Sistematización de Reunion de Evaluación del Espacio MERCOSUR Solidario Jueves 15 de Noviembre del 2007. Auditorio U. Católica de Temuco La reunión se inicia con un recuento histórico de la génesis del Espacio MERCOSUR Solidario (EMS), a cargo de Eduardo Letelier. Destacan aquí los objetivos acordados originalmente para el EMS: Reconocer marcos conceptuales, teóricos y éticos de la socioeconomía de la solidaridad Construir una visión del MERCOSUR desde la perspectiva de una economía solidaria Capitalizar aprendizajes sobre construcción del sector solidario de la economía Respaldar las acciones de incidencia nacional impulsadas por los socios Posteriormente, cada país da cuenta de los avances registrados a nivel del Espacio MERCOSUR Solidario y de la forma cómo ha influído en sus procesos nacionales y locales. En general todos reconocen la relevancia que han tenido los encuentros para dinamizar la reflexión y articulación de sus respectivos lugares de origen. En un tercer momento, los participantes plantean necesidades, desafios o tareas pendientes. Sobre esto: Sobre el funcionamiento del EMS, un aspecto que es meridianamente claro es que las coordinaciones no han funcionado, descansando el espacio en voluntades personales o grupales El intercambio de productos entre países representados en el EMS aparece como dotada de un interesante potencial. La pertenencia al espacio de organizaciones representativas de productores es un desafio con mayores o menores atrasos. Desde Uruguay se plantea como preocupación que el EMS no es referente para organizaciones estatales de integración regional, como las mismas instancias del MERCOSUR. No obstante, desde Chile se plantea que para tener incidencia en estos niveles decisorios sería necesario llevar adelante procesos de investigación sobre las estructuras y procesos decisionales y las atribuciones que le cabría a la ciudadanía en tales instancias. Aquí también se destacan procesos de integración de diferente orientación y conducción, como el IIRSA, Banco del Sur o el Anillo Energético. Dado lo anterior, se plantea también la necesidad de mayor claridad sobre el concepto de incidencia pública, que no pierda de vista la misma incidencia sobre la ciudadanía Otros desafíos vendrían dados por: Definir el carácter del EMS: i) procolo de reciprocidad para intercambio de experiencias; ii) red orientada a la generación de aprendizaje; iii) foro político Discutir una estrategia de financiamiento que posibilite un trabajo más sistemático Fortalecer los procesos de articulación nacional del sector de la economía solidaria, particularmente en Argentina y Chile Difundir de los conceptos de la socioeconomía de la solidaridad hacia la ciudadanía Sistematización de Reunión de Proyección del Espacio MERCOSUR Solidario Viernes 16 de Noviembre del 2007. Auditorio U. Católica de Temuco Se plantea la generación de grupos de trabajo por país que aborden: 1. Objetivo del Espacio MERCOSUR Solidario (EMS) 2. Mecanismos de Coordinación 3. Líneas de Acción Posibles Incidencia Aprendizaje Coordinación Articulación Síntesis del trabajo grupal Sobre los Objetivos del EMS Uruguay plantea que está generando un espacio de coordinación a nivel nacional que contemple o incluya a todos los colectivos de economía solidaria del país, desde el cual pueda discutir el rol del EMS. Argentina está en proceso de diagnóstico o relevamiento de distintas organizaciones de economía solidaria por cada región con el fin de avanzar a una integración nacional y asi tener un cuerpo mayor presente en el EMS. De otro modo, no se puede abrir el juego hacia fuera. Se debe saber primero qué se hace y con qué se cuenta como herramienta. Sobre el objetivo del EMS, existe coincidencia en la necesidad de que impulse la incidencia social y política. La intuición les dice que debería servir para vincular a los diferentes pueblos, relevando lo que es común y concitando el apoyo de los demás, aunque no esté en la agenda prioritaria de algunos. Paraguay estima que el EMS debería servir para articular e intercambiar experiencias para promover modelos de economia solidaria. Chile plantea que no pudo avanzar en la discusión pues estaba en un momento de reconocerse con la delegación del norte (Copiapó), de la Red de Economía Solidaria de Santiago y con la Red de Comercio Justo del Sur. La conversación se vió imposibilitada por la necesidad de saber en qué estaba cada colectivo. Por otra parte, salvo REDESSOLES, la mayoría de estas redes conocían poco sobre el EMS. El único acuerdo al respecto fue generar una delegación conjunta para Atlántida. Sobre los Mecanismos de Coordinación del EMS Uruguay plantea que la coordinación debe ser más amplia para democratizar más la información. Paraguay coincide en ello, proponiendo que un equipo de 2 o 3 personas por país asuma la coordinación. Chile, por lo comentado precedentemente, no avanzó en definiciones sobre la coordinación. Argentina da importancia a referentes regionales que den cuenta de la extensión del país. Plantea que si bien pudiera participar cualesquiera de ellos, el EMS debería saber quiénes son y ellos deberían comprometerse a dar continuidad a la comunicación. Sobre las Lineas de Acción del EMS Uruguay plantea la incidencia política como línea de acción a desarrollar desde el EMS, contando con un calendario de ferias del MERCOSUR Solidario como instancia más visible. Paraguay plantea la necesidad de información y comunicación, incidencia, promoción de la comercialización y capacitaciónChile no se pronuncia por las razones indicadas. Argentina declara la necesidad de incidencia social, política y legislativa, además de capacitación, comunicación y comercialización. Palabras de la Representante de Brasil ante el EMS Tras esta ronda de intervenciones se hizo presente la representante del Foro Brasileño de Economía Solidaria (FBES) que por problemas de cambios en los itinerario de vuelos no pudo participar de la reunión del día anterior. Rizoneide Souza forma parte del Instituto Marista de Solidaridad (IMS) , a cargo de organizar el Programa Nacional de Ferias de Economía Solidaria en Brasil. Actualmente articulan 2 ferias internacionales, una muestra nacional y diversas ferias estaduales. A través de las ferias, ejercitan la autogestión, cooperación y solidaridad, vinculando a personas y fortaleciendo el movimiento nacional. Por su parte, Euclides Mancé comentó que era parte de la coordinación ejecutiva de la Red Brasileña de Socioconomía Solidaria (RBSES) y fundador del FBES. En particular, Rizoneide planteó que el FBES contaba con 4 años de existencia y era compuesto de 27 foros estaduales. La coordinación nacional estaba compuesto por 3 representantes de cada estado, lo que hacía muy difícil la tarea. En cada estado se buscaba una representación con la presencia de 2 representantes por tipo de emprendimiento (urbano y rural), 1 representante de instituciones de asesoría y 1 representante de los gestores públicos (Red Brasilera de Gestores Públicos de Economía Solidaria). Adicionalmente, existía una coordinación ejecutiva con 20 representantes de diferentes regiones y entidades. Actualmente el FBES estaba en un proceso denominado “Rumbo a la IV Plenaria” que debía culminar en marzo del 2008, reuniendo a la coordinación ejecutiva nacional con los representantes estaduales. En tal modo, el proceso comprendía a unas 14.000 personas participando de plenarias con delegados, para culminar en una instancia nacional con unos 300 a 500 delegados. De esta IV Plenaria se deben obtener nuevas definiciones en 5 asuntos prioritarios: i) Formación; ii) Finanzas Solidarias (bajo diferentes modalidades); iii) Redes de Producción, Comercialización y Consumo; iv) Marco Jurídico; v) Desarrollo Cabe señalar que en la última Conferencia de Economía Solidaria se la definió como Estrategia de Desarrollo. Ahora corresponde discutir qué tipo de desarrollo La IV Plenaria discute el rumbo y la organización, coordinación y composición del FBES. Existen temas críticos como la posibilidad de terminar los vínculos con la Red de Gestores Públicos. En la relación con el Gobierno, existe como instancia federal el Consejo Nacional de Economía Solidaria donde participan representantes de FBES. También existen Consejos Estaduales de Economía Solidaria. A nivel parlamentario se cuenta con un frente de economia solidaria a nivel nacional, empujada por representantes federales. Se busca impulsar el programa nacional de desarrollo de economía solidaria (PRONAES), replicando la exitosa experiencia del PRONAF (programa nacional de agricultura familiar). El FBES participa en la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Solidaria (RIPPES). No obstante, se aclara que el FBES está en un importante proceso de reestructuración y redefiniciones internas, por lo que se pide comprensión pues la representante de Brasil en el EMS, no tienen condiciones para asumir compromisos y reponsabilidades respecto de las relaciones internacionales. Hoy existen parlamentarios, sevicios publicos y gobiernos estaduales apoyando al movimiento de economía solidaria y deben organizar este apoyo como prioridad Pese a lo anterior, ella esperaría que el FBES participara en el EMS a futuro. Síntesis de la plenaria En la discusión de los objetivos se plantea que el EMS es un espacio para encontrarnos y conversar, amplio e inclusivo, para facilitar intercambio y aprendizajes, poniendo en práctica la hermandad de los pueblos de la región a través de espacios de encuentro. Más específicamente, se plantea que el EMS debe promover modelos de economía solidaria. Desde una perspectiva más concreta, se plantea que el EMS busque incidir públicamente en aspectos de interés común. Por ejemplo, debería promover mercados abiertos para los emprendimientos, incidiendo en las políticas aduaneras a nivel del MERCOSUR. Se plantea que la incidencia en las políticas aduaneras puede ser una prioridad para los productores. Lo mismo podría decirse respecto de estructura del MERCOSUR, donde el cooperativismo tiene una interlocución con los gobiernos, pero no es reconocido ni reconoce a los movimientos de economía solidaria. En la práctica se pide que el EMS asuma su referencia al MERCOSUR en sus acciones. Sin embargo, esta propuesta no es compartida por todos los participantes. Algunos plantean que la incidencia debería asumirse como parte de la evolución del EMS. Otros retoman la discusión del día anterior en el sentido de clarificar el concepto de incidencia pública, tanto a nivel de escala (internacional, nacional o local) como de escenario: sociedad civil, parlamento, agencias de gobierno, sistemas multilaterales, etc. Del mismo modo, se discute si el EMS puede ser considerado entidad de representación política, dada la diversidad de situaciones observables en cada país. Sólo Brasil y Uruguay, en la actualidad, podrían cumplir con tales requerimientos. Frente a la pregunta de si el EMS es un espacio de comercialización, se dejó claro en el taller de la mañana que no busca competir con RELACC o IFAT. En tal medida el EMS se plantearía líneas de acción de promoción de la comercialización, entre otras, pero no de asegurar mecanismos de transacciones propiamente tales. En esta dirección un desafío planteado para el EMS en la promoción de la comercialización es el cambio del enfoque desde producir para un mercado global hacia la promoción de la interacción territorial o de la articulación de mercados locales. Desde una mirada crítica se plantea que hasta ahora los profesionales han moldeado las instancias del EMS y que no se ha sabido preparar un espacio apropiado para productores/productoras, por lo cual se deben buscar mecanismos y estrategias para que estén presentes, pues la esencia de la economía solidaria está en sus emprendimientos. Dicho de otro modo, la identidad del EMS debería ser el protagonismo de la economía solidaria, de la economia real, expresada en los emprendimientos, asunto que hasta ahora no ocurriría pues la toma de decisiones estaría concentrada en instituciones de asesoría. Por lo tanto, sería necesario que los productores participaran del diseño de los espacios de encuentro, donde los emprendimiento pudieran sostener una conversación sin moderadores, donde se pueda escuchar y aportar directamente. Se plantea entonces la necesidad de un foro donde los emprendimiento discutan sobre las realidades de cada país. Para esto último la lista de correos es insuficiente pues no todos tienen acceso a Internet. Se plantea que en cada país deberian articularse espacios de diálogo con productores para luego venir con ellos a este tipo de encuentros, definiendo un para qué juntarse de evento en evento. En el caso de Chile, la Red de Ferias y la Red de Comercio Justo del Sur definieron el espacio de la feria. Sin embargo, este involucramiento sería insuficiente. Desde otra dimensión, también se plantea la necesidad de hacer visible el tema de género en el debate. Esta es una realidad dura y compleja, que requiere abordaje. A partir de las distintas intervenciones, se configura una multiplicidad de ejes de debate que difícilmente pueden ser resueltos en el breve tiempo de la reunion. A saber: Incidencia en la legislación y políticas públicas v.s. influencia en la sociedad civil Promoción de comercialización entre países v.s. promoción de articulación de mercados locales Predominio de los asesores en el diseño de espacios v.s. protagonismo de los emprendimientos en la deliberación Respecto de lo mismo se plantea la necesidad de respetar la fluidez del EMS, considerando un escenario de tres años para su desarrollo. Desde tal planteamiento, se propone desarrollar un proceso de planeación estratégica del EMS que permita abordar estas complejidades. Desde Uruguay se plantea que tras la próxima Feria Canaria y Encuentro de Tiendas, entre el 3 y 5 de enero, se pueda destinar el día 6 y el día 7 hasta mediodía, al menos, para diseñar metodológicamente la planeación estratégica del EMS. Para esto se requeriría conformar un grupo de trabajo con algunos representantes de las delegaciones internacionales y en los que se pide que exista presencia de productores organizados. Desde Paraguay se ofrece concluir este proceso en Asunción hacia mayo del 2008, en el marco de un encuentro que organizarían. La idea es que las delegaciones participantes deberían enviar a representantes que den cuenta del trabajo previo de planificación desarrollado en cada país o localidad, reconociendo que los niveles de reflexión y búsquedas hoy son limitados y que hay países con mayor o menor desarrollo en tal sentido. Se plantea la necesidad de desarrollar esta planificación en espacios independientes de ferias. Es decir, dedicados exclusivamente al debate. Del mismo modo, se hace presente que el trabajo previo en cada país debe buscar la mayor participación y democracia en las ideas, siendo aprovechado para potenciar los vínculos en cada caso. Para el debate metodológico de enero se plantea la interrogante sobre la necesidad de articular por países o por pueblos y territorios, dado el problema de relaciones interétnicas que pueden surgir. Cabe aquí hacer ver que la economía solidaria busca promover prácticas que se sujeten a marcos éticos y culturales ¿cómo se organiza entonces una planificación que respete las identidades culturales y territoriales?¿nuestro problema es de cultura o de comercio? Del mismo modo, se recomienda partir de planificaciones más específicas desarrolladas a nivel de redes o movimientos subnacionales. En una rápida revisión, sólo Paraguay y Brasil han hecho tal ejercicio. En Chile sólo se han formulado visión, valores, misión y objetivos estratégicos. En Argentina y Uruguay aún no se han hecho ejercicios de planeación estratégicas.