al convenio
concertado con la SEDESOL. No obstante, se verificó que en un municipio del estado de
Jalisco se encontró un caso en el que la organización de la gente superó a la autoridad local.
Es decir, los beneficiarios aportaron el 50% de los recursos de su obra e incluso se han
organizado para ampliar las metas16.
Casi la totalidad de obras o proyectos (98%) se dirigieron a resolver alguna carencia de
infraestructura básica, de servicios o a generar fuentes de empleo. Un bajo porcentaje
de las acciones (2%) se referían a obras que fomentan la cultura y que preservan las
tradiciones de la gente -remodelación de iglesias y plazas cívicas, así como construcción de
lienzos charros-, los cuales han contribuido a recabar fondos que han sido utilizados para
hacer las aportaciones en obras de infraestructura social.
El criterio relacionado con la carta compromiso del beneficiario en el que se manifiesta,
bajo protesta decir verdad, que no reciben apoyos para las mismas acciones o
proyectos de manera general no se cumplió, porque de acuerdo con la versión de los
16
Es un grupo de mujeres que se organizó para hacer la plaza cívica de la localidad.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
61
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
operadores del Programa en oficinas centrales, sólo se considera este criterio cuando se
trata de proyectos productivos, en cuyo caso el apoyo es efectivo. De acuerdo con la
versión de los funcionarios municipales y funcionarios de las delegaciones de la
SEDESOL, ello se debe a que el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado
(COPLADE) garantiza que las obras o acciones que se validan, no están siendo apoyadas
por otra instancia en los mismos conceptos.
La Gráfica 4-1-2.1.muestra los resultados del cumplimiento de los criterios de elegibilidad.
Gr fica 4 1 2 1 Cu p i ie t de
(%)
s criteri s de e egibi idad (%)
100
100
79
77
78
82
3.1
3.2
3.3
3.4
99
98
3.7
3.8
87
75
50
25
0
3.5
3.6
Criterios
Los criterios que se utilizaron para valorar el grado de cumplimiento de las Reglas de Operación fueron los siguientes:
Criterio 3.1.- El proyecto fue a solicitud de una organización de migrantes o grupo local.
Criterio 3.2.- El proyecto estuvo orientado a zonas de alta migración.
Criterio 3.3.- El proyecto estuvo orientado a zonas de pobreza.
Criterio 3.4.- Hubo aportación de recursos de migrantes o ciudadanos de la localidad.
Criterio 3.5.- Hubo aportación financiera de la Federación.
Criterio 3.6.- Hubo aportación financiera del Estado.
Criterio 3.7.- Hubo aportación financiera del Municipio.
Criterio 3.8.- El proyecto contribuyó a resolver una carencia de infraestructura básica, de servicios o generar
fuentes de ocupación e ingreso.
Criterio 3.9.- Contiene carta compromiso del beneficiario en el que se manifieste, bajo protesta decir verdad, que
no reciben apoyos para las mismas acciones o proyectos.
Fuente: REDco, S.C. con base en los resultados de la fase de campo. Se considera solo los datos de la muestra establecida.
A partir de una estimación general del grado de cumplimiento de las Reglas de Operación,
en función de los criterios de elegibilidad establecidos, se concluye que éstos se cumplieron
en un 91%, por lo que se considera un cumplimiento muy alto de las Reglas de Operación
(Cuadro 4-1-2.1)
Cuadro 4-1-2.1. Cumplimiento de las Reglas de Operación por estado (%)
Criterios
Red de Consultores Nacionales, S.C.
62
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Estados
Aguascalientes
Guerrero
Jalisco
Michoacán
Oaxaca
San Luis Potosí
Tlaxcala
Zacatecas
Cumplimiento general
C3.1 C3.2 C3.3 C3.4 C3.5
100 100 100 100 100
100 100 100 100 100
26
71
19
94
100
92
100
62
100 100
100 100 100 100 100
82
27
100
0
100
33
17
50
67 100
100 100
93
98 100
%
C3.6 C3.7 C3.8 General
100 100 100
100
100 100 100
100
100
98
88
75
92
92
100
92
100 100 100
100
0
100 100
64
100 100 100
71
100 100
98
99
88%
Fuente: REDco, S.C. con base en los resultados de la fase de campo.
Los criterios de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación se cumplieron en un
88%, por lo que se considera que el Programa logró de manera general sus objetivos, lo
que justifica la inversión hecha en el Programa con recursos públicos erogados en el año
2003.
Además se concluye que cuando existió participación de migrantes se presentó un mejor
desempeño del Programa. Tales fueron los casos de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y
Zacatecas.
Es importante valorar que se prioricen las obras o acciones que son impulsadas por
migrantes, debido a que aún cuando las solicitudes de las obras son hechas por integrantes
de la localidad, la aportación financiera en su mayoría proviene de las remesas de los
familiares de los migrantes.
4.2. Verificación en campo del cumplimiento de las metas físicas y
financieras del Programa
Para realizar la verificación en campo del cumplimiento de las metas físicas y financieras
del Programa, primeramente se hizo una revisión de los expedientes de las diferentes
acciones y después una constatación en cada obra mediante observación directa.
4.2.1. Avance físico de las obras
Al tiempo de la evaluación, el 48% de las obras visitadas estaban terminadas y el resto en
diferentes grados de avance (Gráfica 4-2-1.1)
De las obras que se encontraban en proceso, el 23% estaban por se concluidas, el 20% en
una situación avanzada y el 4% se encontraba con menos del 25% de avance. Solo el 5% de
las obras no se habían iniciado, lo cual se explica porque en algunos casos se contrató una
misma empresa para hacer más de una obra, lo que generó retrasos, además, la radicación
tardía de los recursos tanto de la federación como de los estados, fue otro elemento
Red de Consultores Nacionales, S.C.
63
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
importante para el retraso en la realización de las obras -de acuerdo con la versión de los
funcionarios municipales-. Asimismo, la reprogramación de algunas obras afectó el grado
de su avance tanto físico como financiero.
Gr fica 4 2 1 1 Ava ce f sic de as bras (%)
60
50
40
30
48
20
10
5
0
Aprobada sin inicar
4
En inicio
20
23
Avanzada
Por concluir
Concluida
Fuente: REDco, S.C. con base en los resultados de la fase de campo.
Respecto al grado de avance físico por entidad federativa se detectó que el estado de San
Luis Potosí logró un avance significativo en el cumplimiento de sus metas. El avance en el
cumplimiento se éstas se debe al tipo de obras realizadas en la entidad, que son
principalmente de electrificación (además de que fueron realizadas directamente por
Comisión Federal de Electricidad), además muchas de ellas habían sido solicitadas con
años de anticipación por las localidades, lo cual permitió agilizar su realización (Cuadro 42-1.1)
Cuadro 4-2-1.1 Avance físico de las obras por Estado (%)
Estado
Estado de la obra
Ags. Gro. Jal. Mich. Oax. S.L.P. Tlax. Zac.
Concluida
Por concluir
Avanzada
En inicio
Aprobada sin iniciar
57
29
14
100
67
33
25
50
50
50
25
91
9
31
21
31
7
10
10
7
31
21
31
Fuente: REDco, S.C. con base en los resultados de la fase de campo.
4.2.2. Avance financiero de las obras
En el avance financiero se identificó que el 51% de las obras habían ejercido el total del
presupuesto asignado, aun cuando el 100% de los recursos estaba liberado; en las
situaciones de avanzado y por concluir se valoró en un 20% respectivamente, en inicio se
valoró en un 4% y solo el 5% se identificó con ejercicio nulo (Gráfica 4-2-2.1)
Red de Consultores Nacionales, S.C.
64
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 4 2 2 1 Ava ce fi a cier de as bras (%)
60
50
40
30
51
20
10
5
0
Aprobado sin
ejercer
4
En inicio
20
20
Avanzado
Por concluir
Concluido
Fuente: REDco, S.C. con base en los resultados de la fase de campo.
Va ra d e grad de ava ce p r estad se uestra que s estad s de Guerrer y Sa
uis P t s ha e ercid e 100% de s recurs s fi a cier s cua es c grue te c e
ava ce f sic de as bras
s resu tad s bte id s e ca p
uestra que existe cierta re aci e tre e ava ce
f sic de as bras c su e ercici fi a cier (Cuadr 4 2 2 1)
Cuadro 4-2-2.1. Avance financiero de las obras por Entidad Federativa (%)
Avance
Concluido
Por concluir
Avanzado
En inicio
Aprobado sin ejercer
Ags.
57
29
14
Gro
100
Jal.
67
33
Estado
Mich.
Oax.
50
25
50
50
25
S.L.P.
100
Tlax.
17
83
Zac.
35
17
31
5
12
Fuente: REDco, S.C. con base en los resultados de la fase de campo.
Conclusión
Se concluye que el grado de avance físico de las obras fue bajo (48%), debido en la
mayoría de los casos al retraso en la radicación de los recursos federales, lo cual depende
como en todos los programas de gobierno, de la SHCP. El grado de avance financiero
también fue bajo (51%), y estuvo en relación con el avance físico de las obras.
4.2.3. Características del expediente
La cédula de validación de campo permitió verificar si las obras apoyadas cumplieron con
las características estipuladas en los proyectos, el progreso en físico y el avance con
relación al calendario de gasto autorizado, entre otros aspectos.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
65
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Las características que se observaron en campo en cada uno de los expedientes fueron
básicamente las que se muestran en el Cuadro 4-2-3.
Cuadro 4-2-3. Características del expediente
Presenta solicitud
Presenta proyecto técnico
Tiene aprobación por el comité de validación
Contiene calendarización de las acciones
Contiene presupuesto
Menciona origen de los recursos
Existen comprobantes de las aportaciones
Existen reportes de seguimiento y/o supervisión de las obras
Cumplimiento General
%
100
100
100
97
97
97
97
60
94
Fuente: REDco, S.C. con base en la revisión de los expedientes de las obras.
Con relación a los comprobantes de las aportaciones, es importante mencionar que estos
documentos no se localizaron en los expedientes de cada obra, ya que esta información la
respalda el área de finanzas de la SEDESOL.
Los reportes de seguimiento no se encontraron en los expedientes de la institución
normativa, debido a que en la mayoría de los casos la instancia ejecutora de las obras fue el
municipio, siendo éste quien llevó a cabo el seguimiento de las obras, por lo que la mayoría
de los reportes de seguimiento fueron revisados en esta instancia. Al respecto, los
funcionarios de la SEDESOL manifestaron no contar con los recursos humanos suficientes
para cumplir con el seguimiento en todas las obras.
Este hecho influyó para que los beneficiarios de este Programa opinaran que tienen ahora
mayor comunicación con sus representantes municipales e incluso mayor confianza y
credibilidad que antes. Uno de los impactos positivos no esperados del Programa fue que la
relación de los beneficiarios con las autoridades municipales se mejoró. El 83% de los
entrevistados así lo manifestó.
Conclusión
Se concluye que en general los expedientes cumplen con el formato establecido, debido a
que la mayoría (94%) contiene los requisitos suficientes para valorar las características de
las obras y su desarrollo.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
66
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 5
Procesos del Programa
Este capítulo de procesos tratará sobre la transparencia del Programa, los problemas que se
encontraron en su implementación, cobertura y focalización y el proceso que deben seguir
las solicitudes para su aprobación y la eficacia de las acciones del Programa.
5.1. Transparencia
En este apartado se examina cómo se lleva a cabo la toma de decisiones para la selección
de las obras, cómo participan los miembros de las localidades apoyadas, qué mecanismos
son empleados para hacer transparente el manejo de los recursos, qué función desempeñan
los comités comunitarios o comités de obra y qué estrategia utilizan para difundir lo
realizado en las obras.
La transparencia del Programa se midió a través de entrevistas a integrantes de los comités
comunitarios o de los comités de obra. Entre los entrevistados se encuentran responsables
de obras públicas, presidentes municipales, técnicos de SEDESOL y beneficiarios de las
localidades.
Cabe precisar que en las reglas de operación del Programa se establece que los comités
comunitarios desempeñarán la función de proponer los proyectos a realizar, de verificar su
apego a la normatividad y su correcta ejecución, así como de difundir en las localidades
beneficiadas los proyectos a ejecutar y los resultados alcanzados. Asimismo que, al ser
concluidas las obras o acciones, promoverán ante la comunidad el mantenimiento de las
mismas.
El primer punto evaluado correspondió al mecanismo de cómo fueron invitados los actuales
integrantes de los comités de obra a participar en éste. Las respuestas obtenidas indican que
fue por medio de asamblea general (60%) o por petición de los gobiernos municipales
(14%). Cabe agregar que gran parte de los comités de obra son integrados por
representantes de las localidades, que a su vez también son beneficiarios de las obras. Por
ello, algunos de los que fungen como presidentes, secretarios o tesoreros fueron designados
por los vecinos donde se desarrolló la obra (Cuadro 5-1-1.).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
67
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 5-1-1. Mecanismos de invitación para participar en los Comités de obra del
Programa
Respuestas
Totales
%
Por asamblea general de la localidad
47
60
Por pertenecer a un grupo u organización aportante
6
8
Por petición de los gobiernos municipales, estatales o federales
11
14
Por convocatoria abierta
1
1
Por invitación a pocas personas
9
11
Otros
5
6
Total:
79
100%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los Comités Comunitarios, P 6.
En cuanto a la toma de decisiones, el 64% de los entrevistados respondieron que las
decisiones son tomadas por todos los integrantes y un 25% por la mayoría. Los comités de
obra están integrados principalmente por los beneficiarios de las localidades, ocupando los
cargos de presidente, secretario o tesorero, generalmente son los que proponen y deciden
sobre las obras a realizar, además de que dan seguimiento a las acciones y fungen en
conjunto como contraloría social (Cuadro 5-1-2.).
Cuadro 5-1-2. Quienes toman las decisiones dentro del comité comunitario
Respuestas
Totales
%
Todos
49
64
La mayoría
19
25
Unos cuantos
6
8
Una sola persona
2
3
Total:
76
100%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los comités comunitarios, P 6.
Entre las particularidades detectadas en campo está el hecho de que en los estados de
Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes, los comités de obra integrados por beneficiarios,
en la mayoría de los casos carecieron de responsabilidad, debido a que no administraron la
obra, sólo la solicitaron, delegando toda la responsabilidad al municipio.
En el caso del estado de Zacatecas, el comité de obra tuvo un correcto funcionamiento,
pues intervino en todo el proceso, desde la selección del proyecto y la compra de materiales
hasta designar al constructor. Cuando las obras son grandes y absorben gran cantidad de
recursos, se efectúa un proceso de licitación, en el que interviene el municipio y los comités
de obra. Este proceso es estricto y se ajusta a la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos,
apegándose a los requerimientos técnicos y económicos para que la obra sea realizada de
manera correcta.
Los comités de obra tienen una función importante para que se realicen los proyectos, pues
son ellos los que tienen y ejercen el recurso para la adquisición de los materiales. En
Zacatecas los comités efectúan las cotizaciones de los insumos y se encargan de determinar
Red de Consultores Nacionales, S.C.
68
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
la compañía o empresa constructora de la obra. Los municipios son los encargados de
radicar los recursos a los comités, los cuales se otorgan por medio de dos ministraciones,
cada una por el 50% de la obra y no se otorga la segunda ministración hasta que se
comprueba la totalidad de la primera. La segunda ministración debe también ser
comprobada.
En Zacatecas se presentó inconformidad por parte de los comités, según ellos, esta manera
de ministrar los recursos, limita la operación de las obras; sin embargo, el personal del
municipio coincide en que esta medida les permite tener un control sobre los gastos que van
efectuando, así como una mayor vigilancia de los recursos financieros que se les otorga.
Los presidentes municipales expresaron su temor de que sean los beneficiarios quienes
administren el recurso y no tengan ninguna responsabilidad legal; ellos opinan que aquellos
comités que administren mal el recurso o que si se lo queden, se le pueda proceder con
acción penal. Porque se puede dar el caso de alguna anomalía, en la cual la presidencia
municipal puede verse seriamente afectada.
En el caso de Oaxaca las decisiones se toman en asamblea de la comunidad, en la cual se
decide el tipo de obra que se apoyará y la manera en que ésta se va a financiar, así como
quienes van a integrar los comités de obra, y quién representará a los migrantes en la
localidad. En este Estado toda la comunidad participa en las decisiones y todos tienen la
capacidad de proponer el tipo de obra o proyecto que se efectuará.
La participación de los miembros de la comunidad en las obras es fundamental, porque de
esta manera se pueden alcanzar los mayores beneficios e impactos. El 35% de los
entrevistados coincidió en que la participación de los miembros de la comunidad es muy
buena, el 45 % se refirió a que es buena y en menor porcentaje a que es regular y mala
(Cuadro 5-1-3.).
En los estados en los que se detectó una activa participación de los habitantes de las
localidades fueron Zacatecas, Tlaxcala, Oaxaca y Michoacán, donde los habitantes además
aportaron dinero, mano de obra y se organizaron, mientras que en Jalisco, San Luis Potosí y
Aguascalientes la participación de los habitantes fue baja, y se concretaron a aportar dinero
para las obras. En particular en el estado de Jalisco se encontró que los ciudadanos de la
localidad tienen escasa participación, valoran poco las obras y no intervienen en las
decisiones en cuanto al tipo de proyecto que se efectuará y la forma en que se desarrollará.
Cuadro 5-1-3. Participación de los miembros de las comunidades beneficiadas
Respuestas
Totales
%
Muy buena
28
35
Buena
37
45
Regular
12
15
Mala
4
5
Total:
81
100%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los Comités Comunitarios, P 8.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
69
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Los entrevistados comentaron que la participación de los beneficiarios de las localidades
fue a través de: aportación de dinero (41%), mano de obra (16%), como organizadores
(15%) y gestores de las obras (13%) (Cuadro 5-1-4.).
De esta manera los integrantes de los comités de obra fueron los responsables directos de
verificar la calidad de la obra y de los recursos erogados.
Cuadro 5-1-4. Forma de participación de los miembros de las comunidades
Respuestas
Totales
%
Aportan efectivo
62
41
Aportan mano de obra
24
16
Gestionan las obras o proyectos
19
12
Deciden que tipo de proyecto debe desarrollarse
21
14
Como organizadores de las obras o proyectos
22
14
Nada
1
1
Otro
3
2
Total:
152
100%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los Comités Comunitarios, P 10.
Otro punto fue determinar quién propone las obras. Al respecto, en gran medida la opinión
de los entrevistados coincidió en que fueron los habitantes de la localidad (35%). Por
ejemplo, si ellos detectan que en su calle o colonia carecen de algún servicio, entonces los
habitantes de la localidad integran su comité de obra y realizan su solicitud al municipio.
Otro porcentaje de los entrevistados mencionó que fueron los migrantes (30%), el comité
comunitario (22%) y en menor medida los gobiernos municipales (Cuadro 5-1-5.).
Un dato importante que está ocurriendo en algunos estados es que una pequeña parte de las
solicitudes se está dando por medio de los clubes de migrantes, aunque las propuestas sean
de los ciudadanos de la localidad. Los entrevistados opinaron que los expedientes técnicos
son integrados con solicitudes de los migrantes para que la obra sea aprobada de manera
más fácil, aunque el recurso sea aportado por los habitantes de la localidad y no por los
clubes. Algunos de estos casos se dieron en Zacatecas, Guerrero y Oaxaca, donde se
aprovechó la figura de un club para obtener el apoyo del Programa.
Otra particularidad detectada en campo fue en el estado de Jalisco, en donde los
beneficiarios opinaron que la mayoría de las obras y proyectos fueron propuestos por el
municipio; esta situación generó inconformidad entre los habitantes de las localidades, al
considerar que las obras no fueron a petición de los ciudadanos y por ello no las sienten
como suyas. Por otra parte, los beneficiarios consideraron que las obras fueron para que los
presidentes municipales quedaran bien ante el electorado.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
70
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 5-1-5. Quién propone las obras o acciones a realizar
Respuestas
Totales
El gobierno del estado
1
El presidente municipal
8
El comité comunitario
25
La organización solicitante (migrante o nacional)
35
Ciudadanos de la localidad
41
Autoridad de la localidad
1
Otro
6
Total:
117
%
1
7
21
30
35
1
5
100%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los Comités Comunitarios, P 11.
Respecto al tiempo de emisión del dictamen de las obras, la mayor parte de los
entrevistados opinó que fue oportuno, a pesar de que muchas de las solicitudes tenían como
antecedente más de un año (Gráfica 5-1-1).
Esta percepción por parte de los entrevistados se debe a que ellos habían solicitado esta
obra desde hacía varios años, y por el hecho de que se les haya realizado no les importó si
fue a tiempo o no. Otra cuestión es que los beneficiarios no podían medir en todos los casos
la oportunidad de las obras, algunas de éstas fueron realizadas en pocas semanas y ellos no
supieron desde cuándo se llevó a cabo la solicitud. En opinión de éstos, la realización de los
proyectos fue un gran logro, porque algunas veces no tenían la certidumbre si la
pavimentación, la electrificación, etc., se podría llevar a efecto o no. Por esta razón,
independientemente del tiempo de realización de la obra, ellos se mostraron satisfechos con
las obras realizadas.
Gr fica 5 1 1
p rtu idad de as bras
acci
es
Inoportuno
28%
Oportuno
72%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los comités comunitarios, P 12.
Aunque la mayor parte de los entrevistados consideró oportuno el tiempo de aprobación de
las obras, se detectó en campo que la iniciación de las obras sufrió retrasos importantes, por
Red de Consultores Nacionales, S.C.
71
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ejemplo una solicitud puede tardar más de un año, y una vez que es aprobada el recurso se
radica tarde y los costos estimados inicialmente son rebasados.
En Zacatecas y Jalisco se encontraron casos en que las obras aún no se iniciaban, por la
razón de que el recurso fue radicado tardíamente en la segunda semana de enero de 2004.
Algunos de los migrantes señalaron casos en que ellos y el municipio habían hecho su
aportación en el mes de junio, mientras que SEDESOL y gobierno del estado lo hicieron
hasta el mes de noviembre.
Los retrasos en la aportación provocan incertidumbre y desaprobación de los migrantes y
ciudadanos participantes, pues ellos creen que estas acciones le generan productos
financieros al gobierno.
En Zacatecas se detectó que la responsabilidad de los retrasos recae en el gobierno del
estado y en SEDESOL. Los entrevistados expresaron que entre ambos órdenes de gobierno
no hay una homogeneidad de criterios en la aprobación de las obras, pues mientras
SEDESOL aplica un criterio, el gobierno del estado aplica otro. Tal situación la expresaron
los entrevistados de la siguiente forma: los municipios envían las solicitudes al gobierno
estatal, éste las revisa y en su caso las aprueba, luego las remite a SEDESOL donde
nuevamente son revisadas pero SEDESOL las rechaza porque les falta documentación,
entonces nuevamente se debe integrar el expediente con las correcciones. Este
procedimiento puede llevar hasta 5 meses.
Otro problema que es causa de retraso en la aprobación de las obras es la falta de capacidad
técnica para la integración de los expedientes. En los municipios se carece de personal
capacitado para desempeñar este tipo de actividades. En el estado de Jalisco se encontró
que las personas de las áreas de desarrollo económico y de obras públicas carecen de
conocimientos relacionados con actividades de licitación y de obras públicas; por ello,
muchas de las obras se retrasaron.
Por otra parte, en el estado de Oaxaca sucede lo contrario, existe una comunicación
constante entre los diferentes aportantes, lo que favorece la integración de los distintos
expedientes técnicos de una manera más rápida, además de que el dictamen es oportuno.
Sobre si los integrantes de los comités de obra saben si existen reglas que deben seguirse
para que funcione el Programa, el 75% opinó que sí tienen conocimiento de ello. Sólo que
no las conocen escritas; en la práctica solo saben de lo que les exigen en el municipio en
cuanto a los requisitos que deben cumplir para que les aprueben los proyectos. Entre estos
requisitos se encuentran los siguientes: que deben ajustarse a los criterios de comprobación
de todos los gastos realizados, presentar los proyectos técnicos con ciertas características,
efectuar sus aportaciones, etc. Sin embargo, no conocen las Reglas de Operación
publicadas en el D.O.F., elaboradas por SEDESOL, las únicas personas que las conocen
son los encargados del municipio, los técnicos del gobierno del estado y los de SEDESOL,
y algunos de los migrantes (Gráfica 5-1-2).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
72
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 1 2 Existe cia de reg as para e fu ci
a ie t de Pr gra a
NO
25%
SI
75%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los comités comunitarios, P 13.
En la fase de campo se constató que los proyectos cumplieron con los criterios establecidos
en las Reglas de Operación, aunque en algunas ocasiones se desarrollaron proyectos en los
que no hubo aportación de migrantes o de ciudadanos de la localidad, no obstante, el
municipio efectuó la aportación.17
En el estado de San Luis Potosí ni los solicitantes ni el gobierno del estado, hicieron su
respectiva aportación por lo cual el municipio aportó hasta el 75% de los recursos y
SEDESOL el 25%, criterio que si se respetó, por estar establecido en la normatividad.
Una situación peculiar que se suscitó en Jalisco fue que en la mayoría de los casos los
beneficiarios no conocen el Programa y no saben como funciona, lo que ha propiciado que
se originen ciertos problemas en cuanto a quienes deben aportar y el monto de las
aportaciones. En este caso los entrevistados manifestaron no estar conformes con lo que
deben aportar, mencionan que es alto el monto que aportan para tener los beneficios de la
obra.
Otro hecho digno de mencionar fue en Michoacán, donde en la mayoría en que los
solicitantes fueron ciudadanos de la localidad, los municipios aportaron el recurso de los
beneficiarios con tal de que se llevara a cabo la obra, aunque después recuperó el recurso
con los mismos habitantes. De esta manera el municipio dio oportunidad a los beneficiarios
de que consiguieran el recurso para dar su aportación.
En cuanto a la verificación del apego a las reglas, el 85% de los entrevistados opinó que
llevan a cabo esta actividad juntamente con el personal del municipio, de SEDESOL y del
gobierno del estado. La verificación consiste en que deben presentar un expediente técnico
que cumpla con todos los requisitos necesarios en cuanto a solicitud, proyecto técnico de la
obra, acta constitutiva del comité comunitario, acta de aceptación de la comunidad, croquis
17
Los proyectos donde se detectaron estos casos fueron de San Luis Potosí.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
73
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
de localización, todas las comprobaciones debidamente requisitadas y acta de entrega
recepción (Gráfica 5-1-3).
Gr fica 5 1 3 Verificaci
de apeg a as Reg as de
peraci
NO
15%
SI
85%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los comités comunitarios, P 14.
La difusión del Programa se detectó como una de las debilidades fuertes del mismo. La
mayor parte de los entrevistados manifestó no conocer con certeza el Programa. El 45%
del total mencionó conocerlo a través de pláticas con gente del municipio, en menor medida
por representante de los estados, por los migrantes y por SEDESOL (Cuadro 5-1-6).
Los entrevistados también externaron que no saben de donde proviene el recurso, ni cuanto
deben aportar ni quienes aportan. Aquellos que opinaron que el recurso proviene del
gobierno federal, no saben qué secretaría libera el apoyo.
La poca difusión fomenta mayor clientelismo político, principalmente en las zonas más
atrasadas que atiende el Programa. Si no se les explica a los beneficiarios que el recurso
proviene de los tres órdenes de gobierno puede aparentarse que el municipio o el gobierno
del estado aportaron todo el recurso, marginando así la acción de la SEDESOL.
Esta situación se origina porque el Programa cuenta con pocos recursos para difusión, no
obstante, las delegaciones deberían tomar parte en esta función en los municipios, por
medio de pláticas o reuniones con los responsables de desarrollo económico, de obras
públicas y con los comités de obra. Se podrían aprovechar las actividades de seguimiento
de otros programas de SEDESOL para difundir las acciones del Programa en las
localidades.
Las acciones del Programa han sido importantes en las localidades atendidas, porque
fomentan la coparticipación de los ciudadanos, pero también deben fomentar la
corresponsabilidad entre los distintos órdenes de gobierno, de tal manera que las acciones
del Programa no se le atribuyan al gobierno en turno o a un partido político.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
74
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 5-1-6. Medios de Difusión del Programa
Respuestas
Total
Por un representante de la localidad
8
Platica con amigos
3
Por un representante del municipio
44
Por un representante del estado
11
Por un representante de la SEDESOL
16
Por la radio
1
A través de carteles, folletos y trípticos
1
Otro
12
No sabe
4
Total:
100
%
8
3
44
11
16
1
1
12
4
100%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los comités comunitarios, P 15.
Respecto al mantenimiento de las obras el 37% de los encuestados manifestó que es
realizada principalmente por el municipio y 36% que es por los beneficiarios. El municipio
se encarga de dar mantenimiento a obras de pavimentación, de drenaje y alcantarillado,
alumbrado público, asilos, parques, jardines, plazas y auditorios. Los beneficiarios ayudan
al mantenimiento de ciertas obras, como: capillas, lienzos charros, escuelas, centros de
salud, algunas plazas y jardines, caminos rurales y canchas deportivas. Cuando las obras
requieren de apoyo técnico especializado intervienen distintas comisiones o secretarías:
para obras de electrificación, la Comisión Federal de Electricidad; en carreteras, la
Secretaría de Comunicaciones y Transporte (Cuadro 5-1-7).
Cuadro 5-1-7. Mantenimiento de las obras
Respuestas
Totales
El municipio
37
El comité comunitario
16
Los beneficiarios
36
La organización solicitante
7
Nadie
1
No sabe
3
Total:
100
%
37
16
36
7
1
3
100%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los comités comunitarios, P 16.
En los estados de Jalisco y San Luis Potosí se encontró que las actividades de los
integrantes de los comités de obra son limitadas, debido a que no desempeñan ninguna
función, además de que no conocen al Programa. En estas entidades la totalidad de las
acciones son efectuadas por parte de la presidencia municipal, siendo ésta la principal
participante, la que gestiona la obra y decide cómo debe realizarse.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
75
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En esos estados la participación de los comités de obra se especifica en los expedientes; sin
embargo, los comités sólo están registrados como requisito indispensable para la
aprobación de los proyectos. Las personas ignoran el proceso que debe seguirse para que
sean realizadas las obras. Los beneficiarios, en algunos casos sólo se limitan a dar su
aportación y no se preocupan de la supervisión y seguimiento de las obras.
De aquí se desprende que en los estados donde los comités de obra tienen una activa
participación, el funcionamiento del Programa es muy bueno, tales son los casos de
Tlaxcala y Zacatecas; sin embargo, en las entidades donde el comité de obra tiene una
limitada participación, el Programa presenta problemas en su funcionamiento, se
encuentran retrasos en las obras, la calidad no es la adecuada y existe inconformidad en
cuanto al manejo de los recursos.
Por lo anterior se considera que debe ser reforzado el funcionamiento de los comités de
obra, para lo cual, es importante que el personal de SEDESOL desempeñe una función de
seguimiento más precisa en cuanto a explicar a las presidencias municipales lo importante
que es la participación de los comités de obra, además de que pueda interactuar con algunos
de los integrantes y enseñarles las funciones que deben desempeñar, cuáles son sus
derechos y obligaciones, y por último difundir las acciones del Programa, desde quienes
fueron los aportantes y cuanto aportaron.
Es necesario tener claro que la comunicación es parte de la nueva cultura que debe
fomentarse en México. La Transparencia es importante al momento de que el gobierno
otorgue los apoyos, si el beneficiario no tiene claro de donde provienen los recursos, estas
acciones pueden tergiversarse a favor de actividades partidistas en los estados. Por ejemplo,
si un beneficiario no conoce el Programa, se puede atribuir que la pavimentación de la calle
la hizo la presidencia municipal o el gobierno del estado, y ocultar la participación de la
SEDESOL.
Es más común que un beneficiario opine que la presidencia o el gobierno del estado le
pavimentó su calle, por el hecho de que es con los representantes de la presidencia con
quienes interactúa o con los del gobierno del estado, porque el gobernador o algún otro
funcionario visita las obras.
Sobre la transparencia se concluye que aún falta mejorar la del Programa, se deben corregir
algunas debilidades como la falta de difusión del Programa y que debe darse mayor
coordinación institucional entre la SEDESOL y los gobiernos de los estados y mayor
participación de los habitantes de la localidad, así como mayor integración de los comités
de obra en la toma de decisiones y mayor oportunidad en la aprobación y entrega de los
recursos.
5.2. Problemas encontrados en la implementación del Programa
En este apartado se examina si las obras iniciaron en tiempo y en forma, si fue adecuada la
participación de los municipios y de las organizaciones solicitantes y si los recursos
Red de Consultores Nacionales, S.C.
76
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
económicos fueron suficientes para desarrollar más obras. Esto con base en entrevistas
aplicadas a los integrantes de los comités de obra a personal de SEDESOL y a miembros de
los ayuntamientos municipales.
Uno de los problemas frecuentes fue que las obras no iniciaron a tiempo, debido
principalmente a que la radicación de los recursos llegó en forma extemporánea. A pesar de
que el 56% de los entrevistados de los comités de obra respondieron que las obras iniciaron
en tiempo y en forma, bajo la percepción de los miembros del municipio fue que hubo
retraso en las obras (Gráfica 5-2-1). La opinión favorable de los comités de obra se debe a
que como beneficiarios de las obras no advirtieron esos retrasos, para ellos fue un gran
logro la realización de la obra, independientemente del tiempo que duró su construcción.
El 40% que opinó que las obras no inician ni en tiempo ni en forma, es porque los
entrevistados son miembros del municipio o integrantes de los comités de obra que están
más involucrados en el desarrollo de éstas (Gráfica 5-2-1.). En el caso de los integrantes de
los comités de obra, ellos consideran que los retrasos afectan a la credibilidad en el manejo
de los recursos públicos y de los ciudadanos. Existe el caso en que los ciudadanos o los
migrantes efectuaron su aportación con varios meses de anticipación a la aprobación e
iniciación obra, lo que ocasionó desconfianza hacia el municipio y los integrantes de los
comités de obra, considerando que el recurso que ellos aportaron está siendo utilizado para
otros fines o que está generando productos financieros al que maneja la cuenta bancaria.
Gr fica 5 2 1
as bras i iciar
e tie p y e f r a
NO SABE
5%
NO
39%
SI
56%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Entrevista a los comités comunitarios, P 17.
De acuerdo con la opinión de los entrevistados, los recursos se liberan tarde, a lo que en
parte contribuyen la SEDESOL y el gobierno del estado. En Zacatecas, los retrasos se
suscitaron porque fue un año electoral y gran parte de los proyectos se detuvieron hasta que
pasaron las elecciones, pero también influyó la falta de coordinación institucional entre
ambos órdenes de gobierno. Esto último provocó retrasos de las obras en todas las
entidades visitadas.
No existen planteamientos claros de cómo deben trabajar conjuntamente el gobierno federal
y los gobiernos estatales, cada uno persigue sus propios objetivos; mientras los estados
persiguen una mayor presencia estatal en cuanto a objetivos políticos, el gobierno federal
Red de Consultores Nacionales, S.C.
77
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
trata de participar en las decisiones de política pública y social que favorezcan a un mayor
número de personas.
Las delegaciones de la SEDESOL y los gobiernos estatales no han logrado consensar
sobre como operar el programa, mientras algunos atribuyen los retrasos a SEDESOL, otros
consideran que el causante es el gobierno del estado. La situación principal es que no tienen
criterios comunes en cuanto a cómo deben ser operadas las solicitudes de las obras y el tipo
de obras o proyectos que deben ser apoyados.
En algunos de los estados existe la opinión de que las obras y proyectos son de la entidad y
que la SEDESOL únicamente participa como aportante; sin embargo, la SEDESOL
considera que el Programa es federal y no estatal, por tal motivo existe el Comité de
Validación y de Atención a Migrantes, y la toma de decisiones se distribuye de manera
equitativa. Las pugnas entre los órdenes de gobierno por la dirección del Programa es lo
que ocasiona retrasos en la aprobación de las obras y en la asignación del recurso.
Finalmente, los resultados del Programa favorecen a los estados y municipios, porque cada
vez más se están desarrollando obras sociales en beneficio de localidades carentes de
servicios básicos, pero debe tenerse en cuenta que los recursos son públicos y el nivel de
participación comprende a los tres órdenes de gobierno.
Ante esto se hace necesaria una mayor difusión de los logros y alcances del Programa en
los últimos años, con la participación de los tres órdenes de gobierno. Es necesario que se
difunda una nueva cultura en el manejo de los recursos públicos, ya que éstos no son
exclusivos de nadie, ni ninguna figura pública los aportó, estos recursos provienen de la
recaudación anual del Estado.
Otro de los problemas encontrados fue que en los municipios tienen escasa capacidad
administrativa para desarrollar su trabajo, existe poco conocimiento del manejo de los
recursos públicos, de cómo organizar una licitación, de qué manera hacer uso de las
partidas comprendidas en el Ramo 33 y cómo elaborar los expedientes técnicos de las obras
o proyectos. Esto, de nueva cuenta, afecta el desarrollo de las obras y proyectos, porque no
son aprobadas a tiempo y el inicio de éstas se retrasa en algunos casos considerablemente.
Otra situación que se detectó, principalmente en Zacatecas, es la desaprobación de los
migrantes hacia las obras impulsadas por iniciativa ciudadana. En la opinión de los
migrantes entrevistados, el Programa se está desvirtuando de sus orígenes, pues son ellos
los que dieron origen a éste. Opinan que si no se les atiende en sus demandas va a ser difícil
que sigan participando, pues ahora ya no se sienten motivados, se sienten desplazados.
Los migrantes entrevistados expresaron que hasta el momento han apoyado obras de
infraestructura social como carreteras, pavimentación, alcantarillado, electrificación, etc.,
pero también quieren que se les siga apoyando con obras de asistencia social como lienzos,
capillas, parques y jardines. En su percepción ellos consideran que la construcción de
capillas, parques y lienzos charros, alientan lazos de identidad y de arraigo entre los
Red de Consultores Nacionales, S.C.
78
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
connacionales con sus localidades de origen, además de que propician el desarrollo de otras
obras como las de pavimentación, electrificación, alcantarillado y proyectos productivos,
entre otras.
A esto se agrega que los migrantes organizados de Zacatecas tienen mucho poder de
convocatoria y pueden incidir fácilmente en el desarrollo del Programa; además tienen la
oportunidad de poder demandar un mayor número de obras para el estado y debido a su
excelente organización y dirección han podido obtener un mayor presupuesto. Esto último
ha sido en detrimento de otros estados donde también existe organización de migrantes
como Michoacán y Oaxaca. En estos estados las organizaciones de migrantes opinan que
esto ha sido injusto porque ellos también tienen capacidad de aportación, pero al parecer a
la política del Programa le importa más las organizaciones zacatecanas.
De esta situación se desprende que debe fomentarse una mayor organización en los estados
con alta migración. Recientemente no sólo ha sobresalido Michoacán, Jalisco, sino que
estados donde anteriormente no existía población migrante, como Veracruz y el Estado de
México, que en captación de remesas han sido incluso superiores a Zacatecas.
El Programa tiene un potencial bastante importante; sin embargo, la escasa organización de
algunas entidades ha limitado su desarrollo. Este problema se suscita en el estado de
Jalisco, que tiene una creciente población de migrantes, sin embargo no se han organizado
para aprovechar los beneficios del Programa.
Las solicitudes recibidas en esa entidad fueron en su gran mayoría de iniciativa ciudadana,
los migrantes no tuvieron participación. A pesar de que los entrevistados opinaron que
tenían familiares en los Estados Unidos, manifestaron no haber recibido apoyo para hacer
su aportación.
El problema esencial en este estado es que los migrantes escasamente se organizan en los
Estados Unidos, además de que no reciben atención, apoyo, ni impulso por parte del
gobierno del estado. Los migrantes y ciudadanos entrevistados consideran que es necesario
que se dé mayor certidumbre y transparencia al manejo de los recursos aportados, pues
tienen poca credibilidad hacia las autoridades que manejan el dinero, además de que no
están conformes con que las propuestas de obras no provengan de los ciudadanos o de los
migrantes, sino de los municipios y que sean ellos los que definan las obras y proyectos y,
sean aprovechados para fines políticos en los ayuntamientos.
En la mayoría de los municipios de Jalisco se han impuesto las obras. Si bien todas las que
se han desarrollado han alcanzado impacto social, los beneficiarios consideran que no fue
una necesidad de ellos, sino del municipio, pues algunas veces ellos hubieran preferido la
energía eléctrica a la pavimentación o a la carretera. Esta situación desencadena también un
mal funcionamiento de los comités de obra y una escasa participación de la ciudadanía. Los
comités de obra no funcionan por haber sido integrados solamente para cubrir el requisito,
pues toda la planeación, gestión y desarrollo de la obra la llevan a cabo las autoridades
municipales. La escasa participación de los ciudadanos se debe a que las obras no las ven
Red de Consultores Nacionales, S.C.
79
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
como suyas, sino como del municipio y como tal es éste el que debe dar seguimiento y
apoyo a cada una de ellas.
Uno de los problemas detectados en campo es la insuficiencia de recursos financieros que
aportan, tanto las organizaciones solicitantes como los tres órdenes de gobierno son
suficientes. En los estados de Zacatecas, Guerrero y Oaxaca la opinión fue en el sentido de
que, efectivamente, existe una alta demanda de parte de los migrantes y de las
organizaciones de los ciudadanos, ellos cada vez solicitan más obras, sólo que los recursos
que aportan, así como los del municipio, del gobierno del estado y de SEDESOL son
insuficientes. Cada año se quedan solicitudes sin atender, por lo que son programadas para
el siguiente año.
Otro de los problemas es la insuficiencia de personal para dar seguimiento a las obras. En
las delegaciones se encontró que la capacidad para dar seguimiento a las obras y proyectos
generados por el Programa es limitada, porque tienen que atender otros programas y
además la demanda de obras y apoyos cada año se incrementa, tanto que el personal se
reduce. A esto se agrega la dispersión geográfica de alguna de las obras, como en el caso de
Oaxaca.
En conclusión se puede señalar que, el Programa ha resultado de alto impacto social, la
población tiene una alta satisfacción y las obras han propiciado el desarrollo de nuevos
proyectos como detonadores de derrama económica; sin embargo, se suscitan problemas
que afectan el desarrollo del Programa, como lo tardío en la aprobación de las obras, la
escasa participación de los migrantes en algunos estados, la poca capacidad administrativa
de los municipios, la inadecuada coordinación institucional entre SEDESOL y los
gobiernos de los estados, entre otros, a los cuales es determinante darles solución sobre
todo en los que incide SEDESOL. En cuanto a los demás problemas debe exteriorizar y
tratar de trabajar coordinadamente con los otros órdenes de gobierno, de tal manera que se
tengan mayores beneficios y una población objetivo más satisfecha.
5.3. Cobertura del Programa
5.3.1. Cobertura por Entidad Federativa
Como se ha observado a través del tiempo, en México el fenómeno de migración se ha
concentrado en los estados de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán y Jalisco que conforman
lo que Durand denomina “la región histórica de la migración mexicana a Estados Unidos” a
los que se han incluido los estados de Durango, San Luis Potosí, Colima y Aguascalientes.
Esta tendencia se corresponde con el presupuesto que se destinó, en el techo financiero
inicial, para la operación del Programa en el 2003, el cual se concentró en ocho estados
(Gráfica 5-3-1-1).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
80
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 3 1 1 Participaci
estata e e tech fi a cier 2003
3 0 .0
2 7 .3
2 6 ,1 0
2 5 .0
1 9 .3
2 0 .0
1 5 .0
1 0 .0
7 .1
6 .7
4 .1
5 .0
3 .9
2 .7
2 .7
G ro
T la x
0 .0
Zac
Jal
M ic h
S .L .P
G to
Oax
R e s to
Fuente: Elaborado con información oficial del Programa, generada a partir de las propuestas presentadas por los estados,
datos preliminares 2003.
El presupuesto del Programa durante el 2002 fue de $424,188,879.34, mientras que para el
2003 sólo alcanzó la cifra de $386,886,390.00, que representó una disminución del 9%
respecto al del año anterior.
Los estados más afectados en el presupuesto fueron Zacatecas, Michoacán y Guanajuato, en
cambio, Jalisco registró un incremento significativo para el 2003 (Gráfica 5-3-1-2).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
81
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 3 1 2 C
parativ de
s
t s e ercid s p r estad e
2003
sa
s 2002
180000000
160000000
INVERSIÓN TOTAL
140000000
120000000
2002
100000000
2003
80000000
60000000
40000000
20000000
Zac.
Ver.
Tlax .
Sin.
S. L. P
.
Pu e.
Oax .
N. L.
Nay .
Jal.
Mich
.
Gr o.
Hg o.
Gto .
Dg o.
Méx.
Edo .
Col.
Chih
.
B.C.
Ag ua
s.
0
Fuente: Elaborado con información oficial del Programa, generada a partir de las propuestas presentadas por los
estados, datos preliminares 2003.
El número de obras apoyadas en el 2002 fue de 970, en tanto que para el 2003 fue de 899,
es decir, menor en 7%. Zacatecas fue uno de los estados afectados en su presupuesto para el
2003, sin embargo fue la entidad con mayor presupuesto y cobertura de obras y proyectos
para este período. Jalisco fue otra de las entidades que lograron una mayor cobertura, pero
fue a partir de que recibió mayor incremento de recursos (Gráfica 5-3-1-3).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
82
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 3 1 3 C
parativ de as bras ap yadas p r estad e
2003
sa
s 2002 y
350
NÚMERO DE PROYECTOS
300
250
200
2002
2003
150
100
50
Zac.
Ver.
Tlax.
Sin .
S.L.P.
Pu e.
Oax.
N.L.
Nay.
Mich.
ex.
Edo . M
Jal.
Hgo .
Gro.
Gto .
Dgo .
Co l.
Ch ih.
B. C
Agu as
0
Fuente: Elaborado con información oficial del Programa, generada a partir de las propuestas presentadas por los estados,
datos preliminares 2003.
5.3.2. Cobertura por vertiente de apoyo
De acuerdo con los avances del ejercicio 2003 y con fecha de corte al mes de diciembre, se
muestra que las obras de asistencia social y servicios comunitarios tuvieron la mayor
participación (19%), seguidas por las de pavimentación (16%), carreteras alimentadoras
(13%), urbanización (11%) y electrificación (10%), por lo que concentraron el mayor
porcentaje de los recursos destinados al programa. En otras obras importantes se encuentran
las de agua potable (8%), caminos rurales (6%), infraestructura educativa (5%),
alcantarillado (5%) e infraestructura deportiva (4%). (Gráfica 5-3-2-1).
Este tipo de proyectos representan en conjunto una importante participación del Programa
en obras de infraestructura social básica, aunado a obras que fomentan los lazos de
identidad de las personas que radican en el extranjero.
Esta revisión documental permitió detectar que las acciones en proyectos productivos
fueron las de menor participación o demanda. Considerando que los proyectos apoyados se
basan en las iniciativas de las organizaciones locales y de los migrantes radicados en
Estados Unidos, es evidente que las demandas son de obras que mejoren las condiciones de
infraestructura en sus comunidades de origen y no así de fomento de actividades
productivas.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
83
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 3 2 1 Recurs s e ercid s p r vertie te e e e ercici 2003
URBANIZACION
11%
OT ROS
2%
AGUA POT ABLE
8%
PAVIMENT ACION
16%
ALCANT ARILLADO
5%
ASIST ENCIA SOCIAL Y
SERVICIOS
COMUNIT ARIOS
19%
INFRAEST RUCT URA
EDUCAT IVA
5%
CAMINOS RURALES
6%
INFRAEST RUCT URA
DEPORT IVA
4%
ELECT RIFICACION
10%
CENT ROS DE SALUD
1%
CARRET ERAS
ALIMENT ADORAS
13%
Fuente: Elaborado con información oficial del Programa, generada a partir de las propuestas presentadas por los estados,
datos preliminares 2003.
Por lo anterior se concluye que las acciones de apoyo al abasto y comercialización, fomento
a la producción y productividad a través del apoyo en infraestructura ya sea agrícola o
pecuaria, no son por el momento prioridad para los solicitantes del Programa, por lo que
para éstas se destinó un menor presupuesto.
Así mismo las organizaciones solicitantes tienen dos prioridades: por un lado el desarrollo
de obras en sus localidades que mejoren las condiciones de infraestructura social básica,
como guarniciones y banquetas, pavimentación, centros de salud y escuelas; por otro,
buscan generar lazos de identidad entre los migrantes y sus localidades de origen, por
medio de obras de rehabilitación de iglesias y capillas, de construcción de kioscos y de
rehabilitación de jardines, así como la rehabilitación de casas de usos múltiples,
ampliaciones de panteones y construcción de lienzos charros y plazas cívicas,
equipamientos para casa hogar, salas de usos múltiples para niños, ancianos y
discapacitados, entre otras.
5.3.3. Número de obras apoyadas por vertiente
El análisis estadístico de la información del Programa revela que el mayor número de
acciones se enfoca a las obras de urbanización, concentrando el 18% del total; las obras de
asistencia social el 16%, las de electrificación, representaron el 15%, y las de
pavimentación, el 13%. Esta distribución refleja la congruencia entre los objetivos
planteados en el programa y las condiciones de vida de los beneficiarios, a través del
mejoramiento de la infraestructura social básica, con el apoyo de los migrantes (Gráfica 53-3-2-2).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
84
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 3 2 2
bras ap yadas p r vertie te e e e ercici 2003
URBANIZACION
18%
OT ROS
3%
AGUA POT ABLE
8%
ALCANT ARILLADO
7%
ASIST ENCIA SOCIAL Y
SERVICIOS
COMUNIT ARIOS
16%
PAVIMENT ACION
13%
CAMINOS RURALES
4%
INFRAEST RUCT URA
EDUCAT IVA
7%
INFRAEST RUCT URA
DEPORT IVA
4%
CARRET ERAS
ALIMENT ADORAS
3%
ELECT RIFICACION
15%
CENT ROS DE SALUD
2%
Fuente: Elaborado con información oficial del Programa, generada a partir de las propuestas presentadas por los estados,
datos preliminares 2003.
Debido a que las comunidades de origen de los migrantes se ubican en su mayoría en zonas
de alta y muy alta marginación, éstas carecen de los servicios básicos de infraestructura
como de establecimiento de calles, guarniciones y banquetas y, por ende, de pavimento, de
ahí la importancia de promover este tipo de acciones a través del Programa el cual muestra
en sus avances del ejercicio 2003 que un mayor número de acciones se destinó a la
construcción de guarniciones y banquetas (40%) seguido por las de empedrado y
adoquinamiento de calles y, en menor porcentaje la remodelación de plazas cívicas y
jardines (7%). Es importante mencionar que también se fomentan las acciones que inciden
en mejorar el ambiente, así como las de alumbrado público (Gráfica 5-3-2-3).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
85
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 3 2 3 Pri cipa es acci
es urba as i pu sadas p r e Pr gra a
REMODELACION DE
PLAZAS CIVICAS Y
JARDINES
7%
GUARNICIONES Y
BANQUETAS
48%
ALUMBRADO
PUBLICO
1%
CONSTRUCCION DE
CALLES
8%
EMPEDRADO Y
ADOQUINAMIENTO DE
CALLES
36%
Fuente: Elaborado con información oficial del Programa, generada a partir de las propuestas presentadas por los estados,
datos preliminares 2003.
5.3.4. Cobertura del Programa según los niveles de marginación
Cobertura del Programa según los niveles de marginación
El Programa atiende sólo al 0.45% del total de localidades identificadas por CONAPO. De
las comunidades registradas con nivel de marginación I, el programa realiza acciones en el
4.2%; en las de II, incide en el 1.4%, mientras que en las de niveles III, IV y V18, que son
las de más alta marginación, el Programa no alcanza a participar en el 1%, lo que revela
que las comunidades de mayor marginación no son una prioridad del Programa, según el
destino de proyectos e inversiones (Gráfica 5-3-4-1 y 5-3-4-2).
18
El nivel I corresponde a muy baja marginación, El II baja marginación, el III mediana marginación, el IV
alta marginación y el V muy alta marginación.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
86
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 6 3 4 1 Desti
de as i versi
es p r grad de
argi aci
8
.9
1
60
4
50
%
40
6
.4
8
10
6
.9
9
1
6
20
1
.8
8
8
.7
7
30
0
I
II
III
IV
V
Nota: I muy baja marginación, II baja marginación, III mediana marginación, IV alta marginación y
V muy alta marginación.
Fuente: REDco, S.C con base en información oficial del Programa y CONAPO 2000.
El Programa se enfoca primordialmente a localidades con niveles de marginación de I y en
menor medida a localidades cuyos niveles de marginación son de V, mientras en el ámbito
nacional una mayor proporción de comunidades se localizan en este último (Gráfica 5-3-42).
Gr fica 5 3 4 2 Distribuci
de
s ap y s e
ca idades seg sus ive es de
argi aci
Nivel de marginación del Programa (A)
Nivel de marginación según CONAPO (B)
60
50
52.72
46.71
50
45
Núcleos poblacionales
40
Porcentaje de proyectos
35
30
25
20.78
20
17.70
40
30
20.89
20
14.73
15
10
8.23
10
6.58
5.10
6.57
5
0
0
I
II
III
IV
V
I
Grado de marginación
II
III
IV
V
Nivel de marginación
Fuente: REDco S.C., con base en la información oficial del Programa y CONAPO 2000.
La anterior relación que no corresponde a la atención prioritaria a las comunidades con
niveles de marginación más elevados, posiblemente responda a que las autoridades hacen
Red de Consultores Nacionales, S.C.
87
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
sus aportaciones correspondientes considerando más la iniciativa de los migrantes que
priorizando la atención a comunidades más rezagadas, donde poco se impulsa la inversión
participativa de migrantes y gobiernos.
Por otra parte, destaca que la relación entre el grado de migración frente al de marginación
y de desarrollo humano no es tan estrecha como comúnmente se cree ya que los niveles de
migración más elevados se encuentran en los estados de Durango, Guanajuato, Michoacán,
Nayarit y Zacatecas, mientras los grados de marginación más elevados se localizan en los
estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz (Cuadro 5-3-4-1).
Cuadro 5-3-4-1.Relación estatal por grado de migración, marginación y desarrollo
humano
Entidad federativa
Grado de
Grado de
Grado de
intensidad
Marginación
Desarrollo
migratoria
Humano
Principales estados por grado de intensidad migratoria
Durango
Muy alto
Medio
Medio alto
Guanajuato
Muy alto
Medio
Medio alto
Michoacán
Muy alto
Alto
Medio alto
Nayarit
Muy alto
Medio
Medio alto
Zacatecas
Muy alto
Alto
Medio alto
Principales estados por grado de marginación
Chiapas
Muy bajo
Muy alto
Medio alto
Guerrero
Alto
Muy alto
Medio alto
Oaxaca
Medio
Muy alto
Medio alto
Veracruz
Bajo
Muy alto
Medio alto
Principales estados por grado de desarrollo humano
Aguascalientes
Alto
Muy bajo
Alto
Baja California
Medio
Muy bajo
Alto
Baja California Sur
Bajo
Bajo
Alto
Campeche
Muy bajo
Alto
Alto
Coahuila
Medio
Muy bajo
Alto
Colima
Alto
Bajo
Alto
Chihuahua
Medio
Bajo
Alto
Distrito Federal
Muy bajo
Muy bajo
Alto
Jalisco
Alto
Bajo
Alto
Nuevo León
Bajo
Muy bajo
Alto
Querétaro
Medio
Medio
Alto
Quintana Roo
Muy bajo
Medio
Alto
Sonora
Bajo
Bajo
Alto
Tamaulipas
Medio
Bajo
Alto
Fuente: REDco, S.C con información de la CONAPO, 2000.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
88
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Las inversiones destinadas por el Programa no necesariamente se concentran en los estados
y regiones más marginados, lo que orilla a investigar sobre los aspectos que se consideran
prioritarios para dirigir los apoyos. De manera hipotética se considera que es la capacidad
de organización y de gestión que tienen los clubes de migrantes en el extranjero y su
capacidad de ingerencia en sus comunidades de origen, no obstante es la lejanía, uno de los
factores determinantes.
A este factor posiblemente se le vinculen aspectos de índole político relacionados con la
necesidad de buscar votos y apoyos de los migrantes de parte de quienes aspiran a ocupar
algún puesto de representación en las comunidades con tradición migratoria.
De acuerdo con el destino de las inversiones por estado y por regiones marginadas destaca
San Luis Potosí con un comportamiento que tiende a concentrar apoyos en una cantidad
similar en regiones de marginación baja y elevada (Gráfica 5-3-4-3).
Por otra parte sobresalen los estados de Zacatecas y Jalisco, cuyas obras se concentran
principalmente en localidades con niveles de marginación menores, 42% y 74%,
respectivamente y el estado de Guanajuato que concentra el 34% de las obras en
comunidades de baja marginación (nivel II).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
89
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 3 4 3 P rce ta e de pr yect s p r estad y ive de argi aci
regi es
Zacatecas
Jalisco
p r
80.00
45
70.00
40
60.00
35
50.00
%
25
40.00
20
30.00
15
20.00
10
10.00
5
0
0.00
I
II
III
IV
V
I
Guanajuato
II
III
IV
V
IV
V
IV
V
Michoacán
35.00
40.00
35.00
30.00
30.00
25.00
25.00
%
%
20.00
20.00
15.00
15.00
10.00
10.00
5.00
5.00
0.00
0.00
I
II
III
IV
I
V
II
San Luis Potosí
III
Colima
35
90
80
30
70
25
60
%
20
50
%
%
30
40
15
30
10
20
5
10
0
0
I
II
III
IV
V
I
Red de Consultores Nacionales, S.C.
II
III
90
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Baja California
Aguascalientes
100
70
90
60
80
50
70
%
%
60
40
50
30
40
30
20
20
10
10
0
0
I
II
III
IV
V
I
II
III
IV
V
Fuente: REDco, S.C con base en información oficial del Programa y CONAPO, 2000.
Gr fica 5 3 4 4 Participaci
de
s g bier s y s
Pr gra a 2003
igra tes e
a i versi
t ta de
Inversión Total
347,248,011.07
25.23%
24.35%
Gob. Fed
Gob. Est
25.15%
25.28%
Gob. MPAL
Migrantes
Fuente: REDco, S.C con base en información oficial del Programa.
Tampoco existe una relación estrecha entre la inversión que se realiza en el Programa frente
a la población migrante por estados participantes y frente a la población que reside en los
Estados Unidos (Gráfica 5-3-4-5 y 5-3-4-6), como factores que pudieran explicar el destino
de los recursos del programa.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
91
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 3 4 5 I versi
desti ada a pr gra a fre te a p rce ta e de p b aci
igra te p r estad 2000
14 0,000 ,000
1
.4
10
10
8
10
12
10
.8
12 0,000 ,000
.5
34
5
.3
5%
12
7%
8.
10 0,000 ,000
23
.8
8
67
21
17
3.
%
%
19
51
0.
0.
Z
R
C
A
A
R
ID
V
E
H
C
U
O
L
IM
L
O
A
IN
G
A
A
O
L
IC
X
E
S
M
U
IH
H
C
C
%
0.
0.
86
74
%
%
27
1.
O
A
U
H
A
O
IF
L
A
%
1.
48
1.
IA
N
R
T
N
IE
39
%
%
85
1.
S
E
O
R
0
A
U
B
G
A
S
2
JA
A
N
S
U
G
C
U
A
E
L
R
Y
A
N
E
R
E
R
A
E
L
O
V
A
T
IT
N
O
A
C
X
X
A
L
O
A
N
A
U
G
L
A
N
L
A
C
A
A
JU
T
IS
U
A
O
T
S
O
N
A
C
O
P
A
O
H
IC
M
A
C
JA
A
L
TE
IS
C
C
A
O
S
I
0
Z
4
2.
64
1.
%
% 1
.
27
2.
2.
2.
16
%
85
48
3.
3.
61
2.
%
%
93
5.
5.
15
64
%
%
11
00
8.
2 0,000,000
3.
86
3.
86
3.
56
3.
94
3.
%
18
4.
4 0,000,000
86
3.
88
4.
6 0,000,000
6
4.
99
%
8 0,000,000
Inversión en 3x1
% de P ob. M igrante
Fuente: REDco, S.C con información de la CONAPO, 2000.
Gr fica 5 3 4 6 I versi
20
.3
18
18
34
.3
5%
5
14 0 ,0 0 0,0 00
desti ada a pr gra a fre te a p rce ta e de p b aci
reside te e EU p r estad 2000
12 0 ,0 0 0,0 00
16
14
23
11
.8
.8
3
7%
10 0 ,0 0 0,0 00
12
88
39
%
8
27
%
%
0.
19
51
%
74
0.
0.
%
86
0.
2
Z
U
O
R
C
A
A
L
V
E
R
ID
H
O
L
IM
G
A
A
O
A
IN
C
X
S
E
L
IC
H
A
M
U
IH
C
H
O
A
U
N
R
O
4
0
IA
S
E
N
IF
L
C
C
S
6
B
A
U
JA
A
A
A
E
G
G
T
O
E
R
IE
L
R
Y
A
U
N
O
V
R
IT
N
R
A
E
L
C
X
A
N
U
E
L
T
O
A
L
A
A
C
A
O
A
X
JU
N
A
U
G
In v e rs ió n e n 3 x 1
4.
00
4.
1.
00
1.
2.
5.
T
A
S
A
N
A
T
O
A
P
IS
L
U
IC
O
S
O
N
A
C
A
H
O
L
JA
M
A
C
A
T
E
IS
C
C
A
O
S
0
Z
00
46
27
1.
2.
%
2.
2.
3.
%
16
%
27
2.
1.
47
43
%
2.
%
85
2.
%
3.
85 14
%
4
1.
4 8 .0 0
%
75
2.
15
3.
%
93
%
64
5.
48
05
2.
%
00
8.
2 0 ,0 0 0 ,0 0 0
5.
4.
92
7.
88
3.
49
8.
4 0 ,0 0 0 ,0 0 0
10
%
6 0 ,0 0 0 ,0 0 0
00
8 0 ,0 0 0 ,0 0 0
P o b . R e s id e n E U
Fuente: REDco, S.C con información de la SEDESOL 2003 y CONAPO, 2000
Red de Consultores Nacionales, S.C.
92
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
5.4. Focalización del Programa
Otro motivo de la evaluación del Programa fue la correspondencia de los beneficiarios con
la población objetivo del Programa. En las Reglas de Operación del Programa se menciona
que la población objetivo “Son sujetos de atención del Programa las personas que habitan
en localidades en condiciones de pobreza de acuerdo a los criterios que determine la
SEDESOL, que requieran del mejoramiento de la infraestructura social básica y desarrollo
de proyectos productivos, y que sean seleccionados por los migrantes o ciudadanos
aportantes”.
Al respecto se consideró el objetivo específico número dos de las Reglas de Operación; que
se refiere a promover las propuestas de inversión en las comunidades de alta migración y
pobreza. Este fue el criterio determinante para calcular la focalización del Programa. En los
proyectos examinados en la fase de campo se detectó que el 73% están ubicados en zonas
de alta migración y el 70% están localizados en zonas de pobreza. Los proyectos que
cumplieron con los dos criterios de estar en zonas de pobreza y alta migración
representaron el 69% de las obras visitadas (Gráfica 5-4-1).
Gr fica 5 4 1 F ca i aci
de Pr gra a
proyectos en zonas de
alta migración
100
73%
80
60
40
20
0
69%
proyectos en zonas de
pobreza y alta migración
100
70%
proyectos en zonas de
pobreza
100
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Cédulas de validación de las obras.
El Programa presenta una adecuada focalización, porque gran parte de sus acciones se están
dirigiendo a zonas que cumplen con los criterios establecidos en las Reglas de Operación.
A pesar de que un gran número de las solicitudes fue a petición de organizaciones
nacionales, éstas se ubican en zonas catalogadas de alta migración. Por otra parte, se
detectó que los criterios de CONAPO, respecto a la definición de las zonas marginadas del
Red de Consultores Nacionales, S.C.
93
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
país, diferían con lo observado en campo; ante ello, se utilizó el instrumento metodológico:
cédulas de validación de las obras.19
5.5. Evaluación del proceso seguido por las solicitudes
En el proceso seguido por las solicitudes se busca identificar la gestión realizada por las
organizaciones o beneficiarios, la participación de los miembros de la comunidad y la
intervención de los tres órdenes de gobierno.
Este apartado se evaluó por medio de entrevistas a los representantes de las organizaciones
solicitantes, a los integrantes de los Comités de Validación y Atención de Migrantes y a los
funcionarios de las presidencias municipales.
El proceso seguido por las solicitudes presenta diferencias entre estados. La recepción e
integración de los expedientes es de los aspectos en los que existe mayor heterogeneidad;
sin embargo, en la mayoría de los casos el proceso se presentó de la siguiente forma:
Las organizaciones solicitantes señalaron, en general, haber presentado sus solicitudes al
municipio o al gobierno del estado. En el caso de los clubes de migrantes, éstos
manifestaron que elaboraron sus solicitudes de acuerdo con los criterios establecidos por el
gobierno del estado, y que ellos, desde los Estados Unidos presentaron sus propuestas en
las representaciones del gobierno del estado en la Unión Americana o en las presidencias
municipales.
Las propuestas fueron recibidas a finales del 2003 y puestas a disposición del Comité de
Validación y Atención a Migrantes a finales del mismo. Esto con la finalidad de que
primero fueran examinadas en este órgano, para después sean enviadas en los dos primeros
meses del 2004, a la delegación de SEDESOL.
Una vez que la solicitud llega al municipio, el club de migrantes respectivo debe concertar
con esta autoridad el tipo de obras que se promueven y ver la manera de que se incluya en
su catálogo de solicitudes. Una vez que el club hubo concertado con el municipio, ambos se
ponen de acuerdo, respecto a el presupuesto de la obra y los tiempos de realización.
El municipio juega un papel trascendental, recibe la solicitud y verifica si es viable; si lo es,
determinará el programa de gobierno que puede apoyar esta solicitud. Si determinó que el
Programa 3 x 1 es el ideal, envía la solicitud al gobierno del estado, donde nuevamente se
revisa, y si concluye que el proyecto se justifica lo suficiente entonces se pone a
consideración del Comité de Validación y Atención a Migrantes.
19
Estas cédulas permitieron identificar si el proyecto estuvo orientado a una zona con alta migración y
pobreza. En cuanto a los criterios de CONAPO, éstos diferían de lo encontrado en campo, mientras algunos
de los municipios fueron catalogados como de baja marginación, en campo se constató que las localidades se
ubicaban en zonas marginadas.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
94
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Finalmente este comité dictamina si la solicitud debe ser apoyada o no. Una vez que se
autoriza, el municipio lo comunica a los migrantes, les informa cuanto deben aportar el
número de la cuenta a la que deben depositar su aportación. Los integrantes del comité de
obra invitan a los beneficiarios de las localidades a que realicen su aportación, de tal
manera que completen el 25% que les corresponde, una vez que los beneficiarios y los
migrantes completaron su aportación, el municipio hace lo propio e invita al gobierno del
estado para que también contribuya. Teniendo estas tres aportaciones el municipio notifica
a SEDESOL para que deposite el restante 25%.
En el caso de que la organización solicitante sea de ciudadanos de la localidad, el proceso
es similar al de los clubes de migrantes, la diferencia es que en el Comité de Validación le
dan mayor prioridad a las solicitudes de los migrantes.
Por esta razón, en el estado de Zacatecas hubo solicitudes en las que el expediente tenía la
firma del club de migrantes, pero en realidad la solicitud era de los ciudadanos. Esto da
entender que la organización de ciudadanos locales aprovechó la figura del club para que le
aprobaran la obra. Así, el club de migrantes no hizo ninguna aportación.
En cambio, en el estado de Jalisco ocurrió que en el 2003 hubo muy pocas solicitudes de
migrantes, ante lo cual se dio apertura a las organizaciones nacionales. Esta medida fue
tomada por considerar que si no se aprovechaba el recurso, este se perdería. Esto es algo
lamentable para la entidad, debido a que el presupuesto destinado es más alto que los de
otros estados como Michoacán, siendo que en éste existe mayor organización de migrantes.
No obstante que en este estados se dio apertura a las solicitudes de las organizaciones
nacionales, al final los proyectos desarrollados en el 2003 no fueron solicitudes de los
grupos de ciudadanos, sino de los municipios, que vieron una gran oportunidad en
aprovechar el recurso federal. Los entrevistados de los gobiernos municipios consideraron
que el Programa es muy bueno porque una obra que les costaba 100, con el Programa les
costó 25.
En cuanto a la pregunta de cómo fue el trato de los funcionarios al momento de entregar su
solicitud, todos los entrevistados opinaron que fue muy bueno. En los estados con mayor
población migrante y organizada, como Zacatecas, el gobierno tiene incluso oficinas de
representación en los Estados Unidos, de esta manera buscan dar un trato digno y facilitar
el número de trámites para los connacionales que residen en ese país.
En los estados de Zacatecas, Oaxaca, Guerrero e Hidalgo, las autoridades estatales y
municipales realizan giras por el territorio estadounidense buscando que los migrantes
apoyen ciertas obras de infraestructura. Por su parte los migrantes manifestaron haber
tenido recientemente la visita de funcionarios de SEDESOL, tanto de las oficinas centrales
como de los estados.
Esto es un claro ejemplo de que en ciertos estados con creciente población de migrantes,
también se pueden aprovechar las oportunidades que brinda este Programa. Lo único que
Red de Consultores Nacionales, S.C.
95
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
hace falta es la voluntad de las autoridades estatales y municipales para difundirlo en la
Unión Americana.
Ejemplo de ello es el estado de Zacatecas, que absorbe un gran presupuesto, no sólo por
haberse creado allí el Programa, sino también por la capacidad organizativa de esta entidad
en los Estados Unidos. En entrevista realizada a los responsables del Programa en
Zacatecas, la mayoría opinó que es posible que el Programa crezca, pero hace falta
organización en otros estados. La Federación de Clubes Zacatecanos ha trabajado no sólo
para su estado, sino también ha organizado a clubes de otras entidades.
Respecto al trámite que tienen que realizar las organizaciones solicitantes, en estas se opina
mencionan que es complicado y que el exceso de documentación es una limitante en la
proposición de proyectos; en ocasiones las solicitudes son rechazadas a pesar de que el club
haya realizado su aportación.
En el estado de Zacatecas, donde el Programa tiene mayor tiempo, los entrevistados
coincidieron en la opinión de que anteriormente, con el Programa 2 x 1, no tenían que
realizar tantos trámites, únicamente le aprobaban la obra por el hecho de que aportaban el
recurso. Los entrevistados manifestaron que han insitado a las autoridades federales del
Programa a que sean más flexibles en la integración de las solicitudes, y que además ellos
están apoyando al país de buena fe y que sería injusto para las localidades y para ellos que
los limitaran en sus acciones.
Otra limitante que se presenta en la selección de los proyectos es la normativa del
Programa, que no permite las solicitudes para ciertas acciones, como la de adquisición de
equipo de cómputo para una escuela dentro de la vertiente educativa, por lo cual el comité
debe ingeniar su aprobación incluyéndolas en la vertiente de asistencia social y servicios
comunitarios.
En el estado de Zacatecas, durante el 2003 se estableció el criterio de que no se apoyarían
solicitudes referentes a lienzos charros, capillas o de salas de velación, entre otras; sin
embargo, a lo largo del año los migrantes ejercieron presión para que algunas de estas obras
fueran consideradas por el Programa. El argumento que utilizaron fue que estos proyectos
no solo alentaban fiestas o charreadas, sino que generaban derrama económica para la zona
por efecto de la venta de diversos productos, tales como comidas y bebidas, con lo que se
generaba recursos que se podían invertir en obras de infraestructura social como de agua
potable, electrificación o pavimentación.
Respecto al apego de la selección del proyecto a un procedimiento adecuado y a la
participación de los miembros de la organización solicitante los migrantes expresaron que
fue correcto el funcionamiento del Comité de Validación y Atención de Migrantes, porque
se establecieron condiciones igualitarias en la selección de los proyectos, además de que la
presencia de los migrantes dentro del comité fue tomada en cuenta.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
96
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En los estados donde tuvieron buen desarrollo los comités de validación fueron Zacatecas,
Guerrero, Michoacán y Tlaxcala; en estos la presencia de los tres órdenes de gobierno y de
las organizaciones solicitantes fue importante.
En Zacatecas se presentó la particularidad de que la participación municipal estuvo
compuesta por los tres partidos políticos más importantes de la entidad, lo que generó una
mayor pluralidad en la selección de los proyectos.
En Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes, no se pudo calificar la participación de todas
las partes en el proceso de selección de los proyectos porque las solicitudes provinieron de
grupos locales y en algunos casos directamente del municipio.
En el estado de Oaxaca, la participación de la SEDESOL no tiene mucha ingerencia en la
dictaminación de los proyectos u obras, ya que el estado es el que presenta las propuestas.
Así la delegación estatal no opina en la aprobación de los proyectos u obras, para no entrar
en conflictos políticos, por lo que su participación en el Comité de Validación es
únicamente normativa.
Respecto a cómo se notificó la aprobación del proyecto, los migrantes entrevistados
expresaron que fue a través de los integrantes de los clubes pertenecientes al comité de
validación, ya que ellos, una vez que levantan la sesión del comité, elaboran un informe y l
envían a cada una de las federaciones o clubes de procedencia de las solicitudes., ya sea
informando que fue aprobada o reportando las razones por la que se rechazó.
En general, el proceso de selección de los proyectos es transparente en los estados, las
autoridades locales, estatales y federales tienen una adecuada participación; sin embargo,
los tiempos de aprobación resultan largos, lo cual origina retrasos en el inicio de las obras,
y los trámites para la aprobación de los proyectos son complejos, además de que la
normativa restringe ciertos proyectos.
5.6. Eficacia del Programa
Dado que las acciones del Programa no son programadas, sino que responden a la demanda
de los beneficiarios, se realizó la medición de la eficacia del Programa mediante la
verificación en campo de los proyectos apoyados.
Indicador de eficacia = Número de obras terminadas (79) / Total de obras en la muestra
(165) = .48
El 48% de las obras visitadas en campo se encuentran terminadas (79), del resto (86) el
23% están por concluir (38), el 20% están avanzadas (33), el 4% están en inicio y el 5% (8)
se encuentran aprobadas sin iniciar (Gráfica 5-6-1).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
97
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 5 6 1 Eficacia de Pr gra a
0.6
48%
0.5
0.4
0.3
20%
0.2
0.1
23%
5%
4%
0
Aprobada sin
iniciar
En inicio
Avanzada
Por concluir
Concluida
Grado de avance de la obra
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos. Cédulas de validación de la obra.
El número de obras sin terminar responde a retrasos en la aprobación de los proyectos, en la
mayoría de los casos sufren retrasos de hasta 5 meses y aun después la federación y los
gobiernos de los estados demoran su aportación.
A pesar de los retrasos en las obras, los beneficiarios valoraron de manera positiva el
Programa, atribuyéndole beneficios sociales importantes para sus localidades.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
98
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 6
Análisis del costo-beneficio de los recursos asignados al
Programa
El análisis costo-beneficio mide la eficiencia del Programa en relación con sus beneficios
en términos monetarios (para el caso de los que son cuantificables) de los beneficios que no
son monetarios pero si cuantificables. Es importante mencionar que los aspectos más
difíciles de medir son los beneficios, debido a que en los programas de gobierno, muchos
de ellos son de índole cualitativo de difícil cuantificación.
En este contexto se plantea que en los costos el elemento a cuantificar será el valor
monetario del subsidio implícito del apoyo entregado. Para medir los beneficios, que se
espera en su mayoría no se puedan cuantificar directamente, se propone evaluarlos a partir
de variables indirectas como son el ahorro de recursos de los beneficiarios, principalmente
dinero y tiempo. Indiscutiblemente, algunos de los apoyos otorgados por el Programa
repercuten en una mayor salud, en una mejor educación, en mayor bienestar, entre otros,
todos ellos difíciles de cuantificar.
Para estimar el beneficio del proyecto, generado a través el ahorro de tiempo y dinero se
incluyeron en el cuestionario preguntas orientadas a recabar la siguiente información:
pasaje que se tiene que pagar actualmente para recibir el servicio del proyecto apoyado por
el Programa. En otras palabras, cuanto se paga de pasaje para trasladarse a la escuela,
centro de salud, cancha deportiva, panteón, escuela, etc.; construido con el apoyo del
Programa. Para poder estimar el beneficio fue necesario estimar cuanto tenía que pagar el
beneficiario para trasladarse al lugar donde recibía anteriormente el servicio. Con la
información obtenida del costo del pasaje que se pagaba antes y después del apoyo se
obtiene el ahorro monetario obtenido.
Del mismo modo se incluyó una pregunta similar orientada a detectar el tiempo que se
requería antes del apoyo para trasladarse al lugar donde recibía el servicio, que comparada
con el que se requiere actualmente, indica el ahorro en horas hombre generado por el
proyecto. El ahorro de horas hombre se convirtió en pesos multiplicándolo por el valor de
un jornal en la zona de estudio, el cual en promedio y tomando como referencia la
información recabada durante el trabajo de campo, se estimó en $6.25 la hora. En ambos
casos, fue necesario detectar con que frecuencia al año una misma persona se traslada al
lugar donde recibía el servicio.
Para otros proyectos se cuantificaron los beneficios de manera similar, por ejemplo para el
caso de obras de agua potable y drenaje, que evidentemente repercuten sobre la salud de los
beneficiarios, principalmente disminuyendo la incidencia de enfermedades
gastrointestinales, el beneficio generado por el Programa se cuantificó en función del
ahorro en medicamentos y desparasitantes. Criterios similares se aplicaron para evaluar los
beneficios generados por proyectos de otro tipo.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
99
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Para medir el costo en el que incurre el Programa por cada beneficiario, se recurrió a la
información oficial preliminar sobre el cierre de ejercicio físico financiero del año 2003. En
este análisis se utilizó el monto total de obras apoyadas en el 2003, el cual dividido por el
número de beneficiarios permitió estimar un costo promedio por persona beneficiada. Tanto
para el costo como el beneficio fue necesario estimar un promedio por beneficiario por
vertiente del apoyo lo que facilitó el análisis de la razón costo beneficio.
6.1. El nivel de eficiencia
Considerando la inversión federal, estatal, municipal y de los beneficiarios, el costo
promedio nacional de los proyectos fue de $430,831.00. Se observan variaciones
significativas en esta variable entre los diferentes estados participantes. Así por ejemplo los
Estados de Colima, Hidalgo y Sinaloa presentan el costo promedio más bajo por proyecto,
el cual se ubica muy por debajo del promedio nacional (Gráfica 6.1.1.). Lo anterior se debe
a que se realizaron obras que requirieron baja inversión. Tal es el caso del Estado de
Colima, Estado que registró el menor costo promedio por proyecto, en éste la obra
predominante fue construcción de banquetas, vertiente en la que se invirtió el 63% de los
recursos.
Gr fica 6 1 1 C st pr
edi p r bra rea i ada c
ap yad 2003
ap y de Pr gra a p r Estad
1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
Zac.
Ver.
Tlax.
Sin.
SLP
Oax.
Nvo. León
Nay.
Mich.
Méx.
Jal.
Hgo.
Gto.
Gro.
Chih.
Col.
Baja. Cal.
-
Aguasc.
200,000
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados, datos preliminares 2003.
Por el contrario las obras de mayor costo promedio fueron realizadas en los estados de
Guerrero, Nayarit y Chihuahua. Guerrero fue el estado en el cual se realizaron las obras de
mayor inversión, debido a que la mayor parte de los recursos (81%) se destinaron a la
construcción de caminos rurales. En Nayarit, las obras no se concentraron en alguna
vertiente, pero si en una proyecto específico, la pavimentación de un camino y la
construcción del vado para alcantarilla “E. C. FED el CAPOMO”, el cual absorbió 48% de
los recursos estatales del Programa. En el estado de Chihuahua la obra que predominó fue
la rehabilitación de albergues indígenas ubicados en la Sierra Tarahumara. Sin embargo,
estas obras concentraron únicamente 25 porciento de los recursos, el resto de los recursos
se invirtió en la realización de otras tres obras.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
100
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
6.1.1. Costo por beneficiario
Considerando el monto total de los recursos asignados (federales, estatales, municipales y
de los beneficiarios) y el número de personas beneficiadas por cada obra, el monto
promedio del subsidio del Programa por beneficiario es de $252.00. En esta variable
también se observan diferencias notables entre estados. Los que presentan menor costo
promedio son: Aguascalientes. Hidalgo, Jalisco y Sinaloa. Pero sin lugar a dudas el costo
más bajo por beneficiario se observa en el Estado de Sinaloa, en donde el apoyo promedio
es de aproximadamente $15.00, lo cual se debe a que se considera que la obra de
construcción de la barda perimetral del parque Sinaloa beneficia a 201,000 personas.
Aunque si se elimina esta obra el apoyo promedio por beneficiario continua siendo inferior
al promedio nacional. En general el bajo costo observado en este estado se debe a que las
obras realizadas benefician a un gran número de personas, el número más bajo reportado
por obra es de 100 beneficiarios.
En el otro extremo destacan los estados de Chihuahua y Guanajuato, por que en estos él
costo por beneficiario fue muy superior al promedio nacional (Gráfica 6-1-1.1.). Esto
también se debe a la asignación presupuestaria estatal. Guanajuato con cuatro veces el
presupuesto de Sinaloa atendió únicamente el doble de beneficiarios.
Gr fica 6 1 1 1 C st pr
edi p r be eficiari de Pr gra a I iciativa Ciudada a
3X1 p r Estad ap yad 2003
2,500
2,000
1,500
1,000
500
Zac.
Ver.
Tlax.
Sin.
SLP
Oax.
Nvo. León
Nay.
Mich.
Méx.
Jal.
Hgo.
Gto.
Gro.
Chih.
Col.
Baja. Cal.
Aguasc.
-
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados, datos preliminares 2003.
6.1.2. Costo por proyecto según vertiente de apoyo
Los proyectos de Carreteras alimentadoras son con mucho las obras con mayor costo
promedio, su costo representa cinco veces el costo promedio de todas las obras (Gráfica 61-2.1). Durante el 2003 se realizaron tres obras de esta vertiente cuya inversión fue superior
a los 4 millones de pesos, éstas fueron: construcción de carretera alimentadora La BoquillaLobatos Km2 + 000 al 4+220; pavimentación de camino rural El Malacate-Mezquital del
Red de Consultores Nacionales, S.C.
101
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Oro tramo Los Guajes 8+000 al 9+ 600 ancho de 7 mts.; y construcción de tercería, obras
de drenaje, pavimentación y señalamiento E.C. Zacatecas /Guadalajara, las tres en el Estado
de Zacatecas.
Otra vertiente que sobresale por su alto costo por proyecto son los caminos rurales, sin
embargo el costo de éste tipo de proyectos es apenas un tercio el costo de las carreteras
alimentadoras. Los proyectos de la vertiente apoyo a la producción también destacan por su
alto costo, si bien durante el 2003 únicamente se apoyó un proyecto de este tipo.
Resaltando por el bajo costo por proyecto se encuentran las vertientes de vivienda y el
proyecto Definición y Conducción de la Planeación del Desarrollo Regional. En la primera
vertiente el apoyo se dio para pintura de la fachada de las viviendas y en la segunda para la
terminación de la ampliación de la red de energía eléctrica en baja y alta tensión en una
calle del Municipio de Españita, Tlaxcala.
Gr fica 6 1 2 1 C st pr
edi p r pr yect seg
vertie te de ap y
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
Vivien
Urban
S. Hist
Pav
I. Produc
I. Educ
I. Depor
Producc
Electrif
Riego
Planeación
C. Salud
Carr Alim
C. Rural
Asist Soc
Producc
Alcant
Agua P
Abasto
-
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados, datos preliminares 2003.
6.1.3. Costo promedio por beneficiario según vertiente del apoyo
En este análisis sobresale que las vertientes que más apoyo conceden a por beneficiarios
son las de abasto y comercialización, apoyo a la producción, riego y fomento a la
producción. En el caso de la vertiente de abasto los beneficiarios reciben hasta 50 veces el
apoyo promedio, los beneficiarios de la vertiente de apoyo a la producción primaria hasta
32 veces, los de la vertiente de riego 14 y los de fomento a la producción y la productividad
hasta 15 veces (Gráfica 6-1-3.1).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
102
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En la vertiente de apoyo se registran únicamente dos obras, la construcción de un rastro TIF
para pavos en la comunidad de Atacheo de Regalado en Michoacán, y una tienda de abasto
comunitario.
En la vertiente de apoyo a la producción primaria se registra solamente el proyecto integral
para la producción de hortalizas 2ª etapa en la localidad de San Rafael del Carrizal ubicada
en el Estado de Michoacán.
En el caso de loas apoyos de Desarrollo de Áreas de Riego se reportan solamente dos
proyectos. De la vertiente de fomento a la producción y productividad se apoyaron
proyectos diversos que van desde fabricas de block, invernaderos de jitomate y adquisición
de pie de cría. La característica común de todos estos proyectos es su alta inversión y el
reducido número de beneficiarios.
Gr fica 6 1 3 1 C st pr
edi p r be eficiari de vertie tes de ap y se ecci
de Pr gra a 2003
adas
14,000
12,000
Apoyo/beneficiario
Promedio
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
Abasto
Produción
Riego
Productividad
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados, datos preliminares 2003.
Eliminando dichas vertientes del análisis, otros apoyos que resaltan por otorgar a los
beneficiarios un apoyo por arriba del promedio son las de electrificación, carreteras
alimentadoras, e infraestructura educativa. El proyecto aislado de Definición y conducción
de la planeación del desarrollo regional también otorgó un apoyo alto por beneficiario
(Gráfica 6-1-3.2.).
La vertiente de vivienda también sobresale, pero en este caso por su bajo costo por
beneficiario, al igual que las vertientes de infraestructura deportiva y asistencia social.
Cuantificar el costo del Programa por vertiente y por beneficiarios es una tarea sencilla,
pero el objetivo de este análisis se orienta a la cuantificación del costo/beneficio del
Programa, por lo que a continuación se procede a analizar los principales beneficios
detectados.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
103
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 6 1 3 2 C st pr
edi p r be eficiari de vertie tes de ap y se ecci
de Pr gra a 2003
adas
1,400
1,200
1,000
800
600
400
Vivien
Urban
S. Hist
Pav
I. Produc
I. Educ
I. Depor
Electrif
Planeación
C. Salud
Carr Alim
C. Rural
Asist Soc
Agua P
-
Alcant
200
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados, datos preliminares 2003.
6.1.4. Costo de las obras de pavimentación con mayor concentración de recursos
La mayor parte de los recursos del Programa se invirtieron en obras de pavimentación. No
se dispuso de información sobre la superficie pavimentada en cada proyecto, por lo que no
fue posible hacer una comparación de costos entre ellos. La única conclusión factible a
partir de la base de datos preliminares es que las cinco obras de mayor costo presentan una
inversión similar, aproximadamente dos millones de pesos, únicamente la obra
“Pavimentación del camino y construcción del vado y alcantarillado El Capomo”, realizada
en la localidad del mismo nombre, Municipio de Compostela, Nayarit. rebasa el promedio
mencionado anteriormente, ya que dicha obra requirió de una inversión de más de cuatro
millones de pesos (Gráfica 6-1.4.1.).
Gr fica 6 1 4 1 C st de as bras de pavi e taci
recurs s
c
ay r c
ce traci
de
4,500,000
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
GUADALUPE
CIUDAD
GUZMAN
TEPATITLAN DE
MORELOS
Red de Consultores Nacionales, S.C.
CIUDAD
GUZMAN
EL CAPOMO
104
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados, datos preliminares 2003.
6.1.5. Costo de las obras de pavimentación con mayor concentración de recursos
Otra obra importante en cuanto a concentración de recurso son las carreteras alimentadoras.
Del mismo modo, la información disponible no permitió hacer una comparación de costos
entre obrase. Las cuatro obras de mayor costo presentan una inversión que difiere hasta en
un millón de pesos entre la de mayor inversión y la que ocupa el cuarto lugar en dicho
concepto (Gráfica 6-1.5.1.). Cabe señalar que la obra de esta vertiente que requirió la menor
inversión, apenas 281,000.00 pesos fue realizada en la localidad “Palma Cuata”, municipio
de Tlaltenango de Sánchez Román en el Estado de Zacatecas.
Gr fica 6 1 5 1 C st de as bras de pavi e taci
recurs s
c
ay r c
ce traci
de
5,000,000
4,500,000
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
ADJUNTAS DEL
REFUGIO
LOS GUAJES
HUANUSCO
LAS CHILITAS
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de
los estados, datos preliminares 2003.
6.1.6. Costo de las obras de urbanización con mayor concentración de recursos
Otras de las obras importantes por la concentración de recurso fueron las de urbanización.
En este caso, tampoco fue posible hacer una comparación de costos entre proyectos. Las
cinco obras de mayor costo fueron de adoquinamiento y empedrado y la inversión se ubicó
entre $ 1,364,000.00 y $ 1,600,000.00 (Gráfica 6-1.6.1.). La mayoría de éstas obras se
realizaron en el Estado de Jalisco, con excepción de la realizada en la localidad de
Puruagua, la cual se encuentra en el Estado de Guanajuato.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
105
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 6 1 6 1 C st de as bras de urba i aci
recurs s
c
ay r c
ce traci
de
1,650,000
1,600,000
1,550,000
1,500,000
1,450,000
1,400,000
1,350,000
1,300,000
1,250,000
1,200,000
SAN DIEGO DE
ALEJANDRIA
CIHUATLAN
COLOTLAN
EL SALVADOR
PURUAGUA
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados, datos preliminares 2003.
6.2. Costo beneficio
6.2.1. Beneficio Costo de las Obras de Abasto y Comercialización
Entre los beneficios detectados en los proyectos de abasto y comercialización se mencionó
que la comunidad ahora cuenta con un mayor abasto y variedad de productos, que los
productos se adquieren a mejor precio y que ya no es necesario trasladarse a otras
comunidades para adquirir los productos. Únicamente los dos últimos se pueden
cuantificar.
En el primer caso, durante la realización de la prueba piloto se detectó que los beneficiarios
se mostraron poco dispuestos a proporcionar información sobre su sus ingresos y gatos por
lo que dichas preguntas fueron eliminadas del cuestionario definitivo, por tal motivo es
necesario realizar algunas generalizaciones, a partir de información que fue proporcionada
por los beneficiarios durante el trabajo de campo.
La primera generalización respecto al ingreso es que los beneficiarios perciben un salario
mínimo y que de éste el ochenta por ciento se invierte en productos de consumo básico.
Considerando que las tiendas de abasto comunitario ofrecen productos a un precio 10%
menor al ofrecido en las tiendas tradicionales. Entonces el beneficio estimado es
aproximadamente $960.00 por familia al año. Al cual debe agregarse el costo de traslado a
la comunidad más cercana para adquirir los productos, Considerando que las compras se
realizan una vez a la semana y costo del transporte de ida y vuelta es de $10.00, entonces el
ahorro o beneficio anual es de $520.00. Con lo cual el beneficio de este tipo de proyectos
asciende a $1,480.00 por familia al año.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
106
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Para este tipo de proyectos, en la base de datos oficial del Programa se reporta un número
de beneficiarios reducido, del cual se infiere que los beneficiarios directos de esta obra
pudieron haber sido tres familias.
El beneficio generado por el proyecto es de $4,440.00, mientras que el costo por
beneficiario fue de $7,273.00. Si se considera que la vida útil de este proyecto es de un año,
la obra arroja un costo superior a los beneficios. Si se considera que estas obras tenga una
vida útil de por lo menos cinco años, lo cual es perfectamente factible, entonces los
beneficios son superiores a su costo.
La otra obra de esta vertiente realizada con el apoyo del Programa fue la construcción de un
rastro TIF. Para este proyecto es difícil cuantificar la relación beneficio costo, ya que en
este caso el beneficio repercute en una mayor calidad e inocuidad de los productos
generados, por lo que dicha estimación requiere de información que rebasa el ámbito de
esta evaluación.
6.2.2. Beneficio Costo de las Obras de Agua Potable
En general, las comunidades visitadas ya contaban con acceso al agua potable, pero dicho
acceso o bien era restringido o bien condicionado. Por lo que los principales beneficios
detectados fueron una mayor seguridad en el abasto dado que ya no tienen que depender de
otras comunidades para el abasto o ya no tienen que comprar el agua a pipas abastecedoras
o bien el incremento en horario de abastecimiento de agua potable. Para los beneficiarios
entrevistados lo anterior se traduce en una mayor disponibilidad de tiempo, dado que ya no
tienen que estar en su casa en un horario determinado esperando el abastecimiento de agua,
lo que les permite una mejor planeación de las actividades de la familia. Por lo que lo que
para estimar los beneficios de las obras de esta vertiente se recurrió a las horas hombre
liberadas.
Los beneficios también pudieran estimarse mediante al ahorro que implica el ya no tener
que pagar a las pipas abastecedoras, sin embargo las comunidades que reportaron como
beneficio el dejar de adquirir el agua, de esta manera, fueron mínimas por lo que se optó
por la primer alternativa.
Una estimación conservadora, es que gracias al apoyo del Programa cada beneficiario
disponga de 60 minutos más por semana, es decir 52 horas al año y valorando cada hora a
$6.2520, el beneficio por persona es de $325.00.Considerando que el costo promedio por
beneficiario de las obras de agua potables es de $315.00, es evidente los beneficios
generados por este tipo de obras permiten recuperar su costo en solamente un año. Las
obras de agua potable son acciones rentables para la sociedad.
20
Que resulta de dividir el salario mínimo mensual entre 200 horas de trabajo.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
107
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
6.2.3. Beneficio Costo de las Obras de Alcantarillado
En esta vertiente predominan las obras de drenaje y alcantarillado. Los principales
beneficios generados por las obras de drenaje se relacionan con la salud de la población:
disminución de enfermedades parasitarias, disminución de enfermedades gastrointestinales,
disminución de malos olores, mejoramiento del aspecto de la comunidad. Estas dos últimas
son difíciles de cuantificar por lo que para estimar los beneficios se recurrió a los beneficios
relacionados con la salud de los habitantes.
Los habitantes de una comunidad que cuenta con drenaje requieren desparasitarse con
menor frecuencia y sufre de enfermedades gastrointestinales con menor frecuencia.
Considerando que el costo de desparasitación individual es de aproximadamente $20.00,
que el costo de los antibióticos necesarios para controlar una enfermedad diarreica es de
$50.0021 y que la frecuencia de desparasitación y la incidencia de enfermedades disminuye
en un evento al año. Esto da un ahorro de $70.00 por persona al año, que no cubre el costo
por beneficiario de las obras de alcantarillado y drenaje de $191.00. Cabe señalar que el
ahorro en medicamentos o beneficio de estas obras se considera un beneficio para la
sociedad y no para las personas, ya que se observó que en algunas comunidades apoyadas
por el Programa los medicamentos son abastecidos gratuitamente en los centros de salud
Sin embargo el análisis precedente no cuantifica el efecto que dichas enfermedades tienen
sobre el desarrollo físico, la capacidad de aprendizaje y trabajo de las personas y con ello
sobre la formación del capital humano, que finalmente se traduce en capacidad de
desarrollo del país. Por lo cual aún cuando no es factible demostrar numéricamente que las
obras de alcantarillado y drenaje son rentables para el país, se sostiene que las obras que
inciden sobre la salud de la población generan beneficios que superan con creces su costo.
La inversión en obras de drenaje y alcantarillado es una acción rentable para el Programa.
6.2.4. Beneficio Costo de las Obras de Asistencia Social
Las obras construidas al amparo de esta vertiente son variadas: Kioscos, plazas, miradores
turísticos, centros comunitarios, asilos, infraestructura para discapacitados, salas de
velación, panteones, auditorios, templos centros de salud, entre otros. Lo cual complica la
cuantificación de los beneficios y por ende la relación beneficio costo. Por lo que en este
apartado solamente se comenta que el desarrollo de este tipo de infraestructura impacta
principalmente el arraigo de la población, y no solamente de los migrantes. Al
incrementarse los servicios ofrecidos en una comunidad se incrementan las posibilidades de
que sus habitantes encuentren ahí mismo la oportunidad de desarrollarse y crecer, evitando
la necesidad de tener que salir a buscar mejores oportunidades en otros lugares del país o
del extranjero. También se incrementan las posibilidades de que nuevos habitantes sean
21
Evidentemente el costo de los desparasitantes y los antibióticos es muy variable dependiendo de la marca,
la presentación, la concentración del ingrediente activo, el lugar de compra, etc., etc.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
108
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
atraídos a esa comunidad. Se concluye que las obras de asistencia social son rentables para
la sociedad.
6.2.5. Beneficio Costo de las Obras de Caminos Rurales
La cuantificación de los beneficios generados por los caminos rurales es, tal vez, una de las
tareas más fáciles de este apartado. Los beneficios que genera la construcción de caminos
rurales giran alrededor de una mayor comunicación, que incrementa en la comunidad todo
tipo de actividades. El contar con caminos rurales permite que los niños y jóvenes asistan a
la escuelas, permite a los adultos obtener mejores trabajos, mejor remunerados, permite a lo
enfermos la posibilidad de trasladarse a obtener una mejor atención médica, permite a las
amas de casa trasladarse para adquirir los productos requeridos por su familia, permite
adquirir los insumos empleados en la producción agrícola y ganadera, a la vez que permite
vender los productos generados en éstas. En fin el contar con mejores caminos rurales
incrementa todo tipo de actividades desde las comerciales hasta las personales.
Sin embargo muchos de estos beneficios, al igual que la mayoría de los beneficios
generados por el Programa no son cuantificables, por lo que solamente como una
aproximación a los beneficios generados por la construcción o rehabilitación de caminos
rurales se utilizará como medida las horas hombre ahorradas en el tiempo de traslado
requerido de las comunidades a los centros urbanos más cercanos.
Considerando que la construcción o rehabilitación de este tipo de caminos permite a los
habitantes de una localidad un ahorro promedio en el tiempo de traslado de quince minutos
diarios, es decir una hora un cuarto a la semana y cotizando la hora a $6.25, como se había
establecido previamente, el ahorro de horas hombre es de $407.50 al año, el cual es
ligeramente inferior al costo por beneficiario de la obra, que son $500.23 (Gráfica 6-2-8.1).
Pero la vida útil de los caminos rurales es mucho más que un año, por lo que en el largo
plazo la relación costo beneficio de las obras de esta vertiente es menor que uno. De hecho
como se demostró previamente, la sociedad recupera el costo de estas obras casi en el
mismo año en que se realizan y esto sin considerar todos los demás beneficios que se
generan, que son difíciles de cuantificar. Por lo que se concluye que la construcción o
mejora de caminos rurales es rentable para la sociedad.
6.2.6. Beneficio Costo de las Carreteras Alimentadoras
La diferencia principal entre esta vertiente y la de caminos rurales es que mediante esta
última se construyen vías de acceso que antes no existían, mientras que con la primera se
mejora las ya existentes, generalmente mediante la pavimentación.
Por lo anteriormente expuesto los beneficios que genera la vertiente de carreteras
alimentadoras son similares a los descritos en la vertiente de caminos rurales, solo que en
este caso se hace más énfasis en la reducción en el tiempo requerido para el traslado.
Aunque también se detectaron otros beneficios como conservación de los automóviles, para
los que cuentan con ellos, o mayor duración del calzado, para los que no. Pero los
Red de Consultores Nacionales, S.C.
109
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
beneficios se cuantifican recurriendo nuevamente al ahorro de horas hombre. En esta
vertiente el costo promedio por beneficiario es más elevado $1,156.00, por lo que si el
ahorro en el traslado es nuevamente de 15 minutos se requiere de un poco más de dos años
para recuperar la inversión realizada en la obra. Sin embargo la construcción de carreteras
alimentadoras continúa siendo una obra rentable para la sociedad en el mediano plazo.
6.2.7. Beneficio Costo de los Centros de Salud
Los beneficios generados por las obras de la vertiente centros de salud son incuestionables,
aunque difíciles de cuantificar. Como ya se mencionó en la vertiente de alcantarillado y
drenaje, los proyectos que se relacionan con salud generan beneficios relacionados con el
desarrollo del capital y humano y por lo tanto con el desarrollo nacional.
Para no profundizar en un análisis que con mucho rebasa las posibilidades de esta
evaluación, la cuantificación de los beneficios generados por la creación de centros de salud
se evaluará mediante el ahorro en el transporte que anteriormente tenían que pagar los
beneficiarios para recibir atención médica en alguna comunidad cercana. Considerando que
el costo promedio del pasaje redondo a dicha comunidad es de $10.00, y que cada persona
en promedio asiste a un centro de salud una vez al mes22, y que por lo general las personas
que vistan al médico van acompañadas de otra persona, el beneficio o ahorro al año por
beneficiario es de $240.00, mientras que el costo es de $201.000.
Por lo que la inversión de este tipo de proyectos se recupera en el mismo año que se
realiza, esto sin considerar los demás beneficios que son difíciles de cuantificar. Se
concluye que este tipo de proyectos es altamente rentable para la sociedad.
6.2.8. Beneficio Costo de las Obras de Electrificación
Los principales beneficios generados por la obras de electrificación son la simplificación de
las labores domésticas por el acceso a aparatos electrodomésticos y a mejores herramientas
de trabajo, incremento en el esparcimiento familiar por acceso a medios de comunicación,
incremento en el tiempo disponible para realizar algunas actividades durante la noche,
reducción en la contaminación de las viviendas creada por el uso de velas o petróleo y
disminución en la incidencia de accidentes. Cuando la electrificación es en la vía pública se
agrega el incremento en la seguridad en las calles.
Para algunos beneficiarios el acceso a la energía eléctrica representa un incremento en
costos, por el hecho de tener que pagar una cuota que antes no se pagaba o bien por el
incremento de la misma. Generalmente, el ahorro en velas o petróleo utilizado
anteriormente no compensa el incremento en el costo de la cuota. Sin embargo la
evaluación del costo beneficio de las obras de esta vertiente necesariamente tiene que ir
mucho más allá del consumo de petróleo y la cuota de energía eléctrica.
22
La frecuencia de visitas al médico es muy variable dependiendo del tamaño y características de la familia.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
110
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 6 2 8 1 C st be efici p r vertie te de ap y se ecci
Pri er a 2003
ada
2500
2000
Costo
Beneficio
1500
1000
500
0
Agua Potable
Caminos
Rurales
Carreteras
alimentadoras
Centros de
Saluds
Electrificación
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados
Por lo que nuevamente se recurrirá al ahorro de horas hombre. Considerando que el
disponer de energía eléctrica permita a las amas realizar sus quehaceres domésticos en
media hora menos y a los señores les permite emplear herramientas eléctricas en la
realización de alguna actividad por lo que también se ahorran media hora diaria, y que
todos los miembros de la familia disponen de media hora más durante la noche para realizar
cualquier tipo de actividad. De manera que los beneficiarios disponen en total de una hora
más al día, la cual cuantificándola a $6.25, genera un beneficio anual de $2,281.25, muy
por encima del costo por beneficiarios de las obras de electrificación que es de $1,325.00
(Gráfica 6-2-8.1). Lo anterior sin cuantificar el beneficio que implica un mayor acceso a la
comunicación. Lo que permite recuperar la inversión en menos de un año. Se concluye que
las obras de electrificación son rentables para la sociedad mexicana.
6.2.9. Beneficio Costo de las Obras de Infraestructura Deportiva
El deporte tiene repercusiones deseables sobre el estado físico y mental de quienes lo
prácticas. El contar con este tipo de infraestructura genera alternativas para invertir el
tiempo libre alejando a los jóvenes de actividades indeseables. Estas obras también generan
beneficios para los demás habitantes de las comunidades, ya que los torneos y
competencias ofrecen un espectáculo para personas de todas las edades.
Dado que los beneficios mencionados son prácticamente imposibles de cuantificar, la
cuantificación de beneficios se realizará únicamente considerando que el contar con
canchas deportivas genera un ahorro para las familias ya que no se tiene que pagar el
traslado a otras comunidades para realizar algún deporte.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
111
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
La construcción o rehabilitación de canchas deportivas aunque requiere de cierta cantidad
de recursos, el costo por beneficiario es bajo dado que generalmente el número de
beneficiarios es elevado. De tal manera que dicho costo es de apenas $122.00 el cual es
cubierto fácilmente. Considerando que lo beneficiarios se ahorren el transporte requerido
para trasladarse a una cancha en otra comunidad únicamente una vez al mes. El beneficio o
ahorro por beneficiario al año es de $120.00 (Gráfica 6.2.10.1). Con lo cual las obras se
recuperan en solamente un año. Por lo anteriormente expuesto se concluye que la inversión
en infraestructura deportiva es altamente rentable.
6.2.10. Beneficio Costo de las Obras de Infraestructura Educativa
Para medir el beneficio generado por las obras de infraestructura educativa se parte del
hecho de que una mejor educación permite el acceso a empleos mejor remunerados.
Considerando que en promedio la existencia de centros educativos permite a sus
beneficiarios un incremento en sus ingresos de solamente 10 porciento por arriba del salario
mínimo. El beneficio promedio anual generado por las obra es de $1,200.00, el cual es
superior al costo promedio de $992.00. La sociedad recupera la inversión en obras de
infraestructura deportiva en solamente un año. Este tipo de proyectos es altamente rentable
para la sociedad.
6.2.11. Beneficio Costo de las Obras de Pavimentación
Las obras de pavimentación generan beneficios que se relacionan con la limpieza de las
personas y las viviendas, así como con la duración de las prendas de vestir, los muebles de
las viviendas y los automóviles, por lo que también reducen el tiempo requerido para la
limpieza y mantenimiento de los mismos. Pero tal vez, desde el punto de vista del
evaluador, el beneficio más importante se presenta en el incremento en el valor de la
propiedad. Las propiedades que cuentan con pavimentación tienen un mayor a valor. Por lo
cual el costo promedio por beneficiario de las obras de pavimentación, $273.00, es
fácilmente rebasado por los beneficios. Tan solo un incremento de 10% en el valor de una
propiedad cuyo valor original es de apenas $10,000.00 permite recuperar la inversión en
este tipo de obras en aproximadamente tres años (Gráfica 6.2.10.1).
Red de Consultores Nacionales, S.C.
112
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 6 2 10 1 C st Be efici p r vertie te de ap y se ecci
Pri er a 2003 C ti uaci
ada
1400
Costo
1200
Beneficio
1000
800
600
400
200
0
Inf. Deportiva
Inf. Educativa
Pavimentación
Urbanización
Fuente: REDco S. C. a partir de la base de datos oficial generada por las propuestas presentadas por cada uno de los
estados
6.2.12. Beneficio Costo de las Obras de Urbanización
El tipo de obra que se realiza con mayor frecuencia en la vertiente de urbanización es la
construcción de guarniciones y banquetas. Los beneficios generados por estas obras son
similares a los descritos en la vertiente de pavimentación. En este caso se suma la seguridad
al transitar por las calles. Por lo que, de igual manera el costo promedio de este tipo de
obras que asciende a $108.00 es fácilmente superado por los beneficios. Simplemente con
que gracias al apoyo sea necesario adquirir un par de zapatos menos al año, con eso los
beneficios superan los costos (Gráfica 6.2.10.1).
6.3. Conclusiones del Análisis Costo Beneficio
De este análisis se desprende que la mayor parte de las vertientes realizan obras que tienen
una relación beneficio costo mayor a la unidad. La inversión realizada en estas obras se
recupera en algunos casos el mismo año en que se realizan, en otros casos se requieren
varios años para su recuperación. Considerando los beneficios privados y sociales
generados por los proyectos todos ellos son rentables en términos económicos y privados.
En el caso de las vertientes de Apoyo a la Producción Primaria, Fomento a la Producción y
Productividad, y Desarrollo de Áreas de Riego, que en la mayoría de los casos requieren de
una inversión elevada que beneficia a un reducido número de personas, por lo que la
rentabilidad privada es mayor que la social.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
113
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 7
Análisis de los impactos del Programa
En el presente capítulo, se muestra el análisis de los impactos generados por los diversos
proyectos que impulsa el Programa, en las localidades y en la población beneficiada. Cabe
acotar, que los resultados e impactos aquí mostrados, corresponden a una muestra de 165
obras programadas el ejercicio 2003; en donde se entrevistaron a un total de 667
beneficiarios, seis presidentes de clubes de migrantes, 79 integrantes de los comités
comunitarios o de obras y nueve integrantes de los comités de validación y atención a
migrantes.
El análisis contempla los beneficios que a la fecha se están generando con las obras, al
igual que los beneficios que se esperan tener cuando la obra este en servicio. Se hace notar
esta diferencia debido a que al momento de la evaluación sólo 73 obras estaban concluidas
y 92 estaban en proceso de construcción.
El apartado contiene el grado de cumplimiento de los objetivos general y particulares, el
grado de satisfacción de la población objetivo, identifica los beneficios económicos y
sociales generados por los diversos proyectos y, finalmente, muestra los efectos positivos y
negativos no esperados por el Programa.
7.1. Grado de cumplimiento de los objetivos, general y particulares, del
Programa
Para medir el grado de cumplimiento de los objetivos, general y particulares, se partió de
un análisis específico por cada uno de los objetivos particulares, para finalmente valorar de
manera cualitativa el grado de cumplimiento del objetivo general.
7.1.1 Análisis del grado de cumplimiento por objetivo específico
Los objetivos particulares que el Programa persigue son23:
1) Impulsar las iniciativas ciudadanas corresponsables en las que ciudadanos organizados
y los tres órdenes de gobierno, ejecuten proyectos que mejoren las condiciones
socioeconómicas de las localidades seleccionadas.
Para medir este primer objetivo, es importante analizar, en primer término, de parte de
quién provienen las iniciativas, es decir, si provienen de las organizaciones - nacional o de
23
De acuerdo a las Reglas de Operación 2003.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
114
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
migrantes-, de las presidencias municipales, de los gobiernos de los estados o de las propias
representaciones estatales de la SEDESOL.
Aludiendo a las entrevistas realizadas a los beneficiarios, se obtiene que, un 45% opina que
el proyecto fue promovido por la localidad, un 21% que fue a través de las organizaciones
de migrantes, un 8% opina que fue por medio de las presidencias municipales y un 6%
mencionó que el proyecto fue promovido por un líder de la localidad (gráfica 7-1-1.1-A).
Cabe destacar, que en el estado de Zacatecas se suscitaron casos en donde el club de
migrantes sólo fungió como aval para poder gestionar el proyecto, sin aportar recursos para
su ejecución; esto debido a que en las Reglas de Operación 2003, se consideraba prioritaria
la solicitud de las organizaciones de migrantes.
El convenio de colaboración que estableció la Representación Estatal de la SEDESOL en
San Luis Potosí con las presidencias municipales, debió de reflejar un alto porcentaje de
participación de parte de los gobiernos municipales; sin embargo, se observa que debido a
la falta de difusión del Programa en los beneficiarios, se presentó que un alto porcentaje
(80%) opinara que las obras fueron promovidas por las localidades.
Gr fica 7 1 1 1 Grad de participaci
A. Según las opiniones de los beneficiarios
50%
45%
ueve
as bras e
as
B. Según las opiniones de los Comités de
Comunitarios o de Obras
40%
44.7%
35.0%
35%
40%
29.9%
30%
35%
25%
30%
25%
de s act res que pr
ca idades
21.3%
20%
21%
15%
20%
15%
10%
10%
5%
5.6%
5%
7.7%
6%
0.9%
3.6%
0%
La localidad
Un líder de la localidad
La SEDESOL
No sabe
Los migrantes
El Municipio
Otro
6.8%
5.1%
0.9%
0%
La Localidad
Los migrantes
El Comité Comunitario
El Presidente Municipal
Otro
El Gobierno del Estado
Fuente: REDco S.C., con información de la base de datos, encuestas a beneficiarios y entrevistas a miembros de los
comités de obra. P. 45 y p11, respectivamente.
Para ampliar el análisis respecto a los entes que promueven los proyectos en las
localidades, se recurrió a las opiniones de los miembros de los Comités Comunitarios o de
Obras, quienes son responsables, en coordinación con las presidencias municipales, de
ejecutar y vigilar el pleno cumplimiento de las obras.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
115
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En la gráfica 7-1-1.1-B, se observa que el comportamiento es muy similar a las opiniones
vertidas por los beneficiarios, pues un 35% de los miembros de los comités de obra, opinan
que los proyectos fueron promovidos por los mismos ciudadanos de la localidad y en
segundo lugar, por las organizaciones de migrantes.
Los resultados anteriores, tanto de las opiniones de los beneficiarios como de los miembros
de los comités comunitarios o de obras, muestran que las iniciativas de las obras provienen
principalmente de los miembros de la localidad, seguido por las organizaciones de
migrantes. Promediando los porcentajes obtenidos de beneficiarios y de los integrantes de
los comités, se tiene que para un 43%24 de los entrevistados los proyectos fueron
promovidos por la localidad y para un 27% los proyectos fueron promovidos por las
organizaciones de migrantes.
Estos resultados permiten concluir que efectivamente se cumple con el objetivo de impulsar
las iniciativas ciudadanas, al considerar que un alto porcentaje de los proyectos fueron
promovidos por los propios ciudadanos de las localidades beneficiarias.
Otra variable que resulta de gran interés para determinar el grado de cumplimiento de este
objetivo, es la concurrencia de los recursos financieros, siendo las fuentes de aportación: la
Federación25, los estados, las presidencias municipales, los migrantes y los propios
integrantes de la localidad.
De acuerdo con las entrevistas a los beneficiarios, un 46% opina que los recursos para
llevar a cabo la obra provienen de las aportaciones de las presidencias municipales y el
Gobierno Federal, un 31% responde que son los miembros de la localidad, el Gobierno
Federal, el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal, un 28% que es el Gobierno del
Estado, el Gobierno Municipal y los migrantes y, un 27% opinan que es el Gobierno
Federal, el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y los migrantes.
Cuadro 7-1-1.1. Aportación de recursos de acuerdo a las opiniones de los beneficiarios
Aportación de Recursos
%
Gobierno Municipal y Gobierno Federal
La localidad, Gobierno Municipal, Gobierno del Estado y Gobierno Federal
Migrantes, Gobierno Municipal y Gobierno del Estado
Migrantes, Gobierno Municipal, Gobierno del Estado y Gobierno Federal
46
31
28
27
Fuente: REDco S.C., con información de la base de datos, encuestas a beneficiarios. P. 10.
El primer y tercer porcentaje, 46 y 28 respectivamente, llaman la atención, pues reflejan la
baja difusión que tiene la SEDESOL respecto a su participación en el Programa, situación
más aguda, cuando de la población entrevistada que afirma conocer la participación del
24
Este porcentaje contempla las opiniones de los beneficiarios que respondieron, que el proyecto había sido
promovido por un líder de la localidad.
25
Cuando se hace referencia al Gobierno Federal, se refiere a la SEDESOL.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
116
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
gobierno federal, un porcentaje considerable desconoce que se hace a través de la
SEDESOL.
Con base en el análisis de los resultados obtenidos en las cédulas de validación de obras
(revisión de expedientes), se evidencia que para el 91% de los proyectos apoyados, existe la
participación de los integrantes de la localidad o migrantes, de las presidencias municipales,
del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, mientras que para un 9% se suscitó la
participación de las presidencias municipales y de la Federación (caso específico del estado
de San Luis Potosí).
A manera de conclusión, se puede mencionar que los beneficiarios de las obras no
identifican las diferentes fuentes de financiamiento que participan en el Programa; sin
embargo, en realidad existe una alta concurrencia de recursos (91%) entre los tres órdenes
de gobierno y los ciudadanos beneficiados.
Para valorar si los proyectos apoyados a través del Programa están mejorando las
condiciones socioeconómicas de las localidades beneficiadas, se analizan las siguientes
hipótesis26:
a) Incremento o mejoramiento de la infraestructura social básica de las localidades
beneficiarias.
Para medir el incremento o mejoramiento de la infraestructura social básica, se recurre a las
cédulas de información de las localidades, en donde se refleja el porcentaje de incremento o
mejoramiento de las obras27.
Con base en las vertientes que maneja el Programa, se pueden catalogar como obras de
infraestructura social básica para las localidades, las de urbanización, electrificación, agua
potable, drenaje y alcantarillado, infraestructura educativa, caminos rurales, centros de
salud, carreteras alimentadoras y la mayoría de las obras de asistencia social y servicios
comunitarios. Las obras que las presidencias municipales no consideran como de
infraestructura básica, son principalmente los lienzos charros, la rehabilitación de templos,
iglesias y capillas; algunas obras de infraestructura deportiva, como la construcción de
gradas, rehabilitación de canchas, entre otras.
Los proyectos de fomento a la producción y productividad se consideran más de impacto
económico que social, además de que presentan la característica de ser ejecutados por un
grupo u organización de la localidad, con beneficios para sus propios integrantes.
26
Hipótesis que fueron plateadas en los Términos de Referencia para la Evaluación del Programa.
27
Estas cédulas fueron llenadas con la información documental que brindaron las direcciones de obras
públicas de las presidencias municipales visitadas.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
117
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
De acuerdo con los resultados obtenidos en las cédulas de validación de las localidades, el
incremento y/o mejoramiento en la infraestructura social básica es de 64.5% (cuadro 7-11.2); esto significa que gracias a la implementación del Programa, las localidades tuvieron
un incremento y/o mejoramiento aproximado de ¾ partes en la infraestructura social básica.
Cuadro 7-1-1.2. Incremento o mejoramiento de la infraestructura social básica de las
localidades beneficiadas
Vertiente
Número de
Incremento o mejoramiento
proyectos
promedio (%)1
Urbanización
5
31.2
Electrificación
30
24.7
Pavimentación
8
61.6
Agua potable
3
36.3
Alcantarillado
4
41.3
Caminos rurales
1
100.0
Carreteras alimentadoras
1
100.0
Infraestructura educativa
5
85.0
Centros de salud
3
100.0
Promedio total
64.5
Fuente: REDco S.C., con información de la base de datos, cédula de información de la localidad. Incisos 4-28.
1
El incremento o mejoramiento de la infraestructura social básica, se obtuvo mediante la suma de los porcentajes
(reflejados en el instrumento cédulas de las localidades), dividido entre el total de obras realizadas por vertiente.
Como se observa en el cuadro anterior, entre las obras que reportan un incremento o
mejoramiento del 100%, se encuentran la construcción de tres centros de salud, ubicados en
localidades en donde antes del apoyo no contaban ni siquiera con un dispensario médico.
Pese a que los beneficios se mostrarán con mayor detalle en el apartado de beneficios
económicos y sociales, es importante resaltar que en el caso específico de la comunidad de
Tampacán, San Luis Potosí, los beneficiarios tendrán un ahorro considerable en tiempo y
dinero, evitarán que existan mayores brotes de enfermedad y sobre todo podrán atenderse
de manera oportuna.
El incremento y/o mejoramiento en las obras de infraestructura social básica de las
localidades visitadas, se considera alto, con relación de las obras existentes en las
localidades.
b) Incremento o mejoramiento de la infraestructura de servicios de las localidades
beneficiarias.
Entre las obras que impulsa el Programa al desarrollo de la infraestructura de servicios en
las localidades, se ubican las de asistencia social y servicios comunitarios: construcción de
bibliotecas, construcción de asilos, la construcción o ampliación de un auditorio, la
Red de Consultores Nacionales, S.C.
118
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ampliación del panteón; en sitios históricos y culturales: la restauración de templos28 y la
restauración de museos.
Con base en los resultados encontrados en las cédulas de validación de las comunidades, se
observa que hubo un incremento y/o mejoramiento del 79% en la infraestructura de
servicios de las localidades.
Cuadro 7-1-1.3. Incremento o mejoramiento de la infraestructura de servicios en las
localidades beneficiadas
Vertiente/Tipo de apoyo
Número
Incremento o
de
mejoramiento
proyectos
promedio (%)
Asistencia Social y Servicios Comunitarios
Asilos de ancianos
2
100.0
Construcción de auditorios
7
86.4
Rehabilitación de Templos, Iglesias y Capillas
5
30.0
Infraestructura Deportiva
Canchas deportivas
2
100.0
Promedio total
79.1
Fuente: REDco S.C., con información de la base de datos, cédula de información de la localidad. Incisos 4-28.
1
El incremento o mejoramiento de la infraestructura de servicios, se obtuvo mediante la suma de los porcentajes
(reflejados en el instrumento cédulas de las localidades), dividido entre el total de obras realizadas por vertiente.
El 100% de incremento en los asilos de ancianos y en las canchas deportivas se debe a que
anteriormente no existían en la localidad. El bajo porcentaje que se observa en los templos,
iglesias y capillas, se explica a que solo fueron rehabilitadas; solo existió un caso en donde
el apoyo consistió en el techado de la iglesia.
2) Promover que las propuestas de inversión se canalicen a las comunidades de alta
migración y pobreza.
Con base en el análisis mostrado en el apartado de cobertura, se observa que el Programa
cubre sólo un 0.45% del total de las localidades identificadas por la CONAPO; siendo
mayor el apoyo en las clasificadas como de nivel I de marginación, con un 4.2%, seguidas
en las de nivel II con 1.4% y sin alcanzar el 1% en las localidades catalogadas en los
niveles III, IV y V. Los estados que muestran los grados de marginación más elevados son
Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Por el lado de la migración, los estados que presentan el nivel más alto son Durango,
Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Zacatecas, lo que permite dilucidar que no existe una
relación directa entre los estados con mayor grado de marginación versus mayor nivel de
migración.
28
Se refiere a los templos y capillas que son considerados sitios históricos o patrimonio cultural.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
119
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Sin embargo, acotando el análisis a los resultados obtenidos en la fase de campo29, se
observa que un 68% de los proyectos se dirigió a zonas de pobreza y un 81% a localidades
de alta migración, lo que muestra que existe una relación directa entre la marginación y los
niveles de migración.
Gr fica 7 1 1 2 Distribuci
de as pr puestas de i versi
igraci y p bre a
e
as
ca idades de a ta
68%
81%
P roy ec tos orientados a z onas de alta m igrac ión
P roy ec tos orientados a z onas de pobrez a
Fuente: REDco S.C., con información de base de datos, cédulas de validación de obras. Apartado IV.
Específicamente los proyectos que se implementaron en los estados de Aguascalientes, San
Luis Potosí y Tlaxcala, estaban orientados a localidades de alta y media alta marginación,
aunque no de alta migración.
3) Fomentar los lazos de identidad de los connacionales radicados en el exterior hacia sus
comunidades de origen.
En el momento en que se lleva a cabo una obra de infraestructura social básica o de
servicios en alguna de las localidades en donde existe migración, se están fomentando los
lazos de identidad de los connacionales hacia su comunidad. Los mismos migrantes desean
tener comunidades que los motiven a volver con mayor frecuencia y entusiasmo, razón por
la cual promueven y apoyan proyectos de desarrollo comunitario de beneficio social y
económico para sus habitantes en general y para sus familiares en particular.
Los migrantes se sienten con una mayor identidad en el momento en que existen mayores
espacios de diversión, por ejemplo: en los lienzos charros o con eventos deportivos, en
donde existen lugares agradables para convivir, como los jardines o plazas del pueblo, en el
29
Los resultados se obtienen de las cédulas de validación de obras.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
120
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
momento en que existen mejores accesos de viabilidad hacia la localidad, gracias a que las
carreteras se encuentran pavimentadas o simplemente porque la iglesia o capilla es la más
bonita de la región.
Gracias a este tipo de acciones, la mayoría de los connacionales radicados en el extranjero,
se sienten más orgullosos de su localidad, visitan con mayor frecuencia a sus familiares y
participan más en las festividades del pueblo.
El compromiso que asumen los migrantes hacia sus localidades de origen, de potenciar el
desarrollo económico y social, les son reconocidos por la propia comunidad beneficiaria, en
algunos casos el reconocimiento se hace en público, ya sea en la fiesta de la localidad o en
una reunión comunal, en algunos otros casos, se hace mediante la exhibición de una placa
en la obra realizada, en donde se incluye el nombre del club con los nombres de los
respectivos integrantes. Estos reconocimientos hacen que el migrante se sienta orgulloso de
su participación y en efecto, motivado a continuar participando en proyectos futuros.
7.1.2. Grado de cumplimiento del objetivo general
El grado de cumplimiento del objetivo general depende del grado de alcance que tuvo cada
uno de sus objetivos específicos, en tanto, el objetivo general del Programa plantea:
Apoyar las iniciativas ciudadanas para concretar proyectos que conlleven a mejorar la
calidad de vida de los habitantes mediante la concurrencia de recursos de la Federación,
estados, municipios y de los propios ciudadanos organizados, principalmente radicados en
el extranjero.
El análisis se enfoca a tres premisas que se desprenden del objetivo general, que son: 1) El
apoyo a iniciativas ciudadanas, 2) Mejorar la calidad de vida de los habitantes y 3) La
concurrencia de los recursos de la Federación, estados, municipios y de los propios
ciudadanos organizados, principalmente radicados en el extranjero.
Como se muestra en el cuadro 7-1-2.1, se considera de alto grado de cumplimiento30 el
impulso a las iniciativas ciudadanas (IC), en virtud de que un 70% de los entrevistados,
asevera que los proyectos fueron producto de las iniciativas de las organizaciones de la
localidad y de los migrantes.
La calidad de vida de los habitantes de las localidades, sin lugar a dudas se ha mejorado,
gracias a que ha existido un incremento y/o mejoramiento del 65% en la infraestructura
social básica. De igual manera, la infraestructura de servicios se incrementó en un 79%; lo
cual significa que ha habido una mejora bastante considerable en la infraestructura de las
30
Los rangos en los porcentajes son: >0<40 se considera como de bajo grado de cumplimiento, >40<60 como
de alcance medio y >60 a 100 se considera de alto grado de cumplimiento.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
121
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
localidades, lo que a final de cuentas se ve reflejado un mejor bienestar de vida para sus
habitantes.
En seis de los ocho estados visitados en la fase de campo, hubo aportación de la
Federación, el estado, los municipios y de las organizaciones, tanto nacional como de
migrantes. En el estado de San Luis Potosí sólo hubo aportación de parte de la Federación
(SEDESOL) y de las presidencias municipales, gracias a un convenio de participación que
se realizó entre ambos órdenes de gobierno.
En Jalisco, de acuerdo con los expedientes, la participación financiera fue de la Federación,
Estado y organizaciones31.
Cuadro 7-1-2.1. Grado de cumplimiento del objetivo general del Programa
Variable
Impulso a las Iniciativas Ciudadanas (IC)
Concurrencia de Recursos Financieros (RF)
Incremento de la infraestructura social básica (IIB)
Incremento de la infraestructura de servicios (IS)
Proyectos orientados a zonas de pobreza (ZP)
Proyectos orientados a zonas de alta migración (ZAM)
Promedio Total
Grado de
cumplimiento
70%
91%
65%
79%
68%
83%
76%
Alcance
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Fuente: REDco S.C., con base en los resultados obtenidos en los objetivos específicos.
Sin embargo, existió una alta participación de parte de las cuatro partes que considera el
Programa de manera conjunta, al ser financiados un total de 91% de los proyectos visitados
en la fase de campo, el 9% restante fue entre el gobierno federal y los municipios
principalmente. Este porcentaje indica que el Programa cumple con su función de buscar la
mezcla de recursos entre los tres órdenes de gobierno y las organizaciones de la sociedad.
31
De acuerdo con las opiniones de representantes de organizaciones, migrantes y funcionarios del Gobierno
del Estado, las presidencias, como unidades ejecutoras, le solicitaban al beneficiario (organización nacional o
de migrantes) una aportación equivalente al 100% del costo del proyecto, sin retribuirles las aportaciones que
realizaban la Federación y el Estado.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
122
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 1 2 1
atri de p sici a ie t de grad de cu p i ie t de
ge era seg variab e
b etiv
IC
100%
80%
ZA M
RF
60%
40%
20%
0%
ZP
IIB
M IS
IS
Fuente: REDco S.C., con los resultados logrados por los objetivos específicos
IC: Impulso a las iniciativas ciudadanas
RF: Concurrencia de recursos financieros
IIB: Incremento de la infraestructura social básica
IS: Incremento de la infraestructura de servicios
MIS: Mejoramiento de la infraestructura de servicios
ZP: Proyectos orientados a zonas de pobreza
ZAM: Concurrencia de recursos financieros
Como se observa en la gráfica anterior se considera como de alto grado de cumplimiento el
objetivo general que persigue el Programa, esto sin contemplar que con las acciones que
apoya, se ha logrado fomentar los lazos de identidad de los connacionales radicados en el
exterior hacia sus comunidades de origen.
A manera de conclusión, se muestra que existe un alto grado de cumplimiento en los
objetivos, general y particulares, del Programa, en virtud de que existió un gran impulso a
las iniciativas de los ciudadanos, un alto grado de participación de los tres órdenes de
gobierno y los ciudadanos organizados, un alto incremento y mejora de la infraestructura
social básica y de servicios; el cual se refleja en mejores condiciones de bienestar y calidad
de vida para los ciudadanos beneficiarios32. Además las obras estuvieron orientadas
principalmente a las zonas de pobreza y alta migración.
32
Para observar la mejoría del bienestar de los habitantes, ver el apartado de beneficios económicos y
sociales.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
123
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
7.2. Grado de satisfacción de la población objetivo del Programa, respecto
de las obras y acciones recibidas
El grado de satisfacción de la población objetivo, se mide con relación en dos niveles de
participación dentro del Programa, por un lado con las opiniones de los beneficiarios y por
el otro con las percepciones de los integrantes de los comités comunitarios o de obras.
7.2.1. Grado de satisfacción de los beneficiarios de las obras
El grado de satisfacción de los beneficiarios se midió mediante sus opiniones respecto de la
calidad y utilidad de las obras, así como del grado de contribución a las necesidades de la
localidad.
Con base en los resultados obtenidos en las entrevistas, se tiene que para un 46%, las obras
son consideradas como de muy buena calidad, gracias a que se emplearon los materiales
adecuados y además porque fueron construidas por empresas o personas con experiencia en
la construcción de la obra; un 48% de los beneficiarios opinan que las obras son de buena
calidad, esto debido a que aún no se han concluido y no saben si finalmente cumplan con la
calidad requerida, y para un 2% la obra es de mala calidad debido a que no cumplieron con
las especificidades estipuladas en el proyecto.
Cabe resaltar que muchas de las obras son consideradas de muy buena calidad debido a que
son construidas por empresas de amplia experiencia y reconocimiento en el ramo, por
ejemplo, las obras de electrificación son realizadas por la misma Comisión Federal de
Electricidad (CFE), las carreteras alimentadoras son realizadas por la Junta Estatal de
Caminos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Las obras consideradas como de mala calidad por los entrevistados, son tres; dos
correspondientes a la vertiente de alcantarillado y una a la de pavimentación; entre las de
alcantarillado, una se ubica en el municipio de Villanueva Zacatecas, la cual fue construida
con material de segunda (con pedazos de tabique) y no cumple con lo estipulado en el
proyecto; la segunda de alcantarillado se ubica en el municipio de Rincón de Romos
Aguascalientes, ésta obra presenta el problema de que el tubo del alcantarillado es de un
diámetro más angosto que el solicitado y no puede ser conectado con la red de tuberías. La
obra de pavimentación está ubicada en el municipio de Juchipila Zacatecas, y se considera
de mala calidad debido a que presenta problemas de nivelación, pues en uno de los tramos
existen encharcamientos de agua.
El índice de calidad de las obras es de 0.8333 (cuadro 7-2-1.1), lo que significa que las
obras visitadas son consideradas como de muy buena calidad34 por los beneficiarios de las
obras.
33
La metodología de elaboración de indicadores se encuentra en el Anexo A.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
124
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En lo que respecta a la utilidad de la obra, un 54% de los beneficiarios consideran que las
obras son de muy alta utilidad, un 40% considera a las obras como de alta utilidad y un
0.6% las consideran de baja utilidad35. Entre las obras de alta utilidad destacan los centros
de salud, las escuelas, las carreteras pavimentadas, los asilos de ancianos, entre otros. Un
claro ejemplo de la alta utilidad que representa un centro de salud, se observó en la
localidad de Ampliación Nuevo Hulero, Tampacán, San Luis Potosí, en donde antes de que
se construyera la obra, los habitantes tenían que viajar tres horas caminando para llegar a la
clínica más cercana, actualmente no sólo van con mayor frecuencia al médico, sino que
muchos de ellos tuvieron un ahorro económico, el cuál se ubica en los 100 pesos promedio
por mes.
Otro ejemplo de una obra que se considera de alta utilidad para los habitantes de la
localidad, es la construcción de una carretera alimentadora en el municipio de Tarimoro,
Michoacán, donde antes de recibir el apoyo, el acceso a la comunidad era muy poco
transitable debido a las pésimas condiciones en las que se encontraba el camino. En los
casos en que existía una emergencia por enfermedad, llegar oportunamente a la ciudad más
cercana era casi imposible; lo que ahora con la carretera pavimentada es cuestión de
minutos. Además, actualmente esta localidad cuenta ya con una base de taxis y con algunos
pequeños negocios, lo que muestra que la simple construcción de una carretera
alimentadora ha llevado el desarrollo económico y social a la localidad.
Por citar un último ejemplo, en la localidad del Caquixtle, municipio de Tepetengo,
Zacatecas, se apoyó una fosa séptica, a razón de que la gente de la comunidad había tomado
como basurero y como desagüe de aguas negras el río que pasa a un lado de la localidad.
Esta obra se considera de alta utilidad debido a que el río era la fuente de agua potable, lo
que llevó a que existieran casos de gente enferma por los parásitos que contenía el agua.
Otro gran beneficio que les trajo la obra, fue la eliminación de malos olores, pues de
acuerdo con las opiniones de los beneficiarios, en los meses de abril y mayo eran
insoportables los olores. Cabe resaltar que esta obra fue promovida y realizada por los
migrantes, pues comentan algunos beneficiarios que ya no querían regresar a las fiestas
patronales en el mes de mayo a causa de los malos olores que se desprendían.
Con base a lo anterior y de acuerdo con las opiniones de los beneficiarios, el índice de
utilidad es de 0.84 (cuadro 7-2-1.1), el cual significa que para los beneficiarios, las obras
son consideradas de alta utilidad.
Por último, un 45% de los beneficiarios opinan que las obras tuvieron una contribución
muy alta para resolver las necesidades de la localidad, un 44% asevera que la contribución
34
El índice es considerado como muy buena calidad sí toma los valores entre (0.83,1]; buena calidad sí toma
los valores entre (0.5,0.83]; de mala calidad (0.16,0.5] y muy mala calidad sí toma los valores entre [0,0.16].
35
Es importante hacer notar, que la suma de los porcentajes no precisamente deben de sumar el 100%, debido
a que algunos beneficiarios decidieron no opinar.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
125
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
fue alta, mientras que sólo un 4% considera que la contribución de las obras a resolver los
problemas de la localidad es baja.
Esta variable está muy ligada con la utilidad de la obra; sin embargo, lo que llama la
atención es el ato porcentaje de beneficiarios que afirman que las obras contribuyeron en
mucho a resolver los problemas de la localidad, cabe analizar, que en algunas localidades
en donde se apoyaron lienzos charros, capillas, iglesias, plazas cívicas; éstas no eran las
principales necesidades. Por ejemplo, en la localidad del Sauz de San Mateo, Valparaíso,
Zacatecas, se apoyó para construir un lienzo charro, si bien es cierto, generó beneficios
sociales e incluso económicos, pero la localidad carecía de escuelas, clínicas de salud y
carreteras pavimentadas.
No obstante, de acuerdo con los beneficiarios, el índice de respuesta a las necesidades de
la localidad es de 0.82, lo que significa que las obras contribuyeron en gran medida a
resolver las necesidades de la localidad.
Cuadro 7-2-1.1. Grado de satisfacción de los beneficiarios
Índice
Valor
Índice de calidad de las obras
0.83
Índice de utilidad de las obras
0.84
Índice de respuesta a las necesidades de la localidad
0.82
Índice de satisfacción de los beneficiarios
0.83
Fuente: REDco S.C., con información de la base de datos de las encuestas a beneficiarios. Pp. 60-62.
El índice de satisfacción de los beneficiarios es de 0.83, lo que significa que existe una alta
satisfacción por las obras realizadas, en virtud de que fueron de muy buena calidad, con una
alta utilidad y contribuyeron a resolver algunas necesidades de la localidad, en pocas
palabras, generaron altos beneficios.
7.2.2. Grado de satisfacción de los integrantes de los Comités Comunitarios
El grado de satisfacción de los integrantes de los comités comunitarios o de obra se mide
con base en el grado de participación de los beneficiarios de las obras, si las obras iniciaron
en tiempo y forma y, por último, si las obras se concluyeron a entera satisfacción.
Con relación al grado de participación de los miembros de la comunidad, un 35% de los
entrevistados confirma que existe una muy buena participación, un 46% la considera como
buena, un 14% afirma que la participación es mala y una minoría 5% asevera que la
participación es muy mala.
El alto porcentaje de participación que existe por parte de los miembros de las localidades,
se debe a que un alto porcentaje de las obras son producto de iniciativas de los ciudadanos
(70%), por lo que se sienten muy interesados y comprometidos con la ejecución plena de la
obra. Los funcionarios de las presidencias municipales son lo que, principalmente opinan
que la participación de los beneficiarios es muy mala, las razones que exponen son que no
Red de Consultores Nacionales, S.C.
126
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
saben administrar el recurso que se les brinda, muestran poco interés en la obra y en casos
muy específicos, porque no están conformes con la obra propuesta.
El indicador de participación de los miembros de la localidad es de 69.6% (cuadro 7-2-2.1),
el cual indica que la participación es buena36, afectada por el 19% de los beneficiarios que
consideraron a la participación como mala y muy mala.
En la oportunidad de los apoyos, un 56% de los entrevistados opina que las obras iniciaron
en tiempo y forma, un 39% considera que no iniciaron en los tiempos programados y un
5% desconoce si las obras iniciaron en los tiempos estipulados en el proyecto. El primer
porcentaje es el que llama la atención, ya que de acuerdo a las fechas que se manejan en los
expedientes37, se observa que existen casos con un desfase de hasta siete meses, además de
que no existió una sola obra que iniciara en las fechas programadas.
Según los entrevistados, las obras que no iniciaron en los tiempos y en la forma
programada, se debió principalmente a que faltaron recursos, en primer lugar de los
gobiernos del los estados y en segunda de la Federación (SEDESOL). Por citar un ejemplo,
en Zacatecas, se suscitó un atraso bastante considerable en la aportación del recurso por
parte del mismo Estado.
No obstante, el indicador de la oportunidad de los apoyos muestra que para un 56% de los
entrevistados la obra inició en los tiempos y en la forma estipulada en el proyecto,
indicador que se puede catalogar como alto, debido a los desfases existentes en la iniciación
de la obra.
Para las obras que a la fecha de la evaluación estaban concluidas (que son un total de 73),
un 67% de los entrevistados está satisfecho con la calidad, en contraste con el 37% que
opina que la calidad fue mala.
Cuadro 7-2-2.1. Grado de satisfacción de los integrantes de los comités comunitarios o
de obras
Indicador
Valor
Grado de participación de los miembros de la localidad
69.6
Oportunidad de los apoyos
55.7
Grado de satisfacción en la terminación de las obras
67.1
Grado de satisfacción de los integrantes de los comités de obra
64.7
Fuente: REDco S.C., con información de la base de datos de las encuestas a los integrantes de los comités comunitarios o
de obras. pp. 6 y 17-20.
36
Los rangos para considerar si la participación es muy buena, buena, mala o muy mala, son los mismos que
se establecieron en el grado de satisfacción de los beneficiarios.
37
Este registro se tiene en las cédulas de validación de obras.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
127
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
El bajo grado de satisfacción que muestran los integrantes de los comités comunitarios o de
obras (64.7%), se debe principalmente a dos factores: el primero de ellos, es debido al
desfase que existe en la ejecución de la obra respecto de las fechas programadas en el
proyecto, y el segundo, que surge como consecuencia del primero, es la difícil tarea de
comprobar gastos del año 2003, cuando las últimas ministraciones se están realizando en
los primeros día de enero del 2004.
Conclusiones
•
•
Existe un alto grado de satisfacción en los beneficiarios de la obras, gracias a que las
obras han sido construidas con la calidad exigida en el proyecto, además de presentar
una alta utilidad para la comunidad y de coadyuvar a dirimir las necesidades básicas de
las localidades.
Caso contrario sucede con los integrantes de los comités comunitarios o de obras, en
donde existe un bajo grado de satisfacción, explicado en gran parte, porque las obras no
inician en las fechas establecidas, debido principalmente por la falta de recursos,
ocasionado por las aportaciones tardías de parte de los gobiernos estatal y federal.
Recomendaciones
A razón de que el principal problema al que se enfrentan los integrantes de los comités
comunitarios o de obras, es la carencia de recursos para poder dar inicio a las obras en los
tiempos programados, es de gran ayuda, que las propias fuentes de financiamiento
(organizaciones de la localidad o de migrantes, el Municipio, el Estado y el Gobierno
Federal) establezcan fechas específicas para dar su aportación; con esto se lograría hacer
una mejor planeación financiera del proyecto, se evitarían desfases en la ejecución de la
obra y no se tendría que estar comprobando gastos del año recién pasado.
7.3. Identificación de los beneficios económicos y sociales
El análisis de los beneficios económicos y sociales se fundamentó en la fase de campo de la
evaluación la cual comprendió la visita a 8 estados del país, 91 municipios y 132
localidades.
Dentro de las principales virtudes de la operación del Programa destaca sin lugar a duda los
beneficios que genera. Con sus diferentes tipos de apoyo, existe una amplia gama de obras
o acciones que permiten cubrir de cierta forma las necesidades de infraestructura social
básica requeridas en las localidades para mejorar los niveles de vida de la población
beneficiaria.
El número de obras visitadas fue de 165 distribuyéndose de la siguiente manera (Cuadro
7.3.1)
Red de Consultores Nacionales, S.C.
128
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 7.3.1. Distribución de las obras por programa
Nombre del Programa
Urbanización
asistencia social y servicios comunitarios
Pavimentación
Agua potable
Electrificación
Alcantarillado
Infraestructura educativa
Infraestructura deportiva
Caminos rurales
Centros de salud
Fomento a la producción y productividad
Infraestructura pecuaria
Abasto y comercialización
Apoyo a la producción primaria
Total general
Total
31
27
25
17
15
14
12
10
6
2
2
2
1
1
165
Existe una gran variedad de beneficios sociales y económicos que han sido generados con
la existencia del Programa debido principalmente a que una de sus bondades básicas es
apoyar las iniciativas de las organizaciones solicitantes. El análisis de estos beneficios se
presenta por tipo de vertiente para tener una mayor percepción del tema.
Beneficios económicos y sociales en los proyectos de Urbanización
Dentro de este rubro se encontraron obras como guarniciones y banquetas, empedrados,
adoquinamiento, remodelación de la plazas cívicas y jardines comunitarios.
La mayor parte de los entrevistados (77%), manifestó que no contaban con los aspectos
mencionados en el párrafo anterior y que gracias al apoyo del Programa pudieron contar
con dichas obras. El 20% de los beneficiarios que expresaron contar con empedrados o
plazas cívicas, indicó que las condiciones en las que se encontraban eran malas.
Los beneficios en la construcción de guarniciones y banquetas, se reflejan en el sentido de
que ya no existen encharcamientos enfrente de sus casas, mayor seguridad al caminar en la
calle, incremento en el valor de las casas, mayor limpieza de la casa debido a que no se
mete mucha tierra o polvo y, el beneficio que la totalidad mencionó, es que su casa se ve
más bonita lo cual generó una buena satisfacción con los beneficios del Programa.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
129
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 1 Guar ici
es y ba quetas Pri cipa es be efici s
Otro
0.5%
Mayor valor de la
propiedad
14.4%
No se inunda su
casa
15.8%
No existen
encharcamientos
en su calle
17.4%
Mayor seguridad
al caminar
18.8%
La casa está más
limpia
14.9%
La calle se ve
más bonita
18.1%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 12.
En general la calificación que los beneficiarios le dieron a las obras realizadas con el
Programa fue muy buena (57%) y buena (43%). No hubo opiniones que calificaran las
obras como malas o muy malas, lo que demuestra que las acciones que se están impulsando
con el Programa tienen importantes beneficios por el hecho de que la población considera
de buena calidad las obras y los materiales usados (Gráfica 7-3.2).
Gr fica 7 3 2 Guar ici
es y ba quetas Ca ificaci
a tes y despu s de ap y
100%
80%
60%
77%
57%
43%
40%
20%
20%
2%
2%
0%
Muy b ueno
Bu eno
Malo
Muy Malo
S in apoy o
N o exis te
Con apoy o
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 11. R1.
En las obras de adoquinamiento o empedrado de calles, los entrevistados manifestaron
como principales beneficios el no tener encharcamientos en frente de sus casas, ya no se
Red de Consultores Nacionales, S.C.
130
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
levanta mucho el polvo y por consecuencia ya no se mete mucho polvo a las casas las
cuales tardan más tiempo limpias. Por otra parte, hubo personas que manifestaron que la
calle se ve más bonita y aludieron a una mejora en la limpieza de las calles y se puede
transitar mejor. Asimismo, los entrevistados manifestaron que a consecuencia del
adoquinamiento su calzado les dura más tiempo y se les ensucia menos. El incrementó en el
valor de su propiedad fue un beneficio que resultó de la construcción del adoquinamiento o
empedrado (Gráfica 7-3.3.)
Gr fica 7 3 3 Ad qui a ie t y e pedrad
100%
Pri cipa es be efici s
98%
90%
90%
88%
80%
80%
76%
71%
70%
60%
69%
56%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Menos polvo
en la calle
Calle m ás
bonita
Pisos
limpios
Menos
charcos
Se salpican Llos niños se
menos las
enferman
paredes de
menos
su casa
Se gastan
menos los
zapatos
Mayor valor
de
propiedades
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 12.
Del 58% de los beneficiarios que manifestaron contar con adoquín o empedrado enfrente de
sus casas, el 34% consideraron que estaba en muy malas condiciones, el 18% en malas
condiciones y, el 6% en buenas condiciones. El 42% restante manifestó que no tenían y
prácticamente se referían a aquellos lugares en los que la calle no estaba nivelada o existían
bordos que hacían difícil la circulación de los carros e inclusive de las personas.
No obstante, después del apoyo los beneficiarios consideran como muy buena la obra y el
restante 33% la consideran buena. Otro de los beneficios que se pudieron observar es que
los niños juegan más en las calles pavimentadas, aunque pareciera algo peligroso jugar en
este tipo de lugares porque transitan automóviles, la verdad es que existe poco tránsito.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
131
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 4 Ad qui a ie t y e pedrad de ca es Ca ificaci
de ap y
a tes y despu s
80%
60%
55%
42%
40%
34%
33%
20%
18%
6%
0%
Mu y b u e n o
Bueno
12%
Ma lo
Mu y Ma lo
S in apoy o
N o e xis te
Con apoy o
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 11. R1.
Respecto a las obras como plazas cívicas y jardines comunitarios, se identificó como
principal beneficio el tener un lugar como centro de recreación y punto de encuentro para
realizar actividades culturales y deportivas principalmente para los niños.
La obra visitada “Remodelación de plaza cívica primera etapa”, en Juanacatlán, Jalisco,
permitió conocer que, a pesar de que no podía generar un beneficio económico inmediato
para la localidad se presentaron varios beneficios sociales. Anteriormente esta comunidad
era un importante sitio turístico por sus cascadas, sin embargo, por la instalación de algunas
farmacéuticas y el descuido se fue contaminando y deteriorándose la belleza del lugar. Por
esta razón la comunidad decidió realizar una obra con la cual se identificará la localidad,
con la que se diera a conocer y que fuera un punto de encuentro reconocido.
Para recuperar esa identidad que los identificaba con las cascadas, se construyó un pozo de
alimentación de agua para la simulación de cascadas y la gente se siente muy satisfecha ya
que comentaron que al menos tienen un bonito recuerdo de lo que existió alguna vez en la
región.
De acuerdo a las opiniones de los entrevistados, el apoyo de la SEDESOL solo fue para la
primera etapa y no se esperaba más, sin embargo, la gente al ver que la obra estaba
superando las expectativas de lo que se esperaba, empezaron a dar más dinero las gentes de
la misma localidad y de algunas aledañas para el kiosco, bancas, un canal de agua, etc.
Esta obra, a percepción del evaluador, es impresionante ya que con los materiales, su
diseño y la forma en que los beneficiarios la valoran, ha logrado en ellos una mayor
identidad y un punto de encuentro importante de convivencia al grado de que la consideran
igual que la que existe en la Ciudad de Guadalajara.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
132
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Beneficios económicos y sociales en los proyectos de Electrificación
Se visitaron 15 obras de electrificación cuyos apoyos consistieron en la dotación de postes
y cables, generalmente estas obras se realizaron en las periferias –o en las colonias– de las
localidades en las cuales existe el suministro de energía eléctrica. Dentro de estas obras se
analizó un suministro de energía eléctrica por medio de sistemas de celdas solares en
Terrenate, Tlaxcala.
Con el servicio de energía eléctrica se han generado importantes beneficios para la
población, principalmente, los encuestados manifestaron en un 93% que con la luz se han
generado las condiciones para utilizar electrodomésticos, en el mismo porcentaje, también
expresaron que pueden realizar otras actividades ya que con el uso de electrodomésticos se
les ha disminuido el tiempo de trabajo necesario para realizar sus actividades cotidianas.
Fundamentalmente, las mujeres son las que han sido privilegiadas ya que son en la mayoría
de los casos, las que son responsables de las labores domésticas.
En algunas de las localidades la electrificación fue vital para la instalación de pozos de
agua potable y para utilizar sistemas de riego en las actividades agropecuarias. Aunque han
tenido que realizar una mayor inversión, esperan tener buenos resultados en su producción.
Por otra parte, la mayoría afirmó que se han visto beneficiados con la iluminación de las
calles y de sus casas por lo cual se sienten más seguros por las noches.
En las escuelas que no contaban con este vital servicio, se logró incorporar tecnología para
la enseñanza. Actualmente a los alumnos les presentan videos educativos, se utiliza la
computadora, pueden hacer fiestas de ceremonia con sonido, entre otros.
En aquellas comunidades en las que no existía este servicio ha favorecido el desarrollo de
nuevas actividades por ejemplo, se han establecido molinos de nixtamal para la molienda
del maíz lo que ha favorecido mucho a la amas de casa por el simple hecho de no ir a otra
localidad donde hay este tipo de molinos.
Lo anterior ha ocasionado que la mujer como madre de familia tenga más tiempo para
hacer otras cosas de las cotidianas, han iniciado pequeños negocios de dulces, venta de
mercancía al menudeo, trabajar en otras cosas o hacer manualidades para sus casas o en
algunos casos para venderlas. El 46% de los encuestados señaló que la mujer tiene tiempo
para salir a trabajar.
Otro aspecto que fue mencionado es que a raíz de la existencia de la luz, en la localidad o
en la zona de donde viven los beneficiarios existen más diversiones en las que los niños
tienen la oportunidad de disfrutar.
De aquellos beneficiarios que especificaron no tener el suministro de energía eléctrica, se
detectó que se sienten más seguros y satisfechos debido a que ya no utilizan petróleo o leña
Red de Consultores Nacionales, S.C.
133
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
para hacer la comida así como velas para alumbrarse por las noches con lo cual les
resultaba peligroso.
Otra opinión importante que expusieron los beneficiarios es que a sus propiedades
actualmente tienen un mayor valor por el hecho de tener el suministro de energía eléctrica.
(Gráfica 7-3.5.)
Gr fica 7 3 5 E ectrificaci
Pri cipa es be efici s
100%
93%
90%
93%
91%
80%
72%
70%
60%
50%
40%
59%
57%
46%
41%
30%
20%
17%
10%
Otros
Mayor valor de las
propiedades
Menos peligro de
incendio
Ya no usa petróleo
Hay más
diversiones en su
comunidad
Realiza otras
actividades
Mayor uso de
electrodomésticos
Dispone de mayor
tiempo
Las señoras
tienen tiempo para
salir a trabajar
0%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 18.
El 81% de los beneficiarios entrevistados no contaban con energía eléctrica mientras que el
14% de aquellos que si contaban con el servicio, el 8% manifestó que el servicio era malo y
muy malo (4%, respectivamente), porque constantemente había apagones o la intensidad de
la luz era baja lo cual no les permitía utilizar varios aparatos a la vez (Gráfica 7-3-6 A)
Antes del apoyo la mayoría de los beneficiarios (76%) manifestaron que en sus zonas de
residencia el número de casas con tal servicio era muy malo porque en la localidad no se
contaba con los recursos económicos necesarios para realizar inversiones de tal magnitud.
Situación que vino a cambiar con el Programa debido a que con la participación de las tres
ordenes de gobierno y de los migrantes se logró realizar las obras (Gráfica 7-3-6 B)
Del 14% de los beneficiarios que mencionaron que contaban con el servicio de energía
eléctrica antes del apoyo, el 36% consideró que la disponibilidad del servicio de energía
eléctrica era de malo o muy malo. Para evaluar este aspecto se les preguntó a los
beneficiarios con qué frecuencia se presentaban interrupciones del suministro –apagones– y
con base en sus opiniones se valoró esta disponibilidad del servicio, identificándose que
solo el 27%, manifestó no tener apagones. No obstante, después del apoyo la mayoría
calificó como muy bueno el servicio, es decir, ya no había muchos apagones. Los
Red de Consultores Nacionales, S.C.
134
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
porcentajes referentes a no existe o no aplica es cuando el beneficiario no contestó o la
pregunta no tenía el servicio o no aplicaba la pregunta (Gráfica 7-3-6 C)
Gr fica 7 3 6 E ectrificaci
A. Acceso al servicio de energía eléctrica
Ca ificaci a tes y despu s de ap y
B. Número de casas con energía eléctrica
100%
100%
81%
80%
80%
71%
60%
60%
40%
40%
20%
6% 8% 4%
14%
76%
71%
4% 2%
10% 14%
14%
20%
8%
6% 6%
2%
6%
0%
0%
Muy
bueno
Bueno
Malo
Muy
malo
Sin apoyo
No
existe
Muy
bueno
No
aplica
Bueno
Muy malo No aplica
Sin apoyo
Con apoyo
C. Disponibilidad de energía
Malo
Con apoyo
D. Intensidad de la energía eléctrica
100%
100%
80%
80%
64%
60%
55%
60%
43%
40%
27% 27%
27%
18%
20%
18%
18%
40%
29%
20%
9%
0%
7%
21% 21%
7% 7%
0%
Muy
bueno
Bueno
Sin apoyo
Malo
Muy
malo
No
existe
No
aplica
Con apoyo
Muy
bueno
Bueno
Malo
Sin apoyo
Muy
malo
No
existe
No
aplica
Con apoyo
De aquellos beneficiarios que si tenían el servicio energía eléctrica antes del apoyo, el 43%
argumentó que la intensidad de la energía era muy mala mientras que el 29% la consideró
como muy mala. Es decir, la mayoría de los beneficiarios expresó que la energía que tenía
sus casas era baja. Sin embargo, después del apoyo, con la ejecución de la obra, la mayor
parte consideró que la intensidad era normal y que ya no tenían el problema que subía o
bajaba la intensidad (Gráfica 7-3-6 D)
Con respecto a la opinión de los encuestados referente a la capacidad para establecer pozos
de agua para las actividades agrícolas o para abasto de agua potable, por el hecho de tener
Red de Consultores Nacionales, S.C.
135
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
el servicio de energía eléctrica gran parte de ellos consideraba buenas condiciones para el
establecimiento de pozos; sin embargo, después del apoyo la mayoría comentó que las
condiciones para establecer pozos son buenas (Gráfica 7-3-6.A I)
Otro de los beneficios que manifestaron los beneficiarios fue que con la obra de
electrificación existe una mayor diversión en el hogar y en la localidad. Al preguntarles la
situación antes y después del apoyo, ellos indicaron que antes del apoyo las condiciones
para divertirse eran malas o muy malas (42 y 47%, respectivamente), mientras que solo el
11% mencionó que eran buenas. Al preguntarles después del apoyo la mayoría expresó que
se tienen las condiciones para divertirse o entretenerse, principalmente con la televisión en
la casa o con los videojuegos que se establecieron en algunas tiendas pequeñas. (Gráfica 73-6.A II)
Por contar con servicios de electricidad la mayoría de los beneficiarios compraron medios
de comunicación masiva como televisión y radio con lo cual ellos consideran que están más
informados de lo que pasa en otros lados ya que pueden escuchar o ver programas de
noticias del país y del extranjero. Cerca de la mitad de los encuestados manifestó que el
acceso a las fuentes de información antes del apoyo eran muy malas, situación que se
mejoró después de que se realizó la obra (Gráfica 7-3-6.A III)
Otros beneficiarios mencionaron que a raíz de la disponibilidad del servicio, lograron
utilizar aparatos electrodomésticos, mismos que han ayudado principalmente a las amas de
casa para realizar las diferentes actividades que se realizan en el hogar. Algunas de las amas
de casa que fueron entrevistadas manifestaron que el tiempo que le dedican a las labores del
hogar se ha reducido y de esta manera pueden realizar otras actividades dentro y fuera de la
casa. También señalaron que pueden utilizar la plancha, licuadora y pueden guardar sus
alimentos en el refrigerador, entre otros. Por todos estos beneficios, la totalidad de las
mujeres entrevistadas expresó una buena satisfacción ya que sus condiciones de vida se han
mejorado sustancialmente (Gráfica 7-3-6.A IV)
Red de Consultores Nacionales, S.C.
136
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 6 A E ectrificaci
I. Servicio de pozos de agua
Ca ificaci a tes y despu s de ap y
II. Diversiones en su hogar o en su localidad
80%
80%
69%
67%
58%
60%
60%
47%
42%
40%
40%
25%
25%
17%
20%
20%
0%
13%
11% 11%
8%
7%
0%
Muy
bueno
Bueno
Malo
Sin apoyo
Muy malo No aplica
Muy
bueno
Con apoyo
III. Acceso a fuentes de información
Bueno
Malo
Muy malo No aplica
Sin apoyo
Con apoyo
IV. Acceso a aparatos electrodomésticos
100%
100%
80%
80%
76%
66%
60%
60%
47%
37%
40%
16% 16%
20%
48%
40%
40%
11%
8%
0%
20%
10%7%
10%
7%
2%
0%
Muy
bueno
Bueno
Sin apoyo
Malo
Muy malo No aplica
Muy
bueno
Con apoyo
Bueno
Malo
Sin apoyo
Muy
Malo
No
existe
No
aplica
Con apoyo
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 17. R.1-9.
Beneficios económicos y sociales en los proyectos de Asistencia Social y Servicios
Comunitarios
En este rubro se presentaron apoyos como, auditorios, salones de usos múltiples, centros
comunitarios, casa del pueblo, albergue, capillas, casa de salud, asilos para ancianos, plaza
de toros, lienza charro, salón de clases y equipos de computo.
Los beneficios observados en los auditorios o salones de usos múltiples se relacionan con
la disponibilidad de tener un lugar específico para realizar diferentes actividades y cuyo
resultado se ha reflejado principalmente en una mayor convivencia de los personas en los
eventos organizados en las localidades.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
137
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 7 Ce tr s de us s
1 0 0%
1 0 0%
tip es Pri cipa es be efici s
1 0 0%
89%
75%
71%
76%
50%
25%
0%
Ma y o r
Pa r tic ip a más la
c o nv iv e n c ia e n la g e nte e n e v e n to s
lo c alid a d
L u ga r pa r a
d if er e n te s
a c tiv id ad e s
Ha y má s e v e n to s
e n la c o mu nid a d
O tr o s
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 20.
Los beneficios varían de acuerdo al tipo de obra, por ejemplo: en la localidad de San Juan
Yaguila, Municipio de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, se apoyó con el Programa la terminación
de la construcción de un salón de usos múltiples (5a. Etapa) y entre los beneficios
esperados se manifestó la existencia de un espacio para la Agencia Municipal ya que las
condiciones de sus oficinas anteriores presentaban escurrimientos y debido a que las
construcciones son de antaño, existía el riesgo de que se derrumbara mientras alguna
persona estuviera en tales instalaciones. Otros beneficios que esperan tener son: una cancha
de Basket ball así como para efectuar ceremonias y festivales de las escuelas38, eventos
sociales y comerciales con el consentimiento de la autoridades de la agencia municipal.
También servirá para resguardar algunas piezas arqueológicas encontradas por miembros
de la comunidad, las cuales conforman un museo pequeño pero de enorme relevancia
cultural.
Por otra parte, algunos de los auditorios que se construyeron han sido utilizados o se
piensan utilizar como una fuente de ingresos para efectuar otras obras de beneficio
comunitario.
Otra obra denominada “Módulos de atención social y comercial comunitario” que se
ejecutó en Santa Inés de Zaragoza, Oaxaca busaca tener instalaciones para la presidencia,
para los migrantes como oficina de enlace y contar con espacios para que la gente de la
localidad pueda vender sus productos tradicionales en el lugar construido.
38
De acuerdo a las opiniones de los encuestados, normalmente no se realizaban ceremonias o fiestas de salida
de las escuelas porque no tenían un lugar específico para realizarlas o porque generalmente en esas fechas
llueve y se cancelan los eventos.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
138
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
De aquellas localidades en las que existía algún lugar para efectuar actividades
correspondientes a auditorios o centros de usos múltiples, los beneficiarios (77%)
consideraron que las condiciones en las que se encontraban estos espacios eran muy malas,
2% las describió como malas. El 21% de los beneficiarios manifestó que no existían obras
como la realizada antes del apoyo del Programa.
Un aspecto relevante es que casi la totalidad de los encuestados consideraron este tipo de
obras como muy buenas (Gráfica 7-3.8)
Gr fica 7 3 8 Ce tr s de us s
1 0 0%
tip es Ca ificaci
a tes y despu s de ap y
98%
80%
77%
60%
40%
21%
20%
0%
Mu y b u en o
2%
2%
Bu e n o
Ma lo
S in apoy o
Mu y Malo
No ex is te
C on apoy o
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 19. R1.
Aunque en la muestra no estaban programadas visitas a asilos se logró acudir a uno en el
Municipio de Valparaíso, Zacatecas. Debido a que la obra aún no se terminaba al momento
de la visita, los beneficios eran nulos, sin embargo, los beneficiarios y las autoridades
explicaron que con esta obra se tendrá un lugar específico en el que se brindarán las
condiciones para que las personas de la tercera edad tengan un mejor nivel de vida.
Entre los servicios que se espera que brinde el asilo es la vivienda; un trato digno, con el
apoyo de prestadores de servicio social y con la contratación de personal dedicado;
alimentación, para la cual piensan contratar a un nutriólogo y para que tengan sus comidas
en tiempo y en forma; se espera realizar talleres de participación con los miembros del
asilo, para que se entretengan y logren una mejor convivencia con personas de su misma
edad; tener asistencia médica, principalmente.
Un resultado directo es también el beneficio a los familiares ya que son los que se encargan
de cuidar a sus ancianos y una vez que el asilo brinde sus servicios podrán tener más
tiempo libre para realizar otras actividades y también se sentirán más seguros de que sus
ancianos tendrán con quien convivir y que no les falte nada. En la Gráfica 7-3.9. se
muestran las opiniones de los encuestados.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
139
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 9 Asi s Pri cipa es be efici s esperad s
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100%
100%
100%
50%
50%
Los ancianos tienen Los ancianos están Los ancianos tienen Los ancianos tienen
mejor nivel de vida
acompañados
sus alimentos
atención médica
seguros
asegurada
Otro
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 21.
Debido a que no estaba terminada la obra los beneficiarios prefirieron no adelantar
beneficios que a la mejor no brinda. Por esta razón no se presenta el análisis de la
calificación antes y después del apoyo.
Las obras de lienzos charros y plazas de toros han propiciado un mayor acercamiento entre
los migrantes y sus familias. Con la construcción de este tipo de obras se ha fomentado la
realización de diferentes eventos que promueven su participación en las fiestas patronales y
además se ha generado o se espera que exista una derrama económica por los eventos que
se realizan en este tipo de establecimientos.
Un ejemplo de lo anterior se presenta en el Municipio de Valparaíso, Zacatecas, donde se
construyó un lienzo charro y los beneficiarios manifestaron que a partir de su construcción,
las personas de lugares aledaños van a la localidad a participar en dichos eventos y generan
una derrama económica cuyas ganancias que resultan de esas actividades, se utilizarán para
llevar a cabo otras obras de infraestructura social que se pretenden realizar con el
Programa.
Con este tipo de actividades se ha fomentado la identidad con sus comunidades de origen y
se ha creado una mayor participación por parte de los migrantes ya que se sienten más
identificados con sus costumbres y tradiciones por tener una mayor convivencia y
cooperación para cubrir las necesidades de infraestructura social básica en las localidades.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
140
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 10
ie
s charr s y p a as de t r s Pri cipa es be efici s
100%
95%
90%
100%
85%
80%
83%
83%
M a yo r id e n tid a d c o n s u
lo c a li d a d
O tro
75%
M a yo r c o n vive n c i a
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 24.
Los lienzos charros y las plazas de toros se apoyaron en las comunidades en las que existe
tradición por el gusto de dichas actividades. Y, la visión de recabar fondos para impulsar
otros proyectos, resulta un aspecto relevante porque no solo está orientado para divertirse
sino para que la localidad genere sus propios recursos con la participación activa de los
integrantes de la localidad.
La totalidad de los encuestados califica la obra como muy buena y se siente completamente
satisfecho porque se realizó o se esta haciendo como se planeo además de que en este tipo
de obras con de otro tipo se ha utilizado mano de obra de la localidad como peones y
albañiles para apoyo en la construcción.
El 91% de los beneficiarios manifestaron que contaban con este tipo de obras, sin embargo,
el 64% indicó que la situación en que se encontraba dichas obras eran muy malas porque se
hacia solo con enrejados de madera lo cual era peligroso para aquellos que asistían a los
eventos celebrados. Solamente el 24% consideró que era bueno y un 9% explicó que no se
contaba con el tipo de obras que fueron apoyadas por el Programa (Gráfica 7-3.11)
Algunos beneficiarios manifestaron que la obra está muy bien porque el material usado es
de buena calidad, se colocaron gradas con techos lo que les permitirá visualizar mejor el
evento, existe una zona específica para vendedores, se beneficio a un padre de familia para
que cuidara la plaza de toros.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
141
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 11
100%
ie
s charr s y p a as de t r s Ca ificaci
ap y
a tes y despu s de
100%
80%
64%
60%
40%
27%
20%
9%
0%
Mu y bu e no
Bu en o
Sin a po yo
Ma lo
Mu y Ma lo
N o exis te
N o ap lica
C o n a p oyo
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 19. R6.
Existe mucha disposición de la gente por este tipo de proyectos y se refleja en su
participación para las actividades requeridas en la obra y constantemente el comité
comunitario está informando a los migrantes39 como a los ciudadanos de la localidad el
avance en la obra y todas aquellas situaciones que se presenten en el desarrollo de la obra.
Tienen en mente otros proyectos, la organización es un detonante para la organización de la
gente, responsabilidad para generar recursos.
Los beneficios de las capillas y templos se observan en el fortalecimiento de los lazos de
identidad de los migrantes con sus comunidades de origen. Estos lazos de identidad han
propiciado que los migrantes regresen con mayor frecuencia a su pueblo ya que por las
fiestas patronales se crea un ambiente de amistad, solidaridad, cooperación y organización
que genera el trabajo en equipo y favorece el impulso de nuevos proyectos.
Los beneficiarios que tienen familiares en el extranjero señalaron que gracias al impulso de
estas obras, los migrantes han tenido una mayor participación en la toma de decisiones de
las obras acciones y se sienten orgullosos de su localidad a la cual regresan cuando se
inauguran las obras o cuando hay fiestas en el pueblo.
Un resultado favorable producto de los impactos del programa es la organización que se
presentó en este tipo de obras, lo que dio origen a una mayor convivencia entre la gente de
39
La comunicación con los migrantes generalmente es vía telefónica y para conocer los avances de la obra
algunos de los comités comunitarios o comités de obra, mandan fotos y videos para que tengan la confianza
de que su dinero se esta utilizando correctamente y en lo que ellos impulsaron. En el caso del estado de
Zacatecas, para que los migrantes estén informados del avance de las obras, existe una página en la que se
presentan resúmenes y fotos de las obras.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
142
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
la localidad ya que con el simple hecho de que se está remodelando o construyendo existe
una mayor participación de la población y por consecuente existe una buena satisfacción.
Gr fica 7 3 12 Capi as y te p s Pri cipa es be efici s
100%
100%
96%
92%
100%
96%
83%
75%
67%
50%
25%
0%
Existe un
lugar
específico
Participa más
la gente en
eventos
La iglesia se
ve bonita
Se siente
Se fomentó la
orgulloso de organización
la localidad
Mayor visita
de migrantes
Otros
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios.
Más de la mitad de los beneficiarios (63% ), mencionaron que antes del apoyo no contaban
con el espacio específico para celebrar sus eventos religiosos, generalmente iban a las
localidades aledañas, situación que a muchos se les dificultaba o bien consideraban que era
necesario que la localidad tuviera su propia iglesia.
En aquellas localidades en la que ya existía la obra pero tuvo que ser apoya para su
remodelación o ampliación, los encuestados reconocieron que estaba en condiciones muy
malas. En algunos casos opinaron que si no se hubiera remodelado, el campanario podría
haberse caído, y hubiera existido una gran pérdida si consideramos que la iglesia fue
construida en el Siglo XVII.40 Solamente el 11% de los encuestados valoró en buenas
condiciones el aspecto físico de la obra (Gráfica 7-3.13.)
40
Este caso se presentó en la localidad de Mariscala de Juárez, Oaxaca.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
143
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 13 Capi as y te p s Ca ificaci
100%
a tes y despu s de ap y
100%
80%
63%
60%
40%
20%
18%
11%
8%
0%
Muy bueno
Bueno
Malo
Sin apo yo
Muy Malo
No ex is te
C o n apo yo
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 19. R.8.
Otra de las obras analizadas en la prueba piloto fue el de una sala de velación. De acuerdo a
las opiniones de los entrevistados, la sala es muy importante para ellos ya que cuando se les
presentaba la situación de requerir este tipo de servicios tenían que ir a otra localidad que
estaba retirada de su lugar de origen.
Beneficios económicos y sociales en las obras de pavimentación, caminos rurales y
carreteras alimentadoras
Las obras de caminos rurales y carreteras alimentadoras, son fundamentales ya que el
crecimiento económico de cualquier país está íntimamente relacionado con el desarrollo de
las comunicaciones. La cobertura esta polarizada, mientras que en las zonas aledañas a las
capitales existe una mayor densidad de caminos, en la periferia se presentan insuficiencias
que dificultan las comunicaciones intra e interregionales que se agudizan por diferentes
problemas tales como la dispersión de los centros de población y la presencia de una
topografía accidentada.
La mayoría de los entrevistados señaló que con el camino se ha beneficiado en gran medida
a la localidad en virtud de que ha favorecido la comunicación con otras localidades en las
que se pueden adquirir insumos o productos que no existen en las localidades en las cuales
no existen medios de comunicación.
Los beneficiarios mencionaron que con el camino se han reducido los tiempos de traslado a
otras comunidades y que se ha propiciado el ingreso del transporte público. Con lo anterior,
a los estudiantes les ha permitido asistir a las escuelas o disminuir su tiempo de traslado lo
cual ha favorecido su rendimiento académico ya que por las distancias que tenían que
recorrer a diario les resultaba cansado y no tenían el mismo aprovechamiento en la escuela.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
144
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Asimismo, ha servido para adquirir los insumos necesarios para la producción agropecuaria
y forestal y al mismo tiempo, para poder comercializar su producción.
La totalidad de los encuestados manifestó que gracias a la obra ya no hay charcos y baches,
el 97% menciona que ya no se atascan o atascarán los carros ni se quedarán incomunicados
en las épocas de lluvia A pesar de que uno de los resultados esperados era el incremento en
la comunicación, solamente cerca de la mitad de los beneficiarios afirmó dicho incremento
y se explica en el sentido de que un cercano porcentaje indicó que se disminuyó el tiempo
de traslado y tienen mayor seguridad al viajar debido a que el camino esta libre de basura y
de piedras.
Gr fica 7 3 14 Pavi e taci
ca i s rura es y carreteras a i e tad ras
Pri cipa es be efici s
100%
100%
97%
88%
87%
75%
50%
54%
45%
54%
40%
40%
35%
25%
11%
Otro
Dan ganas de
ir a otras
localidades
Los carros
están más
limpios
Los carros se
descomponen
menos
Diminución del
tiempo de
traslado
Comprar y
vender más
productos
Seguridad al
viajar
No se atascan
los carros
La calle está
más limpia
Ya no hay
charcos y
baches
Mayor
comunicación
0%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 27.
El transporte por carretera es el modo más importante de movilización de personas y
mercancías. La carencia de vías de comunicación resta productividad a las regiones y
actividades en virtud de los tiempos de transporte y costo de los fletes.
En este sentido, el gran reto del gobierno es ampliar la infraestructura de comunicaciones
de los municipios y localidades más apartados.
Una forma de contribuir a ese reto es con las acciones del Programa, ya que se favoreció la
construcción, reconstrucción y conservación de los caminos rurales con 62 km, 592 m2 y
234 metros lineales.41
La problemática de las carreteras está relacionada principalmente con el uso y el
mantenimiento es por eso que con el programa se apoyaron 28 km para la conservación,
41
Información Oficial del Programa. Base de datos al 30 de noviembre de 2003. SEDESOL.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
145
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
para la reconstrucción, 8.6 km y 57 m2, mientras que para la construcción se presentó un
mayor apoyo el cual fue de 25.39 km, 535 m2, y 240 metros lineales. Lo anterior permite
señalar que los recursos se están orientando a aquellos lugares en los que no se tenía vías de
comunicación. A estas cifras es importante agregar el apoyo a una carretera alimentadora
que abarco un total de 32 km.
En general las obras visitadas comprendían la construcción de caminos o carreteras que
oscilaban entre uno cinco kilómetros, la mayoría fueron caminos nuevos y otros
comprendieron su mantenimiento.
Algunos de los comentarios de los beneficiarios fueron que el transporte no entraba hasta la
localidad y solamente a las personas los dejaban a orilla de carretera o hasta donde el
camino estaba en buenas condiciones ya que frecuentemente se atascaban o se
descomponían. Ciertos beneficiarios del estado de Guerrero manifestaban que tenían que
caminar alrededor de dos horas para llegar a un cruce de carretera y en ocasiones tenían que
esperar hasta una hora para que pasara un transporte público o tener suerte y que alguien en
su carro particular los llevara.42
Más de la mitad de los beneficiarios (64%) argumentó que la frecuencia del transporte antes
del apoyo era mala, el 17% la consideraba muy mala, mientras que el 10% mencionó no
haber tenido transporte (Gráfica 7-3.15. C)
Algunos beneficiarios expresaron que anteriormente los carros se les descomponían
constantemente de la suspensión y el costo de las refacciones les era elevado. El 63% de los
encuestados mencionó que sin la carretera las condiciones de las unidades de transporte
eran malas y con la construcción del camino explicaron que las condiciones son buenas
75% (Gráfica 7-3.15. D)
Algunos de los migrantes que se encontraban al momento del levantamiento de las
encuestas, manifestaron anteriormente no traían su automóviles de Estados Unidos porque
no había camino o estaba muy feo. Actualmente, aquellos que fueron beneficiados,
mencionaron que ya pueden regresar a sus localidades con la confianza de que sus carros
no se les atascarán o se les deteriorarán.
Anteriormente, cuando las personas de las localidades tenían que llevar a un enfermo o
tenían que salir de emergencia de su localidad por no contar con centros de salud, las
condiciones del camino no les permitían llegar a tiempo a su cometido y les resultaba en
ocasiones muy desafortunado.
42
El Presidente de la Confederación de Mexicanos radicados en Illinois, mencionó que antes de que se fuera
de su localidad duraba de dos a tres horas en llegar a la localidad más cercana, ya que no entraba ningún tipo
de transporte y por eso e tenía que ir a caballo o caminando . Posteriormente abrieron una parte del camino y
era terracería con la cual podían entrar los carros, entonces tardaba alrededor de una hora, posteriormente, con
el apoyo del Programa, logramos constatar que el tiempo actual de recorrido es de 15 minutos en camioneta a
una velocidad aproximada de 100 km/hr.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
146
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En el Municipio de Taricate Michoacán, se reconstruyó el camino Zarate –Los Rucios. El
problema eran los baches, que en tiempos de lluvias se hacia difícil su tránsito y el tiempo
de transporte era mucho. En esta comunidad no contaban con un centro de salud y el más
cercana les quedaba muy lejos. Con la carretera el tiempo de traslado disminuyó de dos a
horas a 25 minutos. Los encuestados manifestaron que como resultado de la carretera se
estableció un sitio de taxis en la localidad y alrededor del mismo se pusieron unas tienditas.
En esta obra, la gente se organizó de manera excelente, los migrantes quedaron muy
satisfechos y están en la mejor disposición para continuar apoyando obras en beneficio de
su localidad. También se contrató a la gente del pueblo para la obra, como chalanes, y
peones.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
147
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 15 Pavi e taci
Ca ificaci
A. Condiciones del camino
ca i s rura es y carreteras a i e tad ras
a tes y despu s de ap y
B. Tiempo de traslado a la comunidad
60%
60%
40%
40%
53%
53%
46%
20%
45%
20%
45%
42% 45%
31%
13%13%
11%
0%
0%
Muy bueno
Bueno
Malo
Sin apoyo
Muy Malo
Muy
bueno
Con apoyo
Bueno
Malo
Sin apoyo
C. Frecuencia de transporte
Muy Malo
No aplica
Con apoyo
D. Condiciones de las unidades de transporte
80%
60%
60%
40%
40%
71%
20%
63%
20%
21%
64%
17%
10%
0%
Muy
bueno
75%
Bueno
Malo
Muy
Malo
Sin apoyo
9% 9%
No
existe
No
aplica
4%
0%
Muy
bueno
Con apoyo
Bueno
Malo
Sin apoyo
E. Limpieza del transporte
6%
21%
12%
Muy Malo
No aplica
10%
10%
Con apoyo
F. Otros
100%
80%
80%
60%
60%
40%
10 0 %
76 %
88%
40%
55%
20%
20%
9%
14 %
19 %
2%
12 %
14 %
Muy bueno
Bueno
Sin apoyo
Malo
12 %
0%
0%
Muy Malo
No aplica
Con apoyo
Muy bueno
Bueno
Sin apoyo
Malo
Muy Malo
Con apoyo
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 26.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
148
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Beneficios económicos y sociales en los proyectos de Agua potable
Las obras de agua potable estudiadas, comprendieron, en la mayoría de los casos, recursos
para la ampliación y para la perforación de pozos, con el objetivo de incrementar el
suministro de agua y proporcionar un abasto eficiente.
En estos proyectos, la totalidad de los beneficiarios expresaron que como resultado de la
construcción, rehabilitación o equipamiento de los sistemas de agua potable, ya cuentan con
el servicio de agua potable en su casa o el servicio se mejoró debido a que ya tienen mayor
disponibilidad de este liquido (Gráfica 7-3.16). Otros beneficiarios afirmaron que ya tienen
seguridad en el suministro y que actualmente no son dependientes de otras comunidades o
de pipas abastecedoras las cuales brindaban un servicio adecuado a las necesidades.
Otros de los beneficios que se identificaron fue que las amas de casa realizan con mayor
frecuencia el aseo del hogar, -así lo declaró el 92% de los entrevistados-; el agua se
encuentra más limpia, -88%-; a las propiedades se les ha aumentado su valor, -85%-; ahorra
tiempo y esfuerzo en el sentido de que antes la tenía que acarrear, -78%-; ha fomentado una
cultura en el ahorro del agua porque saben lo difícil que fue para ellos contar con el
suministro, -75%-; y, en igual proporción explicaron que ha mejorado la higiene de los
habitantes de la casa debido a que ya se bañan más seguido y consecuentemente han
disminuido las enfermedades de los niños (Gráfica 7-3.16)
Gr fica 7 3 16 Agua p tab e Pri cipa es be efici s
100%
100%
92%
78%
75%
88%
75%
75%
85%
75%
50%
25%
Otros
Su propiedad
tiene mayor
valor
Menos
enfermedades
en los niños
El agua esta
más limpia
Se baña más
seguido
Hace más
veces el aseo
de la casa
Ahorra tiempo
y esfuerzo
Más agua en
su hogar
Fomentó el
ahorro del
agua
10%
0%
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 30.
En la localidad de Villa Victoria, Municipio de Chinicuila, Michoacán, con la construcción
de la red de distribución de agua potable, los beneficiarios esperan que la presión del agua
en las tomas incremente ya que diariamente tenían que apartar el agua porque se suspendía
constantemente. Algunos de los beneficios no esperados con la obra fue la participación
activa de las personas en la localidad, ya que al ver que se estaba cubriendo la necesidad en
Red de Consultores Nacionales, S.C.
149
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
una parte de la localidad, se organizaron más personas para que la obra tuviera una mayor
cobertura y así poder beneficiarse.
Por otra parte, la opinión de los beneficiarios con respecto a el acceso de agua potable fue
en la mayoría de los casos mala (65%), principalmente porque no existía la infraestructura
indispensable o las tuberías se encontraban en mal estado lo cual ocasionaba un insuficiente
abasto a todos lo hogares (Gráfica 7-3.17. A y B). Aquellos beneficiarios que si contaban
con el suministro de agua, revelaron que los días que tenían eran esporádicos (malos, 73%),
y cuando había agua la cantidad era mínima, es decir no había suficiente presión (Gráfica 73.17.B y D)
Gr fica 7 3 17 Agua p tab e Ca ificaci
A. Acceso al agua potable
3%
No aplica
No existe
Muy Malo
Malo
No existe
7%
9%
Muy Malo
7%
7%
Malo
8%
19%
7%
65%
51%
Bueno
31%
7%
22%
4%
Muy bueno
6%
0%
20%
40%
Sin apoyo
0%
60%
3%
8%
8%
No existe
Muy Malo
9%
2%
Muy Malo
3%
0%
Con apoyo
3%
Malo
8%
6%
9%
17%
3%
65%
56%
Bueno
52%
Bueno
12%
21%
5%
25%
Muy bueno
6%
20%
Sin apoyo
40%
60%
60%
D. Presión de agua disponible en la llave
No aplica
73%
40%
Sin apoyo
No existe
Muy bueno
20%
Con apoyo
C. Calidad de las tuberías del agua potable
No aplica
73%
58%
3%
Muy bueno
Malo
3%
No aplica
7%
Bueno
a tes y despu s de ap y
B. Días con agua potable
8%
0%
Con apoyo
20%
Sin apoyo
40%
60%
Con apoyo
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 29.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
150
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Más de la mitad de los beneficiarios señalaron que anteriormente la calidad del agua era
mala, principalmente porque les llegaba sucia; alrededor de una cuarta parte la consideró
buena y, una pequeña parte la consideró como muy buena. Con el apoyo, la mayoría (63%)
considera que la calidad del agua es buena (Gráfica 7-3.18.A)
El ahorro de agua antes de construir el apoyo era malo principalmente porque las tuberías
se encontraban en mal estado y presentaban fugas de agua. Lo cual no correspondía al
consumo directo de los beneficiarios. El 69% de los beneficiarios manifestó que el ahorro
de agua era malo; sin embargo, después del apoyo el 48% considero como muy bueno el
ahorro. No obstante, un 27% de personas calificaron como malo el ahorro (Gráfica 7-3.18.
B).
Gr fica 7 3 18 Agua p tab e Ca ificaci
A. Calidad del agua
3%
No aplica
a tes y despu s de ap y
B. Ahorro del agua
No existe
7%
3%
No existe
Muy Malo
9%
1%
Muy Malo
Malo
4%
Muy bueno
0%
63%
13%
9%
Muy bueno
40%
60%
Sin apoyo
27%
69%
48%
Bueno
28%
20%
8%
5%
9%
0%
Malo
54%
Bueno
3%
No aplica
17%
5%
8%
0%
20%
Con apoyo
Sin apoyo
40%
60%
Con apoyo
C. Costo del agua potable
3%
N o a p lic a
N o e x is t e
M u y M a lo
8%
8%
10%
0%
28%
M a lo
42%
33%
Bueno
43%
17%
7%
Muy bueno
0%
20%
S in a p o y o
40%
60%
Con apoy o
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 29
Red de Consultores Nacionales, S.C.
151
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Respecto al costo del agua la mayoría manifestó que disminuyó, porque antes tenía que
comprar en las pipas abastecedoras o en algunos casos tenían que pagar por que se las
acarrearan en camionetas particulares.
Algunos manifestaron que el costo está en función de lo que se consume ya que cuentan
con medidores de agua que les permite conocer el consumo exacto y pagar lo justo.
Beneficios económicos y sociales en los proyectos de drenaje y alcantarillado
Por lo que respecta a las obras de drenaje y alcantarillado, los beneficios principales que
manifestaron los beneficiarios fue la existencia de una red de drenaje que les permitiera el
acceso a dicho servicio de tal manera que las condiciones sanitarias de las calles y de sus
casas mejoraran ya que el desagüe de las aguas negras se concentraba en las calles lo cual
provocaba malos olores y la prevalencia de insectos que generaban insalubridad que de
cierta manera afectaba la salud de los ciudadanos.
La totalidad de los beneficiarios comentó que con el apoyo ya no hay contaminación de las
calles y de sus propias casas por las aguas negras, el 97% mencionó que ya no se estanca el
agua y en el mismo porcentaje señaló que se incrementó el valor de su propiedad.
Gr fica 7 3 19 Dre a e y a ca tari ad
100%
97%
Pri cipa es be efici s
100%
97%
83%
75%
62%
50%
31%
25%
14%
0%
No se estanca
el agua
No hay
contaminación
por aguas
negras
La calle está
limpia
Tratamiento de
aguas negras
Mayor valor a
Mayor
mantenimiento las propiedades
del sistema de
alcantarillado
Otro
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 30.
Con la construcción de este tipo de obras, la mayoría de los beneficiarios dejó de utilizar la
letrina, aunque para otros les ha representado un costo mayor ya que han tenido que
construir baños pero se sienten satisfechos porque las condiciones de vida son mejores.
En la Gráfica 7-3.20 muestra la calificación antes y después del apoyo.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
152
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Red de Consultores Nacionales, S.C.
153
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 20 Dre a e y a ca tari ad
A. Limpieza de las calles
Ca ificaci a tes y despu s de ap y
B. Encharcamiento en las calles
Muy Malo
Muy Malo
9%
19%
Malo
Malo
58%
70%
57%
Bueno
50%
Bueno
23%
22%
50%
Muy bueno
43%
Muy bueno
0%
0%
20%
40%
Sin apoyo
60%
30%
No aplica
Muy Malo
Bueno
53%
Muy Malo
41%
Malo
37%
39%
8%
Bueno
58%
Muy bueno
16%
38%
14%
32%
Muy bueno
0%
20%
Sin apoyo
60%
Con apoyo
D. Enfermedades diarreicas y/o parasitarias
3%
Malo
40%
Con apoyo
C. Olores
No aplica
20%
Sin apoyo
40%
60%
Con apoyo
0%
20%
Sin apoyo
40%
60%
Con apoyo
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 29.
Beneficios económicos y sociales en los proyectos de Infraestructura educativa
Las obras o proyectos visitados contemplaron la construcción de baños, el equipamiento de
una sala de cómputo, salón de usos múltiples, aulas, techados, anexo de actos cívicos,
principalmente.
Los principales beneficios que manifestaron los estudiantes fueron: Mejores condiciones
para la recibir la enseñanza, esto debido a que se ampliaron o construyeron nuevas aulas y
se adquirió equipo de computo; mayor seguridad, por el hecho de que han puesto bardas
perimetrales o enrejados mientras que para la escuela se presenta el beneficio de mayor
seguridad para las instalaciones; la atención a los alumnos es mejor debido a que cuentan
con las instalaciones apropiadas, principalmente (Gráfica 7-3.21)
Red de Consultores Nacionales, S.C.
154
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Gr fica 7 3 21 I fraestructura Educativa Pri cipa es be efici s
100%
100%
75%
78%
81%
52%
50%
25%
22%
0%
Mayor atención
a los alumnos
Mayor
seguridad
19%
0%
Menor tiempo y
Mayor
La asistencia a
esfuerzo para asistencia de
la escuela es
el traslado a la estudiantes a la
màs barata
escuela
escuela
Se imparte
mejor
educaciòn
Mejores
condiciones
sanitarias
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 34.
Con la construcción de los baños, alumnos indicaron que ya no tienen que salir de la
escuela para hacer sus necesidades y los maestros opinan que los alumnos se atrasen en las
clases.
Algunos alumnos expresaron que se sienten más a gusto porque pueden hacer actividades
deportivas dentro de la escuela, tienen un salón específico y además se les ha elevado la
autoestima por ver a su escuela más bonita y por contar con nuevos servicios en su interior
(Gráfica 7-3.22)
Gr fica 7 3 22 I fraestructura Educativa Ca ificaci a tes y despu s de ap y
A. Capacidad de atención a alumnos
B. Aspecto de las instalaciones
Muy Malo
Muy Malo
60%
Malo
Bueno
Malo
30%
30%
70%
20%
Sin apoyo
40%
44%
27%
Bueno
10%
Muy bueno
0%
56%
60%
Con apoyo
45%
Muy bueno
0%
20%
Sin apoyo
40%
60%
Con apoyo
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 33.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
155
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Haciendo una valoración de conjunto del Programa se puede decir que ha generado una
corresponsabilidad social en el sentido que promueve la participación tanto de los tres
niveles de gobierno (Federación, Estados y Municipios) como la de los ciudadanos
mexicanos radicados en el país o en el extranjero.
Por otra parte, los beneficios también se presentan en la participación de los migrantes, ya
que están poniendo mayor interés y han colaborado para hacer obras en sus localidades de
origen, lo que resulta para ellos una satisfacción por contribuir para mejorar las condiciones
de vida de sus familiares. Lo anterior también ha favorecido un mayor acercamiento de los
migrantes a sus localidades de origen, se sienten más identificados y existe una mayor
comunicación con sus familiares. En algunos casos, los presidentes municipales realizan
visitas a los migrantes en las ciudades donde radican en el extranjero, con la finalidad de
invitarles a participar en el Programa, lo cual ocasiona que los migrantes se sienten
valorados e incluidos en la toma de decisiones.
Otro aspecto importante como producto de los beneficios de las obras y proyectos apoyados
por el programa es la organización que se ha manifestado en el desarrollo de las obras.
Además, ha sido la base para el desarrollo de otros proyectos.
Por otra parte, se ha visto una mayor participación de los migrantes, se sienten más
valorados y se ha provocado un ambiente de trabajo colectivo y principalmente satisfacción
por el hecho de que las obras demandadas se están cumpliendo tal y como ellos las
solicitaron.
7.4. Efectos positivos y negativos no esperados del Programa
El objetivo de este apartado fue evaluar como las acciones del Programa generaron efectos
positivos o negativos no esperados.
Efectos positivos no esperados
Entre los positivos se encuentra el desarrollo de capacidades organizativas de los
integrantes de las localidades, la derrama económica que han provocado las obras en la
región, la generación de empleos43, entre otros.
Para validar este apartado se entrevistó a personal de los municipios, a técnicos de Sedesol
y a integrantes de los comités de obra. La finalidad fue determinar si las obras o acciones
realizadas por el Programa lograron efectos positivos no esperados.
43
Cabe señalar que no en todos los proyectos o las obras tienen como objetivo crear empleos. Si no que se
han creado servicios como disponibilidad de bienes, acceso a clínicas, escuelas, etc.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
156
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Uno de los primeros efectos señalado por los entrevistados es sobre el desarrollo de la
capacidad organizativa. Todos coinciden en que el desarrollo de las obras promovidas por
el Programa permitió que los habitantes de las localidades aprendieran a organizarse.
Esto se observó con los integrantes de los comités de obra, los cuales en su mayoría son los
beneficiarios de las obras. Estos beneficiarios no sólo tuvieron la capacidad de organizarse
para solicitar la obra, sino que también para administrar el recurso económico.
Otro de los efectos positivos detectados, se encuentra la generación de empleos para los
ciudadanos de la localidad. Las obras de infraestructura crearon una mayor contratación de
empleos principalmente se solicitaron albañiles, peones y chalanes, que auque fueron de
manera temporal ellos consideran que el Programa ha logrado impactar de manera positiva
en sus localidades, pues en cierta medida mucha gente no beneficiaria se ha visto
favorecida por las acciones del Programa.
Los entrevistados también opinaron que las obras desarrolladas generaron derrama
económica para sus zonas. Los principales beneficiados han sido las casas comerciales que
venden materiales de construcción, donde sus ventas se incrementan a partir de que inicia
una obra.
En algunos de los proyectos de drenaje y alcantarillado se logró disminuir la contaminación
que estaba teniendo un arroyo cercano.
Con la obra de agua potable mencionada anteriormente en Villa Victoria, Michoacán, se
logro que los padres de familia se organizaran para que se hicieran unos baños para los
estudiantes los cuales participaron en algunas de las actividades requeridas en la obra.
En Zacatecas algunos de los presidentes municipales realizaban tratos con los migrantes en
el sentido de que si ellos requerían que se remodelará su iglesia y esa obra no era prioritaria
para el municipio, accedía al apoyo con la condición de que los mismos migrantes apoyaran
otro tipo de obras necesarias en las comunidades.
Otro beneficio no esperado que se ha presentado es el una mayor comunicación entre todos
los aportantes económicos a las obras, principalmente entre el municipio, los integrantes de
la localidad y los migrantes. Aunque no fue generalizada una buena comunicación con el
estado y la Federación, en algunos estados se denotó que los beneficiarios tienen una buena
percepción de las acciones que realizan ambas instituciones.
En el estado de Oaxaca ha venido a consolidar los usos y costumbres, debido a que en casi
todo el estado se practica el tequio, generalmente los migrantes oaxaqueños están
comprometidos a colaborar con lo necesario para que se desarrollen sus localidades de
origen.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
157
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Efectos negativos no esperados
La mayoría de los efectos negativos que manifestaron los beneficiarios fue por el retraso en
las obras, debido principalmente a que el recurso económico no llegó a tiempo.
En algunas obras de guarniciones y banquetas, no se previeron diferentes factores técnicos,
como el ancho de las banquetas y su espacio. En una obra de adoquinamiento, el expediente
técnico no contemplaba la construcción de guarniciones, por lo que muchos de los
beneficiaros no quedaron a gusto porque en tiempo de lluvias se les metía el agua a sus
casas.
En general podemos decir que en la difusión de quién realizó las inversiones para realizar la
obra no esta bien clara, lo cual ha generado confusiones a los beneficiarios ya que el Estado
o el Municipio no dan créditos a todos los que aportaron con recursos para la obra. Lo
anterior es un fin político ya que cuando no se sabe quien es el que aporta algunos se
aprovechan para hacerse méritos.
Prácticamente se puede decir que no hubo muchos efectos negativos ya que como son obras
que fueron a iniciativa principalmente de la localidad están de acuerdo con la obra y más
que efectos negativos genera más efectos positivos.
7.5. Comparación del Programa con otras alternativas
La comparación del Programa con otras alternativas permite medir hasta que punto éste
puede complementar acciones con otros programas, de tal manera que se puedan alcanzar
de manera óptima los objetivos planteados.
A lo largo de la evaluación se detectó en campo que el Programa ha funcionado de manera
correcta, en parte ha sido porque ha guardado complementariedad en sus acciones con otros
programas e instituciones.
La operación del Programa se sustenta en el apoyo que pueda brindar otras instituciones o
dependencias. En el caso de que el proyecto sea de electrificación se respalda en la
Comisión Federal de Electricidad, cuando es de carreteras se apoya en la Secretaría de
Comunicaciones y Transporte, entre otros.
En el Cuadro 7-5.1 se expone con cuales programas se detectó complementariedad de
acciones, según la visita de campo realizada en la evaluación. Se encuentra que con todos
los programas expuestos tuvo complementariedad de acciones, aunque no fueron
determinantes para el logro de los objetivos. Esto se debe a que de acuerdo al tipo de obra o
proyecto puede complementarse. En algunos proyectos el Programa opera de manera única,
sin que necesite de las acciones del Programa.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
158
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
En este apartado se concluye que el Programa guarda un adecuado funcionamiento, se
detectó que la manera de operar hasta el momento es correcta y propicia el logro de los
objetivos.
Cuadro 7-5.1 Comparación del Programa con otras alternativas y programas
Programas
Desarrollo
Local
Objetivos
El objetivo del Programa de Desarrollo
Local (Microrregiones), es buscar el
desarrollo integral y sustentable de los
espacios territoriales que registran los
índices más altos de marginación del país a
través de la promoción de: Proyectos
estratégicos emanados directamente de un
proceso de planeación participativa.
La corresponsabilidad de su población en
el desarrollo económico, social y humano.
La promoción de un enfoque de género en
la distribución de los recursos, las
oportunidades y los beneficios del
programa.
El apoyo a la población rural en
condiciones de pobreza en la realización de
gestiones que les permitan contar con los
documentos oficiales que les acrediten los
atributos
de
personalidad
jurídica
necesarios para ejercer sus derechos
ciudadanos y obtener seguridad sobre su
patrimonio.
La
generación
de
procesos
complementarios de desarrollo regional
integral en las comunidades en condiciones
de pobreza que muestren expresiones
agudas
de
exclusión
social
o
resquebrajamiento del tejido social.
Opciones
productivas
El fomento a la organización social con
proyectos que respondan a las demandas de
las comunidades de la región, con el objeto
de abatir las múltiples causas que originan
la pobreza desde la perspectiva de la
comunidad.
Otorgar apoyos a la población en pobreza
para impulsar procesos de desarrollo a
partir de una estrategia que genere
opciones productivas, contribuya a la
consolidación de organizaciones de
productoras y productores, propicie la
formación de Agencias de Desarrollo
Local, contribuya a la formación de un
sistema de financiamiento social y
promueva una cultura socialmente
corresponsable en la superación de la
Población Objetivo
Orientación de los
apoyos del Programa
Serán sujetos de atención del
Programa los habitantes de
las microrregiones de alta y
muy alta
Esta
modalidad
podrá
operar
en
las
microrregiones
determinadas
por
la
Secretaría de Desarrollo
Social
marginación,
de
conformidad
con
la
publicación de la SEDESOL
en el Diario Oficial de la
Federación; así
y en aquellas zonas que
muestren expresiones de
exclusión
social
o
resquebrajamiento
del
tejido social.
como la población que
habita en los espacios
territoriales, determinados
con la aprobación de la
Sedesol,
Estas
zonas
serán
determinadas
con
la
aprobación de la Sedesol.
donde
se
presentan
fenómenos de convergencia
de
altos
índices
de
marginación,
con
otras
expresiones de
exclusión
social
o
resquebrajamiento
severo
del tejido social.
Son las personas, unidades
familiares, grupos sociales y
organizaciones
de
productoras y productores en
condiciones de pobreza que
muestren
iniciativa
y
capacidad productiva y que
estén
interesados
en
integrarse o reforzar su
participación en la dinámica
productiva local y en un
Red de Consultores Nacionales, S.C.
El Programa operará a nivel
nacional; preferentemente
en las microrregiones y en
la
zonas
de
alta
concentración de pobreza
urbana definidas por la
SEDESOL, atendiendo a
criterios
de
impacto
regional o sectorial. Las
modalidades de Apoyo a la
Palabra, Crédito Social,
159
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Programas
Población Objetivo
pobreza y el acceso al desarrollo a partir
del ámbito local y con proyección
microrregional y regional.
circuito de ahorro y crédito
en los términos de las
presentes
Reglas
de
Operación. Tendrán especial
prioridad las personas que
hayan sido beneficiadas
mediante el Programa de
Desarrollo
Humano
OPORTUNIDADES
(o
antes,
mediante
el
PROGRESA)
Crédito Productivo Para
Mujeres, Martes 11 de
marzo de 2003 DIARIO
OFICIAL
(Primera
Sección) 4
Los
proyectos
deberán
beneficiar,
directa
o
indirectamente,
a
la
población en situación de
pobreza,
El Programa tiene cobertura
nacional.
• Promover la formación del patrimonio
productivo o capital de trabajo de la
población en condiciones de pobreza,
impulsar la producción sostenible y la
diversificación de actividades productivas
y de autoempleo, mediante apoyos a
individuos o grupos sociales interesados en
la creación, reforzamiento o ampliación de
proyectos productivos, bajo diversos
esquemas de crédito y ahorro que
garanticen la capitalización de las
beneficiarias y los beneficiarios.
Coinversión
Social
Impulsar la corresponsabilidad con los tres
órdenes de gobierno y los agentes
corresponsables para
fomentar el desarrollo social integral de la
población en situación de pobreza,
exclusión, marginación,
desigualdad por género o vulnerabilidad
social, por medio de la coinversión en
proyectos y acciones, así
Desarrollo de
pueblos
y
comunidades
indígenas
Orientación de los
apoyos del Programa
Objetivos
Acompañamiento
y
Formación
Empresarial,
Integración Productiva y
Agencias de Desarrollo
Local se orientan a
microrregiones y otras
regiones de características
rurales. Como apoyo a la
estrategia Siempre Contigo,
orientada a brindar apoyos
a los adultos mayores, la
modalidad
de
Crédito
Social podrá operar en las
zonas de alta concentración
de
pobreza
urbana,
determinadas de acuerdo a
los criterios establecidos
por la SEDESOL. La
modalidad
Ahorrando
Contigo sólo podrá operar
en dichas zonas.
vulnerabilidad, marginación,
desigualdad de género o
exclusión sociales, con base
en los criterios
como
el
diseño
de
estrategias,
promoviendo una distribución equitativa
entre hombres y mujeres de los
establecidos en el Plan
Nacional de Desarrollo, el
Programa Sectorial y por el
Indesol.
recursos, las oportunidades y los beneficios
del Programa.
Impulsar el desarrollo social y económico
de los pueblos y comunidades indígenas,
con pleno respeto a los recursos naturales
de su entorno, a sus culturas y a sus
derechos, mediante la ejecución de obras
de infraestructura, de alcance regional,
detonadores de su desarrollo; la generación
de organización productiva para mujeres
indígenas; la instrumentación de acciones
La población que habite en
localidades de muy alta o
alta marginación, con 29 por
ciento o más hablantes de
lengua indígena y con un
tamaño de localidad entre 50
y menos
de 10,000
habitantes; utilizando para
fines de su identificación la
Red de Consultores Nacionales, S.C.
El Programa atenderá, de
manera prioritaria, a las
entidades federativas de
Campeche,
Chiapas,
Chihuahua,
Durango,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco,
México,
Michoacán,
Nayarit, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo,
160
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Programas
Programa
Empleo
Temporal
Objetivos
Población Objetivo
de capacitación, y la consolidación de los
Fondos Regionales Indígenas como
instancias de financiamiento de carácter
social operadas y administradas por
organizaciones comunitarias indígenas
información del “XII Censo
General de Población y
Vivienda, 2000” del Instituto
Nacional de Estadística,
Geografía e Informática
(INEGI) y los “Índices de
Marginación a Nivel de
Localidad,
2000”,
del
Consejo
Nacional
de
Población (CONAPO). Dado
el impacto social de las
acciones a realizar en la
población
indígena,
la
Unidad
Administrativa
responsable del programa,
previo
análisis
y
justificación
respectiva
podrá autorizar la atención a
población que habite en
otras
localidades
que
presenten un porcentaje
menor de hablantes de
lengua indígena
Población rural en pobreza
extrema mayor de 16 años
que
esté
dispuesta
a
participar en el programa,
pudiendo ser productores
rurales, jornaleros con o sin
tierra, y hombres y mujeres
que habiten las áreas rurales
de las regiones establecidas.
Generar oportunidades de ingreso en el
medio rural con acciones dirigidas al
desarrollo de capital humano de la
población que vive en pobreza extrema, así
como al desarrollo de infraestructura
social, productiva y preservación del medio
ambiente.
Mejorar las alternativas de inserción en el
mercado laboral de las familias que habitan
en el medio rural mediante acciones
intensivas de mano de obra, que generen
beneficios de corto, mediano y largo plazo.
Orientación de los
apoyos del Programa
San Luis Potosí, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Veracruz
y Yucatán, que presentan la
mayor concentración de
población indígena.
El Programa opera en las
31 entidades federativas del
país.
Fuente: Reglas de Operación de los programas analizados.
7.6. Bienestar, equidad, igualdad y la no discriminación de mujeres
Dentro de los grandes retos que la presente administración del Gobierno Federal se propuso
alcanzar en materia de desarrollo social, es disminuir la brecha existente entre los hombres
y mujeres y es por eso que en la mayoría de los programas federales se observa esta
situación.
Sin embargo, para el caso de la evaluación del Programa, no condiciona ni limita la
participación de las mujeres por lo que su actuación dentro de las obras está en función de
aspectos coyunturales o de usos y costumbres.
La participación de las mujeres en los comités comunitarios o de obra, generalmente fue en
función del tipo de obras o proyectos. Sin embargo, cuando se detectó la participación de
Red de Consultores Nacionales, S.C.
161
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ellas, la mayoría de los beneficiarios (78%) manifestó que su labor la hace
responsablemente y el restante (22%) no la hace adecuadamente.
El 57% de los encuestados expresó que existe participación de la mujer, mientras que el
restante 43% manifestó no conocer si participa o no. Los que mencionaron que participaban
se refirieron a que es con dinero o con especie que proviene del jefe de familia o de los
hijos.
Cuadro 7-6.2. Participación de la mujer en las pobras o proyectos
Respuesta
No.
%
296
57
Si
No
No sabe
222
43
Total
518
165
Fuente: REDco, S.C. Con información de la base de datos, cuestionario a beneficiarios. P. 64
En una obra de plaza cívica realizada en Jalisco, la organización estuvo a cargo por mujeres
las que se motivaron a participar porque había una fuerte apatía de los hombres. Las
señoras forman parte del comité comunitario y son las que se encargan de hacer las
contrataciones, han tenido una buena administración de la obra y se demuestra con el hecho
de que la obra se va a ampliar y la gente de las localidades aledañas está llevándoles más
aportaciones hasta sus casas de quienes son las responsables. Este grupo de mujeres con tal
de completar con los recursos para la obra han efectuado rifas, tardeadas, quermeses, entre
otros. Además de que están contratando gente de la localidad para que les salga más barata
la mano de obra.
A pesar la buena planeación y organización de la obra, algo no esperado fue la reacción de
las autoridades municipales ya que les están poniendo trabas para la obra y a la vez
desprestigiando a las mujeres para que no continúen con la obra. Esta opinión fue resultado
de los comentarios de las mujeres entrevistadas responsables de la obra.
El caso anterior fue el único que se presentó en la fase de campo por lo que en general se
puede concluir que de las obras visitadas no existe una discriminación de las mujeres y más
que una discriminación, existe un bienestar de las mujeres por el simple hecho de haber
sido beneficiadas con el Programa.
El Programa apoyo por igual a hombres y mujeres, aunque destaca que a nivel nacional el
número de beneficiarias es 6% superior al de beneficiarios del sexo masculino.
Los estados que presentaron menor participación de mujeres en los proyectos y obras
realizados por 3 x 1 fueron Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Guanajuato. Contrariamente, el
estado de Veracruz destaca por beneficiar a un número proporcionalmente mayor de
mujeres que de hombres, 17% (Gráfica 7-6.1.). La obra que destaca por la mayor
participación de mujeres es la construcción de un centro de recreación social en Landero y
Red de Consultores Nacionales, S.C.
162
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Coss del mismo municipio. Otros estados que realizaron obras que beneficiaron
mayoritariamente a mujeres fueron: Zacatecas, Sinaloa, Michoacán, México y Jalisco.
Gr fica 7 6 1 P rce ta e de
u eres be eficiarias de Pr gra a p r E tidad
federativa 2003
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Zac
Ver
Tlax
Sin
Oax
N. L.
Nay
Mich
Méx
Jal
Gto
B. Cal Agsc
Fuente. REDco S.C. a partir de información oficial del programa generada a partir de los reportes de los Estados
En cuanto al apoyo a mujeres por vertiente de apoyo, destaca que las obras de vivienda,
fomento a la producción, electrificación y asistencia social son las que apoyaron
mayoritariamente a mujeres (Gráfica 7-6.2.).
Se considera que los beneficios generados por las obras de vivienda llegan principalmente a
las mujeres, por lo que el número de beneficiarias reportado es 40% superior al de los
beneficiarios (Gráfica 7-6.2.).
En la vertiente de fomento a la producción destacan los proyectos de invernaderos para la
producción de jitomate realizados en las localidades de: Villa Sola de Vega, San Miguel del
Puerto y Río Grande, los tres en el Estado de Oaxaca. Estos proyectos destacan por que se
orientan básicamente al apoyo de grupos de mujeres.
Por el contrario las vertientes que beneficiaron en menor medida a las mujeres fueron las de
Apoyo a la Producción y Abasto y Comercialización. El número de mujeres beneficiadas
por este tipo de obras es mínimo, ya que representan únicamente 6 y 10% del total de
beneficiarios, respectivamente (Gráfica 7-6.2.)
Red de Consultores Nacionales, S.C.
163
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
F. Producc
Inf Dep
Inf. Ed.
Inf. Pec
Paviment
u eres be eficiarias de Pr gra a p r vertie te de
ap y 2003
S. Hist
Vivienda
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
Urbanización
Gr fica 7 6 2 P rce ta e de
Fuente: REDco S.C. con información oficial del Programa generada a partir de los reportes de los Estados
Abasto y
C
Agua
Pot
Alcantar
Ap.
Producc
Asist.
Soc
C. Rur
u eres be eficiarias de Pr gra a p r vertie te de
ap y 2003
Carr.
Alim
C. Salud
Riego
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
Electrif
Gr fica 7 6 2 A P rce ta e de
Fuente: REDco S.C. con información oficial del Programa generada a partir de los reportes de los Estados
Red de Consultores Nacionales, S.C.
164
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 8
Análisis prospectivo
El escenario prospectivo muestra la trayectoria que seguiría el Programa en los siguientes
años, sí se continúa operando de la misma forma cómo se hizo en el año sujeto de
evaluación; visto desde su diseño, supervisión, procesos, costo-beneficio e impactos. El
análisis permitirá dilucidar las principales debilidades, fortalezas, amenazas y
oportunidades que presenta el Programa; mismas que servirán de base para reorientar las
acciones que le permitan operar de la manera más eficiente.
Bajo esta lógica es cómo se muestra el presente capítulo, el cual consta de un análisis de las
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de sus resultados, identifica las
limitantes y necesidades que tienen cada uno de los diferentes participantes en el Programa
y finalmente muestra el apuntalamiento de las acciones.
8.1. Análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del
Programa
Es importante precisar que las debilidades y fortalezas surgen de acciones internas del
Programa, mientras que las amenazas y oportunidades son producto de acciones externas al
mismo.
8.1.1 Análisis de las debilidades encontradas en la operación del Programa
En el diseño de sus objetivos:
•
La falta de difusión de las acciones realizadas por el Programa ha llevado a que no se
promuevan las propuestas de inversión en las comunidades de alta migración y
pobreza, tal y como lo plantea uno de los objetivos específicos del Programa.
En la supervisión del Programa
•
Existe un desfase en la ejecución de las obras y de los recursos financieros,
ocasionados principalmente, por la falta de aportación de los gobiernos estatales y
federal, en los tiempos estipulados en los proyectos.
En los procesos de operación:
•
•
El hecho de que los comités comunitarios administren el recurso financiero de las obras
sin ninguna responsabilidad legal, esto puede provocar recursos mal administrados.
La aprobación tardía de las solicitudes y la radicación fuera de las fechas establecidas,
ocasionan que los costos de ejecución de las obras se incrementen y en efecto, no se
puedan cumplir las mestas físicas programadas.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
165
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
•
•
•
•
•
La falta de recursos económicos en la SEDESOL, ha ocasionado que existan recursos
humanos insuficientes para llevar a cabo el seguimiento de las obras.
Se realiza muy poca difusión sobre las Reglas de Operación del Programa, en
consecuencia se observa que una parte considerable de la población beneficiaria,
desconoce las diferentes fuentes de financiamiento y los tipos de apoyo.
La incipiente difusión del Programa ha fomentado un mayor clientelismo político, tanto
en las presidencias municipales como en los estados.
La falta de coordinación institucional entre la federación, los estados y los municipios.
La falta de correspondencia en recursos financieros, de parte de los gobiernos
municipal, estatal y federal, para atender la demanda existente de solicitudes.
De los impactos:
•
No se registraron debilidades en la evaluación de impactos.
8.1.2 Análisis de las fortalezas encontradas en la operación del Programa
En el diseño de sus objetivos:
•
El potenciar los recursos de la población solicitante, principalmente de las
organizaciones de migrantes, mediante las aportaciones de los gobiernos federal, estatal
y municipal.
En los procesos de operación:
•
•
•
La participación de los beneficiarios en los comités comunitarios o de obra ayuda a que
exista una mejor transparencia en la ejecución de los recursos.
Pese a las limitantes que mostró el Sistema de Información Integral de Programas
Sociales (SIIPSO) en algunos estados, se tomará como la principal fuente de
información para el seguimiento de las obras; asimismo, coadyuvará al proceso de
planeación y selección de las regiones prioritarias a atender por el Programa.
El Programa cumple con una adecuada focalización, porque gran parte de sus acciones
están dirigidas a zonas de alta migración y pobreza.
De los impactos:
•
El incremento en la infraestructura social básica y de servicios es considerado como
alto.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
166
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
8.1.3 Análisis de las amenazas encontradas en la operación del Programa
En el diseño de sus objetivos:
•
•
El hecho de que el Programa opere a la demanda, se convierte en una presión social
para el mismo; principalmente con las organizaciones de los ciudadanos residentes en
el País, considerando que existen solicitudes que provienen de zonas en condiciones de
pobreza, pero no de alta migración.
Las intenciones que tienen las organizaciones de migrantes del estado de Zacatecas de
incorporar un quinto aportante en el Programa (las cuales pueden ser fundaciones
nacionales o internacionales), puede dificultar aún más el proceso de operación del
mismo.
En los procesos de operación:
•
La reducción del presupuesto asignado al Programa, ya que se convierte en una
reducción de metas físicas.
8.1.4 Análisis de las oportunidades encontradas en la operación del Programa
En el diseño de sus objetivos:
•
•
•
•
Por los objetivos que persigue el Programa, población objetivo y tipos de apoyo, existe
apertura para que se complemente con otros programas de alcance estatal.
El Programa se complementa con las acciones que impulsa el programa de Desarrollo
Local (Micro regiones), gracias a que existe una similitud con los objetivos, población
objetivo y tipos de apoyo.
Pese a que los programas Iniciativa Ciudadana 3x1 y el de Empleo Temporal persiguen
objetivos diferentes, en la realidad se observa que se complementan en sus acciones. La
complementariedad se da al momento en que existen beneficiarios del primer programa
que aportan mano de obra y que son apoyados por el programa de Empleo temporal o
que obtienen de este Programa los recursos necesarios para realizar su aportación en el
Programa Iniciativa Ciudadana 3x1.
La gran cantidad de remesas que ingresan al País y que los propios migrantes buscan
invertir en infraestructura social básica y de servicios en sus localidades de origen.
En los procesos de operación:
•
La existencia de la Comisión de Planeación de Desarrollo Estatal (COPLADE), ya que
evita la posibilidad de que exista una duplicidad de acciones hacia una misma
población beneficaza.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
167
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Externalidades del Programa
•
•
•
La posible implementación del Programa Invierte en México, el cual busca: a) generar
ingresos y empleo en las comunidades locales de alta migración y b) atraer inversiones
de migrantes mexicanos a proyectos empresariales a sus comunidades de origen.
La falta de capacitación de los responsables de la ejecución en las presidencias
municipales.
Las elecciones de presidentes municipales y estatales en algunas de las entidades
visitadas, lo que generó un retraso en la aprobación de las solicitudes, al igual que en la
radicación del recurso.
8.2. Limitantes y necesidades detectadas por los diferentes participantes
en el Programa
Las limitantes y necesidades detectadas por cada uno de los participantes en el Programa
están estrechamente relacionadas con las debilidades mostradas anteriormente. En este
sentido se muestra lo siguiente:
Por parte de las organizaciones (nacional y de migrantes)
•
•
La falta de capacidad financiera de parte de los diferentes gobiernos para financiar la
totalidad de las propuestas de inversión, principalmente las realizadas por las
organizaciones de migrantes.
Particularmente hablando de las organizaciones nacionales, éstas consideran como una
limitante el hecho de que se les dé prioridad a las organizaciones de migrantes.
Por parte de las presidencias municipales
•
•
Para que los comités comunitarios o de obras continúen administrando el recurso, es
necesario que se les dote de responsabilidad legal, ya que existen casos donde se
registran anomalías administrativas.
Es necesario que se les brinde una mayor capacitación a los responsables del Programa
en las presidencias municipales, principalmente en lo que respecta a los procesos de
licitación.
Por parte del gobierno federal
•
Mayor coordinación con los gobiernos estatal y municipal.
8.3. Apuntalamiento de las acciones del Programa
El apuntalamiento de las acciones del Programa, se desprende del análisis DAFO, mostrado
en el primer apartado de éste capítulo. El apuntalamiento se enfoca a fortalecer las
Red de Consultores Nacionales, S.C.
168
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
debilidades, disminuir las amenazas y aprovechar las oportunidades, con la finalidad de que
el Programa opere de la manera más eficiente en el corto y mediano plazos.
El análisis del apuntalamiento de las acciones se aborda con base al diseño de los objetivos,
de la supervisión, de los procesos de operación, del costo beneficio y de los impactos
logrados por el Programa. En este sentido se plantea lo siguiente:
Del diseño de los objetivos del Programa
Para alcanzar el objetivo de que las propuestas de inversión sean canalizadas a zonas de alta
migración y pobreza, es preciso que la SEDESOL emprenda una labor de promoción del
Programa en otros estados distintos a los que habitualmente opera el 3 x 1.
En la fase de campo se detectó que en el estado de Jalisco que a pesar de que tiene un alta
índice de migración a los Estados Unidos, gran parte de las obras apoyadas por el Programa
no fueron a iniciativa de éstos, sino que de organizaciones nacionales.
Lo que sugiere el equipo de REDco S.C. es que se aproveche la oportunidad del aumento
de remesas enviadas al país. Es decir, convencer a los migrantes a que se agrupen en clubes
u organizaciones y que participen en el Programa, de tal manera de que se sigan obteniendo
mayores beneficios sociales en las localidades con mayor pobreza y migración del país.
De la supervisión del Programa
El desfase que existe en la ejecución de las obras y en la radicación de los recursos
financieros, es una de las principales debilidades que muestra el Programa, de acuerdo con
la información recabada en las entrevistas, ésto se suscita porque los gobiernos de los
estados y la SEDESOL no realizan su aportación en los tiempos establecidos.
La sugerencia del equipo de REDco S.C. es que se reduzcan los tiempos de aprobación de
los proyectos, es decir que todos los proyectos sean dictaminados en los estados y que no
tengan que llegar hasta SEDESOL central.
Otra sugerencia es que se encuentren los mecanismos de que la federación obligue a los
gobiernos de los estados a que liberen sus recursos de aportación a tiempo.
De los procesos de operación
La falta de difusión del Programa en los beneficiarios ha ocasionado que los gobiernos
municipales y estatales lo utilicen como un medio para encaminar partidos políticos y
candidatos a gobernar, ante lo cual es inminente efectuar una mayor difusión de sus reglas
de operación y acciones realizadas.
Con la finalidad de que exista una mayor transparencia en la ejecución de los recursos, es
conveniente que la SEDESOL realice un mayor seguimiento de las obras, para evitar
Red de Consultores Nacionales, S.C.
169
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
retrasos y anomalías en la administración de los recursos por parte de los comités
comunitarios o de obras.
Para disminuir el riesgo de una mala administración de los recursos financieros por parte de
los comités comunitarios, se recomienda que el municipio se los otorgue por
ministraciones, siendo necesario comprobar cada una de las ministraciones otorgadas.
Conclusión
El análisis de las debilidades, las fortalezas, las amenazas
concluir que el Programa debe continuar operando,
readecuaciones en sus objetivos; las cuales consisten
participación equitativa, tanto a las organizaciones o
organizaciones de migrantes.
y las oportunidades, permiten
aunque ahora con algunas
básicamente en otorgar una
grupos locales como a las
Red de Consultores Nacionales, S.C.
170
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Recomendaciones
Las readecuaciones a los objetivos del Programa, deben quedar como se menciona a
continuación:
El objetivo general del Programa debe hacer referencia a ambos enfoques, sin dar
preferencia, quedando de la siguiente manera: “Apoyar las iniciativas ciudadanas para
concretar proyectos que conlleven a mejorar la calidad de vida de los habitantes, mediante
la concurrencia de recursos de la Federación, estados, municipios y de los propios
ciudadanos organizados”
Los objetivos específicos presentarían diferencias entre ambos enfoques, siendo para las
organizaciones de migrantes, los estipulados en las Reglas de Operación; mientras que para
las organizaciones o grupos locales se contemplaría el relacionado con “Impulsar las
iniciativas ciudadanas…” y un segundo sería readecuado de la siguiente manera:
“Promover que las propuestas de inversión se canalicen a las comunidades en condiciones
de pobreza”
Red de Consultores Nacionales, S.C.
171
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Capítulo 9
Conclusiones y Recomendaciones
9.1. Conclusiones
Un aspecto invaluable de la migración es el de las remesas, que representa para el país un
gran beneficio y más aún si las localidades receptoras son capaces de aprovechar los efectos
multiplicadores de estos recursos económicos.
Si bien es cierto que un buen porcentaje de los envíos de dinero se destinan a satisfacer las
necesidades básicas de sus familias, también es cierto que los envíos por mínimos y
focalizados que sean, podrían encontrar alternativas importantes como fuentes de
coinversión social para el desarrollo de proyectos de infraestructura social que demandan
las comunidades de origen de los migrantes.
Análisis del diseño del Programa
Se concluye que el diseño del Programa es correcto ya que contribuye a alcanzar los
objetivos planteados en el programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006 y sus
objetivos y acciones no se duplican con otros Programas, sino que por el contrario se
completa con algunos de ellos, además las acciones realizadas son congruentes con sus
objetivos.
Los resultados muestran que existe una correspondencia indirecta entre los objetivos del
Programa y los objetivos rectores planteados en el PND; por los proyectos que se impulsan,
en su mayoría de infraestructura social básica, se encuentra que existe vinculación con las
estrategias que se implementan en el área de Desarrollo Social y Humano, sobresaliendo
aquéllas relacionadas con la educación, salud y cohesión social.
Los objetivos que persigue el Programa se insertan adecuadamente en los objetivos que
plantea el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, observándose una mayor
correspondencia con el objetivo que refiere a fortalecer el tejido social, fomentando la
participación y el desarrollo comunitario. Se hace hincapié en fortalecer las iniciativas
“productivas” ciudadanas con recursos provenientes de mexicanos residentes en el
extranjero, focalizando los proyectos a regiones de alta marginación.
Complementariedad y duplicidad
El Programa guarda complementariedad con los Programas Desarrollo Local y Empleo
Temporal, principalmente, sin embargo, tiene escasa complementariedad con los programas
estatales, únicamente en Zacatecas tuvo una perfecta complementariedad con el Programa
Especial Carretero de la entidad. En general, el Programa contribuyó a potenciar los
recursos de los municipios, con lo cual se generó un mayor número de obras sociales,
atendiendo a mayor número de localidades y beneficiarios.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
172
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
El Programa no presentó duplicidad con ningún otro programa, a lo cual, en cierta medida
contribuyó el COPLADE.
Congruencia de los objetivos
Se encontró que las actividades realizadas por los operadores del Programa son congruentes
con los objetivos del Programa y con las Reglas de Operación. El Programa realizó obras
en comunidades con altos índices de marginación y migración, las cuales contribuyeron a
mejorar las condiciones de vida de la población y a incrementar el arraigo de los migrantes
a sus comunidades de origen.
Supervisión
En cuanto a la supervisión se concluye que el Programa muestra un alto cumplimiento de
las Reglas de operación, aunque el cumplimiento de metas físicas y financieras es bajo, lo
cual es atribuible a factores ajenos al Programa, entre ellos el principal es el tiempo que
requieren las diversas instancias (CNA, CFE, entre otras) para dar el aval al proyecto
técnico de las mismas. Se observó una relación directa entre participación de los Comités
Comunitarios y la transparencia del programa.
Cumplimiento de reglas de operación
El cumplimiento de las Reglas de Operación, en función de los criterios de elegibilidad
establecidos, fue alto. La falta de aportación financiera tanto de los gobiernos de los
estados, como de los beneficiarios fueron los factores en los que se observó mayor
incumplimiento, sin embargo, éstos se presentaron como fenómenos aislados.
Cumplimiento de metas físicas y financieras
A la fecha de elaboración del presente informe menos de la mitad de las obras estaban
terminadas, por lo que se concluye que el cumplimiento de metas físicas es bajo. Sobre este
indicador influyó el tiempo requerido para la integración del expediente y aprobación de las
obras, el cual en general es amplio. En cuanto al avance financiero se detectó que la
totalidad de los recursos estaba liberado, aunque únicamente la mitad de las obras habían
ejercido el total del presupuesto asignado, por lo que se concluye que el cumplimiento de
metas físicas y financieras es bajo.
Transparencia
El análisis del mecanismo mediante el cual los responsables de los comités comunitarios o
de obra son seleccionados, el proceso de toma de decisiones al interior de los comités, la
forma de participación de los beneficiarios y de los comités permite concluir que el proceso
mediante el cual opera el Programa es transparente.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
173
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
La toma de decisiones dentro del comité comunitario generalmente es llevada a cabo por
todos o por la mayoría de sus integrantes. En algunos estados se detectó escasa
participación de los miembros de las comunidades, lo cual coincide con un funcionamiento
limitado de los comités. En dichos estados la participación de los beneficiarios se limita
exclusivamente a la aportación de efectivo o de mano de obra para desarrollar los
proyectos.
Se encontró que los proyectos fueron propuestos principalmente por los ciudadanos de la
localidad o por los migrantes; únicamente en el estado de Jalisco se encontró que las obras
fueron a iniciativa de los municipios.
Aunque los beneficiarios opinaron que las obras fueron oportunas, se encontraron
evidencias que las obras sufrieron retrasos considerables, tanto en la aprobación de las
solicitudes, como en la radicación de los recursos.
Los integrantes de los comités comunitarios cumplieron con la normatividad establecida en
el Programa, además se ajustaron a los criterios establecidos en las Reglas de Operación.
En cuanto a la difusión, los beneficiarios entrevistados respondieron que se enteraron de las
acciones del Programa por medio de las autoridades municipales y por pláticas entre
compañeros de la localidad.
Los entrevistados respondieron que el mantenimiento de las obras será efectuado
principalmente por el municipio o los beneficiarios de la localidad. En realidad esta acción
depende del tipo de apoyo, ya que para obras cuyo mantenimiento no requiere de
conocimientos técnicos especializados los responsables serán los mismos beneficiarios,
mientras que para el mantenimiento de obras que requieren de conocimientos específicos
(energía eléctrica, agua potable y alcantarilliado, carreteras y caminos, entre otros) las
encargadas de su mantenimiento serán las instituciones correspondientes (CNA, CFE, etc.).
Problemas encontrados en la implementación del Programa
En la implementación del Programa se encontraron diversos problemas, que en general
difieren de un estado a otro, por lo que no pueden generalizarse para la operación a nivel
nacional. Ninguno de estos problemas impacto negativamente la operación estatal o
nacional del Programa.
El problema más común, tal vez el único que pudiera generalizarse a nivel nacional, fue la
falta de coordinación institucional, la cual retrasó el desarrollo de las obras en todas las
entidades visitadas. Se concluye que no existen planteamientos claros de cómo deben
trabajar conjuntamente el gobierno federal y los gobiernos estatales, ya que por lo general
cada uno persigue sus propios objetivos.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
174
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Otro problema de similar magnitud fue el retraso en el desarrollo de las obras. El cual se
suscitó en algunos estados por la tardanza en la aprobación de las solicitudes y en otros por
la tardanza en la radicación de los recursos.
Otro de los problemas encontrados, pero de menor magnitud, fue que los municipios tienen
escasa capacidad administrativa para operar el Programa, ya que en general existe poco
conocimiento en el manejo de los recursos públicos, además de que el personal disponible
es insuficiente.
Un problema aislado que se presentó en el estado de Zacatecas, es la desaprobación de los
migrantes hacia las obras impulsadas por iniciativa ciudadana. Estos insisten en que el
Programa apoye exclusivamente aquellas obras que sea iniciativa de los migrantes.
Cobertura del Programa
Para el 2003, el presupuesto del Programa 2003 sufrió un decremento con respecto de 2002.
Los estados más afectados en el presupuesto fueron Zacatecas, Michoacán y Guanajuato, en
cambio, Jalisco fue la entidad que registró el incremento más significativo en el
presupuesto asignado para el 2003.
Al mes de diciembre de 2003 se muestra que las obras de asistencia social y servicios
comunitarios, pavimentación, carreteras alimentadoras, urbanización y electrificación
concentraron la mayor parte del presupuesto del Programa.
Focalización del Programa
En la fase de campo se detectó que la mayoría de los proyectos se realizó en zonas de alta
migración y pobreza. La mayor parte de los proyectos cumplieron con los criterios de estar
en zonas de pobreza y alta migración.
Proceso seguido por las solicitudes
El proceso seguido por las solicitudes difiere entre estados, la recepción e integración de los
expedientes son las acciones en las que existe mayor diferencia. En general los
entrevistados coincidieron en que el trámite que tienen que realizar es complicado, que la
documentación requerida es excesiva y que la aprobación es tardada, sin embargo,
consideran que el proceso seguido para la selección de los proyecto fue adecuado.
Eficacia
Se concluye que la eficacia del Programa es baja, ya que menos de la mitad de las obras
visitadas en campo se encuentran terminadas. Dicho retraso, como ya se mencionó, se debe
a diversos factores ajenos al Programa. Lo cual, si bien incide negativamente sobre la
calificación del Programa en su evaluación a corto plazo, no necesariamente influye en su
desempeño en el mediano y largo plazo.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
175
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Análisis del costo beneficio del Programa
Los beneficios generados por las obras cambian conforme a la vertiente de apoyo. Las
obras que generaron mayores beneficios económicos fueron las de salud y educación,
mientras que las que generaron mayores beneficios privados fueron las de apoyo a la
producción primaria, fomento a la producción y productividad y desarrollo de áreas de
riego, aunque estos beneficios se concentran en pocas personas.
Se concluye que todas las obras generan beneficios superiores a los costos. En algunas
obras los beneficios permiten recuperar la inversión en el mismo año que se realiza en otras
se requieren varios años para recuperarla. La inversión que se realiza a través del Programa
es rentable en términos privados y sociales.
Impacto
Se considera que el Programa tuvo un alto impacto en las comunidades apoyadas, ya que
tanto el logro de sus objetivos y la satisfacción de los beneficiarios, como el incremento y
mejora de la infraestructura social básica y de servicios, así lo indican.
Cumplimiento de los objetivos
Se determinó un alto grado de cumplimiento en los objetivos general y particulares del
Programa, en virtud de que se dió un gran impulso a las iniciativas de los ciudadanos, un
alto grado de participación de los tres órdenes de gobierno y de los ciudadanos organizados
y, un alto incremento y mejora de la infraestructura social básica y de servicios lo cual se
refleja en mejores condiciones de bienestar y calidad de vida para los ciudadanos
beneficiarios. Además, las obras estuvieron orientadas principalmente a las zonas de
pobreza y alta migración.
Así los connacionales radicados en el extranjero se sienten más orgullosos de sus
comunidades de origen, visitan con mayor frecuencia a sus familiares y participan más en
las festividades del pueblo, gracias a los proyectos que impulsaron a través del Programa.
Satisfacción de los beneficiarios
Se observó un alto grado de satisfacción en los beneficiarios, gracias a que las obras han
sido construidas con la calidad exigida en el proyecto, además de ser de utilidad para la
comunidad y contribuir a la satisfacción de sus necesidades básicas. Caso contrario sucede
con los integrantes de los comités comunitarios o de obras, en quienes existe un menor
grado de satisfacción, explicado en gran parte porque las obras no inician en las fechas
establecidas, principalmente a la falta de recursos que ocasionan las aportaciones tardías de
los gobiernos estatales y el retraso en la integración de expedientes.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
176
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Hipótesis de la evaluación
Respecto a las hipótesis de trabajo de la evaluación se concluye que con el Programa se ha
mejorado la infraestructura de salud con proyectos con esta orientación, se ha mejorado la
infraestructura de educación en localidades beneficiadas con proyectos de educación y se
ha incrementado la calidad de vida con proyectos de infraestructura social y de servicios en
las localidades beneficiadas con este tipo de apoyos.
Los beneficiarios se muestran altamente satisfechos con la operación del Programa y tienen
amplias expectativas de que éste sea el principal medio para resolver otras de sus
necesidades básicas de mediano y corto plazo.
Escenario Prospectivo
En una apreciación de conjunto se espera que el Programa siga creciendo debido, entre
otros aspectos, al creciente interés por parte de los diferentes órdenes de gobierno, además
de la insistencia de las organizaciones de solicitantes, que están dispuestas a participar con
su aportación correspondiente para el desarrollo de las obras. Lo anterior ha favorecido y
seguirá fomentando la corresponsabilidad social, que beneficia a localidades con
necesidades de infraestructura social básica. Por otra parte, el análisis de las debilidades,
fortalezas, amenazas y oportunidades, permitió concluir que el Programa debe continuar
operando, aunque con algunas modificaciones en sus objetivos, las cuales consisten
básicamente en permitir la participación tanto de las organizaciones o grupos locales como
de las organizaciones de migrantes.
9.2. Recomendaciones
En términos generales se recomienda que el Programa conserve su papel como principal
mecanismo de captura de las remesas de los migrantes orientándolas hacia la realización de
obras de tipo social, pero sin descuidar su función, no menos importante, de mecanismo
para resolver las necesidades básicas de las comunidades que viven en marginación y
pobreza, sin importar si son a solicitud de migrantes o a iniciativa de ciudadanos de las
comunidades. Para lo cual se recomienda hacer algunas adaptaciones en los objetivos
principal y secundarios las cuales se detallan en el apartado de análisis prospectivo.
Para mejorar la operación del Programa
Para mejorar la operación del Programa es necesaria una mayor difusión de los logros y
alcances del Programa en los últimos años, en la cual involucren de nueva cuenta los tres
órdenes de gobierno. Se necesita que se difunda una nueva cultura en el manejo de los
recursos públicos, ya que éstos no pertenecen a particulares o a alguna figura pública, pues
estos recursos provienen de la recaudación anual del Estado.
Esta debilidad se origina por que el Programa no cuenta con recursos para la difusión, no
obstante, las delegaciones deberían tener mayor presencia en los municipios por medio de
Red de Consultores Nacionales, S.C.
177
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
pláticas o reuniones con los responsables de desarrollo económico, de obras públicas y con
los comités de obra. Así se podría aprovechar las actividades de seguimiento que se dan a
otros programas de la SEDESOL para difundir las acciones del Programa entre las
localidades.
Es indispensable que sea reforzado el funcionamiento de los comités de obra, para ello, es
importante que el personal de la SEDESOL desempeñe una función de seguimiento más
precisa en cuanto a explicar a las presidencias lo importante que es la participación de los
comités de obra, además de que pueda interactuar con algunos de sus integrantes y
explicarles las funciones deben desempeñar, cuáles son sus derechos y obligaciones, y por
último difundir las oportunidades del Programa, desde quienes fueron los aportantes y a
cuanto ascendió su contribución..
Es necesario que los gobiernos de los estados incentiven la organización de migrantes de
algunas entidades como Jalisco y San Luis Potosí, entre otras que tienen potencial en
cuanto a captación de divisas. Hasta el momento se está desaprovechando esta oportunidad
por parte del Programa.
Se necesita una mejor coordinación institucional entre SEDESOL y los gobiernos de los
estados, de tal manera que se logren mayores beneficios y se reduzcan los trámites de
autorización de los proyectos.
Es importante incentivar las iniciativas de los migrantes, pero se necesita seguir apoyando
las iniciativas de los ciudadanos organizados.
Para generar mayores impactos
En virtud de que el principal problema al que se enfrentan los integrantes de los comités
comunitarios o de obras es la carencia de recursos para poder dar inicio a las obras en los
tiempos programados, sería de gran ayuda, que las propias fuentes de financiamiento
(organizaciones de la localidad o de migrantes, el municipio, el estado y el gobierno
Federal) establecieran fechas específicas para hacer su respectiva aportación; con ello se
lograría mejorar la planeación financiera del proyecto, se evitarían desfases en la ejecución
de la obra y no se tendría que estar comprobando gastos del año recién pasado.
Una provisión que podría favorecer la planeación y priorización de las obras o acciones por
parte de los gobiernos de los estados y los municipios es utilizar los diagnósticos
situacionales realizados en el marco de la operación del Programa de Desarrollo Local,
debido a que contienen información actualizada y que ofrecería elementos sustanciales para
ello, sin embargo a fin de que ese sea posible es de fundamental importancia que se dé una
mayor coordinación entre las Delegaciones de la Sedesol, los municipios y los gobiernos de
los estados.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
178
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Bibliografía
Banco Interamericano de Desarrollo, Oficina de Evaluación (EVO), Evaluación: Una
herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos.
Diario Oficial de la Federación. Reglas de Operación del Programa Iniciativa Ciudadana
3x1. 2003
Diario Oficial de la Federación. Reglas de Operación del Programa Coinversión Social de
la Indesol. Martes 11 de marzo de 2003
Diario Oficial de la Federación. Reglas de Operación del Programa Empleo Temporal. 29
de julio de 2003.
Diario Oficial de la Federación. Reglas de Operación de los Programas de Infraestructura
Hidroagrícola y de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la
Comisión Nacional del Agua. 7 de abril de 2003 y 1 de septiembre de 2003.
García, Zamora 2000. “Migración Internacional y Desarrollo Local: Una Propuesta
Binacional para el Desarrollo Regional del Sur De Zacatecas, México”. Red
Internacional de Migración y Desarrollo.
Judy L. Baker (2000), Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza,
Manual para profesionales Banco Mundial, Washington, D.C.
Plan estatal de Desarrollo, Puebla 1999-2005.
Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán, 2003-2008. Febrero de 2003.
Plan estatal de Desarrollo, Zacatecas.
Plan estatal de Desarrollo, Guanajuato.
Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006. Ejecutivo Federal.
Programa Nacional de Desarrollo Social, 2001-2006
SEDESOL (2003). Términos de Referencia para la Evaluación del Programa “Iniciativa
Ciudadana, 3X1”.
SEDESOL (2003). Bases para la Evaluación del Programa “Iniciativa Ciudadana, 3X1”.
Reglas de Operación del Programa Social Migrantes 2x1 para el ejercicio fiscal 2003.
Guanajuato, Gto., 31 de enero de 2003
Red de Consultores Nacionales, S.C.
179
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ANEXOS
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ANEXO A. Indicadores y memoria de cálculo
Metodología utilizada para calcular el Índice de Satisfacción
Suponga que se tienen cuatro respuestas para una pregunta, definidas como:
A = Muy buena
B = Buena
C = Mala
D = Muy mala
X = Número de personas que respondieron A
Y = Número de personas que respondieron B
Z = Número de personas que respondieron C
V = Número de personas que respondieron D
Sea “IS” el índice de satisfacción, definido por:
αx + βy + δz + ϑv
N
Dónde N = Número de encuestados que contestaron la pregunta.
IS =
Supuestos adicionales:
I. El índice fluctúa entre cero y uno. Toma el valor de cero cuando todos los
encuestados contestan la respuesta “D”; y el valor de 1 cuando todos los
encuestados contestan “A”.
II. El índice será considerado como “Muy malo”, sí toma los valores entre [0,D];
“Malo”, sí toma valores entre (D,C]; “Bueno”, sí toma valores entre (C,B]; y “Muy
bueno”, sí toma valores entre (B,1]. Dónde: 1>A>B>C>0.
III. Sí Z+V=N, el índice será considerado como “muy malo” sí V≥Z; y “malo”, sí Y<Z.
IV. Sí Z+Y=N, el índice será considerado cómo “malo”, sí Z≥Y; y “Bueno”, sí Z<Y.
V. Sí Y+X=N, el índice será considerado como “Bueno” sí Y≥X; y “Muy Bueno”, sí
Y<X.
VI. Los rangos que se establezcan deben permitir que el índice se considere como muy
malo, malo, bueno y muy bueno, independientemente de los valores de β y δ.
VII. El valor de I debería ser el mismo para [X=1, Y=0, Z=0, V=1], [X=1, Y=1, Z=1,
V=1] y [X=0, Y=1, Z=1, Y=0]
Dado los supuestos anteriores se tiene que:
si i = 0, entonces φ=0.
si i = 1, entonces α = 1. Por lo que:
IS =
X + β Y + δZ
N
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Ahora supongamos que Z=V y Z+V=N, por lo que I=Zδ/N=δ/2=D, dado que Z+V=2Z=N
Ahora supongamos que Z=Y y Z+Y=N, por lo que I=Z(β+δ)/N = (β+δ)/2=C, dado que
Z+Y=2Z=N
Ahora suponga que Y=X y Y+X=N, entonces I=Y(1+β)/N=(1+β)/2=B
Del supuesto 7, se deduce que β=2/3 y δ=1/3.
Por lo tanto: D=1/6, C=1/2 y B=5/6.
Indicadores de satisfacción
a) Grado de satisfacción de los beneficiarios
El grado de satisfacción de los beneficiarios se medirá mediante su percepción respecto a la
calidad de la obra o acción, la utilidad de la obra y el grado de importancia para la
localidad.
Índice de calidad de las obras
X + βY + δZ 307 + 0.66(319) + 0.33(11)
ICO =
=
= 0.83
N
637
Donde:
ICO =Índice de calidad de las obras
X = Respuestas en la opción a) Muy buena
Y = Respuestas en la opción b) Buena
Z = Respuestas en la opción c) Mala
N = Total de beneficiarios entrevistados
β = Factor de ponderación para la opción b)=0.66
δ = Factor de ponderación para la opción c)=0.33
La información para elaborar este subindicador se encuentra en la pregunta 60. ¿Cómo
considera usted la calidad de la obra o acción?, ubicada en el cuestionario a beneficiarios
Índice de utilidad de las obras
IUO =
X + β Y + δZ 358 + 0.66(269) + 0.33(4)
=
= 0.84
N
632
Donde:
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
IUO = Índice de utilidad de las obras
X = Respuestas en la opción a) Muy buena
Y = Respuestas en la opción b) Buena
Z = Respuestas en la opción c) Mala
N = Total de beneficiarios entrevistados
β = Factor de ponderación para la opción b)=0.66
δ = Factor de ponderación para la opción c)=0.33
La información para elaborar este subindicador se encuentra en la pregunta 61. ¿Cómo
considera usted la utilidad de la obra o acción?, ubicada en el cuestionario a beneficiarios
Índice de respuesta a las necesidades de la localidad
IRN =
X + β Y + δZ 302 + 0.66(291) + 0.33(24)
=
= 0.82
N
618
Donde:
IUO = Índice de utilidad de las obras
X = Respuestas en la opción a) Muy buena
Y = Respuestas en la opción b) Buena
Z = Respuestas en la opción c) Mala
N = Total de beneficiarios entrevistados
β = Factor de ponderación para la opción b)=0.66
δ = Factor de ponderación para la opción c)=0.33
La información para elaborar este subindicador se encuentra en la pregunta 62. Mencione
usted, ¿Qué tanto contribuyó la obra a resolver las necesidades de la localidad?, ubicada en
el cuestionario a beneficiarios.
Índice de satisfacción de los beneficiarios
ISB =
ICO + IUO + IRN 0.83 + 0.84 + 0.82
=
= 0.83
Pi
3
Donde:
ISB = Índice de satisfacción de los beneficiarios
ICO = Índice de calidad de las obras o acciones
IUO = Índice de utilidad de las obras
IRN = Índice de respuesta a las necesidades de la localidad
Pi = Total de subindicadores que conforman el indicador
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Con los valores obtenidos en cada uno de los indicadores se elaborará el modelo de la
telaraña, con la finalidad de ubicar el grado de contribución a la satisfacción de los
beneficiarios.
b) Grado de satisfacción de los integrantes de los comités comunitarios
La satisfacción de los integrantes de los comités comunitarios o de obras, se medirá con
base en la oportunidad de los apoyos, con relación a si las obras iniciaron en tiempo y
forma y, por último, si las obras se concluyeron a entera satisfacción.
Oportunidad de los apoyos
 n 
∑ a 
 44 
IOA =  1  *100 =   *100 = 55.7
 N 
 79 


Donde:
IOA = Porcentaje de beneficiarios que consideran como oportunos los apoyos
a = Total de entrevistados que consideran que las obras iniciaron en tiempo y forma
N = Total de beneficiarios entrevistados
La información para elaborar este subindicador se encuentra en la pregunta 12. ¿Cómo
considera usted el tiempo de aprobación de las obras o acciones?, ubicada en el
cuestionario a integrantes de los comités comunitarios o de obras.
Grado de participación de los miembros de la comunidad
n
n
n
 n

a
Q
+
b
Q
+
c
Q
+
d (Qi )
(
)
(
)
(
)
∑
∑
∑
∑
i
i
i

28(1) + 37(0.66) + 12(0.33) 
1
1
1
 * 100 = 
IPF =  1
 * 100 = 69.6
N
81





Donde:
a = Respuestas en la opción a) Muy buena
b = Respuestas en la opción b) Buena
c = Respuestas en la opción c) Mala
d = Respuesta en la opción d) Muy mala
n = Total de respuestas en cada opción
N = Total de beneficiarios entrevistados
Qi= Factor de ponderación para cada una de las respuestas, siendo para la opción a) =1,
en la opción b)=0.66, en la opción c) =0.33 y en la opción d)=0
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
La información para elaborar este subindicador se encuentra en la pregunta 8. ¿Cómo
es la participación de los miembros de la comunidad beneficiada?, ubicada en el
cuestionario a integrantes de los comités comunitarios.
Grado de cumplimiento en la terminación de las obras
 n 
∑ a 
 49 
GCO =  1  *100 =   * 100 = 67.1
 N 
 73 


Donde:
a = Total de respuestas favorables
N = Total de beneficiarios entrevistados
La información para elaborar este subindicador se encuentra en la pregunta 19. ¿Cree usted
que la obra se concluyó a entera satisfacción de los beneficiarios?, ubicada en el
cuestionario a integrantes de los comités comunitarios o de obras.
Satisfacción de los integrantes de los comités comunitarios o de obras
ISB =
ICO + IUO + IRN 72.5 + 69.6 + 67.1
=
= 69.7
Pi
3
Donde:
ISB = Índice de facilidad en el trámite
ICO = Índice de agilidad en el trámite
IUO = Índice de atención a solicitantes
IRN = Índice de participación
Pi = Total de subindicadores que conforman el indicador
Con los valores obtenidos en cada uno de los indicadores se elabora un modelo de la
telaraña, con la finalidad de ubicar el grado de contribución a la satisfacción de los
beneficiarios.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Indicadores de operación
Indicador
Porcentaje de cumplimiento Apoyos otorgados/apoyos No se calculó porque no se
de metas
programados
contó con la información,
además de que las acciones
del Programa no están
programadas,
sino
que
responde a la demanda.
Eficiencia presupuestal
Gasto ejercido en el No se calculó porque no se
trimestre/Gasto
ejercido contó con la información,
total
además de que las acciones
del Programa no están
Gasto ejercido en el programadas,
sino
que
trimestre/Gasto
responde a la demanda.
programado en el trimestre
Índices de cobertura
Índices de focalización
Error de exclusión
Porcentaje
de
obras
terminadas y funcionando,
no
terminadas
y
funcionando e inexistentes.
En cada caso se deberá
entregar un análisis de las
causas por las cuales el
proyecto no funciona o no
existe.
Número
de
obras No se pudo determinar la
apoyadas/número de obras cobertura de las obras
solicitadas
solicitadas,
en
las
delegaciones no se tiene este
Las
obras
Monto
de
obras registro.
apoyadas/monto de obras solicitadas y que no fueron
apoyadas, se transfieren al
solicitadas
siguiente año.
Este indicador fue descrito
en el punto 5.4 e ilustrado
en la gráfica 5.4.1.
Localidades atendidas en Este indicador no se pudo
zonas de alta pobreza y alta calcular porque no se tienen
migración / Localidades en registro de solicitudes de
zonas de alta pobreza y alta proyectos de zonas de alta
migración que solicitaron pobreza y migración que
ser apoyadas y que por pidieron ser apoyadas y no
diversas razones no se fueron atendidas por el
encuentran
dentro
del Programa.
Programa.
Número de proyectos de Este indicador es descrito en
cada tipo/ Número de el apartado 4.2 e ilustrado
proyectos totales
en la gráfica 4.2.1.1 y
gráfica 4.2.2.1.
Monto de los proyectos de
cada tipo/ Monto total en El análisis de este indicador
proyectos
se fundamentó en la muestra
aplicada.
Este
mismo
indicador no se pudo
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
obtener para el universo de
estudio, ya que no se tienen
estos datos.
Porcentaje de obras y Número
de
obras
o El análisis de este indicador
proyectos apoyados por proyectos apoyados por se encuentra en el apartado
comunidades de migrantes
migrantes/ Número de obras 4.1.1. e ilustrado en la
totales
gráfica 4.1.1.1.
Monto de las obras o
proyectos apoyados por
migrantes / Monto de las
obras totales
Red de Consultores Nacionales, S.C.
El análisis de este indicador
se fundamentó en la muestra
aplicada.
Este
mismo
indicador no se pudo
obtener para el universo de
estudio, ya que no se tienen
estos datos.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Anexo B. Anexo estadístico con los resultados de gabinete
Índice y grado de marginación y lugar que ocupa en el contexto nacional por entidad
federativa, 2000
Clave de la
entidad
federativa
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Entidad federativa
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila de Zaragoza
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán de Ocampo
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro de Arteaga
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz - Llave
Yucatán
Zacatecas
Índice de
marginación
Grado de
marginación
- 0,97340
- 1,26849
- 0,80173
0,70170
- 1,20202
- 0,68709
2,25073
- 0,78007
- 1,52944
- 0,11390
0,07966
2,11781
0,87701
- 0,76076
- 0,60460
0,44913
- 0,35571
0,05813
- 1,39258
2,07869
0,72048
- 0,10726
- 0,35917
0,72114
- 0,09957
- 0,75590
0,65540
- 0,69053
- 0,18493
1,27756
0,38133
0,29837
Bajo
Muy bajo
Bajo
Alto
Muy bajo
Bajo
Muy alto
Bajo
Muy bajo
Medio
Alto
Muy alto
Muy alto
Bajo
Bajo
Alto
Medio
Alto
Muy bajo
Muy alto
Alto
Medio
Medio
Alto
Medio
Bajo
Alto
Bajo
Medio
Muy alto
Alto
Alto
Lugar que
ocupa en el
contexto
nacional
28
30
27
8
29
22
1
26
32
17
13
2
5
25
21
10
19
14
31
3
7
16
20
6
15
24
9
23
18
4
11
12
Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Base de datos al cierre de Diciembre de 2003.
Número
de Beneficiarios
Entidad
Presupuesto
proyectos
Hombres
AGUASCALIENTES
6407718.04
30
47148
BAJA CALIFORNIA
5126377.42
20
3282
CHIHUAHUA
6728470
8
2105
COLIMA
2576870.39
24
4080
GUANAJUATO
13923281.74
38
16151
GUERRERO
8257746.8
6
1782
HIDALGO
1852291.2
10
7086
JALISCO
82821834
184
196526
MEXICO
4405248.84
7
4132
MICHOACAN
30118064
64
25974
NAYARIT
8457228
8
4151
NUEVO LEON
9887476.12
22
4018
OAXACA
15722178.28
28
5103
SAN LUIS POTOSI
26715076
64
10567
SINALOA
3896269.8
20
124004
TLAXCALA
12074068
37
27628
VERACRUZ
1307171.12
7
698
ZACATECAS
146609020
322
260824
Total general
386,886,389.8
899
745259
Beneficiarios
mujeres
47152
3242
2064
4653
15609
1976
7254
208823
3730
27659
2139
3527
5670
10891
131718
27897
816
286070
790890
Fuente: Elaborado con información oficial del Programa, generada a partir de las propuestas presentadas por
los estados, datos preliminares 2003.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
RELACION DE GASTOS DE OPERACIÓN (G O) EJERCIDOS POR ESTADO, 2002.
NUMERO DE PROYECTOS Y PRESUPUESTO
No.
Estado
Prog.
Total
Proyectos
% de Proy.
Monto
Presupuesto
Aporte
% de
Proyectos
por GO
ejecutados
de GO
ejercido
Federal
GO
1
Aguascalientes
37
1
3.8
25,100.00
6,610,984.68
1,652,746.17
1.50%
2
B.C.
12
2
1.2
38,015.40
9,820,625.40
2,455,156.35
1.50%
3
Chihuahua
8
0
0.8
3,349,998.00
837,499.50
0.00%
4
Colima
17
2
1.7
15,540.00
1,035,552.00
258,888.00
6.00%
5
Durango
74
1
7.6
46,400.00
20,961,688.99
5,240,422.25
0.90%
6
Guanajuato
72
1
7.4
54,800.00
20,005,208.16
5,001,302.04
1.10%
7
Guerrero
15
14,523,467.00
3,630,866.75
0.00%
8
Hidalgo
19
1
1.9
8,860,300.00
2,215,075.00
1.00%
9
Jalisco
122
0
12.6
50,637,542.00
12,659,385.50
0.00%
10
Edo. Méx.
26
0
2.7
9,522,900.00
2,380,725.00
0.00%
11
Michoacán
67
2
6.9
200,000.00
40,422,300.00
10,105,575.00
2.00%
12
Nayarit
2
1
0.2
3,300.00
403,300.00
100,825.00
3.30%
13
Nuevo León
153
2
15.8
110,884.00
31,649,628.44
7,912,407.11
1.40%
14
Oaxaca
22
0
2.3
14,644,133.67
3,661,033.42
0.00%
15
Puebla
2
0.2
5,426,434.00
1,356,608.50
0.00%
16
S.L.P.
12
1.2
16,725,792.00
4,181,448.00
0.00%
17
Sinaloa
25
5,798,017.00
1,449,504.25
4.10%
18
Tlaxcala
14
1.4
4,000,000.00
1,000,000.00
0.00%
19
Veraruz
5
0.5
875,296.00
218,824.00
0.00%
20
Zacatecas
1.5
1
2.6
22,300.00
60,000.00
266
1
27.4
72,000.00
158,913,710.00
39,728,427.50
0.20%
970
15
99.7
648,339.40
424,186,877.34
106,046,719.34
0.60%
Fuente: Elaborado con información oficial del Programa, generada a partir de las propuestas presentadas por
los estados, 2002.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Anexo C. Anexo estadístico del trabajo de campo
C.1. Instrumentos aplicados
Los instrumentos utilizados en la fase de campo fueron:
Cuestionario a beneficiarios
Cuestionario a comités comunitarios o de obra
Cuestionario a comités de validación
Cuestionario a organizaciones solicitantes
Cédula de validación de la obra
Cédula de información de la localidad
Cuestionario a no beneficiarios del programa
Guión para realizar los estudios caso
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
C.2. Diseño muestral y muestra seleccionada
Se aplicará una muestra que en su diseño será:
•
•
Aleatorio estratificado (por Estados) en su primera etapa, con probabilidad de selección
para cada estado proporcional al presupuesto asignado en cada estado.
Aleatorio simple (por subprograma dentro de cada estado) en su segunda etapa, con el
total de proyectos en un mismo estado distribuido proporcionalmente en cada
subprograma.
1. Universo de estudio: población (individuos) beneficiarios en el Programa, según
SEDESOL.
2. Marco Muestral: el marco muestral está compuesto por 892 proyectos, distribuidos es
los estados de Aguascalientes, Baja California, Colima, Chihuahua, Guanajuato,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San
Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
3. Cobertura: diseñada para tener una representatividad de todos los participantes en el
Programa a nivel nacional.
4. Tamaño de la Muestra: para evaluar el impacto de este Programa y todos aquellos
demás factores de interés se seleccionó una muestra aleatoria sin reemplazo de 165
proyectos, para cada proyecto en la muestra se seleccionarán a 6 beneficiarios
(obteniendo un total de beneficiarios de 990). Este tamaño de la muestra permitirá
estimaciones confiables para cada uno de los dominios de estudio con la información
generada a partir de ésta, obteniendo en cuanto a promedios, proporciones y otras
estimaciones derivadas a partir de estas dos medidas; un error estándar alrededor del 3
%, con un nivel de confianza del 95 %.
Los cálculos del número de proyectos a muestrear se hicieron con las fórmulas
apropiadas para el tipo de diseño muestral. El modelo matemático utilizado fue:
Nz 2 pˆ qˆ
n=
Nd 2 + z 2 pˆ qˆ
n: tamaño de muestra (proyectos) necesaria.
N: tamaño del universo (número total de proyectos ejecutados = 892)
∧
p : probabilidad de ocurrencia del fenómeno (variable de mayor interés) estudiado, en
este caso se considera un valor conservador de 0.05.
∧
∧
q : 1- p
d: error máximo permitido de estimación para una variable de interés, en este caso 0.03.
Z: nivel de confianza del 95%.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
(892) z 2 (.05)(.95)
n=
= 165
2
2
(892)(.03) + z (.05)(.95)
La propuesta de los factores de expansión a utilizar, se muestran en el apartado
correspondiente a Procesamiento de Datos.
5. Selección de la muestra:
a) Primera etapa: se obtiene la probabilidad de selección de cada estado, que resulta de
dividir el presupuesto federal asignado a cada estado por el presupuesto total federal
(cuadro 1).
Cuadro 1. Probabilidad de selección de cada estado de acuerdo al presupuesto federal
invertido
Estado
AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA
COLIMA
CHIHUAHUA
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
NAYARIT
NUEVO LEON
OAXACA
SAN LUIS POTOSI
SINALOA
TLAXCALA
VERACRUZ
ZACATECAS
Total General
Presupuesto
Federal
1601929.51
1280506
644217.6
1682118
4468288.02
2808869.7
463072.8
20464673
916783.46
7418093
2114309
2471869.05
3930544.57
7093273
966542.2
3018517
326792.28
29795625
91466023.19
Proyectos
30
20
24
8
48
6
10
186
7
64
8
22
28
64
20
34
7
306
892
Probabilidad de selección de
cada estado
0.01751393
0.0139998
0.007043245
0.018390632
0.048851889
0.030709433
0.005062785
0.22374071
0.010023213
0.08110217
0.023115786
0.027024998
0.042972728
0.077550906
0.010567227
0.033001511
0.003572827
0.325756209
1
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Enseguida, se obtiene la probabilidad acumulada para que un estado sea seleccionado; esa
probabilidad representa un rango de valores dentro del cual se seleccionarán los ocho
estados donde se aplicarán las encuestas. Al estar ligada la probabilidad con el monto de
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
inversión realizado en cada estado, la posibilidad de que una entidad sea seleccionada se
incrementará en la medida en que la inversión realizada sea mayor.
De esta manera, se obtienen números aleatorios entre 0 y 1; los primeros 8 distintos que se
ubiquen en cualquiera de los rangos establecidos en los valores de probabilidad acumulada
correspondiente a cada entidad serán los estados seleccionados para aplicar las 165
encuestas. Al ser el cálculo de los números aleatorios una rutina que se recalcula
automáticamente, es conveniente copiar y pegar en una columna aparte, sólo los primeros
valores que se obtuvieron con los números aleatorios (cuadro 2)
En el cuadro 2 se obtuvo una serie de números aleatorios cuyo valor se ubicó entre el rango
de 0 y 1. El primer número aleatorio fue el 0.6378851; el cual se ubica entre los valores de
probabilidad acumulada de 0.6376695 y 0.670671, que corresponden a los estados de
Sinaloa y Tlaxcala, en cada caso, el estado seleccionado corresponderá al que se encuentre
en el límite superior del rango en que haya caído el número aleatorio obtenido, que en este
ejemplo corresponde a Tlaxcala.
El siguiente número aleatorio obtenido fue el 0.8976298, que se ubica en el rango
correspondiente a Veracruz y Zacatecas (con probabilidades acumuladas de 0.6742438 y 1,
respectivamente). Siguiendo el procedimiento establecido, el estado seleccionado es
Zacatecas, por encontrarse en el límite superior del rango.
El tercer número aleatorio obtenido fue 0.8335216, pero como se encuentra dentro del
mismo rango de Veracruz y Zacatecas, 0.6742438 y 1 para cada caso, entonces éste número
se descarta dado que el estado seleccionado se repite con otro que seleccionamos
anteriormente, por lo que se continúan buscando 8 números aleatorios que se ubiquen en
distintos rangos de probabilidad acumulada. Mediante este procedimiento se obtuvieron los
8 estados donde se aplicará la muestra.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 2. Selección de los estados a partir de la probabilidad de selección acumulada
Probabilidad
Probabilidad
1eros
Estado
de selección de
acumulada
aleatorios
cada estado
AGUASCALIENTES 0.01751393
0.0175139
0.6378851
Tlax
BAJA CALIFORNIA 0.0139998
0.0315137
0.8976298
Zac
COLIMA
0.007043245
0.038557
0.8335216
CHIHUAHUA
0.018390632
0.0569476
0.2268275
Jal
GUANAJUATO
0.048851889
0.1057995
0.8840906
GUERRERO
0.030709433
0.1365089
0.8651489
HIDALGO
0.005062785
0.1415717
0.8389395
JALISCO
0.22374071
0.3653124
0.4364937
Mich
MEXICO
0.010023213
0.3753356
0.0156832
Ags
MICHOACAN
0.08110217
0.4564378
0.2360211
NAYARIT
0.023115786
0.4795536
0.1749317
NUEVO LEON
0.027024998
0.5065786
0.2152014
OAXACA
0.042972728
0.5495513
0.7043394
SAN LUIS POTOSI 0.077550906
0.6271022
0.5282355
Oax
SINALOA
0.010567227
0.6376695
0.0117329
TLAXCALA
0.033001511
0.670671
0.4404332
VERACRUZ
0.003572827
0.6742438
0.7058914
ZACATECAS
0.325756209
1
0.7711137
1
0.3189003
0.1309874
Guerrero
0.6381435
0.4189904
0.1164217
0.5889898
S.L.P.
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Con este procedimiento se obtienen los 8 estados en los que se distribuirán
proporcionalmente las 165 encuestas: Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán,
Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas. A partir del número total de proyectos
financiados en cada entidad se obtiene un gran total de proyectos financiados en estos 8
estados (718). Con este valor se calcula la proporción de proyectos correspondientes a cada
entidad; esa misma proporción servirá para distribuir la muestra en cada una de las
entidades seleccionadas.
b) Segunda etapa: una vez calculado el número de proyectos a muestrear en cada estado se
obtiene el valor del coeficiente “k”, que servirá para sumar sistemáticamente su valor al
primer número aleatorio obtenido entre el rango de 0 a “k”, calculado para cada entidad
federativa (cuadro 3). El coeficiente “k” es un valor constante que resulta de dividir el
número total de proyectos financiados en una entidad, por el tamaño de muestra que le
corresponde.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 3. Distribución de la muestra y valor de “k” para cada entidad
Estado
Presupuesto
Proyectos, N No. Proyectos Coeficiente
Federal
a muestrear, n “k” = N / n
AGUASCALIENTES $1,601,930
30
7
4.4 = 4
GUERRERO
$2,808,870
6
2
3
JALISCO
$20,464,673
186
42
4.4 = 4
MICHOACAN
$7,418,093
64
15
4.4 = 4
OAXACA
$3,930,545
28
6
4.4 = 4
SAN LUIS POTOSI
$7,093,273
64
15
4.4 = 4
TLAXCALA
$3,018,517
34
8
4.4 = 4
ZACATECAS
$29,795,625
306
70
4.4 = 4
$76,131,525
718
165
4.4 = 4
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Por ejemplo, en Aguascalientes, se financiaron 30 proyectos y el tamaño de muestra es de
7; el coeficiente “k” adquiere el valor de 4.4 (que para fines prácticos se redondea a 4). El
valor de “k” servirá para obtener el primer número aleatorio, entre un rango de 0 a 4, que
corresponderá al primer proyecto de la muestra de 7 que se seleccionarán de los 30.
En este caso, el primer número aleatorio obtenido fue el 4, al que se le sumará,
sistemáticamente, el valor de k = 4 hasta obtener los 8 proyectos de la muestra. En el
cuadro 4 aparecen los números de los proyectos que se seleccionaron como parte de la
muestra:
Cuadro 4. Proyectos seleccionados en Aguascalientes
ALEATORIO
NO.
PROY.
MUNICIPIO
1er. ALEAT.
4
EL LLANO
n2
8
PABELLÓN DE ARTEAGA
n3
n4
n5
12
16
20
RINCÓN DE ROMOS
RINCON DE ROMOS
TEPEZALA
n6
n7
24
28
TEPEZALA
TEPEZALA
NOM_PROG
ASISTENCIA
SOCIAL
Y
COMUNITARIOS
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
PAVIMENTACIÓN
ALCANTARILLADO
ASISTENCIA
SOCIAL
COMUNITARIOS
ELECTRIFICACIÓN
ELECTRIFICACIÓN
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Y
NOM_LOCALI
SERVICIOS
L. JESÚS TERÁN
SERVICIOS
PABELLÓN
DE
ARTEAGA
RINCÓN DE ROMOS
RINCÓN DE ROMOS
LOS ALAMITOS
EL CHAYOTE
EJIDO SAN RAFAEL
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 5. Proyectos seleccionados en Guerrero
ALEAT.
NO.
PROY.
1er. ALEAT.
n2
2
5
MUNICIPIO
CUETZALA DEL PROGRESO
TELOLOAPAN
NOM_PROG
NOM_LOCALI
AGUA POTABLE
CAMINOS RURALES
APETLANCA
LOS SAUCES
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Cuadro 6. Proyectos seleccionados en Jalisco
ALEAT.
NO.
PROY.
MUNICIPIO
1er. ALEAT.
n2
n3
3
7
11
ACATIC
ACATIC
AHUALULCO DE MERCADO
PAVIMENTACION
URBANIZACION
ALCANTARILLADO
n4
15
AHUALULCO DE MERCADO
URBANIZACION
n5
19
ATOTONILCO EL ALTO
AGUA POTABLE
n6
n7
n8
n9
23
27
31
35
CAMINOS RURALES
URBANIZACION
URBANIZACION
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
n10
n11
n12
n13
n14
n15
n16
39
43
47
51
55
59
63
CHIMALTITAN
CIHUATLAN
COLOTLAN
CUAUTITLAN DE
BARRAGAN
CUQUIO
LA HUERTA
JESUS MARIA
JESUS MARIA
JESUS MARIA
JESUS MARIA
JUANACATLAN
n17
n18
n19
67
71
75
MAZAMITLA
PIHUAMO
PONCITLAN
n20
79
n21
n22
83
87
SAN
DIEGO
DE
ALEJANDRIA
SAN MARTIN DE HIDALGO
TAMAZULA DE GORDIANO
n23
n24
91
95
TECOLOTLAN
TEPATITLAN DE MORELOS
AGUA POTABLE
PAVIMENTACIÓN
n25
99
TEPATITLAN DE MORELOS
PAVIMENTACIÓN
n26
103
TEPATITLAN DE MORELOS
URBANIZACION
n27
n28
n29
107
111
115
TEQUILA
TEQUILA
TLAJOMULCO DE ZUÑIGA
URBANIZACION
URBANIZACION
URBANIZACION
n30
n31
119
123
TOLIMAN
TONAYA
n32
n33
n34
n35
127
131
135
139
TUXCUECA
TUXCUECA
TUXCUECA
TUXCUECA
AGUA POTABLE
ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS
COMUNITARIOS
ALCANTARILLADO
URBANIZACIÓN
URBANIZACIÓN
URBANIZACIÓN
n36
143
UNION DE SAN ANTONIO
AGUA POTABLE
n37
147
VALLE DE GUADALUPE
ALCANTARILLADO
n38
n39
n40
n41
n42
151
155
159
163
167
VILLA GUERRERO
ZAPOTLAN EL GRANDE
ZAPOTLAN EL GRANDE
ZAPOTLAN EL GRANDE
ZAPOTLAN EL GRANDE
PAVEMENTACIÓN
PAVEMENTACIÓN
PAVEMENTACIÓN
URBANIZACIÓN
URBANIZACIÓN
GARCIA
NOM_PROG
PAVIMENTACION
URBANIZACION
PAVIMENTACION
CAMINOS RURALES
URBANIZACION
URBANIZACION
URBANIZACION
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
URBANIZACION
ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS
COMUNITARIOS
URBANIZACION
URBANIZACION
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
NOM_LOCALI
ACATIC
ACATIC
AHUALULCO
MERCADO
AHUALULCO
MERCADO
REFUGIO DE
BAJOS
TEPIZUAC
CIHUATLAN
COLOTLAN
TEL CRUZ
DE
DE
LOS
CUQUIO
LA HUERTA
ALLENDE
ROSALES
JESÚS MARÍA
LOS ROBLES
LOCALIDADES
VARIAS
EPECHE CHICO
LA ESTRELLA
PONCITLÁN
SAN
DIEGO
DE
ALEJANDRÍA
SAN JACINTO
TAMAZULA
DE
GORDIANO
QUILA
TEPATITLAN
DE
MORELOS
TEPATITLAN
DE
MORELOS
TEPATITLAN
DE
MORELOS
EL SALVADOR
EL SALVADOR
SANTA CRUZ DEL
VALLE
EL PUERTO DE TOXIN
TONAYA
TUXCUECA
SAN LUIS SOYATLÁN
SAN LUIS SOYATLÁN
PURAGUA
DE
RAMÓN CORONA
EJIDO
SAN
SALVADOR
VALLE
DE
GUADALUPE
VILLA GUERRERO
CIUDAD GUZMAN
CIUDAD GUZMAN
CIUDAD GUZMAN
CIUDAD GUZMAN
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 6. Proyectos seleccionados en Jalisco
ALEATORI
O
1er. Aleatorio
NO. PROYECTO
NOM_MUNICI
NOM_PROG
NOM_LOCALI
4
n2
8
ALVARO
OBREGON
APORO
n3
12
CHINICUILA
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
AGUA POTABLE
n4
16
CUITZEO
AGUA POTABLE
CUITZEO DEL PORVENIR
PAVIMENTACION
CHEHUAYO
(CHEHUAYITO)
APORO
CHICO
VILLA VICTORIA
n5
20
ECUANDUREO
CAMINOS RURALES
SOLEDAD, LA
n6
24
HUACANA, LA
CENTROS DE SALUD
BELLAS FUENTES
CENTRO)
TZINTZINGAREO
(NUEVO
n7
28
IRIMBO
AGUA POTABLE
n8
32
MARAVATIO
n9
36
SAN LUCAS
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
ELECTRIFICACION
n10
40
n11
44
n12
48
ANGAO (ANGAO DE LOS
HERRERA)
SANTA
ANA APOYO A LA PRODUCCION SAN RAFAEL DEL CARRIZAL
MAYA
PRIMARIA
(SAN RAFAEL)
TANHUATO
INFRAESTRUCTURA
TARIMORO
DEPORTIVA
TANHUATO
ELECTRIFICACION
CIENEGUITAS, LAS
n13
52
TURICATO
CAMINOS RURALES
n14
56
n15
60
VISTA
HERMOSA
ZAMORA
ASISTENCIA
SOCIAL
SERVICIOS COMUNITARIOS
ABASTO
COMERCIALIZACION
APEO
RUCIOS, LOS
Y
ANGOSTURA, LA
Y
ATACHEO DE REGALADO
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Cuadro 7. Proyectos seleccionados en Jalisco
ALEATORIO
NO.
PROY.
NOM_MUNICI
NOM_PROG
1er. ALEAT.
1
IXTLAN DE JUAREZ
ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS
SAN JUAN YAGILA
n2
5
MARISCALA DE JUAREZ
ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS
GUADALUPE LA HUERTILLA
n3
9
MESONES HIDALGO
AGUA POTABLE
CONCEPCION LAS MESAS
n4
13
SAN MIGUEL DEL PUERTO
INFRAESTRUCTURA PECUARIA
COPALITA LA HAMACA
n5
17
SAN MIGUEL DEL PUERTO
FOMENTO A LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD
SAN MIGUEL DEL PUERTO
n6
21
SANTA INES DE ZARAGOZA
ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS
SANTA INES DE ZARAGOZA
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
NOM_LOCALI
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 9. Proyectos seleccionados en San Luis Potosí
ALEATORIO
NO.
PROY.
NOM_MUNICI
NOM_PROG
NOM_LOCA
1er. ALEAT.
3
CERRITOS
PAVIMENTACION
CERRITOS
n2
7
CERRITOS
ELECTRIFICACION
MANZANILLAS
n3
11
CHARCAS
ELECTRIFICACION
CHARCO VERDE
n4
15
CHARCAS
ELECTRIFICACION
CHARCAS
n5
19
CHARCAS
ELECTRIFICACION
SANTA ANA DE ZARA
n6
23
SALINAS
ELECTRIFICACION
SALINAS DE HIDALGO
n7
27
SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA
PAVIMENTACION
HUAYAL, EL
n8
31
SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
SAN MARTIN CHALCH
n9
35
SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA
ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS
SAN MARTIN CHALCH
n10
39
SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA
ELECTRIFICACION
IXTEPEC
n11
43
TAMPACAN
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
LAGUNILLAS
n12
47
TAMPACAN
ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS COMUNITARIOS
AMPLIACION NUEVO
n13
51
VENADO
ELECTRIFICACION
CERRO BLANCO
n14
55
VENADO
ELECTRIFICACION
POZOTE, EL
N15
59
VILLA DE ARISTA
PAVIMENTACION
VILLA DE ARISTA
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Cuadro 10. Proyectos seleccionados en Tlaxcala
ALEATORIO
NO.
PROY.
NOM_MUNICI
NOM_PROG
1er. ALEAT.
4
CHIAUTEMPAN
n2
8
EMILIANO ZAPATA
ALCANTARILLADO
COLONIA GUSTAVO DIAZ ORDAZ
n3
12
ESPAÑITA
AGUA POTABLE
RANCHO DE TORRES
n4
16
ESPAÑITA
AGUA POTABLE
REFORMA, LA
n5
20
ESPAÑITA
ELECTRIFICACION
CONSTANCIA, LA
n6
24
IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS
AGUA POTABLE
ALPOTZONGA DE LIRA Y ORTEGA
n7
28
IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS
AGUA POTABLE
SAN MARCOS JILOTEPEC
n8
32
TERRENATE
ELECTRIFICACION
CORTESCO
AGUA POTABLE
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
NOM_LOCALI
PRESA IXCOTLA, LA
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Cuadro 11. Proyectos seleccionados en Zacatecas
ALEATOR
NO.
IO
PROY.
1er. ALEAT.
n2
n3
1
5
9
n4
n5
n6
n7
13
17
21
25
n8
29
n9
n10
n11
33
37
41
n12
n13
n14
n15
n16
n17
n18
n19
n20
n21
n22
n23
n24
n25
n26
n27
n28
n29
45
49
53
57
61
65
69
73
77
81
85
89
93
97
101
105
109
n30
n31
n32
113
117
121
125
n33
129
N34
133
N35
137
n36
141
n37
145
n38
n39
n40
149
153
157
n41
161
n42
165
NOM_MUNICI
NOM_PROG
ATOLINGA
BENITO JUAREZ
CALERA
NOM_LOCALI
CENTROS DE SALUD
DURAZNO, EL
URBANIZACION
FLORENCIA
INFRAESTRUCTURA
VICTOR ROSALES
EDUCATIVA
CUAUHTEMOC
ALCANTARILLADO
SAN PEDRO PIEDRA GORDA
CUAUHTEMOC
PAVIMENTACION
SAN PEDRO PIEDRA GORDA
FRESNILLO
PAVIMENTACION
PURISIMA DEL MAGUEY
FRESNILLO
ASISTENCIA
SOCIAL
Y FRESNILLO
SERVICIOS COMUNITARIOS
FRESNILLO
ASISTENCIA
SOCIAL
Y FRANCISCO I. MADERO
SERVICIOS COMUNITARIOS
GUADALUPE
ASISTENCIA
SOCIAL
Y TACOALECHE
SERVICIOS COMUNITARIOS
GUADALUPE
URBANIZACION
GUADALUPE
HUANUSCO
INFRAESTRUCTURA
HUANUSCO
DEPORTIVA
JALPA
INFRAESTRUCTURA
SANTA
JUANA
(IGNACIO
EDUCATIVA
ZARAGOZA)
JEREZ
PAVIMENTACION
SAN JUAN DEL CENTRO
JEREZ
ASISTENCIA
SOCIAL
Y SAN JUAN DEL CENTRO
SERVICIOS COMUNITARIOS
JEREZ
URBANIZACION
SAN JUAN DEL CENTRO
JEREZ
URBANIZACION
IGNACIO ALLENDE (SANTA FE)
JEREZ
INFRAESTRUCTURA
JOMULQUILLO
EDUCATIVA
JEREZ
ELECTRIFICACION
JOMULQUILLO
JUCHIPILA
ALCANTARILLADO
JUCHIPILA
JUCHIPILA
PAVIMENTACION
JUCHIPILA
JUCHIPILA
PAVIMENTACION
GUADALAJARITA
JUCHIPILA
INFRAESTRUCTURA
JUCHIPILA
PECUARIA
JUCHIPILA
AGUA POTABLE
REMOLINO, EL
JUCHIPILA
URBANIZACION
GUADALAJARITA
LUIS MOYA
PAVIMENTACION
LUIS MOYA
MIGUEL AUZA
CAMINOS RURALES
EMILIO CARRANZA
MONTE ESCOBEDO
PAVIMENTACION
ADJUNTAS DEL REFUGIO
MONTE ESCOBEDO
AGUA POTABLE
VERGEL, EL
MORELOS
INFRAESTRUCTURA
HACIENDA NUEVA
DEPORTIVA
NOCHISTLAN DE MEJIA
PAVIMENTACION
NOCHISTLAN DE MEJIA
NOCHISTLAN DE MEJIA
ALCANTARILLADO
VILLITA, LA
NOCHISTLAN DE MEJIA
ASISTENCIA
SOCIAL
Y NOCHISTLAN DE MEJIA
SERVICIOS COMUNITARIOS
NOCHISTLAN DE MEJIA
ASISTENCIA
SOCIAL
Y TLACHICHILA
SERVICIOS COMUNITARIOS
PANUCO
ASISTENCIA
SOCIAL
Y POZO DE GAMBOA
SERVICIOS COMUNITARIOS
PANUCO
FOMENTO
A
LA INDIA, LA
PRODUCCION
Y
PRODUCTIVIDAD
PLATEADO DE JOAQUIN ASISTENCIA
SOCIAL
Y COLONIA ANTONIO R. VELA (SAN
AMARO, EL
SERVICIOS COMUNITARIOS LORENZO)
PLATEADO DE JOAQUIN PAVIMENTACION
COLONIA ANTONIO R. VELA (SAN
AMARO, EL
LORENZO)
PLATEADO DE JOAQUIN ASISTENCIA
SOCIAL
Y CARRETON, EL
AMARO, EL
SERVICIOS COMUNITARIOS
TABASCO
AGUA POTABLE
COFRADIA
TABASCO
ASISTENCIA
SOCIAL
Y TABASCO
SERVICIOS COMUNITARIOS
TABASCO
INFRAESTRUCTURA
TABASCO
EDUCATIVA
TEPECHITLAN
ASISTENCIA
SOCIAL
Y RAMIREZ, LOS
SERVICIOS COMUNITARIOS
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ALEATOR
NO.
IO
PROY.
n43
n44
169
173
n45
177
n46
181
n47
185
n48
n49
n50
n51
n52
n53
189
193
197
201
205
NOM_MUNICI
TEPETONGO
TEUL DE GONZALEZ
ORTEGA
TEUL DE GONZALEZ
ORTEGA
TEUL DE GONZALEZ
ORTEGA
TLALTENANGO
DE
SANCHEZ ROMAN
TLALTENANGO
DE
SANCHEZ ROMAN
TRANCOSO
TRANCOSO
TRANCOSO
TRANCOSO
TRANCOSO
209
n54
VALPARAISO
213
n55
VALPARAISO
217
n56
VALPARAISO
221
n57
n58
n59
n60
n61
n62
VILLA HIDALGO
225
229
233
237
241
VILLA HIDALGO
VILLANUEVA
VILLANUEVA
VILLANUEVA
VILLANUEVA
245
n63
VILLANUEVA
249
n64
VILLANUEVA
253
n65
N66
N67
N68
N69
N70
VILLANUEVA
257
261
265
269
273
277
VILLANUEVA
VILLANUEVA
VILLANUEVA
VILLANUEVA
VILLANUEVA
NOM_PROG
NOM_LOCALI
ALCANTARILLADO
PAVIMENTACION
CAQUIXTLE, EL (EL CUIDADO)
IGNACIO ALLENDE (SANTA MARIA
DE LA PAZ)
INFRAESTRUCTURA
IGNACIO ALLENDE (SANTA MARIA
DEPORTIVA
DE LA PAZ)
ASISTENCIA
SOCIAL
Y IGNACIO ALLENDE (SANTA MARIA
SERVICIOS COMUNITARIOS DE LA PAZ)
INFRAESTRUCTURA
TLALTENANGO
DE
SANCHEZ
EDUCATIVA
ROMAN
INFRAESTRUCTURA
VILLARREALES (SAN ISIDRO)
EDUCATIVA
ALCANTARILLADO
TRANCOSO
ALCANTARILLADO
TRANCOSO
ALCANTARILLADO
TRANCOSO
ALCANTARILLADO
TRANCOSO
ASISTENCIA
SOCIAL
Y PORVENIR, EL
SERVICIOS COMUNITARIOS
ASISTENCIA
SOCIAL
Y VALPARAISO
SERVICIOS COMUNITARIOS
ASISTENCIA
SOCIAL
Y MILPILLAS DE LA SIERRA
SERVICIOS COMUNITARIOS
ASISTENCIA
SOCIAL
Y SAUZ DE SAN MATEO, EL (LOS
SERVICIOS COMUNITARIOS SAUCES)
INFRAESTRUCTURA
REFUGIO, EL
DEPORTIVA
URBANIZACION
VILLA HIDALGO
ALCANTARILLADO
VILLANUEVA
PAVIMENTACION
VILLANUEVA
PAVIMENTACION
JAGUEY, EL
INFRAESTRUCTURA
BOCA DE RIVERA
DEPORTIVA
INFRAESTRUCTURA
MALPASO
EDUCATIVA
INFRAESTRUCTURA
FRANCISCO VILLA (EL CABALLETE)
DEPORTIVA
ASISTENCIA
SOCIAL
Y BOCA DE RIVERA
SERVICIOS COMUNITARIOS
URBANIZACION
VILLANUEVA
URBANIZACION
VILLANUEVA
URBANIZACION
VILLANUEVA
URBANIZACION
VILLANUEVA
URBANIZACION
JAGUEY, EL
Fuente: REDco S.C. con la base de datos al 30 de noviembre.
a) En la etapa final es donde se considera a los beneficiarios individuales.
i) Para seleccionar a los beneficiarios a ser entrevistados de manera individual se
contactará y solicitará el apoyo del responsable de cada proyecto en cada
localidad seleccionada, con el propósito de que apoye en la identificación y
localización de seis beneficiarios.
ii) Se está considerando igual proporción tanto de hombres como de mujeres
beneficiarios que participarán en la muestra, ya que el total general de
beneficiarios es proporcionalmente similar. Sólo en caso extremo se
complementará el total con hombres o mujeres según sea el caso.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
C.3. Base de datos de la captura de los cuestionarios
La base de datos se encuentra disponible en el archivo “Base de datos”
C.4. Catálogos de codificación de las variables y etiquetas
Los catálogos se encuentran disponible en el archivo “Variables y descripciones” que se
encuentra contenido en la carpeta “Base de datos”- “Catálogos de codificación y etiquetas”.
C.5. Tabulados de las encuestas
La información se encuentra contenida en el archivo con el nombre “Tabulados
beneficiarios.xls”
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
C.6. Entrevistas a profundidad
ESTUDIO DE CASO
Comunidad: El Cortezco
Estado: Tlaxcala
Vertiente: Energía Eléctrica
La principal fuente de información empleada para la elaboración de este estudio de caso fue
la entrevista realizada al Sr. Justiniano Armas de Gante representante de los beneficiarios,
la cual fue complementada con la información recabada en los cuestionarios de
beneficiarios, organización solicitante y las cédulas de verificación de expediente y de
información de la comunidad.
El Cortezco es una comunidad de 70 habitantes que se localiza en el municipio de
Terrenate, al Noreste de Tlaxcala. Esta es una comunidad de alta marginación que carece
prácticamente de todos los servicios básicos, aunque cuenta con un cetro de salud y una
escuela.
A la escuela asisten 10 niños, dos de ellos cursan el cuarto grado, cinco el segundo, dos el
cuarto y uno el sexto. En opinión de la maestra el nivel de aprovechamiento de los
estudiantes es muy bajo. Además las perspectivas de mejorar el nivel escolar de la
comunidad son muy pocas ya que para continuar con la secundaria, que inicia clases a las 7
de la mañana, es necesario que los jóvenes se levanten a las cinco de la mañana, para
realizar una caminata de aproximadamente hora y media. Actualmente, solamente los hijos
de una familia asisten a la secundaria.
Los habitantes de esta comunidad viven únicamente del cultivo del maíz: El tamaño
promedio de las parcelas es de una hectárea, en la cual cosechan aproximadamente media
tonelada por hectárea, que evidentemente se destina al autoconsumo. Los pasados dos años
han sido malos para la agricultura por que hubo sequía y el maíz casi no se dio. La hoja y el
grano de maíz son la principal fuente de ingreso de la comunidad. Solamente dos de los
ahombres adultos trabajan en Xicotencatl en Linda Vistas. De dicha actividad obtienen un
ingreso de $300.00 a la semana
El Cortezco recibió apoyo del Programa Iniciativa Ciudadana 3X1 para realizar una obra de
electrificación cuyo monto total ascendió a $240,384.00. Esta obra se realizó con estricto
apego a las Reglas de Operación del Programa ya que ésta es una comunidad de alta
marginación y pobreza. Tanto los ciudadanos como los gobiernos federal, estatal y
municipal aportaron cada uno para la realización de la obra $60,087.50.
Los recursos obtenidos mediante el apoyo del programa se destinaron al suministro y
colocación de celdas solares de uso rudo de 500 w, pila de hasta 25 celdas y lámparas de
tipo solar que contribuyeron a resolver una carencia de infraestructura básica de la
comunidad. Cada equipo de celdas solares cuesta $4,900.00 y debe ser cambiado cada 7-8
años, para su adecuado manejo se les proporcionó un manual para que aprendieran a darle
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
mantenimiento y limpieza. En está comunidad la migración es nula por lo que el proyecto
no fue solicitado por una organización de migrantes.
El expediente de la obra contiene solicitud de los beneficiarios, proyecto técnico,
aprobación del comité de validación, calendarización de las acciones, presupuesto, se
menciona el origen de los recursos, existen comprobantes de las aportaciones, pero carece
de reportes de seguimiento y/o supervisión de la obra.
En cuanto al estado físico de la obra, en el expediente se menciona que la obra inició el
primero de octubre de 2003 y que la fecha de término, considerando hasta la colocación de
las lámparas solares, fue el 30 de noviembre de 2003. Por lo que el avance físico es de
100%. En cuanto al avance financiero, dado que la obra se reporta como concluida éste es
de 100%.
En la verificación en campo se constató que dicha obra aún no está concluida. La visita se
realizó el día ocho de enero y en esa fecha los beneficiarios manifestaron que hacia 15 días
les habían instalado las celdas de energía solar, únicamente a las casas ubicadas en la zona
alta de la comunidad, por lo que estaba pendiente de instalar el equipo en la mayoría de las
casas. Los beneficiarios desconocían las causas del retraso y la fecha de conclusión de la
obra. Tomando esto en consideración el avance físico de la obra es de 30% por lo que
existe una discrepancia de 70% con lo reportado en el expediente.
En la comunidad existe una fuerte organización informal, establecida por lazos familiares.
La pareja formada por Vidal y Roberta de Gante adquirió hace más de 100 años la
propiedad del Cortezco. Actualmente la comunidad esta integrada por los descendientes de
esa pareja y esta constituida principalmente por la familia de los hermanos Antonio, María
Ana y Justiniano Armas de Gante.
Los habitantes de esta comunidad tenían aproximadamente 10 años solicitando al
Municipio la instalación de energía eléctrica, fue por este medio que se enteraron del
Programa. Un representante del Municipio les explicó la forma de operar del Programa, y
los convenció de que era una alternativa para solucionar su problema.
Los beneficiarios consideran que la explicación que les dieron fue clara y precisa, aunque
reconocen que algunos aspectos no les quedaron claros, como son los derechos y
obligaciones de cada uno de los participantes, la mezcla de recursos y quién los administra.
Durante la entrevista realizada a los representantes y a los beneficiarios se pudo constatar
que desconocen algunos aspectos del Programa.
En cuanto al proceso seguido por las solicitudes se encontró que si presentaron solicitud,
pero su representante reconoció que no sabe ante quién fue presentada y que no se les pidió
ninguna otra documentación. Los representantes de los beneficiarios consideran que el trato
que le brindaron los funcionarios al momento de entregar la solicitud fue bueno y que el
trámite para la realización de la obra fue complicado, aunque el tiempo transcurrido entre la
entrega de la solicitud y su aprobación fue rápido.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Los beneficiarios seleccionaron la obra que se realizó y aunque el entrevistado respondió
que no sabe cual fue el criterio para seleccionarlo, una de las beneficiarias entrevistadas
confirmó que la comunidad decidió que la electrificación era su necesidad más apremiante.
Otras necesidades apremiantes son el agua potable y el drenaje.
La principal fuente de abasto de agua potable es un manantial cercano. Durante la época de
lluvia el abasto de agua es suficiente, pero en época de secas el agua disponible no alcanza
para realizar algunas actividades elementales. Por ejemplo, para lavar la ropa tienen que
trasladarse en burro hacia un pequeño río que atraviesa las cañadas.
Los beneficiarios no se muestran satisfechos con la obra realizada ya que se les instalaron
celdas solares en lugar de la energía eléctrica que ellos habían solicitado. Al cuestionar a
los funcionarios sobre el tema respondieron que efectivamente los beneficiarios habían
solicitado energía eléctrica, pero que debido a la lejanía de la comunidad y a las
características geográficas que presenta el terreno, el costo de la instalación de la
infraestructura requerida para el energía eléctrica, rebasaba las posibilidades del Programa
y de los beneficiarios, por lo que la única alternativa viable fueron las celdas solares. La
existencia de torres de alta tensión fue otro factor que dificultó la instalación de energía
eléctrica.
Cuando se instalaron las primeras celdas solares, lo primero que adquirieron los
beneficiarios fue una TV para ver “muñecos”, que es como ellos le llaman a los programas
de televisión. Según lo manifestado por los beneficiarios, la energía recabada por las
celadas no es suficiente para que algunos aparatos electrodomésticos funcionen
correctamente, tal es el caso de las licuadoras, planchas o grabadoras, por lo que la mayor
parte de las tareas domésticas continúan realizándose de manera rústica o tradicional.
De hecho los beneficiarios tienen que decidir entre emplear la energía para alumbrado de
las viviendas o para ver televisión. Hasta el momento de realizar la entrevista, la
preferencia se orientaba hacia ver la televisión, y las comedias se habían convertido en el
momento más esperado del día.
Un aspecto en el que los beneficiarios, sobre todo las señoras, se sienten más
decepcionadas, es la imposibilidad de usar molinos eléctricos para moler el nixtamal. Cabe
resaltar que esta actividad es una de las más pesadas en la comunidad, ya que cada tercer
día tienen que hacer la caminata de hora y media hasta la cabecera municipal para moler el
nixtamal que requieren para la elaboración de sus alimentos.
Como se pudo constatar durante las entrevistas la comunidad se encuentra
aproximadamente a una hora de distancia de la cabecera municipal, y efectivamente para
llegar a ella se atraviesa una serie de cañadas, en la cuales en una de las partes más elevadas
se ubica la comunidad.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con una serie de normas y reglamentos
que deben cumplirse en la instalación de los postres de energía eléctrica, lo cual repercute
en que para poder llevar la energía a la comunidad se requiera una gran cantidad de postes,
con lo cual el proyecto se encarece.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Al respecto existe mucha inconformidad entre los habitantes de la comunidad, dado que un
rancho, en el que habita solamente una familia, y que se encuentra un poco más retirado,
desde hace tiempo ya cuenta con ese servicio. Para hacer llegar la energía eléctrica hasta
allá se emplearon solamente tres postes, ignorando las normas establecidas por la CFE.
Dicho proyecto se realizó cuando los propietarios del rancho ocupaban un importante
puesto político en el municipio.
El entrevistado consideró que la elección del proyecto no se apegó a un procedimiento
adecuado, en el cual hayan participado los miembros de la comunidad. Cabe señalar que la
alternativa de las celdas solares fue expuesta a la comunidad durante una reunión, aunque
no estaban satisfechos aceptaron la propuesta, por que entendieron que si no aceptaban
perdían la aportación que ya habían realizado.
En cuanto a la transparencia en la operación del programa, se encontró que al no existir una
organización formal, con un representante que exija información a los representantes del
municipio o de la SEDESOL la comunidad cuenta con muy poca información sobre la
situación del proyecto y los factores que han ocasionado su demora.
Del mismo modo se desconoce como se gastó el recurso financiero otorgado por los
aportantes. En este aspecto hay mucha confusión entre los beneficiarios ya que al parecer
para la adquisición de los equipos planeados sobraban recursos y se les informó que con el
excedente se comprarían protectores para evitar que los niños se quemaran con las baterías.
Posteriormente de algún modo se estableció la necesidad de instalar dos equipos más, para
lo cual se requería una aportación adicional de $1,000.00 por familia. Lo anterior causó
confusión ya que se les había informado que sobraban recursos y luego se les informó que
faltaban lo cual a ellos les confunde y manifestaron que no están dispuestos a pagar.
Cabe señalar que los beneficiarios no cuentan con recursos para hacer su aportación. El
programa fue complementado con el Programa de empleo temporal, en el cual a cambio de
trabajo se les dio su aportación para el programa Iniciativa Ciudadana. También el
programa de Empleo Temporal les ha otorgado recursos, a cambio de trabajo, para la
rehabilitación de letrinas. Otro Programa que ha operado en la comunidad es SECODUVI,
con el cual se han realizado mejoras a las viviendas.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ESTUDIO DE CASO
Estado: Tlaxcala
Municipio: Emiliano Zapata
Localidad: Díaz Ordaz
Vertiente: Drenaje
La principal fuente de información empleada para la elaboración de este estudio de caso fue
la entrevista realizada al Sr. Leonso Lara Rodríguez Presidente Comunitario, la cual fue
complementada con la información recabada en los cuestionarios de beneficiarios,
organización solicitante y las cédulas de verificación de expediente y de información de la
comunidad.
Díaz Ordaz es una comunidad de 240 familias y 800 habitantes que se localiza en el
municipio de Emiliano Zapata, Tlaxcala. Esta es una comunidad bastante desarrollada que
cuenta con servicios como: centros de atención medica, escuelas hasta el nivel de
secundaria, transporte público, agua potable, infraestructura deportiva, iglesia, panteón,
biblioteca, centro de aprendizaje, parque y presidencia comunitaria
La comunidad se construyó hace aproximadamente 38 años. Inicialmente, los terrenos de
Díaz Ordaz se habían concedido a un grupo de ejidatarios, el cual las rechazó debido a que
les parecieron terrenos muy pobres. Un grupo de 125 habitantes de Emiliano Zapata aceptó
las 1,125 hectáreas, que actualmente constituyen la comunidad.
En palabras del beneficiario entrevistado, al inicio todo era monte y entre todos abrieron a
pico y pala. Actualmente en esos terrenos se llevan a cabo actividades agrícolas y
ganaderas. La actividad agrícola se realiza principalmente en temporal, y se cultiva maíz y
trigo. Del maíz cosechan 1.5 toneladas por hectáreas, y 1.5 toneladas de trigo por hectárea.
Para estas actividades reciben apoyo de PROCAMPO y de Alianza para el Campo. La
ganadería es básicamente de traspatio.
En la comunidad los jóvenes tienen la opción de estudiar hasta el nivel secundaria, para
continuar con estudios de preparatoria deben trasladarse a Emiliano Zapata, algunos de los
jóvenes estudian la preparatoria de esa forma. Entre los planes de la Presidencia
Comunitaria se encuentra la creación de un CONALEP para abrir nuevas oportunidades en
la misma comunidad. Muchos de los habitantes en edad de trabajar se emplean en
Xicotencal.
En la comunidad el fenómeno de migración no es muy marcado, en total 30 de los
habitantes son migrantes temporales, solamente uno de ellos ya no ha regresado. Los
migrantres envían dinero para sus familias, el cual se destina principalmente para el arreglo
de las viviendas y en algunos casos para la adquisición de ganado.
Díaz Ordaz recibió apoyo del Programa Iniciativa Ciudadana 3X1 para la construcción de
un colector de aguas negras, la obra es conocida como colector sanitario Río Galera. El
monto total de la obra es de $500,000.00. Los gobiernos federal, estatal y municipal
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
aportaron cada uno para la realización de la obra $125,000.00, los habitantes de la
comunidad aportaron la misma cantidad de recursos. Estos recursos no son suficientes para
construir el colector por lo que se buscaron recursos complementarios del Programa
Desarrollo Local.
Los beneficiarios reconocen el Programa y están concientes de que el colector se construye
gracias al apoyo de éste. Otro Programa que opera en la comunidad es el de Empleo
Temporal y como ya se mencionó el de Desarrollo Local, con el apoyo del cual se ha
realizado otras obras como son el la construcción del Centro de Salud y el Centro
Comunitario de aprendizaje.
En general esta comunidad está bien informada sobre el origen de los recursos y la
participación de los diferentes gobiernos. La aportación de las autoridades municipales es
considerada suficiente al igual que la aportación de los beneficiarios. No es común que los
migrantes aporten más recursos para realizar obra en la comunidad y en opinión del
entrevistado los migrantes no hacen una mayor aportación debido a la falta de recursos.
Los recursos obtenidos mediante el apoyo del programa se destinaron a la construcción de
un colector sanitario que en total tiene 900 metros lineales. Anteriormente las viviendas
manejaban las aguas negras mediante fosas sépticas. La introducción de drenaje se dificulta
debido a que la comunidad esta ubicada en las laderas de un cerro, por lo que solo las
viviendas ubicadas en el centro de la comunidad contaban con este servicio.
El expediente de la obra contiene solicitud de los beneficiarios, proyecto técnico,
aprobación del comité de validación, calendarización de las acciones, presupuesto, se
menciona el origen de los recursos, existen comprobantes de las aportaciones, pero carece
de reportes de seguimiento y/o supervisión de la obra.
En cuanto al estado físico de la obra, en el expediente se menciona que ésta inició el dos de
mayo de 2003 y que concluyó el 30 de Septiembre de ese mismo año. Por lo que de
acuerdo con expediente el avance físico es de 100%. En cuanto al avance financiero, dado
que la obra se reporta como concluida éste es de 100%.
En la verificación en campo se constató que el avance físico es de aproximadamente 30%.
Según lo que comentó el entrevistado la obra fue programada para iniciar en noviembre,
pero el inicio de la obra se retrasó hasta principios de Diciembre y se esperaba que se
concluyera para fines de enero. A pesar de lo cual considera que la obra es oportuna, que
ésta inició en tiempo y forma y que se concluirá a entera satisfacción de los beneficiarios.
El Sr. Lara cuenta que dada su condición de Presidente Comunitario le corresponde formar
parte del Comité de Obra. Como tal conoce las Reglas de Operación del Programa y
verifica su estricto cumplimiento.
La comunidad se enteró el Programa Iniciativa Ciudadana 3X1 a través de un representante
del Municipio y un representante de la Sedesol. El entrevistado comenta que en el Comité
que representa las decisiones son tomadas por mayoría de votos y que la participación de
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
los miembros de la comunidad es buena. Generalmente la participación de los beneficiarios
es mediante la aportación de recursos en efectivo.
La obra fue propuesta para ser realizada por los ciudadanos de la localidad. El tiempo de
aprobación de la obra es considerado como oportuno y se planea que la comunidad se
encargará de darle mantenimiento.
Como parte del desarrollo de la obra se generaron algunos empleos, principalmente para
peones, pero esto fue solamente durante la construcción de la obra. Las mujeres participan
en la toma de decisiones relacionada con la obra y aportan dinero en efectivo.
Los beneficiarios se muestran satisfechos con la obra, misma que califican como de buena
calidad y muy alta utilidad, y de muy alta contribución a la solución de las necesidades de
la comunidad.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ESTUDIO DE CASO
Estado: Oaxaca
Municipio: San Miguel del Puerto
Localidad: San Miguel del Puerto
Vertiente: Fomento a la producción y productividad
Nombre del Proyecto: Invernadero para la producción de Jitomate (400 m2)
Distrito: Pochutla
Antecedentes del Proyecto
De acuerdo a la información proporcionada por la Consejo Estatal de Apoyo al Migrante
Oaxaqueño (CEAMO), el proyecto se origina de la demanda de proyectos productivos que
presenta un grupo de productoras avecindadas en la localidad San Miguel del Puerto
quienes están organizadas para la producción. Sin embargo, en la visita realizada a la
comunidad se observó que la mayoría de los que participaron en la obra son sus esposos
quienes colaboraron con mano de obra o dinero para las actividades requeridas en el
proyecto.
De acuerdo a la información de los entrevistados, el proyecto lo tenían planeado desde hace
varios años; sin embargo, no habían obtenido algún apoyo por parte de los diferentes
programas existentes de los gobiernos Federal y Estatal. Mencionan que habían entregado
su solicitud para ser beneficiados con el Programa de la Alianza para el Campo pero por
problemas políticos y de organización al interior de las autoridades municipales
ocasionaron que no se les otorgará dicho apoyo.
Por lo anterior, buscaron otras alternativas para ser apoyados y es que a través del Comité
de Planeación para el desarrollo del Estado, los canalizó al CEAMO, instancia que les
informó de las posibilidades que tenían con el Programa.
Objetivos del Proyecto
Su objetivo es desarrollar un proyecto productivo que genere empleos e ingresos para los
integrantes de la organización. De tal manera que fomente el trabajo colectivo y organizado
que al final permita mejorar el nivel de vida de las familias beneficiadas con la producción
de hortalizas que tienen un gran potencial de venta.
Con el proyecto se pretende establecer un módulo de horticultura que consta de una nave
de invernadero de 400 m2 con equipo de riego por goteo para plantar 600 matas de tomate
rojo determinado (con un ciclo de seis meses) y obtener por lo menos siete toneladas de
tomate por ciclo.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Organización
Un aspecto relevante dentro del proyecto es la forma en que están organizados los
beneficiarios. La organización parte del acercamiento familiar y vecinal en la comunidad lo
que da la certeza y la confianza de las acciones y los recursos que son administrados por los
responsables del proyecto.
Existe una división de las actividades requeridas dentro del proyecto, por ejemplo, los jefes
de familia en el inicio de la construcción del invernadero colaboraron con mano de obra
para limpiar el área donde se estableció el invernadero, aquellos que por sus condiciones no
pudieron colaborar personalmente, pagaron los jornales que les correspondía.
Por su parte, se espera que las esposas de los beneficiarios participen en el proceso de
producción, principalmente en aquellas labores que no impliquen un gran esfuerzo.
La organización está explorando alternativas para la diversificación de sus actividades y
aprovechar el potencial existente en la región de tal manera que puedan acceder a nuevas
tecnologías y a procesos de producción que les permita conformar una empresa sustentable
en la región.
Los socios que componen la organización se muestran optimistas y manifiestan que
trabajarán de manera colectiva para realizar las actividades que se necesiten en la
explotación con la finalidad de obtener mayores beneficios que representen ingresos para la
economía familiar de los beneficiarios.
Los integrantes del proyecto han designado dos módulos de trabajo para el manejo de la
empresa, asimismo, han designado a un responsable para la administración de los recursos
de la empresa.
Ellos consideran que la rotación de los responsables de los módulos será una tarea
fundamental para que no existan diferencias entre los socios y para que exista una
participación activa de cada uno de ellos.
Aspectos técnicos
La organización dispone de terreno, agua, energía eléctrica y mano de obra necesarios para
la lograr una correcta ejecución del proyecto. Sin embargo, algunas de las debilidades que
se observaron en la parte técnica del proyecto fue la asistencia técnica en el proceso de
producción. Aunque los entrevistados manifestaron que tendrían capacitación por parte de
un especialista que radica en el Municipio, el costo que tienen que pagar por sus servicios
profesionales representa un factor en el que es necesario el apoyo por parte de las
autoridades municipales.
Algunos de los beneficiarios tienen experiencia en la producción de jitomate, sin embargo,
consideran que es fundamental tener el apoyo y la asistencia permaanente para que no
tengan problemas en la producción.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Características de los beneficiarios
Los beneficiarios son personas de escasos recursos que se dedican a diversas actividades
principalmente agrícolas y algunos de ellos trabajan como jornaleros. La escolaridad
promedio de ellos es de 5 años y una edad promedio de 43 años. La mayoría cuenta en sus
casas con los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y drenaje, ninguno
cuenta con teléfono.
Aspectos de mercado y comercialización
En un principio la producción se destinará al mercado local y posteriormente se buscarán
otras alternativas de comercialización a las cabeceras municipales aledañas.
La zona donde se desarrolla el proyecto tiene como cabecera municipal el Distrito de
Pochutla en donde se encuentran establecidos intermediarios que compran productos
agropecuarios y los comercializan a diferentes zonas de la región e incluso son importantes
introductores a la Ciudad de Oaxaca.
Beneficios económicos y sociales
Es importante aclarar que al momento de la evaluación, el proyecto se encontraba a un 70
% de avance físico y financiero por lo cual los beneficios económicos no se pudieron
cuantificar; sin embargo, los beneficiarios consideran que con el apoyo para la construcción
del invernadero se podrán autoemplear los integrantes de la organización, en la cual
participan las esposas de los beneficiarios y sus hijos.
La mayoría coincide en el hecho de que se generarán empleos principalmente familiares
pero además se crearán empleos indirectos por la compra de insumos u derivados de la
comercialización de su producto.
A pesar de que el grupo que fue beneficiarios ya tenía antecedentes en la organización se
vieron favorecidos con el proyecto ya que fortalecieron su amistad en un trabajo conjunto.
También manifiestan que con la producción de jitomate en la localidad se disminuirá el
precio al consumidor final ya que se ahorran los costos de comercialización. Además de
que se esperan que se incremente el comercio con otras zonas.
La capitalización de los beneficiarios con el invernadero es algo de suma importancia para
ellos ya que no solo piensan producir jitomate sino una variedad de productos hortícolas.
Con la asistencia técnica que les brinden mejoraràn sus sistemas de producción y podrán
ofrecer al mercado productos de alta calidad que les permitirá obtener un mejor precio.
Sobre la participación de los beneficiarios en el Programa
Todos los beneficiarios manifestaron que el proyecto fue impulsado por un líder de la
localidad al cual avalaron y dieron su apoyo y su voto para las gestiones necesarias.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Los integrantes de la organización han participado en las acciones requeridas en el proyecto
principalmente con mano de obra y dinero en efectivo.
La selección del proyecto fue por consenso pidiendo su opinión a todos los integrantes.
Esto se facilitó debido a que son pocos los beneficiarios y además de que se encuentran en
la misma localidad.
La mayoría de los beneficiarios se enteró por el líder de la organización el cual se informó
por medio del Presidente Municipal y este último por integrantes de una organización de
migrantes y de integrantes del COPLADE.
Los responsables de dar mantenimiento al invernadero son los beneficiarios quienes se
turnarán para cada una de las actividades requeridas.
Satisfacción de los beneficiarios
Los beneficiarios tienen una alta satisfacción por haber participado en el proyecto ya que
les potenciaron sus recursos y además de que consideran que el material utilizado para la
construcción del invernadero es de buena calidad. Asimismo, consideran que la obra es de
mucha utilidad ya que derivado de la venta de su producción podrán tener mayores ingresos
y consecuentemente tendrán fuentes de empleo para sus familiares.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ESTUDIO DE CASO
Estado: Oaxaca
Municipio: Ixtlán de Juárez
Localidad: San Juan Yagila
Vertiente: Asistencia Social y Servicios Comunitarios
Nombre del Proyecto: Construcción de Sala de Usos Múltiples (5ª. Etapa)
Antecedentes del Proyecto
Esta obra surge como una necesidad expresada por los habitantes de la localidad, debido
entre otras cosas, a que las instalaciones con las que contaba la Agencia Municipal se
encontraban en muy malas condiciones, existían escurrimientos que provocaban humedad y
deterioro de las instalaciones y del equipo o material de oficina. Sus documentos y demás
cosas las estaban perdiendo.
La localidad cuenta con una población de alrededor de 500 habitantes que están integradas
en aproximadamente 130 familias y que en promedio tienen 4 personas por familia.
La principal actividad a las que se dedica la población es a la agrícola, fundamentalmente
siembran maíz, frijol, caña y algunos cuentan con ganado mayor. En la localidad la
migración no es muy representativa; sin embargo, aquellos que se han ido a los Estados
Unidos tienen un sentido de corresponsabilidad con su comunidad y generalmente las
remesas las han utilizado sus familiares en México para el consumo, para la construcción
de viviendas y para la realizar obras de beneficio comunitario.
En la verificación de campo se observó que la obra se encontraba en un 45% de avance
mientras que en el expediente la obra debería estar terminada. Algunos de los aspectos que
mencionaron los integrantes del Comité de Obra respecto al retraso de la obra fue el hecho
que el Gobierno del Estado retrasó su aportación. Aunado a que en la zona se presentaron
constantes lluvias que impidieron el avance de la obra.
En el expediente de la obra que se revisó en la Delegación de la SEDESOL se detectó que
cuenta con los siguientes documentos: Oficio de autorización, oficio de solicitud, anexo
técnico de autorización, oficio de validación, oficio de propuesta, número de expediente de
la DGEPS, expediente técnico, oficio de aprobación, anexo técnico de la aprobación,
reporte de supervisión de la obra y convenio.
La organización en la Agencia Municipal es vital para el desarrollo de su comunidad y
aunado a sus usos y costumbres ha permitido un buen desarrollo de la obra. La cooperación
de los ciudadanos para realizar las actividades que se han requerido para la obra ha sido
satisfactoria.
Anteriormente, los ciudadanos de la localidad desconocían la existencia del Programa y
solamente habían sido beneficiados por el Programa de Desarrollo de Comunidades y
Pueblos Indígenas, para la construcción de un asilo de ancianos.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
Los beneficiarios se enteraron por el Presidente Municipal, el cual explicó a los integrantes
del Comité de Obra el funcionamiento del Programa y los requisitos necesarios para
participar en sus beneficios.
Mientras que a los integrantes del Comité de Obra les explico el funcionamiento las
autoridades municipales, a los beneficiarios les explicaron los primeros.
Generalmente en la localidad, los informes del estado de la obra y demás aspectos
financieros y de avances de la obra se realizan mensualmente o cuando el comité considera
necesario.
Aunque, la explicación que recibieron los integrantes del Comité de Obra sobre la
operación del Programa, señalan que hubo algunos aspectos que no les quedaron claros, sin
embargo en el CEAMO les apoyaron para la integración de sus solicitud y demás aspectos
en los que tenían problemas.
Una debilidad que manifestaron los residentes de la SEDESOL es que en general, en todas
las agencias municipales del estado de Oaxaca el tiempo de gobierno es de uno a dos años,
lo cual no permite llevar una consecución de las acciones o cuando existen problemas entre
los sucesores porque pertenecen a partidos políticos diferentes, la información y los logros
obtenidos se olvidan o no se pasan a las autoridades siguientes.
Respecto al proceso seguido por las solicitudes se identificó que la solicitud se presenta
generalmente ante el CEAMO, que es quien se encarga de recibir las propuestas o en su
caso también las recibe el COPLADE el cual las envían al CEAMO quien es el encargado
de llevar las solicitudes de los ciudadanos.
De acuerdo a la opinión de los integrantes del Comité de Obra el trato que les brindaron en
estas instancias es bueno y que han recibido asesoría para cumplir con todos los requisitos
que se tienen que cumplir para ser beneficiario del Programa. La mayoría considera que el
trámite es complicado; sin embargo, con el apoyo del CEAMO se les ha facilitado todo el
proceso, aunque un aspecto en el que se está presentando problemas es en la radicación de
los recursos por parte del Gobierno del Estado.
Los ciudadanos de la Agencia Municipal por medio de asambleas decidieron sobre la
selección de la obra, las decisiones son por mayoría procurando que exista un mayor
impacto de las obras. De hecho, antes de participar en el Programa, los ciudadanos de la
localidad frecuentemente hacen su priorización de obras por lo que refleja una buena
organización al interior de la localidad.
Los beneficiarios están muy satisfechos con la obra ya que además de incluir oficinas para
la Agencia Municipal será un pequeño auditorio para realizar diferentes eventos culturales
y deportivos. La obra contempla la construcción de una cancha de basket ball.
Los beneficiarios comentan que anteriormente no tenían un lugar específico para realizar
ceremonias o eventos que se realizan en las escuelas y cuando lo hacían al aire libre,
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
generalmente se suspendían porque normalmente en las fechas en las que se hacen los
eventos coincide con las temporadas de lluvia.
Por lo anterior, la mayoría se siente de los beneficiarios se siente satisfecho porque además
tienen un lugar para divertirse con la cancha de basket ball la cual tiene baños y vestidores.
Otros mencionaron que ya van a poder realizar diferentes eventos culturales, para los
autoridades de la Agencia Municipal mencionaron que con la nueva construcción se van a
cuidar sus papeles y todo el material que tenían en las construcciones viejas
Los entrevistados tienen la confianza de que la obra se desarrolle tal como se planeo y para
eso tuvieron que contratar a un arquitecto que les recomendó el Gobierno del Estado. Este
arquitecto fue el que participó en la elaboración del expediente técnico por lo que ha sido
una fortaleza, ya que el supervisa y vigila que el material utilizado y la forma en que se este
realizando sea la estipulada en el expediente técnico.
En cuanto a la transparencia que se detectó en la ejecución de la obra, se encontró que por
su forma de organización y rendición de cuentas es un aspecto favorable ya que les permite
saber en qué y cómo se gastan los recursos. Generalmente el Comité de Obra se reúne para
informar del avance de las obras, asimismo, se envían fotografías o videos a los migrantes
para que estén seguros y tengan la confianza de que su dinero se está utilizando en las
obras en las cuales también decidieron.
El arquitecto da informes al Comité de Obra y al CEAMO de tal manera que exista una
transparencia en la utilización de los recursos de los diferentes aportantes.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
ESCENARIO CONTRAFACTUAL
ESTUDIO DE CASO
TLAXCALA
Para asegurar el rigor metodológico, una evaluación de impactos debe contemplar un
escenario contrafactual, es decir, analizar lo que habría ocurrido si el proyecto nunca se
hubiera realizado o lo que habría ocurrido normalmente.
Para determinar el escenario contrafactual, es necesario separar el efecto de las
intervenciones de otros factores; una tarea algo compleja. Esto se logra con la ayuda de
grupos de comparación o de control (aquellos que no participan en un programa ni reciben
beneficios), que luego se comparan con el grupo de tratamiento (personas que reciben el
apoyo). Los grupos de control se seleccionan en forma aleatoria de la misma población que
los participantes del programa, mientras que el grupo de comparación es simplemente el
grupo que no recibe el proyecto. Los grupos de comparación y de control deben ser
semejantes al grupo de tratamiento en todo aspecto y la única diferencia entre los grupos es
la participación en el proyecto.
La metodología propuesta planteaba aplicar el mismo cuestionario que había sido diseñado
para los beneficiarios, pero en este caso respondiendo únicamente la parte de las preguntas
“sin apoyo del programa”. Lo que supuestamente permitiría hacer comparaciones
cuantificables bajo los dos escenarios
Dicho procedimiento no funcionó. Generalmente las comunidades seleccionadas carecen
por completo de alguno o de todos los servicios por lo que la respuesta a la mayor parte de
las preguntas fue NO EXISTE. Evidentemente esta respuesta no es susceptible de análisis o
de comparación con la proporcionada por los beneficiarios.
De entrada el presentarse a una comunidad que ha estado solicitando un apoyo durante
varios años y que se le ha estado negando, de manera justificada o no, es un tanto
arriesgado. Generalmente entre los habitantes existe cierto descontento, que están
dispuestos a manifestar en la primera oportunidad, en algunos casos con agresiones.
Ante la imposibilidad de realizar este análisis de la manera inicialmente planteada se
acordó realizar únicamente un estudio de caso, para lo cual se seleccionó el estado de
Tlaxcala. Este Estado no presenta un alto índice de migración, por lo que se seleccionó una
comunidad con alto índice de marginación y pobreza, sin migración, que carece de los
principales servicios básicos y que no ha podido ser atendida por el Programa.
La comunidad seleccionada para el análisis contrafactual fue el Rancho Santa Ana,
localizado a unos cuantos kilómetros de la comunidad del Cortezco, la cual fue analizada
en los estudios de caso. Aproximadamente a una hora y cuarenta y cinco minutos de la
cabecera municipal. Esta comunidad es una propiedad privada que alberga a la
descendencia de cuatro hermanos. A pesar de los lazos familiares esta comunidad presenta
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Evaluación del Programa Iniciativa Ciudadana 3x1
graves problemas de entendimiento, lo que repercute en problemas de organización. La
comunidad carece de absolutamente todos los servicios básicos, no tiene agua potable, ni
drenaje, ni energía eléctrica, ni pavimentación, ni transporte público. La comunidad está
constituida por unas cuantas casas dispersas, alejadas unas de otras. La pobreza y
marginación saltan a la vista y son más agudas que en otras de las comunidades del mismo
estado visitadas.
Los habitantes de esta comunidad tienen muchos años solicitando apoyo para la instalación
de energía eléctrica. En una ocasión se les hizo una cotización, que ascendió a $120,000.00
cantidad que por supuesto no están en condiciones de pagar. Al igual que en el Cortezo su
disgusto es aún mayor por que justo frente a ellos se encuentra un rancho, en el que habita
una sola familia, al cual se le introdujo la energía eléctrica, de manera irregular, utilizando
el poder e influencia de los propietarios.
Los funcionarios de SEDESOL comentan que en el caso de estas comunidades, incluyendo
el Cortezo, resulta más barato reubicar a los pobladores que introducir los servicios básicos,
y que ya se les han hecho propuestas al respecto. Se había conseguido un terreno en
Terrenate para reubicarlos, pero no aceptaron, argumentando que se les dificultaría estar al
pendiente de los cultivos. Al respecto los habitantes comentaron que ahí nacieron y ahí
morirán.
La conclusión de este análisis, dado los resultados obtenidos en la comunidad cercana, es
que con apoyo o sin apoyo es difícil que esta comunidad supere su condición de
marginación y pobreza. La introducción de energía eléctrica a la comunidad sería
sumamente costosa y la instalación de celdas solares tampoco cambiaría en gran medida su
situación actual.
Red de Consultores Nacionales, S.C.
Descargar